1Jn núruere $ oo . .l
Sede de 4a números l,oo
Re .• ii.i ·os columna ~o.oó
Sfis;~rciones colutnna 2o.oo
S;~;.cedcnte de rectH'icacion cs.
columna
Av!.sos: p~dgada
interiores o.l5
Pagiina. exterior
~acetillas, palabra
Direc-tor propiet.ario, Enr-ique Santos
El p.• ,-tó-3ie!l:ponsco~·~ r.a.:
ins t:.~~f'"ítos rlel O'r..-cfot·, o sea '~H>-
no van Tlrmad~:;.
Nu se .ctevu ' la capitai de la República ha iniciado Seoún tod as las p•·ob, bWdades en ¡ h • ¿· r . 1 · g ""'5
• '-' ens va ranr.:::esa. msb:ador de la Carrel'era la pronta Y atnn·
' ro • · • ' " ' . ' pól~.a, ¡ acer una gran lOSa r_en;emo
1
'!.'oct:orlosa.. Gran fracaso ta respues_tu.· que dio a ias prey;unias que camp~tña en tavor' de la tesis del can- el momento E'n que escribimos e~te raclOn de la batalla de Boyaca. La alemán. no
5
perm:tunos hacerle en r;úmero ante
didato propio para las próximas elec- articulo, ya habrá dictado el Consejo ley que eú estos mnmentos se dis·, , rior. A continuación publica,nos tal cqn-cio
·· ~ .... ~Presidente de b. Repubiica. de Estado la sentencía en la demanda cuteen las Cámaras, tiende a dar a 1 Bogot~, agnsto I6 de 19Ií 'te1'taci6n. . . .
,;r Para esos potiti:::os, el candidato intentada contr.; la declaratoria de las festividades del cent('nario la ¡ LA LINTERN.:.- T t.mja 1 Lamentamos no tener espqc10 sufi:1en-p
rop10 no es en el fondo sino el me~ elección de los señores Olaya Herre- 1 'd d . d ~ la El mal tiempo h:1 dificultado las! te r~ra empez~r a exp.oner uuestr~~ 1d~as
l d ll l l SO emm a que COrreSj)O!J e a. 1 · f · ¡ ' -,r ! V a hacer las "lrervacwne•· Y fCGtlficaC!O· J• or medio posib e e a anar e :1. se- ra y Enrique Santos, representantes · ·. 1 ¡ b' - 1 ,. d 1 o¡)eracwnes en el rente ma.es. ~~o V " " • - trnportanCla ·-e O ¡eto f a lavor e , , . t' nes que creemos del caso sobre .cada uno
ñor Suá.1 ez el camino de la Presiden- de la minoria liberal. patriotismo colombiano.
1
. onstJnt.e . los mg!eses han atacad? de los puntos de que trata la earta del
cía, En efecto: un~ vez formulada Contra lo que era de esperarse, Esa ley fue rápidamente votada en l,as p~s1ctor::es alemanas y h~n tcm- señor Ingeniero Administ.radc:r, pero al
por el liberaiismo la declaración de dadas la seriedad, d respeto a la ley, el Senado y creemos que de la misma 1 Cio eJntos notables. reayarecer LA LL TERN~ dediC'~av;e_mos a
que id a las urnas con un candidato el patriotismo e integ. ridad de que . p 1 ' ··á 1 e . S 1 Los franceses efectuaron, en con- cada uno de ellos detemdo anJ.lt.llS, ba-l
d h . tllat1-ra 0 se, en a amara. e ,. á - " 1 , d't S , P. heWO' , o¡•ogi Propl·o quedara' desbarataoa e e- 'iehe suponerse l·n~·estl.dos a los ho _ 1· • .-; . - l.~.ev •. 1. 0'.n con 10 c;: 1·.r,.u- 1'ese.s u;• ataqu:=- :;J. s naono., en os <1 o. e~ u-. · ,; ,V" -
' · ' - pro~..ura que sea a pr~mera a~ es~e. ano , _ - · · .: · ~ '·: , _ .~ - . -.- r l do y en las observaciOnes de persor.:,a~. ,,~.
c:ho toda intentona de oposiciou a la norables Consejeros de Estado, la y que su promulgaoón se vcnhquc
1
:->Ur y al not ,e de Btx~..hoot"', con. m u) , nas y entendidas. .
cand1datura Suárez. . sentencia es· favorable :a la inepta de- el d1a 7 del presente mes, . buen r·~suLad~- Los alemanes mten- Tal_ vez nos hemos impuesto una t,'ln.a
Los lil·erales deben. meditar hon- manda presentada por tos candidatos Contemplar a Boracá como asu,ltO 'l ta.-ron un iorrr11dahl~ ~ontrataque para supenor a nuestras fuerzas pero creen10s
damente toda la gravedad del proble- corsarios, señores ·Mora Toscano y apenas de interé~ ·para c0 ¡0 ,11 bi :\ recuparar las postcwnes pcrJH.tas. '1Uepr~)cn,
m a. No son arp., umentat; como los de Gómez. Tendrán, pues, que abando· .' ~ " "' , .. ,· .·1. ; j E;JOrmes ·m:-~sa s t~e inf::tmeria fueron . rt;tremos ?~mphres.de to~los k" \,oyaceuse:3
' d Sella mo~,trar muy escasa 'l,Slun ) · _. . _ . , ~~ ; . 1 en especw.1 de Jos mgcrueros y personas
que el ;-arlido nada sacara e una nar sus pu:ftos ~os li~erales _9:e_ re~ empequenecer ,lo 11láS gr~mte que "' wll,td.ts contra_~ L,a: r:o.~.~.c.on~s fr.,1n~ auto_rizn.das soh r~ la materia. Todo d~t,o
coalición con los elementos conser- pr~se.t;tan , ~ Par~Ido, ¡,or la cu~..uns tenemos. Boyaca pertenece al munJo. cesas,, pero la!> •. n.c:tr .. lL?ora"' se.ga íuuoado merecera toLla nuestra at~n~16n.
vadores adversos al señor Suarcz, ni cnpcwn de fun]a, p~ra que entte? Boyad :s una de las batallas -it:cisivas ~0;1 a ,tos <·t~cantes' en. l.li fon~~ ;ue ¡y nuestros más profundos agradecimJcn-de
que siempre h~mos sido e!lga- en su lugar los "orsanos. Cuatro mll para la hbertad humana. so.o l. nos pocos udteron llch::t. a i tos. , ,
'Yados, los que pued~n ~ervÍr en. el electores liberales se quedárán sin D d ,.. d . ·. ¡ , las tri11cheras francesas, en donde! Por hoy nos atrevemos a ueclarar que
· ·, _ . E. ~b· ~d , J es e es.e punto e nsta, a to } f 1
• , • ¡las afirmaciones del señor Ingeniero no
caso presente: l;l cueHIOn es un poco r~pres~ntac:ón. 11 can. 10 q~c~ a~a ... n seguro, ha prcce~idod. SenaJ.o al d~lr ueron ,captur,l~?s_-, . , ;. r, nos han cnnvencido porque el estado du
más elevada. Se trata de formar con- di_gnat·~·:en,tt repres~~1tados 1 U~1b:~a, en la ley un caracter verdader:Amente 1 La
1
sCip!cma,Cl.t ,1e.rea. deL_,(¡ aL1d._.s lla carretera demuestra <:u:a ... c?sa y má::~
<-rala reacción clerical que se avedna C1enae,.1 y los vlllonws de ta p ovm- internadon·,tl al centenario. y es de es L:aua d1a mas scr11rendenre. bJon pensamos q ue a l Mll1J>;teno-de0bra~
una corrie~te ~uficienremente fuerte: cía Je Ot iente, en donde se come~ie- esnerarse que con identico criterio L. a camp. a.ña s~bm:uina na p r~dn.:;e
1
Pü~lic~ no ~c¡aran P?r. eso co r~presentar a en gra ~ super at~vo . por ese upre- quieran, levanten monumentos en pa!'tl o ast: ~os mg eses, con Clnco _ ., , . ~
verdadera up1m6n rlel p·us. mopoonfice de la mtnga~ que es el se- el ,..an"'po de Bo,,!l,..~· ~rio. i·· uno . a ia mdlone.s de soldados, ocuparan ~ooi Tengo el_rna.vo
1
r
1
gt.sto en
1
con!e
6
s.t.ar I;.,
E! d.d · · ·fi - G 1 p 1. '· ' '" ' .1' ~ L} · M " .. ·• · ·¡J. l k · ·d preguntas iormu :eH. as en e perr mee; <,_e
' can 1 aro ptoplO ~tgm , ca en¡ n?r ener~ · :uspero !V1arquez, _can- Legión Brith1ica. t:n el sitio del Pan- k1 umeuos~ os yan 'Ces, en segm a u$t (-}{1 .de, "6'<:i1~
3
de lps C<)uientes.
esto~ ~raves mo~1e~tos la mas. de~-~ d:dato ~e ~1 m1smo y ae lc:s se.nore~s tan:) de Vargas y que este m_on~lmen- c?n d~s n:1~t~ne~ d~ ~oldados, o::upa-1 1 i:l El plan a?opta~v c.~_sd: ~¡. p~ír,ci.:1!'0:
gr~C1aua d~, la,, componendas. ...,e
1
J\~ora .} Gomez para la pnmera De:. to tenga, como figuras prmClpaies,, ran I .. 5 kll?n en os, y lo~ fran~...eses-¡ ~ado d mal es,ado ~n q.u"' ·:e et~c.onll. dO.a
qtner~, senculamente, hacer un lla- s1gnatura......... la del Gral. D;¡,niell?lorencio O'Leary ¡con tres m1Jlon~s y mcdws de solda· la c:~rretera, no l?o.:J.¡a s?r ocro que are.t,
... m:.tmicnto a la altivez y a la inde-' Un2. de las razones principales ale- d .1 ~ l )" · . 1) 1 .. f . dos ocLrparán el resto o sea 200 ki- der a las repara<.tor,e::. ma:; urge. ute~'· p~rv.
•• • y •• d 1 l'b ¡ , fl 1 •. r • •• • , • • Y e. _L.orone .-ln;e ~~On., o.ncntar . _ . , . ; ,,, sostener el tni.fico, y luégo reco¡;¡struf¡ 1-'enae.l<...la e os t era es, par;! 1e- r g.aaa., e.1 Pll"ado pc.r los Conse¡ercs exp :FlClOne~ v la reUPlon de Con are· lome u os. P.ua en t. oc.e~ !,abra, pue.)y .
11 1
.
