,
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLl¡\\A
!JIHE("I'OH H¡':~I'()~ •• \JH . I·;
MANUEL 1. NAV ARRO
. " non
EDITADO EN LA
IMPRENTA I SEMANARIO DE INTERESES GENERALES
COMERCIAL Administrador, ALBERTO AOUDELO
------------------------, -----------------------
·AÑo V. SERIE 10
~OS can~¡~atos rara a
f\Sf\MBl Ef\
En la .Jl1n1n Il¡~ 11ple~lltlo:-; 1'¡'1mida
en el Chir'(lral illet'OJl al'()l'dado~ lo~ "j.
¡..!;uiellt~~ 1'!HHlidalCH; (18m I>i (111 1itld os
A In l\!"Il111hlen c!Pplll'tUIIHolltld. por
In Cin'llIIHe'l'ipti6n "Ip(,to!'lll ¡leI ;\ortl',
!llt!:'\1 '1 P \ LEH:
nodol' ,J()~f ,/, ('Hi<'p¡Jo Ct.:-;tilln
.. ,\lhl' I'IO ClIlIlllI'ho .\ II).!.·:! J'i t /l
DOII ~Ioi!'(.s ~lélJdpz ()(.vjn.
PHDIEHO:-i ~líPLl':~TI'::-'; :
Don .\ll~!:el ~10Iltp;'l)
IIp('tol' ,Jo<.;(. OI'P~.!:ol'io Plwllte¡;¡
VOlI .\llllluel .\. !)pll!'at!o
Por la Cin;llm;cripeióll EI('ctol'/ll d el
~ol'te fuerOll nvu)'(]ndo~ ¡'tlndidn1os
j6n>f}('s, de bllndera lilllpiH. f'S dPI'il'
sin hbtoriuH lIi ant ceu!!lItl's qll~ ha"
HU mallchado Ht1~ nombres, ng!'llos
por eom;iguiente u ¡~Ollll)]'oJlli~o~ lIi
componen!l s con uingulla )'1·(i(·('i(,1l 1)
l'Íl'cnlo. l'u r¡.>c(! <¡up lodo:, t il'm'lJ '1)nacimiento
ti >1 tf'l'I'lIiio, lo IUl1l n~eorrido
en :rl'lll1 parte ," ~obrt, todo, su
actUElCi(l[l, t ontoliulllinist1'llth'a COlIJO
o'ifien. ct. tt I'obar'i(lll.
AlcI'nllos copar'tic1n l'io~, In 1'lec('i(l1l
de ]c~ eHlHli¡JutOil. l'::iti1l\Hn, flll' obra
de In DiI'cl'ci(H\ :\ac:ional dpl Libera·
lbrno, pero uo pxponell lIlntiv():;. Cll~i
puedp UPCil'HP. que todos !Son tolilllPIl!'(>:-;
" 110 aCI'rtUIllO¡'; Il tl'll~ ('l'H lel' ~()I'
qu{SI' atribuya illtlueul'ia HIgllua "'ti
t'~t~ p\p('iólI. El ~eiiol' Dodor ,\.Ibel't o
CaUlucho l\ng:Hl'i1a, Hntpl'des'l' ;-';t'('
l't-'t.'lrio dI:' la ()ir~('I'i{)J\ Xlleiollul, i
,l!111'¡') dI> eHllIlidato pÜl'U l>iJJlltudo en
las Illlteriorps elpcC'iones y es ~11 ¡lit .
dre el SellOI' don CHp'tUllO CIIIl1HC' lO,
(ltlPilO de> llna htH'i('nda <:nf ... tt:'nl en In
pol>laei611 de Ymuvlillo, H(!tr'aPI' 111111
cOl'l'ipnte liberal del dehate oIl~(;t()l'Hl
\<éoidero, es como lo di(:e 1.:. / '1i t.'l1I/J()
dp.IIIlIlP.t-;' 12 del ('olTien te, I'S .. exp¿·
e1il'le 11lHl p61izH rlP 1'1-'g:llI'O él la heW'JIl(
lIIÍa el 1I~\"l'\'arl()rll ".
Eso SiOllifÍ<'uríll en e~toh II\Ulllen t o~, r . . '- e!l1alqlliel' enlllJl:l1l1l LIt, opO~' l'l()n quP
Slll'gl(>ru. Hinrll1 ha l'¡J;O pOI' eso s (1i~.
rrepl1l1eilLS, t;t! pÍl>l'dé un esfll~~I'ZO.
" A bora O nunca"
El Sindicato Municipal Obrero
de esta ciudad en documento que
corre ¡)ublicado ('n el númeru anterior,
expone su inconformidad
al llamamiento a. las llrna~ que
contiene la Circular de la Dirección
Liberal Nacional de fer.ha 22
del ¡{la 'ndo, y la lectura de ese.
docu 1 nto deja en el animo el desencanto,
In rebeldía a concurrir
a las urnas, porque en años anteriores
no se ha agotado por parte
de las diputaciones liberales ~n
HONDA, ENERO 16 DE 1925
Plataforma de actuación
liberal en la próxima
Asamblea
a) LihertA(} absoll1(n pHI·n. j·1 l'lllti\'
0, pl'Ppa 1·,H·i(m y ,'1'11 tn del t!llllll'll
en rlima:
b) Crl"H('i<Í11 dI' dm; I'S(,\!I'j¡tH filllbn.
