~ . .-.,. .•
- ) :.t\.úaXII(;. Número 309. Mompos, mártes 19 de diciembre de 1882. Trim. IV. Susc. $0,50.
'CRONICA FEDERAL. guarden la mas absoluta neutralidad en 1a;s próximas e-
Un !t~tito '~larmantes son las últimas D()ticias que se lecciones municipales que van a tener lugar en el mes de
lh~n :reCibi&o del Caucil, en donde la intervencion directa a.iciembre próximo, i ojalá fuese posible, cuya medida se'
de lbB :~j~tes del Gobierno de aquel Estado, en las elec- ria la .mas aCbrtada para alejar o conjurar peligros, que
'Ci()IieS~e vocales a las municipalidades, ha producido ántes i durante la lucha eleccionaria, se retirase la fuerza
:alglihos conflictos. . ' de sus acantonamientos o se relevase por otras, por cuan,
. Tlllles escándalos habl'ian tomado mayores proporciones to la que existe lleva dos afios de residencia con solo lije'
i comprometido acaso la paz pública jeneral, si el gobier- ros cambios, i vos sabeis los riesgos que se corren con u~
nol{Ie la Union, léjos de dar pábulo a las insidiosas su- na fuerza que ha permanecido largo tiempo en un lugar
Jjestiones ae' la,s autoridades caucanas, no hubiese por el determinado. ,
\(l()ntrario dictado, como lo ha hecho, providencias efica- Tenemos motivos para abrigar temores de todo jénero,
::¡:es a efecto de que la libertad del sufrajio fuese respeta- no solo por los hechos públicos i escandalosos ejecutados
da, e impedir al pr9pio tiempo que la Guardia' colombia- en esta ciudad el afio pasado por la misma Guardia cona
tomase injerencia en las cuestiones domésticas. . lombiana a órdenes del coronel David Ayarza, persiguien-
Los atropellos oficiales de que han sido víctimas los e- do electores por las calles de la ciudad i ahuyentándo19s
lectores del Cauca, se esplican desde luego por el empefio de esta manera de las urnas en los momentos en que se
que tiene aquel gobierno en sacar triunfante la candida- verificaba la eleccion de Diputados a la Asamblea, sino
tina del jenerRl Payan para Presidente del Estado. ¡.p;>r el paso mas atentatorio todavía que acaba de. dar la
Con tal propósito, el jefe municipal de Palmira. sin mo- ,1Y~unicipalidad de la Ciénaga, espidiendo un acuerdo de
tivo ~Iguno justificable, i solo con el objeto de impedir a elecciones, por el cual se dispone que en aquella poblacion
los sufragan tes el ejercicio de su derecho, declaró perturba- que cuenta por lo ménos tres mil electores, solo haya dos
do el órden público; so pretesto de que el señor Juan E. mesas de Jurados, que estos sean designados por la misConde
se habia puesto en nrmas en el sitio de Zabalétas, ma municipalidad actual, destruyendo así el sistema eleccontra
las autoridades constitucionales; hecho que, segun toral anteriormente establecido, i que esta misma Corpoinforma's
fidedignos, resultó ser enteramente falso. racion municipal sea la que I!Jscrule i declare la eleccion,
No obstante todo, el presidente IJurtado secundó ese sin determinar el dia ni la hora en que tal acto deberá teplan,
acaso involuntariamente, nombrando al mismo je- ner lugar, lo cual,.que no es otra cosa que la supresion
neral.Payan Comanda.nte en jPfe de las milicias del Es- del sufrajio en la mas importante poblacion del Estado,
tad10 i disponiendo a la vez que l~ fuerza públiea federal dará a vos una. idea clara i bien triste por cierto del graquedara
bajo su inmediata dependencia, poderoso ele· do de opinion que goza en ella el actual gobierno del Es-
-EL HORIZONTE.-Tambien este simpático colega abandona
el campo de la lucha por el bien de la Patria. Por "
qué se anubla El Horizonte? Sufre acaso el horizonte de
nuestra localidad las mismas perniciosas influencias que ,
acarrean la horrible cerrazon hácia el tan hermoso, cuanto
desdichado cielo nacional; pero es esta ' una razon mas
para inflamar el espírítu público, .permanecer en. la liza. i
no apartar, por desaliento, un valioso apoyo a la deseada
union liberal. Deseamos que sea mui corta la .,suspension ~
anunciada de esta importante publicacion.
-RELACION de 11\9 inhumaciones hechas en el cimenterio del rdis- .
trito de l\1ompos, del 1 al15 del presente mes.
FEOHAS NOMBRES DE LOS DIFUNTOS EDADES
3 Cárlos Molina [del BaDco, E. del M.] 33 afios
Jua.n Bautista Mal'tínez 1-5 meses .
4 Preseutacion Echeverría 4
5 Fabio Becerra 22
6 Pedro Epalza 4
8 Mercédes Parra i Forero 1
12 . Asuncion Pianeta 33
14 Valentin Martínez [S. Zenon, E. del M]. 3
15 . Gregorio Cárdenas [deOvéjas, E. de B].13
Mompos, diciembre 16 de 1882.
El Administrador del cimenterio,
. J. MARiA FERNÁNDEZ C.
-MOSCAS 1 MOSQUITOS.-Un cajonCito de "Rout on Rats'"
I,librará la casa durante ia estacion entera de las moscas, .
los mosquitos i los r.atones. Pídese de los boticarios.
! IM adres I IIMadreslL U¡Madresllt ¿ Estais perturbadas de noche, sin poder descansar tranquillamente,
por el 11ar.to y los quejidos de un pobre niño que padece '
,Ue los terribles dolores' de la denticion ? Si as! fuese, conseghid
mentu con que el candidato favorecido podia ser árbitro tado. . .
de II.lR elecciones lllunicipales: P.ero no es de este lugar demostrar la poca o ninguna I
Pero el pueblo caucano, que tiene conciencia de sus opinion que tiene en los pueblos, i en particular en los
fueros, no se deja intimidar fácilmente i cQntmrtió a.. las principale9 centros, el actual gobierno del Estado, lo que
urnas a depositar sus votos por los candidatos de sus se desea evitar es que la falta de opinion quiera sustitujrsimpatías,
alcanzando un triunfo espléndido donde quie- 'se mas.tarde con la ifuerza material, llamada únicamente
inmediatamente una botella del JARABE CALMANTE DE LA
SRA. WINSLOW. Le producirá alivio inmediato á la infeIil: '
criatura-no cabe la menor duda. Toda madre de familia que lo ,-
·ra que la coaccion ejercida por los funcionilrios públicos a protejer i amparar a todos i a cada uno de loscíudadafné
impotente para ahogar la espresion del s1lfrajio libre . . nos en el libre uso de sus derechos, con solo la p'rescin-
!O'uórase "ún 'el resultado definitivo de la lucha electo- dencia de aquella en las elecciones, i como queremos sor~
1 ~n el Cauca, pero si, como parece, el señor Hurtad'o bre todo conservar el órden i la paz en el Estado, esperapt'lrsiste
~m su propó~ito de supeditar la opill~on pública, mos para ,lograr estos beneficios, que vos resolv~is lo conmUl
de. temel~se son las funestas cousecuencias de esa po- veniente en vista de la presente nota.
lítica de bandería. Soi .de VQS mui atento servidor,
haya usado, os dirá que regulariza los intestinos, proporciona des- ·
canso á la madre y alivio y salud i la criatura, tiene un efecto verda~
deramente mágico. Puede usarse en todo caso sin el . menor
cuidado, es agradable al paladar ., es la receta de una de las mldi-
6M y enfermeras más antiguas y de más famll. en los Estados
trnidos.
