Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
llúmero 18
ABICATUJRAS-CRITrC.A ~POLITi~A
•
EGUNDA E?OC&
• • ........ ... __ o '~ '->l.._ - , ~ • ~ ~-.- ......." 'exu ••• 114 ....................a :. .............................. -...._....:..... -..-..... :.... .... or.. ..~ ..... .......•.... ...."..". ....-...... ..... l e ••,• •••••.. .,
Dkeotor. I S .& 8 8 f Grabador. I-w.~_ Ia 4~.O GA.LYEZ ANT FIt DIE BOGOTÁ, "",DRIL 24 DE I 9 t "''' __ te. ............. ...
:~~ .................... ~~ ................ ~~ ................ ~ .. ~ ................ ~~~.:e.:. ...... .....o:l..:.. ... ~~ ...................... ~ .............. ~_ ..................... II • I
BZ, _Aa tener un puesto entre' los que vgo_
biernan?
Que conteste 1!t Wspectatlor y con-
OS FlDIL ...... IlIlD ese el tamado 'pecadb qUI!'(:ontra el li-beralismo
ha cometido al suponer que
Escrito con los cinco sentidos, y 11'5- no h:\n .ido las persecuciones, los atro-a
con e u~nto de1Jalines y basta con pellos, y, en fin, la tiranía imperante, lo
el sexto de los alemanes, y saturádo de que bace hervir indignada la sangre de
esa soberbia oUmpica que gasta en cier- los liherales y clamar por 'que 'el Direc-as
ocasiones solemnes la enantes certe- torio' se ttDueva, .ino el bajo apetito del
' I'a escopeta de El Esl.eélatlol" de ede- Poder·y el~nta~10 -de empleos. "
11[0, aparece en este colega un larguE- Es ciertGque entre ros liberales hay
·slmo aÑ1cDI., del cual, exprnwido, ·ftlucbos que buscan én el triunfo el meó.
hemos ,.cado la sigalente dro. que yá gozan de sueldbs liberales,
.. .. ~- y perentoria afirmaci6n: los que discuten los contratos que habrán
impacientes que no~an"" 'Paso de bacer cuando dominen y aun se
tortuga dtl Direetai'io·; que le in- :deccionan proponiéndolo~ a'hora, 6 ceepan
el que en el espacio de trece aftos lebrindolos en su ncimbre 6 PC?T iñterno
baya podido hacer tnunfar 1. causa pueSta petsona.; pero eche aba ojeada el
de la República, teniendo i sus.órdenes sellor Cano y verá que los' tales jndivi-n
parlido inmenso, valeroso yaboega- duos no eSl'n en tre los impacientes:
do; liue luchan en tothls los ca pos por se encuentran en esferas más elevadas.
a hegemoJ\fa ldel partido, y por.que i Al correr de la pluma hemos eicrito
la bandera ltberal no se la recorle en 10 anterior, pero uno de ~ue5tros colapunfos
tan esenciales como la libertad bora1ores nos ha prbmetido contestar
de prensa, Ja dirección de la enlel\anza mis (fet,l1~damente el hueco artículo
~b1ica, las re ciOñ«!S de la Iglesia y el de+... ·'escopeta medellinense, lo que de
.... 1[. '-'11 'se e q ¡te "el carléter 'el seguro cOlnplacerá á nuestros lectores.
Cí 6n " eee ""lamento del des po- p - · l'· t tilmo llamado Comtituci6n de J886, ara terminar, coplamos e sl~ulen e
párraro de El Rspectatlor. ponIéndole
naciendo la bondl"d de ésta, esos 1i- las not~s q l1e Sta osc\1ridad y SU' barba-
1Jena I es, seg6n él ·señor CanD, tienen rismo req'bieren :
lamente nostalgia de destinos, y anhe-I
Jan únicamen~ estar sentados entl'e 101 "Rést4no8 decir ti la medrola 8uspioa-
...... 1 ... gobier.nan. oia uacionaliita uoa palabra mata, y otra ó.
