-.REPUBLICA D J COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA-'-
____ .,_......, ,..._ ___. __.. ....... __~ -----·----...·.- --... ......- -..-...---.......-..-......... ..._.--- ...............-.. -;.-......,.; .;,;;.¡;...·:;¡-;¡¡.;..,.·. ,.-
...
DIRECTOR
y . . ·,·,.. .,·,f .~ '
REDAtTOt.:JULIO
CESAR.ARCE
CON.· . DICIO~J;DS ·. . ; -~ ,~~; ..... ·~--:· ., ,~ ~·;
Número suelto · · $ 4
Se1:ie de !2 ·números ·. 30
Tip . . Eil Valle.:..:...f>a;l~ira . •.
ADMNISTRACION
Tlp. ' El Va~le.
SEMANARIO DE POLITICA
Año V~ .1
-EL SOFISMA·. DEL
O·ANDIDATO PROPIO
Indudablemehte es incontenible la fuerza
que ha turnado en el paí~ la corriente coali
donista. ,,h;n todas partes el Liberalismo
.con una visión de acierto admirc,.bfe, ha OJ)·
tancamman
eus p:1sos hacia el verdadero biene~tar pro-coru
n ual. · ·
~s preciso qu·e el pueblo Repa que l~s Ji.
bertiles que hau optado desde las .cama.rillas
de Bogotá por el apoyo al candidato propio,
son h(lmhre~ fletrului al. suarjsmo, qtit-1_ asechan
la ocaswu de medra1· en el Prei,upuesto
a la sombra dH ec,a b::.nden1, Es necesario
que los libera1t>s de provincias que hacemos
política s~ncilla y patriarcal, sin la i_nteMión
~:fe
1
buscar PI logl'O, las e·ineear~s y ht,:; gran
Je1·1 a ... , llOS pong-am,>s en μ-1? ·1r·d1 tt pina no F:er·.
\·fr de inst1·nm~nt1,s ~1a.1·11 ci rto-i fines avie¡.¡
o~. Porqu e es p·,3c 1i;o cuu ft1 t-al' que d ~sde
J.,s ti ~u1 pwi sc¡¡nh1·Í1J8 Je la Uict~dura, c xi ~t;
P. un lib(~.J',tlií" nio minist1wia iista y cnuf(Jrme
1p1e· se ha Hpart.ado del t.ro 1ieo Jil:!e i'al y qtj e
COll•.0 llt1::t'.,lj n11a \'Ít>l1e aferr11d ;) a la l:lIH.!Ílla
secular d~l P1°t'Sti¡,uei:1to. ¿ Y p,ira que citar
nornrire;-j? El puehll• los conoce y les ha dic,erf!
tado su mc1·eei d o. Pur eso que la ·candidai
u1·a prropia no logrará em ba ucsr a la p1u·
·fe siurn. del liber-aü~mo la q11i!l bajo la Dir
ección de .flenen,/,f-1seót:, Sa.wed l'a G:"tli n.
rl o y :t,ni tus hom breí:i ¡>I'omi rw r tt~s, i.rn!,!'u,i d.
im ¡1erté r n ta a luchar p,0 :: «-d 1·111,.1 ,li'da,t•> ;3e la
eu:d iei ón doa G u i llel'ml) V a.le.1:11.:ia., q 11e encarna
las má s. alt,is .l:\ sy i.r>tc,ivn.ei, ,ll~<:.i1'0nurtciado p01· el señor don César Prado_
en la junta que tuvo lugar -el ir~'m·tes pa·
,. -'lado en ta Plaz'i del .A.pretadefo.
