r·BOLE·T E•
-DE TUNJ1l
Vl VA LA INDEPENDENCL~,Vl VA L.A Llllf.RTAD
.'"-------· -------
Oficio del General del Exercito de la UJLio.J:t en el JV.orte CO< Simon.
' Bolivar
EXMO. SEÑOR
Tengo el honor de dirigír á V. E. el p u·te que· el Comand:mte de la.
V.anguarclia me da._ .
"Me puse en marcha en busca del enemigo la ta.rd.e del 17 y logre acam ...
p 'par al ano-·hecer á u v· sta, y; como :t u J. legua ele s 1 campo:. cstable~
idp. en_ la altura.dc.:Poso scc?; ~ro tL.m~r'?so d.c· que los sorpr. ndiera aq~ch
a noG11c ctbando. o Ja YcntaJOSisnn p031ClOU I[U·;! OCtlpaba, y se trasladó á ía
. ,lb~na de ac-ua de Obí pos, C]_UC l!anL n las Ra cneáas de M ttt' as.,. c.ruuo tt.e.s
qu ltO de le';ua. m.ts ~~as. Al am:l!l;.."Cl' del era élc aycr-!.c ·ante mi' Ca.11p0 y
1ne puse en m'l::-cha, soilcJtan·lo el encuentro con el eiU:m!~o:. cfcctiv1.mr·, 1te
á la h01·ay- nedia dp mq,r·ch"- tuYa la d J.lcJ ~'l.tisf~ccion de v . r:o en nun-re1·o ele
40G fue; ~ros y ;;0 de ácª'haHo formado en quau·o 'lhs y en dos estr"'cl os · ctis~
tintos al pare-c0r inacce~il.>l.,.~, qlte fi.gurab:m tUl Zizao:det rm.nc atacarlo, y
~l')a, boi:-mdo el 'itan brte Repub1ic, no} r~snrió en nuestro C:ünpo nn g ·ito
lt.:Ívcrsal de Viva la Lzóc1·tad, y a t u YOZ amenazadora se siguio el sil~ncio~
F l n'lé Cl co t:&li:í~ av Jl~e. de frcnt , y rompiendo el fuego, hice que sus
fil os rimeras. aJas se replegasen ,~ .la~; segl'nda.s donde haciendose fi ·!' mes quisi'~
ron disputarnos la "ictoria~ p ero á las tropas liberL:1 lot·as nin;junas pue-·
d.en res ..., ··I; il.'i. f1é, u al cábo le Utla 10ra Jíos hicimos dllcñ.os de su
campo po 1iendolos n la. mas· espanthsa d~.::r>·úta: seguim.us· en su alcance q~a-tro
gua:s, h, 15 ba.yonct,.¡;, l5oo cartuchos tle fu:;il coiT bul a s
7. " ·e 1J'etas a~.¡_.sunos coneajcs,. pir.tolas y S:!hi'e.s, 4.·0 ca:11ga-s de v~,. · eres b!ls•
ta t .e caball-erías, y mucho g_anado nouuo.- Tocb la1 Oficialidad. y tropas
poi' Ul movimiento 5imultaneo, y como muviclos de un impalso , r,e('a~cí.o,
cacb. 1.tno •s dispnt:..ba la gloria de di ·tir,~uirse, ryc Gada· uno .Í.il ·atal)n bscu
r1 ;ca los he hos de lo~ otro . ¡Tal era eL n,¡·dor qt~e lo'5 arime.bal Si Sr.
General, todos se han porudo con el (dtl'mo val r, y ,,, ~sr s q~te m"" t evo
!!. rcco· 11 larlos á todos sin exGcion alf5una.- Por· nuestl'a par te hen-:os tenido
mu rtos· un C~bo del qumto b'ltaU6n, y un Soldado de Ca.ball ria, y
. !~r.idos, l Hl '€1 gravetla~L U~l e mpo nem.iz~ ~-e h-an· -r eogHe ua;,..
tr Ytl~ ·;: tos ~y muchos _leÜ . <1. !a una de est · tárde .he regregado a c::.Lc • . 0-;- don 4 lili,-e, pll bando, qu , acom-1. ño,. y qu"' ya pro
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ducienéto tan buen efecto, que ya se me hatr res e a~o varios de . los Sol.;
dados dispersos, lmeve de ellus con sus fusiles y fornituras: este numero de
fusiles es ade1r..as .de los So que dexo relacionados, y esl?.ero que se me presenten
ñmc 'lOS mas, por que el enmigo absoluta~ente fué deshecho y dis-.
