REPÚBLICA DE COLOMBIA -- DI-.PARTAMENTO DEL TOLlMA
~ ~ .. --1-_____ --..- -- - ---
DlHEr'l'OH HE' j>U:\'S,\BI.E
MANUEL I. NA VARRO
TELEGRAMAS "i..lrl¿t-I', cios al comercio y a la industria
que al paso que vamos, lo~ HI'l'Cndu- . 1 ' . • I G
tarios () rümatucloreR en \'('z de fomen naclOna es, perjtllCIO que c- 0-
tl1r In. inclu tria o de hacer 11llfl. I'Dntu bierno está en la obligaclon de
que pueda aprm-eehal' el e:t.arlo, para evitar o disminuir por todos los
lllejol'Ul'l;ma "ías de cOlllunicneÍiJlJ, so medios legélles y ejecutivos a su
camina para. la total elimÍllaeic'm del
cult,ivo y lo que ho,\' se percibe por alcance;
tal lOlpuesto. apenas apl'oYecha d 2u. Que uno d~ los medios
Departamento un 20 %. adoptados por el Gobierno para
Es un monopolio lo 11(H' exiBte, es evitar la acumulación de carga
un pelir"'l'o, de:o;de (Iue !-liL'wbra la fóP- entre los puertos d' Bel rán y La
milla e r hl cultlvador, pI que P, - ,
pone (linero PO lit' hiel'llllt', cuillo, al- Dorada fue la con truccJón de la
rnacigo8, pOl'C]ue la6 cuadJ'illas de ('e,- carretera Caracoli-Arrancaplumas;
Iadores fi!,c'/llizan eOlltintHUIlE>ntl' el 3°. Que este esfuerzo del 00-
ensartG, oambio, tHlHH'l'e y t.>Oll(llw- b' d r
ci6n del artículo ha.'~ta. la otipjllll en lerno, que e"nan a una cua 10-
í: 1(' ~ 11" • ot 1 1 Ji g¡) -1 fl' t "rugé ció 1 d I :.;oro P 'blico,
Con ' '11(' tra (:¡,.;a t!:1 II~I' '1 Jl ... ,~-;:-.... t i al). 0, j o IIU~O, l;.i "
l'P':; y pl'i 'ueiOlws,. t pllu a r, ! 1'· empreSd de trd portes fluviáles
que u e~e culth'o sulo ~p c1edil?al1 ln- I
briegos, g:..ntes ¡]pl campo, qnn .. i COIl- no llevan sus buqu ~s a os puer-sigurn
pUf'fl, IlIlU spmana dl' podpl' pa- tos terrninale de dcha carrekra,
gal' dos o tre"l Clbl'ero,':, 110 pueden hu- que ofrect:!1 las debidas comodicer
más y d dÍ/'an su~ Ilwjol'e~ esiller. dades para la m .. é ración y el
zos, llusta d noche 11 rec"jer ,v ptt'pn
rul' la hoja, ; S11 industria. Ca pit'lli:- at:aque de Jos barcos;
tus que en otros til'mpo:;¡ Ordf'll'lhall 4°, Que de conformidad con el
6110rmes cuIth'os, hoy no:;e el! lIt.all artículo 5°. de ialley 52 de 19'19
tres, que S~ sometan a las pxi!!'t'lIcinF; cobre trasportes ~as empre. as püde
108 agentes de los al'rendllt 1'10:< de v
la Henta. blicas de conducciunes tstán obJi-gn
poulaciones como ~\ml,alpm!l. gadas a recibir toda la carga que
Lérida y otras J}l'Opia¡; pum I~I 1)1/lti· llegue a las estacioneS y puertos
YO, O(!urrLIt (;011 frecllencia I;a OR foil 1 d t d I I
que vario,- cllltivadol'p.~, aballlloll:lll Y a trasportar a en rO e pazo
las semento/'us sin acabarlas dp ~_-- que se fije en los reglamentos
plot-t1.I' pOI' sudes impo::;il>le ¡'(>:,í:"til' aprobados por el Gobierno y en
las dj8posjeioIle~: nblHw~ :r l'pg'lul11l'u. los conocimientos de embarqt:e y
tos extl"aorcl inariot:\ de !os e 111 plea d o~ cl I
dHl reHg'ual'c]o, que dirigi iro Paulo CaruoRU en
E Ti,at1lpo dl:1 del cOl'l'il-mte, hneü
una e. T)( >sicit'Jll en fa \"01' d~ la libel'tcid
de la ihlluRhia de tabaco y putre¡;acamo!:'
de C Po fll'tiulo P., t(L rrn,:.:e:
" Se trata, pUt'R, de LllHl ·I\(lustl'ia,
y como tal e el (olll-lejo .que ~¡lI'Ía obm de
utllida<1 p' blira ha 'PI' 111 COlllpl'O, pe-
1"0 q 11 111 nwl tlPg'oC'Í o l'f' 11 t ti rÍ Il i l' fl
pn~:u¡'. I~O,()On o " :!OO.()()O que vnl.
