EPUBLICA DE COLOMBIA
ANALES DE LA
Asamblea Departamental
Director: RAMIRO RODRIGUEZ P.
IMP. DEPARTAMENTAL
Serie 1 Barranquilla, 27 de Abril de 1941 Número 3
DIGNA T ARIOS DE LA ASAMBLEA
Presidencia: Dr. Luis Alberto Rebolledo
Vice-Presidente: Dr. Pablo J. Cervera
Secretario: Julio Hoenigsberg
Comisión de Presupuesto:
N éstor' Carlos Consuegra ...
José Ma. Fernández Llinás
Osvaldo Consuegra
Comisión Legal de Cuentas:
Aquileo Manotas
Francisco J. Escobar
Pablo J . Cervera
ACTA NUMERO 5
Sesión del día 24 de abril de 1941
Presidencia del H.D. Cervera Pablo J.
1
En Barranquilla., a los veinticuatro días del 20;3 ~fe ~bril de mil novecientos cuarenta y uno,
.siendo las cinco y quince minutos de la tarde, se
reunió en el Pala'Cio de Gobierno la Asarn blea Departamental
del Atlántico, se pasó lista y a ella respondieron
los honorables diputados Ariza José D.,
Carbonell Alfredo, Cerv~ra Pablo J., Consuegra
N éstor Carlos, Consuegra Osvaldo, De la Hoz Baca
Luis, Escobar Francisco J ., Fernández Llinás José
Ma., González Porrati Juan, Manotas Pablo Emi-lio,
Manotas Aquileo, Oñoro Pedro A., Pino José
D. y Salazar Jorge. Dejó de contestar a lista el
honorable diputado Luis Alberto Rebolledo. Se
encontraban presentes los Secretarios de Hacienda,
de Gobierno, de Educación e Higiene y Previsión
Social.
11
Se leyó el orden del día.
111
dió el proyecto para segundo debate «Por el cual
se fija el período de algunos empleados de elección
de la Asamblea y se aprobó la proposición siguiente
con que termina el informe: En consecuencia, os
proponemos dése segundo deba te al Proyecto de
Ordenanza "por el cual se fija el período de algunos
empleados de elección de la Asamblea". Puest.a en
discusión fue aprobada y en consecuencia, se abrió el
segundo debate de dicho proyecto. Se puso en discusión
el artículo primero que dice: «Art. El período
del Contralor Departamental y del Contador
Jefe de la Sección de Contabilidad y Revisión de la
Contraloría, será de dos años, y comenzará el primero
de mayo próximo. Queda en -estos términos
modificada la Ordenanza No. 90de 1935 y la No. 16
de 1940.»
Cerrada la discúsión fue aprobado. Se puso en
discusión el Art., 20. que dice: «Art. Esta Ordenanza
regirá desde su sanción.»
Cerrada la discusión, fue aprobado.
Se puao en discusión el título que dice: «Por el
cual se fija el período de plgunos empleados de elección
de la Asamblea.» Cerrada ésta, fue aprobado.
Se aprobó el preámbulo por ser legal y la Asamblea
manifestó su voluntad que sufriera tercer debate.
VI
En uso de la palabra el honorable diputado Pablo
Emilio Manotas presentó la siguiente proposición:
«Señálese la sesión del sábado 26 de los corrientes,
en primer término, para la elección de
ternas de Fiscales del Tribunal Superior y de los
Juzgados Superiores del Distrito Judicial.»
Puesta en discusión fue aprobada. El honorable
diputado Carbonell pidió que se verificara, hecho
lo cual, fue aprobada por siete (7) votos afir-mativos
contra cinco (5) negativos. L ._ •
VII
En uso de la palubra los honorables diputados
Consuegra Né~tor Carlos y Oñoro presentaron la
siguiente proposición: ~Excítase a.I señor Secretario
de Hacienda para que se entienda con la casa Hel-
Se leyó el acta de la sesión anterior y fue apro- da de esta ciudad, a fin de que se proceda cuanto
bada sin observaciones. antes a la reparación completa de la planta eléctri-ca
del Municipio de Baranoa y autorízase igual.
mente al mismo Secretario, para que a nombre del---------Se
dió lecturá a los negocios substanciados por Departamento, concluya con la casa COIrc!,f¡¡l.1.I ~pre-
IV
. presidencia y pasaron a las respectivas comi- citada, las negociaciones que sean necesarias para
SIones. ~ dotar al motor de la planta referida, de todos los
elementos necesarios para que funcione correcta y
normalmente.» v
~ e dió lectura al informe de comisión que estu- errada la discusión fue aprobada.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
14 ANALES DE LA ASA1\1BLEA DEPARTAMENTAL
VIII
En uso de la palabra el honorable diputado
Escobar, presentó la siguiente moción: «(Cítese al
señor Secretario de Hacienda para que en la primera
hora de la sesión próxima, rind~ un informe sobre
lo que el Departamento debe al Municipio de
Barranquilla, por concepto de licores y degüello,
como por participaciones de la Renta de Tabaco.»