lalltp,;; ('011 ¡)il'f'etlll'l'~ !'.·t l'lIl1ipl'o!". ltl
IHlII pllI'll PllSpilill' ,,1 (·"Hin. ;lpll'lIl'C> "
In nl l'a 1'1 tI,,1 t :dlll('O ;
(') ~1()uili(,i1t'I(¡1I de In ('\I't unl on1,,·
IIHII7. tl sol!l'l' illllJlIP:-;t () dI' l' alllill()~. l'"
pI selltido (le PXilllÍl' tl~, tal )..!.'I'l\"llrIlPII
Il los q \lP ('ti I'p7.(:a 1\ dp I'n pi \ul y ¡';P¡JlI
jOI'Ilulerot-', ol"'('ros o 1'lllplPllIlol':
ti) [{p¡'(JI'lIlll de la i\(:( lW 1 o ('(lPlIllII.
l.A sohl'p i lllpUI" .. t oS rlppa 1'lallll'Jltulps
en pI sent ido dc ~llpl'ilniJ' 1'1 g.'I'!\\ ' UIlII'Il
qlle Illo~1l oC'Óobl'Ñ los hu i1 t' ~ dI' 1Il';!'OI;i(l.
q1l1! PS :111 ]>l'etl'xto pAra impollel' illl·
pnef'to ti IIIS dh'Pl'l"iUlIl'S de la dasl'
pobru:
p) ExpI!di('itÍn dI! '1Il11 Urdi'IlHII7.H
qm' uis~ollg-rt la ('urtstl'lIl '(:i61J rlt' 1111
euifiPio pum ':lisa d"l 1)IIt'hl(l, ('OU r)¡os.
tillU H ~1I!l I'PlIlIiolll'S. y ¡¡ll t' ''(O pUlllh'¡í
I ( l n r ye qUt. ~ U 'O en
los pru lerna ~ del p rol e tar iado~
que es el que los llevd él ocupar
esos puestos con su' voto ni hall
aprovechado esas diputaciones mo
mentCls oportunos para hacer
triunfar aquellas, ya retirandose de
los congresos cuyas mayorías
ohstruyen los proy~ctos de reformas
sociales, o y2.. protestado a
toda' horas, haciendo demostración
de rebeldía que afecte éll partido
que ~()biernt), por (a negativa
a que esas leyes se~n una realidad.
Careciendo de la ilu5tra-
, ción que exlje asunto de tanta
magnitud, de actualidad y de interés
general y dejando el punto de
vista sectario, vamos a exponer
nuestra opinión, Nú es toda
la r e s pon s a b i lid a d de
las diputaciones li berales, se
puede decir que todos tenemos
parte o culpa en que las leyes de
asuntos sociales o en favor del
proletariado, no estén consagradas
en nuestra legislación.
El partido de las mayorías en
los congresos de 37 años atrás
-salvo contadas excepcionesha
mirado con frialdad, ha obstruido
como en el presente Congreso
la e x p e d i ció n de las leyes
sobre esos temas e I a b o r ados
por la Comisión nombrada y
co.lsignados en 19 proyectos de
Ley; las minonas se han limitado
a defenderlas no con el calor y
energía que ellas exigen; y el pueblo
ha dejado perder las ocasiones
de exigir a sus representantes,
con la cl)!lstancia que toda obra
grande requiere, la eficacia, la necesidad
de convertir en realidad
lo que trae su bienestar. " No se
•
a disposil'ié¡n ell In!' gTPlllillS ¡J('01l1'1"ro~
f'illdiealiza!los:
f) Exp('dil'iélll d;' 111111 Ordl'lIHTlZI1 i'tI
bf'l' t-illl'l'l'~i(¡1I dpl SI'I'\'il ,jO d" pol id 1 dI-! Ii~egll rUI'
tl'ab/ljo pum los O[¡I'PI'OI' ' ]t!'ul l'tl;
ll'io~:
.i ) EX-j)l,¡Jil'i{lIl dI-! UIIH Onl L'III1I1Ul
ql1l~ dispon,ga qlll) la ad,illt\i¡'f!c: iélll dI"
lH'l'f1s d¡ I IHlI'tllll\l'lltllle~ pll tOtl ll:-l lo~
l' tu lJlPI :i 111 iPII t n:-; de pI! 11I'U(·il'1Il :-I! 1111 ní
1)11 \' il'tlld de ternas pl'L'selltadu!S (J0I'
los !!Te)lli(l~ de illdll~t, l'iulpS .Y ohl'c l'Ol-;
8illd ical izadl ):-;;
1) ~npl't' si(lI1 del illl[mp>:óto de pOli·
In..; :;':;I' lit J'a l t,¡ I el"'(l"U~ qu -Y-lhjelL a JI I Lxp Ulei líl l JI' lIlIa ol'th:llh lllU
qm' ti ' :,!'ure Il l' II IIH PT ,l i"\' H1'í l1b l~ el
l:í ¡/Ol lUI) 111'1 ]l1'OI1tWtl) di! lu!ot lt-'ut!\::l
¡le licol't's .Y dpg;Üt'llo Il ;'nda. llno df,"
l}~ III\JIIidpi()~ del dl'pnl'tUlIl ellti ;
111) "npl'(>~i{'Jl de Il.l~ aduallillsH "'''
Io~ IlIl11lieipios dOlltlp,.\I ],f'udilllÍ(1l1tO
110 'str, íllteg'f'Il11Il'lIt(~ dt:' tinudo Il 'aUIl
ohm de utilidad p(¡blil'/1 d." fuir;trIo
lO unicipio;
11) l'; x-lwllir'ir'11l dfl \I111l Ol'lleIlUlI7./l
que dil"p()II~:a In l'J'I'uci(¡1l del 1Il11I1i(' ipio
de Flallde..: y el alTe¡:1:lo cOlllplet l )
d~1 plH'l'tu ¡)pllIlisllJo lIomhn':
11) Todos lo:; fI SUlI to::! relaclonauos
('OH lo::; tl'a\)flill~ dl' In 1l=-IlIllL'lea {\fi I'inl
Hl'rúu ¡'(,;ul'1 t us pl'e\'Í:t 1II!:'1l te Pf)l'
lila ,,()ría dI-) \'()lo~ ,. l'OIl ('¡\I'(ÍI'tpl' oblJg'utol'Ío
!:'lI t re los liipulado8 libl!1'1111"';
1)) l 'fll]U llllO de 1m; di¡llItado8 li.