(IJ'Ía );1 de .0-, ¡;:PIlor,~ L(.prz a t jPIJ/ po
q'lt> ti!'I' 1..1, m lr::mu l'orpol'/lI'iÚII do('u.
Il1PIl ;os de olertas dl' illstu lu('iollPs
(>I"l' tri('H!<\ ea paeps [la l'Il las l1C't'Psidadps
dI' (>~t!l ('indad, qllP .010 nl]¡>u o
I't> 't¡Jjtll'Ídll ('11 • tiO,1I00._ ..
.\lltt' ult'rt S tan \"en "Ilio::.;u., el sentiJo
CÚtl1\1Il iurJi(,H qllí' (';;1' es el Ilrgllmento
po(1 .. 1'0 o pal'a GOIltrHI'I'e~tal'
la u ... ¡~Íl·aciOllP~ de 10 ti 11 l' 11 ). >n
('11~ I t ). II pl'erio, (:',' dt'(· 1 dp('[['¡ : "u:-,;
t d ~,i I l. ma de lo qlJ' h J. PlH!de
r I I l do Ul! plalltd u(\\ a, "i
l,rJlIl'll ('Ir 1!!'U;}lIlad Llp ]>1'l't'Ío:: y' en
.('olldic:úlld" dI' pa~o fll'"OI'ablrs, el ~In
nif'i]l1O 1H11Jc t'llt,l'Itl I.l cOlUprarles",
:¡ .,1 po~tOl' \'isible qne lIn,\". ¡J l'cl'l'o('
urril dc La Dorada, no llIf'jOl'a aquella
Uf, I't ! el Mnnicipio, rf'rollocidu ('()
ll1op't-IHutilida(lque ~ hal'Ía con
la l-()lll {J1'Il ~' 11Is d II t'ii liS u gidos de
"endl'l'!u, llf'p:n.Tíuu a llTl1l inteli~.!:ellda_
• 'o P8 problema pal'H el !\lunicipio ohtl'l1l'I'
11l l'hl[Jr('..:tito: no es CI)~H difidl,l
lllueho I!lPIlO';; llO.\" que ha. baju(lo pI in
t8rí·S dt'l tI il1l'I'( Y q lle 1'(> b/l ;;:CU ('oloe11.('
Í(¡ll () in \"('I'SiOlH'¡'\ dI' ('/l pital Ni Ohl'élH
de uti1i lad púl¡li('u, Ya ('O lllen ttl1'e,
lllOS lila la PlrlZfi el ' ~I(>I'('nd() dI' Hi,
l'élJ(lot, qu~ Pf'.lÍUTl 1 () ~ ti 11 p ii () ti
. 1 líO OliO ~r 111111 h. jlt lo tl. l~O,()n();
el I1.U1t;O tI 1 BOg'ot:1 ya, a fl/eilitul' el
ú in!"', Y :'pFl l' q IIL' (¡ ¡la rd () t HO t ie
ue ('01110 llOllll:l, l'laza de ~18/' 'ado,
propin, ,\cll(~dudo pl'opio, ti i ("1::;'1 de
.\silo et", Lo que, P \'11 El hipot ('/il' 1'5
la miwlla Plaza y Sll~ pro lucto:'1,
1) 1 lll'tDE'l'H qu€' hay tiellP I 11. (-DIljo
un l~f'lnpl(). el e/l~O dE' OIl'/ll' la (Jlaz.l. t1l' ~[eI'eado,
. 'i /l.eplJtiJ pI pI'''''io ¡¡ed ¡.lo ]'01' lo::!