SEÑORES:
Quiero exponeros, si'1uiera sea brevemente, algunos
argnmentrn; contra lai:. arll)ati quebrndízas
qne el inocente rnnrisnw de ei:;ta ciudad e8grirne
_p!ira ei:iaañar· al pueblo c~nservadm· es¡;eriulmen·
te Je lo~ campm, y mantener en esos ,·o.p11rtidarios
la venal!. que los separe de la luz. . -·,;. · t
Se·os habla en prime1· término de 1917:•.--incon-tenible
ola coalicióui~ta en fa vo1· d' lidatu.
ta. Y lene· ~ -w. :eo __ i ora
(On pe 1gro .para ella. e abusa dé vosotros y se
abnsá de vuehtra ignorancia de l11s cosas .lier bia por ant10queñismo. Tao cierto es és to, . que
e:-;e fJUe blo . inde pe-nd1entP y de gran fa!ento J? L'ac•
ti c·o es vnlc·ncista en uqncllas regiones 1fuera de
Antioqui11 en donde es propietario · 'o riegod~rite;
pero del mis:110 Med e\\ín· han dicho . ya- a l ; s.eñor ,
Suárez: ''estáis pe1 ,Hendo n uestra _fe por lbs ~om': .
L?res que os rodean." ···: ,, .. ,
Rep~rnd aho1·a en la evolnci.tcer senti1· sn improbación n la proposici00
Holguín y con no acto de alta habilidad política,
· lluma al doctor Molina a m;e Ministl:!rio. A no
hombre de la intelígenci:l y sag-i.ci a 1~011 ~aoia de ell()~ en muchos ,i¡,uro~.
Uu arríe .. • que venía de Popayán le pke al.
her e, qtae d sei'íor T esorero ;ba en vía de Pas.
to en un negocio de pieles; buen negocio por
ñor Tesorero: un C0nceja. t,1ro¡:i~ne ~¡.at 3t. haga
una visita a la T~sorerÍá; y entonces viene
el trueuo godo: el .Alcalde bufa, se encrtspa
y !óie agiganta; perora hasta por J.os .:ocios:
sr.~ ademane::i ,bruscos, su frase burda y "ª mpecha
·na dán la idea de m;o .le eSOÍ' veude.
Llores éte específicos que en nuestras plazas pú.
hlicas -?e encaraman en una, mesa y c.on rostro
· congestionado e m b a u .: ;:i. n a 1 a s gen.
tei;l sencillas: este es uno de los capítulCJS más
ri~ihles de la pelícnla~ Con todo, el Alcalde
vuelve a triunfar: el Concejo ha ,depuesto su
dignidad ante los gestos de capa taz de .:lou
J uan ...... Sámauo!...... -
lf, *
*
Estnmos en días de-Aguinaldos: el pueblo se
· divierte; el pueblo ríe; i:>l pueblo se agita alegr~
mente. Tafur el confrrencista-poeta est{\
de 1,1guinaldos. Dios 1u saque vencedor en ese .
torneo, bien se · Jo merece e~te jovrncito tan
mouino v tan chirriquitín. Pero de seguro no
habrá...quién Je haga coteja pan. ayudarle en la
justa: el ('Oruntl Tobar y el amigo Morris, le
quedan gigante~ Coliades: allá él.
LIP.ga Ía noche; el señor Alcalde i:-e desliza si'
giloso entre los disfraces: va en alguna pista.
En los corrllos se dice que los cuatro mil qui'
nientos pe~os oro que falt~m t'íl la 'resorería es'
tán en podr>r ele D.Ramón Baroua guardados t'n
un baúl; el corchete azul se topa incid€ntalmente
con el señor Alcalde; dialogan breves momf'n'
tos y sigm"n juntos· camino de la Estación. -A'
llá ,·iene la ef~ja dice el ,~orchete azul; el Alrnlde
resuelll:i emocionado: un hombt e lleva en I l
hornuro un baúl y el Alcalde lo detiene.- . Esta
caja ...... μregnnta -don Ramón Barona me la
entrego abo·ra para que la lleve a su destino . ...J'u<'
S el destino de esta caja es en I& Tesorerfo;
siga usted con nosotros. No valit·ron fúplic ft s
ni rneg-os porque 1a caja fue a parar al~ cubil
del S<"ñor Akalde. ·
Divina ~aj"A. de Pandora! Caja sim hólica y
extraña que tesoros (>cult:os guard a s? Tú h\m
biéo ¡oh caja! con ser de la madera que en:·s, no
has logrado i:!US.traerte a la mirada rnquisi-5ora
del1Señor Alcalde?] La caja-,fue dt'br~ se. ., ---~ -~-._;;.;;-r
ciertc por aquello de que aquí lo que abundan
lliida en preSt'll<;Ía de dos testigos y tras elln se
cerró la puerta de la akaldía cur..:iu si fuera una
loza sepulcral.