perso en los montes; tal fué la velocidad con que se les persiguió.- Acom'
Jlaño una declaracion instructiva, que crei conveniente tomar al prisionero
Baneto. lVIáñana continuaré mi contra-marcha para ese Quartel gene'ral,
.cumpliendo cqn las previsivas ordenes de VS.- Sigue el Capitan Pariz para
que pueda aclarar qualquiera duela que ocurra y ofrezca á VS. mis respe-
.. tos, los d~ la Oficialidad y tropa.= Dios guarde á VS. muchos años Qoar·
te 1 pr~nci pa1 de la vanguardia en Carache libertado ' 19 de Junio de 1813.
S0
• á las 5 de Ia tarde. = Atanacio Grr'a1•dot =Si·. Comad::mte en Xéfe, Brig&•.
dict· Simon Bolivar.·n
El resultado de esta accion desiciva es el mas ventajoso que podríamos. ile··
sear, por que h~mos s peraclo el únito bbstáculo que se nos OJ?Onia, para
continuar nuestra má1·cha. hasta Cadcas, que suspira por vernos lle6á1·
á libertarla de las cadenas con que la opl'ime ~el espirante Gobierno Espa.ñol.
Pm· momentos deben presentarse en este Quertel general los buenos
Ciudadanos Rafael Sanz, Francisco Muros, y Carlos 'Salnzar que salieron
el dia 5 del corriente de la Ciudad de Barinas, y el 14· de Guanare, y
.. 'Tienen con el objeto ele s-ervir baxo mts ordenes contra los tiranos sangnitla·
l'ios de aqnella Provincia. Por el contexto de la carta que me han hecho des.
de Boconó estos patt·iotas, conjeturo que la posici~n del e11emigo es m'tly ttí-
' 'tica, tanto pot· el odio que se han atr.ahiclo de lo~ naturalc c'Omo. VOl' b debilidad
de sus. fue1·zas. Así pues, no podemos dudat• que nuestra Campaña: en
B.arinas será igual á las de Santa-Marta, Pample>:na, Me1·ida; y Truxillo, don•
de nuestras armas se han cubierto de una gloria inmortal, y han hechO> temic>lar
· á tos enemig·os de la libertad, que yá no se atreven ~i .atm á disputarnos
la Ytctoria.=Dius guarde á VE. muchos años.-Qual!'tel General de Tnrxillo.
Junio 20.. de 1813. S.. =Exmo, Señor=Simon Bolivar.=Exrn.o. Scñol· Pre·
sidentc cncat•gado del S. P. E. de la Union.
llOLETIJV.. DEL EXERCITO DEL N'O:.RTE LIBERTADOR
DE V E .lv".E Z U .E LA
La Vanguardia a:l n1anclo del Teniente Coronel C. Atanado Girardot, ha ot,te+
nido la mas completa victoria contra los vandidos de Carache, al mando del
español Manuel Cañas, el 18. del corriente en el lugar d~ Agua deObispos derTotanclolo.
s totalmente, despues de una hora. de ftt~g;o,y de perseguido:; en mas
de q uakl'O leguas. El resultado de esta; accion decisiva, es el mas vcntaj(l~ al
:Bxercito libertador, por qtle nos. abre las puertM> de tod~ la Provincia de Caracas,
c.uya snerte .estaba pendiente ' del suceso ele esta Batalla'-= N ucs~ros
enemigos han quedado enteramente-- destruidos, sin a1·mas, sin. ~rtrechos, ni
municiones de boca:, todo ha ~aido en 11nestro podei· para la libertad de Ve•
nezuela. = Entre la multitud de prisioneros que hemos tomado, se cuentan
tres Oficiales, ~ D. Miguel llarreto y D. José Rodriguez. Quartel GeneTal
de Tru:xillo 2o de Junio de 1813:. 3. = Rafael U rdaneta Mayor geueral .. ·
Es copia Villa del Rosario de Cúcuta 2o ele J.unio de 1813. 3. = Villavicen.
cio Vocal Secre~arío.
EN LA IMPRE...~TA DEL CONGRESO DE LA N. G.
FOR EL C. JOAQUlN BERNARDO MORENO
. . -- AÑO DE 180Ís.~· -- : -~
•:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Boletín de Tunja - N. 3", -:-, -. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682153/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.