Periódico Político, L ·terario Noticioso.
ar:aJ ,:.a, ( - -' " e
VIGENTE A. GAReIA,
can,didato para P reSl- d ent e d e 1 Estado en el periodo constitucional de x882 a I88S·
l-P¡; F-?T pp~ f.I 'JPP¡;·
. dJu iOIl (le • alt F crnand
eni,Jo-I-a.-- '011111 Ct'1J J. de d
(Iuc, ,,1 IIcmérit 'llor
dhe ion d ~ "a ndeim'ia.
tor
e JU.'1
I 31. Pe-' id ~llt· dcl E11;ld" ell
ri 1, que ptiucipi:t el 1. - de
brc l. I _ _ n 30 dC" - etiem e
1 fl.
.1 • 1 ~
-
110 '0 .8 -.
I nr.L
lívar .
El Concejo municipal del dist"to
de Cart jena, interprc ndo lo enti-¡ ue o ilu trado coleg La PruL8u
miento del pueblo de' ciudnd, libre de BarranquiHa, formula, el u
h ce el de er de recono cr (lue la ditorjal del número 21, algun indi"
r. e paz i ,·cntura de que g Z~IU hoí caciones on el lnuda le fin de me" 0-
)0. 1 u ·1 Jo de Colombia, mCl"Ced a la rar la marc1m de nu tras E cuel
levad. pol1tica inau~ da por el H remos, por nu str p rte, l b-ocio
Doctor TI ne! T Ú_ ervacion que e 110 ocurren por el
üez :m que uficientc motivo para. momento, concrotánd o hoí a lo 1 -
ue d Con cejo municipal del di.6tri- gnientes pun :
to e Cartajena, e pitaJ del Estado L - Construccion
»obe o de Bolivar, tribute un vo " cnel"~i i
de • plauso áci n n.-~om r mie ;o d
e 10 para
T Il E cu ·1. d I
J
n L
n. pue."', OH
cu tioll (
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2
en ve¿
Cárnlen,en ve~ .le. ierr:l, Bcnjamlll
ürúnez.
Cana)enn, en 'e¿, .J.- JoO' miro .le
'r. ioren.
Chinú. en vez de r', llC1SC G reí ,
mmgo D. G6mera.
r nClJ, ell de vez .\Iberto ~{nrlín\.:óz,
monSurno .
.M ;;nngué, en voz d 'J. '\ 111. cob, .1 .111
P. Cev 110$.
&1 nalnrga, en vez de .J u 11 M -rt • • \ •
. rnm~ Torrenegro.
incel~jo. el mism) del aiio I "-id
P.Di
Coro~I, que no tuvo alumno el iío pro.l: l·
mo Jhl do, Antonio lmzález.
COII ultndos sobre]n I Ibilidod
eurrir, i In hom en que cada UIIO p
cer]o, rcsolt6 lo .sigulcnte:
Osear P. Diaz, dinrinmente. dc 9 ~I 10 a. Ill.
Arnmi Torreo egro , .. 1 a 11
Dominso D. Gómcz .. 10 a 11 ,
':VOOOOSIO foreDo, 1.1 2
ntooio Gon ') ! n .)
Julio Ponton, 1 a [)
Ramon Sum . 1 .. )
Hcnj::tmin Manín , -1 a ~
.l ú Quezad , • . n [)
Juan P. Cevallo- .. " 4 5
Terminado te puto, 1 vreviR 1 el ¡l!.
Clon por provincJ • e pa...~ a a la dcs) ..
n_cion de los nlumno' _9 ue deben coneurnr
1 rocieD organiz; da Escuela de ReloJerí .
Hecha J d ignncion, i coo",ultnd la po·
sibilidad "n que cnd uno podia h3CCr!o, re
1t6:
",abannIIlTgil, Lua r<. B:u-rn ... :l, d. riomen·
te, de 12 n 1 po m.
Bnrronquilla. Ernesto Palacio, di:1rJamen·
te, de 1 a 2 p. m.
incelejo, PedlO P. Herozo dianamentc,
de 1 a 2 p. m.
Ooroznl, .Miguel E. Dingo, diariamente,
de 1 a 2 p. m.