Puesta en discusión la moción anterior, el honornble
diputado Escobar hizo uso de la palabra
para sustentarla diciendo que actualmente el Municipio,
se encuentra en la imposibilidad de atender
a los gastos más urgentes por el descenso que han
tenido las rentas y que por ese motivo se está debiendo
la última década a la Policía Municipal, y
continuó diciendo, que no se han pagado algunas
mensualidades al Contratista para suministrar alimentación
a las detenidas en la Cárcel para l'nujeres.
Por esa circunstancia, quería saber en qué situación
se encuen tra el Municipio, respecto de esas
participaciones ante el Departamento ya que Barranquilla
representa el ochenta y seis por ciento
del producido de las rentas departamentales.
IX
Pide la palabra el señor Secretario de Hacienda
para manifestar que con mucho gusto daría esas
informaciones en la primera hora de la próxima sesión,
pero quería adelantar algo en relación con
ellas. Agregó que en lo que se refiere a la Renta de
Licores, el departamento ha entregado ya, por concepto
del diez por ciento de la participación que
corresponde. al municipio, la cantidad de " seis mil.
quinientos v intiocho pesos ($ 6.528,00) y que en
las horas de la tarde de ayer, había dado la orden
para cubrir el último saldo correspondiente al mes
de marzo, por la cantidad de mil ciento doce pesos,
veinte centavos ($ 1.112,20), quedando pendiente
únicamente, la participación det mes de abril, pero
como este mes no se puede saber cnanto se adeuda,
por consiguiente no se puede considerar como
deuda. Interpelado por el honorable diputado Escobar,
si el Municipio ya había recibido esa suma,
éontestó que esperaba que sí por la orden que había
dado, y continuó que en realación con la participación
del impuesto del tabaco, manifestó que sí era
cierto que había una deuda vieja, pero que tenía
que observar, que por este concepto, "en nada se
aliviaría la situación del Municipio, ya que estas
sumas no entrarían a los fondos comunes, porque
según disposiciones vigentes en acuerdos y ordenanzas,
esta participación tiene una destinación es-ecial
y terminó ofreciendo que en la próxima sesión
ampliaría estos datos para ver la manera de
llegar a un acuerdo y resolver la crisis fiscal del
:\1unicipio.
X
Siendo las sei y treinta de la tarde y habiéndose
agotado el orden del día, el Presidente levantó
la sesión.
El Presidente de la Asamblea,
(F do.) LUIS ALBERTO REBOLLEDO
El Secreta rio,
(Fdo.) Julio Hoenigsberg
ACT A NUMERO 6
Sesión del día 25 de abril de 1941
Presidencia de los HH. DD. Rebolledo-Cervera
1
En Barranquilla, a los veinticinco días del mes de
abril de mil novecientos cuarenta y uno, siendo las
seis y treinta minutos de la tarde, se reunió en el Palacio
de Gobierno, la Asamblea Departamental del
Atlántico, con la asistencia de los honorables diputados
Ariza José D., Carbonell Alfredo, Cervera
Pablo f, Consuegra N éstor Carlos, Consuegra Osvaldo.
De la Hoz Baca Luis, Escobar Francisco,
Fernández Llinás José Ma., González Porrati Juan,
Manotas Pablo Emilio, Manotas Aquileo, Oñoro
Pedro A., Pino José D., Rebolledo Luis Alberto y
Sala zar Jorge. Se encontraban presentes los señores
Secretarios de Gobierno, Hacienda y Previsión
Socia1.
11
Se leyó el orden del día.
111
Se leyó el acta de la sesión anterior y fue aprobada
sin observación.
IV
Se le dió lectura a los negocios substanciados
por la presidencia y pasaron a las comisiones respectivas.
