.'
E S T A D O S - U N 1 O O S D E e o L o ~1 B lA.
OF e AL
DE AN1'IOQUIA.
Aüü l. ~ l\IEDELLlN, 23 DE MAYO DE 1863. ~ Nil111. 9.
SUMARIO
Páj.
GOnIERNO DEL ESTADO.
LEJISLATUI\:\. CONSTITUYENTE.
Acta . • . . . .... , ..... . . . . . 35
SECI\ ET.\ Rf.\ DE H AClENDA.
Decreto tic 18 de mayo de 1863, en ejecucion del Iejislativo
sobre honores i recomper.sas.. . . . , . . . . . . 37
Decrete de 19 de mayo de 1863, suprimiendo la seccion de
cuentas. • . , . 38
Av iS0 no oficial.
GODIERNO DEL ESTADO.
LEJISLATURA CONSTITUYENTE.
ACTAS.
SESION DEL 23 DE DICIE;\IBRE DE 1862.
(Conel usion).
38
12. El inciso 8. 0 In modificó el Diputado
Grnnad()~, ponic'ndo Ins palabras "con audiencia~'
en v('z de"autorLmcion"queuandode esta
manera: "el derecho de decidir las cuestiones i
diferencias C]l1e ocurrall entre los Estado~, con
audiencia de los interesado=-,; el dcJijar i ci<;terminal'
la le ;, tipo, peso, forma i denominacion
de la moneda; i 01 arreglo do los pesos, pesas i
mediua:s oficiales"en cuyostérmillos se aprobó.
13 El inciso 9.0 fu.é modificado p01' el mismo
Dipllt:ulo Dinz Granados, poniendo en lugar
de las pn labras "de este pacto" estas otras ".en
el Pacto" quedando PO'" consiguiente en esta·
foraw: "El derecho de expedÍ!' leyes, decretos
i-resolucioiles civiles i penales, respecto de los
negocios o materias que conforme al Pacto
son de cornpctoncia del Gobierno JClleral de
la Unjon"; así filé aprobado.
14. El mismo D. Granados mollificó el
inciso 10 así: "los demas derechos i facultades
"'/"\nfMidos 9soresamente en el Pacto"; de cuya
manera fue ti probado.
]5. Se discutió, votó i aprobó el artículo 3. 0
. 16. El artículo 4.° fué modificado por el Diputado
Diaz Granados así: "El terri'torio del
Estado ~e divide para su administraeioll polí-
1ica i municipal en municipios i nldeas,.dllas i
ciudades".
El Di putado 1\lejía lo sllhmodi ficó su primiendo
la palé1bra "~ill{[s". Puesto a discusion
el artícu.lo. ~on In submodifieacion, el Diputado
llra ,'0 nl(ho que se votara por partes, sefíala ndo
/a primera hast.a la palabra "municipios"·
votnua la 1 ~ filé aprobada i negada la 2.~'
Sienoo pasada la hora el Sr. Presidente levantó
la sesion, convocando para las siete de
la noehe.
Concurrieron en el curso de la sesion 10s ,'iguientes
diputad0s que no estuvieron prcsentes
a la lista: Oiaz Granados, García, Estrada,
Rójas Garrido i Londoño.
El Presidente, NICOLAS F. VILLA.-EI Secretario,
JUAN N. BALLESTÉROS.
SESION NOCTURNA DE 23 DE DICIE1IBRE DE 1862.
En la ciudad de Medollin, a veintitres de diciembre
de mil ochocientos sesenta i dos a las
siete i cuarto de la noche; presentes a la lista
los diputados Bravo, Bernal, Cevállos, Diaz
Granados, Echeverri, Escobal' RanlOs, Estrada,
Gónima, Lara, Londoño, Llano, Mf~.iía,
Obregon, Rarnirez Gómez, Rójas Garrido,
Sañudo, Trespalacio, Villa Nicolas F. i Vi lIa
Vergara; i habiénuose escusado los diputados
Barriéntos i Hernandez se dec/a ró abierta In
sesion por haber mas del quorum requerido.
Segllidamente se leyó i aprobó el acta de la
sesion anterior.
Dió:,e lectura a una nota oficial del Sr. 1\1 ariano
OJarte fechada en Rio-N egro el 20 de
-los corrientes, escusándose del nombramiento
de Diputado principal por el Mnnicipio de Sulamina;
i el Dip'Jtado Ohregon hizo la propoRieion
siguiente: "Altérase el órdell del dia, i
procédase a admitir la escusa al SI'. Mariano
O/arte) Oip.utado principal por Salamina;
puesta en diseusion, el Diputado EcheveITi
hizo esta otra: "Altérase el órden del dia para
considerar en primer debate el proyecto de lei
disponiendo lo convenionte, para la realizacíon
de un camino de .Mcdellill al Golfu de
Urabá, o a uno de los afluentes del Atrato".