1
, t"
1
de
1
r 1
,,., ,
1 · b · .l d 1 1 1 1 "ó d ...... - \.. _, " J - ' b 1 f . , l aque oG dome .os en e on e nrn.e V·' "
ta\ os Yt oe ay,o tle cuer a. . - para anu ar a e_ ec~l ~· e 1 u~¡a, sos científicos am•.:rÍCC'S ha.·
llcJon que se baga_, con.• .. ra la c. a.ndJ.da- 1 ptec, cd~nte de qu _ e la. m_ ¡ Oí 1a perte-- cenle•.a. io rielegac:oncs •Je todos los l:l1~1anu~~ a lli ..... h • - e.. t~ u.e "~u.~: p .. 1 ' •• t .:n'~.;lu::; •1 "' ,.;: .... 1.. •. , , · ~-- • ~, ='-
" f .¡ 1 e l . ~~ t fi . i En lol:S PO('OS Jne:.;:;es que lleva h admí- tl!.:a. Suarez, el • .. ~oeraiismo debe lm- neCJa ,{un JartiúO lllstmto ?e on-¡ pueblos de la América.. cn~Ol:~.-es .USld.¡l:{a. fl~··H o_ ~,n pa~ nistraci6n nacional, se han limpiado b-roner
SU!> cond1c10nes. Pero en es~os servado:. Con ~sto, el Con se¡ o .de E'>·¡ Dispone tam bien Ja. citada ley, que sep~1 a? a,, no~ p~d~ a ~~or.~r ül nba de: das 1as alcantarillas y 1a tnayor parte de
moment~s no ::e trata_ para .el_rart.nio. tado qmsos~n.c !llamente exped1r ato~ se hagan determinados puentes; que se1s n:Jllc.n:~ gamoso y Belén,
nlinada. a ser'71r al senor Suárez, o st no queda r~curso nmguno dentr J de Al rededor del centenario debell ~ • .. ~~~ .. t,.. lecto po.r?- el 7 de ago. sto c1e 1 9fi1 ~·
1
. .
..t l ' b 1 ' bl .t 1 l d 1 • .Lt.. VIS.tlUOS a nue., .. os - 2~ Supongo qne ae re ere a a or&alll.- n~ e_s f!I<~.S 1 ,~ra 1 : _ma: ~o e, mas .a ~y,_ P0 ra con~ervar Siempre una hacerse ~os pr ccre .. , que ~omo u.lSe:tnanario. de la~~ obras que se llevan a cat>o,contro-
. • • • • .. -- • ~~~os.,..co leg~ados de . elecCion pop~la_r. amamos realmente b libertad, que . . . lar Ja¡; cuentas de personal y de otros ser-
Lab~.~-.P.~'.":.~.~.~!J.~.~~é:l~.~-~ El Lonse¡o de Estado. ha ·decla:ado sa~cmos aprovechar las consecuen- smcen. y fra•JCa '{ue les pe~n.nta umr vicios, visar e~;as c,lentas, . pr_esentar ín-
-·-·P·ROYECTO DE LEY que ese derecho no existe. Alea ¡acta cias.de .aquell~ batalla, que ~enemas l intereses y fuerzas y los exh1ba. ante forme sema~1al. del. tra.b~.1o.Q .oech~, etc,
est. instnucwnes libre!', que la tgualdad el nmndo como un haz de naciOnes etc. Cad tkne a sus 6r- por la cual se declara da necesidad y ut~- _1_ .l j .1 bL.. denes w-anas cua" r ru1 e45 _y e0ne&.
icad pú,b.iiea.s una, obra y .se COiiWnos de .,_, _,bsa SooailJOSO se pondd. a lilSposJ<.;lOn de 1:1 Coher 1 mocracta. 1 final consagr~clÓn en A)a'-ucho. por el Jefe de trabaJos en la 'lUe consta.
tte .._O~ lJllJ.l,. ..
1'v ' b ' · .l d 1 D · d B ~ ' 1 .... ' • · 1 d' · d · · 1¡ · · ' · T ;:,.,. .___;~ .- Al. 1,,. nac1vn e epartament'? 'e oyaca,, A eso obllga la logica del patno-, En ta la aepr~ . e., ser cterto e el ¡ornal ref:pe?tlvo. Las. cuentas de Jor-
., " 1~ -·' ·1t ..,. a la flsarJlble" para que, en dcs:urollo de la respec tismo. 1 amargo reproche del LIDPrtaclor, por-
1
nales y ma.tenal,s, prevra la firma del .nrt. 2.0 a~.-u as-... a. ' "" · · d d - · · · · , ~ '· d 1 · t - d · l · . , ¡ B . , d. _ tlva ordenan:~a. se :tttenr a e manera En cuanto a las rel:tcwnes Intcr-1 que l;~s or·andes creacwnes de su m- ¡ sobrestatJ .. e o e m ere.-,a o, vtsacd.s po1
ldcp;-¡Ortadmentalscea q~}eah~.aa,~aarlauoarlcccaTrl metódica y eficaz al cumplimiento de nacíonale•; naC:a mis l'~opicioalaccr-¡· tclig;~ci:;- y de su brazo (kmostrarán ¡· el_J~fte dde trabajos Y porel Itcg.'mierocAd·
as r enanza ' '-· J n ' ¡ ' 1 " 1' 0 , · ·' , . . . , l . l . 1 m1ms ra or~ se pagan por e. a¡ero ondesarrollo
Jc la p:esente ley, y para a presente y a a r-..a lzact u practica camiento de las Repubhc~s bohvla-¡ q_ne é ~o _aro en e marJ s~no ~n a tador. Los ¡;agoE se han hecho con lR
· "'r U'll co ntribucior1 de carác- , Je la obra. D01.da, etc. nas que las fiestas ccntenarus. Llega 1 nena fernl de pueblos vigorosos Y¡ mayor puntualidad, .r todas ks cuenta!; 101 P~~. v t · ' ~ 0 d"' rec~-dJacio' n for-1 Presentado a la honorable Cáma- en ellas la hora que estos puebles de- 1
1. sanos, conscientes de la libertad y presentadas esU"m pag<.das. Esta orga1li- t-ertr.~ns! ~Jnoper e ,, 1 l ., d 1 ·1 .. - . d 1 . 'l' . , .ó b !l t ll 'd ~ 1 t ~ , 1 d - l ¡n en ases¡on e IOceagos,o,púr¡·ben"prvve-h··rpara volveralacor-irl1gnos e aclVliZ:lcton. . ¡zac1mse a .. aesa)eCia ... on oasaote zos::t a todos tOS uenos ue terrenos 1 • ' ~ . R · .. " •• . .
1
'' L T
1
, 1 ·id ''
.- - • 'd .. l~ oporci"ón a las hcc- 1 los suscntos epresentantes. 1 dialidad de los primeros di::ts de su FABfO OZANO . 1 regu ai. au. .
llll111'd.'-'._.s,en pr • • -. , . . . . . · ~ r ElG-~.r.) (n l , d , ..... ·, )
áreas inundables, de uno a cinco l ARMANDO SoLt,NO-EN!.i.IQUE SANTOS 1 v1da mdepend1ente; a una cordJ.aha.a'i . · (De ~ ; apeo \ .e: asa a a segu,n a ¡.~ag~~~a.
-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~:t~~·•~---~~_,~-....:n~~.w::.rl*'.r~~ . ...-ac ow•_....
-- • - 4 - - ---lo..- - -· -- --· -- -- - --- -...--- ---
(v:iene de la pr·imet·a púg·ina) j.alwr~-s~.~a (;cn4 _s:il\ ~l ~~inisierio ~e¡· Gomentar"iO l Tcn--,os _ . j P_o_r ____ Í __ e ____ l __ e _' __ g ___ t _ _ a ___ ! .... _.' 3~ EL h ~eneral los empleadü,. han 1 ha_ 0?1;'P"do ~; ~m -..s¡,ec .. llZJte.és. ~e la :a(j- ---- ¡· No sabemt S que autondfld ten- - --~·
curnplido COI! ~·U deber. La;-, dt.ts come- 1 qtUSlCWndd ·'t'U -~do·rde-•, de Ull, c~lmdro de 1 Hemos vi~to llU telegrama dírigJQ . .) por drá guficient. cnertTÍa f1"ra de<=- JI De Cfltn tdJ. AtJ.frtá
tid·t po., 1 . 1 , ¡1 1 1 1 1 ¡ Yapor y tlk n,nra ora;" meca,mc'.l.s, vero
1
. ·. 1 11 d S t · , ' • '"'· . .... ., ,... · ... '~ •· t ~ gu.~os Ct, ,, .os ua.n r ·~'o _llg-~r· debidt; a!, •tcin l . . • "d"iJ. • 1.- van._~s caoa ero!; .e ? a•1Uira eiJ _qne terrar }a sa]V J8 eXnl~H~lÓn de la . --
& repteo:-:'·Joué:;, multas ylwstaa la desh- , ~_. _a gu-c;-r a, s~ 0 "" 1 Cll t<~ prot.!stan por Ja.absoluclÓ:l de.Jorgetrar.l · d d · ' Ch" · · ~
tución. lfe il form:.J.cl~ a los su >er.iores. GO obten~;?o.::~ . _ Cun lus elementos de que cía A. . Cll' a con to o~ en la Ptaza ce 1 / ·~qu~nqu~ra, agosto h
b
.. 1 l • r 1 se ha ÜGlh •r GlS'JOner Se 'a 1techf"\ bas·¡ . . Boi \ ~... D. ··~1 "n l :> 1 ·t 1 ~ I . ao !e ~a COHC uct~ dn losen¡p]eallos subal- t • ' .• . L -'- Comú en el te1e¡;rama hguran ....-ano~ . 'c.,. Dll e ' { a UlU€~ ra ae ¡ ...~INTE~NA.- 'l'tt'r'Ja
terllf)$ C()li aiguna frecueuciu. 11 nh~:c! ) ltnucbast[Jer~60D:1" senashq-.ldt hlan 1 amigos y copartidarios nuestros les debe- incu\tnra, la escomposieión del A. ver cl6'"'l.C'-' .,~echa sola.I-·1ne
4
a E'.,.!! J · d l . o s,- YuGO cou a enc1 n a marc a e os ¡· 6 .. d ~ · . 1 • ....... -:- " l. •' '
1
"• • .. • ~-1 _¡; o~ ;:tgemero ayu ante la Vl· 1 trabt-l'os V el est -] d 1 + ' b- r. moG uaa exp lC'9-C1 n, ya qne nos tocu e- las ac ras y de b 1JJaza es mCitlVO ~t . ' O' 4
1
1 "bl' te""'_..,.,,.!~>
iilttado los tndlaJOS que r>e t;fectúan, ha· 1 J . '. ~-o e . a "' a, se. au { fender a Gaxcí:~ ante un Jurado selecto¡' . fi .· t> ,
1 ,' ·"b" .... ' nen e J~a~!='m:ose m JlO_ ~a. IJ'JJ ... ':-
ciendo a los Jefes de üabajos las indi .· 1 ~~str~d~ s~twfecnas de 1< ~ ob~~s eJecu-¡ como pocos. , SU Cien te para l osci l .1r la ,_,os-¡ ros. Rectlneronla entusl&smadísJ-ch~
es qlle üa. <:reído necesarial! y !as ~~; 1 a.(;_t/-~e lOS resultdad~s bbterw:1os.. . ,. Estamos de acuerde con todo el mun- ¡· tumbre. ,l . ma, selecta concurrenCÜ-'1.. Felici-peClales
comunicadas •Jor el suscrito: la 1 - ra co es unR. e 3-s ~ o~as que mdt- do en que el asesinato de "El Helechal" Socie ad J 1 tl>mor·os
rendido in ormes de c::~;.~.s visilas· !Ja ~Y' . 1 e~. con maym: exa_c,tttud el stP..do _de nna 1 es es¡>' d · - · · 1
1
Centr.n Ob·rero ac.o en os ¡ra aJOS de oficma· y tHhma 1 d ' -- · ·¡- ! es que se va...-a a condenar Sln prueba: Pl r.i..t omu go rOX1IDO venw.ero / .