. ¿De maoera que por la opini6 del la mnnnaradora impt:JCie1lcm CqpFrOli8-
!!IelllDIi Cano, Hernindez, Lleras, Capito- (1). o bando. PI tatcO Varga, Sa.r. Es lA priméft, 'qtte Ida .))ártictoI8e' opo-tal
Llmbana y sus compaA.,eros eioi6n firmés, enérgicos y bien organiza.
se adeladtaron al Directorio y. fue- dOl (oomo el liberal), no laft ,ólo sirven de
#4 morir .-La ftUJJ1areda, y Gaitin, ftlll1f1gtvArJit&' la Naci6n oontra 1':)9 e~tre-
........ r ... _ y Amador, perec-eron luchan- mOl del deapotislbo, atNo' AMDJiN ' ti lo.
por conseguir Jln destino? mi,Pllo, ptlrtido. mill.·,~n'b~, á lo. inil11l08
y losé Maria Ruiz. Pedro Soler. ctJrtuano. tle · la. dictadllra. (2)'; porque
y los bér.oe5 de Enciso, que ~.h( va la ras6n) cuando un Júpiter .polianuencia
del Directorio le lanzaron Q) (~: gr. el señó'r ~ro~ DO ve al pie ~e
uem, no llevaban 4s m6vil que "BU Olllnpo adversarios lliberal8R) , qUl~entane
cómoda edte dt..- los es 'fulminar. deja en pnz la mano con
jlODe1rnaran1 flue clospide el rayo vengAdor, mas pone
en actividad e{l.pif', para con la punta de
. ate limpiAr de ejtorbola baura (¿los !l'i
· ria'ee' J, queremos deci r de servtlel
.d n I"dores, 1 grados de 8U trono." ( 3)
Sepa el sedor Clno que lo que impoF..
Uas y e' la facoión en el poder no es el gru-
::~i •• r~is1lli: tnp 10 1, jlo de PQUticos que hoy por hoy están á
~"'-~"~.'!!I' !M P?l o '1a cabez dol partido liberal, sino el
pjW ...... 'Y,Iª-.q:1I gna- paFtido mismo, ó sea Jo que él llama
101 .
" (1)
1tg1PQnJ.~!tl 'I'U~":eo!'"' Mal- IiJtJnr I.la.8
~", murmuradüi"a iinpaciencia capitolista"
en donde se encuen tran los hombres
de valor, de den uedo y abnegación
en el partido y muy superiores el' todo a los "'qCle presuVllen tie leaá~rs.
nrsTORIA ANTIG 1J :A. .. - - •
y MODERNA
Pbr Manuel de JeStts.
CA Juan Ignacio Qdl~z).
(CONTnro AatóN)
-Sansón propuso, conlO era costumbre,
varios acertijos y el mejor así:
del comedor 8alió la comida y del f~crte
la dfazura. Debía. dar sendos vestidos
, los CJonvidadoq , X tle nó, recibir él
108 treinta vestidos. Y 109 habría recibido
sin la impertinencia de 108 parientes
y las' 8lÍpticas de la esposa que te Meó
el secre'to (la historia del león) ti" su
marido para ••.••• los flnes cODsignien- ,
I tes. Ouando él vio que le adivinaban
la acertijo, exclamó,: 3Í "O 'hflbieraiR
arado con mi becert'la, no ¡,,,bierai, acertado
con mi propue8ta.
Enfadndo 'Y' cen 'justi"cia, ~~e "retir6
por'unbs dÍks '& casa de"sgs pncfres, de-jñ1ld'o
'A su Illtljer en casa 00 los suyos
yeie'lldo dlicionad" B coplear, por el
camino 'ealího los clolores (le Ja ausenóia,
c~on,iendo algunos madrigales
p'ara s'n c~9tilla y no' soneto que recitan
a'ljn los rabinos viejos y qne en hebreo
antiguo dice-lo que van tÍ vt'r dsteds8
en mediano espaftol moderno:
~ m' ador,sM Dina-Zta
Nada dirá ni digb de' ta padre
Que siempre me agrad6, mas, ICASO fuerte
Q~e! te adore y que tengo de qUE'rerte
Siendo "hija de tu maman 6 de tu madre!
La miro 7 no es posible que me ouadre;
SI la esouoho, I:eni~go de mi suerte;
Meioapira mú eapnnto que la mue~te
YI pueR. yá me mordió. _ fllerza ea que ladrel
Pero ei DO baladrado tOdavta~
D110 por oierto: lBcb;ará algún dla,
y él para mi la péaadilla Degra;
Erel m6s que mi vida, eTe8 mi esposa,
Pero al miraT el roetl'o tIe mi suegra,
Poner quieiera pi ...... en pol voroaa r
'Obando régrea6, supo qa8 su mujer
18 habia oatado por lo civil, y ••••••
El atiegroJ para consolarle, quiso que
oontraj~~e nuevA"s nnpc~Cls COD tmfl c':nada
más joven y bonita, en su Opinión;
pe~o el marid repQ80 que nones,
y e volvió por donde babf" venido, 00
sin cazar pr,imero 300 zorra~ que ató
pOl' las oolAs r 80ltÓ UDa noche en los
camp,os de 108 fUi teos, después de haber
encendido las antorohas que les agregó
oomo .péndice amdional: calculen
I tedal, .rh'CftDm8 el favor! o~mo 00-
rre lan en lo 080 ro aquellos lnocen ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
f
tea anjma1ito~t einliendt) ue lee
I1\Q o.b .. el rabo y la p1lú
IDonio invilible. Sis pro ha .. :..~ ha . ' ~. en Jl..