Este pl'oyecto fué presentado por el mismo Diput.
ado inmediatamente, despues de abierta la
sesJOn .
El Diputado Granauos modificó la proposicion
del Diputado Echeverri agreg~ndole la
parte que sigue: "1 a tomar dcspucs en consíderacion
el proyecto sobre abolicion del monopolio
de licores destilados".
El Diputado Londoño fijó esta otra proposicion
mediante a hahe!' transcllrriJo la primera
hora de la sesion, i haber dispuesto el Sr.
Presidente sll~pender la discusion de las antpriores
proposiciones, i continuar rliscutiénuose
el proyecto de Constitucion: "La Lejislatll-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
36 GACETA OFICIAL
ra resuelve no ocuparse en la seslon de esta
noche del proyecto de Constitucion que está
considerándose en segundo debate, con el ebjeto
de ocuparse preferentemente de tomar en
consideracion ero primer debate los dos proyectos
presentados, el \lno promevienrlo lo
conveniente para la realizacion de un camino
de l\ledellin al Golfo de Urabá, o a uno de los
afluentes del Atrato; i el otro suprimiendo el
monopolio de licores destilados".
El Diputado Bravo modificó la antedor
proposicion invirtiendo el órdon en que están
enunciados Jos dos pl"oyectos. Votada esta modificadon
fué negada; habiéndolo sido tambien
la Pl"oposicion principal.
Continuóse la discusion del p"oyecto de
Constitucion, i el Diputado Granados propuso
como artículo nuevo el siguiente: "La leí determinará
las demas divisiones que se juzguen
'necesarias en 105 municipios". Puesta a discusion,
el Diputado Bravo la modificó así: "§. La
leí determinará cómo i por quién debbll ha·
cerse las demas divisiones quo se juzguen necesarias
en los municipios".
En discusion osta modificacion, el Diputado
l\1.ejía pidió la palabra para pror>oncr; pero
siendo las nueve de la noche, el ~r. Presidente
levantó la sesion, concediendo €JI derecho de
]a palabra para la de mañana al Uiputado que
la soli(:itó.
El PresiJente, NICOLAS F. VILLA.
El Secretario, JUAN N. BALLESTER0S.
'pidió la lectura del artículo J 35 del rf'glamento,
i se leyó; en virtud de 10 cual esp/'esó que
el Diputado Ecbeverri divagaba. El Sr. Presidente
declaró que en su concepto el oradol"
no hacia digresiones ni divagaba. El Diputado
Lond0ño apeló de esta decision para ante la
Lejislatura i ella la aprolDó; en cuya virtud el
orador continuó su discursa hasta c<9ncluirJo.
3.° Como habia transculTido ya la primera
hora d.e la sesion, debia la Lejislatura ocuparse
del pl'0yecto de C0nstitucion. El Diputado
Rójas Garrido, pidió que el Sr. Presidente rectificase
su disposicion a este respecto. El Sr.
Presidente dió sus razones para no rectificarla;
pero el D. Rójas Garrido apeló para ante la
Lejislatura i ella improbó dicha decision.
4.° Continuó la di~cusion del proyecto de leí
suprimiendo el monopolio de la renta de licores
destilados, se' h3yÓ en su totalidad i al votarse,
el Di putada Gómez pidió que la votacion
fuese nominal i así se verificó,resultando adoptado
en .primer debate por diez i siete votos
afirmativos dados por los Sres. diputados Ban'ientos,
Bravo, Bernal, Cevállos, Diaz Granados,
Echeverri, Gómez, Gónima, Lara, Londoño,
Obregon, llamirez Gómez, Rójas Garrido,
Sañudo,Trespalacio, Villa Domingo i Villa
Vergara, contra nueve negativos de los Sres.
Córdoba, Eseobar Ramos, Estrada, García,
Ilernandez, Llano, Mejía, Toro, i Villa Nicolas
F.Se mandó pasar en Comisi0n al Diputado
GÓmf'z.
5.° ~c abrió el primer debate del proyecto
SESION DEL 21 DI<: DIClEiUBRE DE 1862. disponiendo lo eonveniente para la realizacion
En la ciudad de l\Indellin a vointicuatro de de un eaminoal Golfo d~ Urahá o a uno de los
diciembre de mil oc-hoeicntos sesenta idos, aflllentes del Atrato. Se le dió lectura, se vote}
rennidos los Sres. Barriélltos, Berna 1, Cevállos, i fué adoptado pasándose en Comision para se!
