RIlPUBLlCA DB COLOMBIA
DBPART AMBNTO DE ANTIOQUIA
Directores: LlBARDO LOPEZ
ROBERTO BOTBIW S.
Propietarios: BOTERO, SOTO E. y Cta.
Administración: Calle de Ayagacho.
Números :a:a7 y 229.
Apartado ele gorreo número 10.
Dirección teleil'riflca: "OROA"
Administrador: MIGUEL A. LOPBZ
Tal6'oDo número 383.
FUNDADO EN 1903.
AÑo VII. SERIB 32.
CUESTIONES
DEPARTAMENTALES
Visto yá que la primera. y más importante
ouestión para la vida colectiva
en nuestro Departamento es
el Ferrocarril de Antioquia, y que
las primicias de nuestro Presupuesto
venidero han de ser para votar lo
necesario y suficiente á la terminación
de aquella obra, podrían examinarse
algunos otros servicios públicos
que, atendidos como se debiera,
redundarían en provecho in·
mediato para los Municipios.
_.-
HEDELLIN. NOVIE~IBRE 11 DE 1910.
cada una de las condiciones ó cua- ñaban los históricos en otro tiempo, si es Como falsificador: arresto de Serest.
lidades anteriores es necesaria é que se resuelv en á organizarse, lo que DO
tola, no hay por qué apodarl a «ciudadano,
. j Digo, m E; parece á mí! Y conste
-pue s qu e el diablo las ca rga-qu e no
hago de este asunto cu e stión p ersonal.
Cada maestdllo t iene su librillo.
. d bl . nOij parece probable, dada su composición. S a n Juan d el S ur, 7.-El Preside nte
Imprescin i e en qUIen maneje Figuran en el P artido nacionalista las pri- Est rada ha e nviad o órdenes al Minis tro
grandes intereses ó grandes empre- meras espadas y las primeras inteligencias en Washington, p ara que ayude á S e sas.
La ignorancia de esto explica políticas que han salido de las filas conser- re st, a r restad o como falsificador de bi-en
mucho ' las grandes dificultades vadoras; pero no tienen masas con qu é ha· lletes nicaragüenses. Los que este su- El Cura de Alcañices
cer campafias de votos. El sistema de la in· . t b í 1 d á la nariz la llama las narices,
del Ferrocarril de Antioquia, des- filtración empleado por ellos á la salida de Je o ac a, en cump imiento e instruc- y el Cura de Alcafiiz
pués de que se retiró ese modelo de Marroquín es una enseñanza, y, por lo mis- ciones, fueron subsecuentement e can- a las narices llama la nariz .
jefes de industria, que fué Oisneros; mo, un camino invariable, hijo de la nece - celados; pero evidentemente llegaron y así viven felices
se confundía con frecuencia el sa- sídad, en el supuesto de que estén dispues- muy tarde . El Cura de Alcafiiz y el de Alcañices.
ber con las cualidades que debe tos á conservar la paz a todo trance y á de- Negocio de la carne. i Lejos de mí atentar contra la felici-jar
enmohecer las espadas. dad ' t 1 l'b t d d d" Dé poseer un administrador. El Ferro- _ Bueoos-Aires, 7.-EI Ministro Porte- nI con ra a 1 el' a e na le. -
'1 h t d d la ha recibido en audiencia á Arthur j enme, pues, en justa reciprocidad, con carrl marc a suavemen e es e qua EL CONCORDATO Y LOS mi ciudadama Browning.
educó buenos administradores téo- ESTUDIANTES DEL CONGRESO Krupp, jefe de una Delegación comer- (En Jo de Browning sí que hago hin- . P t te h cial austriaca, el mismo que después meas. 01' o ra par , vemos a ora capié , á riesgo de pasar por latero', por -
d . d d visitó á Cabos, Ministro de Comercio de
gran es empresas maneJa as a - Dice «La Unidad., de Bogotá, periódico Viena y de una Comisión especial que que nadie está autorizado para falsear-mirablemente
por personas que, si de propaganda político-religiosa y órgano trae por encargo el estudio del negocio le el apellido al prójimo.)
ignoran la técnica de su industria, de los bartolinos, en articulo que reproduce de la carne. Esta ciudadana Browning va á bacer
abundan en las cualidades que se .La Familia Cristiana" que mis compañe- en nuestros días más ruido, y desde
debe exigir á un J' efe de ella. ros y yo pedímos, en una de las sesiones del Nota del Encar~ado. luégo mucho más daño, que aquella
Congreso de Estudiantes, que se de¡'ogal'an B A' . ciudada G 'Ue' d t ·t
CONDICIONES:
de 20 números, pago antici-oro
inglés, .. , """"," ~ 0,60
número"" , " " "",'."" 0.03
Avisos, cent. lineal de columna " 0.04
" por una vez, , .. , ...... , , , , , , 0,0 l
Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos
pagarán, además, el timbre.
Rem[tidos, columna , , , , , , ' , , , 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NUMERO 574
junto de unidades fuertes, una nacionalidad
vigorosa y respetable.
Sabéis, amigo~ míos, que ese individualismo
egoista fué la causa de la caída de
Prusia en Jena, y debéis conv enceros de que
él ba tenido gran parte en los males que aquejan
al pueblo colombiano; aabéis que
lo l sentimientos de Patria y el concepto
claro de lo que son los derecbos colectivos,
ee lo que tiene unido é independiente el pueblo
trilingüe de Suiza; sabéis también que
Alemania ,aleccionada con el aplastamiento
que le dió en 1806 Napoleón r, rehizo loe
sentimientos de patria y sociedad, y á los
sesenta y cuatro años, en 1870, obligó á capitular
en Sedán á Napoleón I1I. Reoordad
todo esto, y haced que el pueblo de Colombia
encamine sus pasos por el progreso individua1,
sin perturbar los fueros de la colectividad;
inculcadle el amor por la Patria,
y hacedlo capaz de comprender qtle el patriotismo
no está en las degollinas en que
nos hemos envuelto, sino en sentimientos
más altos y digniñcadores.
JOSE TERREROS
Que nuestros caminos no corresponden
ni en su trazado ni en su
mantenimiento á las necesidades actuales,
es punto que no necesita demostración.
Cuál es la causa de esto,
es lo que voy á reoordarle al lector,
invitándolo á que contribuya
con su opinión y voto á mejorar el
servicio, haoiendo á un lado el averiguar
responsabilidades, lo que á
nada conduciría~ En este punto baste
saber que el mal es viejo, para
alejar toda desviación del criterio
público,
El cultivo de la dignidad personal 1 A bl ' d e uenos- Ires, 7.-El Encargado de na UI rmma, e es repl osa por a sam ea vanos articulos el on- N . dIE t d U 'd h r ecordación, que en '1873 andaba por
no se recomienda por mera vanidad, cordato, y que tal derogatoria sólo podria egocIOs e os s a os nI os a II k " b b NOTIC A S e o RTA S sino como inherent.e á las condicio- bacerse por el mutuo (Jonsentimiento de las puesto en manos del Ministro Portela esas ca es con epls rOJo, om achos '
partes contratantes. una Nota, en la que le dice que el Pre- de gran espectáculo, dos pistolones al
nes de un jefe, como salvaguardia En la agitada sesión en que incidenia~- sidente Taft está altamente complacido cint?, y un sable de caballería. 1- El famoso prfocipe de Eulembourg se halla,
de BU autoridad: ó mandar, ó dimi- mente SA toeó lo referente al Concordato, se con la designación becba en De La Pla- ,Smembargo, no mataba más que el con nombre supues to, en el SaDatono de VieDa.
tir, debe ser el dilema. llegó á la conelusión que en seguida copia- za, para jefe de la Embajada especial en t~empo, y, de cuándo en cuándo, un ape- Las autoridades alemaDas, impuesta. de tal DOLa
renuncia debe estar lista para mos : . El primer Congreso Internacional de Wasbington,el cual nombramiento con- tIto, que por lo desarrollado, antes pa.. I ticia, abriráD próximameote UD tercer proceso,
el caso de falta de facultades. 'Un Estudiantes, etcétera, CONSIDERANDO: Que sidera como nueva demostración de la recía c<:mservado.r que f,ederal. que promete ser más escandaloso que los pr,'-
la unificación de los programas universita- L d d B d h
empleado que, por carenCl' a de au-' 'te 1 'd dI ' I ' cordialidad existente entre la Argenti- a cm a ana rowmng es e muc o meros. .. rIOS conSlS en a UD! a egls atlva entre á 'd d E t d '
toridad, no hace todo el bien que de los Estados en mate ria de instrucción j Que na y los Estados Unidos, m ,s CUI, a o. S? avía una n~ña, como • El Dr. Alt, sabio alemáD, ha hecbo yá máade
Tres causas hay, á mi modo de
ver, del mal estado de conservación
de nuestros caminos:
él se espera y puede hacer, debe re- para llegar á esa unidad se requiere, como El Gobernador de Amazonas, - Sobre q!ll,e n dICe, y yá t Iene una bOJa de ser- 200 aplicaciones, con feliz éxito, del . 606 •.
+< 11 1 d ,. conclición precisa (subrayamos lo más per- VICJOS más larga que la de ~arah Bern- • El aviador Metrot pretende atravesar el gran
"irarse antes que egar a escredl- ti!len t fl ) ,la derogatoria de todos los precep- ferrocarriles. h a rdt. En su género, se en tiende. desierto del Sahara, ea aeroplano , Para el efec-tO.
Por otra parte, la renuncia es tos ó leye8 que coligalt con la 1'egla amp~ia Río-de-Janeiro, 7.-El Coronel Be- Probable mente , el padr e que la en- to, ban sido instalados puestos de aviación en
1. '" El prolongado invierno, que
mantiene saturadas de agua nuestras
tierras hace yá dos años, sin interrupción.
un acto de sinceridad de convicción, qu e se adop te entre los Estados que forman tancourt, Gobernador del Estado de g e ndró no esperaba que en ~an poco el Sur argelino,
que en la mayor parte de los casos la Gran Colombia, ACUERD,A: Som~ter muy Amazonas, quien había sido destituído tIempo y en t a m~fias p~oporCJones al- " Existe en Cbicago un botel que 00 tiene 8e-tr
' f respetuosamente esta aspIración a la i1us - por los revolucionarios separatistas, a- canzase su creaCJón Ó crIatura esto que
lUn a. trada y serena consideración de los Cuerpos . , , mejante en cuanto á la distinción del parsooal
ALEJANDRO LOPEZ, 1. C. ' legislativos de las tres Repúblicas, como un visa por telégrafo, al Presidente de la llamamos ~trlste celebrIdad . en un chsé que lo compone : el Propietario lleva uno de 108
2. ~ El aumento oonstante del
tráfico, que hace aparecer insuficiente
hoy lo que en épocas anteriores
bastaba para la buena conservación
de los caminos. Para dar á este argumento
el valor que tiene, recuérdese
que la estadística del tráfico
por Puerto-Berrio arroja las cifras
- - - -,--- eseo desinteresado de la juventud univer- . ,nombres más ilustres de la aristocracia inglesa, I d República, haberse encarg-ado nueva- de los más gastados
RE V I STA CO M E R el A L sitaria D ( 1) Abara si en el Congreso se mente de su puesto. El Ministro de 0- El re vólver, un? de los m~s admlra- y fué Oficial de la Guardia Real; la Gerente es
', disct:tia el Con~ord~t? con,la mismi> 'libe:- bras Públicas ha firma do un contrato de dos lOventos d ~l SIglo XIX, ,tImbre glo- viuda de un célebre predicaaor ingléS; el Con-tad
que se hublera dIscutIdo un convemo arrendamiento de 108 ferrocarriles de I'1OS0 de Yanqu~landla, ha ~Ido derl'ota- tador es un conde Mngaro, sobrino d~ un amigo
MEDELJ,lN , cualquiera internacional, ello no quiere de- Babía, con un Sindicato de banqueros do en toda la: lmea, y no t Iene yá para ID timo del emperador Fraooisco José; yel Por-
Quintal de cueros buenos, ' , -, '.. 1,600 cir que hubiera confundido la una cosa con fI- a nceses. Deberán ser aumentados en la ge,nte amlg~ de ldar gusto al dedo ~ tero es un bar6n auténtico, antiguo Teniente de
CAMBIO la otra, en lo que quizá habría revelado po- tres mil kilómet'ros, mediante la suma más ImportanCIa que la de uno de aque- Caballerla
Noviembre 10. ca tino y conocimiento en el problema . El de ciento veinte millones de francos . lIos toscos y ramplones cachorrillos, .
