AL QUE l~ VENGA EL GUANTE QUE SE LO PLIIIHE.
LOS T ¡\ftTUfO
SE)Il-PERIODICO, CRITICO, SATIRIOO, MECHERICO-PULLOSO,
NUJ\IERO 6.• Medellin, juéves 26~~
LOS TARTUFOS.
REDACTOR, EL QUE REDACTE.
LOS riiSERAHLES.
Vedlos: ahí están, en los almacen es,
en las call es, en los j uzgad os, en las ofi.
cioas, en el mercad o : ec hán dola de hom·
bres grav es, sin t ener el menor peso; ven diéndo
os amistad para traicionaros me·
j or: no ti enen mé rito alguno, pe ro l es
duele reconoc er el aj eno: no obran de
frente , sino a traicion. No preguoteis sus
nombre ~, ni su dir ecciou: ellos pregonan
con sus h echos quiénes son i dón de ha bi·
tao: negociantes en política, negociantes
en la soci edad , venderían hnsta la concienc
ia si algo vali era , o algo se les ofr e·
ciera por ella: os ofrecen al guna cosa, no
les creais: os engañan: la pmfidia es su
norma i la ingrati tud , su carác ter: la va·
nidad, su modo de ser.
LOS NECIOS.
Tipo análogo al anter ior ; visten rua·
nas o l ev itas; de todo rieo, en todo emi·
ten opinioo, por cada palabra vomitan
una sa nd ez. Necio de estos conozco, que
pretende que el país no mareharía bien
miéntras no fu era él quien diriji era los
negocios públicos: algunos otros conozco
que le embuten a uno, a usa nza de los
protestan tes, trozos de ]3íb li ~ por todos
los poros del cuerpo, tratando tan lasti·
mosamente su sentido, que produce náu·
seas; i queri endo subordinar a sus enten·
d~deras bíbhats todos los as u u tos de la
vida.
LOS ESTUPiDOS.
Esta es una ra za aporte: pretenden
conocer e] mundo i los h ombres: alardean
de vivir sobre el país: todo lo saben :
una sola mirada les basta para descifrar
cualqui er problema: ROO h ombres necesa·
rí os, a quienes el Gobierno llama pa ra
que lo auBilieu con sus luces; i ellos, por
despreud imi eoto, desprecian los más impo
r tantes puestos: de todo se burlan , aún
de lo que no aciertan a comprend er, i
apa rentan con sonrisa de proteccion, enseñar
a los demas lo que jamas han aprendido.
LOS ENVIDIOSOS.
Io ~ectos microscóp icos : r eptiles asqu erosos
que no pudiendo devorarse ellos
mismos con su impotente rabia, quisieran
clevorar todo lo que les mor tifica: ave·
ch uchos dañinos, cuya baba innlllnda apes·
ta, i de quienes · todos se apartan, como
del elefan ciaco; i que uo p ueden vivir sino
de la diatriba , la mentíra o ÜL calurn ma.
ANillíUES GRAVES.
Los burros, los bu eyes, l os camellos1
los elefantes,
ANiliiALES RIDÍCULOS,
Los pavos-reales, ciertos polític os, los
pepitos, los carr ete ro!'.
Hé aquí algunas lij erísi¡m s clasificaciones
de tip os social es que ubundan aquí,
i de bs cuales harémos analítico exá me11,
i presentarémos ejemplos, para que el pú·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4Q LOS TART U FO S ,
blico l os examine
tivo diploma.
l es esp id a su r ee pcc -
SOCIEDAD DEL C1A YO'.
Jó ven es :ll ogr cs, de carñ. c t cr zumben
amigos J o la parrand a i el bue n humor ;
par ece que n o son todos l os qu e es t á n , ni
está n tod os los q u o son; pe ro et.lo es q u e
p e rm aneeen organizados, i h an a b ie r to
ca~pa ~ a-- :-- electro-am orosa, entre plat
ó moa 1 sé na.
SOCIEDAD D;EL ALF I LER.
Ramificaoio n d e a q ue lla ; UláS d ébil ,
m é nos con s isten t e , auu q u e con may o res
atractivos. E sta pro me t e más, a un q ue sus
miembros n o so n t odos acti vos . Seg un informes,
s e es tá n organ iza ndo la s Sociedades
d el marti l lo i de la agujat para ha·
cer compe t encia a la s d os á' n tes e nunciadas,
i sus autor es se pr om eten lltillantes
resultad os, poF qu e e l martillo tie ne cabeza
i tell!lza s , i la oguja, p11nta i ojo : de
donde se d educe qu e n os vam os a ahoga r
en Sociedad es, entre faldud as coludas i
puntiagudas; i a es t e pa so, qu ié n sabe a
donde ues haya de dar el agua.
:EL ECCIO NES.