"' De venta en todas las boticas y Farmacias.
.' . En todo CI\1l0 debemos connar en el recto proceder del JosÉ IGNACIO DÍAz GRANlíDOS. VARIEDADES.
~iu(ladilno Presidente de 1,\ Union que, en prevision de Es copia.-Euienio García Oastm, Secretario. LOS UTENSILIOS DE MESA.
--futnr"ffi'l il'conbecimientos, a nombrado al b~8ti;tGrito je- - - -, - _. - - * * * _'. i Cuántas personas hai que al sentarse B la mésa ignoran!.
neral Serjro C;.margo, Comnndante en je~e 'de la fuerz.a BOLivAR.-Nuevas leyes del Estado: 33, 'por la cuál se o no saben sino mui vagamente que la man1lrá de tomar-ta¡('
públiCA. federal ac!):ntonada en el Canea. "prueba el contrato de ocho de abril de 1882, sobre na- comidas no ha sido siempre como en la época actual, h
CtH1tmsta singrtlarmente esa sí/bin i prudente medi- vegacion del Diqlle de Cartajena por buques de vapor i ' que los utensilios de mesa son en su mayor número de
~ %1., con el toque de alarma dado por 1.a Asamblea de Cun- se da una autorizacion al Poder Ejecutivo; 34, por la cual un uso bien reciente! Vamos, pues, a tratar brevemente'
dilll1marca al adoptar la siguiente resolucion: S6 adiciona la lei 52 de 1876 i se da una autorizacion al sobre este asunto, hablando suces";vamente de ·todos los.
s'La Asamblea, en atencion fl los temores que traen a- Poder Ejecutivo; 35, sobre conversion i amortizacion de objetos que constituyen, en nuestros dias, lo confOrtable
larmadala· soeiedlld ne ul). próximo trastorno del orden la deuda pública del Estado; 36, dando una autorizacion de una mesa bien servida.
l)ú~lico, r~suelve escitar al Gob~rnad(jr del Estado para al Poder Ejecutivo (acepta la cesion del producto de de· Hablemos desde luego de la mesa. Todo mundo sabe '
que, en el momento p-n que el orden. se tUl'be en cual- rechos de importacion de la lei 61, espedida por el Oon- que los romanos tomaban sus comidas, acostados sobre.
quier Estado de la Union, eleve el pié de .fu~rza a 5.000 greso en el presente afio); 37, que adiciona i reform.a la lechos mui bajos que se parecian un poco a lo que llamahombres
i disponga de todos los recursos que pueda te- 25 de 1880 (costea la ensefianza del jóven Luis de Avila mos un so/á.
ner el Est'lcl0 par:\ ,cumplir con 108 deb(>i"e~ que le sefiala Narváez, en los Estados Unidos del Norte, en reemplazo Al decir que ellos estaban acostados, la espresion no es.
el. artículo 2? dé la Constitucion nacional. Igualmente del jóven Vicente Joly). . tal vez mui exacta, pues que algunos cojines les permi-la
Asamblea resuelve rennirse eu sesiones estraordinar-ias Dícese que la Asa.mblea terminará sus productivas la- , tian cambiar frecuentemente de posicion; i eso se comen
'el puntd que deRigne el Gobernador del Estado, inme- bores el dia veinte de los corrientes; i es de sentirse que, prende, porque les habria sido mui difícil entregarse a los.
~1iRta.mente que sea turbado el órden público en cllalquie- para lo que falta, no termine con el afio, ya que no con placeres de la mesa, que tan léjos se llevaron en el tiem-ra
de los de la Union. la paciencia de los corderos que sufren hasta el escarnio po de Lúculo, ocupando constantemente la posicion ho-
"Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, 1.\ todos los , de que se les apellide comitentes. rizonta,1. Cuando la Galia fué conquistada por los roma-
• Gobierno de los Estados i publíquese en hoja volante". . .. - _. - . - nos, sus hábitos se introdujeron en las provincias ocupa-
¡ Poste.riormente lamismll CorpOl~acion ha querido 11e- N OTI CIAS DIVERSAS" das por ellos; i no fué sino en tiempo deCarlomagnoque
V:lr su oficiosidad aúil mas allá de la esfem' de sus atribu- se vió a los convidados sentarse sobre cojines al rededor
ciones al dictar esta otra resolucion nO .ménos alarmante: -CRÍTIC~ LlTERAPIA.-Con positiva satisfaccion hemos de escabeles para tomar sus comidas. Cojinesi escabeles,
"La Asamblea lej.i~lntiva del Est.ado soberano de Cun- leido' la crítica literaria. que rejistra nuestro colega El Ho- eran entre los grandes, de un esmero relativo de decora-dinamal;
cll, 'en atencion a los fundados temores que de u- ,·izonte en sU: último número, esctita por el talentoso jó- cion. .
·:na.próxima perturbacion del órrlell público jeneral abri- ven sefior Antonio Olivo Pino, sobre una oda del sefior La mesa no apareció sino mfts tarde, en plE!na Edad
. gIl la sociedad,. escita al sefior Presidente del Congreso a Abel M. Irisarri, publicada recientemente en El Heral,do Media, acompafiada de bancos de res,Paldo que se dispoque
resuelva, conforme a la pl'oposicion de convocatoria de Cal~tajena, intitulada A Oolombia. . nian en derredor. No vemos que en un principio, la meele
sesiones estra~)l·dinarias aprobada por las honorables La crítica en referencia, es, a nuestro juicio, un trabajo . sa hubiera sido cubierta con mantel; las servilletas e.
Cámaras, si seria conveniente, COIDO la Asamblea lo juz- concienzudo de indisputable métito, que satisface cumpli- ran igualmente desconocidas. Lf.ts primeras de que se
ga, que el Congreso se reuna a la mayor brevedad pOSible daméute el doble 'objeto tenido en mira por su autor, cual hace mencion fueron fabricadas en Reims, i ofrecidas a
en el punto ilrefijado por é~ con el objéto de que trabaje fuera el de examinar la aludida oda bajo el punto de vis- Cárlos Vil en el momento en que se iba a consagrar,
en irnpedir, en cuanto esté en ,su sabiduría i atribuciones, ta literario, a la vez que refutar los injustos denuestos con ,' merced a Juana de Arco. Ellas no vinieron a hacerse co-la
inmensa, calamidad de 11M guerra civil. que el seilor Irisal'ri templa su lira para desfogarse con- munes, sino bajo Cárlos V i Francisco l. .