LE- 30 d' 9400d. Concordato es un acuerdo sui-génm-is que á ' . . 1 • .La guerra franco-alemana-dijo Jaures, en
siguientes:
" . a . las; , , , , , , ' , 30 { v se rige por el Derecho Público interior de Caza imperial. qu e y Ol sq me ra se ven en os arqueo- un mitin en Francfort-será imposible, porque, si
D~!ares a 60 d!as. : "", 9,5 cada Estado . El Concordato es una transac- Berlín, 7.-El zar de Rusia est uvo lógicos tenderetes del Rastro. la iDtentaran 105 Gobiernos, la evitarlan los so-
Importación Exportación Barras ,a la, V1~ta, : : :: : ~:¡rg ción en que hay cesiones mutu~s; es una hoy de cacería con el kaiser, en los nue - Sic t1'ánsit glcn'ia mundi . ¿Quién había cialistas. El socia'rsL.lo no quiere hacer la gue-
(toneladas.) (toneladas.) NOTA -L E en monedas 9820. AlgU- ¡ mezcla ~e pod,er es; el resultado final de una vos bosques. Cazaron piezas grande s de decirle al expeditivo y rápido r evól - rra más que á la injusticia y á la miseria.' Los
. . " ' "b ' 1 lucha mllena~l a. G ve r, que de la noche á la mafia na , iría 1895. . . . . . 4,824 1,707 nas. Casas cO,merclales las reCl en a a No se ha borrado de la historia el célebre cerca de rauscnbourg.Durante los últi - á hacer humilla l1te compa ñía al p rimi- alemaDes estáooindignadlsimos, porque oooside-
1909 _ . . . . . 8,548 9,062 par, en BogC'tá, al 9,850. Concordato entre León X y Francisco 1, en mos días, un batallón de soldados guar- tivo arcabuz , al fusil de chispa, á la pis- ran ,estas frases como una excitación ni antipa-
El gran aumento del tráfico de INFORMACIONES virt,~d del oual-y por intereses politicos- dabosques había venido reduciendo á un tola de arzón, al trabuco naranJ'ero y á t _r_io_tl'S_m_o. _________ _ _ _
. , . cedlO el Pontlfice al Rey el derecho de ele- corral pequeño una cantidad de ciervos
expor~clOn da una Idea: de lo. qué TELEGRAFICAS gir I?s obispos} derecho que antes pertene- y otras piezas. El zar Nicolás hizo el la carabina de Ambrosio? e A u S E R I E ha debIdo aumentar al ID18mO tiem- Cla a los Capltulos. ,Esta misma doctrina primer tiro. Aquí, como en otras mil ocasiones,
po el tráfico interno Y no hay qué que profeso respecto a los Concordatos, es- l' de aquel rótulo que ostentaba una tien-
1 'd l' 1 . Actitud de la Prensa capitolina.-EI Ban- tá confirmada por el muy cé lebre terminado A Afrlca, en aeroplano. da de comestibles en la Calle de Fomen- SOCIEDAD DE MEJORAS PUBLICAS
O Vl al' que .as mu as que plsan co de Colombia rehusó.- La Junta de Con~ el 15 de Junio de 1801, entre el Vicario uni- Berlín, 7.-Los diarios dice n que el to, esquina á la del Río: . El progreso
nuestros cammos, .amasan el barro versión.-EI informe será desfavorable. vel'8al y el primer Cónsul dl? )" 'RAp l1hli ca P ror e¡:¡or ,\:-cl:cühc!.l, Curado r r eal del i:l.llte nada retrocede, y demostrado a sí
como en nuestros teJ~l'es.. BOg otb, u. I F' lllnc esa .. No ~e p ue~e , p1;les, en ~i C?1,I- I Ot-servatol'Ío prusiano Trepto, poseedor lo ti e ne •.
3. cII La mala orgamzaCIón del ser- , ORGA.-La Prensa ataca el contrato del l ~ePlto, CPhca~ a ~a rX!stenfla Yd filn~IZaCI~n del mayor t elescopio del mundo, traza Por una porción de razones técnicas,
~cio de ?aminos. Esto ha sido. c:ó- I Gobierno sob:e acuñación ~e plata. El Ban- I I~te~~ac~g~~r tÚb~iC~~ b~ga~~o 1; Pro~~cci~ los planos de una expedic,ión en a ero- ~e las ,cuaJes hago ~racia al paciente ó
meo: e:nste hoy como ha e:nstldo 1
I
co de ColombIa, ,que rebuso t?mar p~r~e en de Lombardia se separó do Austria para plano al Afrlca, con el o?Jeto de hacer I lmp~clente lector, el re~ólv~r más persiempre'
y el público que mnto se el contrato, elevo un Memonal al M~DIS~:O unirse al reino de Italia estaba eh vigor el observaclOnes astronómICas desde un feccJOnado será sIempre mferlOr,en ,punpreocup~
por la marcha de la 'polí- del lesoro, asegurand? qlue la tCU~aCIon Concordato deli8 de Agosto de 1885; y, co- aparat o \Vright, equipado con ap~ratos l to á prec isión y potencia, á la buena y
tic a. en la Sabana no fiJ'a su aten Pd~e e hacetrsel cont sOlosJoS ~nd Oc e que mo ese Conccn'dato no guardaba armonÚL fo tográficos especiales. honrada pistola de repetición, dentro
. ' .• !spone ac ua men e ~ l}n e onver- con la Constitución de Italia, se le cOlLside- _ _ . del mismo calibre.
clón en lo que pasa en su propla ca- SlOn, como lo ha sostemdo esta, El Informe ró abolido ipso jacto Campana contra e l Impuesto. -Opl= E t b t ' f d (h t '
sa: «por mirar á la altura se olvidan de la Comisión de la Asamblea, anúnciase En cuanto á la au~ridad que me acom- nión de Sánchez de Toca. : a ta rlUhn a o as ad que se!D- , Q adverso al contra.to --CORRESPONSAL. - h bl b d I C ven e o ro c Isme capaz e mayores
de que pisan en elfango)). i ué mu- El' bl pa~~ ~ara a la~ e~ nom re e ong.rebso, Madrid,7.-LosDiputadosrepublica- estropicios) como arma de guerra y co-cho,
pues, si no hemos sido capac6s ca e. nOrlOuepunadPa a ra'dnol te n~? por qu eto da- nos han declarado que insistarán en su mo a rma de bolsillo Los sistemas más
.. . Buenaventura,9. ce . ara ar una ec araClOn respec e ñ tI' t d ' .
de organizar la admlmstra01ón de TELEGRAFISTAS DE LA REPUBLICA. _ La la noticia incompleta que da un periódico campa a con ra e Impues o e consu - conOCIdos son los de Bochardt, Mauser,
caminos que el Gobierno Nacional Oficina del cable r eforma su Tarifa así: Pa- basta ser sincero y haber presenciado d~ ~?S, porque es un Impu~sto mmoral é Sch,waloze, Mannlicher, Bergmann,
administre mal servicios más com- ra Riojaneiro, 2,76; para Manaos, 4,29; pa- cer~a, ó vivid? los acontecimientos á que la lOJUstO que favo:ece la errugl'aClÓn, des- Clalr, Rivelli, y e s te señor B rowning,
licados I Hemos sido oa aces de or- ra la Argentina, 1,90; para Uruguay, dos notIcIa se reñera. , , poblando á Espan~ . El ex-Alcalde, S~n - que les ha ganado á todos la delantera,
p. • Ji> pesos ($ 2); para las demás, invariable, - En el asunto controvertIdo nada Importa chez de Toca, opma que es ImpOSIble como decíamos antes de usar el barba-
~amzar las Rentas de, LIcores, y de MAFLA. la manera como yo ~e haya p~e8entado á la. suprimir por ahora los consumos, pues rismo «batir el récord».
Imponer en todo el PalS ese ~odo de Asamblea de E~tudl~n~s. FUI ele~pdo po!, sobrevendría la quiebra de los Ayunta- A fuer de tan adelantada, la ciudada-administrar;
pero los cammos los LA PO ~ 1 TI CA lun gFrupOltded unldversMltadr:o~ pertecn~Cle~tesda mientos, y con ello 8e favorecería única- na Browning ha sido erigida en J'eja de
d 'd ó' 1 t as acu a es e e Icma y Irugla, e t ' á 1 't d" L" eSClil amos, ,81 acaso s~ evan a~ Derecho y Ciencias Políticas, de Ingenie- men ~ o~ Jll ern:e larlOS. a ~TIlca sus reivindicaciones (que así llamamos
voces aisladas, es para Inculpar a La concentración conservadora fué idea ria, de Filosofía y Letras. Fui llamado por solUCIón pOSIble s~rla el cooperatlsmo, ahora á los balazos) por los revolucio-quien
de ello no tiene la culpa. iniciada por la fracción llamada maciona- la Junta: qrganizadora del Con~reso; acep- que abarataría la VIda. narios de pelo en pecho y armas tomar.
Yes que en una mala organiza· lista'. Esta fracción ha pretendido, después tad o una.ml?~~ente por la mIsma Junta y Regreso de caza.-Nuevo Gobernador. Como en nuestra atrasada España
ción se hace mucho, y no resulta de su caida del Poder con la fuga de Reyes, p~r la COmlSlOn q,ue para el e!ecto de estu- aun los que presumen de más avanza-
. se uede traba -al' mucho simular una disolución completa y apelar dlar I~,s credenclale,s nombro ~I Congre~o, Madrid, S.-Han regresado el Presi- dos suele n ir á la cola de la formación,
DEL ACTA NUMERO, .. ,
ltledellíll, Noviembre 9 de 1910.
Sr. D. José A. Gaviria.- Pte.
Muy estimado señor y amigo:
Acuso á Ud. recibo de su atenta carta fecba
5 de los corrientes, y tsngo el honor de
manifestar a Ud . y á la honorable Soci edad
que dignamente preside, que en efecto me
comprometí gustoso con los amigos Alvarez
y Gaviria á contribUir por mi parte y en la
extensión de mi modesta capacidad, allucimiento
de la Velada del 19 de los corrientes,
converBando ante el público sobre el
Medellin que fu é, el qu e es, y el que será. al
influjo, principalm ente, del esfuerzo de esa
Sociedad de Mejoras Públicas.
Espero, S:, que tan to Ud s , c~mo el concurso
asistente al acto excusaran benévolos
la in s ulsez ele mi parla y la palidez de mis
id eas, en gracia siq:liera del buen' deseo que
me ar.ima. El INSTITUTO DE BELLAS-ARTES
- ampliación nece saria d") la antigua EsCUELA
DE SANTA CEClLIA -- tendra, como &qu
élla (u vo hac~ tan bu enos años, mi dr 'cidido
contingente y mi voz de aplauso. i Que
él nazca y CI'¡~ l. ca a l calor de la soci edad
Dl edellinense y de todos los amantes de lo
bd lo y de lo bueno!
_'\fec ti imo amigo y S. S, q. b. s. m.,
A. J. HESTREPO
LOS
nada, p J . . ,y al tradicional nombre, quizá con la esperan - CI¡ seSlOn preparat,?na. ,N o .ll eve cl' edenCI3;- dente del Consejo de Ministros, Sr. Ca- la ciudadana Brownin O' care ce todavía
todtaos .quedaánlmal; se.dsacdrdlficlan reí- za de hacerse al mando por el sistema de la ~eoSndeecleCsl~tnaSbeaJo UNnolvpeerd911,tarfalOtl"ficPaocrl.90uneddeelaesl nalejas, y el conde de Romananes, de de antecedentes alar~antes para los
P u ClOnes a voraCl a e a 01' - infiltración, tan gloriosamente empleado , . la partida de caza á Mudela. El rey re- P d t't íd N h d
. d d' d I t . .. d 131 d J ro Ob que me hablan sido otorgadas,- como lo bi- á á d' b H fi dI, o e res co ns 1 u os. o por eso a e- CONTEMPORANEOS tica,.cuandoelcu.lpadopue eaerun espues e a ralClon e e Ul. e- ci e J'onmiscompañeros-aningu'n~ 'linistro. gresar me la noc e. a rma o e Jado, d,epre,sc n, tarse entre nosotl'oseon
á ~ft d fi deció, sin duda, tal idea á la necesidad de LY nombramiento de Gobernador de Ma-m
r~... e su o ClO. . ciertas represiones, que el Nacionalismo se La Junta Organizadora fué autónoma, y d d notorIO ltl Clml ento.
