'TRrK. U. D5'l'AJ)()S UlfD)OS DE coLbilBu.-J:I'l'ADO 8. Da SAlITAlIJ)EB.
• • tl el Re1 11.
ed&ctor prtncl~. NICOLA~ PlIfZOlf W. )
A1;encia eenornL en Redacc1an. J
In d, Aul .. ~uIB. e 1\,. SOCqRRO~ FEBRERO 3 DE 1882_
LA PitO'. ! GUEiR
A jU7
u, U u
i et ,e d m i do dule
jn que la rud realid \. n A puner
puoto t ueüo. l. Un de conducbl
i 'ble :provo r unn guerra incoo ulta;
;apl t r lilo Oler nu que o ron le\'
u r la {reote en un pafe que fu~ l.epÚ·
IIli ; ,'eng r I viejoe llgr ,,¡ - CW1f-do
con olfeito e mero ulo 10 bOll(@
orrrspOllsaJtS.
--------'
o del Ima; rarOO(>r nte la ~acion ce"
ieJa I ien con I coroo de laurt!1
que tanto y tan J Olentablemtnte de
fumbra' nuestro irr fl xivo pueblo; '1
cHip r coo lo r plandor de UQD e ,......
11, \'eocedura lae ombría. nieblaJ con que Vi/n. Lilao 20 de 1
ulln en\'uelto su figuro el 7 y 'Y 9 de S or Redutor de La Reieí dicano",
. tiembre. y I 16 de Julio, y el (j de Di· Todo el Estado CODOce la manera ea-
'cmoo • 't" 2 ~ Enero, wdo y cada mo e verificaroll lea últimas eleccif)nes¡
uno de lo' di _ i:~í - tr dietadu~. en el Pueotenacional. ~adie ignora ue
COft toJo. 1 .euor \\ I(el e. ce eogao cuando el Alcalde del di trito y el [te-
.l p.ueMo d ntand~. como en .otr.n gistrador de in truml!nto públicua de a.
oca Iones lo uelOo .dlcho, .. mn la pa'E quell ciudad. cguido de una cuudriporoque
bOl el t! nJo; y no apelar.á.nl , Ita de hombres no fnuy ¡'or.mdo" nrrebl\último
r curso 100 cu.ando todo lo de- taron la uron, no habia en ella ino
Ull •• té.o 8 .. ~tado : Y "P ro :~Itóne , no IreJ .yotOi por el General WU.chea y ya
a.ooncleel Cllor \\ Ilch u nos de glo- era tiempo de cerrarse la "otaclon.
rl Jlor~uc el ~ pertar de •. otandcr e- Anuladli8 t elecciones y etialado
rú terrible, 1 por d gr CIIl, tal caso DUe\'O dia para reri6car18t1, lo. \' cino
lIe~rrl. • • de aquel di trito ele\'aron un memorial
I el pueblo de • ntander. no fu~ra al Ciudadano Pr id ente del E tado pic,
onlO lo • un pueblo en cuy' entraUl1I diéndole g raoUn6 para el dia do la ,oueha
Indo profuDdnmente el.r peto la ,. eleccion. E te oout tó que y lo ha.
utori~Bd y el amor al trabal o honrado, bin dado al Jefe dep rtamental 8U insDO
~rJa boj' CU8ndo e 16~aotarn, porque t~ueeione sobre in m terir.. A lo poco
motl\'o. Je guer lo bublera. b bldo p -. dla ,el Jefe deputnmeotul citó á 10doR
ra un Esta o m~oo rcfrnc~rlo á 1 re- to wilchi t conocido enel departavuelto
,~ de hae ,mucho tiempo. Aca,. mento y ti mucboa del E tad(l de DoyaDO
ena hoy oca Ion ,de IUlr lo b. nde cA coo el objeto de R j tir á un l' co ti
r. deldereeho.pu tOc'o de I
cl#)r d La Rflf"lIlált:aclr,.,
L
IUlgO y amp
llor r d ..
E lim do
Uedlcntlo I
usted d1riS ,a I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L
• urr.,b ra ~ n nI brun.lo
blt'n .
1 ADlU
(Cróuica lomi.
Bt';h' 10 COLL ZO'.
eo DEL DI ,
Pu nl -n el nI 1. D¡ ¡ .. m E_U \'j lO que el cornzoo del pueblo
• Dlel mbre _ d J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
or·.--r.-.-
fO 1'A
"ale 1~lIln, no comillCerallll'tlle
de 'lo laqu¡gf~lo
CIlII Ideralllo en grart
morir (j uua iuulge (iou «le
ID , i" r 011 rol f' ilumoa
gUIt'uh.· :
d IDla
!tI
provl .. CHlII.
lila.
A la .-b..
F .. bol,
ebi •
suariC'lba
but!'YlI.
., "
es im·
"a elIJO i la pi~inl\ 34. Leamoa lO El
IlfUpIQ )' ~I cuauro." FrllgfDt"1I10:
.: igu , ell ttJ ID, nin h rmo .. ,
Flor precicua
1)t eAed ado ~ Ilder.
~' i I~ MJ).e d i 'I~
,Qql' convido
,.. o pino a1lilacer •
.....•.................•..•...
Aroml\ 'e dan la fior •
UI COWfOl
Gayo czAibe I olibri, .. " ___ ._
E 10 13mpoco e hnpro\'j ocion ;, por lo
~ no 110 lo dice: pelo /10 leuglll1 {"oidalJp
11 lEpe : abor sí.,a ~ imp ovi .r.
I PRO\'! ACIP. '.
(P~ ·QA~O)
ti iguó. liglU. niPa bnno5A,
Ft"r premlCJ
Pe lJlCIl1ltado ro,iclt:r
.1>or ,,1 ,.11 dp l. ,id.
Que envidA
A lo oino al pi CCT,"
·_····················r~······ .. Arom te Jn 1 ftsIr, ..
.")u colore.
Gnyo al. iba ti colibrí _" ___ •••••• ,
Qué! hay quién e ri 1 pu e le ee un
nO\'limo géuero de impro\'¡ acioll '. Coní
te en ell30lorane el aUlor de cualquier
Ulojaderiu uya que I~ parezca ulllim~.
uh'¡cJar que y la ha ecruo UDa Ó m' , -
J;f! ~' en el primer aprieto i rprtmi$ar/a
~~ra 'eJ
(Cont "n uará) ,
-~ ______. . _ __ _ 2Z
e tmifibos.
que I Gobierne d DIaU e.xpl' (lTar de
la Compaida cima c! oominad
o DEL
escritura
lodi nulilar que parn
d
, tado.- LO. [L-lIacieod
.-Toar .n
_ ._2
p«com
EZ.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Reivindicación - N. 16", -:-, 1882. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682112/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.