"Comuníquese por telégrafo al sefior Presidente del tra. el partido liberal. Los griegos i los romanos Gonocian los platos, o mss,
Cong'reso i a l~s Presiden~es o Gobernad~res ~e los ~s- Recomendamos, pues, a los aficionados, al estudio de . bien una especie de escudilla, i sinembargo duránte una,
tados. COtUUlllquese bmbten al Poder EJecuttvo naClo- las bellas letras la lectura del ensayo crítico del sefior O- parte de la Edad Media, servían se en su lugar, sobre to-,
nal, publíquese en el Re}istro del Estado i en hoja volante". ¡ livo Pino, a qui~n sinceramente felzitalllos por el atinado do, de rebanadas de pan cortadas en redondo. Se habla,
. * * * acierto de su bien sazonado escrito. aún de esta práctica en el ceremonial de la consagracion,
Los electores del vecino Estado del Magdalena, te- -PÉsAME.-Dámosle mui sentido al sefior doctor Ma- de Luis XII, al principio del siglo XVI. Despues de la'
miendo :que nllí se repitan las. misl~as ese~nas que. e~ el nuel Laza Gran, por la calamidad doméstica que acaba comida se repartía ese pa~ a los pobres.
, Cauca, ha.n elevad~ al Po?er Eleeutl vo na~lOnal el slgmen- de esperimentar, con la irreparable pérdida de su aoora- La cuchara debe remontar a una época Dlui antigua, .
te memorml, euya msel'cwn se nos recomIenda: do hijo sefior Manuel Laza Búrgos, muerto en Bogotá a pues si es siempre posible comer un alimento sólido con
Estados . Unidos de Colombia. -Estado soberano del Magdale- tiempo que iba a coronar sus estudios profesionales. . los dedos, Jo que era de mui vieja i natural práctica,. no,
.na. -Junta suprema. directiv(L.-Número 3,-Santamg,rta, 7 -:-ADMINISTRACION subalterna de Hacienda nacional de sucede lo mismo tratándose de un alimento líquido, o en
,de noviembre de 1882. Sincé. ~n otro lugar se leerá la nonrosa manifestiwion que parte sólido; j no es probable que el famoso pistol lacede-
Ciud~ no Presidenté de la Union, . . Bogotá. hacen, al sefior Luis 1\:1'. Merlano, los mas notables veci- monio fuese consumido de otra manera que con una es- '
Autorizado por 11\ Junta suprema directiva de la. Union nos de Siilcé, encareciéndole la nceptacion del nombra- pecie de cuchara. Por 10 demas, de ellas se han econtra-'
liberal eslable.cidn, en esta ciudftd, que tengo el honor de miento de ajente l3ubaltemo de Hacienda nacionrel, que do en Pompeya i en muchas escavaciones, particularmen-- ,
presidir, me dirijo a vos mui respetuosamente, solicitan- tan acertadamente ha hecho el presidente, doctor Zaldúa. te en el famoso tesoro de Hildesheim. En una antigüedad"
do ti. Dombrf> del parti.do liberal unido i en ~obs eqllio de la Si pára la ptóvision de empleos se escojie:ra siempre a- mucho mas remota, el Ejipto, en el siglo XVII, ántes de '
tranquili(bll del EstRdo, que por el órgano respectivo B9 ! al la idoneidad, . la honrad,ez i la buena 'voluntad, no se- la era cristiana, empleaba cucharas para desleir ciertos dén
las órdenes nccesa.rias a 1~ fuerza nacional acantona- ¡ rian ra.ras estas sinceras manifestaciones i bien poco de- pblvos en los,brebajes. Es~s cucharas, dé las cuales e~is- .
da en esta ciudad, ht de la. Ciénaga i Riohacha para que I jaria que desear 01 servicio público. te un gran nUl~ero, S~)ll notables por una ornamentaclon¡
(
•
.'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
•
t '
,.
"/ ,
2 LA PALESTRAa
jener~lmente mui fina i mui rica. El mm¡eo 4tl LoJt r8 't ~~ .,~~. i·N:SÉ:RCIO N'ES:;'
posee muchas. . . "A;' ,.;' lJ.
En Francia, el uso de 1a'8 cucharas no fué jén~ralmen- . ------:c1,:.--n·- --:-E+-U-D....,·.-~-P-U-B---L,!--C-A...,..·..~D-E-LE~-S-T-A-D-O-~;---
te adoptado sino hácia el fin del siglo XIV; péró¡,de ellas '.Estados UiI,idos deDolombiá.-~~tado Soberano de Bplíval'.~
se hace me.ncion en el testamento de San,.:'l: R~!;piji9~ ai:zo- . Ci~'cular número 4 . .LSe,ecion de Contabilidad.-Carta;'ebispo
de J;teims, quien bautizó a Oló.vis, en 4~6. . na, 1? de diciembre de 1882.-El Secretario jeneral de
; ' E~ ~~o .. ~~cuchill,~!" ~s.~u} a!-tigunal: Su p1'ograrna,-Arabí i sus
,clÍl1\jJ!ices. - Elecciones itf,lli(t1!as. --¡ El r-tentado. cont.ra Muan}r . ~QS motil
lOS, - Luisa -1l1ichel. -- Clem"enbeai!: Divisicin de los 1'adícales. -"El par-tido
anal'qttista. '. . ,'.
, .". Pari?, 11oviembi'a 4' de 1882.
Señores EditoréS de "La 'Palestriv".:
lO$,&1MlhiH9§,.dQ. .. q,ug¡, ª~J?§~y~:t).J9f!dru,j:l,;!los.iendo Arabí cOl'lfi¡,dO: su (Mr.ns!\. ¡¡ flbogado's illglese~ tal
queoles hubíera· venido el nombre· fmnce.S · de .,"fOl?~'GlJ,ette", ' bIes en e15' por ciento ele todas' las ,Rentas i CQntribucio- ve)! le vaya llJEjor que' nl vencido de Waterloo GW;llIdo connab;\ su
pequeña' horca. .) .. ',' \:. ':.,' . '.' '. .' ,¡, ; : ., n-e:s públicas. ..' . '.. per¡;o)J.ft al mus gl'~.nde i j enc1'oso de susenernigos.
,En,ri:que ID fué.'f1uien primeramente ell\plE\ólQst.enedo- . Art.' 2 ?, No se admitirán los Billetes, espres.ados, en I . Los a.bogados ingleses tend rán .. mas indepelldencia de la que pu-
''1 dlem esperarse de lús 9 bogiLdo¡;' eppcl()j),
res en su mesa; él hizo ffl.bricar cierto número, de plat~ i c'oncurrencia, unos con otros; pero sí, en 'con.currencia de . El proceso promete 8[\('[11' a luz algnnoH mibterios. Ya se h,t anun-su
~S9, . ~!3 t ~,~t~¡;d!qIIfP.~P.!,o~,~? ;e.~)_a, J~~rJ.e. ~~(l~~arjo es cuales<:[uiera otros d<:cull;entos (le crédito: '. ;. . ci,\do 'ql1 e, segun doC.;umentos .que se hallan en manos de dichoH fIagregiar.
que- eS'e uso 'l1l:tr'e'domufTlthculo' al publtcb', se- , Att. 3? La amortl,zaclOu anual de la deuda. 'p:nbhca no bogados in¡5ies(Js, él sultan mismo est"b:\ jugrmdo con dOR barajas;
gli1iYésffl'ta' del 'si'gu1énte n.asaJ·é dEf ' unlt 'sátira' ,sobre la escederá, en ningGn caso, 'de 1ft' suma; incluida en el Pre- . contemponzl,ba a un tJempo con Amol I con Jnglaterra, Se dice (i
1:" P d I ~s l'~l~Or que se !in, (livulgado mili ~ntE:s de ahora],qne el' snltau
90rte de En~iquerI¡I~: rP(i~er~lhe):1}e/ ell~á no tocaban sl~plles.to; i p~~'a, hacer efec.ti va esta dispo~icio,n, él ~ el' justl1icaba hasta c.lerto punto la ftC titud dcln1l1ustro infiUrrectri, :
Jamas la carne éon las manos, SIDO con tenedores, la He- EJecutIvo éXIJlra a qos teneaores las segundades que JUz- Ahora se ~n\m?ia que HtÍrán mu.chos los altos pel'SOn~.jeB que en
vaban hasta .sa.':b0ea;tail:ar-gando el cuello i e16uerpo sobre gue convenientes i necesaiias, i ad'optará las medidas que la c~us[\ de Ambl ¡ sn" cómpllc.es I~p.lirecel'án ~¡)S o méuOf; compro-
1 t . fi metIdos. Hast.~ el mIsmo khe¡1!ve lo e8ta rá, dwe 1llla corre~ponclen-su
p a. o . . , . . J" \ r, . . crea e cazes. CiR, $e verá qa'a pu¡- temor· de Pérder In, v'¡ un. á~ wlló con los lobos .
