tJI: tA PU
A U"' t./J/.·{ lJ
'C
fSA BOV A.€A--COLOJV\Bif\
-·-----~--
Sed.,;; e 4o números
Ren1 .'Idos columna
•5 nl¡\V.::a-ciones cohun u a
$ oo.l
~ 00
lo.oo
2o.c.o
Bis~ma.nario Uberal 1'undado ..::n 1909
F.[ periódico sólo ~s responsable por
!os e.scr~to.~ d~i f}ir.:ctor. o sea tos ;:;~10
no vao f'trmados
en páginas
40.oo
0.15
oo.l2
ean.o2
..
N.o!".~.'; dc"uelveu origi:Yah::&
Todo at·ticulo o correspondencia debe
tener 'firma respon~able
DireG'tor propietario, 5nrique Sa tos !.os auts.u·~.,., ode J,os ré1n!ddos res17on
d~ por el valor de Jas rectificaciones
Tut"lja, agosto tO de 19!7 Núme1 ... 0 379
El con tralo monstruoso Li r 0ralismo e la udicante ¡·
V~~ II
· Not.as políticasi
--··-----· ----------- I La guerra europea
1 La e ·.. 1·b 1 1 '1~'"CS colu d;t . 1 d d" ' 1 On""enC10n 1 era . l . . G..-andes victorias anglo-fran • ~ m_nas e : or~a es _e tea v , Qmen hubiese pensado que el fi- . L~s apr~m1ant_e<> Iabo:~s del d o cy:~r •::.<;'~l=s. 24,009 al.;mar.es
,{ dúc10l Lameano (,:trcla Ürtlz en ¡1 1 r • ·. R fr: B lb Ad. ; 1 a,..Cla Ortlz no le pe1mttteron escnb1r 1 P•lsloneros. El enorm-
El ·¡ ' 1 , . - . , .a.OSOlO y ¡unsta u 10 a o, n1L- '.:; • · .' cle-sasrre ruso. Los ruso_s
.:: Lt?eral. :1 censu.rat rudamente at- El Gommgo "'3.S::tdomstalolas ses10- listr··d r ~. 1 Ronla ba¡·o el iinDerio smo cua•ro columnas en re~p aesta a los 1 tratcto;:.res y coba rdes. el
L L . . . t" , 1 · • t r • h" · 1 • l he•·o•sn11o rumano.
r, 1 c:s~nw en_ que A INTERNA co-¡nesordmaJtasde I9I7 iaConvenctón del sapiente Marco Aurelio de¡·ara¡· con:enta.n~s que tomo~ a. ~rticuo,l
ln,, nto' C<)n e ·¡t o s ''tla t ¡·_ N· · 1 d"l p- 'd l'b 1 .·- 1 . ' "D¡ao-r,ostlCO temerano ' pwbhcado en ,
.. ·~. ' . .. I en
1
en~1 me~ e 1, '- ac1_ona e, '~t1_ o ~ era ~ con as1s- il}alvcrsar el dm..:~o J.?Or los l_ocat.a- El Libera t. ' Bof{Ot¡Y., agosto 9 de I9 r 7
h~~ al, c1er_tas actttudes que Juzgo tencta de la chputacton hberal del, rtos })úbhcos habnan tiescono'"ldo m-, ~ t d ,., . d ,. I I T ·
l •. h 1 d G ' e d 1 n· 1 d . " ' ' . ' nnte o o u. la.lnt~ntona, of~nstv~
:. s~_l;lUo ~l seno:. Arzc;btspo y la¡ I~n:mdad,.~ fue _un ·exponente de la Para nuestra. desg_racia hoy no po- el t 1tulo «~~berah:.mo ,cldudlc~nt~.,. ;s ~e l~s a:ma1JCS, los 1nglese~ a .';u ve~
ac /tac~~. n_, sm protesta mngun::t, d~ sohd~ um¿n e~.1stcnte entre todos 1 ?e1~105 P. ensar úcl nu~mo.modo. Dos «obra cole•.,tJva,. .. ~n pn~e.r l_ugar J~mas .e ~a.tz:. 0!1 a~ _ as~l:o de 1 !.._s Lnea ..
~ .m~o_,1~16n cor:servadora en la dec- los elementos hbeules, hasta ayer JUnsconsultos de nombre muy cono- herr~n,., aco tu_mbrado es .. nb1r en con:- aleman .. ~ de Flanücs, con exlto com·
oén ae d1gnata~10s de la C:i.mara: ~a- dis~anci:Jos _por cue~ti01:es ~djetivas. cido-[os Dres. A1ejanJro Mota yE!a- paf\1a_ de nad1e; y Iue_?-"o.,_rara _combattr pleto. . .
les fueron los 11echos que merec1e- ELsenor General Ben¡amm Herrc-j di G' •. _ b '"· 1 la tes~s del doc~o~. Ga~Clo co S~ . ...rte Y azar e sus Ideas. Veamos, una vez mas, por _ · b ·
at acto « e qmen st: dcscll r- -.4 ~.a- y saldrá defimt1vamente de la actua- tahur que olvida PJ pocos mamen- , h ··d -· d 1 .. d" 1. pa. a los su mannos.
• .. • .~. 11 , 1 . ... d 1 s· · · .·, . 1 • d l , úl . . 1
1 que .emos cons: e. a o e au JCant~ a L -. . .. , _ b'. 3 • ~eza el: _ta ~a. e a. p,t.'.?. e antt~l- <..lO;.~> con que cuenta eL Partido, en todo ,..., 0 r 1·"to en la "t'"rte .,.l''""~s ... c 1· 0 D1"0-¡' .. . · 1 fJ . 1 perut •. oi¡¡$ Hrepa¡a es, Los me¡ores
, . -· . . ~•• - '"' -' "' •'- aU -•· ·'> ·• -'- rait~ll'lO V para a atna teneiDOS que · . · ·
Esto ulttmo no lo comprendemos orden. es de es~;erar que esta Corpo- habilidades de beneficio Estableóe- . r..., • - 11~ h ta . •1 , 1 . 1 , reglmtentos de -la guadta vrustana
b
. " f ,.d 1 1; ., ~.._ .. · 1 1 h l · Ir1ws.ae 10, a"' reso\er e p10v1e· h "d ,. . . _ ''d
J~n;.._üc,~so ~~ra m. ;·~o en e uoc-j ~:cw_n ~a~~ respon-.~u a 10S an. e os ron la consigna~:ón de varios t~lill. o. - rpa, ,:-:~.ue es :;no de los más gr<:~ves que· an 51 -~·Ilteralmen,te 1~. 11 ú}, os ~nte
to. uar ~la O.tlZ ~~plh.ai el alcance '"el hbaaltsmo, r ql!e~ ltna v~z 1 por nes de ¡Jesos sm aseguro de mngn- .,;om;onta:nos. las pos:cton~~ de! \~et:.m Ck Dah1(,"$.
