Al QUE LE VENGA EL GUANTE QUE SE LO PLANTE.
SE1II: PERI OD I CO, . ORITI OOl. SATIRIO O? .}fE OHERI 0 0~PULLOSO . .
NUlliER O ¡; qu ien es- limpio el -saqueo.
Las hijas del Zebedeo
(No las hijas de Zu!eta)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LOS TAHTUFOS .
Lleven a llá s u p es eta
Para socorrer a l p ob re.
T odo es to tie n e, s obre
f::l e r d ema1> ia do m ezqulno,
Al go mas f eo, e l Ll es tin o
Q ue a este uiue ro se da .
¿En limosnas se em ple a r á
O e n hace r r ev olucion?
Ya se ace r ca la e lecci on,
I ha i tint r illos o gatos
:Metid os a candidatos
u e pre t e nclen dividir
La o pinion, &i n adv ertir
Q u e nad a c ou o:;; to ga na n .
L os I zá s igas se afracero
J: o rla ::enda evanjel ista
Gon e l p obre ex- capsulero.
·, alud, gra n r ep ulJlican o
]) b onete papalino.
'l'ú me sal iste al camino,
1 ase ntarte YOÍ la mano,
P e r o va a ser po r lo fino.
Que en l enguaje r eYe rente
P t inad o i g randilocuente '
Hai qu e hablar a un acndé:uico1
Aunque sea co JT <>s ponuieu te
I d e ca.cúmen an éw ic o.
Aunque r epresente é l sol o
S in p e d ir a nadie ans ili o , '
l\Ias vani da d qu e 11n c on.ei lio1
l\Ias n ecedad qu e Bartol o
1 mas len gu a qu e Ba. ili o .
'l'ú, p ese a la doble .ii ba
D e a f ri ca no dromedario,
P o r la rirtnd d e l rosario
Prue bas , oh piad oso esc 1~iba
Que hai talento h e r ed itario.'
Pruebas que Miguel An t o n io 1 N o p o r arte d el demon io,
Sino por la gracia san ta1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
i...~OS r_ri ART UFbS;
E l o·lorioso patrimonio
Del"' vat~ Eusebio abrillanta.
Por. ende, fuera herejía,
Lumbrera ele sacr istía;
\Ioderno San Agnstíri,
Hablar en lenguaje ruin
A tu gran sabiduría;
Dej erhos, pues, el rabei
E n que crtnté irreveren te
E l ca mi lino ____ pastel
I el amor rtl aguardiente
Del filósofo -ton el.
Dejemos el caram~lio
De los milagros del cólico,
P orqué tú, aünque mobaguillo,
No adoras a san Cua rtillo,
)ii ti enes esprit rtlcohólico.
Tu vanidad majistrai
Merece otra entona cion,
Porq ne, siquiera, es moral
I, en fin, no tiene el ronzal
Que luce la de Ponton.
Académico de ____ pompa,
Tü mereces una trompa!
I el pobre gacetillero
Aünque la crisma se rompa;
Se la va a pedir a Homero.
I a Homero la inspiracíon
I el fuego del contrapunto;
I , o casca i tira el trombon,
O en esta grave ocasion .
Canta ____ al nivel de sil asunto.
II.
Óyeme, Caro, antol·ch~ fulgurante
De papalina gloria!
La Fama, con su trompa r .. sonantt>¡
P or el mundo esparcia los jironl's
:Oe tu piramidal i magna historia.
Yo vi e~ ¡;>aris, en la ciudad d<'l Sena¡
En aquel hormiguero 4e masones,
Algunos de esos trapo~ de bilo de oro¡
!, batiendo las manos)
•
Saludé al eminente. Jovellanos
Que tan rico i esplé r,dldo tesoro
En joyas litera r ias,
Annq ne al go estrafa larias,
I ba a legar al Colombiano suelo
Cuando se fu era derechito al cielo,
I digo de¡ ·eclúto, oh g ran lumbrera ,
< P orque tú , en este mundo t ransi torio,
( Has hecho entre la jent rsona
De (J;í rlos Si~te c iña una corona,
I meta a l desgr .tú, se e levan ha2ta el cielo,
,J'To volv erá la pobre , te lojurv,
A replegar el h omerioo vuelo!