+ h t ,
1
, ' corto e tres rnesos ha aumen•ado en u u · . . · . · · · _ n~ec.e a oma"c,o o& -.1ato~ para e~ est1: .. 1 0
•or roo. ' . horrc:r que caus~ un deht~ n? det:e. 1r 1 tendrá Jug::. r, a la una de la tar- , . .
d10 de uua vanante en la ctudad de Tu:c.- '15 f d . hasta el exherno de V10lar Jos prm que! clt:: la ~ociedad. E.ien puede suceder que correspon len e . e la OCJ.ea.a nuestro caracter omores. h:mr~-
Ílmptadl) todas li!:~ alcantarillas y las cu· a ~ar_Je;era ~ste ~e~otbada en dos -ños. ¡un individuv sea crimi11al, pero si tw l!'e! NaciOnal de Ag Icultores, Y para ¡ dos. protestamos er.orme lllJU8tinc~
z:s a uno y o~•o lado cu qna lo~1gitud a'Jut~~ t~;~~r~fr r~b~eO:;~~rr's~ut: ~uc lle compru~ba el delito, es imposible con-¡ aumentar super onal con todos 1 da.' Prensa debe e ·ercer sanción.
iota! de Bs. S kl16metrvs, he han e¡ecute~- d . fi" p 1 [ t ~" te !.OS¡ dF>narlo: Sl tal se bclCe se desconocen las los qua se den Cl • nta de que el Publiaue
do divers;)S n'bajcs. como la co~stru . e eJe JO, q"Ue son e ~ emen ° ues rtlctor lleye:; v no hay e 1ás norma sino el capri·l f '"". ''. ~ · 1 , ' •
ción de un puent~ · en el kilómetro I'li,
1
por exccle?cia. A nadte se le oc?lta q.ue cho 0 la pa;;i. ¡san o nues~:ra pereza n correg1- ~- ova Manuel Hernández. Ha u
c•o·' ·de mu--ho 1 b l n os mas u. os. cr~:o que mlentras no El J d b J • , G , t 1 bl · . l ~ d ' ·' •• ~ e_ s_pozueos pa1a ~- revCJ.· se 1
.lltl d • .,. ···t·· d h' ¡·, . ura oquea sovwa arCI«esao~~ e nuestro mWet•alJle ;,, an 0- mucha~ firmas
clero" la col )C' ct6u d t 1 ·¡ r . , o u. __ ca un SlS "'na e :ve lCU o:; t d h h"l' . ' - .. - L • -, · " - a e pas eR .o ornetrt- ¡más mod 1:1 ·'- fi corr:pues o e gente onora 1 JStma, que no? Y !10S (JUeJ'amOS de }O . n.ro~o '
eos ei el ramal de Sogi\:noso y de Santa cia el li~\ 0
'
0 {¡_se_ reg~~m~nte con e Lca·¡sería ofensa suma dudar, por un instan- d ·1 · · . , ¡ .., ""' ¡ Ros<~. (K. z3o) ,hacia ei norte hasla el ki , 11
1 e m, xtmo e e : car~a. qt~e te, de :;u hoi1rañez y pureza de manojos.! e a SituaclOn. E ·t f, 1 • • ./" , •
lómetro "51'> la' coustruc "6 pue• ·en ,.evar los carros, seran casi 1I1Utt- S i ' d ... ·-Jc • R os .... .:) egramas 1. ueron r ecl- ., ) . Cl 11 y rt:para- l 1 ¡ f ¡. , G b ·¡ Tr y·· F.. J oc e et ....... ~ll€ Me>.JOr'~S 'b"d d . ~io'¡¡ de a' . d . . es touos OS C_S uerzos que se b?""aD para OSe a Ylt: vt!negas- U .. SO a;atuO r:>o '"- • • 1 , 0~ en la ~el'1ána paSa a perO '-'- 1gur.os muros o sostemmtent.o . ·- · ..-Ur..1hcas " "' "' ~ e ·
la ap~rtma le zanja;;, algunas r}o lo u o:: :tener la carrt;tera en hueo es'adu. e l . . , ¡·por. exceso d~ material no se nu-tud
considf!rablc, pa;:a c:esao-neJ d~ r-:'1 id rar?- ~ne ~e CHmplan las disp~sic!ones IIay lectura interesant,e en la ;on a COTIVlCdCl_c:n q~~e afort - bli--aron Cl' el úmero 9 79 "
a_lc<>.ntari!las. la rocería en g-ra7lf1es exte;;.j, ~ ~M,I~tsteno s>lhre _el_ peso de ta c.ar•;a taol~ ,en los. C;an os, se neces~tan ia los Depan;nmentos de lnas e~pu·l-1 ~ ... .---
a o o~.ar::1 n e matena elil en algunos S 1 1 ñ 0 . · u orogreslS a y mayores ener- ¡ N OTM M r. ·¡·o ~~~.J -=--= 1· c·l . · 6 d · 1 - ' 1 cooperacwn dec1d1da de la~-; autondades t . t. ~
tr<~vect S a . .. . . . oy ae sei or Irector muy atento ser· Locales ~ . .. .,..... '.: !""11l.i l'i!t~: etc·.>- p ra ,eparaclQr.:es postenores, vidur. . gfa~, de que esperar el sólo apoyo 1 --
El en!!~') de bs '"tlparaciones ha sido 1 }UI.IO c. VERGARA VERGARA 1 Viajero 1 ?fiCla~ es yergonzosa .mu.est~a d~ La. úJt.hna; pal!"bra .
Il 1.1 :ro:na ,Je, pues al pa~o que en a)gun-¡ ---· ...... - - -- ---¡1 ,...,. . , ' 1 N t ·1 G 1 Impotencla, ~e va SJgmendo e.. e la .. opotera¡:na.
nos k!lome w, ba sido de -¡; oo, du1·antv • ;:,1gulo para.e or e e xene-¡ provechoso eJemplo dado por Me- --
141 tiempo de la ac1m\nistración nac:onal, _ El CüNSE.JO ¡\,UJNICiPA[ \ rai EHas GálYl.s, después d~ algu- delHn ~on el establecimiento de [NEUROSIS SEXU ~L IMP0.N'TEl r-en
oho::; ha s_do de $ soo ..., aún más; 1 --- na permanencia en esta cmdad,! la S de M p eh~ dado a aq-·e- CIA, ETC.
perüp'ledeestll:'U"A 1 d' d 'll-- 'd d" J t t" d . . . . '· ll el .. S A .
0
• kil·J". t · ' "~-~- prorne w e e '-9?· Las líneas r¡ue figuen vinieron a las on e es genera .men e es 1ma O. lla c'udad P!l sorp.,..:"lndente ün-1 ° on.,)la,-' ·
P ·L. • 0 ' 11.: ro, consh.taba Le desean1os buen viaje y pronta ~~1 · .... t-•d 1 "'• ~. d ' , d 11 "He cmpl~ad<;> ?1 llortnotone
p;uaGhlile~-S: h.~ e.ttenthdo a I35 k~l?· j ~n prensa. 'd P'":' S0 €~_. 0 OS Q,;, ?r. Cll€S e COn extr~ord!TlaflOS Xé:Slltt-:Jvs CD PH
met¡os, ü -o .. :1: 2-j.gO pul mes y por kllo-¡ - . vcm a. plogreso. En Boyaca ya se ha ca,-:o obstmado de ir.npoteno.l. en f'l c¡_t.!e
~~trob. El c?::dtq de sPrvicío de Goc¡;erva- E·a ~if' _,
1
C b"ld
1
t La PoHcí~'l y lo• principin.Jo y no en la capital. En¡ otros remedies clej:Hon de produdir
y por 1:iJomet o. • • ., eiutiad die: a una de las _más elocu?rltes 1 . , 1
, • ·.. • a Ve?mr. po. lac,lOTI e ·urmequé j e oct.c•_s· : erm1;~~e que ,) e
1
:
1 ~ 1 ~o: ~CJOU a '."~rJa o ce -¡, 6 36 a$ 9 por;J>e'' 1 .J. L _ropo ue que e ;¡¡_ 1 o C!e es a reservistas 1 . b" ., d rr 1· p ' . l f r "t
. (_~omose v~-; •. et preci, de cocfo de los ser· demostrJ.ClO~t'S d_e carenCia . de patnotiS· ~~ d1a 9 0.e1 pteSenfe ~hUbO U~\ fUllClOlla de~d€ tla~e CUatrO me- la. Cl~~da tneutr..:Ind ~, J~s maraVl~ - ;~·"'0'""
YlC%08 de c:ons rucci6n, repan:tci6n :y CO!l· mo ~de olndo de sus obhgacwnes, DO 1 escandalo de caractere::~ graves. i ~es una SoeJedad ae esa cb..se que 1 oeneh~tOS q.~e se obttcn~n con .el!a
l'-t-r·.-ación. ha "do f.'.;;udencJa. e~ sobre los reser··ista.s; no sa- O~· ~+- -F·:.·ic ·f ~. -~·;; J • - •• d 1 "Caso· hot?bre (de .ava~zada cda<;:\):
gnr.ta ::. q •lt:r el sistema .... OS llllCia O- se ect;.t e lmtx••enC"' . ..:. ....... t ~. ;:_ ":11
y repara ció!,' con piedra triturada es di!'\· es una· de 1as .fechas que más bo.udamen- bern?s Sl t11. \·O O no razón, porqu~ re~ Y hacernos votos porque ten-¡ HorJnoton('l en dosi;'a~ma que el 1deadu por: el lr:ge·ll'raH,ll nuc •. '-" ,_¡_.ter ""~1 • e cp fll ~d.,. .¡! ,.,. ~nr,.,.-i-..;,;;t r. . ~ i~""': . ··- t..o.l~-ñ.Li , 0 O..~:n-a ~--"~ lt,;~;itam~ modificado luégo ¡:>Oí Lo~ pnebfo!;_ (-le han 'lemdo g!orwso::. 1 (:,n ~ .. ,mo g.~.a 0: or a m. e .S-. ~ro . e Comercl~ y }a Socwda de d 1·" . f .. 1
,.. >d d • 1· ~ . ~ ·. '
el Inganíero francés Polonceau. L;,. pie- a"cemht>I_ltes v1ven del re1he:do y cuan·! paCJi) no pubh~amos Jas 1m por- 1\gTJeultores. ! de ,'t~ ~~ --~--Í· _a de~ l? 0
r_ 1 ::.·., ~xt_r _r-t7~
d ·a f~rande sólo 1'e emplea parn eousoli· ?o_:>on dignos_de sus pr.::~~mtores, toman j tantes declaraciOnes que los Je- - -.. . -:--:--- 1 e, las t>}HH u. as ~ .a~,1 m: \': · .eul~1 7; ~
tlarel subst:elo en terre~os t~e mala cali· a~l~nq-ue el:! e' ~~~do y·ara aumentar el í'es del Bat.aHón y de la Polic-ía . l Q~ta~ an~.i.s:!~_ítlcas . - 1 mas :c~lentc con4mst ... d,, .... wec.c.na.