bel'1I1 I'SI'edl!l':'l l'll;,pol' 101) d 811K
dieta~ pal'll pi fUllllo lil'('nll.
[ De 1:.:/ /Ji:! do .Y,., (·joll/J / ]
tomú a Sodoma en una hora " y
"la constancia vence 1( 1 que la
dicha no alcanza ",
No Se consigue en dos ni cuatro
años una ley memorable. Siete
años, tenia de presentada una
que hasta hace pocos 'lías se
aprobó, subrc reformas a la que
existe ,;obre patentes de invención,
prúpieddd literaria, cic}1tífica
ctc,
La labor, la lucha para una re forma
en Iluestw país e asunto
de alios; es costumbre de nue tro
medio ambiente, 3bandonar un
proyectu a los pocos me 'es )
años, si no se obtiene resultado a
la entrada¡ y esto ncmre en los
ne 'ocios, en las el11pre"as industriales.
Ejemplos locales, la deserci6n,
el retiro de cuantios() número
de obreros afiliados a I Sindicato
Obrero de HondJ. Y para
e ondicaones
Serie de 20 No ~ .
Nú nero suelto
Rem'tido columna
Avisos palabra
NÚMERO 155
$ 0.80
00.05
25,00
00.02
Dr. Carlos Aguirre Plata
E lINE~TE MEDICO DE LA UNIVERSIDAD DE BOGOTA
EII In eiudnd ~p. encuelltra hace algll
1I0S IHa s ,\' P:O: ntlt:'~tl'O grato hnptólpeil.
el ~p fl (ll' ductol'l'::nlos .\guirre Plat/l,
\'p1 p1'UIIO y rOllsngTucIo . médico I)lIP
COl! Sil lIlodestiu. ellltul'n y atenr.i()J)
I~I-'~C illl pllm la hUtnnllidfÍd doliente.
hit ('oll qu isf ur!o lUJa personalidAd en
todos le) 11IlPblo'l del Xortp 1 t
'I'H f' ( ! 1,la 1l,.! Po ~ 1 no (¡ue
un ',tllf 10 1'00hl 'i lltP. .y permaneIl1'
d L' l'~ .... Udl'JillI tOH de lit eÍl~ IH.!in., H lln
,'sh <'l'l.l) [Impio, t':; tÍt. fil tanto !Ir lo,¡
(J e~e' lI lJ I' i 1I1Í1'1l t 0:-; IlIodél'noH y los n plr'
a (011 el t ull'nt (]pll/uO tiplH>. st>g'U1'j •
(lud del éxito.
, 'lIH (lB )..!.'rat{) pPT'tn i t.1-t JI .
al13 va, la Sociedad de Empleados
de Honda, Los fines de esos
gremios nadie puede negar que
son · solemnemente benefactores.
Es un vicio del medio en que VIvimos,
Falta de constancia, de fé
en la lucha por el mejoramiento
de nosotros mismos,
Si los obreros abandonan las
urnas, es una f::tlta que se refleja
contra ellos mismos; menos probalidades
de obtener leyes favora
bIes a ellos, y ellos son los que
con constancia, con entusiasmo
(jeben hacer) pedir a las diputaciones
de ambos partidos, las reformas
sociale ; si quieren en los
cuerpos legisladores representantes,
que se hagan sentir, que pidan
un programa de actuación a
los candiQatos que se lancen, y si
sus esperanzas fueren burladas,
tener valor de increparlu, cambiar
de hombres, CO!l la entereza de
carácter necesaria,
Ningun \'oto es despreciable pa
ra la próxima elección de Diputados
a la A amble.a del ToJíma y
estamos seguros q le ningLÍIl obrero
deja de consignarlo en la confianza
de qne se van a librar campalias
favorable5 al pueblo, a
darle libertad p~ra el cultivo, rna-
{ /'n .... :¿:t 1/1 ,"::('!!.'II1J(!U jNígilltl )
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, .