de ~emepme aluston. . todas nuesrra C d~versas actitn·· ~a sttuac10n ed husn es c~da vez
l-:.n c_u_,ann? a la exten~u)n . que el c~:mtrad? el ;:am1t1o q.ue la lleve ha- dinero del acueducto a nnnos muy¡ U~:> que el lmerahsmo ha JU4gado ece1~- mas g:aYe. La<> t~op~s rusas na:n r~ ·
doctor (J;¡rct; qu1ere da! te a la n.e g
1
a- cta la _v1ctona. habiles para sus propios negocios,¡ t~ole:_en la lud13'·c~nt~a. ~1 clero poli_- tro_ccd1do e~ t~~: 1:! h _uea :tr~te_ d em t:
va .del saludo, debemos advertir 10 --------. -------.. ·-------. --== pero faltas de patriotismo y de inte- ¡ nq~~·v, se_ hall::1_. ~cta urellgwsa; esto _nnsmo Jo ~an nune, ¿cual ba debido ser la actnud 1 dias. l re personificadG en r,! jefe de la Ig1esia. Lontmuan lOs regun1ento~ md1s1ph~
ic~o er; rcpen~as o~aslcmes autonza- de la mi noria liberal? Mantenerla ~ ¡ Tenemos info¡madon que nos ha~ ll El Direc~o' ?e L~ LINTERNA_ •1o ¡nadas Y los gene.r~:des t.~•nd que copartirla rios participen de . En el frente tta~tan~ 00 ha h~btao
mo fr~lses de -:-eproba,:wn Y de m¡u- mente, que lo:> conservadores désea-, tres meses, lo que ocasionaba enor- nuestra ofuscación, el doctor García smo duelos de arn!lena. Lo mtsmo
ria; comba~imo::t. al cl~ro politique~~' ban .hacer politica sua;ista. con ,el¡ mes recargos, ya gue ía maquinaria Ortt~ tRmpoco debe prete~1der qupo_s y ob1spos que d1n- canJ1da!o l!Leral; quenan: simple- subía en precio dla a dia por las eX· Partido comparta sv . grat1tud. Los h- Lt guerra submanr.a cada dta me-gen
las ca m panas electorales en con- mente, ¡ugar con nosotros . .• Hay oca- portaciones de Norte América nara berale~ no pueoe m~rar el :.;_a~udo al · nos eficaz.
tra de nuestros candidatos; :tlos curas siones, indudable'11ente, en que es Enro¡:Ja. • Arzob15 P? con el :m~mo. pm'?a con A causa del bloqueo, Suiza h!l asu~
· · ' n 'o·· ·'' . l.tOS a . S llta . , , , • . .·. J ' '!..T ' • • • • f que lo nura aquel d!Stmcrmdo Ctudada- 011.10 UO 'l act¡"ttld agrest.Va C011tr·• to, que <>UDCH" 1 :; putp . 10. l. r- mas ue'-orcso vn l r en as cercar11as 1'<0 sat1emos Sl esos per>ulClOS ue- . ; _ 0°., . u ' - " ,s
" ,_ bl . - ' d L) . • l J d . . ' ) ' no. Nos d .ccn que un p~:,nodtco llama- ,1. des c~bJ S d lltl" , ~
nos )~ qu~ r~,_orren pue os y v'e~c-- ~ l\.~.mta, q_~e ; t:nto a as epen en- ron oca~JOn;t.dos por falta d: da ndad do La n íbuna, que no es la vieja Tri- :~ a '· · 't ~- ;e u nu .'lOra a_r u~~
das e¡ernenuo :,obre la ~1as~ populatJ cns~del Va:,cano... en el gtro o p0r pereza mculpabte b·~ma de Antonio José Resuepo, ni es t..lan ~p.1 e el Gob,erno s_utzo roa1¡no
en contra nuest~·a, la mas msoporta- . ¿t..¿ue 1~ tórmula de la minoria hu dd Cónsul.- ] osE GABRIE~ VENEG.'\S órgano liberal, aco. lpatia al doctcr Gar- rebctones con l~s gob'c:-nos de la
b1e de las coaccwnes. Y a esta ln.:ha hlt:Se deb1do ser "0laya Herrera 0 ·------ -------- -- cía Oniz en esta ocasión. No nos re- Entente. Este sena un hecho de la
antjclericí _nos vcm-:')S llendos por nada"? No vacilamos en decbrar que peso muerto que hoy ie abruma, de solvemos a felicitarle por t>ste defen- mayor gr<:veJad, si a dlo sigukra la
la 1ue:za _m1sma ·~e ,la_-. cosas, por n:1- en nue~tro concepto, est:t era la úni- todos aquellos liGera les que esta:n na- sor. . . . _ . decbrat~rtz. '_n e (.a.mpo , e .a po-¡ umd.a r rcs~elt:t. v hacernos r"s~eta-r ¡ periodicos libe~a~cs, en l?s ~uales se beral combativo y de primera fila. El a _ r~~e e st~ tropas, ~: ;en~ 0 ~
11 ·11. .. ,. .~t.lcamo::. 1. qmen nos peraciÓn de
~ • o· .. ·, • . 1 t t. 1 1 - 1 • • 1 ¡ d d . . N conservadores escogieran entre los nues-¡ Chl a 110 s ,. t · , 1 ta , t1z., es oesconocer amen 'lu_e·· 1 e p!:;ntea r 1;¡ cuestwn en e:. terreno propagan a octnnana y se u e el • 1 . d. 'd 1 , . .. n ea me. amen e nom11.a
J t .\ m. d 1 bl . 1 d "Ül " H -. J "' N 1 1 . f d l"b ¡· , . ,ros a In IVl uo que e·, pareciera mas ·r pt'ensan en" ·ba--"r enorme ·a-t. L d n1ente OS x;f ;ll10S CL pro ema. 1 e a}'a. Cl~era 0 n:tua r O O!tr'UO O el · 1 •"'f:l l""tl10 ·,¡n,•,,~~tl!.,e.,te¡ • · IJ'b ¡· ~ ' · 1 oL. " ' ... · C'restdenci-.1 deH ce El-GJ:bunt, .... ro pa(Jrce con NT vaTe que el aoctor Garcia Orti:>: Corresponsal
e! pes? de la. dcmmac10n dencal, 1 muy d1stmgmdo doctor Cotes. ! la corrección siempre usad:¡ por este j pretenda ahora que se le ha sofisticado --::;= , ====:- . . , ;;· . -
n.i.~tend y moíalmente; este es_, sen- E~ ~ierto que como ninguno otro j perióctico. su ~c~itud }: reforzad_o sus ?alabr~s; ahí tor. v~t rcm Orb7.. tra1 ; wno ~u~pe?:sam ~ en~
CH.~tmente, un lazo que nos tJ.enden penodtco LA LINTERNA luchó por la 1 Nosotros crer;mo:, nne el libera!ts-1
1
esta su esenio que e~tal>lece claramen-¡ to mtuno, no_ e:s nuestra la "'~lpa.
