,
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAME:-.JTO DEL TOLlMA
~-- -----.---,. ~---------------------------------------~ - -- ~----
' /
I
rAAt~UEL 1. NAVARRO I
TELE "RAMAS "LIBERAL"
EDlT ADO EN L\
! MPREN'T" A COMERCIAL
. , .
010
SE~ANARIO DE INTERESES GENERALES
Administrador, ALBERTO AGUDELO
------:-----~----- ~---------------- ------ -_._-'~-----
AÑo V. SERIE 10 HONDA, FEBRERO 14 DE 1925
CondiCIones
I Serie d..:! 20 ~OS.
NÚllero suelto
Remitido columna
A ViiÓS palabra
f!. 0.80
00.05
25.00
00.02
... ---'--e~
NÚMERO 159
----------T-------------~---------------------------------------------------------________ . __ ~ __________ _
El ~1¡o~Iema, actual
Ya :.0 hay rincón. alguno de la
a(:turlI Administracióñ donde no
~~ r.a\ Jn denunciado escándalos
que :3 ~ van comprobando a pesar
de 1" fuerza y resistencia que opa
t"!en le ; encargados de investigarlos
y las oficinas públicas.
Al rJ3ÍS le han saqueado más
. de la 12fcera parte de las entraóas
t L:iales en los 40 afios pasados
y al sumar las falsificaciones
de billetes introducidas al favor
de pu ~ stos ofíci:les y de audacias
ele nt ~ociantes, pndemos llegar a
COnc.:L:r que, es el más ricn del
t:wn:i( , pero esa riqueza ha ido a
l11an9r~ de los usufructuarios del
poder.
Ha( ~ pocos meses la prensa de
Bogn{ ~ reanudó una fuerte campaña
contra el alto precio de la
vida y la consiguiente derogatoria
de las tarifas protectoras, que gravan
:3S articulos de primera ne-cesic2.
J, harina. trigo, azúcar,
; 'roz. ma lteC3. Al Con e'o °le-
\'3íOll!- e memoriales y algunos pro
yect( f, fueron presentados en fuerza
de la queja. Nada se obtuvo.
Era ;¡¡ .posibe, hay una trinca que
1:0 pucde tumbarse, la de los privilegi"
dos socios de molinos harinero:;,
centrales azucareros ete.
ctc. t=rtidos a los amigos del
Ooti2;no que no permite la mer-
1I1a ele ,liS entradas. Contra esa
trinca es la lucha. Ahí está el
prot!cma, desvensijar ese núcleo
de 11o;nbres que no miran el afán
elel preblo y sus angustias por
el di:] io sostén.
E! Gobierno conservador de Co
}lJmbi 1 todavía hoy tiene campo
de rce llperar su prestigio, acabar.do
CO;1 la lenidad oficial, las complace!
cias y abriendo las cárceles
para (1 castigo de los delincuentes.
Q:l~ se cumpla aquello de "si
~;e l-:nde media república para
~;al\'{l' la reputación del Gobierno,
qle s; hunda ".
Al I.lisrno tiempo para hacer
ecsa: (::ite estado de intranquilidad
de las clases pobres, debe
di::;po;: ~rse por el resto del presente
año, la libertad de introducción
de lus víveres gravados con impuesto
de Aduana. Y3. con el castigo
que está iniciándose contra
los defraudadores al Tesoro,
qucc!é, ~ á un sobrante, más que
suCicic nte para compensar lo que
se pie 'da por ese renglón.
H'.l)' que fijarse que Colombia
sólb l' ~ne un ' 15 % de poblacion
que p-' cde llamarse pudiente y el
resto el 85 o 'o vive de lo que ga¡
la [.1 Lila.
U:1 plebiscito de los pueblos,
rigi(Jo al Gobierno, una petición
lJf. próximas Asamble IS, pueser
una de las solucioues del
)b!c ,na.
Servicio militar obligatorio
En uno de nuestros pueblos
vecInos [uva lugar el
siguiente diálogo entre un
hacendado del pueblo, el
Párroco y un campesino
muy conocido de los dos
primeros, así:
-- ------ Campesino-Buenos días pailón;
buenos días sefior doctor:
Patron-Ola Antonio; cómo está us
ted y qué nuevas nos trae?
Camp.-Pues casi nada patroncito.
Venía a verlo y a pedirle un favor si
no he de ponerle mucha molestia.
Pat.-Bueno Antonio; diga usted lo
que se le ofrece que ya usted sabe que
tengo mucho gusto en servirlo.
Camp.-Así es la verdad. Vengo a
que me diga si ya pusieron la lista del
serVIcio militar y a que me dé sus consejos
sobre ese asunto, porque eso es
tan medroso l. .......
Pat.-Hombre; párece que aún no
han fijado la lista; pero pronto las fijarán,
pues han estado tomando informes
para formarla.
Camp.-Pues es que 'o quiero sa-
"' I ... • m .. 1 1" ¡.!u-.;.~.
chos, porque en ese caso los voy a
mandar a donde no los vean, para evi
lar que me los notifiquen.
Párroco-Hombre! Yeso por qué?
Qué edad tienen sus hijos?
Camp.-Pues el uno está en 21 ~l Y
(;) otro va a completar los 20 y por
eso temo que me los pongan, pues yo
prefiero hacer cualquier sacrificio antes
que me los cojan para la milicia.
Párr.-No Antonio! Vea usted que
esa es una obligación de todo buen
ciudadano; instruírse el~ el manejo de
las armas para servirle a la Patria
cuando llegue el caso.
Camp.-Pues si señor; lo ~ue usted
dice es muy bonito; y es la verdad: pe
ro habemos muchos que vemos las cosas
de otro modo, como dice un refrán:
que una cosa piensa el burro y
otra el qne lo está enjalmando.