\ T >tmui e,u noto que S(J il las uigresionee
lJ.efeclo ca p ital .en n•i ~· (•scritos,
I que e sta, grande i culmina11te Caro,
Va Loma ndo espantosas proporcioues,
Tus méritos, enormes e i11finit os
Parn entrar de rondon en ht futura.
Gloria qnise prouar, i la hermosura,
El vigor, la· fu·me;~a i la armonfa
Que ell tu lójica l¡a u ia.
1\- as de tal moJo el paso ...•
Qué digo el paso 1 el ardoroso trote
Enderezó el alfjero regazo,
Al senti r en I'I R ancas
Las venerables zancas
D .. tan ilus t re i caro monigote,
Que , si lo dejo, en su carr<>ra loca
El maldito corcel s e me desboca . 1
•rengi\mos!P la brida!
1 haciendo sério punto
En tal digresion, al de partida
Volnmos, e s decir, al grave asunto
De tu profunda ciencia,
De tu enorme tal~nlo
I de esa jigao!esca vanidad,
De cuya-qLüuta i sui.Jiirnada esencia
-os da a cada momento
Grandes pmebas tu sabia Inmensidad,
Ah! si toda la suma
De libros sapientfsimos
(De ciencia, de moral , de economfa)
Que de tu doct a i ¡Jerfilada pi uma
Han sali do, monstruoso li terato
Se uniera i se apilara, no cabri~
Columna tan di forme
i aun en e l hueco enorme
Que, puesto boca abajo, deja uu plato!
Qué digo bajo un ]Jlato1 .•.• i hasta la lu na
La li tera ría duna
Juro a Dios que lleg a ra,
I mas de un selenita
Estático de asorn l>ro se .quedara
Al tropeza r con una margarita
De esas , Caro eminente,
Que a borbotones salen de tu mente 1
Cuando yo v(, jiga n t e eu t re ji()'ante s
Tus obras en h ilera, " '
Las .,m a les ocupaban cien estantes
Allá en la biblioteca maznrina ,
Esclam é en t usiasmado: " ¡ Est a es lumbrera.
" Lo demas~s pamplina.
" i Esta si que •·e .••• 11ota .• • : bilidnd
" Puede llamarse con .inmt> ns o oraullo l
" Los demas son inhábile~ g usan;s
'' Pobres gacetüle1·os tan e n anos '
" Que no ;¡ aben t-ejer .ni un mal capullo! · ~
Polftíca1 moral, filosoffa1
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
· LOS TAU, _TUFOS.
' Jlbtoria, r~lij i o n , arte poética ,
Derecho, E't u ol,>jía,
():\noues, iPolojfa,
I química i est0tic a,
¡ Ve todo ha produci d o
l'u inag otable pht n1a,
~ 'on una ncti l' idad .... peripa tética!
Yo tu e quetJ¿ ntnrcticto
I.J u atHlo sup?, o h .~I;g uE' l , quE' ese bagaje
Literari o, tan rico, tan completo,
. 1 de sublime cieucia t an repleto,
J~ra parlo de un solo pe r&onaje!
i Cómo te has gob!'roado, inmeoso.Antoni o,
: I}arn escribi r tan numer.osas resnHl. S .. ..
Si u dejar de a~· una r en la s cua resmas 1
Si no te in s pira. Di o~;, es el demonio!
on a
"Q ue es ttna, i nada n1 as, 1a g ra n persona
" Que produjo tan f tíljid o torrente 1
-·' U:-;A no ma s ! .... lo juro i garan t izo !
- " Pu!'s tom e U, que sea cDrrespondiente!"
I a Verga ra le dieron e l po sti zo
Laurel que adorna tn dante sca fren te.
Al obtenel'le p or t u buena cara,
Pobre J osé i\Iarfa,
:'IJalogrado V e rgarn,
¡, Tu noble cora zon no te d e da
]~l g ravís im o estrago
ue con la ve rde palma
{) a usaba s en el al m a
l)p ilust,·e i cadsimo .. ••. monngp ?