' . . d . . , h . 1 U · · L"' 1 1 . ·"' te que la e·--c"sa cvnse· rV '•dvra era ·:rep-1 Ef señor dm~ctor de El Lzb~nrl sabP. 1üS ,_ons.;:rva' O! es, para acern0s caer , mon mera ; pero no es como lo t mo atravtesJ un:> cnsr:.; suprem;:: que . --- ... " ·-~. 1 · · ;·
1 • d" . ' . l h' l ' . ' . 1 d G , o' . 1 • • ' ' 1 taole puesto qne TID ~ra tt:aceptabie que e. Representante' S su
do5, ~1 p"r' •.e r wofen_stvo:.,_. pero lle- en Ut~a laoor de clesumón. Lo ~,ue Sil fuerZ~lS supremo~ pata. reor~~mzar y peS no Naciol:!al.» l slit eufemism0s ni vaguedades. '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
,, '
~. t . r,
. ' -
__, _ =~~-..,. ==~~~~·~ · ,..,.:.,;.:____ _: ..._:. ~ _' ..:.:;.,L A L I N T ~-~-N ~..._~~-- __ __ __ ___ =z· • -·--~~~~==-.--~ .:a •• __..
: f · ' · , AL iT '1 h 1 1- • 'nacional de la Dirección de estos: JV\ejorfa . ! nado en pkna cm~r~~era: ~st~, es
UNION dBERP. ll '.t . _ 4_auOr par amentana, t~stablecimientos. ' No::; es muy grab ~nune1ar la 1 Y.a :r?rgonzn8?·. Lo~,.{~t.r_::r.os ~c.l~_
W · - · - --' A t' 1 L D L • t ~ l · . -- sic-ór1 de la en.cer 1 nac10n no debet1 acr r u'"'harse m- confen_.,ncla. dtct"l'acJa. en So 1" 1 n ·H' r. , 1, ~ " r lCU O. OS eparL~ü1~n 08 COITipieLa repOu 'l ~ • ü _, -~ , ¡.·' "' ,., .
,, e:: ' 1 1
11
. PnOY ...... CTODE~L:E.Y lde~tl.Ila·ra'I1ens'·¡-recpectJ"·0°tXe- ·rr·Pd·~dq'"'aC"'lSad.e lavolc~l·=a;ucilm~nt,~. o;aonoso por ""{ Dr. sr 01!!!1 1 {,, . 1 .::; • 1.-;:, '"-' V '" ¡ ·~ '""' '·'- <-•~ ~ • ~ 1 - -..,.;;_.. ..
,Vlllarnil. pf!/: 1". cual se auxilia l?- _cw.ción d~ una SUDUestos de gastos las parti as: de una carreta sufría desd: hac_e j .-.."M ·-0 O;~C>llé
VI . E~~cuela de Arte~1~-i~~GI~S eu Ja C:Jttda_J! necesa~·ias para cubrir los gastos 1 varios meses, el doctor Julw Ce-¡ e ____ " Sm dnda que e~ mm: satisfactOliü el v·..l . . ,_ .,., J l. . 1 de vem¿a y regreso de los mncs-1 snr Vergara. ¡ .· . ' Orocu~. 2 de aJ[OSto l>H~cllo c:e que gané1s la Hda regando so-- 'd El Cung'f.vSl) d~ Co .. ombw, tros, 3.S1 como los sobresue1dJs l · Duelo . . Duutono, LINT~R.~A-- ~;mJ.a _ .
bre la tJ~na gota a ~ota . el sudo_r de la l ' , _ DEC~~lA . . , ue ha ran de deven ar. ,, -~ - ; . , . ~P.-j Honor transcnb_1rle: Mmrsteno q;)·
f«Hte, "" tencc ,humdlacwnffi, m nad'¡ Art;culo. Auxlltase la creacton 1 q · , l o. . gl' En dm~ pas~(!~s ~al~ esto el ~:>~ _ 1 biemo-Bo¡zotá. V1sw_ ep J-;:INTE~~L\ ~e
qn<: yuecla n. l8DCJ_1at: \"Ue~tra buena r.ep~ljl de una Escuela de Artes y OficiOS¡· Dpad~, -:ts. l. 1.. • b' C'- nor n_afad G?hz;ale, .. ;:)uare._z, per ! Tuuja suelto r:r~roth.JeleD~><.:> a . . l _ . , ilos cargos calmnmosos contra este COU-dilJas
en las puertas de Palacio, también ($ 3oom que se eubrirán por cuo-¡ V' f p - ' l R l.- ~ .., A a sus de~dos, tm especia .. a nueR- '! bervador. Justicia obliga. Presl~eote,
e~ cierto qne es mn: bello r~viv1r el esr,r- t~s ;Jart¿s mensuales eonsi nán- "Wvor, enue a ~OC? ~~ue ... , .r- 1 tros anup.,·os lns doctor~.:; ~u~n Jsaac Flórez; Vic~presi¿ent~, Rtcmr(r¡
ntu a! calor. d~. l (s J:lay al-gunos::-quec~r=-L.J.!b<¡7A. OJe!E:-t~r~.Jc-=~~x~~~ ':;;¡.·
reprobados por el sentimiento público y j tame:nto. ". a mi ~lcance a l:;t fundae1ón e sm tener en cuenta, que _los pre- Gutiérrez, Julio Bam,ra M~lo, C::tr~o.
el ~d1e~c~o·r o nacional. . , . Dada, etc~ , Col~gto en esa cmdad, sobre las sos merecf'n cons1dt;r~c1ones y l Willianison, Francisco CarvaJal, ~a:rc:~o elle) n?s s;r~Jr~ de CJem~!o r:ara 1 PreR<::ntaao a la. honorab.le Ca- r, aCClunes que he to~3ldoypagad?,. que no por est..a r CUIJlpben.do una J?í¡¡z. A_brahzm, St~lcerl? u._, 'DarH'!_:r:npteCl~
r y ve¡ CUclihOS son los e,,emJgll~. mara de Representantes en la Se- deseo hacc~r donaciOn de los SI~ 1 pena nor una falta lle que se les !I:ez, Alfrec1o Telle~: ~ralJClSCO Guhe.Je¿:·
'COn r¡u1enes tendremos que combabr ma-~ . , · ¿· 1 ,/ 30 1 . L '"b · · . . · h r
1 A.níhal Res!repo, Lanos DussRu, Enn-ñana;
per~ llevamos la ventaja Je r¡ne ~10~ correspon ten~e a a.;a ,ete f gment,eS 11 ro.s: 1 acusa, n:Justamente mue ~as 'i e- ~ue-Giraldo P., Julio Piraban U,, M:igue!