• ~'EH9S; tatuaban 1!l<. ~nsalada con tenedores, plles ,e.Stá . §.En el año 'Próximo, -la amortizacion Dt) e!:'cederá de Lord Duffei'ing que por di sposicion de su gobierno plisa de.Oons-.
prob,idido en aquel país tocar la, · carne con l~s .manos, ocho mil pes0s, que 'será'el mínimum que deberá asignur- I tn.lltinopla. al Cidro ILdil'ijil"liriion, del triste crítico que acabamos· de Poder Ejecutivo disp(mdl'á;- en el sig-u.ie:nte,' qlie se saque I oustecida ea el p'1l'llll~iellto, '. ' . , '
citar, el uso del tenedor ¡,¡e eS,tendió ráp'ida~uente; i . debe- a remate, i hará sacar, la cántidad nécesaritt para COill ple'- ~a habido muchas ab~tencion('s :que sin duda, pr?vienen, por lo
11 b b· . b . t d' h 't d ' , . menos, en sn mayor pfnte, de la conslgna del Vl¡ltlc!\no. Lo,s caudi-
,'m.(jls r.econQcer qu~ para¡.e p "a la :tr;l,Ul uenas razonf?s. al' IC a·mI a . : d!l.to..,; moná:rquieos han tl'iunf!1.do en casi todas parte/;: En Milnn la
,Desde. la m.as remot~antigüedad"fuel'on ,empleadas.las ! Art. Q? El Poder Ejecutivo ' fijará el término dentro I victoria ha' sido de los republicanos. '
<)opas en .los festines"pa¡~~l lf1,s .bel;id8is que ep. ell.as se to- del cual deban presentarse los tenedores a hL ('onversiQIl I . ,:....,.EnBelgrado d espue~ dblatentndo contra 'la vida del rej, numo.,
maban. Eran de metal mas o ménos precioso, segun.la ,de sus docl'lmentos de de,uda pública, i dispondrá lo ,con- ¡ rosos grnpos récorriel'On las· calles por la nouhe gritando: Viva la
. d 1 fit" . t t ] ' . . l'd 1 fecto l' república! ¡viva ·He.lena MÚl:kpwitch! ,,:
rIquez~ e an . rlOr¡, ' .' ,,'1 vel1len e:' para que es a el seft. cllmp l a, pues a e : Ln. dicha señ(il'fl. ~lol'kowit~h sigue ilürm~1ndo que no tiene cóm-
. Los vaSos i copas de vidrio para beber eraú mui raros queda ampliamente autQrizu,do. . " , .,. . : . I pHces; qll~ ella. no ha pensado eu otm cosa que en V(lUgar la' muerte
en la Edild :Media; se 'montaban jeneralmelltesobre ' Art. 6? Qued~ ~n est?s ~erm:nos reformada la 161 fun- '1 d\lr su manc:o: < ' ;, " • •• • "
O" d . d l. t . 'd . ,l . • damental del , credlto publIco I derogadas todas las que :fodos los leos POltt,C08 que tuelOll J.uzgados en el proeEso de lo-pIes
, e o.r~ o. e p a a, ?,uarneCl os· con l?1e\l'~as preCIo,- " ' . "" , ' , ,1 p01ael' fne~on perdonados, méDOO .Jevren Mal'kowitch, marido .0.0. la
sas. ,NG fue SIllO en el slglo XV, en cuya 'epoca comenzo sean con-tranas a.la pre.,(lnte. : ., ; l' que. acaba de tirAr contra JIilihn l. Esta ocurrió al r ei pidiendo e1e-
Venecia a .e~tehdéJ: sus.'productos, que se jeneralizó el . u- Dada e~ ,Carta]ena, a 9, de nOV16mbl~e de 1~82. . , mencin.. Dice .que el !ei, ~onrBido, le ofreció ,hacer cuanto le fuera
so de los vasos; sihembargoen ,lá' vida usual; se continuó ,El PresIdente, JUA~ F. DELA ESPRIELLA.· ,: l??sl~le. La,dlCha sellora 19nombaque elos dUlS ántes su esposo hl!.-
-1 ·,t· "'d ,d ' b b ." b'l El Secretario ffiL Anterode' Leon. I [na s;,do,Íusllado .. . ' " . . " , arg~ I~mp.o SlrVIen ose e vasos para e el' 1 ?U l etes . .. , ' "" ! U " Jevren 1vIarkowltch habm SIdo diputado Hombrado por el pa~tido
de. est.ano, que¡er.an. frecuentemente de un trabaJO esme- ". " /'. . i " ,. .--.. ,-.. . :. -' ~ 1 ~: . ' J radicRI de Servia, ' .
':radó; i fig'urab~n con· otros utel!l.silios 'igualmente de. esta- ~espacbo del Poder E]ec,utlvo ~cl ,Es~ado.--C/'\rtaJena, i -Lti célebre L ,lisa Michel.q\~iso hacer en Br?sélus i otras ciuda-ño
sobre los a,Paradores o bufetes de los'g1'3.ndes señores. Dovlembr~ 9. de 1882. Pubhquese l elecute~e'""7(L. , S.)- 1, des belgas 1ft propa.gandlt socltlhsta, pero leh~ lelO mal. ~u han silLa
costumbre de colocar muchos ·vasas delu'flte de 'cruda V. GARCrA.-El s.ecretario jeneral d~ Estado,-F. de P. i ~ad9, !lPllo.than cteJl\ddof ~11blar'dPoUr fin en
d
la ultlmaproyect~da.con-
. .' . Mí'. I l e~enClEl, a empestlt \le ~l'~n e. n pe azo de palo !\.lToJl1do .de
persona, para. los dIferentes . vI,nos 9ue deben se~'Vlrse, anola1j. I léJoS dIO un ~clpe a la oradora en 1ft cl.\?ezu. Salió corriendo la 'di-
,pertenece al SIglo XIX. · El'l. el SIglo xvm, uno enJuaga- , . , . . . _ 1 cho. om.~o~a 1, segun parece, U? volvera a pl'esentarse·ul 'públiGo.