I U nión Liberal
---- -------
Ahora o. ~ huelga ~ ~rr6v~rios ~e'~~~"E~~~'II~~~3Itt~~~~"~31~
lIi"" ," ~lP~:~: l"'~:~~'~~l " ' ''¡,i ,, ESCll ela Co I olll~ia na ~e Comercio
nufactura y exportación de taba·
co, que es una industria dellabriego,
de las mujeres y niños,
pI-\1 .. 'Hlll ti el IIJI /'0 dpI!I'etucl o pOI' los
oltl't!)'OS cll' las ElIlpl'Psl.ls (jpl FI'I ' )'()('H- I 1 AN-O D E SU FUNDA CION tril .\> l'IlIí- .
El primer punt/) del programa
dl! actuación administrativa de 1<1
diputación liberal es la abolicÍ!!lf1
del impuest') de t;:¡baco, Dejará el
pueblo de concurrir a las urna!) .
en febrero próximo. por apreciaciones
elásticas? Toda la p i;J t ¡~forma
que corre publicada en otro
lugar como aspiración de los l~ lec tores
toJimenses beneficia al proletariado,
Ahora está a la vista,
el pensamientu, el querer uel liberalis110
en la prbxima Asamblea,
Obrero, agricultor, comercia nte
q\le se ab~tellga de sufra~ar, e~
un inünformc, falta a! ueber c(¡lectivo
de mejo~ar su condición .
COaatra ei Paludismo
Lo lnejo!'
~UIN~rEBRINA ~AI~ D~ ~ARL~~ 11
de venta en la
!)roguería del })1'.
CARLOS A. rOSADA O.
CO~1ITE LIBERAL MPAL.
Para acab p~ lino
C ' O ~1l qll\' d,'lIt' n'C'lllllleel'~p pOI' lus
Ol!I't' l'(IS, 1111 IlSllIl lo cl~! In IIHlg'lIilUd de
ll !l ll hll pl;.!·" , )lO súlo 1l !:'('Pbita d illPI'O
pHI'lI lIt'nllltat·11l illlld Í\' idlld, lu proIOll
.!.!(\C· j (lll d I' "IIH , IIP('psitu oq.nHli7.u.
7.i(lIl: y IlJ¡í~ qllP tildo a:- plll'dn pOll!'l' 1'1 patr(lll .
F¡íl'il PS 110\' llu('('l'¡';P Ilil'eetlll' de
hlJ(~I~as po!" j lltl~ l''':-I, pOI' I'II~uiil:l.l'
nI 0111'(>1'\1, pet'O tlifí"il pP:-iUl' todos les
rl','IlI"~O=, l)UP el uÚ'I;ta(lo pllPdp dl'lItro
dI' 111 !.t'y, pOller PII (Jrií,·t ieu.
de a quél, se requieren fondos.
Son recibidas las cuntas voluntarias
que se ofrezc~n por los libera
les por los señores Tobías Enciso,
HelioJoro Górnez, Luis Lara y
Manuel 1. Navarro,
Se expedirán recibo!). ...-.- - -..
Honda, diciembre 26 de 1924.
Selnilla de IJasto
YAHAGUA
Superior Calidad. Ven-de:
Pedro Callejas O.
Lo de ayor
Ayer despaché a PrimItiva,
Pues al comprar chornlatp
No me trajo Chaves y Equ¡tative
, ................•......................................
Abre lnatrÍculas e110 de enero de .1925
Principia tareas el n de febrero de 1925
P.R I:c':C ICJS lVI. O 1 )ICOS
Jardín Infantil para niños de 6 él 9 al105 y Curso Prepararatorio
para niños hasta de J 2 años a cargo de don
LUIS O, OARA 'JITO
SECCIONES de Internado, Semin ternado, ExternaJu
para varones
S¡':CClO~E~ SPpAl'lldal:' pum t'etLO l'itl1. · ,\' ('l1.lll,lll'l'o:-: P!l (, lu~t's tlilll'JlH
,Y lloctUI'Ill::l.H COJllO I:lsistpll k ¡;.
GRADOS OFICIALES
~¡';LECT() Profesorado e~ l' ()~'i do pOI' Cl'lI('III·SO!-'.
, - ~OLlCl1'E - PHO:-;PE 'TO - PHO\TU -
LOCAL CENTRAL - Carrera 7a• N\ 350 -Teléfono
3.730-Apartado 290.- Por Telégrafo: ECOLeo
m T"'>lo In< co;;;i;;,:,:~:;,;~í;,~;g·~;;g~~i·¡,;¡:,í;,;,;,~n ,k N,'",'""" m
m UlJltl'_ , CO-ll)" d scnor JlltlJstro ele Iusf rucclól/ .r \~lI lrrhrrdllfl Publrcn::i, ¡Jall emitido m CO/l('('pto~ !H'ora ble ' { ' TI rdn d ón COI/ ln IItilidllfl dt' lll Escuda. !R:r I ",:;ctor y fa no". ;;r - FR A NC '":0 A, MALD:'''' A 1>0, eR!