Párr.-Esas son preocupaciones suyas;
convénzase de que no hay :osa
más saludable para los jovenes que el
ejercicio militar; que no' solo desarrolla
las fuerzas corporales, sino que tam
bién se acostumbran al órden, al respc
to, la disciplina, y a la obedieneia ciega
a quien los manda, y ya ve usted
que eso es no solo conveniente sino
muy necesario.
Camp.-Ah L .. Qué bueno fuera como
usted lo dice L .. Pues he de decirle
que a los muchachos les gusta la jerga
esa, por aquello de la novelería y la
parranda; pero los que sabernos cómo
se amasa el pan, vemos las cosas de
otra manera.
Párr.-Pues yo no comprendo porqué
le tiene usted tanta aversión al
servicio; y tenga en cuenta que aunque
usted no quiera, la autoridad, en
nombre de la ley, lo habrá de obligar
a usted y sus hijos a prestar ese servIcio
que es indispensable.
Camp.- Si señor; así son las últimas
leyt:s en moda; pues ese servicio
solo lo prestamos los pobres y los ignorantes;
porque nuestra triste situación
nos obliga a servIr y soportar pri
vaciones y ultrajes. además de las enfermedades
y hasta la muerte.
Párr.-Pero hombre !. ... ¿ De donde
ha sacadu usted todo eso, que solo deja
ver la peor voluntadd lacia el Gobierno
? .... Cállese usted y no hahle de
ese modo que lo que hace es perjlldi-carse.
Camp.-No ... señor! Yo no le tengo
mala voluntad a nadie, y lo que le
digo a usted es la verdad, por I¡ que
nuestro Setlor murió en la cruz, y por
la que debemos morir todos. Lo que
le he dicho a usted aquí lo diré sin
miedo en cualquier parte, porque la experiencia
me lo ha ~nsef¡ado y mi boca
dice lo que mi corazón siente.
P¿írr. -Pues yo le aseguro a usted
que está equivocado; y tenga ('n cuenta
que si sus híjos nf1 ticnenen alguna
causa legal que los exima los obligarán
sin más consideraciones.
Camp.-Por supuesto! Sin conside
raciones! Yo he visto a muchos jóveIles
pasearse muy frescos, y aunque
tienen la edad nadie los obliga porque
son de tamilas distinguidas, y tienen
dinero y brazo largo para alcanzar
lo que quieren.
Párr.-Y a quienes se refiere usted?
Dígalo y yo le explicaré lo que usted
no sepa sobre eso, pues usted hace
cargos ~in nombrar las personas, y pro
bablcmente puede estar mal informado.
CaJTlp.-Si señor .... Yo digo lO que
veo. Desde el aí10 pasado, un sobrino
del Alcalde, el hijo de la señora N. N.
que tiene muy buenas relaciones con
el Secretario, y aquel jóven de la familia
del señor H. H. no han sido puestos
en la Iistn y ellos se ufanan de que
están libre" de irs~ a fregar co". el riJe
y a pasar raoaJo:; c'¡ 1: SerV ICI .
Párr.-Ah !. ... pues si no los han llamado,
será porque tienen alguna causa
legal qU\! I s exime del serVIcio.
Esas f.:ausas son bien conucidas: como
la de ser hijo único, obligado a ver por
sus padres y hermanos; la de tener algún
defecto corporal; la de padecer alguna
enfermed"d que lo incapacita, o
la de estar estudialldo para coronar al·
guna carrera profesional.
Camp.-Pues yo le aseguro a usted
que ninguno de esos jovenes se halla
en ninguno de esos casos; alguna
persona le preguntó al hijo de la seilora
N. N. que por qué nu lo habian
puesto en la liSta, y él le dijo que su
mamá habia hecho diligencias y le habían
prometido no llamarlo al serviciú.
y el pariente del señor H. H. dice que
su tia no permite que lo llamen a
servir porque en los cuarteles se corrompen
los jóvenes, que alli se aprenden
todos las vicios y malas costumbres
y cuando Salen es a morirse o
con alguna ellfermedad quc los deja
inútiles.
P<Írr.- ! ~ Qué exageraciones y qué
desatinos ! .... Pues todu eso es falso
csos jóvenes dirán eso y muchos más
dIsparates, pero yo le aseguro que los
llamarán y los obligara. .
Camp.-Pues permítame que no lo
crea; y en rcalidad creo que tienen razon
para negarse a serVIr, y voy a referirle
algo Clcrto al señor doctor para
que vea que lo que brilla es oro falSO.
Hace tft:S años llamaron al servicio
a un muchacho hijo de ulJa pobre lavadora,
y Sc lo llevaron para Manizales
y después a otra parte que no recuerdo.
Dice el muchacho que el castigo
que le apltcaban por cualquier falta,
por pequel"Ja que fuera, era privarlos
de ración pOr uno o varios días: y Il!s
decía el olicial que los castIgaba asi
por no arrestarlos ni apakarlos como
lo merecían; y freCLlerltemellle habia
hasta 20 o ::SO reclutas sIn ración; pero
les daba permiso de salir a la calle a
rebuscarse para poder comer. Que una
buena parte de los reclutas tenian que
soportar el frío con ropa de · algodón y
umfurme de dril, porque los uniformes
de abrigo eran para las clases. Que él
prl:!sencló el caso de haberle dado a
un jóven recluta, 100 palo' al sol y
El comercio y la prensa
Si en todas las épocas de la vida,
el comercio ha tenido una
gran influencia en el progreso de.
Jas naciones, parece sin embargo,
que en el tiempo actual, es como
una fiebre que se ha extendido
por el mundo, estando c.asi todas
las cosas de la vida somet~das a
su poderío o dominio.