ba' SU vaso , pata' cada nuevo vino, ' en' pequeñas vasijas ,de IJIl~el'p~etaclOn auténtica del ~rtlculo 5? c).e la l~l 35 del presel:te ano. I ~ASl como 0aIllb:tt~ es el Jefe de los Opol'tullis~as, qlem~?ce~u
.10 ·11 .. d ' , . h ll· b b' -] . 1 , l , Estados Unidos de Oolonibw.-EstadoSoberanode Bohvar.- l. ~o eB de los radlCi, .dispuestoS. al trabajo, ' puedan;
'. En cuanto aja vmagrera o a'ceItel'a, que los antlgllOs cha deuda se presenten a convertir sus documentos, en tl'l1l;>aJnndo hbre~ellte segun sus facultades, consumir segun sus lledesconocian,
parece imposible hanar la época a que . se los términos de la lei que acaba de espedirse; i que los cesldades; es decll', querernos el com~mismo".
remonta;,es pr0babl~ ' no obstante que no sea anterior al documentos que no sean presentados, deben ser declara-
' siglo XVI. · . . ,'. ¡ , d'Os sin valor alguno, i el Estado sin 'obligacion de amor-
, Tales, son los 'oríjenes de los utensili0s que se ven ac- tizarlos en lo sucesivo.
ltualmente sobi'e las mesas mas modestas, i hai que con~ "La Asamblea indica al Poder Ejecutivo, que el decre- ,;
venir en que se han cumplido progresos notables en la . to reglamentario de ]a lei; lo haga publicar profusamente
:manera de.t0mar diari'amente la alimentaci'Üll. . para qúe circule en 'todo el Estado".
REMITIDOS.
EL DESrrlERRO.
Jamas estamos bien preveuidos contra ese déspota que
nos oprime deade la edad del mundo, el dolor, Es nna ti.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Dioiembre 'de 1882'
, , I
tanía co~tra la C!l~tp'? ,p,.a~ pllo~e~t" :h~mana posibl~,.i. ~ . " " ~~a)1Uel , de Á~qas .q. , Benjamin , Lópe:¿, Ant~ni~o'-;~r~1 herm~rios. queridos, que de. seguro goza~:is p~r :ll'~; i go·
En el suntuoso fe:pbn de la vIda habla tomado aSlent,o nand'ez, Joaqmn Mal'tlll,ez C. J ose G. Cuello. Alejo Aten- I zar aEÍ, es' un gran e inocente bien,
el ~i~ylJgnido jÓ,ven IVJ:ahuel Laza Búrg?s, colocado sobre I ; cj~: .Belis~rio ManjaíTes . .lVIíguel Rámos. Clemente Cam~ Sea ,o no así, d~ cualquier modo, allá como aquí, soj
la {¡el'ra ,por 'el santo amQr de una pareja honorable, que 1 po. G. Nuñez (le Taboada. Manuel Mercado Hernálldez. vuestro de corazon. ' l '
-desplegó. todos los tesoros de UM ternu~:fl ilimitada para Estanislao Aténeiá. Na'z'arió Atenciá. Salvadol' Anaya, N a- ' 'Mandad iaClios
magnificar el porvenir de este vástagoprimojénito de su ~ zario Atériciá R. .'ruan Vergara Róbles, Tránsito Martí- " Po' BLANCO GARCÍA,
union. El 'amor, la. salud iJa cultura e'r~n manjares que: nez. José Gabriel 'Uoria, Eujenio Hernández. Rafael A. }Iompos, noviembre 15 de 1882.
le est!l.pan dest!n~~os. , ' . , • !I Víllal'e(tl. Salvador Osorio. Migue} de, la Osaa. GabrieJ·I.,
Una reputaCl()n mtacháble afianzada : por la lubor de Ouello.M!l.rcial Molina. Antoni.o Arrieta. Francisco A. ¡ ¡ SANT A S P ASCU AS r
un estudio constante, debian franquearle su entra(la ea Sével'i'che. Francisco Severiche Ossa. Salvador Gamarra i i (DEDICADO A MI RESPETADO ~MIGO ANDR;Es RIl30N). '
la alta ~oc~edad de los bueno,s, i ,por esto embriagaba a I Ossa. José M. ~everich-e. ~regorio Sev~riche. Cala~am'l \ Hai astros en la inmensidad infinita-sus
pr0.lemtores, ' Gamarra. Gabnel A Sevel'lche. G. A. OlIver, 1. A.Ohver. que gozan de luz propia i que la comu-
La, súbita desapariciol) Cle este J' óven, cuya noticia nos J, Garrido. . ' , . \. l(l]i,acraions ,a emstuanbdleocsi émnadso sinef edrei oersetsa om SaeCnUaIrla~- ,
ha coldcado;en las condiciones de lo estrafio i lo violen- " la arrponja que rije las inmutabl!iB leyes-to,
'nos hace'esf,ll'ibir h,oi estas líneas dolorosas bajo una Sefiores Presbítero doctor Bal'tolomé Cermefio, doc- ' del Ulp.iverso,-C. FLANMARION. ' '
influencia. ae indecible am!trgura. tor ' Oárlos Araúj9, donJuan Bautista, José María i, Se- 'Hai tambien en los adelan~os humanos elementos lu- '
Hai en las reservas del misterio una faz que lo hará- bastian Espinosa, Cá:dos Araújo F." Nicolns Valest, Igna-, minosos i cada dia mas sorp endentes para determinar la
sifilmpre, t,tJf\rman~e pero siempre hermoso, Es la faz de cio l. de Iriai:te, Fran~isco Mansilla, José Muuuel Dcros, intelijericia como una luz qu fulgura en todas las mara'-
10 .impene~rable, · hijo, & &. , v~l1as de la cr.eaci~ri, rec?nce trándóse, en los oscuros ' a-
La .fe, q'ue es el gual'dian suprem@ de este silenc~o á- i, ! MaLestimables ,amigos mios: ' I bIs~os del m1steno, haCle.ud¡¡> aparec~r a nuestra imaji-' ,
'dorílble de la Divinidad, responde a la curiosidad de los La grata cttrta de ustedes, que acabo de recibir i 9111 la naClOn secretos d~~conoC1dos, con~nbuyend? en fe~izes;
, iuaterialistas estupefrtctos; '''Rebeldes, callad". Lde, que cual con tanta benevolencia me honran, ha producido en resultados en serVICIOS all)rO~l'eso 1 como 'Utlhdad dIrecpone
antorchaR poderosas ' con las' cuales sabe, buscar en mi ánimo la mas iuesplicable satisf,wcion ordenándome al ta en favo~' de las necesidade~ h?manas que ántes jémian '
los, t~soio& de la bondad infinita, bellezas que no sos- n:i~m,o tiempo la admision del destin, o q, ue acepto gusto-, entre .1 as os~uras. so~bras .de;.~ 19noranCla. " .