(N oveJa con1primiaa e histórica)
~n estos últimos días han pasado por el lien.
zu· del l'inematógrafo de nuestra vida pat ro·
quia!, películas maravill.:>':iaS, como para ser
vista~ al través de los lentes de un cronista ~a- .
lt·rm,o y picante: pero ::i pesar rle todo, y si'u ·
¡.,reteuller vo echarmP.las de Fray Can}.il ni cie
Taboa1a, ·haré uua reseña aunque a grandes
rasgos, de estas cintas monumentales y despam
panautes.
* * *
Se ha cometido un gran crimen: el Tesort:ro
Municipal se ha fu.J;!aJo con lo:,,,dinerns del Mu-
11icip10 con rumbo a Pa~to. El sefwr Alcalde
nuestro ilu~tre Scherlo- Holmes eon una aetfri.
dad chacalina dip,a de todu aplauso, y a la
manera de un sa hueso veterano y sagaz, se ha
I- uesto sobre la pista, y ha dado u11 curso morJ1Jmeotal-
No ha escatimado re ... curso para
}al r avante en esta aventura poli,;iaca que hará
raya en los a11ales de esta di.:li C'io~a 2r.t.ó·
l- o ,is que dtjt:'.J'a 'B,uba Azul (h.-:'.rlllal'Jo t'n lioea
lU rv~,, (h· 'Barba Roi,i). ·i'. lrn tronado el te!égra-
1" c11unmil.:a,ocio la orden de dete11<.· :éM1 del gran
prófugo H todas las pobluciones del Sur. y 5ur J.t
brr:dJ,,, se han colo·:mln léls f.tltoncia l brazu, ha n·eorricJo las
ut..it:-s de la ciudad husrr,e¿rnrJo las huel las de!
dc iincnente. AcompañHdl) 1e un poiida a:1.ul
c.:omo t:i ir,h~itü, mar<. .'
celo a favor del Mun'ÍC' ÍfJio, cua:, l v intf' rés pn r
d eiKnbrirP.l delito. b n t ra a la T e1-0 l' l' rÍ :-i : :-d ire
1a caja y se df. t iene pen::-ativo antP ll tiA cewi:rn.
de c.:igarrCJ: d uraute larg(. meo l~ ex a miua: tu ·
son l0s cueros; y el s_eiior Alcnlde pone tdegra·
nrn s· a pas{o, porque el no quiete que Jo ex¡.,or·
txn ......
** *
-Qué hubo de aguinaldos María?
l'ur fin en ;;i Unión es detenido el REo: la actividc:,
tl r-ha·•~,ilin::t lrn tri1rnfado; el señor Alca),
rlt- recorre IÁ. ciudad como un loco t>sparciemlo
la faustH. nuev~. Ahora. lo que se necesita es la
plata y IR p!ata aparecerá cueste lo que cueste.
El señor Tesorero reg-resA a Palmira y trae en
-¡Hay! R~:.ita no se pudieron d ccirlir por'
que uó upareci6 P.! cliente -D<,11 l11etra nl recinto er. a ·le.
máo triunfal. Lee el Serret<1rio l.lna nota del se ..
Mien~ras Rosa y Marí::i e1ialng alrn n · en la t~·· '
quina de la ig-lcsia a !as 8 de la 111:1í'.<;i llél, ~e ,io'
tab.:l étg1té1cíón en la ;dca·ldía. El Ak8 lc!e ('nn
8U Secretario, el coronel Tul1ar v otro~ dPs in'
dividuos e:-coltaron la caja c¡ue alzada en hom'
bros del corchete azul fue a parar a dondt: G1'
raldo )' Garcés, para ser abierta . En eí camino
PERDIDA TODA ESPERANZA- tabletas de Kinazyme era una enferma,
CONTRA LA TUBERCULOSIS? un caso avanzado de postración nervio•
KINAZYME sa; había perdido el apetito, las esperazas
de alivio y todas sus ilusiones. Comencé
el tratamiento dándple cuatro
tabletas, tres veces al día; después tres
tabletas, tres veces al día; y, por
último, dos tabletas, tres veces al día.