Hoy se dá d caso, por ci.::rto
( ¡'usn u la t ('ITl'J'/l /J<ígirlli )
que después de los palus lo metieron
desnudo entre una alberca de agua
muy fria, donde estuvo un dia y parte
de la noche, y después mandaron a
darle bastante aguardiente para volverle
el ¡;alor al Cl! rpo; y lo peor es
que ese castigo fue por celos de una
joven que trataba con d Capitán de la
LompaüJa; Que cuandu algunos oficiales
formaban juergas en el cuartel, con
mujeres públicas, les daban libertad
a lós soldados para salir a paStar a la
callt:, fijandules la hora de 3 a 4 de la
mañana para volver al cuartel, y los
que lI~gaban a atrazarse o volvían algo
ebrios tenian s~guro su castigo, y
'~$J6 ". ...r. ~. ..... ;.'·~~ . f::l.tFiiRf:'\" . ~:¡'i':-ñ1. --.además
el mucha\;110 que el se enfer-mó
de haber recibIdo varios aguace-ros
dcsempeiiando comisiones fuera
del pueblo, y que a los 8 dias de estar
t!nÍt.:rrno lo votaron a la calle y tuvo
que pedIr por favor asilo donde una
señora que ya lo conocía, y que ella,
de caridad. lo tuvo en su casa hasta
qUe se alentó; qne tsa mIsma seftora
fue a pedir que le dieran su baja, y lo
que hicieron fue volverlo a poner ·de
servicio.
Párr.- i i Ave Maria purisima! 1. ...
i No siga usted ensartando tantas ca-lumnias!.
.. i Eso es horrible .... No lo
cree usted así do·) Francisco .! .. ..
Pat.- ( Sonriendo). Sí doctor; es
en realidad horrible. y desgraciadaménte
cicrto, pues no es la primera
vez que tengo yo conocimiento de eso
y de otras cosas peores. Antonio ticn!;
razólI r querer poner sus hijos en
salvo.
Párr.-No 1... No.... No!... No: ...
Yo no admito tantas Infamias! y no
dudo que esas son otras tantas invenciones
de los enemigos del Gobierno,
como todas las que inventan todos los
días los periódicos de la oposición!
Nu: ... No! ... No: ... i Adios don Francisco,
yo me voy! ... (y salio rojo como
un tomate).
Cam.-Vea t)atrón; aunque usted sabe
que lo que ht.: dicHO es la pura verdad,
siempre es que yo tengo miedo
de que el selior cura k dé por decir
alguna cosa contra mi el domingo en
el púlpito, o dé algulla queja que ponga
en pelIgro mis muchachos. Yo le
suplico a usted me aconseje lo que de- ~
bo hacer.
Pat.-No se afane Antonio lIe para
todo hay remedir) y que nada le pasará
a sus hijos; y en el caso de que los
tengan en lista yo le avisaré y vef(~mus
lo que más convenga hacer.
Camp.-Bu\.!no don Pachlto; yo y
mis hijus hemos sido siempre sus servidores,
y hasta hoy usted nos ha temdo
muchas consideraciones, lo que
hace ver que usted no tie'ne queja de
nO$otros .... ¿ No es así mi patron '~
Pat.-Si ATltonio; váyase tranquilo
y confie en mi que le ayudare con
mucho gU?to y nada t~ma.
X. X. X.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-_._-----.,------ '-'-
,
e ese
Mejoras jurisdicción Victoria ( eClI
das ) equidi~tantes ésta, La Dorada,
San Agustín. Quinientas hectáreas,
cuarenta pasto Yaraguá.
Admirable terreno café, Dirigirse
U nión Liberal
SANGRE NU VA
PARA
LAS
~
~
~,rt,~;,
~~;~ (;1l.5-.~ " •• it~~. ~::·::·:::~;:::·:~~::=;~::~:~;;;::d::;: .~".~ ...... ~.H n~ .~~ ~
, ~ :' \ de la sangre para prevenirlas o curarlas. ~ Ei tt TRATA¡\'lIE~- ;
IH'~ ~ ~ ~ enfermedades que provienen <.le las impurezas de I~ ~; TO ZENDEJAS" no ; ¡' ti
T. AMA Y A -' Honda ~. .~ (~ s?ngre que se curan con el . TRATAMIENTO f,,; d··t e : 1,,; C. O' ZENDE]AS N.O 1" 't' reqtllere It; a. on;
~e ~~,," u. ~ '" ~ ., ~ sólo un frascf) que- ~ I ontra eI Pa u d·Is mo ?tj,~,,:,~, ~.J ....Q.....) K tmoso n~;,r:¡]e,r rrdto:"i'n, l a~nzme.r al)mn'~laahl,aa sdd e.I dgveoel stlt~aión ntpa. dIe fla,y lt ga draedn eo ar!p'e,e stcpJ.!lrorua;p ccpllo~~nnr~ a:l,d 1 fadltea dfue.e mrz€<::-. ~l' •d a c0nvencido el en- ;.. ti la más IJgerd ~, ::
Lo nlej or ~ : Q' g. ~ ~f~i~a;h~?:i~~1r.!~~ia~~~~~~,inl~~t~é~li~~~,V~~il~~:~ ~~~:~~~e~~a~a~~~;~ ~ fermo. : I n"INnrr~"INA ~AI" n~ ~ HU n~ =' ~ c.. ~ sudores nocturnos. e<:crólu l" , anemiJ, f;¡lta de circulaciú 1 de 11 - - ;
~U ~ id~{\ W" jJ~ ~!U\~UIiJ .;! ' 1"\ (W sangre, eczema:;, enfermedades de .la vUa, célnsancio general, @ . ' ~ ,
de VOl1ta e11 la ~~ IÓ Z ~ ~~ ab:mimicnt, . ma l humor. envejecimiento prematuro, úlcer,' s, gra Pida folletos explica I WI '" ~ n03 hubo' e~, placas en la gargflnta y en '1 palac1"r. ÚICerélJ ; ~ ...