pecha la impiedad, responde a los creyentes de corazon SlSlmo, porque esa es la voluntad de, ustedes. Hal tambl~n, 1.efleJ.os 1ll~ste, lOSOS q'lie ~aJo mfluenCl8a:
huwll~e,. "Bien~venturados',lo que Dios hace es bUeJ?-o". , Yo en esta vez, me he hallado positivamente impresio- de larga medJtaclOn 1 de con tantes espenmento!), se ha
, (Iial a~gun h~de~',~ COllOCld~ en't.re l~s últimas ft·onte· nado, porque si el jénero de, mis negocios pudiera ser uu logrado perfeccionar las c'omoirtaciones de ' elementos in- '
~as de. l~ r~zon 1 las inef,ables dUmIll'l?,lOU,eS de unl\ espe- ¡ obstáculo para ~esempeñ9r el puesto que. ustedes indican, tanjibles que nos ha sorprendido sin qúe la causa creadomnza
Cl}stmna? . ".' 1" • ,. ' tengo por otra, meludlbles deberes que Henar, , ~'11 de sus efectos revele el análisis' de los demas elemen-
, Con~edasenos la ~lbe~tad de.formulur est~ ~umllde JU1- I En el nombramiento a que ustedes se refieren, no solo • tos constitutivos. '
'.(}10 en p,1,1e~tra. ~OnClenClit, que no es todo l)ledad porque el mui ilustrado.i' honorable Ciudadano Presidente de la I hai e~ fin, leyes infalibles q~e dirijen el universo paes
mucha Ju~tIqla: , ' _ ., "pnion, sefior doctor;Zaldúa, me ha dado :una pruebaJ~n- 1'a co.ntemplarlo. sobre ~l gl'~n pedestal ,de 10 mat'avillosQ'
U::HI, alma mcu1pabl~ 9,ue ~e hospeda en uo cuerpo. or~' Jlble de confianza, SIno que su, condu.cta .leal, franca 1 a- ea al a~ de una lUmens~d~d lll?omparable .. , ,
.gamza?o co~ las condlClOnes .de u.na fortaleza para Vivir, mistosa , conmigo, me opligan de tal manera, que jamas Aqm la luz" la. ele~tnClda:d 1 el magnetismo; aquí las;
~ma e;:;¡:¡stl?np~a qU,e no ha teJ;lldo tIempo ~~ ,hacer las pri- p~dr~ 1!acer prescindencia de la gratitud que siento cen- l~yes de la acustwa 1 d~ otros tanto~ elementos que grameras
llialllfest;1clOnes de--su desarrollo vll'll, per'o sí se ha f,trificadl1 en mi corazon, ' " .". " '.' _ ' , vJtan s'obre nuestro planeta' para umrse en e.sos pOl1tent~
rdado lo ~astante para per~er, sin que esto haya suce- , )Já Pl'oyideucia quiera guialfD,e!pal'a,wrresponder, u la" , ~~sos ele~entos a impulsos i , formar ~1 avan~e há.ci~ lo
~hdo, el.conJun~o vahoso ?,e,vll:tude~ que se nos dan cdn la ' 'finez,ade iunig?s como u~tede~/qúe 't~p.to estiino, j. ~ién,~ '_,~~s:co~,ocr~o. . ' '-'" '' '
moceu~la db, la cun~, un,J0ven, en 'n u, que se ostenta: co~ dole ñel ,al gobIerno, satIsfaga, )os vehementes, deseQs , de .Aqu~ el]emo d~ KeplelO Ide , N~wt0I?- acercando los . •
,g!tllardla en las em1116nClq.s de la vida, i p.uede ser b;:¡.tido r mis conciudadano's. " ~;'!';;", '. . '" ,1 mlsterlilS ,de los CJelos ante la sublIme lllvencion del te-:
por el humcan de las pas~ones pelig¡;os~s; puede recih,ll' ¡" Sói de usted,es afectísimo arfVgb, se'gllÍ'o 'servidor" lescopi~, dado por'Rojerio Bacon i J~cobo M~cio. ,
(~on la muerte est(~ mensaje de lo alto, Slll sorpresa de los , Sincé 188!,>.. ' , ",~ LUIS M, MERLANO. AqUI las sombras ,de la grosera IgnoranCIa desvane-pensadorés:
'.'cierren lós ojos ,a la comuni?i1.d de 1<;lE' hom- ,1 ' : ¡: .. , • ,~, cidas a~té l~ lámpara 'mara.villosa ~e la ciencia, 'la'cual
bl'e,s para abnrlos a la comu~lldad de ,los anJeles-". ' 1 " ' DES'PlE~lDA. ,~': hft segUIdo mcansa~le por lp' senda que trazaron nues-
~ero respecto de los. ~gObllid?s : por, la tempest,a,d, ,?O 'j SefiQr don. Pedro 'B~anc? G~rc[p.. ;'~~':; :,., ,, ~resente~ , t~os ~ayol'es, so~etldos a las ll'acundas tempestad~s?e u~"
1.11.\1 e~ ll) hqmHllS>_ medlClDa pO¡;:lb,I~. contr:~ tan,ta dqlell,cla~ I , J!js~l~ado senor 1 allllg,!Jl'l aem~¡mirrio o V!diíOf\ apelamos : o I:as 'SI af€ctos lrecu-erdos, que no SIempre estmg'ue la dalso. 1 la ?llmlllahdad con el m~] ~ s~UOSo, poderlO 1 la
>8lempre como al postrel' recurso, e'1') lucrar de hacerlo co- aCG1Qn inexorable deUiéuipo. maglllficencw, para perpetuar el ,delIto, 1 entonces eljenió
'1ll0 111 pri,~ero, ya que Cristo eséribió ~n ella con su san- I'ILTj:>ues que vuestra Íé!9, es ya hecl:.o irrevocable, hace- d~ ~h(Bff~r, Guttemberg, Galileo, Copérnico & &, fueron
,gre su ultuna palabra de misericorélill, , . ,.mos sinceros, votos , por vuestra fe1iz.idad i la de vuestra v-IctJmas mdefensas llevando sobre su· frente la aurora l'e- '
, Es s&bl'e ese altar de los tonIÍellto'8 ) de HlS consolacio'- i familia; en 'medio del natural sentimiento que nos causa fuljente del ren~mbre en aras de una inmortalidad que 'se
"leS republicana i
PreSIdente ?e la Repubhca Re aba de darle, noa deje una teag;:t. Jose M. Amador.E. JO,se\:l\iun-aylUalobos D> J~se , ante nuestra ~~sof~a. ~om? J;llOI;l~~ep~o. ~?~ocado en el
• vez ;n;as, satJs~echos, como lo estamos al ser de usted n- MarIa Paba E. Florentmo VIll~{lbos. ' ',. ;, eelltro de nuestra clvlhzaclonpolltlCa,l rehJlosa! Santas
f~ctlsImos amlg·os. " , . . ___.' " :', I pascuas. ,,4 ' '. .'" ' , ' , " "
. Sincé, '~882. ' " " , Señ~res Leopoldo Hibon, Lore*o '¡'hóm~s; & &. &. ' ,e<, I l\1:0mpos" diciembre 7 8 la de haberse sustituido en ellos la
gran pieza de mader~ con u~ . si~~ema de tUbos armónicos de hierro i!10xidable (dotado),
. pues aq~ella,.de.spegandose ) rÚJan~Qse. ~opocas :vezes por el calor 1 la hUI?e.dad en los
p~íses intertropIcales, hace .qu~ se mutIhzen los planos. Con los tubo.s armOlllCOS se cons¡'
gu~n ademas los efect~s slgmentes: la templadura es mas perfecta 1 mucho mas durable,
la . !1OlÍoridnd es mucho mayor, siendo el hierro inatacable por los insectos, estos no
pueden hac~r daño. . . .
. A pesar de t odas las ventajas espre¡:¡adas, 1\'[. Tessel'eau tiene por regla que sus pia-nos,
en.ningun caso, cuesten mas que los de otras buenas fábricas. .