V
Se leyó el informe de comisión que estudió el
proyecto para segundo debate «Por la cual se fija
el personal subalterno de la Secretaría de la Asamblea
Departamental y sus asignaciones, y -se abre
un crédito suplemental a.l Presupuesto de Gastos
de la actual vigencia económica», y se aprobó la
siguiente proposición con que termina dicho informe:
«Dése segundo deba te al Prnyecto de Ordenanza
"Por la cual se fija el personal subalterno de
la Asamblea Departamental, y se abre un crédito
suplemental al Presu puesto de Gastos de la actual
vigencia económica. "»
En consecuencia , el señor Presiden te abrió el
segundo deba te a dicho Proyecto. Se leyó el Art. 10
que dice: «(El personal subalterno de la Asamblea
Dptal., durante las sesiones ordinariaH del presente
año, y sus asignaciones, serán como sigue:
Un Secretario con sueldo diario de $ 17.00
Un Subsecretario con sueldo diario de " 15.00
Dil Oficial Mayor con sueldo diario de " 15.00
U n Director de los Anales con sueldo de ,,15.00
Un Habilitado Pagador con sueldo diario de " 14.00
Dos relatores con sueldo diario cada uno de " 12.00
Sesenta Auxiliares con sueldo diario cada
uno de
Veinte Oficiales Escribientes con sueldo
diario cada uno de
Un Ayudante del Habilitado con sueldo
día,rio de
Ocho Escribientes con sueldo diario cada
uno de
Un Conserje con sueldo diario de
Siete Escribien tes con sueldo diario cada
uno de
U n Portero con sueldo diario de
. Puesto en discusión fue aprobado.
" 10.00
" 8.00
" 6.00
" 5.00
" 3.50
" 3.00
" 3.00
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANAL"ES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL ============================= 15
Se aprobaron los siguientes, 20., 30. Y 40, del
-Proyecto; se aprobó el título y se adoptó el preámbulo
por ser legal.
La Asamblea manifestó su voluntad de que el
Proyecto tuviera tercer debate.
VI -
Se abrió el tercer debate del Proyecto «Por la
cual se fija el período de algunos empleados de
elección de la Asamblea»; puesto en discusión fue
aprobado.
VII
En uso de la palabra el honorable diputado
Escobar, presentó la siguiente proposicjón: «Fíjese
la sesión del miércoles treinta para la elección del
Contralor Departamen tal.»
Puesta en discusión, el honorable diputado
Consuegra Néstor Carlos la adicionó así: « .... y del
Auditor y Contador».
Cerrada que fue la discusión de la moción anterior
con la adición, fue aprobada.
VIII
En uso de la palabra el señor Secretario de
Gobierno, presentó para primer dflbate el siguiente
Provecto: «Por la cual se abren unos créditos al
Pre~l1puesto de Gastos para las Secciones de Gobierno.
»
IX
En uso de la palabra el señor Secretario de
Hacienda, presentó para primer debate el siguiente
Proyecto: «Por la cual se legalizan los créditos administrativos
abiertos al Presupuesto de Gastos de
la vig~ncia de primero de Julio de 1940 a 30 de J unio
de 1941.»
X
En uso de la palabra el honorable diputado Escobar
Francisco J., comenzó diciendo que esta administración,
había que reconocerlo, era la que más
había pagado al Municipio por concepto de participaciones
en la renta de licores, degüello y tabaco,
pero no obstante esto, la deuda que tenía el Departamento
con el Municipio., por participaciones, se
le elevaba a sumas bastan tes crecidas; para prueba
de esta afirmación leyó el siguiente dato:
ResuDien de lo pendiente en su deuda
del Departamento con el Municipio
hasta el presente: por diez por ciento
de licores
Por participación de impuesto de consumo
Por reconocimiento Ordenanza No. 26
de 1935
Por diez por ciento de tabaco
Total
$ 17.664,80
46.550.00
18.055,66
78.958,61
$ 161.229,07
Con esta suma, si la percibiera el M unici pio,
podría prepararse convenientemente para cuando
se efectuaran los V Juegos Centro Americanos y
del Caribe, como también podría pensarse en muchas
otras obras urgentes que tiene el l\1unicipio,
como el Palacio Municipal.
Terminó in vocando la cooperación de los honorables
diputados con el objeto de expedir una
Ordenanza que permita a la Gobernación dar cumplimiento
a las obligaciones que tiene contraidas
con el Municipio.
XI
En uso de la palabra el señor Secretario de
Hacienda, empezó por manifestar que los. datos suministrados
por el honorable diputado Escobar,
por concepto de participaciones de algunas rentas
que el Departamento adeuda al Municipio, era
exacto.