O . 'ó d' to I h 'd d' ri, puesto vacante por muerte de D. P d t d LI Y « rgamza01 n- Ice un au r Clen- creyó el llamado á poner en ejecución, por- por es? es 'por? gue se a cO,nsl era o I~ - L C 1 o.r e pl'on o, y para que se vea ón- HOMI{J,) , PLA
d 'ó d t tru t h d t uis ana eJ'as, en Fernández Laton'e, d d bl h b I E B '" 1 tífico-es la acomo aol n e par es que las ha def endido en principio. ~o a q~lenqU!era qu~, ~c o sus e e:m~- Subsecretario de la Gobernación. e la os a ce s us prue as e progre- ' o 1877, nació, en arc elona de eospafla, e
d~pendientes entre sí en un solo to- Mientras el conservatis~o histórico tuvo nfl:cIOn es o que pretend,IO lmpon er la dlSCl - so, un fraile, también del sistema Brow~ pio tor Julio Borrell y Pié.
d d tr b ' , la vez en vista los votos nacionalistas, el negocio plma de un punto de vIsta personal. Congreso cubano: la Tarifa,' etcétera. ning pO · lo visto atra vesó al Padre Hizo sus es tudios de Art e bajo la direcci60 de
O, e manera que a aJen a no andaba mal; pero, como este Círculo es " , , d T 1
con la. menor fricción posible, como hábil,asegurado que hubo el Poder ba emp e- CARLOS URIBE E. Habana, 8.-El C ongreso ha reanu- p rIor en un conveuto e arragona, su padre, el piotor Pedro Borre 1.
. .. t cum le d lIto ' l' cuando estaba e n señando á otros profe- Eo el afio de 1896, pintó, para adoroar la oa-un
o~gamsmo V1vl~n e q;ue p zado á deslindarse e e emen namona 15- i E L e A B L E dado sus sesiones. El Mensaje presi - sos el delicado mecanismo de la CODsa - tedrai de Barcelona, UD LAVATORIO nEL JUEVES
el obJeto de su eXIstenCIa tan per- ta, y de ahí el que la politica del Gral. Gon- ~ dencial recomienda la revisión de la Ta- bida Gciudadana». SANTO,
f ta te s'ble sin des zález Valencia, no sea, según nuestras últi- rifa aduanera, con e l especial obJ'eto de ec men como. sea po 1 - mas informaciones, la propiamente llamada La pobrecita s e e xhibió luégo en el Once más tarde, eocargóle el rey D. Alfooso
gastes ni choques.» de concentración conservadora_ Parece más (SERVICIO OFICIAL) proteg er á los fabricantes cubanos con- pueblo de Guadarrama, con todo el apa- XIII un cuadro sobre el tema de las bodas rea-
La organización de una empresa bien de concentración histórica, con todos tra la importación de papel, jabón, bo- rato que requiere su interesante argu- les; cuadro que, seglln un bi6grafo de Borrell y
_y ninguna empresa más grande los elementos retró¡rrados del conservatis- Indulto en Portugal. tellas, calzado, y textiles. Dice el Men - mento; y ahora ha vuelto á hacer de las PIé, llevó éste al cabo, y ele valió la Cruz da
que las vías de comunicación de un mo, bajo bandera de republicanismo, á fin Lisboa, 7 de Noviembre.-Para con- saje que el estado sanitario es excelen- suyas , me~iante el asesinato del Jefe Carlos m, .
. t tod 1 de poder conservar la ayuda de ciertos neos memorar el primer mes de la inaugura. te, y que las exportaciones, durante el de la EstaCión de Vald epeñas En tre sus demás obras, hemos visto citados:
país-reqUlere, an e o, un esca a- liberales, formando un Partido ministerial primer semestre d e 1910, exceden, e n .
fón de empleados con atribuoiones y cuya hegemonía esté en manos del conser- ción de la República, se ha expedido un ve inte millones de dólares, á las de ¡ Vaya! i Que no estamos ~an rezaga- EL VlATIOO, y POMPA CtRCI>NSE (1901); este úl-f
1 d d fi
'd d a ue ti' ' ' ' c'o de dar una minima é de cre to de indulto por varios delitos, dos como se ha dado e n d eCIr! timo, existente hoy eo el Museo de Arte Moder-acu
ta es e m as, e maner q va smo, SID perJUI I " , , igual período de 1909; que los rendi - P a¡'," que la cl'udad ana Br~wnl'ng se
d 1 bl d I inofensiva representaoIOn a los alIados. principalmente los relacionados contra ' , d lIt í tá • J no, de Barcelona,
,ca a cua sea responsa e e o qu~ En breves palabras: se nota el intento de la implantación de l actual Régimen. mlentos e as o er ases n presupues- aclim at e del t odo en est as latitudes, ,Eo Julio de 1909-concluye el biógrafo alu-hace,
cumpla su deber conforme a renovar la Regeneración, tal como funcionó Conforme á tal disposición,resultan am- tos en dos millones de dólares, utilidad sola mente le falta efectuar su presen - djdo-march6 á Bueoos-Aireb, para decorar el
un plan general, y obedezca á ~na en los tiempos de Núñez, Reyes, etcétera, nistiados todos los desertores prófugos, ne ta de los diez millon es de los sorteos. tación, con los , siete golpes del ritual, templo de lo~ pp, FFaucisCBnos.'
cabeza administrativa y técmca, en que bajo la hegemonía conservadora es- y rebajada la tercera parte de la pena Lamenta el aten t ado contra el General en las manifes taciones -religiosas. que -----,
responsable de todo, y capaz d. e ma.- té dicho Partido en condiciones de hablar impuesta á todos los condenados á pri- Pino Guerra, y espera que la justicia se prepa ran para el próximo mes de Oc- DE LA PRENS ,' CIENTIFICA de representación de todos los elemenMs descubra. al criminal. t b ~
nejar el asunto como proplo, SlD sanos de todos los Partidos, y en que los re- sión y deportación militar, u re.. ,
'omisiones ni excesos. Esa cabeza presentan tes del Liberalismo sean designa- L d l d I CRONICA EXTRANJERA El Sr. 9analeJas, curándose en salud, ey e ivorcio.- ncendio en el ex= ha anu d h á á 1
deb saber ante todo el oficio aun- dos, ya por nombramien~ , direct~, ~omo lo Palacl'o. nCla o que se cac ear os ma-e,
, '. ba.cia Reyes, ya por eleccIOn mecamca, co- nifestantes sospechosos. No tenga ucen-que
no posea sus detalles men<;>res , mo lo hacían los otros,desde las alturas ofi- Lisboa, 7.-La ley del divorcioinclu- cia mie do. En tales manos, la temible
,debe ser un talento. comprenslvo y ciales. En todo caso, se persigue la repre- ye como causa~ de él la sevicia, e l a- LA CIUDADANA BROWNING uciudad a na» se convertirá en la beata
,sintético; debe ser una. energía y un sentación .genuina. de los distintos colores dulterio, el abandono, la ausen~ia por Browning, amado Teótimo, Brow- B1·owning.
carácter; debe ha.berse educado en políticos, señalada por 10,8 Directores d~l tres años, la locura incurable, y el jue- ning, y no Browing, como se ha dado Y s i algo suelta su beatitud, ¿qué ha
1 ti ha a sl'n debili Partido ministerial, escolpdos desde el ml- P d á 1 d en escribir por estos barrios, y como de soltar sino beatíficas cue ntas de ro a nega va que rec z - nisterialismo. No será diflCiI hallar los nue, go. o r n casarse, e mari o á los seis , ' -
-dades, no las pretensiones del ene· vos Roldanes, Goenagas, Angulos, etcétera, meses del divorcio, y la mujer al año. m ás de cuatro seguirán escribiendo, só- sarlO?
migo ó del contrario-que ésas están que presten el servicio ~e, representBnt~~ En el ex- Palacio Real hubo un incen- lo pOI' el prurito de no dar el brazo á
rechazadas por un patrón fijo que del Liberalismo, en condICIones poco on9- dio, que se extinguió rápidamente. torcer. -y usted (me replicará Maese Re-
MARIANO DE CAVIA
Madrid, 19 de Septiembre de 19iO.
se llama la religión, ó la politica, ó la. rOAs~er esto así,108 liberales neos n,o po- Fiesta eucarística. paros) ¿por qué pone faldas y moño,
·cons~rvaci.ón-Bino los !"'p tiJo~ des- drán conGaL' coa la tercia de qu e han rhsfrn- W ashington,7. El P re sidente T ft v a mos al decir, al ciudadano Browning, LA PALABRA D.EL MAESTRO
ordena.dos de lo.s proplOs; e e ser tado hasta ahora, porque puede ser nec e sa~ ha expedido una proclama, en que se fi- que aSI es como le denominan en Frau hombre
de mando; tra.bajar hasta río deja.r pasar por I~a mallas. eles torales a J'a el día de la fiesta de acción de gra- cia ciertos exalta dos de los Partidos re-li
1 d b b t t ás algunos liberales deslgnados lIbremente por l ' , 1 ' ,
'cump l' e . e er, y as an e m _ su Partido y no p,or el advers,ario. En tal cias para celebrar el vigoroso creci- vo uClOnarlOs, a lllVOCil r para sus Hel-que
el deber, debe entrar á su pues , caso, será necesarIO mermar a los aliados miento y progreso del país, tál como a- vindicacion es» e s e m oderno y excelente
to después de convencerse de que las unidades que bayan de concederse al parece reflejado en los registros del argumento automático de siete tiros?
di d 1 d · t" d ' d de o para c¡ue no haya pe d bl 'ó lId 1 Pues, verá usted: por un motivo muy 'spone e os me lOS, au or1zaclO- a versarlO ver a r" d - censo e po aCI n, en os ana es e as sencillo. Por buír de las concordancl'as
fi fi 'ente para lIe- Iigro en la preponderanCIa conserva ora. cosechas, y en las anotaciones de soli-nes
y con anza ,su ,01. .. Tendrían entonces dichos aliados la tercia vizcaínas. Los franceses están en su
1 b O tos Y escriblr d dificación de la paz nacional; cosas que, vara ca. o sus prop SI , de la representación menos las uni ades derecho y s e atienen á su sintáxis, lla- . 1 fi 1 ta d 'ta ' ti" dice la proclama, se bacen especial- su renunCIa a rmar e ac e po· que sean menester para aparen r. lU~ ma mando ~ ciudadano . á la pistola,' porque
1 1 . d' , ' 1 d terc as a q mente dignas de una acción de gracias
sesión, para tenerla ista en e caso electoral, SlO IsmlnUlr as, os , l . I ue e n el año de 1910 que espira. esta arma-este arma, según el sistema
de que le lleguen á faltar medios de ti~l?e derecho el ~onservat~smo; a ~ltU ~ le- gramatical de ciertos redichos archicur-
. ., fi gltlmo da mayorta, como dlCe con tánta IDO- . 11 f
aCCiÓn, Ó autorIdad, o la. con anza cencia el Sr. DesignaJo. (lJ Boletlo del Minis ter io de Rela ciones Ex- sls-se ama ~e pistolet en rancés, y en
de sus mandantes. En cuanto á los naoionalistas, les tocará teriores. Septiembre 1910 . • Congreso 1. de Es - masculino se le de.be adjetivar_
Es inútil deteIlerse á. probar que I el papel de oposición casera que desempe- tudiantes. . Pero,si en español es femenina la pis-
La educa ción individual debe encaminarse
á procurar el bienestar particular de cada
,cual, teniendo muy en cuenta que todo
miembro de una sociedad esté eonvencido de
que sobre los intereses individuales priman
los de la comunidad; y que, por lo mismo,
ese miembro, por movimiento espontáneo,
respete los derechos de ella y procure aportar,
en la medida de sus esfuerzos, riqueza
y prosperidad para la Patria. Hay qué despojar
á las naoi entes personalidades de ese
ego ísmo malsano y disociador, que es causa
ge neratriz de la debilidad de un pueblo como
nación, y revestirlas de sentimientos generosos,
de espiritu público, para que de
esta manera ae pueda constituír con un con-
Re vista Nacional de Agricultura.
l NFORME SOBR E A RONOS
Sr, Presidente de la Sociedad de Agricultores.
