AL QUE LE VENGA EL GUANTE QUE SE LO PU\NTE.
OS T J\flTUfOS-SEMI-
PERIODICO, CRITICO, SATIRICO, MEOHERICO-PULLOSO •.
NUJIIERO 11. Medellin , jnéves 30 de agosto de 1877. l V AL~
~--~~~~~~~~~----~~~~~~~~~~~
LOS TARTUFOS.
REDACTOR, EL QUE REDACTE,
LOS TRATUFSO.
Hac~ un calor excesivo
De derretirse uno vivo;
1 por esto algunas jentPs
Echan chispas de calientes:
Cali.llen un poco el calor
I cuando el conservador
Quiera hacer una intentona,
Desnudemos la tizona
I luchemos con co raje;
¿.Pero sin ningun ultraje
P ersonal, i por simplezas,
Nos rompemos las cabezas?
¿Porque a Salgar unos quieren,
I otros a Aldana prefieren,
N os hemos de violentar
H asta el punto de pelear ?
L as opiniones ajenas,
Ya sean malas, ya buenas .
E s un deber respetarlas.
S i me enojo porque charlas,
I tú porque charlo yo,
No nos entendemos, no.
Me desespero i me crispo
Cuando dicen que el Obispo
Se pasea libremente
I que anda inquietando jente
Por esos pueblos de Dios, .
I no es uno, que son dos
Los de tan ruda tarea. /
Bienvenido i pronto sea
El invierno, porque todos
I de mui distintos modos
Sufrimos con el verano.
¿Quién será e1 mejor cristiano
E l tartufo rezandero
O el que creyente sincero,
Sin cálculo ni egoísmo
Rinde culto al cristianismo ?
Pero esta cuestion cuestion,
Ü!:tusa de la division,
Dejarémos por ahora:
Di a por dia se ero peorl:).
La si tuacion monetaria.
Los godos h acen plegaria
Para volver al poder
(No es pin tar como querer) . .
Ya los roj os antioqueños
Son del t errit orio dueños
I primero dán un ojo
Que aflcj arles el tramoJo.
Los cachs,cos o pepitos
P onen al cielo sus gritos
Buscando un buen matrimonio ;
P ero ellas o el demonio
Hacen que todo se tuerza,
I contra el pujo no hai fuerza.
N o mas por hoi, que el asunto
Exije que ponga punto.
REMITIDOS.
SEÑOR REDACTOR ·DE "Los TARTUFO!!".
Mnieliin, agosto 31 de 1877.
Hai en la ciudad de Medellin alguno/
3 jóvenes que no ha mucho tiem':'-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
82 ' LOS TAR'l'UFOS.
:p o concibieron i realizaron la f eliz
idea d e constituirse en sociedad, co n
el obj eto de ilus trarse, aprender algo
d e oratoria, ent rar en rela ci on con el
b ello sexo, i por últmo, proporciona rse,
en la esfera de lo po sible, al gun a
distraccion en es ta fria · i m onástica
ci udad.
Tal es la "Sociedad del Clavo" .
E s facil de concebir que co n un
p rograma tan lacónico, sencillo i r aciona
l, nada mas natural que ag uard
ar óp imos frutos para ll eg ar a l laud
able fin que se propusiera dicha Asociacio
n; sin embargo , no ha s uc edido
asi : los antioqueños somos u n poco
egoístas, habladores, ll enos ·d e una
es cen tricidad estudiada i r efractarios
a t oda novacion en cual qui era ten
ena que se presente. P or·es tos motivos
" El Clavo" ·ha t enido que trop
eza r co n grandes dificultad es e n alg
un os d e sus propós itos .
¡Cos a rara! En el se no d e " El Clavo"
hai caractéres di s tintos (bas ta nt
es antioqueños ) i r ep rese ntan tes de
casi t odos los Estados de la U ni on;
i sin embargo, con una fac ilidad a dmirable
se han .log ra do ar mo ni zar es t
os elementos bi en · h et eroj éneos por
cierto.
Ya h a t e nido oc asion de exhibi rse
var-ias veces en el campo de la ga la nt
ería i el roce social, obt':l nie-cdo, t od
os sus mi embros, p or su co nducta,
:finos moda·les i galanura en el le ng u a j
e, un vo t o de a pro.b ac ion, t a nto de
los adustos i sérios pap ás como d e
'la s se ñ orita s que los h a n h onra do con
su presencia en todas las reuniones
.y a verificadas en esta ciuda d.
" El Clavo" rtal ve z se . di-suelva,
aunq ue transitoriamente: much os de
sus mi embros tendrá n n ecesid a d de
tornar a sus· hogares abandonados
, t anto tiempo ha; otros, victimas de
alg unos ojos negros o azules, algun
esbelto talle, algun lindo piecesi to &,
& &, se entreg arán tal vez en brazos
d e Himeneo .