d\leIIO~ ni lPo fllP (Wíl'jJ cll('on trnr la.
enti,hd ql:tt' le facilita pI diuPI'o para
hacer la 'ompra y de (·ollt. qlle 8rH ('oll\'C'nip.llte
110 P'¡ ~11't11¡1 Pltlllta EI¡ictl'l<:ll n pod(>
r <1<"1 Ft?I'lot;Ul'I'il d .. La Doradn, pOI'
q IJt' ¡meil 1'11)/'Og'l'f'HO de Hontln, Jebía
ofl'l't'l'r fuél'zn. el¡iet l'h'u mas ba 1'1'l. ta
de lo (]I]I' hoy colHa.1u 1':IIIpl'l'~a, ¡.;~O
110 " .. p'll'tl PSpe1'8¡' lJuu lo hag"a la
EmpJ' t llombl'llda al compml'la,
pOl'qu i n'tuaC'ión t\ntel'i()!' ll:-ii lo
¡jeja l'O lP¡'t Illl(·l', ,\- pOi' ('IIIlEii.!,!'(lil'llte
SiP:llt-' 0010 e:-itt' 1l8lJIlto uu a¡:;llnto
gil!' 11(-" t' prp.vl'upal' u 1 rondu, El Con
se,;!) ,] hE ('studiar, eOIl nrnplill ('I'itk,rio,
p t. l'JP",ti6n dI' PIHntu. Elí'etl'Ícll,
mfi!ol ho, ' que hay Ilfprta. de Cllsa" px-
1.an "('1, ,r CU!IHll 1lUllllS dt' hllt'l'l'
obras pllbhca" pOlliellllo el capital,
pura I I~ lllol)I""í.1"f'plo afios (]P¡;Plll''', l'
nlfludo TI C,Il'nta la IIp('(','idades <1('
(1111-'('(,1' \In :,pr\"Íc-io (le flll'l'Za 11111 hfll'H
tn pUl ]omf'llial' lAR inrin II ius, au
t'ervi{'1 lIlPjOl· ele all1nd)lul]o pum lag
calh" y :11-: ('011 S0f'IlC' llCia ljl l (' t nWl'Ín
UIlO <01 pet 'ncin. (' 'i .. tit'I.r!O do!:! ElIl·
Condiclones
Serie de 20 No~.
Número suelto
I Remitido columna
I Avisos palabra
-~*' e
NÚMERO 154
'$ 0.80
00.05
25.00
00.02
Actualidades del Cine
El Teatro Unión esta al recibir
la super-serie americana de re-
. ciente manufactura, que irá a ser
un éxito, por lo científica y emocionante
y cuyo argumento da
una idea de lo valiosa.
« LA VUELTA AL MUNDO eN
18 DIAS».
Capítulo primero
LA APUESTA
Phileas Fogg 111, nieto del héroe
inmortal de la novela de Julio
Verne titulada «La Vuelta al
Mundo en 80 días l>, llega a su
casa de Nueva York después de
un viaje por Europa. Está enamorado
de Madge Harlow, Jiggs, su
fiel criado le acompaña. En la casa
de Madgc, su padre que es el
Director de una compal1ía petrolera
estü presidiendo una reunión de
Directores de dicha compañía,
Lec dice que piensa camprar el
proceso Oliver para la manufactura
de combustible sintético, par.
bien de la Humanidad. El sub-Director
de la compañía Wallace
Brenton se opone a su plan. Sin
embargo Harlow dice que obtendrá
poderes de todns los accionistas
extranjeros y ganará la votación
en 1:.1 próxima reunión, llevando
luego a cabo su plan.
Esa l1o~he Phileas Jlega a casa
de Harlow. Harlow les dice a
Phi! y a Madge el apuro en que
se encuentra, No puede obtener
los p0Jercs de los accionistas extranjero.:;
residentes en diferentes
paísc!1 y regresélf a Nueva York
antes del día 19 del mes. fecha de
la próxIma reunión de directores.