U~A RESPUESTA
SUI GENERIS
Concejo dió a un memorial firmado
por un considerable número de
vecinos,
Realmente la céltbre respuesta
no resiste el más somero análisis
Resueltos estabamos a no salir crítico. y SIlo parece que la Comi
del silencio que nos hemos im- sión que la redactó tuviera empepuesto,
a permanecer impasibles ño en salir del paso y en quererante
los acontecimientos ya fue- nos deslumbrar con un tono docran
estos políticos o de cuales- toral que pone más de relieve su
quiera otra índole: pero franca- ningun conocimiento de la admimente
no hemos podido resistir a nistracion pública municipal G su
la tentación d¿ hacer un b¡'cve co I.o.&tán dI.: torcer el criterio con so-mentario
a la respuesta que el H, r PI/.'W :¡ in fC'l't'mn /JIlgin:, ]
------ - ~
LA CAMPANA
Manteca, Arroz,
Oacao, Azúcar
Harina. j
Julio Suárez - Plaza de I
Mer~ado - Honda
Café pilaoo carga $
«pergamino «
Cueros 4q,
c. STUBI
Profesor Suizo
Pipll¡.;a e~ta b lp.('P1'8e PIl HOllCln 11. JiIH'H
ele Elll'I'O y oil'p(~f' S\1S ~en·i('io¡.; pro
i '~io!ln lp¡.; clpsde n horn,
EB cntecll'iHh'o \" docto!' 1'I1 filosoflO
nutul'fll, p:1'Ilr1\1aclo ell las l 'lIh'p['~ilíll
des ele ~l1i7.a y .\lelllllnin. Geologíll.
Iridrog'l'Ofíll , í'11.1IfllizflCi(1Il. ])i~!:i Ó IIl'.
.\gTillIPlIf'IlI'H. (~ní1lli(,11 . Ra.lle hnblal' y
""~eiiHJ' illf!'l(O~ , ft'ull t'é" y ulpllHín, •
Dil'i¡ril'l-'e Al ';P¡jOI'
M. J. NAVARRO
rnanu~1 Jlrlza O·
- Arroz Criollo carga
69.00
54.00
¿2.50
27.00
14,50
gonerl)SOS, OSpUlTIOROB, hrandy Ilennessey,
Plus Oafees, ~~l~a picante Lea L~
P8rrins, Salsa do TOllluto, bayoncHa,
AceÍtp de C011181', ~:ncurtidoR, Ostras, Sar
dinaR, Atún, Entrolnes, Salehichas de
Oxford ete. vende,
l\1ANITEL 1. N A\r Al{I{O
1-~allanos y AlInendraR ~IoJ'ton, i\lonta en
harritas, Oal'al11elos y confitería y
ehocolateR (~reunfield.
Papq «
Maíz «
Panel;.) «
Manteca del país lata
Cocos ciellto
Manteca americana
plINO t(j df' lH;l:;
9.50
11.50
9.50
9.00
10,00
El mejor fabricante del
( J 1\ I..J Z Al) ()
y obras de talabarterla
Plaza de Mercado-Honda
*~~ii. ~• .~ :+" .. ....+ .~r± *:t(~~tK~': ~~;~~ -"':' ~r.:±;:·~*:¡'C:E,: :.Jf,+ ~
~ PLANTAS E LECTRICAS 'Westi.nghouse·'1
para luz y fuerza - Económicas y de ~
fácil manejo. :I~
;+; f>lantas Hidro-Eléctricas para 111unicipios ~ ;;V GRANDES CIUDADES
~ '\·I·::TI~I;II()I·. ' E ELEI''!'HIC & .\lFn , ( ' o . ~
EnRt, Pit.tsblll·b!h , E. l '· . .\. ~ Agente, .J . o. ~¡';IIL\ (',1
~' llonua - I.'olon:;bin, ~
:+:~. 'it.?<"~_. '~. . +>':.L;'),C.:' ' 'l.h' ' )1('-"":.10: t.: "c . ' <..t~' ....... "" t ... ~. < ' o r,'''''. 'ik" --- ¿~~ " .r",- ~. ...~ (~<; ........ ~. ("~c.> ........... ~t"":T:. <..!: < __" ai:.~~T t;. ~r:. <.~ ." ~+~. ~!- ~ •• ~ ¿n.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,
•
Una respues_ .. _
fismas un poco despa mpanante!:J.
Piden los mClllorialistas que el
H. Concejo" inicie y lleve a la
práctica la consecución de un em-'
prcstito con destino al fomento de
servicios públicos municipales, a
la dotación de otros que requiere
el Municipio .... ", y el Ca hildo,
por medio de su Comision, dice
que no puede porque tiene que
emprender obras como la del matadero,
alcant~ril/ado etC'. ttc., co
mo si estos no fueran servicios
municipales.
Piden los memorialistas que se
gestione la compra de la Empresa
de Energía E[éctrica por si esta
se puede conseguir con ventaj3s
de precio y condiciones de pago,
y el H. Concejo, por medio de su
Comision, les contesta poniéndole
un elevado precio a esa Empresa
y llamando esa compra M l\ L NEGOC[
O, antes de saber en qué
condiciones la podría adquirir el
Municipio, j poniendo sobre aviso
a los actuales dueño para una
futura negociación. .