El apetito mejoró desde el primer
momento; pero las fuerzas volvieron
·más despacio, lentamente. En la ac•
tualidad, el apetito es normal, y Ja
enferma, que aumentó diez libras de
peso, puede caminar sin fatiga alguna.
Al mismo tiempo, las molestias del
pecho han desaparecido, la expecto'ración
disminuye y la tos va cesando.
AuNque .se había perdido .toda esperanza,
h enferma se curó.11
La KINAZYME es un producto
opoterápico de íos modernos labora•
torios de G. \V. Carnrick Co. de Nueva
York, y Opoterapia. es el tratamiento
~ho lo que yo, por'
qu,~ yo si se cumplir c0n m1 deber. C o~o el
baúi estaba sellarlo v ccn llave se procedió a la
violación de la caja:r d Alcalie sonreía satisfe'
.cho; roto el baúl surge de su fondo un ho!1Jbre'
,cito pálido y ojeroso: era el poeta Tafurc1to -~
~ uicn don Ramón por medio de una treta ha
bía colocado dentro del baúl para ayudarle a
ga!!ar los aguinaldos. El señor Alcalde se. que'
·dó con la boca abierta; los circunstantes_neron
hasta llorar y Tafo.rcito indignajo v agitando
]os puños al cielo exclamó encarado con el Al'
cal de: "So sin verguenza, sepa usted ~~e los. la'
dr ... mes no se encuenr.ran ni er. los prP!;tdto~ m en
las c' ree:les;los ladrones andan po.r las ca!les co
·deándose cor. lo& hombres bcnrados; búsquelos
usted 1m las cantinas, en los billares, en los han
cus y rn las ofitina~ públicai .. " , . .,
Así terminó esta Jornada h1stonca que. exhi
be a.l señor Alcalde como un gran detective, y
.un e:n¡,1eado mDdelo. Loor a 1..uestra señora
.del Ridículo.
Lurs Gu ..
{-o-
Para la histo1"ia
tor Cor.cha era merecedor de q ~e · Jos hom
bres patriota8· y de bnen3¡ voluntad lo 'un
gieran con sus votoR. .~:sto e¡. lo que se lla
ma apovar los pies sobre dos e1,tl'Íbos dire
rentes para guardar el equilibrio político
que dá tau bueno~ resultados a veces, pero
que siempre sirve de lección dolorosa para
los pueblos.
Estos hom brP-r1 nacion~les tien .. m sus ex
centricidarleR. Mal síntoma p(l.ra la coalición
es et:,ta d efeécióu del doctor Rosales, P,or,~ne
donde él pone las narices eb.tá claro y "bue
le a q~so~', cumo decía el paisa del cuento.
--o--
D-E "
''Los Principios''
Palmira, diciembre 17 de 1917
Señor Director de Los Pri-ncidws, -Cali.
Muy señnr· mío: . ,
En vi::-tud de lo d1spuesto por el Articulo 12
de la Ley 51 de 1898, y como recrificació1~ a _un
suelto public::,.do en el nú~ero 26~ del ¡:-en69ico
que usted dirige, me penp1.to suplicarle se sirva
dar publicidad, en el próximo número, a _esta
l.\e una carta . un sue to titulado '131·
· ·y.~·~·~·b;i~~t~d. .~ ~~~·~;~i·b·i ·~;;;. . ¡·~·~ .. ~¿·¡ ¡¡· ~.i.o..·. qtruoe eas cuásnteddd lloe feune tPoamlrandiora "u ne n~ ,e:_l mc:urunbl asned od idcee
nistas, al eX,imio doctor Valencia. Sabra tom- tabaco· v como no puedo pf'rm1tir que ,se pr.e,
biéh como se maneió ia runté' suarista de esta tenda ~ltrajarlo co11 et,e cargo injusto, me per.