Hoyes el día prill1tru de Mayo,
Phi/eas le contesta que él es capaz
de hacerlo. PhI! le dIce a
Madge que le prepare una lista
COI1 el nombre y dirección de todos
los accionistas extranjeros de
la compañia de su padre y pide
un camarote ara el primer barco
que salga para Londres. Phileas
se dirige al C()smopoiitan Club y
encuentra a Brentol1. Le dice que
obfendrá los poderc ~ para el día
19 del mes, BiC~nt
cnntiliúa el viaje III 1;1 carre: 'l has
ta Londres. Phll, Madgc y Jig[s llegan
a la capital de Inglaterra, compr;
l!\ vestid os nuevos )' se (li¡ igen a
casa del acci0nista i!~glés, C!O!lde d('s,
'pllés oe vencer grandes diflculléll1es
consig t.:e ll llevarse el documento dirigiendose
inmediatamente él Dover "(1ara
ir a Cálais. Los agentes de Brenton
en Londres los persigue Ilegdlldo él
hundir la embarcación de Phi ieas.
Capítulo terGero
LOS APACHES DE PARIS
De~. ;l tl!~ ;¡ de desapareclr su lantlta,
logra', rdll : ~iar~e en un submarino que
va (J C;:¡!,:Ís. Muniarc ha telegrafiado a
Ca1als y !os gendarmes están esp~rando
p:¡ra det l' oerl ,ls. M¡¡dge y ,lggS,
mien ' f' orrins, Salsa dé Tonulte, bayonesa,
l\.ceite de COlner, Encurtidos, OS1,ras, Sal'
rtinas, Atún, EntroIlles, Salchichas de
Oxford etc. vende,
MANU L~L 1. N A \T AI{I{O
---- - -- ' -
AL LLEGAR:
LA CAMPAN.6.
Man toca, Arroz,
Oacao, Azúcar,
Harina. I
Julio Suárez - Plaza de
I MerQado - Honda _ J
Café pilado carga $
«pergamino «
Cueros qq.
Arroz Criollo carga
Papq «
Maíz «
Panel;¡ «
Manteca del país lata
Cocos ciento
Manteca timcricana
eJWJ'O !) de lH23
67.00
53.00
:¿2.00
32.00
11.50
9.50
11.50
9.50
10.00
10.00
c. STUBI
Profe sor Suizo
Pi(m~fl psiAblpeerse 1"11 IIo11da 11 1i ne8
el€' EllP!'o -:-' Orl'l!(!e ~l1H ~eITi( · i()~ JlI'O
ft's i o:IH]¡'~ ,. ""..-_ .-- > ~ _ v(' ~ !.~~ _ - ' . ,.~. - -=-~ (""!"r .• <1: " (. «:!'"~ ~ ....- . .... -~ ~
; PLANTAS E L~CT RICA S ¡Westinghou~e' :~~.
~ para luz y fuerza - E conómicas y de ¿;~
i fácil manejo, . )i."
~ Plantas Hidro-Eléctricas para 111unicipios }::.
i)f ~V \rGE~TI~R(;IIA(){ íN:-;E DES e UDADES:!: ELECTHrc & jIFO. el). t ... . .,.
~ EAHt Pi Lts bl1l'!!IJ , E. (". A. - A ñ ente, .1. n. :\' r':I1L\ ,'. ~~~ ('"~ ..... El . ....~ j( lI onda - ColombiA. . ;¡.,
'ia< , -· .t_' ~ " .' ~< . > , ~'iP,~ , ." "' . ' . ('"'"!SZ!>..:.,~("_ ..--..~. ¿r >C'"-!.?<.: ~~~ >c;~~~~¿-i .. ~~<.~t, ..... ~~. -'~ ~ ~>~ *
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Por Hon_
[ np.1Jr. de In fJJ'izl/(11'¡¡ IJ:ígiJ/tl ]
Conj'C'jo ha estimauo tll~ utilidad Itl
('olllpra de la Em}lrf'.:;a de Eneru'ía
EI(·etl'Íca; que los \'Ix'inos han illdi~ado
la conveniencia de la ('ompra HIlt(~
8 que pase a otro dneiio que no se
"uue que· plan des!lrl'Ollp.; que sill oell·
l'l'ir a. eompronJ(~tel' otro,., bienes. el
~Iullicipio puede bien "omprar' la
Plauta pxiHtpnte l5in'il~n¡Jo ella de
gamutíu a quien 8lJlllinist,re el (liurro
() aceptur uua oferta ue illstalaci(m
de Ulla lllHlYrl planta pag'úudola con
p,lu7.0S laI'go~ ," COIl el mismo produ.