T a l vez es tos sean los más.
.R epito, que temiendo ya la a puntada
d i-solucion, las :g raciosas lacteras
d e Los T artujos no llevarán a
mal cua t ro pala bras sob re ,las Cl,lalidades,
carác ter i defec tillos d e cada
uno de los miembros de "El Clavo",
si end o, como son t odos, un grupo de
cumplidos caballeros. Creo que t endrá
n un rato a grada bl e i qu edarán
satisfechas d e mi obra i d e no, serán
t a n j ene r os as q:uu aguardo el perdo n,
si •h ubiese sido ca paz de ·fas tidiar las.
Uno que es tá, a lo a pi és de ustedes.
MANTEROL A.
A L GRANo . .....:.E m pezaré p or el sim p
ático Cá rl os Escobar O. E l h ombre
de los quid- p1·o . quos, fes t ivo , galant
e, j en eroso i un algo de epigramát ico;
es bastante mod era do en sus ;pa l
abras i acciones . Es un buen militar,
co mo val iente.
R ica1·do Bw·aya .-Hé aq uí el ve rd
a dero ti po del P ollo m ad1· i leiÍlO o
L eon pa1·isiense, ca ra s impática, de
neg ros bigoti t os retorcid os, fino i galante
con las d a mas, llev a siempre
co n much ísima g raci a i don a ire. el
traje de fa ntasía i a marra coq uetamente
su co rbata . E s acé rrimo part
idario del dolcce j a1·niente i jamas
h ac e oposicion a sus compañeros en
cu anto s e propon en .
Vicente A . Ütenca.-.Tóven injeniero,
de caráct er fe stivo i es q ni sitos
m oda les, bastante mod erado i só brio;
casi siempre so nríe i gusta de lá jente
de buen humor .· Empleado d el Gobierno.
Ricardo L . Oa.stro.-Jóven deiao
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LOS ' TARTUFOS. 83'
lento (no ha sido suficientemente cultivado)
festivo, simpático, buen ami-go,
pero ____ un tanto zumbon. De
los miemb ros de "El Clavo" es de los
más intelij en tes. Rie bastarrte, y~~; sea
tratando lo más jocoso,. como lo más
sé rio. Es fotógrafo . i aficionado a .la
política.
Jos é D. Restrepo~ -Hé aqu1 un
carácter mui semejante al anterior.
De temperamento fuerte; inclinado a
la díscusion. Es un· cumplido caballero,
bondadoso amigo i bastante epigramático.
Ríe tambien con mucha
frecuencia. Bastante talento . Vive en
su hacienda pero actualmente ocupa
en la Convencion un puesto como tercer
suplente.
J esus Vega 111 :-Parece que este
júven, bien culto por ci er to, goza bastante
con los timbres de antigua nobleza,
i sin embargo, ayer peleó en
Manizáles, defendiendo la democ racia.
Curiosa antítesis. Una inocente
sonrisa se dibuja en sus labios al hablar
con él dos palabras. Es demasiadó
súbrio, ocupa un alto .puesto en
el Ejército.
Emilio Silva .L.-Segun él' mismo,
nació en las riberas del 1\'lanzanáres.
Caballero simpático, de modal es cultos,
júven muí laborioso. Ha. ll egado
a convencers e de que en .Antioquia
no hai otra mision que con segair dinero.
D esgraciadamente participa aún
de algunas id eas monárquicas; pero
el tiempo i su permanencia en estos
paises lo harán abandonar esta.s vf3jeces.
Es comerciante.
Francisco .Muga.-Moderado, simpático
i culto caballero cubano. Es
un laborioso · comerciante.
Pedro Olarte.-J6ven comerciante,
simpático i honrado, parece que
-va calando en él la frialdad. de los de
su clase. J 6ven jeneralmente conocido
como de buena presencia.
Marco .A. Peláez.,-Acreditado boticario
de Psta ciudad¡ jeneroso i buen
amigo, Ull poco ·d0gmático, mui susceptible;
tiene gran partido entre las
damas, siendo m.ui popular entre ellas.
Es aficionado a la música.
Adolfo T eno rio.-Magnífico médico
i simpático caballero. Esquisitos
modal es;.moderacion en el hablar,
bastante talento e instruccion, hé aquí
las cualidades que .Jo hacen des ear en
todas las soirées i 1paseos,. Actualment~
ocupa un asiento en la ConvenCJon
.
E meterio He1·edia .-Quién no harbrá
o ido hablar alguna. vez ' del simpático
Pres idente de "El Clavo", jó.ven
locuaz, de una jesticulacion sui
j eneris ? Palabra vibrante i fácil, de
modales cultos, &, &. En los momeutos
en que escribimos, habrá pedido
ya su separacion d el Ejército.