dad, perc- uo p:tr.a la cai;~ada. propiamea· b1en legado, ha.,eiS<~ d1gnos sucesnres .r ¡ h"r- . . d; , P. t . l· 1 ,1e1 Dr. Fourn1er. El meJor depurativo de¡ moderr.a~ ,
te d.icba, n~ a .. ·erROUZ'lrse aute el juicio de sus l ... .le!on a uno tl .. TilLS ros co (-¡la sangre y recomendado siempre pot• las Nuestro-s -otros famosos Agontes:
7~ Creo que l~ mversión de los tondos lUJOS. rJOraúores. 1 altas autoridade:: m édicas, De venta en Seeretogen; )ara enfermedades
ha,:;;ido ln. -tTl.íÍs económica y acertada Nohaypuebiol":¡ el mundo que n"se se!("'ior Alcalde la. Farmada del Dr. Rosendo Aconcha. del estómago,
pues ~e ha tenido es¡ ecial interés en vigi: alegre ~on l?s sucesos quo m en el tratamiento lle ia düJbete->.
tos necesarios a los precios más baJos, o~ recuento df> las nestas cre•das e~ Gre- Il}OS a S~S _reconoc1das 1ntehgen- Kiuazytue: cspeci:·tl para la tuba-basta
el punto de que ha habido solici- .cJa Y en R~rua para celebrar las fe-:hag Cla y actlVHiad para obtener que culu::.is. De gran eficacia cuando h01y
tu:..1es ele varÍO!> de Jos interesados para 1 correr.pon(hez:tes a l~s hecho8 de ~!en ge· C€8€ }a Vituperable Y antihio-ié~ 1 . falta de apt>tito.
qt'e se les pague mayor suma por a!gu- ¡ ne:al, no hana?1os smo aumentat el son-¡ · .... •t' ~- ,~ ' h"-~ 1~C:l ¡ 1 L.'Iandamos una_ caiit.a con muestras
d
"'" J l t h e: ¡· 1 TOlO Basta deC1l" que en A tena" se e 111Ca cos .umol e a.e Cl.~er mumua- .) nos - v ?s e ei11en .os, v se a 1lsca Izado¡ . · :. ,. ' . . - . on- 1 l .,d d , b1 · y libros a quien rP.tn ita en sello~ de LO- """"~'''"'~~ ....... ont~ ¡., ronmn.-•> ,1, ...-.n.A> · ~nt~~ SldeLabco com_ o cnmen de lesa Batna tra- 1 res en a el1tra a f~ po aclOnes 1 . . ··-·~--··~·~·~~---~ ..... ~-·y·- ~~ -~·~· ·-~~, , . . ~ 1 • ., • · rreo c1nco centavos oru au1encano para
:m en1pleo, y el número y caiidad de los tar ~le asuntos publlcos en .:.aenaa fechas que le dan los VlVeres a 1 UnJa. A ¡ l f , ¡. d · , · d . e· W
tr::.b.ajad-oref.. d_estmadas para ~elebrar aquella~ victo- más de desaseo,~~tac<:i.n la saluhd- ~A~~~;~I-t Coa ? l~~c~S~l7liva~ St~eet.
8€' La carreter~ eu esta sección ::;e ha- na!:' que má_~ exal.aron al pueb_lo neleno. id l d l . Ó"d 1 . - . -3 ~7 :. ·. ~ '"·~ '
lla en regular estado, s;.ho el ~dio do El Para el,hl~O bueno·~ a!'r:lUJ;)CJdo el día 1 ac e a ClU.. • 'Depl ·r.amento doctor numP-rO I4 N .. w
:Moral, qne por sus pésimas condiéione~;; del onomashco o nacimiento tJel . padre, N olA'! bra tniento 1 Yo:.~· p~so de ~i'!rro-t v~get:al sin _afi_rmado, siu es ~ás agradable y ale};re que tto~a c..'<.:n~:x~ul~ad j b Ó 1 r t _ t ~ pnnc1.paJc.:> iar~l1<1: 1a!s y Jrognen<1S; Pí-
Sldcrable V a la lluvia constante, y tenien- ele! tiempo. Pero el ConsejO MumcJpa; de.' !1°m. r nlle\ atnen e a nues_ ro 1 dala'l a su bottcarto, o t;r¡
rlo que trtlCión y drenaje l VlCto:na a las bayonetas ."1 cañones iberos, nornbraiD.!e.ntO.
del ;piso en muchas pa·tes, un acopio al fn? Y las ~rumas _del pár;t;no ostentó C:e.stigos indeb!dus
consíc1orablo de carros, m;o.teriales y h"a· 1 reluCJCi:~tes cmco nacwnee, mao.s de do· .
bajadores. Eq>ero aí que este trayecto, l n:~cracw donde:! los hombres podfa n ser Se nos diCe que en la Escu~la.l
en donn<· se han concentrado ya todos a.t1VOS y dignos. .. . ! Normal. de Institutores se castiga
}oc elen'.:.el:t'JS da que se puede disponer., . Tremenda vergue?za c-~Iga sobre los 1 a los mños con la detestable y 1
hai.H"~t. rneJo~atlo notablemente en el curso cm_da~anos que habiendo ¡u!ado ser b~e- prohibirla enmienda del palo· esto
de qmnc" dla~. uos n .pn;sentantes de la cmdad, volv1e- 1 l . b ' · , Emulsión de Scott
Como he dicho ya, el resto de la can·e-l ron la espalda a nuestros prúce1-es y a sn! Osa emos porque en. di~_pasa- t •
tera en esta sección o3tá en regnlar esta- deb~t'. con mengua de Tunja Y de sus 1 dos un caporr~~tnstructor u:? re- la preparación crigim:tl
do, pnes hay todavía más de 3 o kilóme· hablta~tes. glazos a un nmo de •la secc10n 4~ d A · d Hí d de
t.ros c¡~Je mient:as_no se reconstruyan se Nos m:o:ma un honorahle Coucejal (!t:e 1 que no pudo ejecutar un moví- e Celte e ¡a O
Francisco Javier C.ajiao & Co.
Samper Uribe & Co.
Serrano & Co.
Montaña Hermanos.
VENDO
dos telares ingleses, moderno} FÜn
uso, propios para paños militares ..
frasadas, pañolones etc.
1 Silvino Rinzón 1.... ..... • .. 41 _,-:~.-~
1 . I .. UPULO
de la mejor calidad vende en Bngotá
R. González Bustamante.-Calle r2 número
x65 y t67. 20- 13 _ ...... 'laña raL en el InVIerno. en _e} espaClO de cuatro meses ha habJdO . t 1 1 ~ - d"' e l. t, • ' 1 Bacalao; puderoao alimento
-
1 N seston tr'"' ve~es 1· 0 ¡a d ,• l 1 . l
1
1n1en O en a C a::;e ..., a lS .en.~.ca.,
9'· • o me parece razonable el deSCOD·· ! ......, ... a V n o asl e ar lCU o 1 1 • ' d" G J 1.. L" t _ .t\t(~ qne pne:la hab_er en e l p6b1ico por 1 r6r df" la Ley}. de I9I3 y el reglamento Tras.ado al Dnector. 1 me !Clil ,in a eo.uo . S.E VENDE
el e~.ado y los trabaJOS de la carretera. de la C~rpoz:.avl_6u. . La ce.r.r.~eterea · · la cómoda y magnífica casa, conocida
Por las dhas dadas arriba, má~ elot:uen· La _m_mona _hberal desde hace inese."lj N b d n; le d d t d Scott & Bowne, Qu{micoa Cl'n el nombte de «Chorro de Abreo,»
tes 'lUC hs palabras, se ve cuánto se ha 1 se rehro,_ movtda al ello po;- la absoluta. "' ,- u es e e -P. l. a os ~ o as Entenderse con J. J. Bustamante.
hecho; r'ero d-!:¡,g¡·acia<.lamentc ralta toda- o?strucc16n flU~ se .e h1zo por la. mayo-! oUertes y COllQl?IOnes VIVen ~} 1Bib304 ... -..._.'lj ________ ~r~R~ _ _..8
vía mucl·o por hacer p, s . "b ] 1 na; esto lo dec.mos nor•¡Ue UOO de Jos 1 margen del CaffililO Y e<>te COTIÜ- 1 , .
. . ' .