rnuv noble v m!.!y aotigua ciudHd de don Jorge inito poner en su <'on~í.~iento _la manera. ce.,·
.koÜJedo. Éo periódico que verá la \uz el mar· mo llegó a su casa el .caJon e caJa yue .co?t1ene
. tes próximo saldrán unas .Je,ctaraao!'-cttas que de. unos cio-arros hecho~. que son de, mt pro¡.Hedad,
rnllesttan lo 4ue se comunico ese m1¡,;mo d1a por caja ·0 ;::ii<'>n que tue tomado en su casa y que
·telégrafo a ,·arias capitales. constituye et contr3.ba~1do ~e -q.u~ lo acusan
· · .... .......... ............... Poseedor :le alguna t=>xistencia de cigarros: C~·
··i¡·~gó·~~t;;y~;·~¡·d~c·t~~ · C~~los N. R_osale~; mo neo-nciante que soy en el ramo y .hab K>ndo
:algunos liberales fueron a encontrarl~ Y le ext- ya pagado los derech0s corresp.ondientes -~~e
gieron rl:ctara una con:fere·ncia. Advierto .. qu~ acm·rdo con la Orclenani:a anterior, qmse e~.
los liberales ce esta tif-rra como se lo nJan1feste quivar el nuev(, y enorme impuP.sto con que en
,a usted verhalmente, SG:lrnus coalicionistas con mala hora rfsolvió azotar al Departamer:to 1~
c ontadas exepl'iones. ,Como h9.bíamos visto la oasada A.samb!Pa, y μa ra lle\·ar a efec~o m1
.firma rJel Joctor RooaJ.ei:, en la adhesión de. Bo- ~nopósito, respecto Je 1rna p.ut~ de la_ ;x1 sten-
.gotá a la cnodida tur.a coalici_o ~ísta! cr~imos cia resolví ~·olocarlos en una caJa o raJO.l y cla
.q ue para ac::ibar con alguna d1s¡<:le11c1a ltbt.ral vai:lo perfectamente, para es,~ouJe_r!o !ll algu·
nos ilegaba co1110 llov_ido ¿y qué pasó.? Que ~e na parte segura. Hnbkando r.011 m1 se_nora so-
~1íojó en cierta casa; .-:¡ue dictó una co1Jfer~ucia br~ dónde pndríamol:j escondei: e~a caJa, M'lr.
por fortuna demasiado corta e incoherente Y garita GonzálPz, persona qui:! s1rv16. e:i ~u ,casa
-,que hizo las ~o nos hizo saber que ella JJOd1a c?locarnos la ca-
.que con el atentado contra el do<:tor Valenc1~, ja en una casa en donde quedana muy segur~ Y
vienen a snmarle votos· a nuestro ilustre candi, ·donde no se 1:iospecharía nunca 9-u existencia,
.dato. . iudicaodcnos la "asa de u-&t,ed. Conocedor co-
.Quisier.a ,que usted mostrara esta al. General rno soy permiso a !!U señora
didatut.a Rosales para el Congreso, y para que ,p~ra guarda rlR allí, permiso qne é:la IP- conce.
Jrnga propc1.ganda para que a este 'Venttíloctto se dió inoc811temente y d el cual usted nn tuvo r.o .
Je tema. Trepangos en una lucha como la que nocimiento, ;JUesto que yo sé qu~ uste' su ~ai-a .el día c:n que fue tomada por los Ag1m-
Aquí con.l~ t-int-rnd;; en firm~ del doctc_>r l rn- re~ de la Renta. Como hombre honrado no
·to en la co<1 lición qut'dó cl"c;rhda la el~cc1ón. Se ¡,uecio p~rmitir que se IP incn·pe un delito que
·, r~tbaja con e.utosiasmc¡ y mis palabrns ~e-rin usted nu ha comdirto ni p~nl;ado cometer y por
..co ofii macfrts por .el resultó.do de" las elt:u:10nes ~ o Je dirijo la prPl"ente present-::indole mis ex.cu.
Jiróximas. · (vHs~ aut re..;in11dor,
11 t!o m,is Gonz.dle:( C.
Por el exceso de esta r~ctificación si lo hubie·
re teml rá usted la fineza rle 1pfüi~-rm.e l.a cu ~nta
p~ra ten~r el placer de c_ubrirla mmediatamen_.
te. 'd
Del senor Director atento ~ervi . o r,
J oAQUltJ NAvlA. C.