C']do,
,AhorH lo que quel'l'iu'lIlos I'aher (>8
SI con esas ofel'tus <¡!le ha reeíbido pI
C,~ns('jo, ha desplegado 1l1g'ulIa fltlna.
ClOn eH pI sentido en que hemos que.
rido situar est~ t(¡pil'o,
En eu. iei61\ próxima seg'n il'emol'i CO.
lllentl:lllllo la l't'l'iplletita del COllsejo.
REMITIDO
lIonda, enero H de 1.02;)
~eiíol' DiI't'(:tOl'de (".:\IOX LIBEIHL
De usled ti01l10S seguros l:!elTidores
YA HJOI-:\ YECl~Of-5
(Damos traslado uel aH tpl'im' I'em ¡.
tido al 8('llOr .\lc~lde v estimamos !:il}"
fieiellto la lectura de ~l.v la eOIHjH'oba
ei611 J'()8 que 8e ~mr(lrmHII () sufren accidentes.
qUH es 111111 de los ('ausa~ de
U nión Liberal
. Remitido
1 nconsecuencias
Liberalismo y obrerismo
Joctrinal ia" n:,s por desgracia,
sus hombres, C(¡;' ra ras excepciolies,
siempre qUí~ han colaborado
!. n la éJ(jllJilJi ~ tr;~ción de los intere:
es N::lcifll1 a! 's hall ('br¿do bajo
UJI clILerio militarista en le \' ¡)r de
sus intereses persona les atraidos
por el poder fascinador del oro,
" Ahora () nÚJlea. rumos copar- enriqueciéndose j buscando positidarios,
alas I1rnllS, y que sea ciones honoríficas de relumbrón
COl! la m6s IlOlJlt', COll lo 111,1s es· t '
clorecido del nombre liheral. t Tna mi en ras que el pueblo que los eH
actitud firme y serena ele nuestra ge paga en las ergástulas su enarpurte~
el I'ech.lruo inc'onsllblp ue decimiento político O gime en los
nuest,l'os derechos, la dinIlgaciCm campos bajo la esclavitud de esos
ue los medios nrofusumente in· . R
morales que d uun'fsul'io emplea mismos epresentantes,
,Y la resoluci6n de trillnfar nos La Plataforma de MEDELLlN
duriíll sPg'llramente la yictoria ... '. preconi7ó como deber del partido
( De reciente circular de la Direc- trabajar por abolir de una vez [a
cion del liberalismo), explotación del hombre por el
AHORA O NUNCA, Esta fra- hombre, por [a limitacian de [a:;
se ritual se ha repetido en todos horas de trabajo, en fin por tocio
los tonos siempre que se avecina aquello que encarna el Pl COllocilllien t.o que los habltflntl:'~
del burrio , y para eso es que
hace falta el I l1sp ~ct o r de Ferrocarriles.
No hah!amos con pas ion, no atribu im05
él f1ddl..' (,~I'p2, fue una ligereza.
El tr ell fut.. Ambalcma, y regrcs6
hasta La Dorada .;¡in accidentes, pero
~sü 110 menoscaba la razón de esta observación.
Par:-t el caso de que e::,k
conflí.:tn no pll eda soludol1arse en
breve tiempo, están Caracoli y Arral -
caplllmas abieítos al tráfico, y conforme
a la resolucibn dd .\\inisterio de
Obras Públicas que insertamos en
otro lugar, las Compal1ías de Nevegélciól1,
pueden disponer que SllS unidades
fluviales vengan a rendir viaje a
aquellos puertos,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
U nión Liberal
----------_._--
.. ~ ... " ~, .... ""'---", ....... ,,~~,. .. -----_ ....... ---~~--, .. ....... ~ ....... ~ ............. , ......... ~~
MA TU 1L I . -NAVARRO
Vende insta laciones eléctricas poqueñas, a vapor, a petróleo y gasolina.