irern()s uüidos a ht'lucha y ele qne será JUllú, p01: los susc_.rl~?S Diputaa.o. s 1 Cuarenta eJemp!are~ emp~sta- 1 ces, no s_Ien~e!l las ofen.Ba~ trroga-,¡.A. Melgacejo, LAmo vm,nneva. Lui'
f?rrm_dable al esfuerz:o de nuestra orga" 1 por las ClrClJ.~1SCnpt.:IOnes Electo- . dos del Vocabularw &rt"trnat'lcal, 1 das por mdr~ldnos que ::u:.IUS~f!dO 1 A. HO\'OS. . • -·--
n~zae16u; porqu~>., corno ~s de esp_er':n;e, rah~s de TunJa y Santa Rosa de por D. M. · · atrozmente a e la poca autorutad '[• "" - =: ___ .., · -·. • - , ~
mu_guno qD:c se llame hberct! tleja:a de Viterbo. Veinticuatro ejewplares de que tíeneri sobre éstos, les in;ml- Actriz. que reveSa
apoyarla, hstos todos a-bacer que el Par- · ,.. • - l . ¡·:> d .- . D · _ ~· ·b 1 . · '. . · d "' . Q • d 1 e E sec.r•et.o
ti do sea de hoy e;1 adelante el .más pode- ~ ~ct.m Penu-~ a ... o nguez, ~e Apw!'tac1.ones so re n~~1 ~·~cwn tan h~ciendo alarde e "'~ ~-;_ta. o ·. .~- ___ roso factor para 1m pulsar el progreso na- 1 go lhendoza, E11nque Sant{)S, A r- Publ·wa~ por D. M.1 en ru~t_Jca.. escan~i.aloso de beodez. -
1
Cfl a f.•tnlos.a actriz se
cional. ... lrnando Solano, Cesáreo Pardo, Cien ejemplares en rústica del '~ Auc:Hencia _ j '•mo_"l~1~~-ó ~~ pelo G'l'fs em-1.
~ay que per;sa~· que el adversano es, 1 Hatael Perico Martínez, Sote'ro Plla.nunl de InstrncC'i,ón c~~vica, El lunes terminó la audienda! ue1n1~e~i~~tp\e nlixtur: easm·a
tara mucho mas hsto al convencerse de 1 p - 7 A Do l D "l\/f • J G. . ~ Al 1 ""' · CJUe todos nosotros nos unimos para abrir- enllet;C~, . ~~ cey. por .. H:-. , . . para JUZgar ~ . o,rge ar.cm ' va- 1
nos caiiiino: pero naJa podrCt detenernos . -- - 1 Se1~ eJemplares en rustl~a de. rez, por homH~ldlO doble. ' 1 La señorita Bbnche Rose
1
ac--
ante la_ salvad~·: or;;-a~nz;xci6.n. c¡ne_ se . PROYECTO D. E LEY . il4isíón S?cial de la. 1!J.ujer, por R.epresentaro_n _la a~usaci?.n:_ ~~~ triz afamada, que. se· ennegr. eció
plo~se seernrtoar,e sd eCmt)om,te:tJ~dnodso lteosd qauv~w, elo con una, Slrnple·,. prepar-a. ~
1 O<:- 'r"t·· .1 "d ¡;¡' nj" .. '-i ; - t. ' -1. ds derechos de llltroduccwn algunos :u- . .. Doce·' eJemp1.ares en rustica dell senor FranCISCO A.nc..rade y el 1. Cl5n que mezclo en su casa, diJO e -~J.JJ.J u ueca a .oera "en •. rn.en os ,e V 1 T "l • t ., t ll · T , A -,7 ,..... · • · d , ¡
uníó.n, suficientes para ha.cernospositiva-¡ .;cn os. , .
1
t'ar.ac o q~ pun_ uacwn case a- doctor ..,ose ._ v~rgas 1or;·es co-1 hace poco, hablan o _ae . asunto
mente fu,ertes,! demo~r!·arles que somos 1 El Congreso de Colomlna, , na ..Por Fc.~1pe Perez. . . mo AcusadO!'· particular. La de-! en Chicago: «Cua,.lqmer señora
de ?orazon nobte Y espmtu ampl10,porque 1 DECREEA. , .i:!.:stos c1ento ochenta y (J()S h- fensa estuvo :ref)resente:~da por
0
cabaílero se puede enn:egtecer
~~r~.damos 1os,rencores Y sabemosperdo· Ar~. 19 Con motivo de lo~ _cen-¡ br?? deb~dami:nte empast~~os, los doct?res José. Gabrie! Ve1;e-. el peio gris y pon~rlo suave y:lus-
Cómo no habíamos de comprender que tenar!os de las b9tallas de GarrH:l; ?sran a l~ orden de ustedes Sl me gas y Tm:So A. FaJardo. Tanto ¡QS troso con esta simple receca7 y
el arma más fornlidable y ;,egnra que za,_ Pantano de Y ar~as :r Boya~a 1 nacen el honor de_ aceptarl9s para d_efensor~s. corno el.acusador p_a.r-1 prepararla en _su ~isma ca~::~. A
ell~s ha~¡ empleacio contra noso:ros,_ ')e"- exlmense--transi~Oname:nte-cie 1 darlos a !a venta y destmar ~u ticular hicieron bnllantes expo- ¡un cuarto de litro ae agua ana.daJ~~
t:s d~: ,do: o :r. fr:u:J; e~1. !as eiec?Io~en,.¡ pag~r ~erechos. aduaneros los au-j pr9(~ueto 1:llos ~ondos de1 Colegio siciones que met·ecen aplauso. El !_se 30 gramos de ro.n ~~ malague-f'v.
cnc~,r,tra., en nhe .. t;o rrüsmo e< pn Jt.
1
reneld1a <"·ue por el solo hecho de azuzatrl~t, t.DIYlO"\'"Iles, can11ones Y" coches que 1 Bm otro ,-~articular me es PTa- 1J urado comouesto por el doctor '·t (P ~ R' ·) m a ca11ta de Com· J . . · . , . _ . . . . I:' ' . "'. . 1. l , . . ¡ a .pay . .,,;m • .l J •
nos . el ;clversot.rio nos d(:~trox:ucos s¡u. s~ '.nt~·~d~l.zean ??'ra o.ados a.. I ser-¡. t.o ~us.cnblr. me J.· e_ _u stedes ó.tento
1
..Y l..anuel R. .. yasquez, '.Maree: A. 1 pue!\t~ de B: . lrb(? y 7 ~ med!~' gratrezua.