Luis M. Merlano
ESPORTADOR
1 COMISIONISTA I
Con .. cad¡:t p~anQ va un breve sistema de reglas con el cual cualquiera pel'sona que .Al. VISO~
tenga oido puede te~plar cualquier piano. # Las e80rtllse impresos qUe se dirijan al se-
.,: Para la esportacion se hace un impo_rtante descuento. lior Alfredo Herrera, corresponsal de varios _____________ . _________ .IPeriódicos de la América latina, deben tener
-.-......-.----.- :- .--. ------. --- \jsta direccion, 8 rue Troyon.-Paris.
LA PAZ. - /'
t)
, • Este' establec.imiento estará abierto por pocos dfas en esta ciudad i en él pueden
comprarse a precios sumamente módicos, efectos ingleses, franceses i alemanes i ador-nos
para cajas mortuorias i tumbas. .
~~Il~I~~ ~I~W'(!)~
Medalla de plata de i ra clase en la Exposicion de París de i875.
EDADES DEL PECHO Cura cion por el
ELIXIR ALIMENTICIO DE DueRO
Extraído de ·la Carne cruda.
Este Elixir contiene todos los elementos constitutivos de la sangre, de los huesos y de 1011 musculos
y consti~uye un Hquido tan fortificante y reparador. como agradable, para las mujere. delieadllll,
los niños, los "¡ojo8 y los cODvalecie Dte!!, Es el ún ico especifico para todas las enrel'medadel
del pecho "1 para las del estómago; la anomla,la dorosis.l¡ diabetes , las fiebres ylasatecclones esc:rorulosas.
Se hallará en Paris en casa de Boullay. miembro de la Academia de Medicina, 8, r. N'''St-Augustin.
Deposito en Bogollt- ; Farmacia f1e los Sres MEOINA Hermanos.
Depósito en ' Mompos, en casa de Ribon Hermanos.
----------------------------------~--
Tricbfero
de Barry.
• e caranUza que
restaura e.1
CABELLO
¡'.Ios calvoc
r que extirpa
la Tiña '1 lo. Ca.pa.
POlitivr.mente impide que
.1 CAllSJ.LOI. e.lgs. ó se en·
canezca. ó infaliblemente lo
pone Sus. VI, Espelo, Dril1&Jlt.
'1 Hermo.o.
Ba. Cl8tado en UIO por mal d~
ochenta IIflos '1 tiene mas venta
quo ninguna otra preparaclon
para el pelo en cl' mundo.
Agua Florida
de BU1ry.
DOBLE,
l. prepara .egun la fbula
orl,iual uucla por el inv.ntor
en el aii'o de 1829.
'flef'le doblo ma. Fraganclo. que
, " ; P A U L GAG E E·Bd~bIO ma. Refrescante en .1 ~'~ P R EPA~!E~..;,~2e~r¡ •. C.ll, d. ''i. . G" .. ¡l<-s.¡.~G:,,!t ~ ~p~Et UT 1 C O ~~~:~':;~:.~~~!~y~ :::=;::ien. La accion del Elixir Guillié es entera- bebidas amargas tomadas nel uso hahituaL '" tos de Cabexa.
~I, ~' n.ente benéfica .. Como purgativo, no debilita Un folleto que es un vc,'ctadel'o tra tado de Il • 'lb E\ muy Su~rlor 'todas las otra.
• CU I.iO los otrus remédios ae esta especie. medicina usual y domeslica. es dado gratis ~ guas Floridas que se venden hoy
, pLies fortifica y refresca nel mismo tiempo; con cada botella de Elixir. El tndica las en· ; ~ 11 Deacubrimient.o ImportaDtisimo I
~ ayuda. 'y coiTege todas las 'secreciones; da fermedades en las cuales el Elixir os util, y i
¡'[¡(',rza a los diversos arganos; no exige una el modo de usal'lo. lcel'te de H·lflado de Bacalao Puro
I • dicta ,severa, al contrario, es mister ,tomar Las personas que qnieren cOllsHltar este ¡. ~ O
~ una buena com'iua a la tarde cuando usal'an follelo antes de usar del Elixir, pueden du'i· ~ I Ferro 'Iodurado
, ele este remedio; puede ser adminis·trado.con gir su peticion f/'anco, al S. PAUL UAGE, en 1" ~. - .
,igllal suceso en las mas tierna edad cpmo en Paris yen la pro\~cia o paises cstranjcros, "~' ';X (JOMP.A.Nui'
~ las mas adelantada vegez, sin nunca cauSar en casa de los depositarios; esto foll eto les ~ pi.A.RVLA. y
, 'wcidonte cualqllier. sera entregado gratis y immedial.'1il0nte. ,;:
)
' En ItI. Josis de una cuchara perruena den- Desde cincuenta años la l'epuL", ~O rl' ,lel ; ~ _=:::::;~~~~~
.ro de un poco de agua azucarada, sea antes Elixir Guillié esparoiose en el. IrlU IH.lO eH- '"
<) !Jespues de la comida, el estimula el tero pOI' los sel'vicios que cad ~~ tiia el rende
~ " l! 'etito, aviva las funciones digestivas, rem- a los medicas y a los enfermos, en casos · ~
~, ¡a,7.a el ajenjo (a.bsillth~), el vermou.th y las graves o incurables; ~
Es sobretodo util a la. clase obrera, a la cual elaborro gastos conside-
~ ' ra'bles de enfermeda.des y tiempo perdido, pues con el ELIXIR GUILLIÉ ~
" .las curas so.n rapidas, d
~ 'Este ELIXIR. se vende en todas las 'prirrcipales boticas d'e las Amirictlsy particularmente ~
el) MOMPOS1 en casa de RrBON HERMANOS, f:wmacéuticos, . . ~ ()uraradica~eyeon8egnridadlo!peore8caBo!lde
~~l'1 Tísis, Escrófula, Reumatismo, '1. Lamparones, 1118 en'
~ • > ~ fermedades de la Espina Dorsal, las Caderas, y 108
Hue.soB, los endurecimientos del Hígado) el Bazo, el
. Utero, etc;, etc., y devuelve al cuerpo debil y dema-
~ VERDADERAS PIL'DORAS DEl DH .BlADO ll~ crado,eu pri,mitivo vigor y redondez de contornos.
~. " '. son pocas las preparaciones !erruglnosas~acceptadas con confianza por los médicos y enfermos
~ que DO esten protejldas por documentos tan autenticas como los siguientes:
,
. 1" Insertas en el nuevo Codea: francés, se han empleado con el mayor éxito desde hace
mas de 40 años' por la mayor parte de los médicos para la anemia, clorosis (palidez), enferme.
. dades de las jovenes; - 2' Hé aqui le. opinion de los hombres mas eminentes de las ciencias
medicales que las b,an esperimemado:
• ) ' « Desde hace 3S años que ejerzo la medicina, he reconocido en las Plldoras de
Blaud ventajas incontestables sobre todos los otros ferruginosos, y las miro como
el mejor anti-clorétlco. » D. DOUBLE, ex-pre~idente de la Acad. de Méd.
~ .« De tQdas' las preparaciones rerruginosas que nos han dado buenos resultados en las
¡Pif. afecciones cloroticas,las PildoraS de Btaud nos parecen deber ocupar il prímer puesto, »
.~ (T. JI, p. 99. Diccionario universal de MétZicina. )
Estas pUdoras preparadas, segun la formula del autor por su sobrIno Aug. B:r.AVD'e
farmaceutico do la Facultad de Paris. Son vendidas en frascos de vidrio negro .