Dijo que la actual administración, como ya
antes lo había reconocido el honorable diputado
Escobar, ha hecho todo lo posible por cumplir sus
compromisos con el Municipio de Barranquilla y
debido a ese celo, el arriendo del edificio de la Cárcel
N al. de Detenidos y Sumariados, se ha venido pa.
gando religiosamente, pero que en cuanto se refiere
al pago de la .participación de la renta de licores, el
pago del saldo del mes de Marzo fue librado ya por
la suma de $ 1.111.13; manifestó asimismo. que el
pago del mes de abril no se ha hecho porque este
mes aún no ha finalizado y por tanto no se han hecho
las liq uidaciones de rigor; el honorable diputado
Escobar lo interpeló con la venia de la presidencia
para reconocer como ya antes lo había hecho,
que la actual administración era la que más había
cumplido sus compromisos con el Municipio. El
señor Secretario de Hacienda 8gradeció esta nueva
declaración e hizo constar que la suma que el honorable
diputado Escobar dedujo como pendiente
de los pagos que debe hacer el Departamento al
Municipio de Barranquilla, correspondían a épocas
an teriores pero que esto no significaba que la Gobernación
por conducto de la Secretaría de Hacienda
haya descuidado sus obligaciones porque en lo
que se refiere a esa cuestión, el Gobierno Departamental
ha girado algunas órdenes de pago, existiendo
por eso un saldo sobre renta de licores de
$ 18.000,00.
Sobre la renta de tabaco, continuó, no se han
hecho las liquidaciones conducentes pero conviene
observar qué la participación municipal en esta renta
tiene destinación especial y de ahí se hubieran
girado algunas sumas para construir locales para
escuelas por valor más o menos de $ 45.000,00;
manifestó igualmente que estaba pendiente el re·
conocimiento por la cantidad de $ 50.000,()0 según
10 dispuso la Ordenanza No. 83 de 1939, pero puede
observarse que corresponde esta destinaCión a
una época anterior a la actual administración y estq,
suma, de acuerdo con dicha Ordenanza, también
tiene destinación especial desde luego que ella orde-
"na o dispone que es para mejoras, ensanche y "re.
paraciones del Palacio Municipal; pe'ro éomo el
Palacio Municipal está pendiente por construir no
puede decirse que el Departamento haya descuidado
estas obligaciones.
Terminó aplaudiendo el celo del honorable diputado
Escobar y excitó a la H. Asamblea para que
expidiera un instrumento a fin de resolver la dificultad
porque atraviesa el Municipio.
XII
El Presidente anunció que la sesión del día de
mañana sábado, sería a las diez a. ID., para así poder
atender a la invitación hecha a la Asamblea
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
16 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAlVIENTAL
por la Dirección e Educación Pública, consistente
en una visita-agasajo al Castillo de Salgar.
Siendo las 7 y treinta de la noche se levantó
la sesión.
El Presidente,
(Fdo.) LUIS ALBERTO REBOLLEDO
El Secretario,
(Fdo.) Julio Hoenigsberg
ORDENANZA NUMERO DE 1941
«por la cual se abren unos créditos al presupuesto de gastos
de la actual vigencia para las Secciones de Gobierno.»
La Asamblea Departamental del Atlántico,
en uso de sus facultades legales.
ORDENA;
;\rtículo 1.0. Abrese al presupuesto de gastos de la vigenCIa
económICa en curso, un crédito suplemental por la
_ ___ - - ~tidad de cinco mil cincuenta pesos ($ 5.05000), para a~
ender ~ importantes servicios públicos, con las siguientes
ImputaCIOnes;
Departamento de Gobierno.
Cap. 4. Gobernación (mI)
Art. 9.-Reparaciones. gasolina, repuestos
etc. de los automóviles de la Gobernación y Secretaría
de Gobierno
Cap. 15. Policía Nacional-Div. Atlántico
Art. 34.-Gasolina, repuestos, reparaciones
de los automóviles de la Policía y demás gastos
Cap. 32. Gastos Imprevistos
. Art. 65.-Para imprevistos
Cap. 20. Gastos' Electorales
Art. 43.-Para gastos electorales
Cap. 26. Cuerpo de Bomberos
Art. 56A.-Materiales, reparaciones, repuestos,
gasolina y demás g~tos
Cap. 23. Imprenta Depart.amental
Art. 52.-Materiales, repuestos, reparaciones
y demás gastos
Vale el crédito
Artículo 20. Esta Ordenanza regirá desde
su promulgación
Dada en Barranquilla, a los
$ 350.00
$ 1.200.00
$ 1.300.00
$ 1.600.