DI'OQ'lleI'¡','l del })r. ~~I ~ . :.. tUll1ore~ e; 1.:: estómago, en 108 riliones, en el higado yen la ma· ~ tivos. Se remiten gra ;
<...J fW .. ,....., O . tri/; cad" (le: peio, cejas y pestañas; Jl) ilnchas de la pj{'I, eczema, ~ ;
CARLOS A, rOSADA o, ~~ ~ I T ¡ ..... ~ fleb itis, urticariil, parálisi~, reumatismo, esterilidad. áboltos, Hnpo· @ ,. tis por correo. '
~' ! ~ e \J Íénci;¡ püdid~s seminales. enflaquecimiento, flujos, Icucoriea, ~ "
!Jm:¡;¡Q¡lY::ll!E!l~r:1.Bi':m."U'l!ilCKl~~rná' ~,' .. N 1'1\ 's fistulas, gol res, tumores y heridas rebeldes a la cicatrización, ~' ~
:.ol : w ~. hambre y 8tld insaciables. pérdida de fuerza, SUPUTcCI0 'l de 1.15 , "
--"'~=:..::.....;=--==-==-=_ =...., . ~ l > (j:¡1 OírlflS, de los ojos y de la na riz, cnferrned íHies de la \'ista, epi· ~ ; S c:.... rm 1: e ~ leflsia, as III él, flujos, desarreglos mer,stru.al,es, etc. etc. ~ DEPOSITO: Carrera ~
Dr. Ra t a e I t"l. GaV .ln.a 11 f~{{~1 ~~,. ~. ...... ~\ll las !\leunefehrall'>l epdear .:ieosn;a sp ct'rreoe nd tq'bueen Ilr!wl3! Jell1r edlLCjUIrl.'a, nIdo pCuiIeUl'le¡ cd,:lr: ,rt utd<1oI1s- 1~.' 11,0 nu'm ero 1~ ~3. 1;1
I I (!JI esos p IJecin1lcnto'> es una 501él: J.a ÍlUI~ Ilrt'Zl ,lL' fa, IIr,· ..... • 15-26. " l' CIRUJA N O D ENTIST A l ,' I!I ~ ;;- 'C', [)~s::f~rcclelld,o éstil .. , CC~i1~1 ,la::. 1~lan~jfl'~ta~ iones" pll~,~ • D.E,~ \< 1 elefono. ; I ,
de la Facultad de Bogota. pre-¡: ~ S;\PAREClcNDO L.\ CAU~A DESAPhRECrJN LOS t.FELrO~, I :
cios módico~, ~ trabajos garan- Ib~~-t-t 4~""""" 1!..,..".~"~1I1I-t6-"",. .1I~""~~r, •• "''I''''I~''''''~~''''9'9''-i!~1''''S ~ .. ., ~~~ .. '!)! "! ~:i-JjJ.J '" ".~, 1~~'9-:J't ~ .1I'S~':t
tlzados, . ~$T~~g~S~ª~rn.~~~~~~~~~~j:ffi~~;¡ OFICiNA: l'nl'qtll} Al'P\"(:r(}O ~~
(l('¡¡IIl>Z. - :\ÍlI1l('['o 2;1, ~\HmUIIU IiIIIWUIIIOIlIllIlIlIlIliIllUIIIIlOtUuU.IIH1 UlIWil umlU!lu IIII¡m;M/~
2 ~ ~ ~(r=---~---~---~-----------~ ------------------------," '"\ _ L TL "T' Z .' =
I 1 G 7" 1 NO HonO~ t 1 O O
? (
=) 1 - ' Avisamos a nuestros abonados y al publico general, que del ::: • • 11 1 ". al 10 dol próx i 010 mes do marzo suspondercmos el servicio -
•
fa permanentemente I 1 de encrgia para hacer algllna~ reparaciones el1 la planta. _
( t PI'er-.l'OS', lOR ~~;--:d:~E..o:!~-:---;H-g~~rJft~~~~~~tF.~i~~~~~~~~~~::ti_F-;:;¡;¡¡,¡;;~",,:
J\ I\... ___'"'·_ _'J ________. .J J ;; Honda, febrero 10 de 1925. ~ SS
'-------------. - --_./ ~JJ (lllIIlIInllllllll. mOlllllll'UmlHlm m r'I!Ullllllmmm¡H\~
Va Ud. a casarse?
Tiene su.reloj daña
do? Desea un anillo os
rnaltado o una joya de
oro? Ocurra donde
CHEPE GUEI{RA., fJOyero
Grabadór v Es
illa ltac1or. "
Local frente al nlerCa
do, edificio,
VALEX('L\ .\..\1 A YA & CT.\.
SOlnilla de Pasto
YARAGUA
Superior Oa lidad. \T en·
do: Pedro Callojas ().
Lo ele ayor
Ayer despaché~" Pri¡¡ itiva,
Pues al comprélr dh)('ul;lh~
N') me trajo Chavcs y Equitaiivu
~ ~", ~"~"-~~ , _,,,,~,~,,,~~~~,~,,~,v,~~,,~, ~,,~~ , · . VI T .-'1
gener{)sos, (~SpUm08()S, brandy IJennGssoy,
Plus Cafees, Ss]sa picante Lea &
Perrins, Salsa d(~ T0l11ate, bay()n(~sa,
ACHite de COln CI', Enelultidos:1"('1'1'1'81'11 Ir Olida ;1 fi.