~ sellados y certificados por el inventor y firmados por el. •• '#
. Como prueba de autenticitad, exigir que el nombre del inventor esté grabado
so~re .cada pi~dora como esta muestra. I •
. :F:s ciel·tamente un gran de8cubrlmiento el A.celte
do Hlgado de Bacalao puro-F'erro-lodnrado-
deBarclayyCla"NuevaYork
Jarabe de Vida.
de Renter NQ. 1.
Diciembre de l~tj:&
, ------
UN RAMILLETE.
VIOLETAS 1 .L.J~"L>LVO,
Exhalan una frag rancia esquisita, agradable aun al'
mas desdeñoso, pero en el Agua Florida de Murray i
Lanman no es a estas dos solas bellezas florales que n08
limitamos, en ella tenemos el conjunto ar0ma de un ra-millete
de flores tropicales. .
JAZMINES 1 ROSAS,
De esquisito olor, pero sinembatgo desluzidas en.'
comparacion con las nubes de incienso que despide'
el Agua Florida de Murray i Lanman, con tanta justi ...
cia denominada "La Reina Florida."
FLOR DE LOTO 1 AZAHAR,
Deliciosas por la pura delicadeza de su dulce flfonui,
pero tristes i mustias cuando comparadas con el refl'escante
i vigorador perfume del Agua Florida de Murray
i Lanman.
MAGNOLIAS 1 CAMELIAS,
Llenas de dulce perfume agradable a muchos, pero
exentas de esas importantes virtudes hijiénicas que hacen
el Agua Florida de Murray i Lanman tan apetecible
en el cuarto del enfermo.
ALHUCEMA 1 MADRESELVA., .
Vírjenes del flOl'ido valle, llenas de aroma esquisito
que todos conocemos, i sin embargo dejamos para as~
pirar ávidamente el mas refinado i flagrante del Agua
Florida de Murray i Lanman .
VERBENA I LILAS,
Ricas en aroma, pero tan dulce que pronto sacia el
olfato, que anht:la por la simple freseurlÍ. del Agua Florida
de Mul'1'o.y i Lanman.
MARGARITAS I CLAVELES,
Encierran en sus pétalos inagotable esencia pura i
delicada, pBro desprovist,as de esa uniformidad i per.
manencia que tanto distingue al Agua Florida de Mu-rray
i Lanman. .
NARDOS 1 NARCISOS,
De poética celebridad, dulces i agradables .. en SUB
perfumes, pero solo el perfume pasajel'o de la simple
flOl·. En el Agua Floridll de Murray i Lanman, tenemos
la combinacion de mas de esas bellezas florales
Tenemos la imponderable' riqueza de las 'flores mas
raras de los tl'ópicos. concentrada i hecha permanen-
. te, la cual da con razon a esta deliciosa Agua Floral el
título de
PERFUME IMPERECEDERO.
Los cJmpmdores deben poner particular cuidado en
pedir el Agua_Fldrida de Murl'ay i Lanman, preparada
por Lanman i Kemp, Nueva York, propietarios de la
lejitima.
De venta en todRS las Perfumerias!i. BoticBs.
ftllON fffflM-/t-NOS
·MO.MPOS,
CALLE DEL CENTRO,
AVENIDA
DE LARSIERPE.
Siempre IInhelantes por corresponder a'laconfianzll .
de sus favorecedores, jamlls de¡;cuidan el mayor eSQ1e·
ro j. puntualidad,fln el despacho de su oficina. Su lin-·
gRo práctica en el ejercicio de la farmacia les ha proporcionado
mucha!? e importantes re¡'lCiones en losmercados
mll8 acreditados; i en la posibilidad de desechllr
lo malo, tan pernicioso para la salud, i de' escojerlo
bueno, que prefieren, aunque no sea 'lo que mas dinero
produce 1\ hi especulacion, ofrecen constuntemen-·
te un yuriado surtido de productos químicos i farmll ... ·
céuticos i de droguería d~ primera calidad, especiali-·
dades ,medicinale¡:;, instrumentos de cirujía, utensilios· •
de farmacia, apnratos electromagnéticos, vinofl medicinales
i de mefla, aguss minerales natur!lles i Artificiales
& &. Atentos a los adelantos científicos, sc.abaD>.
·de recibir algunos de los mas preciosos ajen tes terapéuticos
modernos, tales como ácido fénico, salicflico,
valeriánico, arseniato de hierro, de quinina, aconitina,
atropina, bromhidrato de quinina, carbonato de
itina, codeina, dijitlllinll, jaborllndi, pepsina, podofi;
rna, salicilato de soda, yoduro de etilo & & &.
Cumplen prontamente toda órden que se les dirija.
PLCompañada d ~ un valor aproximado o suficientemente
autorizada ; i como el estado actual del P¡\Ís los ha obligado
a suspender 10R negocios IL plazo, -ofrecen des- .
cuentos compensadores e~ las ventas de contado .
UN.A.LAMBIQUE
EfJ1}'"oft
PARA LA DESTILACION DEL RON'
(U s A DO. )
Está venal en casa de Ríbon H ermanos.
\ En P ARIS, 8, rne Payenno, 1 en todas las farmacias de Francia J del estraojero, (Descol){iarde la.s imitaciones.)
{#~~~~~~~~~~~~~~~~~; Se acerca la época del calo~
J AL fG A A M}~ .R 1 () A. N A DEPURATIVO Y PURGANTE. El que suscribe ofrece en a rrendamiento úria,. Este nuevo y pal'tentoso purificador de I
DE ACEITE DE la sa.ngre funciona sobre el vientre. el bonita casa con jardin i '[J~u.ndan tes {~l'bole8 .fru-
H [G A DO DE B A e AL J1 o hlgaao, los riñones Y' la epidérmis, I t a les. La ci t ad a finca esta sItu ada en el bano a-:
Aprobarla por In Academia (le medicina de Ncw York, para Es c ura Infalib le contra el Do lo r d e l)t'L~o i p osee todas las com.odidades que se .r~-
Catauos, R e sfri a dos, T ísis Bi'onquial i Cabeza , la Debilidad Nerviosa, las I qmeren para. el acomodamIento de nll!~ famll1~,
TUbercula r ¡Debili dad Jcn cJ'a l. Fiebreg Intermiten tes y contra tOM
• d 1 - J'b
Esta jalea es la forma mas suave, blanda i nutntiva en que puede usarse el Aceite de Hlgado de Ba- das ~s Enfermed,a.rleSC!lU~8daS por I q ue qUler a gOZHJ' t: filre l. r e.
cnlno, asegurando mejor efecto al paciente COll una cucharada que con doble cantidad ele ACeIte líquido;1 ~:~~r::~:~e~el h!gadoy la Impureza Entend erse con : 1! n icio o Segunda Peña.
el I)flt6illOgO mas delictlno no.ln. rechaza. . I ----.-. ------
De venta, por E. H, TRuEx, Propieta?·io. DROGUISTA POR ) IAYOR, NEW YORK i RIBON HEltMA- D':)qm'" en c afa ~ d ,~ 'F'.\dt: 1'. Ríhon i Ri- ¡ IMPR E~TA DE' ~ jL..! P.4.LE!'TR.A" •.
111'0'8, Momp08. hOll Hermanos. ·Momros. I .
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Palestra - N. 309", -:-, 1882. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682317/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.