¡ l\Iírale, desde el c ielo d oudjante hin chn zo u!
i \"iste .en la t ierra vanidad mas .... r-a ra 1
t No parece un pn von
C uando ti<"ne la co!a.en abanico 1
¡ Ai, mi pobre Vergam:
¡ Qué servicio tan r hi co,
P o l' no decir tau ma lo,
P restaste a eóa canija in te lijencia
Co n la bra va o.c n rrencia
:-- De hacerle pquel palmistico regalo !
III.
Ya- q ue he Gantado tu pomp.~,
Oh: gran Antlilnio t!\i ign~ J, ·
Desoiendo clel escabyl,
S utJ! to la h oméri ca trom pa
I v,u e.l vo al p o bre rabel.
Que para d ec irte adio.s,
Oh r efulj e ote lumbrera
• Q¡¿ll vales, lo m énos , d os,
, y o prefi e ro, ac á in te? · no.s ,
La Musa gacetillera .
,._ó_,_unq u e franca i boP.aqhona,
E sa Musa es retozo na,
I tal vez en s n r etozo
,A rr ugu e ,el sabio r.e bo z; o
e tu f ú ljida p er sooa.
S i tal su ced e, con calma
Sufre la. in c i\·il esp it~a,
Q ue ud hombre d e ve rüe p alma.
B1 ·et ónico-vc¡·gw·-ina.
D e be tener g r~u de el a lma.
Ademas, tal es tu a lt ura,
.Oh tricéfala c ria tura,
Sob re el humano ni v~ l ,
Que, una.humi lü e picadu ra
N o. alcanza a t n i 1 us tre pie l.
\A tí, sedosa madeJ~•
D e p einado clas i cismo,
. D eb e importa,rte ¡¡na arveja
Lo que diga quien tu orej &
.No ti ¡;:~e , ni tu atic\i;>,tno.
--· =--
'Tu est.ás alJ á, en el templete
Que en ferma., de {.a r oiete
, Limpia; fiJa i . da esplendor ;
I aunque es tu vo z; dt) fals Gt e
. .Eres y,a sabio tenor.
:~ I yo QQn t.ri st10ma '0b senro ,
Oh prec!artsimo cuerv_o ,
, Que. no. sa. lí de co¡¡ is t,a ,
. ,Ni estaré. n,tlnca en la pista
1De ser. ilustre.nnine1'v o !
·: .El pes,o .de . .es(l.' tristeza .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Los·· r.r AH.TUFOS.
-~·-===o=---=-~===-=====-==
l\.f e h ace in clina r la ca beza,
:-)ob re tod o, si com pa ro
Mi p eq n e il ez, car o Caro,
Co n tu h e rculi na grandeza:
A i ! e$a comparacion,
JUi g u el , m e asesina el a lm a
I me parte .el corazo n!
A i ! ¡qui6n tnvi e raunapa lm a _ _ A unqn e fuera d e oca sion.'
Per o p ronto me consuelo
De ese m i e nvid ioso anhelo;
PeDsando que todo es vár io,
Como en el terres tre s nelo,
En e l m n ndo literario.
E n aque l nada es 'ig ual!
Nace jnn to ::t l colibrí,
La ppja n le aguila r eal ;
I iu nto a l p ob re tití
E l camello maj istral.
Se ve la humi kl e coliná
Junto a l emp inado m onte;
J u nt() a l atun, la sa1·clina ,•
J un to a l f ósil mastodonte,
La n'Lilíola pequ eñin a .
Ju n to al fa1 ·ol sob e rano
D e eléctri co fogaril
B rill a la lu z d el ca n d i l /
Junto al baoba d afri cano,
C rece humilde el p eTeJil.
Que f u é aquí nu es tro d es tino,
D e t odo lo di cho infiero ,
Ser , tú, condo1· p a palino J
I yo, fu gaz i mez quino
P i cajl o~· g acetill e1· 6.