. ,_ . 1 YlClO puhi 1co en la gran c~I rete·, l'_§.muro~v Cflmpa.t,"t·mta, ' • Torres y Eheeer V :n·gas, p~rso·- lü1o~f ae ghc:u·ma, Ingr,~CiH?ntes
Pnes bf~é¡ .• .,si1orf's: f.lO'i ~~t~. e1~! v:z ~1d p·a ceniJ·nl 'del Ncr.te. · ... _, 1 ·"" · ; f DIEGO MEXDOZA! nas de reconoeída honorabilidad 1 que se eneuentran en cualquier
magúutt~u~arm neuntees,\.f an'io 1nuoesr zdase,l en,Pe'm!rFc~\'s~ 1ean smou:.s- ·í " A.~. t,. ,, 2-\,l I.,g u. alrnt e-,n te quedan 1 ~-:. · -- .. - ·-w. . ~ y competeiJ.cia para decidir este botica y cuestan muy poco. Aplí- N .Jerechoc.• " - ' ¡· 1 t f 1~-- " 1 J d
temr.Jar el abi;..ma a donde rodamos, )- eXEJDt?' (~¿ P<-~gar ~ €;:; u ,., -~ L ¡ .. e1e.1caco asun o, a lO en D.tvor ce quese al pelo\ o_s veces ~or serr:a-resolvet
con sere1üdad nuestra ;,uerte, o!- las maqumas Y demas elementos, , · OCa te§
1
acusado. , ,. na hasta adqmr1r el matlz desea-vidanclo
cada ctial un poquito de su or- que S'3-m~:rodu~can ~X[itesa!:'ente - ' "' Ale-rta 1 do. Esto, a la persona cano::-a, le
gnllo? -. _ . ¡ .. , . •. co~: destmo a la mstala~10n _?e · Saludo · Constantino Sole:r, e! cé!ebr€! quib 20 años de edad. También
Tan l·~on~b ..... ,tgam_os j)Ol COn1_P.t.>Dde~- plantas p::tm el abmb:rac.o elec- Mnv ~tento lo presentamos all rr.badr'r de be"' .. l3.S de Oicatá que r .... lda n·'l(;"ho h crece!" ·d ""'j'::.."J..- -· nos ncs ,a.te.nrs sohdanos e •• 1J as._. . l 11,1 • • • , ¡ 1 D 1 •• • • 1 1·1 1 ,-, 1 r;ff · ~-~ <-' L>" • • ~' • ¡a.~' l<. ~· · x ·~
medicja que avanceuJOs muehas serán las.j t:riCO en OS ~f-':_;n~clr-:.lOS (e e-~ dl~~mgmao 11~era '~ener~ Lu.~Xl- Se hallab?- preSO €.1"1 .el panoptH.:O quita la p1e:azón y la ea;;pa.JJ 1
ven L~R4» ,1ue se obtienen y llegarer~oo ;,,pa.rta;ne.nto de ~oy~ca; . Y los ,ne- m1hano AJ?opte1 qmen pioceu.:n~ 1 ~e esta cm dad, ha s1do pu~sto en wvm~
pror¡.{ü al pleno g~c;~'~e lo: oerech•:s·}-IJ-1 ees5~n~_s para esLable~e; :;tcueauc- t~ de Ranur1qm se halla en esta.! libertad en estos dí~·- Qmzá los ¡¡¡a -
~onces n~ ~eremos J(drur~,en t~ . d~ct. ~el h>(i ~l~~~.nos en las poolacwnes del cmdad. , ocho meses de recluswn que su··
ad~ersauo, I>orc¡ue no ~e pt.các ,u,.,ar W)Nr;H:,-!Jcl J.epartr·mcntO · • ~f · ·1 !· . ·¿ l
im•Hlllemenle con la maYoría del pueblo "!1 >:'~..!~~ . ~· (.. e< : 1 Viajero:s rlO e layan servi o e e escar-col~
nnbiano. " . l+Jj]lj'·,.31.! l'~stas exel)Clones dura-t Procedentes de Cl1iquinqu1rá y mienta para que nos deje .dormir
y no se crea que ~l . Pm:tir:o liber~~ va.- r~n Q-f-~e.}a fecha en q_u: se sa~- · Ramiriquí se erip.1ent.ran en esta tranquilos a los. que fuimo~ en
ya a ;~Iterar en ·lo m1n1mo Ja nanqml1d:d¡_cwne laj\lrese.nte ley, has~.,a ~l d1a . · d . , . , edivamo.nte nues-, nuestros semovientes, víctimas
1
.
,,QC!al; eonvem;¡uos como estamoE' de que 7 de a l)"'tO de 1919 ·1 cm aü.,. Jesp -. e ' ~ . . ld . - ' 'd d e R ;:_ 1' e-¡· arma· J1'a's SPgura oue liemos de ern- g_o., . 'l G- -b·. ' a.· t 't tros amutos los doctores Emeno i e su rapacl a .-- . . . ·,
· · · " • · . · . r . 1erno 1c ara o- <~ , • • - plear conlra el adversano consiste P.Il sos- A._ t. ~ :F..J. .:iü-- ~ .:• . ' ~ ! F'o:tero y li ranemco Ca::>telblanco. t Cerd ficad o · ·
teoe~, a tod0 tranc~, la paz de la ;Rerú· das las Jl,!dldas tt;nt.llt:Htes a a~~-j Presentamos atento saLudo Y les, g1 honoratJle señor don Hono- 1
púbhca. y lo~ parhdos al comhat1r ma- gurar el. nsct? :nacwnal e~ razon ¡ deseamos gtata permanencia. . ¡ .. t '"' l · d d a 1 las t
ñana teiJdrán que emr:Iear Brmas muy de ias (hspOSlCIOnes anteriores. " ~, {:l "\ . ' . e la. o u,a V,IS,"' u~:n_o ~un _t ~ ' n~·bles, corno son el pen6dJco, el nbro, la 1 Da-da etc. ~ . -=- ra~blen S~ e1'~~en~ra en_tr 1 primeras s~~trt.nas de!ll TUüJa se 1
tn?nna. d rrofe&ürado y_laplun~a. 1 Pn,_,· ;nt d l h hi.o Cá-IJlOt:,otros_nue~tro es_~1maao amJ~~ /expresa as1: . " 1
Con la p1\z en G()lüllil.JJa el, (;ltldatlano ~ . ~--:.e•·;;a 0• a a O!lOTa ~. 1 ! y copartidano el doctor Martllll ... ''En obsequio de la verdad y de la jus- 1
te¡¡,há plenas gar~ntías, sera ,ros¡;~ta_do mara.ae 1\.eJ?lCSentantcs, "?01 os ti{eyes. Lo saludamos. . · ticia certifico, que usé en algunas matas 1
en su pen~o!'a V bleJieS, y podra traoaJar SUSCritos mlelnbros de ella, p~;r . : . la preparaci6n tituJada ABON{) VlGO'RIZ4-I
lihrernente, t•in temor_ ninguno; con la las Ci:rcunscriDciones d.e Santa Pregunta ).}OR, y resultó ser una excelente mejora,¡'
ventaja. de (j:le b.oy _nad1_e ¡;u~de a.me?r~I}- Rosa de Viterbo y ·Tunja, el día Quisiéramos saber cuánto cos- pnes después de. u:J mes de h_abe~ ¡::>nesto 1
tarl? con el iantasn1a nclleuw del recm~ ()r; d· . f d J gi"" , l . .·, . l I t en las tazas el c1tado Ahono, ha s1do pal-
1 tam1ento. , , . . . . .<.iV ~ _J ~/O '·e . -,~ :.. A, . .