-Preseote.
Durante tres afios he hecho experienci
a s con abonos químicos en mi cafetal
de El. PaLmar, situado en el Municipio
de Nilo; y, como los resultados ban sido
satisfactorios, he pensado que sería
interesante hacerlos cono.cer de los demás
compañeros que trabajan en el cultivo
del café.
Al principio pensé experimentar superfosfatos
extranjeros, que pueden
conseguirse en J:!}ul'Opa á E 8 1 ... to uelada
y que saldrán costando aquí unos
$100; pero, estudiando el asunto, vi que
no era t:onveniente para nuestros esca sos
recursos, pues una tonelada de superfosfatos
con tieue, aproximadamente,
500 kilos de fosfatos de cal y 500 kilos
de ácido sulfúrico yagua. Como estas
dos últimas sustan<;lias no son abono, y
apenas sirven de vehículo para hacer
soluble el fosfato de cal, resultaba Que
más de la mitad del costo se empleaba
en sustancias inútiles. Luégo, pensé en
fabricar aquí el superfosfato, empleau-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
)
/'
/'
MEDELL1N, NOVIEMBRE 11 DE 1910 LA ORGANIZACION
NOVELAS
GRANDEZA
NACIONALES
57) TOM,\S CARRASQU ILLA
(PARA «LA ORGANIZACION») "
nado la boca Celedonio; y el diablo de la Atisb'l. Merced al aguacero, la calle está
~arda dice á Juana: ,Has triunfado en to- desierta. Con el pié, empuja el asiento hasu
.. la linea. Cien pc!daños he.!f 8 . o en es - te el arroyo; la. corriente lo arrastra, y, allá
te carnaval. Glorifícate!» en el desagüe de la esquina, se queda atran-
Si la noche en que principiaron estos re- cado, entre la basura. Igual operación con
gOClijoa se lució tantísimo, no menos se está la tapa. Torna adentro a tiempo que Rosaluciendo
esta mañana en que terminan. A rio la busca con el bebedizo.
los necesitados del suelio los arrulla, les ha- -Me fui á asomar-dice la astuta atribuce
grato el lecho á los febriles, y brinda á lada-á ver si vienen esos hombres á quitar
todos, para calmar el guayabo con el fresco esa coleta. Mientras tanto no hay qué penmanantial
del cielo. Es un aguacero, pare- sar en arreglo.
jo, mecánico, alquilado. Toma sin saber 10 que le dan.
Doña Juana despie.rta desde las ocho y - Usté 'stá ofuscada con este basurero;
deja las holandaa. No puede darse á la mo· pero déje: apenitas descampe le ponemos
licie en día como ése. Tiene qué emprender, la casa, yo y Celedonio, como unas platas.
á. propia hora, el brete enorme, para ver có - Se da una asomada por el jardín, y vuelve
mo saca la casa de aquel caos. ¡Ay, Dios furiosa.
mío, con tal que las culebras le dieran una - j Maria Santisima!-cavilosea la india.
tregua siquiera de dos días I Da u, vistazo, - j Valientes cachacos pa más indecentes!
y, la que pocas horas antes se dtsvanecia Dejaron eso que ni un cuartel de pionada.
en sus glorias, larga el trapo á llorar, en el Más pior! Hasta en la paré tuvieron cara
propio campo de su gran victoria. No será di'abalanzase . ¡Y si viera las maticas, mila
primera que gime ante las ruinas 4e Car- sá Juana Maríal
tago. A bien que estil. sola. No está su ama por estropicios !ísicos.
Nunca se ha podido averiguar si fué su Mientras la fámula vuelve con escobón y
alma la que le ennegreció las cosas, ó si regaderll., torna ella al escaparate. Trastea,
fueron las cosas las que le enneirecieron su tira ropas, hace la mayor bulla posible. Se
alma. Se sabe, solamente, que, á la vista de va luégo al diván de las cuitas, y llora á mo·
tánto estrago, de tánta basura y mugre tan- ca y baba.
ta' como resultaron del brillante baile, en - Magdalena despierta á los ruidos de Doña
tendió, de un golpe, cuán ilícito é irrisorio, Juana. Levántase y ve el desorden del escuán
pírrico y negativo ha sido todo. Aquel caparate. Busca la madre é indaga.
hedor de cantina, aquellos residuos que de- -¡Qué te parece, mi Magolita, el -entrijan
tintos fumadores, tánto harapo y des- pado!-gime con la' cara tapada y la voz
echo, las pruebas irrecusables de las beo· trémula.-Arturo, escondido de ti y de Chi·
deces, los rastros de la bestia bumana; ese chi, le regaló un aderezo de diamantes á
revereo tan triste, tan f4K)ugnante, de toda Tutú . ... y anocbe ..... . dejé el escaparate
fiesta ruidosa, que Doña Juana no conocía, abierto ... . y ee robaron el cofre con el ade·
tiene para ella una elocuencia desesperante. rezo y . . otras joyas mías ... .
Su idea para explicar la falta del aderezo; Magdalena es, entonces, la que llora, la
eea idea, que el día antes, en moment~s de que tiemblll. Siéntase junto á la madre, la
frenesi, le había parecido una inspiración abraza, la besa, y, en un arrebato de ternusalvadora,
hallóla, esa mañana, fastrera, ra y de dolor, la dice :
censurable, punible. -1 Por Dios, mamacita: no cuen tes eso
Si los sofismas del amor materno r el vér- donde te oigan! No quieras engaflarme ámí!'
tigo de la vanidad habían acallado la con- Ese aderezo no te lo robaron.
Giencia en esos dias de crisis, no podian em- -¡Anoche, Magolital-sostiene la madre,
do huesos calcinados en polvo, que se
consiguen á $ 28 la tonelada, y ácido
sulfúrico, que se pued ) importar con un
costo de $ 200 la tonelada, lo que ascen-
. dería, como valor total del superfosfato,
á $ 65; pero este precio es todavía ele~
vado y está fuéra del alcance de los recursos
de los cafeteros. El problema se
reducía, pues, á encontrar un ácido barato
que reemplazara en parte al ácido
sulfúriCO, y que se consiguiera con facilidad
en todo cafetal.
Creo haber resuelto el problema empleando
el ácido acético que se produce
en la fermentación de la cereza del café;
y, aunque aquél no es tan activo como
el ácido sulfúrico, tiene la ventaja
de que no nos cuesta nada producirlo,
pues todos lo tenemos en nuestros ca~
fetales.
La operación se reduce á recoger la
cereza del café, revolverla con huesos
calcinados en polvo, y dejarla fermentar
por cinco meses, con lo cual quedan los
huesos perfectamente disueltos, formando
un abono bastante soluble y muy
rico en nitrógeno. Se forma así uua especie
de superfosfato que, aunque no es
tan rápidamente soluble como el extranjera,
tiene para nosob'os la ventaja de
ser muy barato, de fácil fabricación, y,
á mi modo de ver, mejor que el extranjero,
precisamente por ser de solución
muy lenta, lo que permite iba plantas
de café asimilarlo en la totalidad, pues
no hay riesg'o de que un fuerte invierno
lo arrastl'e fuéra del radio de absorción
de las matl:'.s .
Durante tl'es años, he tenido la paciencia
de llevar á cada tablón la cuenta
del número de cuartillas dp café que
produce; y sobre esos datos he hecho
las observaciones que apuntaré más adelante.
Mi cuartilla de café es un cajón, que,
cuando está bien lleno ele cerezas de café
maduro, mide unos 40 litros y pesa
unas 55 libras, aproximadamentc.
Las experiencias que he hecho pueden
reducirse á lo siguiente:
1. o Dejar varios tablones sin abonar;
2. o Abonar un tabloncito de nitro y
sulfato de amoniaco;
3. o Abonar varios tablones con cereza
y huesos calcinados, después de haberla
dejado fermentar por cinco meses.
2,668, ó sea, un aumento de 4 por 100;
pero hago notar que estos dos tablones
estaban en mal estado cuando los <:.1)0-
né, y antes es notable que se hayan repuesto
ta.n pronto.
MODERNAS
Creo poder decir, sin exagerar, que
el uso de los abonos me ha producido
un aumento de un 8 por 100 en la cose-
SATIRAS BREVES
III
Esta es la fábula y ésta
La erd d t mbién: á Midas,
Torpe rey de la mCl'gcn del Pactolo,
Unióse el dios que cultivó las viílas.
cha; pero lo más importa.nte de todo es,
que el café ha resultado de grano más
gTanJe y 7 pOI 10n más pe ado q~o en
1908. En efecto: en ese año cada cuartilIa
me producía 12 y un quinto de libras
de café perg'amino seco, mientras que
ahora la misma cuartilla me produce 17 Solo en el pals impera
libras, ósea, 7 por 100 más de peso, ha~ Midas, torpe rey. Las tintas
ciendo notar que este dato lo he obte-I Del precioso metal como una hornaza
nido de repetidas experiencias, hechas Sobre su trono y dondequier cintilan
con lotes de 1,000 cuartillas.
Sumando el aumento de producción
con el aumento de peso, puedo decir
que los abonos me han producido un
aumento de 15 por 100 en el número de
cargas de café, comparando con la me~
jor cosecha de 1908. Pero, lo que más
me llama la atención, y lo que conside ro
más importante, es que las matas
abonadas, después de esa cosecha tan
abundan t~, no se han agotado; por el
contrario, están robustas y frondosas,
lo que ha llamado la atención de todos
mis vecinos, y están, pues, en capacidad
de dar en ",1 año entrante otra co-
En tal profusión enorme
Como las arenas finas
Que al montar la impetuosa marejada
Mueve el Oceano en sus abruptas ribas.
Aun el Pacto lo, el gran rlo
Donde el rey su cuerpo enfrla,
Convirtió los guijarros de su lecho
En filones de chispas amarillas;
Que Pan su amigo, el dios rústico
Del tambor y la siringa,
Dió al rey consejo y á las libres aguas
Bot6se ell'ey desesperado un dl&
secha abundante, habiéndose aumenta~ Del dón funesto de Baca
do en un mes la florescencia. A quien su loca avaricia
Ahora, en cuan to al costo, he calcu -
lado que abonar cada mata cuesta cerca
de un centavo oro, poniéndole un
cuarto de libra de abono; y si, cada mata
producía al a.ño 10 centavos y ahora
produce 11 y mcdio centavos, es claro
que, no solamente ha devuelto yá el valor
del abono, sino que ha dejado medio
centavo de utilidad, que en el año entrante
sOI'á naturalmente mayor.
Es posible que haya otra utilidad en
el mayor precio que ese café pueda obto
ne¡' en el Extranjero, con motivo de ser
de grano muy grande y más pesado.
Cuando reciba las cuentas de venta,ten dré
mucho gusto en informarlo.
radican en que la nación inglesa, considerada
en conjunto, ignora por completo las
cosas militares, y, en gen eral, todas las
cuestiones que las naciones de! Continente
miran como elementales.
Semejante situación fuera excusable, si la
perspectiva de tomar parte en una guerra
continental fuera lejana para Inglaterra;
pero, según el nuevo revelador del mal, el
Cuerpo expedicionario inglés habria de co operar
con el Ejército francés.
..... . para que no maltraten
el simbolismo.
Pidi6 le fuese transmutado en oro
Cua to su Jl\Pno t)odiojos~ abriga,
y concedida la graoia
Fuéle fatal al de Lidia,
Que basta el manjar y perfumados vinos
Trocáronse en lingotes y pepitas.