1
. ' ue.t n~ era, pods¡_ e ¡· Conce;ales nos lo asl:'~uró Y no-rqtlP. est" .. • ·t . bl L "' ní 1 §,~'d•lll!lllllilllllldl!!li!IJI!!IIIlilllllílll!l!fllllllU!lf!llllll!llllf!llil!Jirlii!llill!!l!llllliffilfllfHIIIIIIUIIIiiliiUI!Illllllllln!lllllllll!!llftllliHllllllli IIJ!:!!lllliillllll::lli!lll!mlt~
e n ~e JS O ~le.e me:&t'S cons rmr mas e 35 ! , -~ '": ~ ,.. TIU2 Jrl 2'Ull~lta e. ber 3 COnVe- 2! ~
kilúme~ros de ~nac:-v1ams COT_l los ele!Pen l~OS Cl~r~o.s 1:ue ¡;¡_ ,mu:!oría. ~1 no s;: ~?- l niente nue el señor Ministro de ~ 1""0 M E ~ o A 1
tos rud.n.entanos de que se dlspone, como 1 blese r-,tlr ... c.u habna concurndo al ~a~:-n: Ob "'PY.i"bl.; R d' ' M ~. l ~ l. 1"" ~ tran<'pod~ en canos- -que resulta muv de la Asamblea 1 ra,_, U ·~U.., Jeia un pa,::,€!t;0 1 § ~
co;.;t
0
.,
0
.v ¡.;oco eficaz cuando el matenal No creemos que todos los miembr·os l! por estos laa.os, para que se cer~ § Cuando vnya " Bt•gotá a h t.:.er compras de articulvs de Papelería, ~
se r:~l\·a a gr_andes distancias, ¡0 }:Ue su-¡ d~l _co?ceeJo s(tan culpables, ~:.r5> sí pode- ciorara de la just1cia de tanto re- ~ i.lbrería o Utiles para escritorio v~site rmest:-o almacén pa!T ~
cecl~ ..,n vanos trayt~e:tos---con ...,11Jnd.-ns :n >S asegurar que la Corp01;acwn ha _fal l clamo. · ~ que ecunormce lu menos el 2 0 po::- 100 en el valur de sus cumpar.; p-ues E€
de poco pr.-so mo,·idcs nor bne· es " con cado a !'U deber, que vanos ConceJales · g dado lo extew;o de nue:.tros negocio~ en todo el país, estamos en condi- ~
' Y ' J l h d 1 ·d · Pé - . d l f ..., triturado elaborado mumclpa.Idade5 actuales mfimtamen· ta de ¡.- ""1nu"-+"' . .1 t t' 1 ~ Par.t los impresores tenemos el más ~xtenso surtido de ~-' ap()l"es para ·
• • . "t 1 J 1 • d 1 . - •e infe~iores ~ loe de l e l • 1 a tu~ ue nues ro es l- 1 = ' ~ ra110 a la nn ac • e, pre-~10 e trttarado' · · '"'" - :l. o.cmay.a asr¡u~ d . •..J • - 1::. periódico, blanco :y de c o lor , pape!;;:s satinados, blancos y de color. Soii- =
a mano. He solicitai' ~,-_;n¡"ct~r·l·o de 1 existían en rei_no de Aragón_ ' en la guerra mE_ ".l o. c.oparti..~.arlO senor Dem_le- ¡ ==== . ~ y " • v._ t N Al 1 1 Cite nue.st¡ os .mc•; straríos y se lo enviaremos gr'Ltis. Tintas para imprenta ~
Ohr;~s Pú_b'¡c"ls, cle:;.rgué 1 ~e.:~. rec_onq~~sta, ~on entidades inútiles, triO ,l e1ra. 1~ra O --t 1.a seguido ~ negra y . SOCClÓD, la compia de tr· ·ctor~:oo C le 1 ~~o~ah!e, ~nfermedad-- ~.rovt~ne de _oxt- .nente s~gesbonables y que mu~has v~
c1os. \i ov a señalarlo¿;: qué; E.! c1tttdo mí mero corresponde a la 1 co.rrespünae m<.mtener la b,lleza corpú· dacw1;e~ mcompleta" . . Es u:1a enfenne~ ces ~or: radamente cre~u ve;- lo q l'e el ::uCo•
1strueci6n de un camino de herra- edición del 2g ~e junio tíltimo y en el' Ji-¡ r I humana, el ~~sarrollo ~le sus encan- da~ to.xtca, po_r9ue ret1ene en la s~nr;rc 1 :;.stl~uador. qmere hac~rles var. No es
dma, pero. con traz.a?o dco.llos ~articular, Y sólo para. el. acarreo de I.JD
r•~" v de ut1l'dad general 1 Due-uas n" a Q t st st · ¡ ' . . ' tlro ele vams baste saber que no los "'t" ·
Por 1 urmequé pasa la Via mis corta y nos de un pos1ble c1sma v una de dos· 1 · ·¡ . • 1 ' • D h' 1 . 1 • ba¡e en ,aomentos en qu~ tu.v¡eran 'J.Ue ... ., • , ' •
1
1 • · uev . mvn. e "" e pue o, a me·. te SI no la resguarda la salud, qne ha porque no ak;;nza. a el!mmar el Leido ~ · _ . . u
, .
1
. . . • · • . · 1 t·.e v1g1 ar sus rrrac1as su prectstnn y su u neo. e a 1 o acctcentes que expf:rt- t· . · · 1 \
menos aspeua. eatre TuuJa y a ¡>rovtnc!a o en la elauorac1Óa del mencwnado ar- d ,!' "d , h d . ' . . .. ; . 1 .. . . , " 1. pr~~. "':r 1..erv1CIO en a c;;..rretera, que ::tque
de Oriente. A ~sra. vfa pueden aplicarse l tículo se empleó (l] tiem,po transcurrido e·J~a ~ eza •. Y a, e unpedtr Y correg.r ~~ntar: a~p~r.,onas que se hacen en-, servww l.W se pre~t6 sino en tra ecto d 1
veintidós kílft.a>etros de la carretera cen· desde antes del 11 hasta el z7 o 2 8 de sus< e urmld~des . . la1uecer ;aptdament~. . ¡tres cuadras Y ~ued6 más <;¡'le remnnera
t a!, que es án ya constni{dos. Lo, veci-·1 junio, sin caerse en la cuenta del nuevo y tratemos, e_ntre otlas: d.e una en- '·ale ma~ ~m m~di.carn~n~o que di- do por el past·a¡e qne gratmtamente dí e
nos ?e Chiri<·f ya emp~zaron a ahlir el empleado, 0 1~ demoraron su publicación, :errncddd e~encwl q~~e amqm_la la bc.I.le.- suet;a. y et~r:m.~ ei_aCldo une~, caus.a 1 uu potrero ~ue ~enía en 2.rrend2.mieuto
cammo que a e!lc.s corresponde, ell ca¡;os ambos, fatales para su antor. Aho· za humana. la obes1dad o la exces1va de la mtox¡can,m que se llama. <..besl· Como el ,e'ñur Zirate en su ?.fán d
cual mide odJO kil6metros. En Vmbita rabien, si ocurrió lo primero, es claro gordura. 1 dad o gordura excesiva. dcmost~·ar celo pc,r 1os inten;ses pó.b:ir.os,
~e hará lo mismo cuando nosotros empe· que el mismo a::tículo fne ht-.cho antes de Gentes hay que C<)tnen .Ylucho y c;,ne 1 Aquí. el puesto seí'lalado a las l>asti- c~lo ób¡~tivo Y. muy di& ·· ·il :_ble se lauz
cemos el trabajo re:;~ectivo. i'U. ~ogot~, c_on fo•ldQS d.e .la carrete\ra, qu \
!Jo~q.ues atraen 1<~: lluv1a a la coma.r~a res- ¡ futuro; ct~emos en el dcble fondo, mas, versas formas. Muestra gratis :le las p 1 stilias del Dr.! s ... bfa -~' Jbn. Y? a r_~clbl'.' a.J_lá. un an~t19, ¡
ped•v::.. La tala wmoderada que l,lemos 110 en la doble v¡s¡ón- en el segnndo le r b t 1 -d B 1 · ¡ · :l extranJero. Claro está que l1l por or, ~ .• Jt)·
lit;cht. ue Io.s bosques, ha producido e&os hicieron, contra su c~stumbre, i'alsea; la ,;,(lf;t'
0 desosd repres~t.'l.atn ".). r_est uo >CDc.~e.r a qtueJn)l~ pBl~'1C. K· E·::. 1\/!'EDICI mento puedo yo dud"~!: de que;¡quf :~6tl;,.x
. d d - . amon ona o e com m;, ¡nnes wcom- mgrrse a '· 1~ t' 1 - 'reintegrad a· h · f ~ d d
veranos asola ores e que tanto POS que- verdn.l en cuanto al mote. Total: el se- 1 " e . . Nl? ro D . ~ . - ~ • . os .le. os on os t)ero es:t:o a
jamo.s. ~·~alameda en que m.~ ocupo !'.erá ñur Dueí'ks, no era ni mucho menos, Al- P ~ta.s .. on elacu~m[t~ ?e_ grasa que s_e "" ;·. ''v ~P~~ta~ento-, 59 Pca.l xdea de la deh~adf.'_za del seño_r :Z1 b,¡.te y
f"l pnn::1p;o de una repoblacw.u de bus- cal de en tal época y bien recordará que wfiltra en todos lob tej I..r.nno actual es lntran:,:tablt>, las pe.rs?· teración digestiva. ¡ __ _,__ tnbuír a ultertores trastornar::, aparte de rece en ,.J I~t.nnero 377 c~e L.o.. I,:INTE_R~A.
ua<. uo pueden ba'ñarse con la frecuencia El asnnto Sergio Muñoz1 reviste, por 1 _ . , . 1 otras med1d~t5 preventivas, puednn con-¡ no teugo. c~empo Dl dmero spomb1e
necesaria. El camino de que trato borra:. parte de Dueñas, car:o~.cteres de parciali-¡ Senor Dzrectú; d,: LA LINTERNA- 7 Htt]a :r~buír o no a restablecer la tra.nq r¡jjjda,d'i pare. se!5-tllr ,nn ::tsunro, que e definitiva,
rá las <.lificulhdes, especialmente si el d.a.d impropias de un individuo q11e- ejer· Aunque tardíamente, me h~ impuesto perdída en aquellit 1Dcalidad d~sde h_.ce ¡ quedana m. al par:tdo el ce[ so Corres-de.
lcenso es basta~1te suave. . . ~e la antorid~d y quiere, com~ Jo prete1~- ¡del contenido de un _suelto tit~lallo IHt'!jOJes chmas y localidades de}¡,¡, r ~afl.or Wilkie llins, "dec:ía h.\
~f'sr~ect,iva carretera que va al puente de P~·efecto de ?stos h;chos, ipcli?ó que ha- Conteniendo dicho suelta :ná.s emhl'~ 1 Provinc;a, merN:e que sé ~~ a.tieuua ~e¡ Vetdad á der cha y á izqniet•rl$1,
. 3o) aca. b1a eu esw :ws deutos comehdus por el. tes que palabras, no me ocuparé de ét, ·un moac espectal. procmando por w' ba.jo todas ci "Unst-ancias." Eso
T Hmeqné, julio 20 de xgr7. Alc.1lde Dueñas, delítos en lus que toma· par;\ no hacerme interminable, sino t:n lo 1
1
pr. onto su~tr.aer:c todos af:jnellos elemen~ 1 lo ocasionó a gunas veces d.ificul-
- MAR ría ca.ta s l a autoridad competente. Al quese relaciona cou aquello!> puntos que tos Y rnotJvos que de lgunn manera la tadea con cierta. clase de gen~e,
U lll braln.do!i. y ende Sixto Amar de.JUncio d ado por tales faltas, la autori· están menos a ia vista der públieo que me llagan continuar en el ;estado de aglbción 1 pero le dió una. reputa.ción que
J:• l.a Veg ~¡ , Q¡catit. dad resultó suiicíentementeH>mpetente .. ,. conoc~. Dice el sueltista que los gendar- a que ya parece tan >~,pegada. Con~egui-¡ hacía BU palabra tan buena como
para echadr.· al oh ido •. Luego de indicar mes enviados a La Pa!m8!, vecindario de do el qu~ La Paz merezca verdaderp.men l [}--~~-t. ~ ·- - d' ·,. '-' ~sto el sefior Prefecto lo felicitó por su La Paz, en hl1sca de un delincuente con· t6 su ~o~bre de pila, lo demá¡¡ end1á 1 e t oro 1; dpar~ Allari, ~ra. lo má2 e ..,.,...a_n a ~098 (:} "" .. t actuación como Alcíilde; no hubo más fe- fiscaron semovientes y cuanto eucontra- por anad1dura, Y mas p1·•.>nto qfie eü k>s, na lll'llt' eOlan SU8 8IDlg03 ''por•
·--......-- licitac;oues¡ así lo compru;b~n. los docu- r?o e~ la ca~a del individuo ?uscado. 1 demás pueblos i::btcos d0 la Provincia.¡ que- no ·sabía hacer otra coss..tr
St. ;,JJ. Dired(Jr de LA LINTERNA- Tunfa mentos de qt-Je hablo al pnnctpw. Esta an.putac!Ón es fal!?a, pues st a!gunos l Pero es claro que este r suLcado no se El húbito de deeir la. 'V;)tde.d era.