11
• . • t0 . ~ 1ffipi'€SlOTI, en a füpre~ ca pahle el crec.:imieuto Y- florecimiento- de~~
La paz sera la um_~a pala::c~. ~a-p.az._rre 1 , Rafaeu M,esa.. , Or_t'"cZ, .~~~·'mando !efe} J?epartamento,_ de un. texto, las pla:Jtas q 11e Jo recibieron.
t ansfor:n:r _una s~c1e~ad v~_c,:d~. ~.1 el~- S9lmz,o, Lw.. s Carlos Nr;'¿nt, En- particular de ensEmanz.a t:!;ulad.. o 1 _ TunJa, agosto 3 de rg :7. , ..,
~:1C~lt?s ::;a. 1·0S de p,o¡;¡o::;o . . sac .. n,.o alos-1 ¡;¿q?.A;e. Sa.nto,s. . Apologéttca. IP."Ualmente Sl el di- Honotcrto Galvu l!ld!\lduos del letargo modal en que se b • • 1 ..-:, · b .L' ] t d · •
- u . - · nero fue aJas caJas de.l.aJmpJ·en- . n~ste a o.r._o ~esoLa aa.an .. a o para en~~~nm:~io de la p~z ~ e1 liberalis~o ue 1 PRO-YECTO DE LEY .. ta~ • las rnatas de flores de~ todos l?s ,.
Colombia camiua a pasos de ¡;ig:ante en por la cual ~e provee a la tmída de Ins-¡ M d J - 1 climas. De venta en el alrnacen
la conqu. ista d ~ las liberta_des públicas; titutore5 suizos para las Escuelas nor-, Modes~o e na 1 del señ.or Alejandro Ochoa. 1 sabedor de que el hherahsmo en otras males Y FAMILIA - 1
n,lc;on~s avanza ta:nb!én. sin tregua, eu · - El Conon:so de Colombia se despiden muy atentamente de _ La carre1:~ra 1
'
ES UNA
~
MOt~STRU.OSIDAD
..-*iíFi'iRUiTi~- # Lit:::~
~ ~ ·~ . ~~
dar med~~mas alco-h"'
li:! , .. \t . ·- . Oucai a .~os nmos.
·~ Pawa su delicado
o:rgani~mo la mt!ru··
cina ideal es la
el concwrto de la c¡v¡lJ.:r.acJón. : "' ¡ l · d · · . ,. Es lamentable el estado a que¡
En ego, por_últirno, cou la f,~ d~ un Ji- DECRETA . sus re ~cl0;1~ os"'~ amig;,.os .Y es- ha lle ado la carretera central. 1 .R'!' ... . .·. G!! ,. '
be d COJ¡venqdo. qne_??nc_umu::;sl!l falt::J.: . Artículo. Los D!rect~ _¡_·es de lusi peran ~llS ord:_n~s en Bo:;o,ota. Hace ~inco tiJas---se nos dice- ell & 111111 g S 11 on ..,_,2eu·na"';quetrabaJelssJe:'lprepor !al • ,n ,. ,do o. _,1'Ul1Ja,agoSL07del917; . · ·' _·¡. .. · .., ~ .
:;
d JCt , iua tle libertad; rp.l:~ en~rCIS a for- 1 E~cu~ela., norrr~ales,p~~ cn Svr ex . . Luz . n11S mo _supercntendeüte tu V o 1 J. .• .6\fDII!IIfl""
1nar c)u las f¡}as de la umo:1, hberal; y en tranjerOS, L.;egl~~~e.,, Siempre _que . . _ que. cammar eerC<;\ de U !la legua
1
u'fJ : ~fWC:Uíl ·. IJ•
t '· ·.¡ iiores, '.¡ue abaudon01s _ toclos_ los llenen las condiCIOnes requendas 1 Nuestro SE:l'V_J.Cl? de luz es una 'l porque el carruaJe quedó ente-
1
-·79 ... ,.:mat¡¡'J
rencores del pasado, para sf:~UJr el e¡em- .. t· les pu.es+o" por la G. :¡sti- burla para el pubhco y una ver-, {' . . .. . . ,
f ·l·J c1el c1i\ll.''0 Jesús c]o Ga'ile;J <¡uie·¡ en pat~ a . . ' .1· V o ·> - ~ .. T ·a ·, .A'- .. · · · ·· - · · -~ · : ' · · ' ·1 '-- '"'1 - na ·¡ona -· gueuza para un]' . .uvi:. cons.:u -m, i· - 1 !;·§''Y"l lllliJi!ll·! lillilll!·l il!lllllll=l·:·¡ ¡m¡m:mmmummmmm·tl l!llí!lli:lln·i !UfllllmtÍHtll!l!!íiflflíl!WIIliii!H!lllllllilflll!i!llllllllliUilillldlhllll!l_ll llllll!IIIIIIII!ti:!HIIlJ~%
111omenws ·en r¡ue sus enenngos lo veja- lÜ\.,.On, l: ·, . • • -. - _ . ._- . , ~ , •'d d 2 ' ,. _ ª ban pa.ra crncificarlo sóbre dos rnac~er0s, Arneulo. Facultase al Gob1er-, dores no t.Ienen mas segun :L 1 ~ TO M F N()T A • . ~
~ntes <:;ue ~emostrar arnargur?., abn6 bs no para que a . la mayor breved~d ¡que la de quedarse a oscuras en el¡~ , :1/l..-4 • , , _ • • ~
Jab;os p;u a be:.de_cir at, mnnd'? ! los bra- \ posible contrate y haga_ ?emr ,momento men?S pe~ado y la de¡~ . CL1and0 vnya ~~ Bogota a h t..:er ;·omr~ras n,e.artlculos de ~a~~leií..t._~ ~
z<'" para ewecbal a:la.mmamdctd entera. 1 mG.estm suizos, que satls-lagan que por culpa ae un vOnSeJO Mu- 1 ~ Liht•ería o Uhles para cscritOl"l.O v._s1te_ rtue~_tr~ al~~ce~~. !~(,lr.c: ~
--.-..... C-.ru.os Vn.LAMlL 'las condiciones de idoneidad y las nicipal que no se reúne m toma:¡§ que economiCe lu !DCiiU3 el 20 i-Jü:-. IOO en ''.el va~Ol ,de .,u., cu.1pra.,,_ l>UC~:i ~ ............,=--·-"'-~-! ,,.. ·.,... , ,. ::.l .' 'r- 1 anterior· con interés or el adelanto de la no- 1 ª d:tdo !u extenso de nuestros negocos en w~o e~ pa1s, estamos ~n cond1- ~
ll)··· ~RC·\DfO LA-UOTTA _ q"' -.~ .n · · 1 destino a re gen ·.ar :;s se u\:; as 1 1ac1on, es a so m t.. J a. t. e s . ·~>
~ ·~ T'~ ' NO DEN"I'IS'I~ \ 1 D t· d - 1 l·· 1 = petencJ,t. , s5