Mas el gran duelo del rey
Hé aqul: en arMstica liza
Apolo y Pan el premio disputábanse
Con la flauta del bosque y con la lira
Celeste. Ell'ey que presencia
Prefirió-¡ quién lo dirla!-
Los rudos cantos al cantar de oro,
y al bija de Latona, el de la ninfa.
De entonces el desdicbado
Monarca un gorro destina,
Con todo el arte que su reino pide,
A coronar la testa envilecida.
y bajo el lino y la púrpurll.
De aquel gorro-¡oh maravilla!Dos
felpudas orejas de borrico
Halló el barbero que nacido hablan.
Ab. Farina.
resolución de persistir, prefiriéndose la
emigración y la muerte antes que claudicar.
Telegrafiaron á Canalejas. Es
dificilísima la solución del conflicto.
En la Bolsa: tres contra unl,)
Londres, B. - Hay mucho interés en
la Bolsa po r el resultado de las elecciones
en los Estados U nidos, principal·
mente en las de N ew-York. Se hacen
apuestas de tres contra uno, á que el
candidato de Roosevelt será derrotado.
Taft, á Panamá.
Washington, B.-El Presidente Taft
ha salido para Panamá.
Triunfo de Latham.
botarla del todo en un sér que aún no ha en una contracción que ¡a desencaja.
perdido el sentido moral ni lleva en su psi- -Nó, mamacita! (con la boca pegada al
quis ninguna perversión ingénita. Y)a con- oído, -cual si quisiera decírle esto en un beciencia
le babia; le habla en el momento que SO). Tú, por amor á tus hijas, por darles un
ella sabe : en el cuarto de hora del guayabo, gusto mas, vendiste ese aderezo. Me lo nieque
hasta el guayabo tiene cuarto. Cuánto gas á mí? A tu Magola? Si yo sé por qué
sufre aquella pobre señora! Era horrible, lo hiciste! iPero no llores, ni te apenes así,
era espantoso; pei'o no podía retroceder: que eso tiene remedio! Ni eso, en el fondo,
tenía qué sostener, de todos modos, la idea tiene tántoda particular! No lo creas. Cuénaquella;
tenía qué someterse á las canse · tamelo todo, y me comprometo á sacarte
cuencias de lo que ya estaba hecbo. De qué del trabajo. Tú sabes que tengo todavía
otro modo podía obrar? Y qué hacer con ese unos reales . Necesito saberlo, para ver qué
cofre? Que con ese estuche? Con éste. ... hago. ¡ Cuéntame, mamacita querida! ¿Tiecualquier
cosa; pero el cofre ... . Y tenía nes secretos con tu Magolin?
qué ser pronto, ¡ahora mismo! La madre gime más alto y nada replica.
Creo sinceramente que, si mis compa~
ñeros cafeteros abonan por el procedimiento
que yo he empleado, mejorarán
muchísimo sus plantaciones; y con este
objeto deseo que ellos conozcan los
resultados que hasta ahora he logrado
obtener.
Para hacer frente á esta eventualidad, los
in:;lcscs no recurrieron hasta ahora sino á
expedientes y métodos de sustitución. En
lugar de poseer un Ejército nacional crearon
un Ejército territorial, que en el caBO
de una guerra en el Continente sería tan
inút;l como lo fueron las tropas de voluntarios
que se congregaron antaño paracombatir
la invasión proyectada por Bonaparte,
y que, finalmente, en nada contribuyeron
á la ruina final del Soberano.
Para no cometer errores, he hecho la Para ayudar á Francia, ó á Bélgica, en el
comparación de la cosecha de este año
con la mejor que he tenido cuando el ._.
cafetal no estaba aún abonado, lo que
tuvo lugar en el año de 1908. Y hag'o
notar que en este año la cosecha ha si caso
de un ataque alemán, es indispensa JORGE~
ANCIZAR~ ble, según el conde Perey, que Inglaterra
se prepare para la guerra, no reclutando
hombres sin disciplina ni preparación, sino
baciendo un llamamien to á los esfuerzos
EL CORREO
EL EJERCITO INGLES organizados y sostenidos de combatientes
Baltimore,8.-Latham hizo hoy un
magnífico vuelo sobre esta ciudad, y fué
muy ovacionado.
El demócrata Dix.
New-York, 8.-Los diarios no se ocupan
más que de las elecciones. Mister
Dix, candidato de los demócratas, ha
triunfado por una mayoría superior á
Rosario, que cree se ba levantado la pri- -Cuéntamelo abora que estamos solas, 50,000 votos.
mera, se queda de una pieza cuando en- que Tutú está dormida, y que Rosario no n08
cuentra á su señora, caida la cabeza entre oye. ¿No ves que necesito saberlo, para
loa brazos, contra la mesa del comedor, ni conseguirte ese aderezo? Te respondo por
más ni menos que un beodo que se quedase él. Cuéntame todo, y yo también te cuento
dormido en la cantina. Por dormida la tie- un secreto. Y te va a gustar mucho, mucho!
ne; pero un sollozo la alarma más y más. Con él te vas á aliviar de tus penas. Y yá
La llama, la requiere. No era nada : estaba te digo: estás sufriendo de tímida, porque
medio nerviosa. eso tiene remedio. ¡ Así fueran todos 109
- Pero no ve? Pa qué se levantó con este trabajos! Tiene remedio, Iyes de aqui á
aguacero?-deplora la adicta india.-Bien mañana, ú hoy mismo! Cuéntame, mi bertaba
yo que se tenía qué'nfermar con tánto masa!
trasnocho y tánto fogueo. Pero voy á 'cele No puede más aquella madre cuitada. En·
una bebidita amarga pa que se desayune, y tre lágrimas que la vergüenza le arranca le
verá cómo se recobra. confiesa todo. La hija, después de persua·
La india que sale y la señora que se le- dirle de que eso ha sido uuna faltica chivanta.
Azorada, convulsa, váse á su cuarto, quita», debida al cariño por sus hijas, le
convertido en tocador. Abre el escaparate, cuenta todo el asunto con Lindara. Tales
muy mañosa, y saca el cofre, con el estuche. consuelos y tamañaB revelaciones no p!leEs
una caja de cedro incrustado, pequefla, den menos que obrar en aquel corazón tan
endeble y de poco valor. Vacila con el estu- combatido. Llora mucho; pero con llanto
che. Al fin lo esconde en el secreter del ar- que alivia.
maria. Lo cierra, dejándolo apenas ajusta- Convienen en comprar lo vendido. No hado.
Y ese cofre, ¿así . . .. tan sano? Recuerda bía de valer más de ciento cincuenta mil
que los tapiceros han dejado martillo y cla- pesos, papel. Si no era posible, haría Albavos,
en el c.uarto del comedor. Busca. Váse nia lo que mejor pudiera. En tal caso, si
á la alcoba dc Cbichí, y, sobresaltada, tor- Arturo notaba la sustitución, se sostendría,
pe, logra desenvisagrar el cofrecillo. Sale ante él solo, la mentira del hurto . Qué recon
las dos partes al zaguán; las pone en el medio! Ocúrresele, al momento, 10 que yá
suelo, abre el portón; asómase recejosa. se le habia ocurrido á mamá: que el mismo
(.) PROHIBIDA su REPRonUCCION.
LA OR4iANIZACION: Puede Ud. comprar ejemplares de este periódico en La Gironda,
El Polo, Marco.A. Velilla, Plazuela de la Vera-Cruz, Eugenio Velásquez, Plaza de
Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregorio Berrio, Plazuela de San
Francisco, El Bárbula, antigua cantina de La Viña, El Kiosko, Parque de Berrío.
do apenas regular en toda mi región,
excepto en mi cafetal, que ha sido gran de,
de manera que no hay duda de que
este aumento en la cosecha se debe en
gran parte al empleo de los abonos.
Cuatro tablones que no he abonado
todavía, produjeron, en 1908, 2,560 cuartillas,
y en este año solamente produjeron
1,965, lo que da una disminución
de un 20 por 100.
El tabloncito que aboné solamente
con nitro y sulfato de amoniaco, dió
una gran carga que las matas no pudieron
resistir, y han quedado completa·
mente paloteadas, hasta el punto de
perder casi todas las hojas. Atribuyo
este desastre á que ambas sustancias
son excesivamente solubles y con el
largo invierno que he tenido se ha ido
todo lo que la planta no pudo asimilar,
y, cómo ésta cargó mucho, hoy se en cuentra
sin alimento que la sostenga.
Por esta razón soy partidario de los
abonos que se asimilan lentamente.
Seis tablones que aboné únicamente
con huesos calcinados en polvo, produjeron
2,340 cuartillas en 1908, y ahora
dieron 2,668, ó sea, un aumento de 10
por 100; siendo de notar que algunos de
esos tablones dieron hasta 25 por 100
de aumento.
Dos tablones que aboné con cereza
de café y huesos calcinados, produjeron
1,900 cuartillas en 1908, y ahora dieron
=
ENERO 1.0 DE 1910
LA NEW YORK, COMPANIA DE SEGUROS SOBRE LA VIDA
ESTABLECIDA MAS
DE 64 AÑOS
Nos. 346 Y 348 Broadway, New York. PERTENECE Y ES DlRIGID8
POR LOS TENEDORES DE COMO
OPERACIONES EN EL AÑO DE 1909. UN nlI,LON- DE paLIZ-A-S
----------------------------~------------------------,~
Esta Compañía anuncia que ha expedido durante
el año de 1909 más de
66.000 POLIZAS
por 1& suma de más de
145 millones de dollars
de seguros sobre los cuales se han pagado los prime~
ros premios á la Compañía en efeotivo. La Compañía
está compuesta a.ctualmente de los tenedores de como
1 millón de Pólizas
Durante el año la Compañía ha pagado por cúncepto
de siniestros sobre la vida de como 8,000 tenedores
de pólizas, más de
23 millone-s de dollal's.
Durante el año la Compañía ha paf,ado á sus tenedores
de pólizas supervivientes, por concepto de pólizas
vencidas y otros beneficios, al contado, como
29 millones de dollars.
Durante el año la Compañía ha prestado directamente
á 90.000 de sus tenedores de pólizas, con la única
garantia de sus pólizas, más de
verdaderos. Si Inglaterra no puede, según
el comentador, enviar un Ejercito á FranUn
eminente ex· funcionario inglés ha cia antes de haber alcanzado una victoria
dado la voz de alarma á sus compatriotas y naval; si los más minuciosos preparativos a su pais, acerca del problema de entidad no se ejecutan de antemano, conforme á un
más grande que pesa sobre las nacionee en plan de campafla bien doterminado, lo misIos
tiempos modernos: la defensa nacional. mo que tolilas las operaciones de desembar.
En el CflSO en que Alemania alcanzara en cco y de transporte, el mantenimiento del eel
Continente la militar sup'l'emacía, ni si- quilibrio europeo será imposible, y la naquiera
las victorias navales más decisivas ción se verá incapacitada para cumplir los
lograrían impedir la incorporación even- compromisos con sus aliados. Una guerra
tual al imperio germánico de Bélgica, Ho- continental tendría para Inglaterra conse landa,
y Dinamarca, porque los destinos eu - cuencias desastrosas en Egipto y en la
ropeos nunca se resolvieron por mar, sino India.
por ti erra; no dijeron su última palabra en Acabada la guerra del Transvaal, los inlos
combates do Quiberón, Abukir, y Tra- glesee trataron de rehacer y perfeccionar
falgar, sino r.n las batallas de Malplaquet, su Ejército con entereza y energía, y para
Leipzig, y Waterloo. conseguir tal {in abrieron una información
Esta apreciación la escribe el conde Pe- en que fueron pregonados todos los errores
rey, ex-Subsecretario del Departamento de cometidos e;: la campafla. Pero los años
Guerra brit,ánico,para quien la seguridad de transcurridos no remediaron,sinembargo, el
las costas inglesas depende exclusivamente mal antiguo, y así lo acredita la voz de adel
mantenimiento del equilibrio europeo. larma lanzada por un patriota bien infor-
De esta suerte, la salud de Inglaterrn !!lado, en quien no pusieron miedo ni repadescansa
on el desenlace de una gran bata- ro los prejuicios insulares, tan profunda lIa
continental, y, así las cosas, esindispen · mente arraigados en el alma inglesa.
sable que la Grr..n Bretalia suministre á sus ------------~=----_
aliadas el concurso de un Ejército terres -U LTIMOS CABLES tre, de t,ál modo organizado, que les asegure
el éxito definitivo á los adversarios de Ale-mania.