$ 200.00
$ 400.00
$ 5.050.00
Presentada a la consideración de la Honorable Asamblea
Departamental. por el suscrito Secretario de Gobierno.
CAR'LOS GARCIA SOLANO.
República de Colombia.-Asamblea Departamental del
Atlántico.-Secretaría.
__ BarranquiUa, abril 25 de 1941.
En sesión de la fecha, sufrió primer debate el anterior
Proyecto de Ordenanza y pasó en comisión con cinco (5) días
de término a la Comisión de Presupuesto
JULIO HOENIGSBERG,
Secretario.
PROYECTO DE ORDENANZA No. 1941
( .............................. )
por la cual se legalizan los créditos administrativos abiertos
. al presupuesto de gastos 'de la vigencia de 10. de julio de
1940 a 30 de junio de 1941
La Asamblea Departamental del Atlántiro,
en uso de sus facultades legales.
ORDENA;
Artículo 10. Legalizase el crédito extraordinario abierto
por Decreto número 239 de 31 de julio de 1940, por la cantidad
de ochociento~ cuarenta pesos ($ 840.00), imputado al
Depaltamento de Educación Pública, Cap. 33, Art. 844.
Expediente número 1.
Artículo 20. Legalízase el crédito-traslado abierto por
Decreto número 332 de 14 de noviembre de 1940, por la cantidad
de seiscientos pesos ($ 600.00), imputado al Departamento
de Educación Pública, Cap. 44, Art. 111.
Expediente número 2.
Articulo 30. Legalíza~e el erédito-traslado abierto por
Decreto número 337 de 16 de noviembre de 1940, por la cantidad
de dos mil setecientos pesos ($ 2.700), imputado al
Departamento de Educación Pública, Cap. 31, Art. 79.
Expediente número 3.
Artículo 40. Legalizase el crédito-traslado abierto por
Decreto número 341 de 20 de noviembre de 1940, por la cantidad
de doscientos treinta y seis pesos, cincuenta centavos
($ 236.50), imputado al Departamento de Gobierno, Cap. 21,
Art. 44.
Expediente número 4.
Artículo 50. Legalizase el crédito suplemental abierto
por Decreto número 357 de 16 de diciembre de 1940) por la
cantidad de cuatrocielltos cincuenta y nueve pe~os, cincuenta
y dos centavop ($ 459.52), imputado al Departamento
de Educación Pública, Cap. 39, Art. 94.
Expediente número 5.
Artículo 60. Legalízase el crédito-traslado abierto p(lr
De_creto número 7 de 17 de enero de 1941, por la cantidad
de tres mil ciento veintiseis pesos ($ 3.126.00), imputado al
Departamento de Gobierno, Cap. 20, Art. 43.
Expediente número 6.
Artículo 70. Legalízase el crédito extraordinario abierto
por Decreto número 12 de enero de 1941, por la cal1tidad
de quinientos pesos ($ 500.00), imputado al Departamento de
Educación Pública, Cap. 42, Art. 109A.
Expediente número 7.
Artículo 80. Legalizase el crédito-trasllldo abierto por
Decreto número 13 de 28 de enero de 1941, por la cantidad
de tres mil quini<>ntos pes0s ($ 3.500.00) imputado al Departamento
de Hacienda, Cap. 4, Art. 7.
Expediente número 8.
Artículó 90. LegalÍzase el crédito extraordinario abierto
por Decreto número :¿4 de 10 de febrero de 1941, por]a can'tidad
de cuat.rocientos pesos ($ 400.00), imputado al Departamento
de Hacienda, Cap 23, Art. 39A.
Expediente número 9.
Articulo lO. Legalízase el crédito suplemental abierto
por Decreto número 25 de 11 de ff'brero de 1941, por la cantidad
de cincuenta mil pesos ($ 50.000.00), imputado al Departamento
de Hacienda, C~p. 91 Art. 16A.
Expediente número 10.
Articulo 11. Legalizase el crédito suplrmental abierto
por Decreto número 26 de 11 de febrero de 1941, por la cantidad
de cuatro mil pesos ($ 4.000.00)1 imputado al De-
(e ontin uará en el próximo núm.ero)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 3", -:-, 1941. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682157/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.