:.....li" U tL' · ·
1 1 Norm~les .de lo~ epartamell os! e ~na empresa a a q_t~e eucucntra en el •piw C~One~ sena ... da~ .- +-: :""a '"'~ ..., ·':~! Se~or':~~ . -~~IC u :cn_:es ~ . • ; 1 . H .lÜcY(j on \.:(_ Ja. ~
altodelacasadelaseñora:\JJa.Joaqnma·aütenores, CoL~..ra ... aO.OS por ~o"'l Se les re-.t,erdaq';:e ~10) LL5,P· m.~ ~ · · ~· . . a. , . . ~
v: de La Ro~t~, eu la plaza de San. Fran- ¡Departamentos par:1 regentc:.r 10S j hay Jur:ta en l~;_, ?.nc./n': del ao~tor 1 .t BOGOTA. -,. ~
CISCO. PRECIOS M ODICOS ' . l
1 CUl'clOS de pedagoo-ía en las Es- P.·os'¡s ol TIE?/íPO ENFER~!\A ~'-,"diM Director cü LA LINTERNA -Tun,fa, · :ACTIERDO NUMERO 3-Z i .x esa es la verddcL Pero siempre que --- ~ u - • - l
El 25 del pr6ximo pasado mes de junio j por el cua! se reglamenta la higiene de¡' el organismo humano, que no es Nra eiJdurecimi~nto de ::;us arteria,.,, por [as O.El ESTQ!'"AGOH
~alí dol municipio de Támara pm:- la vía¡ . los templos. . . cosa que una máquina la más perfecta, saies úricas, prir1cipn por sentirse de~fá- r...Tnc: D'C~ r¡N MEr..ICO
de ·'Minas," ''Nobagote," 'Corl'Oítl d9¡ _ Lajzmta c_enlt~l di' i·ft![tettl:, se man~enga er. absoluta li.mpieza para liecirlo, fatigado, co frecuentes palpi" i'HJ3 1 L Ut '· u
j. Piedra" y Socha a esta ci~dad. N?_~o· j en uso de sus atr·¡:m~wnes, 1 su b uen funcionamiento, para que goce tr!=iones; cansa'"l)Ol\dl"'fite a j JUr 'jldlCClOn de I á- ¡ e TlldDera t¡Uv s~ .J1; .te el depÓ>-i-0 e r "d ' •. 1 ' . t _, ., 1 . oJ '-- ~"' ~ - ¡ l . d ] . 1 t!ODeS gne en S11S te¡¡ OS WdffiOS Se ,o·e!le3 umlf:O:;~: s,· Se S\CU e ues.tpaCW e: ,. 1· 11 t•·-.~··._. 1·_n<>" y• !e-· ec't"ve f]and•,_'. Ut1a· ta-ruara
1 a topoo-raHa de-lterre11osc presta'¡· po vos en as umone$ .e as plezas r¡ue f , 1· ,. · ¡ ' .: ~-·- ~ .. '·"' ' '
• J , • :l no sólo para un buen cammo e e 1J erra- 1 1.o .ro rm-an; d e b e 1a -.. 'arse ca-,cj, a oc,n o e1 n. ts e e,c tu. an on os a11rne¡:í.cs 'v e mogle .no trrste , irritable, y aun co pérdida de la b!.et_:_: el_" f~-~ e-,•1. retc•!'=!'".",'"~') de~p··ué~ de ca-d
ura. . si. no t amo, 1'é , n para una ca~. n· e t e ra .·,· ¡·.con a"···¡a v iabo'r: Y rrrct<>r]o con cenillo 1 det -=tllie, ~al como acontece en u".a .lOr- rnemona. -'_, '"L)Jnl'd:• ,.}or espa•.:to de tres sernanas. 1 ,e •- " , , '~ ~" . l t , , . , d · "- - ·•• '
' . se· na' e lentarrlentn T)Al' l·e .
1
·S<"' qmera; SO a .le ' r- ·' e - 0 te-la fUI~, rte" p •ohíbese' el uso de alfom- ¡· nll Ja t'. on el ca•r oo•n en ascu· as• encendiOas Per~ la· causa h e IJ estas aitera' -::wne. s La~.-·~ t.·tl',.l ~tas' de :~. e-cJ~v« =>togen le han
r.reno ameno y ni! da deleznabl<-}J sabanas ~~~s .Y esterr. s eu; la pa:rte destinada al¡ y e :,.~re que le ~nrve de tn<:~Je; . del or¡;amsmo se a. a en la extstencta remediado sus di turbius dtge-S. Rer
especiales para el pastoreo y cr¡a de ga· publ•co. , • P~,o en la orm!la hay te'l.d\ws que excesi"va del ácido úrico , el cual hay cibió toda clase de trat<-lmientos y Senct•.
w: .. ~:;m ,;m- 1,~ 3 de ''Tablón" y "Ya· l Parú.g,·afo. _En las cons~l'ucciones nne- 1 se le d:be:-:. extrae., a fin de q..1: lv.nciüne qt~e di_solver p_ala eli.mi¡:'ar!o y devctlver cretoo-(>ll fue el único que le ha darurn:~
l"; montañas vírgenes para hacer
1
vas se acom• <¡a el uso ele p1sos Impermea·¡ y no mterrump.:m su servioo. E.n el as1 la JUven~ud a.. orgam~:n.o, . . dfJ mej~r¡a_ El caso de wi ~sp;JSé! no
de.besas, fomentar la riq uez.a agrícola, bies, ya sean.¡ de .emento, mármol o listo- organismo hum,uw también h;:ty residuos Y p< ra d1solver este actdo y el m:.1- es el úníco en el cnal he DJ escrito esLa:o;
con la ventaja de tener toda clase de cli- nes de m¡¡cJet,·a, ~Pien unidos y bamiz:1 efic~u t:o- tabíetas ~e Secretog·e-ia. En efP.G.tn,
m~s en i::t vía a .poc<<.s ~b:~ n~i;..s; .~n.~:ltes 1 }·st. z9 .Lo's ni,m.ros deb~n .terer, __ ha_:;ta llas combuJticnes s1 ~n incompletas, m? !as Pastd las ~-el Dr. CecKer, para los ¡ tengo a:~tna~mente diez ca:;;rh tomand< >
.saiadas, como son las de Mmas, 1·.:fe· ~a altnra de •n rr1etro, 1:n reveshrne .. lto j entonces hay prodtcn6a excesiva de P:-l'"it'mes r.l~ V:>::Jiga,_ que son Slfl c.kda l Secretog(>.D y en t·>clos elh; estoy
lo" "El _Pedr~gal" y "'~hip.»