Los recursos con que hoy cuenta no
consentirian á Inglaterra participar más
que en un solo encuentro, y esto admitien·
do la hipótesis favorable y gratuita de que
la calma reinara en toda :a extensión del
Imperio británico, cuando en el interior sus
fu erzas se vieran quebrantadas.
Las caUBas de situación tan lamentable
(SERVICIO OFICIAL)
Mitin huelguista.- Difícil solución.
El Ferrol, 8.-Dos mil huelguistas
tuvieron un mitin,en ~l q ae ataoaron ála
Compañía arrendataria de los arsenales
por jesuítas, explotadora. Se llegó á la
Más sobre Crippen.
Londres, 8. - La ejecu~i6n de Crippen
ha sído pospuesta para el 23 de Noviembre.
La Embajada americana nie~
ga la noticia referente á que la demora
en el cumplimiento de la sentencia
de muerte se ha debido á solicitud de
las autoridades de Washington, por haberse
dicho que la Belle Elmore estaba
viva en 'Chicago. La postergación se ha
~echo por la razón de que la ley dispone
que deben transcurrir dos semanas
entre .e1 . rechazo de la apelación y el
cumpllmlento de la sentencia. El abogado
de Crippen está redactando una
petición, con el objeto de conseguir el
aplazamiento temporal de la ejecución
de la pena.
Caltaneo, en la Plata.
Buenos-Aires, B.-El aviador italiano
Caltaneo, reciet1temente llegado a quí,
con el propósito de hacer un vuelo
de esta localidad á Montevideo en un
monoplano «Blél'ioto, ha hecho 'hoy un
ensayo sobre la ciudad.
Aumenta la epidemia.
Lisboa, 8.-Va en aumento la vi~
ruela.
«¡Viva la Repúblicat»)
Oporto, 8. - Han· llegado los Ministros
de lo Interior y de Guerra, siendo
Entre todos los remedios para el dolor de cabeza, no
hay uno que se pueda comparar con la eficaz
Cura de Stearns
No sólo cura en pocos minutos el dolor de cabeza,
sino también las neuralgias, jaquecas, reumatismo,
menstruación dolorosa~
No se acepte otra que la de "Stearns". -
y la
LA CURA DE STEARNS FREDERICK STEARNS & Cía ..
ALIVIA INSTANTANEAMENTE
EL DOLOR DE CABEZA DETROIT, MICHIGAN, E. U. A.
aotualmente en vigor por más de 22 millones de doJlars
á interés del cinco por ciento anual, sin ningún hono- I 2,000 millones de dollars rario ú otro recargo.
Durante f'l año la Compañía ha pagado á sus te-de
8eguro realizado en vigor, siendo un aumento de 7 nedores de pólizas, por concepto de dividendos, más de
millones de dollars de seguro vigente sobre el año anterior.
-1
Se venden
Un piano alemán, un barómetro,
un microscopio, una caja
de reactivos, una obra de «Historia
Natural sobre Insectos»,
8 tomos, y algunos kilos de a.nilinas
muy finas.
Paraguas, para señoras, hombrés, y niños.
COMPAÑIA GENtR;~~~N ~~~~~O~
en
iiIII _JoaI qttí_n D_e la_ R_och_e. _3_ I Capital: Dos mi Iones de pesos oro.
Compañía los únicos que reciben las utilidades de la Compañía. 23 Se desea EM PRESA ~OLOM BIANA
LO MEJOR
nE LO l'EJOR "El' B e G t" Contr~ incendio . .De T ansportes. Sobre la Vida. Primas IV In Para Dici~mb~ ofr~~o~ un . ~~fe~~~~~I~~~~d1~~~:I;~~ ~/i:~:cción en el pago de averías y . 1 I l completo slirtido de' nuestros pro- ftio mar en . arrde· ntd amIe~ ntdo una ~ ReferencI·as sobre aver as e.n Me d e1 1I' n.• An to m.o M H J;. er~ materIa es para zapaterías y ta a- ductos, además de los extranjeros, nca que no l~ e mas e .una nandez S., Vásque~, q~rreas y C~, J. J. Toro é Hijo, J. J. Toro
propios para este tiempo, que dare- hora de Medellm, .y que SIrva D., ,Alonso Angel e JjIJOS, ~tiz y Compañía, Rafael A. Pérez,
barterías. mos á precios increíbles. para ganado y agrIcultura. M:or~nos y CompaI~I~, Lu. crecio Vélez y Compañía, London-o
ALMACEN UNIVERSAL
ALONSO ANGEL & HIJOS
Confites en cofres, el mejor su¡·tido H C -- L
y el más barato de la plaza; globos En esta imprenta se dará ermanos Y ompama, lsalJ.dro Ochoa, J. Cancio Restrepo.
de muchas formas, y fuegos artificia- razón. 2 Agente en Medellín,
le8. No compre sin comparar. Surtido
y precios ••• . fijos y de contado.
3
Tinta de imprenta, de venta en la Oficina
de este periódico,
MAXIMILIANO CORREA U.
Gerente del Banco de Suere. 1
r
¡.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 ~
~~-=-= __ ========~================~=======L~A~O=R~G~A=N~~.~~~A~C~I~O~N~========~==============~M~EDELLIN,NOV
~~n~~dg: a~~v~l~c~~;~~~~~!s»mo á los !~~ ~~;. ~f~n~~~. c~~!{~n~2 ~~~ialal~~~sl~~ ~~~~~ s~;~~;~1\~ n~r~~~~~~~ ~~tt~~~' f~: 1 M n 11 fMI~NI T" DV P"BTA0I"N AZUCAR, calidad buena, arroba á $ 26<1.
calidad inferior. arroba á $ 250.
BRE 1 DE 1910
Peste en Shanghay. ~~~~~e~~I~nU~u~:~~ 3:r~i:~ ~~~;t~~ ed~: : r:of~g~éJt~U~f:~S~eZr~;~!r?!~i~; ~~st~:oq~; iUV \I~ U lJ V L lJ U
Shanghay, 8.- Durante la -semana arroll~. Es hech.o de una sola pieza, sin zalamerías fraternales y melosas. PARROQUIA DE SAI\ JOSE
han ocurrido cinco defunciones, produ- compllcac:on~s m. saber, y casi desprovisto Estos mozos, quc debieran tener empuje DEL 15 AL 31 DE OCTUBRE
cidas pOI' la peste bubónica. de la comun. mtellgencia, Polo opuesto del Y brios, resulta que n~ tienen ni nociones Nacimientos: 25 asi: 11 varones y 14 mu -
verdadero. ~ntelectual , Epifanio Mejía- del orgullo y arroganCIa de nuestros mayo- jeres . '
Palabras de Lixton: Suramérica y nuestro mmusculo Walt'\"'\'11litman - nada ha res, . Defunciones: 15, así: Clara Rosa Lara,
Estados Unidos. comp?'endido, ningún conocimiento ha apor- ~e.~o es un colm~ qucrer c0t?ulgar a la César Lotero, Jorge Alvarez, Manuel A.
Londres, S.-Lewis Lixton, Delegado tado al acervo de la más mediana humani- opllll.on con .estas .1 uedas de mohno, !laman - Zapata, Ofelia Chaves, Juan de Jesús Vi-americano
á la Conferencia Panameri- dad. Es-repito-un bello espíritu infantil dO}~lunfo~ a los fiascos.. . . !la, Hipólita Vásquez de A., Pedro N. E -
poderosamente imtuitivo en lo que concier~ Segl~n una c?!r~spondenCla p~bltca- chavarría, María Ester Pinillos, Maria Je-cana
de Buenos-Aires, ha dicho hoy ne á los fenómenos de la naturaleza agres- da en el ~Ismo perlOdICo, la Comumdad de sús Barrientos, Gregorio Rendón, Rosa Tuque
la idea, muy generalizada, de que te de su suelo. Ni fué ntmca otra cosa. Redentonst9:s tiene en Bu~a, la Meca del lía Angel, María Josefina Paucar, Gabriel
los países suramericanos eran antago- Sobre la tan decantada mayor originali- ultramontalllsmo en Co l0!ll)na, un Cl~b ~on Gonzalo Chica, Feliciana Alvarez.
n i stas de los Estados Unidos, es abso - dad de entrambos, diré que no la veo en Au- billar, llamado eCIui? Católlco», club publtco Mat1'imonios: O,
lutamente un error. «Faltan en esta cues- res, Mern01'ia científica, La tórtolcL etcéte - al que concurren hIJOS de fam¡]la, y en el l
tión, es cierto-agreg6-dos factores r~ , Al examinar asuntos, formas, y expre- que todos pagan por jugar. El Alcalde de PARROQUIA DE LA VERA-CRUZ
muy importantes para el desarrollo de sl~nes,.¿I:lUede, ~n rigor, afirmarse que es el Buga exill?i? á este club de pagar los dere- DEL 15 AL 31
las relaciones comerciales entre esos mas .ongmal qUIen copia lo que tOd08 ven, chos roumclpalcs del caso . I AT • • t ~" . 2 con Ideas comunes, con una emoción est1'w- * * Parece que lo de la bomba al Cura de . HaCtm1en 0$: ~,1, aSI : 1 . varones y 11 mu-
Estados y la República del Norte: faci- ~mente popl&l.a¡·, esto es, al alcance del más Honda, fué sólo bulla efectista de los con- ]eres.
lidades bancarias directas, y líneas de lOtonso te1'1'/J-a-ten'e, y en moldes métricos servadores para conseguir adeptos, provo- I ' DejuH:cioIl8!i: .15, asi : Eleázar Mejia, Févapores,
también directas, con bandera y de le~guaje utilizados hasta la saciedad c~ndo una alarma sOClial hx Patmo, ~ron¡ca Chalarea, Enrlqueta Os -
americana. La Policía suramericana de p.or versificadores españoles é hispanoame- * * En Bogotá, fué pu'esto en libertad el pin~ M., Pas tora tosada R., Maria 'roreda
Knox funciona espléndidamente, y, hoy ncanos de todas las latitudes? Sr. Juan Francisco Moncaleano, Director , Munoz, :rom~sa \ elez, Marganta Londofio,
de aRavachoh . An~ Juha yasquez, Rosario Acebedo de T.,
por hoy, parece no haber riesgo de AB. FARINA Jose Obduho Alvarez, Ana Joaquina Es-
~~~~~í~~s~:~te~i~~~S~s c~:ti:J~~ Ü~~: -N---A--C--I-O--N--A---L-- BIBLIOt:RAFIA ~:g:ta~~~s~o:m~~;:Ltll!~~;z~aquín Emilio
dos. ~ . U Mailrimonios : 7, asi: Nicolás Chavarria-
•• A d ga con Zo i la Rosa Gómez; José Joaquin
CONCEJO gra ecemos ¡,I envio de l folleto titulado Uribe con Candelaria Amarilis; Joeé María MUNICIPAL .... PersecuClión á colombiano s.- Quito, .A. Vásquez Cobo .-Réplica á dos Ministros- Cañas Clon Te resa Restrepo; Marco Aurelio
19 de pctubre de ~~lO.--:.Republicano", - Agetltes Fiscales-(Fitlatlzas colombianas). . G~mez con Ma ría de los Angeles Restrepo;
Bogo~ ' -1?e la reglOn orIental llegaron a- •• Asimismo, al Sr. Luis F. Pineda por el ob- MIguel A. Chalarca con Sacramento Aguiaer
seIS. C1~dadanos colomb~anos, fugados sequio de ,Primicia., colección de rimas que ere; Rafael A. Arango con Maria de Jesús Relación de los asuntos despachados por
el Concejo Municipal de este Distrito, del
primero de Diciembre de mil novecientos
nueve al primero de Noviembre de l corríente
año,
Acuerdos expedidos .. .... . . ..... 54
Contratos aprobados por el Con-cejo
.... . .. ... ............. . . ....... 81
S olicitudes despachadas. . . . . . . . .. 234
Oficios.. .. . .. ... . ..... ... ........ 178
Informes .. .. . . ............. , .. .. . 92
Oficios dirigidos por el Concejo ... , 315
Solicitudes pendientes, fuéra de las
que están en comisión . ...... . .... . , 95
ProyeCltos de Acuerdo pendientes.. 15
Contrates pendientes . . . . . ... . . . . .. 26
Informes pendientes .. . . . . . . . . . . . . 40
Oficios pendientes.... . . . . . . . . . . .. 36
Número de sesiones del Concejo en
las fechas indicadas . . . . . . . . . . . . . . .. 197
Adem(¡.s, está para terminar la discusión
en segundo debate del Acuerdo sobre Presupuesto
de Rentas y Gastos para la vigen cia
económica de 1911,
Medellín, Noviembre 5 de 1910,
El Secretario, RUDESINDO LINCE
OBSERV ACIONES
En una reciente publicación hecha por el
Dr. Jorge E. Delgado en «Alpha~, con el
título de aUna velada literaria" encuentro la
frase: dos dos poetas más espont-áneos y
originales del suelo antioqueño : Gregorio
Gutiérrez González y Epifanio Mejía .. . ",
que me induce á meditar.
el cautiverIo en que los tema un destaca- trae un prólogo del poeta M. Moreno Alba. Las Alvarez; Antonio Santamaría con María
mento de tropas peruanas. Aseguran que el . . . Josefa Toro V.
t~tulo de colombiano ó ecuatoriano es sufi - dedlCator.las au~ógrafas del ejemplar nuéstro y __ ~ ______________ _
Ciente para ser perseguido como fiera á ba- del que Vl[lO dedicado á nuestro compañero Ab .
lazos, por las tropas peruanas,- CÓRRES- Farioa,sotl galantes y expresivas. Por ellas,tam -
PONSAL . bién nuestros agradecimientos .