El señ.or doctor Francis co Arango Echavarría,
polí•ti co eminentísimo d e M edoHin
i de l continente, redactor de E l Fuego
i fabi'ic an t e d-e confer enc ias popula r es , ,
ha lanzad o, eu r e prese n t ac i on d e sus admi.
radol1es,, una lista de Candidatos para
miembros a la A samb•lea , para no
oe nse n t ir en q u e los ma ch eter os d el 5 de
abril p retenda n anublar sus g ra ndes títulio
s i m e r ec imi e nto~ , pre t endi e ndo inje rirse
en los nego cios públicos del Estado.
ZARANDAJAS.
DOLOR, COiUPASION I RISA ,
C uando te d es velas nanga
Por la que llamas t u a mo r,
S i endo una triste ñapa nga,
Que hace con otros l a g anga,
Me da de verte dolor.
C u ando por pillar a Adela
G as t as dablon traa doblen ;
I cual pz la inspiradora,
La tierjla i santa Musa del poeta.
Ai! ¡ qné triste es odiar! Solo una hora
De ese pobre i mezquino
Sentimiento, consuelo de mi v\da,
Abre en el alma dolorosa her~~a,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L O S T AR T UF O S.
l'ero tü úr 0s el bá lsa mo divino
Al cual nada re siste !
i Lo ves, illlj e l de k mo r 1 Ya no eBto i triste!
Co n solo conte ll·lp la r t u peregf·ino
I ri suefío se mblantP.,
Co n solo co11tem p lar po r u n ibstante
E so. tus negros i serenos ojos
Do Lfmi d a gacl"la,
El alma se dilata i se consuela
I on flores se co nvierten los abr ojos.
Ya iod o lo olvidé, mi du lce encanto !
¡Qué po deroso ta lisman, mi Li&a
Puso D io s en tu cé li ca so nrisa!
i P o r qu é .n acl" rbo canto
R es pondf a la ba s ura
Que el pobre f anatismo i la ignoraucia
l\l e echaro n a lo s piés 1 Ya lo deploro !
i No t engo en Lf de filia l ternura,
Un preciad o tes oro 1
i No tengo tu fl·agnncia,
Pura i bl"ntli ta flor de m;s amores 1
Pnes entó nces, ¡qué importan los traidores
Tiros de la pas ion i de la env id ia,
Ki la mezquina li ia
De Jos od io& de sec ta reliji osa 1
Ven, mi mu sa jPntil! sella mi frente
Co n tus lauios de grana,
I ábreme la rej ion esplen do rosa ,
Fresca, pura i rient~
Que tiiie el claro s ol de la ma ñana.
E l odio, vida mia,
Es la n oche maldi ta i te neb rosa
D e l espfritn, noche .d o r, es tablecer esta e nse ñ a nza con e l
objeto de darles clases practicas de U r ·
bao i dad.
Bi e n La n j ustifi ca do e stos j ó venes q ue
no perdieron sn tiempo e n la " Univer.si·
dad d e Antioqu ia "; i que los 5rados que
opta r on a lgunos dc¡¡,d. •
R ata:plmi ! '
. '
Viva el triunf o! Vi~ a el t riunfo !
L i ex- R epú bli o.a ' fe li c~ , , ,
E sta gra o fec ha ,b endice ·
Que t an di ch osa la h a rá i .. . }
R acataJJlan-? ·ataplan /
V i va el triunfo! Ya Co l ombia
S e acabo. Vuelv e Granado,
Do Vircyes g"b crhada,
Relijiosa cua l la más.
R ataplan !
Cayó C olombia org u llosa ,
Creatura de los here jes;
I boi s obr e robust'o s ejes
Se eleva la Iley ei ad!
R;cataplm;lrataplan!
M edellip, 20 qc julio de 1 817.
CORRESPO NDENC IA.
Señor Ajente d e l\Iani záles.
Se bao r ecibido l os n ú me ros devueltos,
q uedan d o eo s u pode r una suscricion que
se l e segu i rá r e mi ti endo.
Señor Ajente de Jericó.
Se ha recibido el valot:' de la .s:Uscricion
q u e se lo r emite.
Señor Ajen le de FrPdo'nia.
Se ha r ec ibido el valor de la suscricion
q ue se lo d e b e seguir r emitie ndo.
1
Señores Ajcntes ,de Salami na , Río-Negro, Ceja ,
Sa\l· f~t~njmo_: Aotio,quia , ~an-Pedro, Amalfi
, Zea, 'Anorf, Carolina , Ango stura, A m agá ,
Concordia i Jirardota.-
S e hab'- reoibido l ó's ñó.'me ros devueltos , . ) ,., ,, '
por falta d e s ús
Citación recomendada (normas APA)
"Los Tartufos: semi-periódico, crítico, satírico, mecherico-pulloso - N. 6", -:-, 1877. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682298/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.