Isidoro Silva.~J 6ven que se ha
hecho agradable por su cultura. El
Mayo1 · Silva es bien conocido en Medellin
por casi todos los jóvenes de
ambos sexos. Siempre figura como
iniciador de las grandes fiestas i quisiera
fomentar una semanalmente. Lo
distingpe una friai es tudiada gravedad.
Actualmente es el Secretario de
la Convencion. Le gustan muchisimo
lo s. cantos nacionales.
Em·nando . Oonde.-Carácter un
·tanto altivo i dominante, parece ser
mui jocoso entre las .mujeres, se le ve
poco entre los.jóvenes. Su lenguaje i
diccion · son el distintivo ·de los habitantes
del bajo Magdalena. Sarjento
Mayor del Ejército.
Luis M. Uribe L.-¿Quién al ver
·esta menuda figurita podrá creer que
ll eva, hace bastante tiempo, con una
calma envidiable la vida. marital ?:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
8 4 LOS TARTUFO S.
S impático, si so quie re, puro tan inesp
erto como un niño. CJamui ando a lg
unas palabras co n é l, ¡;e comprenderá
que ha cu!L ivaclo a lg u nas relacio n
es con las n ove las fraPc esas. Es un
buen sastre.
F elipe Franco. - Su figura i porte
r ebelan perfectamente que es i se rá
siempre un Cachaco de taco o Calav
eTa de bu en tono. De g raneles elucubraciones,
so üador ji gantesco. J óven
ele buen cri te riu i amena conversa
cion, ha viajado bastante, i a esto
d ebo en gran parte sus finas maneras.
Particlari o acérrimo del brillo i
spll'ndor en todas las cosas, cuya
f orma pueda influi r en algo. Le gu 'l t
a la política i tiene g randes promlas
para fig mar en ese t erreno. Es emp
leado en el Estado lHt\yo r del Ejér·
ci to.
Emilio Gavi1·ia .-Jóven de bonita
figura, si u grandes talentos ni instruceion,
pero on cambio p osee un co mzon
dócil, susceptibl e de marchar
siempre p or el camino de la r[tzon i
d e la hid alguía. Un poco tímido C'n
p olítica i aún t eme aceptar de lleno
el cr edo pol ítico . Es fotógrafo.
Vicente JJiuri llo l.-Parece que
p or sus ve nas corre a t orr en tes la, sangre
m~tisca, en sus labios juguetea
si empre una sonrisa maliciosa i a ve ces
hiriente; característico do losantig
u os m oradores de l a alti-planicie
de los Andes o Sc~bana de Bogotá.
J óven valiente i üanco al par que
buen a migo. Hoi se abre p ara é l un
b ell o horizonte en el cua l m as tarde,
brillará lo bastante para h ace rse conocerdesu
s conci udadanos como hombre
d e astucia i talentos. Ocupa u n
lugar di sting uido en el Ejército.
B elisw·io Olózaga.-Oriundo de la
península i como tal verdadero r ep
resentan te del l eng uaj e i costumbres
de lo s súbditos de dor, AlfonRo XII,
pero apesar de todo ~ma la R epública.
Carácter alPgre 1 atnE:n a charla;
parece que ha loiuo uastante. S u carácter
d e jocoso i lij ero ha venido a
se r hoi un tanto g rave. ¿ lJur qué serú?
responua él mismo con la mano
en el pecho. E s comtrciante.
Indaleci o González. - J óve n simpático
i dect:nte. Algnnos viajes a
nuer;tras cos tas atl ánticas han co ntriLuido
n otab lemcm t e a formar su canwter.
Actual mente está em pleado
en la Secre taría de la Convencían.
Je1·man Santet11W1·ín .-A l ver esto
jóven, es natural snpotl'·r que h a
na¿iuo a las orillas 1lel 'l'umefiis; t iene
el portt de un Lijo de Albion. E t:
comerciante i a vece8 discieme como
u u viejo Lanq uero, siendv poco des pues
un niüo . Tiene un carácter un
poco fuerte, ¡>Pro esto no okta para
que sefl jeneralmeu te conocido co mo
uu cumpl'uo caballero.
Alc;jand,·o M~fía.-Agraciado p or
b U .ai versidad nacional cun la borla
dol Doctorado por sus muchos ·conocimientos
en el furo. Act ual m ente
ocupa con lucimiento un si ll on en la
Constituy ente. Es simpático i de modales
fin os .
PedTo V . Londoño.-J óven de
basta u Les con ocí mi en tos. Partida!:io
tamLien del brillo i esplendor. Prescindiría
de fumar cigarrillo con pinzas,
por poseer el órgano del oído.
HomLre fino i galante. Actualmente
ocup a un asiento en la Constituyente.