, .. * ~róximamente se publicará en Bogo- • • D. Vicente Olarte Camacho nos ha obsetá
el libro d.el. Centenario, el cual irá exor- quiado, desde Bogotá, con un ejemp lar de su
nado. con qUInIentos fotograpados, y traerá obra ,Las cr ueldades en el Putumayo y en el
los .dlscursos que se.pronunclaron ent<>nces, Caquetá> .. Mil gracias!
revlstas de lo ocurndo, etcétera. _ _ _ _ ' _________ ___ _
,.. * Nuestro ilustre Caudillo, el General E N L F E Rafael Uribe Uribe, fué objeto el dia 24 de A R 1 A
qc~ubre, de su onomástico, de numerosas
vls ltas, telegramas, etcétera, de felicitación.
... Radicóse en el Consulado del Havre
el pago de cinco mil pesos oro anuales al
Sr. Saturnino Restrepo, Secretario de la
Legación de Colombia en Londres.
* '" De nuestro colega «E l DomingoD, de
Bogotá, es el siguiente suelto:
aFarsa y farsantes. -aGaCleta» insiste en
felicitar á su Jefe, el 'Joven Canciller', por
sus triunfos diplomáticos.
En el asunto del tranvia, el triunfo mayor
ó único del Ministerio de Relaciones Ex~
eriores habría sido no tener qué intervenir,
a nombre y como representante de la soberania
transeúnte, en un pleito entre una
Empresa particular y un Municipi o; verse
mezclado en esa controversia, como Jefe de
nuestros negocios extranjeros, fué algo más
NOVIEMBRE 9.
Novillos gordos... ...... .... . .. .... 410
h de ceba... ....... . ... . . 230
" de levante .... . . .. . .... , 160
Vacas paridas .. . ..... , .. .. .. , . . . . . . 32
Bestias mulares. .. . ... . ........ . .. 70
" caballares. . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
En esta feria bajó un poco el precio de
los ganados gordos, mas aumentó la oferta
de ellos en unos cincuen ta novilloa, con relación
á la feria del 2 del presente. So calcub
la @ á $ 300,
Los ganados de Ayapel, flacos, sostienen
sus precios, en alza: se colocaron dos partidas,
una á S 3,300, y otra á S 3,100, según
clase.
Una partida de flaco, cl'iollo, se colocó á.
$ 2,300, clase regular,
Be1' M?'do Soto,
que una derrota : una hum illac ión en que CORRESPONDE lA no ha debido consentir. ¿Cómo no publica NC la última Nota de la Legación norteameriTEMPERA
TU RAS
Día 9:
Temperatura máxima ... .
" mínima . .. . .
" media . . ... .
Día 10:
Temperatura máxima ... .
" mínima .. . . .
" media .... . .
REVISTA DE MERCADO
ROLA de Posada & Tob6tl: docena, S 96.
CERVF.ZA de Uva: docena, S 96.
CERVEZA Antioqueña: docena, S 100 .
CERVEZA Guapa Antioqueña : docena, S 45.
LIMON -SELTZER, docena de Y. botellas, S 96 .
" " docena de J.í de botella, 5; 48 .
RaIN -SODA, docena de U botellas, S 96.
" " docena de Y. de botella, S 48.
MANTECA AMERICANA en tarros, á S 155.
HARINA AMERICANA, arroba de S 240 á 290.
PETROI .EO, á S 780 caja.
CIGAI\RILLOS Legitimidad, á S 2,300.
" "corriente, á $ 1,150 .
" Emiliani, á S 1,600.
CM'E de consumo, arroba á S 160.
" trillado, arroba á Si 200 .
" molido,marca J . H. & Cla.,arroba á S 300.
" " "libra !Í $ 12.
CACAO caucano, arroba á S 750.
de la Costa, arroba á 5 750.
de Yarulllal, arroba á S 750.
VEr.AS de sebo, arroba de S 340 á 500.
" de esperma, de S 300 á ~OO.
SAL de Guaca, arroba á S 190.
" del Retiro, arroba á $ 190.
" de Bocaná, arroba á $ 140.
CHOCOLATE Ca.rdona, libra á S 43.
" Chaves, libra .1 $ 48.
" Estrella, libra á S 40.
SEBO en rama, arroba á S 240.
" fundido, arroba á $ 430.
J ABON blanco, arroba á S 350 .
" rubio, arroba á S 300 .
" negro, arroba, á $ 280.
Fideos de Cárde¡¡as Hermanos, arroba á $ 560.
Sal refinada de Cárdenas Hnos ., " á S 230.
MEDELLIN
Pour faire son cl1emin.
EJshá en prensa la segunda edición,
Hora es,
si el Ve¡'allO afina, de que las autoridades
competentes se interesen por el aseo de la
ciudad. Hay una multitud dé 'calles, y va rias
plazue las, que son verdaderos focos de
infeClClión en los primeros días del buen
tiempo . Citemos el campo abierto frente á
la Plaza de Guayaquil, el cual no es otra
cosa que una inmensa ciénaga , llena de todos
los despojos animales que el tráfico del
mercado ha acumulado en aquel lugar.
El Dr.
Abel Uribe J . contrajo matrimonio, ayer, I
en esta ciudad, con la señorita Lucila Co- I
rrea. I
De SonsóD, I
ha llegado á la ciudad D. Horacio Restre-po,
acompañado de su señora. I
Verificóse I
ayer,en la capilla. del Palacio Arzobispal, el ¡
matrimoDl.·o de D. Benjamín Escobar U. y ,
la señorita Angela Botero R.
eLa Raza Antioqueñae,
por Libardo López, Breves consideraciones
sobre su psicología, desenvolvimiento y edncación
. Colección de escritos publicados
en LA ORGANIZACION. Se vende en la Administración
de este periódico , á Si 50 cada ,
ejemplar.
i
Murió,
en esta ciudad,el Sr. Eduardo González M. I
Regresó I
de Amalfi el Dr. Marceliano Vélez . I
IJIl lluica 'Emulsión que 110 (laúa el estó - "
mago.
aCon plena convicción, adqúirida en lar- I
gos años de práctica médiCla, tengo la sa- .
tisfacción de incorporar mi opinión á la de 1
tántos otros honorables compañeros, rela- I
tiva á la benéfica Emulsión de Scott, pues
jamás me he visto en la necesidad de suspender
su uso, como sucede con las emulsiones
que contienen creosota ó guayacol,
las cuales destruyen, por su intolerancia
estomacal, y por su acción irritante, los e fectos
benéficos del Aceite de Bacalao.-Dr.
M. OSEOUERA, Gómez Palacio, Dgo., Mé xico
.. 6
No es mi propósito rebajar en modo alguno
el mérito literario de «Una veladaD,
como tampoco ensombrecer la memoria del
cantor del maíz, ni la ancianidad augusta y
desgraciada del poeta de El Caunce.
cana sOQre el tranvía? Se la exigieron en la · F. J. V.-Támesis.-De acuerdo con su carta
ASamblea, y no la presentó porque diz que de 30 del mes pr óximo-pasado, le aYis!lmos que
no la tenía á la mano, como si del Salón de con mucho gusto le será servida la suscripción
Grados al Palacio de San Carl os fuera tan que solicita, desde el número 571 en el cual
lejos! Lo que hay es que esa Nota es depri- principia la serie 32. RecibImos el dinero anun mente
de la dignidad nacional, y haberla re - ciado. El valor de la serie de 20 ejemplares vale
cibido constituye una afrenta. S 60. GI·acias.
TABACO, harinas, arroba de S 650 á 700 .
media plancha, arroba de 5 650 á. 700.
plancba, arroba de $ 800 á 900. NOTAS COMICAS ARROZ americano superior, ca.l'ga á S 1,650. ¡
" inferior, carga á S 1600. I Sinembargo : paréceme que la rnayo'r espontaneidad
del prímero de los citados, por
cierto muy discutible, débese á descuido y
ligereza, ya doue Gutiérrez González poseía
dotes de ero ición y de saber que fácilmen te
le hubieran conducido al ejercicio pleno
de sus facultades artísticas, sin detenerse,
como efectivamente lo hizo, en el terreno
de la versificación más ó menos afortunada
y repentista.
Acerca de Epifanio Mejía, fuerza es asen-
El tiempo se encargará también de decir- T. U. C.-Bo1!val' .-Por el correo último se le '
nos á costa de qué sacrificios contra el de- despacharon los ejemplares que, de acuerdo con I
coro de la Patria y contra su integridad te - su carta deIS de este mes, ha dejado de recibir,
rritorial,se ouLuv~ qüe la Legació::: venezo- á pesar de haMrselos remitido oportunamente.
lana no fuera retirada y la colombIana fue- i Cosas de correo! Con OJucho gusto se le remira
recibida en Caracas. te el periódico hasta que Ud . ordene lo con-
A propósito : ¡qué desagradable contraste trario .
forman el discurso sobrio y seco del Presi - C. F.-Cali. ·- Recibida su carta de 21 del mes
dente Góm~zl que no ea literato, con el de próximo-pasado. Estamos conformes,y le damos
nuestro Mmlstro C. A . Torres, prosador nuc'stros agradecimientos por su fineza.
de Sanjerónimo, carga á $1,700. • En el cuartel.
de Pitó, carga á S 1,600 . - ¿ Quién es el imbécil que le ha
de Yarumal, carga á. S 1,600. d d 'Ud t ')
MAIZ, buena calidad, cnrga á S 560. I man a o a . cerrar esta puer a, ,
" ürdinaric, carga á S 500. I -El Capitán Ayudante, mi Sar- I
P ANELA ca.rga, de $ 950 á 1,050 . t
CARNE de res, alToba, de S 350 á 380 . I gen o,
de cerdo, arroba de S 600 á S 650. - ¿ Sí. .. . ? Queda Ud. arrestado, I
. FRISOL, comútl, carga á S 1,500 . l por haber llamado imbécil~al _ Capi-
" liborino, carga á S 1,750. I tán Ayudante. I " cargamanto, carga á S 1,750 .
. _--- - ----- - ._- --
KOLA y CERVEZA DE UVA ====~ I
I
TRIUNFOS DE LA KOLA D~ LA CEa HlA ii'l-l :t..a.s PASTIloIx..AS
DE
STOVAINE
BILLON
1
1
•••••••••••••••••••••••••••• • •
I ¡ Anemia y Paludismo.:
1 ¡ La Mixtura AntianémÍ- : ¡: ca y Antipalúdica del Dr_ :
1: Rafael Campuzano. Se ven - : (J)
O
u. Posada & T obón. ~
son el Especifico de las &fereiones de la
BOCA
GARGANTA
LARINGE
De una ACción superior á la de la COCAINE
de la cual no tiene los inconvenientes.