El buen tiem¡:o ya va a principiar: y , :t:.l.;:aráct~r digno e i~1deper:diente de ageJ,tes tom~ro~ t;tnos objeto~ no fue c:on 1 co~si.gu"' c?t~ la _<;cción .ej1 lusjva de la ~;t· 1 tau bneno para él como para.
~s de esper~r~e .'1 ue l~s ;;:.utoriclacio QUe dura aún des~
1 ~~fecto .?e la ! tov1??1a. de ~uur:h1a, !fe·¡ «~obar.·de· a_nóm.mú» es. d!scntJble. Anó· Jetos d~b·'.U .a1guna luz acerca del parade· ¡Y con n_na a~e.on ~oc,al muy mtehgente y¡ pnés da .que"' el f¡m~1t?.dor deaa~
tunnas !'IlJOb de esa cierra, se preocupen mmo es swómmo de 1gnorado mas no ro del md1v1dno buscado. Pero a las tres • muy bien UlWilCto'lada, que en vez de • d "\. 1 í d •
1
1 h ~...t 1.h, h parezco., -ven anse 1.•ucnns mer···
por mejorar .a \ a . ecmnH a nacional, 1 df' .sendóuimo, y e:1 la pdrnem hoja de horas de cogidoR dichos objetos tuvo la ec ar cor;1vuc ·1 .f' a l'l ognera, como cancías, y dígase la ;rel'dad aobrs"
1 E?,h ·e t\1do hacer los.rm I?~n·~~ntes..._ puent ':.; ¡ LA LmTE!{NA ~e lt>e lo shyiente: "El ~>:· 1 ~)refectura .noticia del procedimiento, lo P?r aqm n c.erto ~emóc;a.ta.s! p ·
lh-bte .as CJU'~bradaR ·\511a .ofanca, , rWdH.:o su.o e& r.-..:;,w'li:llll' ~) pe,, 'los{.., :u··j ·l!~"-lM ti wt <:><1.'-btne• , fPIHi: ~~g~ ' un es m · rt..· '!>--.. "S t e •88 nnentras S0 pueda mover la
" San Pedto" y "Minas," tan nece:>~rios tos del Director. 0 sea 1 que no., ., 0 fir· ios (){)jetos tt>'lla·joc, ¡u ~ -"' iL~t "" • ~li -4·, - ~ - ~ ~qp el c;:mxn T,P,('Vl •
\:'lO i .s¡r n . .. !Jle.,, mientms~ue ia au· macios•· ..•• Entiendes, Fabio? Cobarde, 1 Dice e sueiti:na <¡ u e "con el nrodigioso nas aptitudes de a< ud pn·~t 'o. 1 to de SU :nhodu('eióu, 1105("'f.;ros
~~.rid_ad respectiva ~a cumplin:iaoto a la dice el Dic;ion.ario, es, aqu6l q~e earoce 1 :dsten:a de la~ nmltas s~ le obliga a un 1 El su,eltista <.!o .. ¡ oe.~e o~upo ha sido
1
hemos dicho 1a -v-erdad.a.cerca de lu
¡.tecltada Ley I23 de I9I3. lJ¡ ponen rle de valor. Un eJemplo: El que, disfrazado . 1ab~moso agncnlt,)r a vanar el curso de denuocrado, COt~>O calunuuoso, ante el PREPARACJON de WAM.POLE
t~;:¡d~;; lo~ elerneu;~'s ne~esarios, y seiia un¡ de mujer, ata~<} traidoranente a un. obre- J. un arroyo.': E;;ta imputa~i6n e- falsa, y :oder ]ndic:al, ?\~en en vista de los do· h J ~ 11• ~ eruadeio il.ba:...uono .:J no hac:erlos e!ll ro honrado e tndefenso; el que ultima a 1 para demostrarlo hasta saner que uno de • umentos pre:;e..Jtadcs, y de los dert1ás 1 La ora e pu l::.oo la compra~ sin
l~s meses de .wviembre y diciembre pró- un cahiilio a puííal.adas por n.o s.é qaé
1
. los mismos arrendatarios del taborzo.w qut:> presente en el curso del juicio da.rá j &cer ningur:a. pregunta. Se ha
x1mos, totht vez que ";')Or esa vía. es por j de8 pl:wte imposible de r,a . tisf~cer de agricultor (General Galvis, otro au"'jo<;o su fallo. que ser:\ la 1;1e¡or y m á::; antv ri· descubierto que efectúa ahora y
donde b:;.jau todos los víveres de Sor.·ha, otra m<.tnera, ·Y finaliza e s te herozco es· de las actuales autoridades porqu.~ no le zado e imparcial l'l'octifi o:Ición d el suelto 11iempre lo que nosotros IJrüme-l'a
»co, Socotá y parte .Je Chita, a Táma-1 -¡::ectáculo con b m.;," vulga.- y espeluz-1 han perm1bdo disponer a su ant~jo cie ' Jas 1 a que vengo h .ciendo rcferen.cia. timos, y así se confía en ella
n,_ Pore Y M_oreno. . 1 nante de las fraEes, hecho, el primero, l vías púbhcas), dio cuenta a la autoridad Del seílo.r DJ.rectc.. at~n b . S S. como un hombre tiene confianza
l)e .:o;u¡~a. unportaucta es ta.nb1én el perfectame"1te comprobarlo, pero fJUe re·¡' de que rnaliciosamentt habían desviado 1
, • .
4 Jose JIIt![uel Peit-sula en el sólido y vetusto puente de
cu~>~plumento de la Ley ,zz6 de rgr3: posa en esa fosa cvmlÍn que hemos con- el curso del c1tado arroyo. Deestedesvio, 1 Soa.a , JUho 22 ue +9"7· piedra. que ha so8tenído el tráfico
pues de las .;atinas de Chita y Mnneque venido en Hamd.r"Administraci6n de jus· que ¡,roduio perjuicios en el arrendatario de varias generaciones. Ee tan
es de dou.kse ¡Jrov~.:cn de sal Jos llaneros ticia." Esta cb•se de el . :e:~it;:>rio comp;:·ndido ~:sd o el r!o se estancan ~eg-ún haya o n6 surnin_istro ¡la ~utoridad r.10to. exacta tauto por de~!a- SECRETO !)E LA BELLEZA
• au o !J.•.sta el Arauca. Es m'lS de papc1 .• Qmera Dws que uno reclellte ractOnes contestes como por mspF.CClÓD . una. solución de un ex"tracto que
qne neces~r~a la cons:rucción, refor:na y y no menos sombrío, no teng:za diio poco h-- lo si ~S y las E.!1er,medad~s Agotant es,
r~1 aría de. Arancr y comarca de Orl':ué. pueblo, p1ese· ciando el vergon7050 ~er- ~a mane1;a insolente y soez con q u.e fue ¡ ·uiente· '~C~ I u ; ; • ad : -~ 8 rneremuo 1;\ connanza que Oll
contratista p;:¡ra poner los maten;¡ les t~w.cn nne a Jíario se ve en nuestros¡ hecno dtcho redamo, ni de que dicho g • · !1 qu1 eia pue e P1 e- ella ponen los doctores y. el p Ú··
r ~?~sarius ~'fin de ~011Sti•J1~}a línea tele· Con gres uE, de cargos e ÜJSllltos recíprO· Pers one{O DO lo es en la acepción legal, li parar una mlxtura en su casa con blico de todas partes. Bl I 1rofeg-
ran ca, señor R,arn.on Manno . 1., '.:uvo cos: ' Est o;; poúres mesitos no tienen dado que hace uso de su inv~stidura casi ll1UY poco gasto, quedar sin canas 1 sor Ubaldo Ferná.ndez, de Bueuoa
COIISrd ~ ra~le ~er~dJda, pues:o que :nvo tiempo ni a un para pasarla .• ' No uasta, exclus_iv_a,mente p~t\'::1 servir intereges de Sil 1 hacer crecer al p..;lo y ponerl~ Aires; dice :" Oertifi.coqne h e u sado
~ ,; e . ~eJ, agaL ~d.e:> p aJ a pode! ;:.umphr; Y sefl or ex . . .. ' para ser buen representan- c o •ectlvwad pnhtlca. 1 suaVP Y lustr'"'"'O En l. lit . . la "Preparación de WampoJe,"
uabna la "l.C't::, lad t~I •. to. de el como .de f te de la a utoridad, hacer camellones, El elemento honorable del liberalismo • 'l ~ J ,; ~, Vi: • ... 4, . ~o ae ,
!S U S a,.entes, 010 cumpi! Fl~ento al cuntra- t\'mpios r t::lqms¡tos. morales Que en tal caso se ne- soctalei, que levante lavo,: par a d,ectr s1 de Compues~ de Barbo y 7b Jie. Do venta. en las Fl.!fJi!laciaa.
m.) tlvo~> e Hh:onv er;JenLs _l a me¡or e puca ce!'ltan . Hechos son amore:> y 110 buenas 1 en alguna manera se le ~ ratadopor las 1 o-ramof de g!Jce:dna Tos hay
par a COOStflllf la hne<. je fam..-,aAra n ca. r az on•·s " 'autor idados COÍ1 menorimparcia!I"d•tcl t'~' '~ 0
} • ~d ,· Ll • ' en -- -
) va eu e poc::.. ti; lllVJerno le [¡;¡ to: a dn a l T urme qué, 7 de agosto de I9I7, a cualquier ciudadano. Que los rrsismos¡ ~ . >' . A ues an o ro nts~mo, ' • . ' v•. 11 . , .. ~. cua qme •· ro¡ruera y e t fi . .
s~ñor don Agn,;;bn Lan,líne z .tenmna r .la A.~;·u!fin d~ J. Valeto habitantes de La Paz , si tienen el s ufi - rnuy poco. Apl!quese al pelo dos
C:i)!'a con ab11t't;ad& COU S btDCIe ntan p ara e l tr~nsporte de tod os¡· CL1 f:! r0S c a ..:ao y d emL, a rt'..-ulos de ex- 1
1
P .
Dr. ARCADIO I.A-R.OTTA
, tct - . . 1 P••rt :. ció n.
El Con¡.>;1es~ s abn) estt•n ar, las c:, n· ¡ T unja, a g-os t o de rgr 7.
1
¡- as que p cr]UJ JCan al mleta 11t o d e 1 -·- - • ·--
Ca~anat e, \' pondrá e l rcmecl w o fi c:co.z, p L~,ra el hígado ·
dada l" ~::;l e :::t a rer;rer:~nt ació n que salió 1 lo~ 1:illones, el corazón . la pulrnonía , r e u - ¡
por es ta cu-cunsen pcwH elceft .r a!. lllattblllO cr ón,co, n euralg ia, dolores lum·
P d-rimamo nte t end ré el g 11 sto d e iu dor - b agA-; , n r.rvios o 2 y para todo dolor. RON.,
ma~· lc ot~·o~ ._¡ ;;untos de intet:és r.;_e u ec«l. ¡ ~ I N, ANTI DOL y POMt\D ,<\ GARAN -
~ ~l amelo am g<..· y copartdan J , •1!A. que lo·• g·l.ra ntiza la. Casa Uscáte-
' . . L:tt!; J 'i0.a E~ cobt: r ; g ui & Saiaz ar co n la d e \·o luci ó·1 dd di - !