Como, puh!i~ac1o lo ~nten<;r ~lgún ~spí:it~
~u ~pica:::. e11em1go del st·nor _Navrn '::·, pud,1era
j ~gar ..malé.volamente.g_ue (!icho s~nor gozan.
·• ?)
do, corn<.> goza, de gra.n prest.igio en esta pobla·
ción, hubiera conseguido algún rndividuo sin
precedentes de honorabilidad para que le diri.
giera 12 .. carta que como rectificacóo fue dirigi.
da a Lo> Ptincz;:os,éon el ohjeto dei liberta rse del
~ochornoso cargo que se le hizo, publicamos a
continuación el certificado expedido por mu.
chos conservadores notables de la ciu1ad de
Pal mira, que pone fupra de duda la inocencia y
honradez del señor Na vía C. Dice asi;
''CERTIFICADO
En nuestro carácter de conservadores y como
acto de.estricta jusfr:ia,
CERTIFICÁMOS:
1? Que conocemos perfectamente a~ _señor
don Tomás GonzáJe.z c.. "ecino de esta ciudad
v aue es hombre honrado, artesano que goza
de buena reputaciónf y que es además nego:
dante eu el ramo de tabaco y en alg-unos otros
.artículos, pues tiene tie.nda que maneja su se-ñora;
.
2 o ~ue conocemos también al señor dun J oa
quin Na via C. y a su familia y nos cor.sta que
nunca ha sido negociante en ningún ramo,
pues ha vivido y vive del honrado fruto de su
labor de abogadc a la cual está consagrado;
3 ~. Que hemos visto la carta dirigida por
el st.ñor don Tomás González ~. ; al señor doo
Joa.quin Nav1a C.,~ P?r el · conocimiento _que
tenemos de ambos 111div1duos y de sus fam1has
podemos ai;;egurar que todos los- hechos relacio
11ados en esa carta son verídico:-1 y que no hay
la más leve sospeLha de lo que no lo sean; y
4 o Por último, que co~ ocidos los antecedentes
de h rm.:,rabilid;1d del señor don Joaguíu Na
via C., hemos recibido coa indif'!rencia la noticia
de que él baya pretendido detra•.Jdar la Rea ..
ta ·de tabaco, y ella no ha !Jecho ni hará dl:!sme
recer al señor Na vía C. en e.1 apr~cio y estima·
ción de los p~lmirnnos.
Palrnira, diciembre 18 de 1917.
Tt1ii-e Raffir, Ram1 frhandía, Tito Saavedra,
Pedro A. Luna, Elías Reyes, R. González. R.,
Goazalo RodrígueR, José W. Díaz E., Ezequiel
Zun illa, Eld1:1.r:i0 J'a~cón S., J esfü; M.Tascon S.
F. Calero V., J0~é M Becerra Cabal, O!impo
Zapata, Ramón Barona , Hernando Ca1cedo,
Federico Prado C.1 Angel M. Sánchez, Jo _é M .
Caicedo P., ·Guillermo Srilcedo H., Jesus M •
Reves, L . A. Tascón S., Abel Tufiño, . Angel M.•
Tofiñ.o."
Queda, puP~, en -pie y ,ratifi.cado el carg_o v~:r~dico
de ap:-iches de honras hPchos a los 1ndiv1.
duos que, ~in sonocer a ...fond? ]os hechos .s.e
.atre:ven a pon~r en tela de juicto la h_on6rab111·
dad de quienes no tienen una rep1:tac1_6u ayena
da .y contra los cuales lanzan, sin m1r~m1~n.t~
algunc y sin respeto a la verdad y Ja. 3usttc1a,
carO'o~ com J el ·kPcho al honrado c1udada_nGl
señ~r don JoHquín Na\•ia C .. , a quien, no pudien
do morde de o tro ~anera, han tratado alevo .
samente de desprestigiar.ante la Nación entera.
3etegramas importantes
Santa M.art1a, 8 de diciembre de 1917
Daniel Rueda-,-Palmira.
Anoche ¡ ucida confrrencia favor Vale ncia.