I
~ de en la Droguería de Hijo :
8 de Pastor Restrepo & C~ :
7 e •
! o~ ••• e ••••••••• e.eee.~oe •• eJ
I
Supresión de
las inyecciones .•
Tratamiento
el mas facil
y el mas discreto.
. -.~-
Esta Señora Fué
-CURADA- ~
RADICALMENTE DE
Tuberculosis Pulmonar
CON LA
Emulsión
de Scott ..
"Cuatro años y medio
hacen ya que estando mi
esposa amenazada de
anemia hubo necesidad
de operarla de apendicitis,
y desde entonces empezó
á empeorar hasta que, en
el mes de Abril último,
fué atacada de una
b~onquitis tuberculosa de
cuyoc re~uit",d03 quedó
tan dé!,il y abatida qce no
podía)'3 d~r un sólo paso
sin sentir I fatiga y el
~:sancio .
"C"a.ncJo r.go~a¿c5 pa ..
recic.n t o d~:; f~-:,s recut" ~cs
d~ In Ci~:Ki~, CC7 (;:'c c!as
é Dioo de h::J", " conocido
n~ Dr. Rir$U' ~3.t;.<:~l'l de é-~ta cíuGad <:t..!C:l t"ccet6 1a I
EMUt::;¡ÓN DE SCOTT
y á ("". :~ t:larav:i1oso a~i men~
t) d(:~c: r::tl C~po:;at é I
qui'z:1 y':.l tedO!; ccnside;;.)ban
comC' ;:n c::.co el e t;,,;~ I
s!n C:?(!I:':¡¡~t f'....::.ber rccobr;:-
Jo C;: ::':3pi etc...-::cr:t~ 1
s:.¡s tue:-::ao y ses ca:-ne!l ,
e:1contrúndoco C:1 l"" ,~Cw i
t~~!'. ti c1~_d p6i.fectaDE:;-~te i
?c s1 2J) lecidu!' .. .. ·j OSE ¡
WA 1 .KEl~, En~;.7:! ,h! i
Ején:ito,;e!"'alvr,c:6", I
La Ph.ta, i~erJi ~ !:;.Hc.a f "; ~
Argentinz ..
Sin esta rc,ca
ninguno (' :: i-;::J:.~i.
ma.
Scott & Bow.ae. C.'lI!7.icoo, Nueva Yo rl,
- i--
Z
:J
En las cuatro Exposiciones nacionales del Centenario,
celebradas en Bogotá, Medellín, Cali, y M.anizales,
POSADA &: TOBoN obtuvieron «POR sus BEBIDAS
GASEOSAS, ESPECIALMENTE POR LA KOLA y LA CERVEZA
DE UVA
En Medellín. _ . . . . El Primer Premio.
En Cali. .. . . . . . .. El Primer Premio.
En Manizales ... " El Primer Premio.
[1
zl
il'
flBdBllin .. DROGUERIA ANTIOUUEÑA
Señor:
i CINTAS, ENCAJES, LETINES
I
Sur·tido renoyado constantement.
e. CURACION RAPIDA y RADICAL
n::
1-
En Bogotá. ... .. . La más alta recompensa,
adjudicada al grupo «Productos Químicos y Farmacéuticos
».
~Suplieamos exijan SIEMPRE nuestra mal'ea.~
= ,
O
(J)
~~~SAD~_TO~~N ,
1 ......................... . I ENCAUCHADOS SUPERIORES I
¡¡ Garantizados. ¡
• DANIEL aTORO & c~ I 1 ......................... .
LAPIDAS
EN MARMOL BLANCO o NEGRO
Fotografía R. M ESA.
FRENTE Al MUSEO
AGENCIA CENTRAL
SI UD. NECESITA
l iu I'eloj : de oro, de plata, de plagué,
de acero, ó de níquel, en cualquier
tamaño, ó forma, para señora
ó para hombre,
Un anillo, un par de aretes, una
pulsera, una cruz, un medallón, ó
un dije, con piedras finas ó sin ellas ,
Uua calleua larga ó una leontina
de oro, de título fijo, de plata ó de
níquel, para señora ó para hombre.
Un reloj de mesa ó de pared, ó un
despertador con música ó con cam.
J. ~l. MARTINEZ & C:;¡'
10
Carlos Rendón E.
(Contador)
Se enca.l'ga de lleval' libros de '
Contabilida.d p OI' e l sist~m a de partida
doble, y "l e liquidación de faclmas
extranjeras ji del País.
(Domicilio: Bal'i'~o de Buenos-Aires,
frente al templo en consteucción.)
v 3
S. de M. P. pana.
lJu revólver le~ítimo de Smith Wes- e.CI~O"i!I(f •• $ ~ f}0~e 00 •• 8 ••• 0$ ••
son ó de1imitaClfón. t d l ' ó =: Ve' ndese :: Una p urna de uen e, e uJo sen-cilla,
~ •
P!umas de oro en varios tamaños. : una hacienda en las cercanías:
Cualquier artículo para regalo, de a de la vecina poblaCión de Cal- •
electro-plata ó de plata fina. : das . En esta imprenta se dará:
Una cartera ó una billetera, finas ó : razón . a 4 :
baratas. • •• e e ••• ~ g; ••• "eO ••• $.O."' •••
Una fosforera de plata ó de níquel. I
Un puño para bastón. llUEVA IfIEDICACIt¡', del
Una eaja de música. ESTBEN-,MI Un par de anteojos ó gafas, mon- !
tados en oro, plaqué ó níquel. 1
Uua brújula b.uena, una oaja de
compases, ó un termómetro, ó un'
barómetro aneroide;
Un lente para min~ro ó para leer.
Un espejo grande ó pequeño,
Naraja~ finas, de barba ó de bol-sillo.
Tijeras especiales para podar árboles
de café.
HeI'ramiolltas de cualquier clase I
para relojeros ó plateros,
Piedras finas ó dublés, etcétera.
Le conviene informarse de los pre~
J d. 1 .. Inl.rmNadea que maitu 4e elte
por las PII.DORAS de
APHODINE DAVID
yurgStlte no d!ástioo, no teniendo
os IDcon vementes de los puro
jJ8ntes Ballnos: 8cib8r,escemónsll
¡alapa •. se.né. elc., con ouyo uso el
e.lrellIml~nto no larda en bacerse
mAl perlm8Z.
!-a A'ODINA DAVID. no provooa
ni nAuseas. .ni. cólicos. Puede
prolongarse 810 1Oconveniente IU
empleo baila que se reslablezoaD
normalmente las luncionel,
<-
D' C.DAYI[).RABOT, , .... CourbevotUIII&
N O debemos aceptar acudiencia para estudiantes, sin que cios de la Relojería y Joyería de •• dBllln: DROGUl:RIA ANTIOQl1BNA 1
I s-------e los padres ó tutores de los que nos recomienden nos den escri- L U I S H El N I G ER
de los flujos antiguos ó recientes
Cada cápsula
lleva el nombre Desconfiar de las Falsificac i ones.
Cada CApRUl8
lleva el nombre
~ EN TODAS LAS FARMA CIAS ~
DEL Dr CAZENAVE
Profesor agregado
de la Faoultad de Medicina de Pari.
Una larga práctica en el Hospital San
Luis (enfermedades de la piel), del que
era Médico principa l, ha permitido al
profesor Gazenave sintetizar Sl1S miles
de observaciones en este ELIXIR, cuya
preparación nos ba confiado, y es el depurativo
más enérgico de la
sangre en los casos de :
Empeinec Lamparones
Eczema Cáncer
Herpos Prurito
Pitiriásis SUiles
Escrófulas Psoriásis
Uloeraciones
Tumores de los huesos.
Pnrifica la sangre, la renueva y enriquece
EL JARABE Y LA PASTA DE
8AVIAdaPINO MARITIMO
de LAGASSE
oombaten victoriosamente
Influenza
Toa Gripe
Bronquitis Ronqueras
D%rla de fJarganta
JAR.ABE
POLIFO RMIATAD O
Del DI' CHAPELLE
Heróico est.imulanlc, asocíado al
Glicógeno y á las su les mine l'a.les
fisiológica~, sus efecto, son mucho
más duraderos que 10ti uel Acido
Fórmico solo. Aumenta rilpidamente
las fuerzas y el vigor, suprime la
sensación de cil.llsancio.
Indicaciones : Neurastenia, Anemia,
Grippe, Diábetes, Albuminuria.
Ilace adquil'Íl' en bl'eve la energía
necesaria paI'a la práticu, del sport
y todos los ejel'cicios penosos .
PARlS, 8, Rue Viricnnc, y en tlJt'a~ las Fa rmacias .
Elixir Antinervioso
POLlBROMURADO
De BAUDRY, Farmacéutico de 1" Clase,
Este Elixil', que reune en perfecta
combinaci ón los b,'omuros de potasio,
de sodio l' de amor/io, es de un gusto
agradable)' fácilmente aeeptadopor los
estómagos más delicados. Numerosas
experi encias hall COllfirmado su eficacia
eil el Insomnio, la Jaqueca, la
Agitaci ón nocturna, la~alpitaciones,
puéscalma en brev~ tIempo l.a
excitabilidad nerviosa . GOJlVlene parl1-
culal'menLe en las Convulsiones de
10Slllños, yá lasscnol'ds que liad cendc
espasmos, vapores, y ataques de
nervios . Su emp leo regular es un
poderoso all xilial' conLra el histérico,
la epilepsia y el bailedeSan Vito.
PARIS, 8, rus Vlvlsnns, y en tOda,la_Farma.;,,-
En todas las Fa.rma.cias . . 1 t t b' Calle de Colombia, Nos. 151, 153, y 155.
tas las autorIzaCIOnes y convengan en a cuo a por ese ra aJo Realización de la mitad de las
NAIPES finísimos ¡
ESPAÑOLES,RECIBIO I _ ~~~~::::::::::::::~~~~~~~~~~~~::~
«EL POLO)) 1 I de Agencia, la cual no será menos de dos pesos oro mensuales,
ó su · equivalente en papel moneda al 10,000 por 100.
ALMAzAN, URIBE & CIJ, v9
existencias de la antigua Relojería
Suiza.
Descuento, 20 por IDO,
v.4
guantes, LA Sastrería de F. E. Isaza, renueva I Guantes, guantes,
constantemente su surtido de pafios. para hombre R.·cardo Me,il·a o. INTRODUCCION DIRECTA 2 • HA .,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
............ ____ ~z:~!».I~
PROPIETARI0S
J ! DE de los Grandes Almacenes de
·H, DE p, H. & C. Ii A ~~L SALON ROJO
[La más grande· en Colombia.]
los más acreditados y mejor surtidos
de la ciudad, en toda clase
de artículos de moda.
Socios en Europa hacen despachos direc·tos.
DE VINOS ESPANO LES,
de las más acreditadas Casas, tales como las de los señores
AdolfoPriers & C.a y Jiménez & Lamothe,
(Los más grandes exportadores de España.)
Acabamos de recibir en barriles de 16-40-50 y 60 litros, en garrafones, en botellas, en damajuanas, de
las siguientes clases:
Jerez oro, Moscatel, sabor á pasas. Jerez pálido.
VI
Jerez entre-dulce,
Málaga quinado.
Mosca tel) selecto.
1\'1 anzanilla oloroso,
Oporto, estilo San Rafael
Jerez quinado.
- . Málaga blanco.
Oporto blanco,
Vermouth de Torino.
Madera.
. Vino especial para el culto.
E:"'~" TRE OTROS VINOS:
Quinquina Dubonet,
en medias botellas, y en cuartos.
H, DE P, R. & 'C, -'---- QUINQUINA VICTORIA,
TINTO y las mejores clases de
en medias bot~Uas. y en cuartos',. vinos quinados.
LA MEJOR MARCA
L,--______________ t ___ ._~ti ____________________________ ~--~----------..
IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION»
~-------~~----........ --.. _.------~----------------~------------.... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ------------~
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 574", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685819/), el día 2025-08-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.