San :'-l; H.o.,a de V., ¡n ho ro .l e 1. 917 n ero. '
Un remedio en que ae p\•ed de¡:; e:1~er p;.ra deb1 lid"d
&\el l'ioaa. impotenci!l. in10mr.jo. abatimiant"• ind i t~to•
l ióil n_erv iose., ~!1l ialone9 por la noche. deBgaste de par •
""'• v1gor perdLdo y cur.k, ui~ra forrr. de neurutenia.
Las Prop~edadea Or1entales de Sensap-ersa
Renuevan las Fuen.u Nervio~ del 5iit(;ma
. S~ma~ern ha traído felicidad. fuert l!. , vigor , poder
VItal • m1lca de hombre• - j6venes. yj ~jol!l y ~ .. mCldi~na
(11 Sl.OO 0~0 por la e~ edad.. Oht~ ngaae hoy mismo unll caja "f 8 c a ur.. hombre
&u:ey.~. D. nnt .. '"' IQ& Boucn ., Orotu<>•' ... ! Ql
'n-m ll~...OWN ieXPORT CO .. 74 Ce~l¡¡ za d e San Francisco.
PRECiOS MODICOS
T·lora s de d espa ch o: d e l as 9 a ln s n y
d e la r a la s 4 p . m. .
Tuuj?. , julio d e r g t 'J .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Crónicas d ia vuerra 1 de su :ree1~carnaci6n en otro país años desp•.1és en e! con.erciante ;nver§fones l
-----·----=-' --- ~que dejara el hijo íaocente de 1 holandés Naundorfi, cuyos des·· ---- 1
lfl ~~J!'~H''t, ...ll ~ .uís XIV y María Antoníeia Uel-l cendiented invoean la genialogía.
1
H~ .': "'-1 •.lalllc1~:te DC~S ir' er.:ion.e . .; p;n;, ¡ _ f b .
1
.
!\~~~ J!/ ~,;,.;~~~~!~ ~ fín de Francia, escPnD~eauo de· desde el que debió haber sido e c,~P'td ~~t;t, a. que' .P. propr,rctuna 1'' i La ' a ncante '-e .OC.1 cJ.%e a·~
1: ) ll•ll:"f. r;f] 1 · · - d 1 T 1 p · l·L · X\rl... 1 qalltclad Y ~ 1 :-=p'•..,:'· l' ~a que le 'b f m:..h uinaria ·Y mateiial el~ctrko ~k~ ~~·~Jr'Y!$ )HlArJt ¡ a P~SIOn ~ ~m~:: en ,.ar~s~ en'¡ UlS .L l. 1 fuente de oue vtvu cornodcn11ente. 1 1
·-~·---r , 179..,, por Sh guardián el L..apatero . ¡ 'lJ¡~ pro~nine~tt:, ho:-nb1e financier:-> 1 lUC.NTOY.A PA TIKt & Co.
Nueva York, JUnjo de J 916 ¡Simón, Y :reencarnado cuarenta 1 J. H. HOPE! amencano, BenJanun ~::adfort, tenedor Agentes
D . . 1 _,_~----~~~~~.....,.. ~~ ~.,...~;o.:...,.,n 1 de una fu rte stln1't, dirf,: Era :ro c!e Como Representantes ele e ta Cü='1a- ·
e Alema. la nos VIene una le- 1 (' . -~!los que ~~iemprc pensalM en tpc «hay Ltl1il dt.:. ~as. m;Ís import~tr:_tes ~l~ los E:>-
yenda nas#üa no r~e ~abe dónde, 1 1 EL A ~ A e ~T ~ ~ qut !U O' •r para gan;tr>>; a pesar d•.: ho:~ - ¡ aq_ff es el Ge- 11 .-.~ 1 ' , L 1 "'~ ~ ( berme con 'encidC? un Agente d.e Jo ne- mlllana y ma.tenales ekctn;.·o~ t¡;ne-·
ne~al es~oces Sn· Hecto~ lViacdo-¡~ ~ cesario del negocw para protcJer a mt mos l.:! gusto de ofrecer al pubiJ . o toda
na!.fi-; no por reencarnacJ ~ 11 teoso-. de paños del señor ~ e~p o;;a y a mi hij<~, to davia_ ten1c~. la r-la:::e de ~r.st~laciones de aluml ra: .~ rl"su·
Era Macdonald un intrépido¡ se ha trasladado a la Ca1ie Real N:a- ~;e desee. Toda P ' }b lacJOn ctvth~ ada
I'a.S
1
0 conquistó pc.>r su indomable l riadísinw snrtido uecorbatas, pañuelos d~ seda, ropa ;uterior para homh::-e, cha· ~ na. r.» Confie. o q,u_e consigo m!t', pcr -~i debe te.ner alt_,nr.b.ra_rlo eléctrico. E•, d
t J 1 ~leeos de fantasía, f'ohrecamas, medias, tiralltas, etc., al mismo precio de Bor.rotá. 1 1 p 1 d 1 · 1 b d b l · q V~H?r. oa.as . 1~S Jerarq~lí.as. de la \rE'~'.-rTAS POR ~lfAYrOR Y AL D.l-!;T.AL ~ d1ne~o e, o~ .. a l' 1z::t,. q_~e ·e cL1a qu!er a um ra o m'l.s ar 1 o y meJor ue se
m1hc1a v un titulo nobiharJO pe- 1 J.:'l J.Y.L ~ l otra m~ers10n que. l_.a;c< hecho. . . conoc~, y el n~ás prftcLICt.l. .. ,
leando w r Ki._ h =-l S fl< 1 t :J> Gozo de tranqmlJdad, obtengo fcJ,n- C.-~s1 t.odas las cm:Jade·, y pueh!o:s .le
co .l. .t..C eneren~, U~((.m l ~--~~---.....__.......,_ ., _ ......._, .,......,.. dad V ren-ocijo (:0(¡ ese do~umentt>, dt: Colombta pueden disponer de una ca-y
J.?n Roberts ~? la ~u.erra hoer ~\11UUitttnmtltmltttmtUttHUlHtl1mtt;1tn~t!titUt11 Htttltl11tiUUl1tttlf11til~ [ t~ "ll~df.lo que; s-i no pudtaec t rma:T un,ca ?a d-e agua nás ~~~ _c_e e<~ ~~ Yd y ( and tiespues mue;:)tras 1 de su ~ -· ·~ 1 Pohza, pa;ana con gusto muchas ma-. 1 mst¿¡!ar ~11 motur h:úraulH:O que
talent..0 de gobernanté en e1 ma~"l-1 $§ , ~ ~ veces e! costo cad" a11o v aun lo contc1-~ va un d1namo.
uo de !a isla de Ceylán, la Maga ~ Orara sastrerua y alrnacen ~ ría entre lcls mej:...~r~s de ;1ÍS inversibne~;.' , Gcn"'Ja!ment? se tie~: hl ~de~ ~Wl•
encantadora del mar Indico. Tan = _, :.= j No hablo de dtv1ones en oro sonante, 1 ca de qu~ una msLal:!c.wn dccLr:~a p.:-
valiente era qua . SUS SOldadOS lA = de pan OS de :.:.:: 1 pero cada nl>Che, CU~ncie veo a lHl Si íii CÍ aJun.¡brado de una . pc~l U)' cc;stos tJcrn- -·~ · - ·' " •·· • 1\( - ~ . · ~ ' ·c. ::= H G , LV ,. S & /""\ ~ seo·m it.lad de que ellos serún provistos mente un ga,.,to d1;. $ 1.500 a S 2 ,ooo :~,?-,.? :1ac). Pe:o . de~ pmac13lo del ; :;: . A f ·o g; j m~s por mes por su vida. veo que th) 1 ürn, pue·dt: ]J'IJ \, S: 1 ram~nte mío.;; no olvrde esto. Supone \'Crttdo en una cm¡~resa de alumbrad·~? · se av1 a aquese ·- ... --. 1 ·····t ·, p· e ·'lt-· E·t· . h . · 'b · · · · .._ • t t - t • 1 - 1 uste( 'lllC m1 tllJI a apren,ona eo..ta o- un.-,u t~enos. . ~ .tmos ~n capc..n- .d~l~S~ pu hca su Ignor!lima y sel: § ll11Gn vO nncon rflrrt us en S1ernpre e ~~ li:-.a si en sus mafli)S la. ~uvier:et? Nadgma de Pa- = llle)· or surtido de TJ. años n."-HYr()s V § 1 m;'ts qu~~ U~l j:J.edaz~ ~k papel ~e~ia ¡nra brat.lo eléctricc d.e po!.:llaciun~s a un
rb, Bl~ su VHtJe a Londres. Nada 1 ;.=: J~ ~-' b- J S: ell,i , lO que destrurn.a eo•no f;¡ fu.:;ra un . co,;to muy motlerad todos los datos sobre costo
c~s e1~ Inglaterra y ese profundo. ªª HgCHA ~ ~~ (' seuc·res; estny. gan2ncto. con m~ i de un~ instalación e1É.ctr!ca y fum.a de
¡:nlenclO que acompañó y siguiO a 1::; :ROPA FINA ;:
1
I'oll_za_cada (ha d~ m1 vtda, y st hav c.o-¡ ncg~·cw. 1 su muerte ~e b... pr tnd . '-'. ::= para hombres y niños, que por su corte, calidad de los ~ noc1m1cnto dG-;¡.;u~s de lct ;nue~te, él un . 1 odo .1ac~n\.lado dE:l?e. tener su d ·~ ' "' Áa, es .. u. o a q.J ... 1 :::::;: • 1 1 d l . t' f , l • :.:::::: estaré peranza de,. wá~ protegiJa con~ra lo:; pt.ligro::; rl.
n_o, ~e JSUlCIGO Sino que de8apare- S refinado. E ganar, un incendi o. E,tt.:; alumb ·ado es m{.s
ClO mcernándose entre h.ts multi- := E::; EL SOL DEL CANAD.\ le ofrecen barRtr) que el p•..:trol~o o !a bugía.
tudes de otros países. 5 PreCiOS bajOS :::= usted Pótizas liberRies con miltdades Permrment-?mmte tel!emos tm el alma-
De BrusilJ.off se dice que vino ;: SE DES.PACHAN PEDIDOS POR CORREO § posittvas y garanti.as u~¡cas. céJ~ Pfmztas _pequerws f:1ua c:Lw;zb1ado
de las e"tepas de Sibt.wjo co 0 := !:'::; l Gerentes en Colombta, electnro, a.st como tambzctt m,l/tnut ,oa-
Kerensk;::,y que peleo' env·l··~ ~~1 :E y se envían precios y muestras a quien los solicite. = A. & BE~J. GOl\IES C.:\SSERES l''a_i1lJtalacione~.