,ar justos por pecador~.· Jiqui,1'G., I • ot6b atl PI rtido .1bé 1 .1 .• ~ü."',·
zorral pagaron uQ poco ca'r08, es ver- NlCOl~ ~u,rr., Gil ~luDJe, ,Lu
dad, lal }18rdioe., oonejOl y gnUi , Robles y Jld.1 O~ _ .
(Iue liabí'1lD tolDado ti orédito. pero Nos. bem~ r 18tJeJO' oreer tpeD
b fil • , , I J • 1 porque el dook>t Pa,rro, sepn nueatt,o
cuán~9 po res lsteos _ pBg.a~oD ea, parecer nq cuenta enir. UI lrebuoio ..
oonseJos de la suegra, la lnfehclda~ de como J~ ~ . e lO partid, el no atl'e ~u·
la esposa y la v~nganza , del marIdo! -cesor, 1. ·porque ~tl9 que l. - 'uviera
E6~ si, como en Juego largo hoy ~es .. oomo en Jas mODArquías . elf1'otivp, .debia .
q~llte, y no hay deuda que no se pA~ue, busc~r 1I4uc!J80r DO tel.ne1}do Gil m~!a el
ni plozo que no se cumpla, los vfct,lmft9 I"ayor grado ae adhesión que teugan , ~u
deJos estragos que la chalnusfJuiun: biz.o polt.ti9. 4 y , en persoDa 'tino 1 ~QY8p.i -
en ]a~ oliese8 y vifta.s, cogi~roQ. bonita- cia actual qe(par'1~id9.
mente á la esposa Infiel Y ' ~ 80 .pnd,re -
(la éuegrn se les esea pó ~Dtre la parti 4a .~ceta.
de zorras), J09 aseguraron on una clío- Para ser diputado,.
Ea que rellenaron de pnja y le m~tieron ¿Qg~ S811ecuita? .,
fuego á todo .••••• No sn~isrechos nÚJ}, C.lzon eatirado
pidieron Q Jos isroelitas que' les fuese Chal~oo ., \eTi1a_
entregado SamsóD,. que sin mujer y Botín de lanoeta ..
con 8U' humor de perros, se había re- Air.p de coqueta .
tirado ó. !n elle"" de Etbam. " Y .~lgQna pomada
Porn complace!' ~ lo~ fE'generndorel ,Ma8 de ciencia? N..tIa
del pa(s, fU,6 precIso despnchár una co· -
Inisión que le intimase 01 lnnridó de- :'-eruaD. ,SAr • o ~
lincuente rendirse á 'tliscreci6n; el pn- Decidido liberal, trltbujador infatig le
trioLa que )n ellcnbeza~n I)ron,unció á .1 pel089 j)adre de amíU .. , bajó á la tumla
entrada de In cue'-a un eloonente ba, dejando BU v· a OOPlo. digno ejemp'o
discurso, cuya susfnncia fue: het;mano, del ciodadano á a oQiedad, 1 un vnoiO
dignalt dar tu pellejo ó. '-. JLOll qltitClrdn inmenso en en hOU9!able h()g~1".
~l nuestro_ .. P~e8e~tamº~ , 8U8 deud_~8 . ~ .. ~ sell-
J uradmc que no me mataréitl, repu- tido pé~me.. •
80 Snms6n. ( C(}ntin'Uard). -
Ba8UI .. Jr. pte 4e 'traer las bestias . .
7! .... :L"lQUB . .,.
.reDsa
Han llega<1o á nuestra mesa de Bedaoci6n
Jl.S siguJent"s nti~vos p<:riódicos:
No .se Han elegido alÍo 108 Diputa . 1\
las Asa.m~J_a8 departamentaleS que hahl'an
de nombrar Senodor
Citación recomendada (normas APA)
"El Mago - N. 18", -:-, 1898. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3687831/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.