Piden los memorialistas que el
Mun cipio apoye las Empresas industriales
que en adelante se inicien
cun carácter de seriedad y
que llegue hasta tomar acciones
en una Empresa de Vapore: que
suba sus buques J Caracn[í; y e[
H. Concejo, por el lIIismo conduc
to, les contesta COIl una tmteril[ada,
sin tener en cuenta que esa
empreFa lit.: vapores sí es DE URGC"
T _ -tIECE~1 Af) PUBLfGJ\
y que l,) cuestió., vital par.1 ( te
Municipio. Habla LA C'aMISION
de las acciones que el Municipio
tome en la Empresa de Vapores
como de plata votada, ignorando
o queriendo igilorar que este es
uno de los negocios más productivos,
y si no se ha dado el caso
de que un enfermo que aspira a vi
vil', ordene gastar erl U/1 bon;to
afaud lo que debiera gastar en
medicinas para reparar su salud,
si se dá el caso lógico que gaste
ese dinero en inyecciones de sue~
o vital para recuperar las fuer7as;
e inyección de suero vital serí!!
para Honda el tráfico por la vía
Caracolí-Arrancaplumas. Eso lo
vé, eso lo palpa todo el mundo,
menos La Comisión y el Concejo
que prohija sus puntos de mira.
Por ultimo, se nos viene la Comisión
con un estudio sobre empréstitos,
dicicndonos que la Plaza
de Mercado está grabada, que
no se puede destinar partidas
para pagar ese empréstito. Condición
indispensable del nuevo
emprestito sería lihertar a la Plaza
de la hipoteca del Banco López.
para cargarla con otra menos
gravosa, y así destinar su
producto al nuevo compíomiso;
condición indispensable y natural
seria que los díneros adquiridos
se pusieran a producir en las nuevas
empresas; que el Acueducto
se mejorara y extendiera, ponien';(
dn a producir el doble de lo que
a.h' , a ír()duce~ y así se podría
.ltender con holgura a los compromisos
adquiridos.
Cosas son estas que vé y comprende
hasta e[ más humilde portero
de oficina.
LUIS RUBIO MILLAN
U nión Liberal
DE CORHESPOH8ALES
Dic~' UNJO N LIBERA L de 18 del
pasado qut' puede 1'0 Ser opurtuno tratél!
de fHOII emé'S l;lle ch:be considerar
la ASé:llllbll!d pluxinJ..l "hora que estamos
en la campaña de eleccíon de candidatas
para Diputados.
N usotrqs c rt!t m ,:; él i contrario, que
es ahora, preCisamente, cuando se debe
tratar de esos problemas y que Ja
opinión pública debe revelarse francamente
para 4ue la~ entidades políticas
que van a elegir candidatos para lanzarlos
al debate elecciolldrio, puedan
obrar con acierto escogiendo ciudadanos
que por sus particulares condiciones,
sean capaces de representar y de·
fender los p05.itivos intereses de sus
electores. Además la Dirección Nacional
del partido en la Circular de llamamiento
a las urnas txpresa, COIl el
más grande acierto, su deseo de que
¡as Convenciones y DIrectorios den su
concepto sobre los problemas regionales,
a fin de orientét! las labores de la
representación liberal hacia la solución
conveniente de tales problemas, lo que
equivale a decir que no solo es oportuno.
sino necesario tratar en estos
momentos de las cuestiones que han
de presentarse al estudio de la próxima
Asamblea kgl!Slattva.
La administración de las rentas departamentales
que el Gobernador Casabianca
entrego en su to talidad a la
explotación de una SOCiedad de capitalistas
caldenses, ajenos absolutamen
te al bienestar del 'Colima es lo que
de 'llanera más sencible afecta los intereses
generales. P,Hllcularmente la
industria del tabaco que da ocupacion
y sustento a millares de familias, ha
venido a ser la más afectada por el
actual sistema de administraCión debidO,
no solo a las deficiencias del con
trato pur imprevldón culpable del
gobierno, sino también a que las Orde¡
lanzas sobre tabaco se prestan a interpretaciones
acomodatiCias, y a que
el gobierno. acurrucado esperando el
Hedo de los COlltrat{ S, le ha pePllilJ-o
a fa Compaflia abusar introdUCiendo
un sistema de admlnUración radicalmente
distinto al es~ablecido por
las Ordenanzas. Este contrato es prorrogable
por dos años más a VlJIUII{
ad de las partes, y vence el once de
abril del presente ano, a tiempo que la
Asamblea ha terminado ya sus sesiones
ordinarias.
Sin la Renta detabaco 110 podrá la
Compañia sostenerse con la explotadon
de las otras que tiene aseguradas
por CinCO años. Pero, para algo
sirve el dinero. Cuando se celt!braron
los contratos de arrendamiento con el
doctor Casabianca, la Compañía le
ofreció al Gobierno, un préstamo hasta
por cuatrocientos mil pesos oro
( ji; 400,00 ) para solucionar ia crisis
tlscal del Tollma en esos dias. Se firmaron
los cnnlratos y no hubo tal
préstamo.
Ahora tenemos sobre el tapete la
continuacion de los trabajo5 del ferrocarnl
Ambalema-Ibagué al rededor
de lo cual se agitan amblciolles y apetitos
de dlVerSI) orden. La Compañía
podd ofrecerle al gobierno el dinero
suficiente para esa oora a cambio de
la prórroga del contrato -que, como
dijimos en escrito anterior, es su más
pingüe negoclo- y el gobierno entre
otras cosas, para ocupar a sus agelltes
eleccionarios útiles en este ailo accede
rá porque puede hacerlo, si la Asamblea
no hace imposible a toda costa
semejante operación.