' ' 1 a gu,_r ra = = Ofi .· . e <: Elb . ' B . Prdans~no5 lll formes. Dr~nsenos
tU eO-·rUS:l SÍn Sabet'3n de Ué 1 = :'!'.': 1 cma~. ava~ eiS,,JlUITler~ I-- O ¡ ddal'.es. Aten~kr~mos COH gu:>.to . 1 d . h• bl ' 1 . ~ ~ " q 1 ¡;¡; ~IIIIIIRJI'imllllllil~liiiiiJIII!mE!U"I'mlii!~~~~·~IIIJUt¡PJ!"j'IHJilmDj~'!lfftllll'~tlfefi'C i gotá. Po!t?arpa !?a.labaiTJeta,, H~mex~o 4· ce.Ht~quit!r cons.uaa !\.OPJre el J.>a.n:i a 02 t:t a e ruso C011 marcaJo , 1.:~ U i D ,e¡ al. !.~ 1 ¡ ammhh~hl4!;=,¡¡.~.~m ~Df d 1 gm 1m~ Hl! G s~m.o.:: 1 Barrnuqm la. Ohcma eu Meoellm, Calle cu.~ar. ·- , .
aeento ~xtr~nj ro, cos~ fre~uente
1
! , _ ___ ~ _. __ .-~ Col_?m_!'>i:~. ntí_mero>2 4 6. ··~-- J~!onluya., Patm?_s s1berw.no~, y el mgles con
un hgero acento, arrastrando las
erres como les escoceses. [
Cuando la aeomet.Ida rusa del :
año pasado, avanzó a fondo en te-·j
rrit()rio m.:~ triaco y sólo le detuvo 1
a .{." 1 .. d. . . E ' J?, "'? e 11'H1~1lCWLe~. , ntonc2s .
1
o
.. -~ ............. .,..,~_,,,~._,_..,t",.."-"#"'WW..-.
e a E·a
Acere;. de na"w 1d. lr-;yenaa de que .Mocdo-
1'1!=111, p~·ypalada por: algunc s ofi .. l
f!l. ·~1.~ .... ~·o·tV"~J!' .... ·"!.~ • m-:.~,"" .. ", ~'-.!~.·b."""""'"n'l"'W'·:....:n'...:!·--...
--..... ,. ,.~ .. . 1a ·un. c'ú .onido a l'v ac.do!la!d .en í ''En seguida !es pone osas oo .. a l; que su vida provo~ara \
y no osando re·:mirse con su mujer
:r sn.::1 hijos que le esperaban
t'"n París; sería inútil, porque
creen que desapareció en las som-
1 I?ras y vive todavía en <:lJgtma
del mundo, desgran"'lld() las · fra- 1
ses de su estilo impeca.ble en al¡
¿~n~s .revistas c~m firma de pseudommo
o eser1b1endo obras tea-¡
-traJes an9nhnas <;¡ru.f; despie:rt4n 1
él mi.srrto ~rlt siasmo qne l;:¡,g 1 dB ·
su bien cono~ido y pl'imorC'so teatro.
Es t~1ste coi!lciden, que Os- 1
~ar Wltde y J\lfacdv,Jald, ambos
n.gbses marcados con 0l mismo
cst.i,,..ma por la ~ociedad haY&.n
dejado tras sí la misma' conseja
Delicadas, Nerviosas .. Por .... ient(}i la Fuerz.a y !a Resisten.ci\iil dP. Personas
Clgebrantadas, en el téinuno de dos semanasau _______ ..,....
DESCUBRIMIENTO PRO iGIOSO QUE MARftA EL ADVENIMiE~TO DE UNA NUEVA ERA EN LA CIENCIA MÉDICA.
NTTF.\YA YORK, N. Y.-:Oesde t-l notaitle
descubrimientCJ del hi11rr<> or,g~.nko, el Hierro
Nuxado o "Fer Nux:¡,te" como les fran~l!e¡¡
lo llaman, h"' tom:>.dq el país pv~ a.alto Se
· calcula moderadamente en tr~s m'~Ion~~ e:
tJ.úmero de los qae kt están tomanuo a diario
sólo en este país. Li, mismo de médic<>l! quo
de particutares afh~#cn datos .;:on los m6.s
asom;¡rosos ·result.'.dds. Tanto es a:!>1 cue. doctores
de rccono~id~ íama preriicen a -uniL que
::~!:o.::.;¡c~ "'n -"'.5svc.: ¡¡,¡ G.e uiJ}\ ueva erfl de mtl ..
jeras mucho mlls bodtas y ros;;das y de
hombres n-.ctcbo 1T1ÍS vi~orosoo.
E1 D1. King, I~Oa<><."iuo clinico T autor ntro·
yórkino, di:o en el 1cnr·so ele un~ entrevi~t:l.
sobre el p'l-ticular: "Sin hierro, no puede
haber hombres de vigor férre;:.. Pat¡dez es
sinónimo de anemia. Anemia ,;ignifica falta
ele hie,..ro. Los arlém:tC03 tienen !a ... piel p~hrl=l,
la c<.~rne foJa, cl musculo sin tono, el c~x:ebro
fat!g.::do y la memoria fl·!l.gil, el sistema que·
brantado, la ccnrliciól;¡ de fir,ir.\o nervios~~. irri ..
table, quejumbrosa, melanc6E.::a. Cuando el
hierro se aleja d<.> ]¡¡ sangre de la muj~:-, se
le alejan también las. ros:1s cie las mejillas.
"En las comida$ ml1s generalizadas de
América, las féculas, lo:'5 azúcares, alrníbares,
dulces, arroc~:s, pan blanco, gall~ticas de sor\.•,
galletas, macarrones~. ñ deos, tnoioca, Hagú,
:.:n:dcena, harinns deg'erminad~s, Ya no se enc•.
Jcntra más hi<.>rro. A puro rdinamit:nto, el
hierro de la madre tierra ha sido desterr::.t~o
de estos alimentc·s <.·rnpabrecidos, y "tos estúpidos
métodos efe la t;ocina d01néstica, echando
al snmidcro ·el agua, en que nuestros ve~etales
se p1·eparan, son cblpable de o•n• pérdtda de
hierro.
.. Por lo t-:~nto, si deseáis c onservar d espidtu
y viga; de ia juventud hast:. ~ma .,dad
madu;·a, h ay qu<" sup!lr con el 1:•o de hie;ro
e~~ alguna forn1a or ~:ln ica, la d ... !~ciencia c.e
hierro en la cotnid:t, lo mi~ .. ~1-.:.: q11~ so!Ps
echarle sal cuando la en~ontr{.i~ ~~~a."
El Dr l1ou:r..,.cy, u11o (.t~ lo5 f«c-altativos .t.-rd,_~
re11omt·~ados e": P.vi~, y !-liue ha C'tvrli:odo rn
~a11dts instiht<·.io ·es li.1édicus euruprnr., h~
.
' - - l
No hace mucho se me pre~<"ntó u•t 1n>Y
c.as1 l~q~.1dar.:c~. ;Ahol :l, a 1<>5 Ch. CttC'.:'ta, era fuer7as y rcsutenc14. ~sterrar h4sta el ultimo otra. r~ c:on q ue la f::1.lta de h1~rro." . 1 d ·ucto:J I:':OTP.':'.tllCcv':, Je hte-rro, e!, ~·u·v· ""S.;.nl!·
'!1~ prodña ni -::nncgrece l~ d~t tadura. ;m
Juventud .• Il1 e~ro es "1.l>~v \.l ilfficn.i..: r~ ... c ~ar1o 1 C"'\l~uto ma" 1- a,qu ~b con ·!o t.or.,ar h1t!'ro Nucv~ . Yo~·l:, O.lJO: "~-vunca h e d<~tlo lnf.Jrmc:s ¡ dt:.!:comrone el estom .. a~o; antes ct.! Gcntrano,
Tl~:'-~ O:l~e 13 S~~t_i::CC'. os. l'c.t:rn ~;.:. Lransf~r· ¡,:r el en fonua :ap?o~iaú rl~ ·- · rt cO:~f)rce ,t;~r.-. Y 1 ni con-;ejos médicos para ff'.Jbl;cidad, 1J~!f'~ nu ~ ~.,; r~me1 1 io ~ott"ntisirno e:'l c:1si '!od;:.$ lns
alun~! er.. t,~iV..i'J Y1vc;._ ~1n rl.._r i.: . 01 n~ucho 1 ~!'tr~, en algull.o~ ca~o!-,. CIP'.H~s ée ::nedicarse l sneio creer en ellos pero tra:2.ndose dt-1 H.r<'r ~n l fcrn1<1~ de inr.~!v.cstio:t, con1o tamb. ien e!l toctn
que os h:a..rtets, el 2.1trn:er~:-o o9 ent :-:1. por un f varl~mente -por m~~es. Pc:;o no tc,n!fi<;t l~ic:n·o Nuxa1 o, creerí~ f:~ltar a :\iii debet· guardilnl{o co·~(l:do:'l r:et·-vi::5a y debilitada. 'I'al es la
lado Y os Sl_!le por otro sm h::.c~r(\5 >!'! tn<:tl,Or 1 e lil• formas znticuad&s y 1'Co.lu<"!das. acetato¡ silencie. Yo mismo lo he tomar!•-. y d e:\. e.:;a prende~r~ y· sati$far:tor:o. 'i' los q:u? asp~!"c.n 1 .~il:.:C;On. de ca,..~d.,.j, sienP-.r~! que pued-iJn b~·
11Il~ ;o an~ .~ue .. ra. .. := ce ~.-r ... t:c~r en suelo Sln . !ay! la c.l:..se de ):ucr.·o q;.¡e la ~-lad:· :! ..._ attt~ ~ 11n ra.~:do acrecentam1ento de enf·rg¡a45, vtg'::r '~~ . c:n. ,... 3 r 9'> d~ c-. , 3 1<1 td~··· h0-m'h,. ... ) tn;.1icr ro.e ..
.. ., t'ttnte ht.::no. St carccels de rohu,,tez. v;~ok,.~ de:nanr1:J. par·, ecoro'ecer la ts~ngn> de y resistencia, hallarun que es un re:::1cdio no," ···-,:-.»·...,~ · ' ···-• · ··- '. · .. _
ulud, es vue·':tro .:ieLer hacer la prt1t':ha ~·gui .. 1~us l,:;Of>. l-í ~h~~s C!e to~Jr bie~·ro en forma iabiH~irno Y de m;¡ra.vitlos3 efic::?.cia.'• 'rtOt c .. 00 a .. o:;. ~~(;n s2ngn: deri~len e ;-n nte.ro,
ente: V·-1 .asta. cuán !o pocléis tJ·abai'r o de poderlo ?-b~r¡rh•r y <.!S::,.,i!ar fát·.i.Lnen.te para NOT,\ ,-El Hierro N1.1xado, pre5 crit'J v Y en cl1err::1mo c.e <.:.ll:l~~ sernan!'s no ,e au er-hasta
dón,1e c!'m"·u•r sin fntigaros. L!'ego 'qcc e ~•e~ ele otro ll":<'
Citación recomendada (normas APA)
"La Linterna - N. 380", -:-, 1917. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682080/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.