Gran entusiaru;ao . Abrázate.
Bogotá, 10 de dicietrbre de 1917
Apolinar Linc~, PIJAO-Palmira. .,
'f . Directo rios DeparcarnentaJ_es, dem JS Ct>nrtercoes impor t antes, r,~t,·.~¿;; can a,j h e~i.,) n cand. ··
/
_)
· ~
·1,. .. , Vri. !et.cia. Car1ú 1<Ül t un:i propw. suló p ro.
( r.J ,Urr l • .· !' , · ,, e'üe. pueblo, i.tlgresaron algunos remisos.'
· Comité
Gacheta, 14 de diciembre de 1917
César Prado. -Palmira
EL PIJAO
Saludo
Pl.'Dcedentes de Bogotá se encuentran N1 la
ciudad los· señores doctores C11rlos N. y
Luis F. Rosales. Les deseamos una feliz estadía
al ]ado de los suyos.
I Ah,! Policía
Muchos ~on Ios .deswanee qne está corueti6pdo
esta pa trio1t4 policía sua1 i9ta . .A. consecuencia
del furor ~fa los. corche tAs, hubo
aiO'unas pelote1·a8 el mE.rtes,· mientrat1 el pue-
1>1~ 'eatusiasII)ado gritaba vi~-as a la cvali-ción
y a V nleu.cia. · ·
Y esto que ya 11 f.lvan a la cárcel hasta a
lo~ hijo~ de familia que vitorean nl candidato
de la ~oalición. ¡Qné gflnte8!
¡Que música!
Segulldo Toque
Por no habe" tenido·~ningún re¡.uftado fa.
vorable el a1iuncio que hice en El Voceadm•
de que (;)ublicaría a IGs derldnres morosos;
hoy lo hago por segunda vez publicando
por aho.ra tan solo 1a.H: ínicia1e( de AUA oom
bres; de nna manera termina.rite, les hagó
sabet· que si en el término de 30_ días no me
han canee.lado sus cuentas) los publicaré con
t0das las letras de sus nombres y apellidos
y la procedencia cie sn~ deudas.
V. T. $ 600-U M. $ .180-P. V. $ 345-E. O
$~40-E. A. $ 280-A B. $ 150-C. U. $ 420-
C. E. E. $ 80-A. Z. $ 1 000-R. B. '1/, t.000-
V. J. $ 400-R. L. $ 405-A. M. $ 500-J. S.
$ 105· -S. R. $ tíO 1
M m·cedes 1? alornin o
Todo Cnndinamarca ~oalición Valencista, está pre-'
p,oo9~raonte. Sall.ÚfDj.o,
Adolfo C@tdoba
Bogotá, 28 c,le diciembre de 1917
César Prado, Apolinar LincP., Jo~é M.Rivera, P:!1mira
Noticias lléga·nnos de Cali, esa, haéenr10s crec=r a1:1'
.daz, desrntorb:aclo grupo suarista, impónese mediante
terror; tendremos .:jllc: a vergonzarncs* debilidad de
.nuestros o;i.fsanos copartidarios? Gran mayoría país
acomp:'ñ inos. Solo necesitamos firmeza, espíritu ah'
negació:i pzra afront¡1r resueltamente lucha; estas so:i
.El Maestro Abrahan que en connivenc~ia
con el señor Prefecto no quiso dal' }a 1:n~i-..
ca (pa~ándole) para 1a recepción dei ilu_stre
Valencia, sí se prestó a tocal"les a los mrnm .
bros del Directorío snarie~a para i'Acogp,r les ,
auditorio para una junta que en famiJi3 Jo.
graron l!Onvoear a fuerzi¡ d~ cohetes y rganizar su culeb,·a b1mo e11 la Ua~
Jah1·ia di-\! Va1le; y a fu er qqe ha eucont1·a·
do muy huenos ejernplnl'es.
He H.') llÍ la listt-t de los J~ ruana come, vulgarrnente;~e dice:
hmael Echeverri, Rol,t>rt:, Ca iceuo, .Üallid ·
GómP.z, Ignacio Gómez: Miguel Caideróu y
Efrain NavÜl. · .