IlP..; ti!' EnPI'() y cfr. (.p t'll!:i t'el'\'it'i()~ pl'O
fpt" n:!:t't\ c1po;:de 11 hora.
f!..H ,'nb!clní t'{,() . dfll·tOI' PJl lilfl¡;;ufm
natural. ;!I'ad l!\(10 PI! In:,; rlli\"N&ida
41p¡.: (1(' 811 ñll Y .\krna[lia C;eolo"'í,1,
Ilidrof'Tn fin .. ('HIHllizIU'jc'III, H jl!·¡z,lIe.
.\gl'imIIlRurH. (~lJílJljca .• '6"" hablal' '"
ell '<,ijar in[.!·)¡:~. f1'l1n('Í'~';,\' :)ll'lIuín, '
(ljl'i::!'il'l:i? nI l'l'li'll'
M. 1. NAVARRO
-----------~----------- a u~1 lfrlza O·
El mejor fabricante del
( ) ¡.\. LZ A 1 )0
y ODras de talabartería
Plaza de Mercado-Honda.
.... '!i. "'.' • . ~ "'ti<--.- \-.. .. ·l\t-·~ t,¡ ' . ~ ~ ;.. ... ~ .... ~ '4t ... ~ .... ~ . • •. -...... • ,
tIC·"· ~ <: !_,,>,. c..-<. c. • ~......, ... > • • I ~: • .-. ""Jo~_<• • _ , • •< . .. .... !. .¡: ,. ... !-~ •• :r"), ·.~>~~""·
e .. >
::~ PLANTAS E LECTRICAS ·Westingh
j para luz y fuerza - Económicas'
)0$( fácil manejo .
:~ Plantas llidro· Eléctricas par~
~ . ij
\YE,,'I'L\(rIlot~E ELE(;'lIUC & jlFG. CO,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
El como~~cio y
muy riste, que si un cGmpo~itor
tra'Jaja ~ia y lIoche en una obra
musica de l11€rito :lrtístico para
pres I1tar1a en determinada tem.po
rdda ...11 el teatro, el empresario
estudia mts la ganancia mateiÍal
que le pueda proporcionar, que el
valor artístico y verd dero de la
I misma, mi:-ándolo todo en el prbma
del negocio; hoy el escritor
que. e desvela pOJ: traEladar al papel
la" impresiones de su vida o
hechos íntimos más o menos interes~'
lltc', nec~sHa, de~pués ofrecer
Sll tr bajo al editor, el cual la calcula
f~gLÍn su valor material, penf.
zndo, si dicha obra puede ser ob
jeto e ~ negocio comercial; hoy el
p~ntor que marcha . e unos a otros
pcíse~ ~n busca de nuevos campos
d'! inspiracion para trasladar
a S~I p 11~ta las impresiones Sf!i1tldas
eil su alma de ar ti sta, tiene
despL' 2S que presentar el producto
de su intelecto al comerciante
d ~ ar íwlos de arte, con el fin de
expon~rlo a)a venta, siendo el
he.: Il1r so producto. de sus fatigas,
a la postre, como un asunto comerclol;
ho todos los que trabajan
con gran ahinco en el ilimitado
campo de la invencirin, deben
pr¿se:;~r sus patentes al comercio
si quieren que sus anhelos les den
alg ín beneficio material; en fin to ·
dos jr S ql1e deseen ganarse el pan
cllotidiJno, y además contribuír al
progr'..'so de la humanidad y, pon
lo tanto. de sus aises, necesitan
actua 1 mente agarrar"s TlIcrtemcnte
a la carroza del comercio, en cualquier
forma que sea, si no quieren
que ~c les considere \,;omo retrógrados
en la' marcha del progreso.
Ha llegado a dominar tanto el
COmercio en el mundo, que ilustres
abogados han celebrado varias
sesiones para cambiar. sus impreciones
intimas y resolver que deb
~n hacer, Westo que sus bufetes
est{,n ahora en tranquila calma,
siend( la opinión de la mayoría
dedicarse al comercio sea cual fuere;
los literatos que han pasado
su vid,l reuniendo tesoros clentificos
p;¡ra su rica biblioteca, se ven
en 12 L~ctualidad en la perentoria
neccsldad de abandonar su querida
pluma y ,Pender poco a poco
sus estimados libros y objetos artí
ticus reunidos con tanto afán;
hasta lo niños qu~ coleccionaban
sus sellos o esLreptipias, bus
can a sus inocentes compañeros
con el fin de camb~ar con gran
vertaj-;¡ S:1S cositas por billetes de
banco.
Pe;'o entre los vados elementos
que ~ont ibuyen a que el comt::rcio
!en;~' tanto poder en la actua
lidad, hay uno que es casi el
¡J¡·ncipai. la prensa, ese cuarto po
der de la humanidad que co o arma
de tos filos, lo mismo puede
servir para alabar comu para vituper(
1 ; lo mismo penetra en la
humilde casa del pobre, que en
los suntuosos palacios; 10 mismo
_--'1: ,..---".- uede infiltrar venen en las al-ma
~, como darles la alud; lo mism
pllede iluminar a intergencias
btu-;as, que oscurecer a la.; illtetU:
l les; y la mismo uede llevar
"ti seno la paz y el pro re "J,
inculcar la discordia y el
ESCUELAS A 'Rle N S
Por Elena Ton "s (MeUGana)
Para hablnl' clt' 11. E~f'IJPJA lIl1Hl'iefi'
lIa dp~pllé=, de Ju (lpól"lll1,idad que .:t'
o. ha dado para cOlloeprlo. E'~ 11 ~e,
tial'i(~ halJltu' sin pr"jnidos y ('on In
misma "incl'l'idad 1'011 que Colnlllbin
n'leiia a lo¡.; e¡.;tud iao te lo ~ ln .. titu('
iollC''' del l'aí¡.;;. I"Psi~tienrJo aún (>1 allá
li.'is do los ma:-; P, 'i~, llte:-;,
Mp."ino pUl'dl' l"P. Ültil' el all:tli~i~ eit>1l
títil'ebi6n
de que no t,i¡mcn i.ltro olJjpto (jup
preparar a las g-ellteR pura vj\-ir t'1l
las g-muIles ciudadeli a llleriCUllIlH_
Pontlt! tudos tellemos q!le t'e[' m [ly ti i~
ciplinados para formal'llos a la. hora
de tome!', vi \'ir eu un cuarto Sill 1110·
egoísmo. Esta es, pues, una palanca
que hasta hacer cambiar las
fases politicas de los países, según
convenga a sus propios inte-reses.