Nos permitimos opinar que 110 es
slJlamente la abolí :ión del impuesto de
consumo el único remedio para favorecer
el desarrO'llo de la valiosa industria
tabacalera, sir'!' pretender tampoco,
abso~utal11ente, que la abolidón sea 111-
conveniente.
Partiendo del principio de la administración
directa de la Renta COII una
legislaci(ln adecuada, se podría tambien
estimular la industria por los medios
de ~ropaganda y deJ cultiVO cientifico
de la ~Ial)ta, C01110 lo prevee la
Ordenanza 71 de 1921 por ejemplo, pe
ro en forma que el gobierno no pudiera
'eludir como lo ha venido haciendo,
el cur.:plimiento de esas disposiciooes
legales. .
y se podría también interesar a los
' ...
Don Daniel de la Roche
El cillrlarlOllo <¡lle PII \-ida ~(' Il¡lllltl
Ouniel Ut' la Ho(·II •. IJuiú U 1" 11I1l1I~i(1l1
dp la8 sOlllhl'tls I'tI'\'IIn~ el día ()('!to del
(1l1'l'irllte ,. Sil l·ad(L,·t·1' fllt' t /"Il"1Hd:1I 1"
dp, ~Illl'iqúita a t'l"ta dudad )l1I1'H
darle C'1'istil:lIll1 ~ppultlll'll pUl' ,·01111l·
tud de su fa lrI il in.
LaR liigTiTllHl-, la~ :tiol'P~, la", ~Il !/lbras
de pf-snr qll~~ eOlllo tp:,;tiIllullio
de (luelo ~e "ierol! pI día de HIl ~('I'('lio,
eyiUt'DCiau el ralol' clp 111 P(:'I'Holla dp·
Hupureeiua.
Don Dallipl file \lI1 gmll Ctlriíetflf, ",p
afall<í po!' dl'jar a su fHlIlilili llll 110111·
lHe limpio'y \'il'( lIOSO. Pen¡en'I'UlItP
PI! el tl·abajo. IlIZo frellte al pa~o dI'
lo,:; ufio~ con elldclinblp altin'z, l mencionado
lugar. Por lo tanto, oido et concep
to tanto del señor Persollt:ro MuniCIpal
como del médico de Sanidad, se
resolvió de común acuerdo la cOIldenación
provisional de la mencionada
calle.
Ruego a usted dar publicidad a la
prest!nte aclaracion.
De lIstt:d atto. S. S.,
MARCELlNO POlANCO L.
Municipios en el desarroilo de la industria
dándoles una partiCipación
superior a la del 10 /,(. EVitar la entrada
del producido del Impuesto a los
fondos Comunes de la TcsOlería y
destlllarlo especlalmcntt: al fomento de
la instrucción pnmaria, ncaciól1 de escuelas,
aumento de sueldo a les ma·
estros, consh ucción de edificIOS modelos
para escuelas urbanas, fundación
de bibliotecas de. preVIéndolO todo,
para que el goblefllo no pueda
burlar el cumplllnlenlo de estas disposiciones
CUI1lU bao bUllado-entre otras
tantas- la Ordenanza 3~ de 1919 sobre
inVersión de multas y también la
Ordenanza 71 de 1921 ya citada.
Ante todo se impone, libertar a los
cosecheros e industriales de la mano
opresora del jUdíO avaro, que lo demás"
vendrá por añadidura .,.
,\\. MENDEZ DEVIA
Coello, en~ro 1°. de 1925.
Actuación ~el COlllité
Li~eral MuniciraJ
I {c.nda, eUPI'o 1:-, de 1 D:2;,
C()mH~ Liberal ~Jullieipa] - Plp.
He Yi~t() en IIll cl1rtelllllll'úlllli IInm
!.He eomo ('nnclidnto l'illpll>1I1(' n la
ASfllllblen l)PpUl'tlllllPntal.
COIlW t'ollsidl'\'o inu"pptahll' "SU su-
CO~IIT'E LIBEP AL
l\1UNICIP AL
Presidencia
11 olldll, pnero l.) dt' J !J:2.)
Sl'IIO!' don .\ng-f'1 :\Iontel'o - Jo]. L. ('.
E~tim[ldo ~I,jllll' ). ,·npflT·tirln lil/,
I'n l'H (:olloeilll i(m to dI' 11 ~tf>(l)1' ('0-
pio la "1:1 I·ta el! \'i/lda al dl~jpglid() pOI'
IlollcJa , que 1'1 ('olllit{> q1lf.l tPlIP:O l'] ho
1101' dfl¡l1'l'sidll', ¡I~ d il'ij ié> jnllto ('OH la
('I'PI h'n<:illl ('0 1'I'p.~pond i ~n tp.
,. HOII()sl, Pllel'O I dI' 1 ~)~:; - H fio!'
dOIl .fllllll . \1l1lJllioT()I'I't'~ - (·ltil·ol'IiJ
Est illi"do Illlli~f). - 1.1' ¡11t·IIIYO pi IllP~
11l?1,"lldlllll plulJl,I·!lI.11J /,1'1' ""t" ('(J-
1l.I!tl, f J S('a la p lll 1 ¡¡IOI'1111l dI-' nl'tuu(,
101.1.:l IjIlP d t·IH' .. (;Ollsllgnt )'SP. In tliputue:
I ':11 qllP ~p ~ ]I.tU . y plllI ¡¡I)1·dl< !';('l'
IIdH·ll) liIHI;¡. /'1 fOl'lllllda () :ln/uPI; t IHln
e~lIl lodo 1\, ']lIP~" l'l'pa (·II!,\·('I,i"lItl'.