Ya P::tlmira Heva varias elecciones en que,
ha dado mnestra2 de civismo y seda raro
c¡ue en esta ocasi0n, estando dé Prtieet(l ou
jnvt>n palmirano, va ya a t~Jler11r· q1rn su ad
rniui.:;tl'ación sea señ alad1;1. con guacliajita8.
No pedimos protecc1on de fas autonda.
de:5; sino que se tenga \~ll Cfl t> Uta) est,>s isuj titos,
ct,nocidos eomo gen te m(tl1uxt y célebres
en su oficio. A Ju~ V~leuciHt ;c;s palrnir~
nos nos soLra la prudei..du.
J. jW. A .
.El joven palmirano don CRrlos Blnm Ca1.
cedo, no~ pa1·ticipa 8lJ. atentá eEJquela que Ja
U ni \'el :-:idad Nacional · ,ie Mtidicina ie · ha
oonfor ido P.I título de ductor.
J..¡¡;:-; t>R grHtn feli,·itar al inteligente arnigo
.y al misruó LÍHmpo le desea1110.1i1 lJ.na !'.>l,lt,tlla
c•)8ec4a d~ triunfos. . ·
Una re~tificación
Con motivo del ¡:q,¡elto Actividad clta(:alina
de nuestro 11¡¡meM pa~a•lo, ~l señor Al<'.alde
se nos vien~ en cit. a eoo t1 na sonor,t 'l'ectifi.
cación, que n,> pul.,licamo¡;¡ por creHrla ino
portnna, e~ decir apar·tada del ~exto del re
ferido s11el co. Y <·omo dicen que el áeñor
Sániao.o tiene órgano . .. . • eRtirnamua · i1.1uo11
ducente pu G;icar. ~1or g;-tlautería. la meucio
na.da rnct.ificación.
¿ · stamos1
A};Jren los ojos
t
L,,s !'-=Usaritof-l, .<1ue {rtJtp¡.i optál,:imoR por
c•n nd idato ¡11·0¡11n, cuya firnia dimos a la
ttd eli,·8 ÍÓ1i Loinbana lh1·renel·hí:!, μ,,1· c111rnt,J
creía mu:; de h11ti1H:t ·f ... que t::rH ~1 .:trnd ida tn
,~ne e ncal'llaba u1rnstnJs 1d,t->as, hoy vt>1111,>.,, lo
e · 11 kn ri , i, por I as u1 n .d ifo:,it,h: i 11nei,; 'l I Jt! lt 111
liecl?n l11i, 1i1·,,p;ig:!l)di:,,t,1s Je Jg ca11didatqr-¿'}
~1i:1r1•;;, En tal ·;i1'tl¡d 1·etinmws nuesrr.1.; flr
lll :·1~ dt nqneha, y n"s adperimoR a la e 111,ij
da turn dd sefim· doctor· G c:ulll'jtlato .oac101);il~
"\1iaj3r'os
Poi· In. d I de /.,rr:,; 1-1 :rmo>:as. 1· :-ii1Jiqo 11iie.
. 1'1t! r .. d f'h ·~ tl ],¡ (.'111 ,st:1;,,·ia )' _pat.rÍ ·•tir,,1¡!(\ drl
d c,d, ,, J 11 ,ó :\[ r,d:-i !{.ivr• ¡';¡ h:111 l!c•u q, l .. e} •.. , ¡
1 ·1,i,¡1;ir1at ¡ .. , !,:~·ñ ,1· ,, i-:, J .. i,;é I~11,H:i,; .!J,:::111 y
I{1: d ,·1·.11do F':tloiuino. J.,.,s p1·1·~~nt1-Hu p ::; JJJJ ,-:- :,,trn
ut,1uto snludo r ·q 11é? P~rque 'él . pueblo está con <-en·
,cido de ·gne son 10s mejorns de la Plaza Y·
pt)rq ue ~on h echos de las rn ajorP.~ telas nacÍt>
nales y extrangeras y construidos con,t~·
mero y abundantes mateJ·ial¿~ foer tus, y p1111
, optlrarios
Citación recomendada (normas APA)
"El Pijao: semanario de política - N. 171", -:-, 1917. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682332/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.