I aunq u e m i.t i adocehac1 o,
Seguri tu sabia opiriioh,
E st oi alg o con sol a d o,
Mig uel , co n el res ulta do
Q u e nos d a la d educcio n¡
¡ Siaue oomo d e costumlJr e,
R olJ;nd ¿ a l cielo su lumuré
I difundi en do ful gores l
Yo, que no sul.Jo a la cuml.Jre,
]'.l e a tengo a m is pobres flores .
Ellas, brillante fanal
D el partido cl erical,
"o son, com o tu laurel,
E ternas; m ::ts ti en en miel
i h uelen a liberal.
Adios, ja1'ol de la cruz!
D<1me si rp1i era una l 1rizna
D e l fnego de tu te s tnz ___ _
P e ro, n o ! • ___ gurtrda esa l uz!
Que es de pez i , al brillar; tizna.
Guardá esa i uz pura i hel a.
P ara el limpio ex - capsulero
Qn e e ntrev ió ya un a centella
Sobre la sahta bo tell a
D e aquel ron __ __ de C hapi nero.
Guárdal~ pa ra l a g r ei
D e inqueb1·cmta0l e 6rani to
Que h oi un mea culp0 contrito
D evota reza e n L a lei
D e mi amigo d on P epito.
Gnarua es a luz para el vasto
Macabeo q ue, a1lá en Pasto;
Mete l a d e la i nstrucio n
Bajo el di vino canasto
D e la Santa Reli j i on.
P o r ú ltimo; g ran l\'Iiguel;
G uá rd al a p ara la jente
(~ue sob re t u alcid ea frente
A dmira el ver de l a urel
D e a cadémico __ __ i nd ijente.
A d ios ot ra vez, p rec laro,
L üciente i límpido fa r o !
De ca ntar tu i nmenso brillo,
T engo la lira; il rnio Caro,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Como el al cald e Eonq ni llo.
C ué lgola d e lrL es p e t era , _ ~ l'er
o ¡oh t e r o r! ya colgada,
T oto, picara lumbrera
D e ll ama cama nduler a,
(~ue la has puesto __ chamuscad a!
l saco , l\1i g u e l Anto n,
Por l (ljica coucl us i u n ,
Que la lira C]Ue :;:e obstina
Jt:n cantar la luz Jiv in puj ,mt.e
G riialJa co n a c ritud,
Lo qu e lleva es e attmd
Es e l difu ní o Gc,Li erno
(_~ue d e urnces al infi erno
Cayó co n la multí t uSt'l'OS satélites para al.Jajo
i para arri ba, .está resultando qne to- ·
.dos prueban que ninguno les ayudó á ·
·la revol 1cion a dor, Réca redo i Stlverio:
ni don Máriaob, ni· su suegra, ni
don Juli a n, ni don Vicente,, ni dou
Lisand·io, ·ni don Lo pe, ni los Abra,
ham, ni los l\iárcelos, ni nadie, apesar
t.le los·ofH•cimí-entos verbal es i es- cri
tos i toma de armas & &, Conqne
sacad de los caucanos los gastos de la·
guerra. Qué r~medi o! 8acadlos! i que
se acabe aq uetlo de que "el que po~ e
el baile, pa·gu'e la música" .
I avisad al Gobierno jeneral que son
libera les, don Mariano i don Recaredo,
a quienes violentaron los ·del' Sur, i Ji-.
beral es todos aquí; i IJ.Ue se reti re la ¡ Guard ía cú'lom biana.
I en cuanto a armas· i pertrechos,
que se hn.n r eservade unos cuantos ·
miles los -que setenian porgados, que
se les dejen ; ·pues si son liberales, qnG
queden . armados-i li stos . .
Ah ?J
Qúe quedert ·armados.
I que queden ·c_on 1plata.
I ' que viva la Fraternidad!'
Vivan la:s· ganmtías !
Viva A'ntioqttia rej.enerada f
Vi va don l\.ib.riar10 ! ·
Viva Colomb~a ! ' DANIEL.
Meclellin, julio de 1877.
!m pre.nta del EstadQ.-Director, Ma-nuel de J , Barrera,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Los Tartufos: semi-periódico, crítico, satírico, mecherico-pulloso - N. 4", -:-, 1877. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682296/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.