t
P ro Hmítánuollus a;¡;"1 ~ca"""m""""""'pó elel
comercio, vemos que elT sus columnas
se publican la última palabra
de la industria y la técnica
que se esfuerzan por p'resentar cada
día nuevos adelantos o perfecciones
hechas en lo ya conocido;
vemos que el fabricante de instrumentos
de música, el editor de
obras científicas, el constructor de
müquinas y herramientas, el f~brica~
te de juguetes, de telas, de
papel, de drtículos de hierro, de
productos químicos, de aparatos
ortopcdicos, de utensilios de electricidad,
de objetos artísticos, de
óptica, de fotografía, de escritorio,
de cocina, de sala, de muebles, de
pinceles y colores, de perfumerla,
de agricultura, de telefonía y telegrafía,
de cuero, de goma, de relo
jeda, de joyería, de bisutería, de
quincalla, de cristalería, de cerámica,
de porcelana y tantos
otros, todos aprovechan las columnas
de la prensa para ofrecer
sus artículos que redundan en
bien de la humanidad y al progresu
de las naciones"
De aquí se desprende que cuanto
más cumercio y prensa 11ay en
una nación, tanto más progresa
en todos los faillOS del saber hu:-
11ano y tanto ¡ná.l estim:¡da es
por otras nacion'; qu~ conocen
sus artículos, los compran y los
utIliZan para beneficio general, sin
que a esto se opongan los demas
países, antes, al contrario, la admi
ran y ven ran corno gran centro
indu 'trial y comercial que con las
alltorcha~ del pro'Treso, des~a hacer
( 1::1 humanid~ d todo el bien
posible"
f.!. ESTE VEZ de PEREA
U nión Liberal
1l'Sl f l' nI ,·,'("ill) y U!:lJdl'(· algunu - z a
una reuni(lll (IOIllie, ' ~:alll¡)a a todo
, I muudo "I)Il lllll 'ha ulllf1bilidad y ro
pl"Ilctien lllla ('Ol't ,ía fll1e e\ ita toda.
t :lIl1liarid¡¡d.
En o"af"¡(llJP,~ ,:011 tl'lbu \'t' a 's[a im·
I ;.' ¡as l\'Xl'lielll'ioHl; di> las peT l)!
las que recihen al \"i:-.lttlUtp. :'\;0 h lhlall
del objeto de Jos método:; .r prác
th'o:-; emplelldo:-i. )Ji ,le la Hnalidad u
IJIIP quiE-l"ell 1If!!.. ? :ar lo ' fmcar~:ad,):, de
diri¡.rll· la, ruuc8ri,'ill, 110 elltiend~'ll
1l1lP!"'tru int l'é:"; \. H1 ('OllCI'eton 11 dp ir·
IlO:.: f!.",tc editi~il) eostli tanto, ,'8 e
otrll tanto, lOH UJllPblt,~ tanto, los In .
hurrt torios t'lnto • .. Dllt-ol'; y dufos
qlH' s610 1l01"l :pl'\'iríun PlI pI (' so de it·
a cOTl"itrní¡' otra esC'uela. i~llllJ.
.'i rom l' l"aIOO:S 110 l"UJiulO bien lIbrados
en la ('ompnl'a"i{m, pi \'iajpro
se (lW'Ul'lJ1ru 1'11 ~lpxiéO ,'11 más de una
opa¡.;ión ("on 1I11l~lJíti(!()s P[·OgTH.IIH18 y
proyt-:'C'to ~ l:illjlll ¡.;to" tio
Il '11 ql~" haeerm~ eH cada enso,
l,(l I lIin'r~id!ld ('at6Iica prl'~i'l ta
un a~ ¡el·to 11111\" sl~l'i{) pllimbit'ut€ me
llO", 11'11' E 'ta~los rllid() ~. mUl"e da·
lIlt'Utl' l'nivt'l'sat ~luy <;ieJltíti!:o, pel'O
JllellO: tll'("esihl(~ tl InR llIasns. La ~elJ·
te> !lHIRule y .. in las illtra::>ig-euciu . tan
f"f'euen tC';- eH \lé.'ico.
La l"ni\'ersidnd (1, \,iq!:illiH, ('OIUO pi
Colegio de ., ,,'illiulll n.lId ~lury, l' ,:on·
i'iPI'\'[ culto por Jos 1101Ilb1'l's de g:éllio
que por pIla han pUt'lido. El '\Huto
q1J(\ ()I;I1P¡') \\"f1<.:hiu,.!."tOlI \- el que OCIIP¡')
I~d:.!:ard f'oe. ~¡.> l"Oll::'I'l'\'tW con la \-eIlé
rat'i,ílJ lk uu templo.
E~tn es ulIa reRPiin bl'evc, quidt in!.
rompIeta de lo qu\' yi ell f!ste primer'
\'i/lje de l'stutlio (,'reo <]lll' todo' t;OIl.)
La n\Hc;'ei6n que produjo pn mi,'qup
da pJl('el'l'Ulln eH lus s-ill'uiellte:o eOllside
rac'iones:
l.-Lo que falta n la E~;('up.lu 1IIe_-1-
ean;,t no e~ lIIproJo eientítiico; P!3 algo
rua~ hondo. 1',-- hasl' I"odal , C'ontJl'i.