He concluido: i creo no haberme
exhibido como apasionado. Aguardo
los comentarios impasiblemente.
Los cuales , creo, estarán mui g r ac
ciosos.
Jlr!ANTEROLA,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
· LOS T A RTUFOS . 8 5
" YO VI VO 'rRJS'l' E " *
Y o vi vo t ri ste p orque a Aut ioqui a mis era
La suerte d u ra s in piedad perdió;
T c uando hambriento a Bogo tá s u Ejército
~u i so vo lar, e n " Chancos" se estrelló.
Yo vivo triste porque Dios por lást ima.
Ai ! dos E stallos, i nfel iz, nos d ió;
I hoi de los doJ el rn is t&ri oso h or óscopo . .. •
No, no me atr evo a desci frarlo y o.
Yo viv o t ri ste, por que ya el e spíri tu
L a vital fuerza, su vigor perd ió ;
I p orq ue en Frailes a Macario Cárd e nas
La G ua rdia Colomb ia na d estrozó .
Yo vi fo t ri ste porque allá en e l pá m mo,
De " Aguaca tal", Ca ma rgo nos mató;
I R 6yes P at1 ia por e l "R ui z" sin lásti ma
Nuestras banderas r icas p isoteó.
Y o vi1·o t ri ste porque doce escuáli dos
Con Casabiaoca fué c uanto salió;
Pu es q ue Delgado i su p odar sa t único
P or R o bles i Salento persiguió.
Y o >ivo triste po r que el Canea in tegr o
.A nuestra Antioquia s in remedio entró,
I p o rq ue P a rra i toda la Re p ú blica
Que caiga .A ntioquia! do piedad gritó.
Yo vi vo t r iste po rqu e h aciendo un cálc ulo
E n lim pio saco Antioquia se fregó;
I el bolsillo de l go do i de los cléri gos
Como pa tena, limp io, se quedó.
MERCURIO.
1\Iedelli n, octubre 23 de 1876 .
ZARAN DAJAS.
GLO SA ATROZ.
El mártes de carnav a l
Un gallo mtterto d e 1·isa ,
S ali ó en rnan gas d e camisa
Del Ho spital ;'eneral .
Dió t al tropezon Colon
Dejando los patrios lares,
Que gritó al pasar los mares:
* Se advie rte que e sta composicion fué hecha en toda
la revoluci on, i segun las chispa~ que venían a An·
t ioquia,
¡Vi va la Cons titncion !
Pero quiso Sa lo m ou
A si stir a l fune ra l,
Q ue a nda ba n mt cated ral
Do ra bia vend iendo llueso,
P or que le sali ó un rlivies o
El mártes de ca1'1Wva l.
Valientes coro dragones
Iban a caza de gnngu ·,
U na mon t er a con mangas,
U n melona r con calzones,
U na ca sa con f~LI<.lorw::;,
U u gaban con cortap isa,
I vieron con mtwh:l prisa
L leg:tndo al caml'o do 1\Iar te,
Confesando a Bonaparte
Un gallo nwe1·to ele n'sa.
Y o ví la cin da d de Vich
Con Aranjuez de uracero,
1\Iiéntras b ailaba el bolero
E l castillo d o 1\lonjnioh,
El príncipe :Thlettemich
Pidió li m os na a He misa;
Mas como tocaba a misa
San J 01 j c con su arcabuz,
La torre d e Santa Cruz
Salió en rn angas de camisa.
Fné Moratin a Burdeo s
Por un a b ot a de vi no,
I po r no per de r el tin o
Se remangó l os mante os,
¿Qné hizo el pa tio de correos
A l sa ber p rotlij io t al ?
Presentar '~ll mem ori al
Al Obi spo d (j A lic a nte,
Para h ace rse practicante
Del H osp i tctl Jeneral.
J. M. V ILLÉ R GAS .
DEFINICIONES DEL AMOR.
E l a mor es el tambor mr.yor de las
pasiones humanas.
Un Teniente de ca1·abiner os .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
86 LOS TARTUF'O:s. ·
El amor es una cosa que se siente
al principio, pero de la cual· no se-puede
presci ndir Juego ;
Una séñora·ma'!{or.
Para saber lo que es el amor, no ·
ll:ai mas que casarse hoi, i quedarse •
cesanté mañana.
Uno quejué empleado.
Los que· no aman. es · porque no ·
sienten am01'; .
·- Un sabio ·aleman.
El amor es un articulo d e primera
necesidad; una bujía que brilla veinte
años, i al apagarse le deja a uno
tan fresco.
L 'ópe z;/áoricante ae velas.
El amor· ocupa el corazon; com o·
un estudian
Citación recomendada (normas APA)
"Los Tartufos: semi-periódico, crítico, satírico, mecherico-pulloso - N. 11", -:-, 1877. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682303/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.