Córdoba, Echevel'ri, E~cobar Hamos, Górnez, gundo debate al Diputado Rójas Garrido.
Gónima, flerná'ndez, Londoño, Llil no, M P.iía, 6 . ° Continuóse la discusion del proyecto de
Obregon, Rójas Garrido, Sañudo, Toro i Villa COlIstitlleion i el Diputado Mejía hizo la proNicolas
F. sin que se hayan escusado los Sres, .posicion signicnte:
diputados Bravo, Dia;r. Granados, ·Estrada, "§. Los IHunieipios de que se compondrá el
Lara, Ramirez Gómez, Trespalacio, Villa Do· E~tado son el de Medellin, Titidbí, Barbosa,
mingo i Villa Vergara, habiendo mas (h!! quo· Santa-llosa, Amaifi, Sopetran, Antioquia,
rum necesario se declaró abierta la sesion. Rio-N egro, Peiíol, Sonson, i Salamina; la Ca-
Se leyó el acta de la anterior sesion· estra- pital del Estado, será la ciudad de Rio-N egro".
ordinaria ¡¡fué aprobada. "Leida el SI'. Presidente la declaró inadmisi-
Dado cuenta con el órden dGI Jia, la Lejis- ble por cuanto suplantaba enteramente el §.
latura se ocupó de los negocios sigllientes: del artículo 4.° que está en discusion.
1.° El Diputado Londoño hizo esta propo- 7. 0 El Diputado Llano 11rop".oo Jo- '1"'''' ~r~ut:;
sicion: "Altérase el ól"den del dia para tomar "Suspéndase la discllsion d~ ~ste parágraFo yaen
consideracion en primer debate: l.0 El pro- ra considerar esta proposlcIon. ReconSIdereyecto
de lei suprimiendo el monopolio de lico- se el artí<:ulo de que hace parte el parágraf()
)'(~s destilados: 2.0 El proyecto de la lei dipo- que se discute, i redáetese i apruébese el artÍniendo
lo conveniente para la apertura de un cul@ en estos términos: el territorio del Estacamino
de Medcllin al Golfo de Urabá o a uno do se divide para su administracÍon en Munici(
Je los afluentes del Atrato". Leida esta pro- pios i distritos." Votada la proposicion de susposicion
fué aprobada. pension resultó negada. En su vi~tud se ,:otó
2.0 Se abrió en primer debate el proyecto el parágrafo propuesto para el artlculo 4.° 1 se
de lei suprimiendo el mon0polio de los licorp-s aprobó., ." o"
destilados. Hablaron varios diputados i estan- 8. 0 Pusose en dI~cuslOn el tItulo 2. 1 leIdo
ito discurriendo largamente sobre el asunto el , el artículro para su
completa amol'tizacion.
Art. 5.& Los billetes que se cubran en caúa
cuatrimestre, serán pasados por el AuministrRdor
Jeneral <.Iel Tesoro a la Secretaría de
Hacienda para que se ordene la legalizacion
del gasto.
Art. 6." Los vales se estonderán en serIe
numérica empezando por la unida<.l, con arreglo
al modelo que a continuacion se publica,
i serán extra idos de I'ejistros con talon. A I pié
de cada talon se exijirá recibo del individuo
que debe percibir el vale.
Art. 7.° En el talon se dejará constancia
del número del vale, de su valor, de la fecha
en que se hizo la eoncesion i de aquella en que
se expida el vale mencionado: tanto este eomo
los billetes irán firmados por el Secretario de
Hacienda i el Administrador J eneral del Tesoro,
Dado en Medellin, a 18 de mayo de 1863.
El Presiuente provisorio,
PASCUAL BRAVO.
El Secretario de Ilacicnda,
Lucn.EclO GÓl\lEz •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
33 GACETA OFICIAL
ltECO}H)E~SASrrJl~ ESTADOS-UNIDOS DE COLOMBIA~
8¡1~ ESTADO SOBERANO DE ~NTIOQUIA.
Suma co ncedida
Fecha dI' 1iJ' concesi,on
S~crelJria de IIncienda
Met1úllill
Ref'ibi el rale
,,,"J ~ ,~~
:=\. :in e o M ? :in lT S A 3 •
~. ~r;:,Q~¡, ::•
P~ C~fJ6
Citación recomendada (normas APA)
"Gaceta Oficial de Antioquia - N. 9", -:-, 1863. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682283/), el día 2025-08-15.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.