I)..lJ,o,;,-". (.10 111 vi,lA t1f.~iA ..
11.-E1I .\lé_-¡eo ,(' 11l1lda sie1l1pl'e ele
fJlW ar(1 no e,"iste 1ft \'ida dd lwgnr, 'e
diee que lOA IlPg-(),'io~ /'ion tOfl0. :'\;0 e~
\"erdad, 1ft \"ida lle hOll'ftl' pxist,e ud
1I1U,Y superior a ¡u nuestra y el núme,
ro d!' bup.llo:.! hog-an',-; es ~mfif'¡ente ¡Ml'a
CJIH; e",tu 1l1ll'i(1II ~ea fllerte y para
tl"UlISIOl'1I181' pOtO fl poco la \'irJa d~
m\ll'has dI' las iomilia qlle a diario
I1('gan a ~u snelo.
1I1.-Lu l'\..'tl]Jo[l~n1Jilidad pp.I·~onnl
P11 In \'ida PC-ofl,')llli('a ei"l otrn !'urae!.,',
J'Ístkn dE' In eclllcll<'ÍóU en Estudos
I'ni lo,.:. La:; r.ondídolles de tmbajo v
!IR ,'id!! UIl"Pll ilrípo~il'¡e el tipo di' 'l. falllilin. lI1f'xieH.IlU de Il\1Pstra¡.; (:in la,dl's.
donde 1111 grllpn dI' illdi\'idIlOi;
que ,lehieran g'miu[' su \"Í(l:L so !'pslIél ..
Yl!1l H \-i"jl" H I'xpellsal:\ ele 1IT1O dp los
J\lif'llIhl'o~ d(~ lit familia que resulta
d(· tima.
Corniemo a pntnnd('['ln r'lz!ín dI' la
poea inflne:ncia qw' han teuido 10:-l na
Cl"'t,[·os q\lP ro )]0 el Sl'ií.or USllIW, lIan
ql1erido rt> oh'el' lI1H:'~ ll"O,'" problt.':mu;
erlllrur.ollu le ' in¡plautando 108 méto,
los de eH:ef¡anza ll~nd08 Uf'lÍ-o
.10 !:Ion la:; mflnifefltacilITLe,';E'xterllf':
dl' la P"O, peri(]¡ld dI' un pl18ulo la ..
qm' hnn dI:' a.vIl!lal'lIn~. [':8 la e8Pllcia
'In' li'::' hit darlo YÍcln, I se,~reto ¡]p ~Il
luerzll y el· RIl ~ra[¡(ll'zll el qnf,! debe.
1I10~ in t '11 tu ¡' t!0J'prelldi'I·.
A('a vinieron enro¡)p(Js ca!.: In. Í1ltPnei{¡
n dHlnu'pl' II11IL unt'Í,ífl nparto, vinieron
t!PSP'IP' qlw ft llU('I:;t["()~ paí (',
llispllno-. mm';c<)lIo'~' 10gTfll"OlI ~n
i}¡ l(lpl~JldendH polítiil!1l !lU tel"l q \lL' ('tUl l·
q iel' otTO país ,1p :\lIlPI·¡ .... a, Y han logrado
E.'II P )l'O tiempo hnCl'I'se lu lnerza
~'()lI(lmi 'a má:-: pT8mlc. del Ulunrlo_
1'01" quP no,--ot¡·o. un lWIIl08 logliH<
10 el' 1·it:OH '.' , II)ÁI'ica ticlIp. riCJllezH::I
pl1ra t ,lo~ !i1l~ hijo'_ Jo;~ la org'unií:n.
ei(lIl Ilel hop: r en 1m; riLldl1dp:-. eb la
fal u d,~ rp 'l'on~ahilidaLl Pcollfl lllÍl.!a
,~Il lJIuchos indiyiuuo ,
:'\omo~ iupió patio nuéstro, después de
una Jusencia de e~pectáculo grande
en varios afios, fue un acontecimiento
grato. Y fue una exposición
del E'llpresari, sí:ñor Manuel
i. Navarro, dueño del Teatro
Unión; pero no se equivocó en sus
cálculos econOmicus, con todo de
la penosa situación que estamos
cruzando; sino g3nó pesos, ganó
crédito para su empresa.
Ba~o la admiración del talento,
del arte, del buen decir, pudimos
apn:ciar cuatro producdoncs del
teatro viejo y moderno. «La Enemiga
» y « La Mujer X» que,
cuentan ya su quincena de años,
a!:irCOnlO «fe 1 ~ , nrvluo» y
« La Ja 'la de la Leona» 1 de corte
actual, fueron las obras con las
cuales ~c pasaron unas r:oches
de grato recuer" o y que nos despertaron
la aficibn por la escena
hablada tan amena, tan instructiva,
tan gráfica, 611 llena de hechos
vividos.
Pa, cee que la Compailía si resuelve
salir al Pacífico por Cali,
elegirá la vía del Cdble y así terminado
su con rato en Medellín,
hará al pasar por ésta una segun-da
cOl7ta temporada. ,
Pueda ser.
JUANITO CONTENTO
A quejarse a quién?
Lo ('ontfonf;ioso Adlllinistl"dt,ivo de
lbagllé. (ln diciemhre pa.s¡ulo ol"llenó
In 8u;oo;pé'n~ión tlpll.lPt·l'l'to (jllbel'Dllti.
YO que HlHndaba tli:-;tdbuí[' ~¡..p:Ílll la
p >ula!'i(IB fJlH' tlh-je!"él eada. ~1tJ[Ji('ipi(),
pi f1U,-iJio ) paticipucitín. que pOI' Ip.,"
corre,~polldl~ 11 los JIlllnieipios (>11 los
impllp.~t() ... de Ji '()re~, dp~'iiello y I abé)·
eO. L~;n rl Tolima ha ~i'¡() est:lJllldo en
el 10 S~ ~~te anxilio, puro hn :-;ido pr(¡,G
tica.· s ctlIlIplc UlI dehel' de ju:-.tll'ia.