Cármen, Diójenes Loros, diariamente, de
2 a 3 p. m.
Gnrtnjen:l, ,Cárlos .E. Nútíez, diarinmente,
de 4:. 5 p. m.
Ghinú, Pedro Hernzo J. diariamente, de
a 5 p. m.
Lorica, Dioni!:Ío Búrgos, diariamente. de
4 a 5 p. m.
Magangué, José A. oriegn, dinriamente,
de 4 :l 5 p. :m.
Mom~ Santiago Paba, diariame'ltc, de
4 5p.m.
No hnbiendo otra ea deque tratarae,cl
Rector orden6 .al Señor Secretario sacar los
cuadro nominAles del personal de cada Es·
,cuela, con espresion de las horas en que ca·
da uno debe aaistir a BU taller respectivo.
LOS E TADO
1: ']
EIlDont parlo.
Mensaje del P. E. nacional
AL CONGRE~O FEDERAL DE .,
Continu:lcion. )
Como complemen 1.-.1 ferroenrIll de Ji·
rnrdot, se ha emprcl\.i,do el de In Norin a
Car col[ i la. Dor.! ,'} ue tiene por objeto
evitar los peligros i d~tenciones del salto de
HondD, i otras dificultades • n:ilogas.. La
primero miUa de este trabajo ha ~do :l
recibida por el Gobierno.
El pequeño errocarnl de que acabo e
hablar se construye en territorio del Tolim.
n. Del lado opuesto e construye p<>r :el
señor Brown el principio del ferrocarril de
Occidente, en virtud oe contrato celebrad.o
COD el Gob-emo de Cllndinamarca. El tra·
UNIDO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Diqu '.
P i{'iclad.
hl _ 1 nt.Ol'.
rJ'ellClIlo en nuCl tro d - abó -1 número
~. de ~'\ ilustroda ¡bien dirijidn publica
Clon, que no 1)0- can remo de recomcndar
los pn do 1amilin i o lo Dirco do
olejios i .Kscuolo He oquí l\ contenido:
Progreso de Jo eduC3cion en el F..s do de
:'ru .,,_ ork. El sonido (con °nuaciou.)
Buen Úemplo. El lcctor omene no. la im·
pren 3. Curioso ~erimenLO fibico brc j.
nercin. El pito e Cádos. IA." nueve muo
RI gl0s6grnfo. El funtD a de In Sonla.
Prov bios, m:L..amns j con ejos, (acro '.
tico)o r.13 ensennn objetiv3. ~l'ipos apon
-. V lor i empleo del tiempo. Los om·
nibu de. ¡no. bocn. las bormign~ SuR1-
humorLtico_ Palomo mCDsnjer:l.S. La
lcecion e rituro. L niiin mentiroso n·
pODrida.. Jesus en la e..;;;cueln del trnbajo.
.Lo3 nifio_ sin bognr, (poes!n). OrUeD de
hombres c6lebres. Museo do curi . dadcs.
Beniamin Frnnklin. Esfuerzo incoo cieDte.
LO
En efecto; l:l.SOO de IgUD lJe:>, pla,
z:lS, pla·8 i muralla i 1 d~jnfeccioD dc
lo, hnbitncione donde h n c~istido virolen
t .; to o esto ba d ¡Jo el re~ultndo benéfico
que ero de pe 1 -; (liminucioD notable
en el número de ) efUDCioDEE. Este DÚ·
mero fué '>5 en el pr6ximo do m ; i
32 en el presente. L diferencia en favol'
de la poblncion h ido, pu de 2.3. ne
3quí el c6mputo de 1 de ... ·ODOS:
De ·¡ruela........ ...• ...,
De fiebre. . . . . . . . .. ti
De di eotcri .... . . . . . 3
De otros cnfermcd 18
or,
Rqfa , r.,1 J.
R olu ion.
Vcrt...
Po el Clud
El o ccret..'lri
n02. D~ign do,
jencrnl e E~tndo,
F. d P. Man';t4.!.
le
Citación recomendada (normas APA)
"Los Estados Unidos: periódico político, literario y noticioso - N. 73", -:-, 1882. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682312/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.