Inst alaciones Cinematográficas con Proyoctores Sin1 pIes Pathé y Dolg azaro
~ Allcq}lillnll©l rp)(~llfi~lillll©l~
VENDE SARBONES PARA LINTERNAS CINEMATOGRAFICAS
ActualInente vondü una instalación eléctrica a vapor o sea caldera de 10 caballos con n1otor
y dinan10 acoplado, ca pa~ para 150 hlITI paras 16 bujías; de día puede dar fuerza a trilladoras
de café, arroz, etC., a instalaciones de aSOl'l'ÍOS grupos de cepilladoras, Inachien1bradora y a
instalaciones para hacer hielo etc,
Dirección: CABLE Y TgL:B~ GRA}1-'O
MANUELI - Honda
é'inta P ram unt
ve- Estreno próxinlo en el TEATftO UNlON. En una sola función a
¡
)
) ¡
)
)
----=----_._ .... - Saiz e Carlos. - E ixir Hr r(jmi6nt(}~ l~stolnaeal 1 AI{MACIA _~~ ___C uando ust d quiera
DIO ' La gran len lUI . 1 - L l' p~ Sar L~ll d. , ) agl'aa:a-=-----...... ~~~
tiene oste mara villoso Despacho oS111eradó de ble vaya a las funcio.
Alta. Calidad Carantizada HPIlIPdil) ~':; dehp al pxito pr-obn(lo qllP f61'lnnla s. T)roQ'as ires- . . d 1
Superiores a todo lo ha tl'IlÍll0 pal'H cOlllbatir las ellfel"llIl' - <.) 11 es, SIenl pre reglas e
dac}p:< d r ll'sl6I1JClgo. C'l., • r puras.
conocido hasta hov. ~i uslpc! sufI'e df' mala clig'psti"lll,
o.J ])(' falto de opet ito o (!utllqnier otm
Machetes, Peinillas, Hachas, dolf'n(·ia eetlllJllH'Hl. no c!P::¡Ol'e f-'II '~." ." .... '.' .. " ' ... """"' ...• ~ .... . ................. ~ ..•.
Azadones etc. E n ~a ve usted \ PI O\'Cer:,p de 1111 f .. asco d(', .
por una sola ·véz. t~l T~l " ,-,. ] e 1 .f'...j IXlr ~alZ (ü AH' OS
Busque siempre esta ñ
marca: 'B DIO ', '
t'n nuest l'O/ol H IllJOl'(~IW~ ~
1
I ALMA~Étt ErnzHACHAo, I
MEjlA & VLSGA
--------.--------~ ~'§o~0>~~~ .! Relojes de Pulsera ~
~ De oro y de plata; Joyas·finéls ~
~~ Composición de relojes, Juyas ~~
y todo aparato de me:'anismo
fino. 'f
~ Dúnde JESUS NAVARRO I
~~~~~~~
lo vende
Manuel J, Navarro
Honda - Colombia
ADRIANO
\TI LLA.l\lIL 'Ten de ylolnpra:
OiQurros de 'La IJntl'ia'
Cosochoros de yar.Ías
clases. Tabaco en ra·
n]¡L I~'rento a lns (jalürias
N· 128
.. +- - ---- -
Cuando u~t,ed oiga
IJ ARAMO UNT, (Hga .
osa p~lícula es un
éxito
. l _' Pr·p p ¡1I-e~(' UM,l'll para llls pní.
X1l11()~ pztl'('!lO!'i el) ~l Teat 1'0 1 ' lIi t'1I1.
..... ~ . ......... -, .. " .... - •• ' .. ~ •• ~ 0.' ................ . ... 6-.. ...... _ ......... ~ ... .
Zapateria y Tala hart eria
de \Taleriano Cortés
Se encuentran Il1uchos
artículos de éste 1'tuno
de regular calidad.
~recióR sin conlpeten(~
la .
Teat O
UNION
GUILLERl\10
TREFFRY
Rolojero ~Iecánico Joyero
'}1Jspeeiali dades.
=
A Puño Lhnpio
La vuelta al l\lundo en
1:';: [)L\ S. L.\ nEIX ~\ DE LO;-.;
(j J'l'A:\O~ ett. Pte:.
GRA SURTIDO DE
Lñpices, cajitas de lápice? para es(¡uelas~ borradores de caucl)o, cintas para nüíquinas de ~~~_
crllHr, papel duplicado de l11áquina etc. etc. .r
Acaba {le r ecibir M. l. Navarro
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Ver más