11Ift'el' e.:1te rupurto c<)1Jlormc It Jo qUé
]HoclllCPII e,.;as !TI i"-maR reilta~ fOil lo:.!
n' pectinlH ciistrit(l~. pr)r hallf'1' \"al'ia"uIIOd(l: «,1(> 01"1 lIlulIieipios no
(' t{w ncibip!lllo pilrtiei!'Hci(¡1l alguna
pOI' lu:; I'Plltl1!' al'l il.H1 t'lJ 11Iuerada8
d,'"de didr>lI1 JI·e.y qlIt' ... 1 Ool>l'l"11(Hlol'
no Il1t (lndo pl'O\"Ídl'IIl'i~ l dI:' repllrar el
"aci l. En Ir¡ cl1f'rd¡/ f,'.'},'/ SI-' lI'.ín a \,Pl'
fI1l1elloH llIullieipio~ con esle modo de
trutar lo ' HSt11ltO~ plÍt,li ,o¡.¡, los !'I,ral"
gado' de dh'¡I"lr In batuta otieilll.
•
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. U nión Liberal •
. MANU}1jL l. NAVARRO
J(a~Q)A
Vende instalaciones eléctricas pequeñas, a vapor, a petróleo Ytgasolina.
Instalaciones Cinelnatográficas con Proyectores Sim pIes Pathé y Dolgazaro
~An~illdill@), ~~nfi~lilln@),~
~VENDE GARBONES PARA LINTERNAS CINEMATOGRAFICAS :
~ Actualn1ente vende una instalaciün eléct.rica a vapor o sea caldera de 10 caballos con motor ;
~ y dinamo acoplado, capaz pal~a 1f)0 Iálnpal'aS 16 hujías; de día puedo dar fuerza a trilladoras ~
~ de café, arroz, etC., a instalaciones de asorríos grupos de cepilladoras, machiembradora ya '
~ instalaciones para hacer hielo etc,
Direcciün: CABLE Y TELEGRA:FO
MANUEL) - Honda
-..;............~---------~~""-"'-~~~~~~~~_ .. ,, ~....,...~'-'~~...,.....,....~-----... ..... --.. - ~--_ ..... _-- - :
"ESPOSOS INOCENTES"
Gran estreno Paramount en 7 partes. Muy pronto en el Teatro TJnión
Todo un poema que resulta un nlelodralna, emocionante, llevado a la pantalla pletórico de
escenas de 'realismo, que hacen sentir al público las omociones más di versas.
Figuran en el reparto estrellas de grandes lnéritos como RITA NADI, I.JEATRICE JOY,
. P AULINE GARON y LE\VIS STON. .
rami6nt~
O
.Alta Calidad Carantizada,
Superiores a todo lo
conocido hasta hoy.
Machetes, PeinilIas, Hachas,
Azadones etc. Ensaye usted
por una sola vez.
Busque siempre esta I
marca: 'INDIO',
en nuestl'OA almacenes
A~MA~EI 'EL HACHA'
MEJIA & VESGA
~----------------- ~~~~ ! Reo jes de Posera i ! De oro y de plata; Joyas finas i
Composición de relojes, Joyas ~
y todo aparato de mecanismo ~
fino. ~
DúndeJESUS NAVARRO I
~~~
Saiz de Carlos. - Elixir
Estomacal }1"AR~lACIA
T,, "1 r:nl n · 1 .::1 .'
tiene este mara villoso Despacho e In erado de
Hemedio 88 dt=>be al {'xito probado Clue fórm ulas. Droaas fres-ha
tenido para combatil' lfl~ enfel'llle- L.l
dades del estómago. cas y puras.
Hi usted 8ufre de moja dip,·('Rti(lI1.
De falt,a de apptito o cUfllqnipr ot,ra,
dolencia estomacal, no upmore en ................................... , ...... .............................. ..... ..
prO\"eerse de un fl'a~co de,
Elixir Saiz de Carlos
lo vende
Manuel 1. Navarro
Honda - Colombia
ADRIANO
\TJLLA1VIIL
Vende y eornpra:
Cio'arros de 'La Patria' b
Cosecheros de varias
clases. Tabaco en rama.
:Frente a las Galerias
N· 128
Ouando usted oiga
P ARAMOUNrr, diga
esa película es un
éxito
V"~p I'¡-I~p;'lI'a~(' lIstf>d para los P" úxilllos
eztl'('no~ f'll pi TPHtI'O lJniúlI.
~". " .'" •. · ~ .I" • • • ...... d'·. '''.' ............... • ....... ~ ........ _ •••• ~ •••• 0- . . .......... . .
Zapateria y Talabarteria
de Valeriano Cortés
Se encuentran Inuchos
artículos de este ramo
de regular calidad.
~recios sin con1petenCIa
·
, .
Cuando usted qui l'H
. nqt o o:ltl> '
blp vaya a las , fl cio·
nes, siempre reg'ia.: del
Teatro
UNION
GUILLERMO
TREF.FRY
Relojero Mecánico ~J 0-
. yero ~~specialidades.
--~===============\
A Puño Limpio
" Esposas Inocentes"
" La Reina de los
Gitanos ".
GRAN SIJRTIDO E
Lúpices, cajitas de lápices pnra eSQuelas, borradores de caucho, cintas para lnúquinas de 8ScrUJir,
pape1 duplicado de máquina otc. etc.
Acaba de }-eci M. l . •
l]~ avar rt
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 159", -:-, 1925. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682195/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.