I'Jsa jI ,n! ¡i1r¡l'rllél 1!f·i1 .. ~('I' Il'ídn \' !Jl'lI('
111'111' ":I'It> dl~ t'onllfl de ... (il·lIf:ilJ . pan'!
IOH d ijll1llldll~,
I~I I IlI:JWl'in di' ('IlI)(lidHlo!4llo ,.. . ella
]Jell ~ IdlJ I'li Ilal'('1' t 1'Í1I1lftll' n dt->tl'l·mi.
liad ,.:. i 11. i \' id 1I1/~."'P q 1) il'l'l' ~í. 1,,¡¡fOl'IIlfll
1:1 \ ollllltlld dI' ItI:-- pllP¡'l()~ ,'n lij¡('
I·I.' ..... ',lile 1111 tll I Il'H 1 1 pulítil'tl p"r~oIlal
" U I~n(ll dl'l (j(JI,ipI'1I0 Ellt 1'<' 108
('fll\l !lliI IIPl- '1111' ¡¡IJuí ~f' p"till1/l ('OlllO
J'p.p n·"I~l1tlllltl~:' il'·ppttlb].· ... 1\. illdir'aIlHll'i
111:' l"i!.!lI ipV 1 ''¡:
.Jot-(· .Juaqll íll ' ;awp¡)o ( ',1l-lI11 1l
/;~lCIlI'íl día lO qlln
¡JWf' , ...... l'ul'f~eplps l'fI/l() IlUho
1I11'(11l "1-'1111'11 lps qUf' 110 ¡,tldo "PIH'PI' y
Il!'í ,..p ,'jo l'lI I'~p tl·llll(·l'. t.:l de Ild"-"'Hi·.
~j I¡) ",I'\lIfH·i(11l di' pstl' ( 'olJl itp'" no
ha l'iidn nCl'l'tlldu. ('ul¡Hl 1':-: (1 llilwrn.
lil'\lllll ltolldallll. Ills ~liplllh"OH actuu.
lps I·PllllllC'iI1I'OIl. s(' hizo lI\1p\'a ill\'ita.
<:Í(íll ¡HI!',I 8legll' 1\1)11 it (. \. 110 8si!';tió
"llllÍIIII'I'O HlInr·iplllp v ~i l'iP !tllbipra
]>1'O\'(1('lH1IJ o( 1 a ,/ \Il1ta' pinu ¡lIlePI' la
p]peeÍ{m dl~ ¡}pl(-'g'Jldo. ya ((-'nía el eo.
111 i tr. (>1 I.:'jelll plt). q lit' 110 lo H tPIHlíc\.ll.
.\. ... í hall ]Jllsndo 11)8 hrehos.
:40,1' ~II U t,to, ::-. :4,.
:\IA,\'l'EL r. ~AY _\RHO
lJlpll cia . clpdil)()'(!j honor y lo ayiso a
lI~tl:'de~ paru lo de ,,11 C'nrp;o ..
. \ t, t n. ;-'1' l' \'id 01',
«
SE ARRIENDA
o
se vende
la La~a nÜmerl)S 59 y 61 de la Ca~
rrera 2a., (Q lH~ b ra daseca).
Entenderse con Arturo Osorio
G., en la Imprenta Comercial.
/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
U nión Libera!
---- - "---- - -----------------------------------
.... .. ~ ... _, .. # ... , • .,....".....I~ ~ ....... ~ • .. ~.~ __ ... , __ ....... ~ ... ' .. "' ... i .... ~'_I ... , .... .... ", ...... """", __ ._""" ... ~ ~_ ... ~atria'
Oosecheros de varias
clases. Tabaco en ranulo
1-1"ren 1 e a las Ga lprias
N' 128
FARMACIA
I~OPUL.L\:R
Despacho esmerado de
fórm ulas. Drogas frescas
y puras.
Ouando usted oiga
P ARAMOUNr-r; diga
eBH película es un
éxito
UE,'..~ Pl'l)pú.I'P~e u fitrd pa ra lo~ 1)1'6·
ximos pztlenOfi t>Il pI TeAtl'o rlli6n .
Zapateria y Tala barteria
de \T aleriano OortéR
Se encuentran muchos
artículos de éste ran10
de regular calidad.
Precios sin COln petenCIa
·
Cuando usted quiera
~asar ll.U ro.to agrada"; 4
ble vaya a la~ funcio·
nes, siempre regias del
Teatro
UNION
GUILLERMO
TREFFRY •
Relojero Mecánico J 0-
yero Especiali dades.
A Puño Limpio
La vuelta al Mundo en
lH DUR. LA n81~A DJ,~ LOH
nlTA~O~ etc. ete.
GRAN SURTIDO DE
Lápicps, cajitas de lápices para escuelas, borradores de caucho, cintas para máquinas de e8/-,'//
cribir, papel duplicado ele lllüquina etc. etc. _. ,
Acaba, fle recibir M. l. Návarro ,
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Unión Liberal: semanario de intereses generales - N. 155", -:-, 1925. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682191/), el día 2025-08-20.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.