en el :neJor elu na que nay en la .eg16n l ,_• 1\rl. 3_J· 'E.n lo,,. nuevo¡ s eqific. o"' deben 1. l'•. S"'nfY¡'P. }' aJ·~cta ',a· • t'.a~edes (]e las l d i 1 o ·" ·- - ·· " ., • ¡·a e · . . . Qe{wet-rH.reu es un l)roducto opo-t~,
C· 'p•;c n~¡ ' · . . . evHar.sP , ·~S DP" .'U!os -v . as corn1sas, jJOr- ;·•. rte, n· a~s , en d ureC·i •e na. n., as' y d añr an d o.1a s. _L.J. I~ o y _los. n:c_· c1 . ¡cos ¡a ._s recom1e1H.:l on_ Y 1 te·r°:':P ·· 1· c-.o. Op,= 1 t~rap~i;' es el trata_m_ien.to,
C~-:.~o r'"..i un. •o os·-•tJvo b• wn '•) ara Casan&re el 1 o;u. e, e. n eJ~lo. s se deposita el polvo "v es v. r d e aqu1. provi. ene - l a ese l eros1. s lo".' ,l'ac!erhe:"; las bendtces. . . , de o las enferrper•:-1de·s" ' o,· ·nr lo~ extrdCco.~
<;umpnm;ento prflctlco de las Leyes rzs mhcrl el «b.e<). 1 ~ -' ¡ r', ,· · , .. , " . . S 1 l 1 "'
,. I26 de 1913, expedidas por el Congreso.¡ Art. 49 :Los pisos no se pueden barrer 1 a. ~e.~a o ~n~ureum:ento de la:; p"redes . e_ v~_n,den en en)o~ as las pnnct~~a es der hs g!ánd.ulas de _anima le:>, si~ndo_ lá. La le 125 declara camiroo nacional la en seco; q~ben Lumedecerse previamente 1 eL:t$tlcas oe las ar~enas,. con ~od<:s.. sus farm.1<--!Rr:io --sino tres h?nl.s cuando! concun eneJa, .es,ta desmfcccron se hará !.cisos y silt::n.cioso::r dese. i'3nde. Ah. o!a le mar. CA RN RICK Co. 23-27 Sulli\·an Street,
m á~;. Al descender del 1uenc10nado pitra- dos veces pot ella. , . toca la enseña; snbe el kiósko, t'xami- . Departamento doctor nÚrll'''IO 14 N ~w
mo, se encrrerrtra en 'Las Quebrm1ns," A.rt:, ¡9 En la parte alta ce l':-s tgtemas n::;, el cieue éfe la capufa. Todo estft bien. 'Y-ork,
• Aposentos' · _v "Coscatvá" -potreros su· : y capillas debe'!J manteners~ ab1ertas. du- El segundo ·de a bordo terminada sn El cm.ccro de recrimero ligero Al <..ll"t:"-ne.cet'' (':s1~. Cle vuelta, san(!• y 1¡ BOGOTA
hac.e.. J ' potreros al nn~ . ,1tro lado del nc· plt:une:nte dur<>. . c.t; alg-un01s horas tas pner- ·¡lu~f:'O grave, v ahora t~no,ine resuena d~ salvo, en S\.1 puerto. Y mañana empey rá
"¡> " t· ·.,~ "'SP c¡'a,Je~ ta:s "ventanas . •le •luevo 1l'U'· 'IJc!igc"S'''' ~1·~-J;",~ . '.. . 1 FranciilCO ·_f,tvicr c.~J-¡i,O & Co. '~ uto con vet~ .. :q:,., '-' :e '='· • -' , • 1 un extremo a otro del submarino. La ern- ' • ~ "" "- ' r -~ -
l.as im:i}:'r;df1~~utes 1ueb\adas 9,\~?. ~ay Ar.t. 89 L~s):uertas de)~slcancele.s de·~ barcación_ cerrada se convterte en una in· ------~o---=--- _,.:.1; S .. mper Urii:re & Co.
qn;'lpa>,ar_,s on: L? A;!!.t!tt b,l a.nca, San ben ser de bat,_cutes de mauera, que se¡ mensa ca;·a de música. Tot'lns la;, m·.·r- N t f Serrano & Co. 1 '· b 1 1 • -·- uevarnen e ,.{ PedE?,'' · La Laja," I:_ de 'Mi~~~" y a aoranf Y_I~te fac~re1n para arr
1
t os a<.dO~l, riosas cosas de . meta.! qne se entt'emez- r-.íontaüa .r. ermanos.
de! Encomendero." Jin esta nít~ 1a en. para act! ~r as1 e paso en as grán es .cla.n ele u.n extrem9 a..otro del snbmari·" o;e ha hechd carg,, ct"' ~o,u <•gen o/; a jucii ·¡ --
dor(1e de~embvba ;,;l río "Pauto" se.
1
1 coucurrenc1as; La altura de los canceles no--depú-~i'l:or Corregidor de 1 Art. g.o Las puertas exterwres de los
'•Ciups.v' :0,_" hiciera el puente a f]D r:Je '[ templüS{J.Ob0I'i estar prDvistfa d'¡•l "' -tJ , ,..;
'I ' '/c] l •· • d ¡ t···1 1'' · ., .• , .... ap. ~-u;.na ..n o. á u1ara, .evltau o.~.;. :wa dlstancw <'! •1 . · de om¡;o le¡::nas por ios paramos de¡ en e. . . 'j bor.~ a~ ~1-"' u 0~1·rrl'' Uu,
Nobt~g,>ü~, El "E n' .omcnd-eroJ y Las l• . ..r , IO. :!.- ag;ua e ene ponerse en c..e· J." lo tr~·rllr' ln )" r" 1 d . u '~ '" . 1 ' • > 1 ' , , J , ' l f¡ l d t . ;i • < • " Jc j « • ' 1 J '- • V ,{), de Cu1pav W,!O, ya nt va en weptltuc ¡ a gm.:;:., para okue os ,e. es ¡;:-u e :o.n oma.r: , La venta ria P.'t" ll"'r. d"' tr., . ¡ , -.~, , , ' . • • 1 1 • _, ~ '-' Ja ~ • .. ga h'"v~. ntarcada ccr. JOS peores caracteres en t Cl. agna Sln ensucwr.a. l1'ÍI.entra- e' X se. "'Utne' ro·e 1 cr -1 ' :
' 1 '.> • f D · b. l 1 ' "" 1
- " • "' )e.,o a car,t
contra del bren g(·meraJ; , y ~s de ,agrade- • arrt.g;:-a o._ e be ca,m ·ia_rse ~ ag;u_a cont;:-a uno de estos tragaluces, ...
{)e:le al actual Alcalde ae SucMa, haga l ~on frecuencta y lavar tvS cosa.. que .,n · .1 zs Jvtdn o ,seo tl'' da: h'«' ,·(de spe a · a ~a, sa ¡ e e11or. L'-S e::1vuelt-cs en 'll'Ja .;. 1-e··tr" 1 1 . b. d c. ' t; ... t ~ ., ¡.ent.r:n ra e
Santa Rosa ce V., JUoiQ IO e rgr7. pro. iDl o e~cupn· en e: sne o.» de ~ct"tr;um ,.1nc ¡·e·,e-'oe ~e¡·, _.
A , E . d ·
1
. 1 b , """'-" o.c .1. , l. c.t \ 1. .- .-:t • un gr 1s, que
,.._,.,_,"",.......,_,.~.......,_--,.- 1 "r,. rz. n to aa l:.ts Jg csw.s ue en a cada seo-nndo se ob . ' . ~1
. 1 " .,. ~, • 1 , • , , • " . , • . • \ . "' ' sct rece mas .~:
co.oc.s. ni¡;:Iei·IC~s en..,m.-- k1osko se ha sumergirlo. Estarnos i3.bora
PARA PROLONOA~ mero snl:clCnie, ¡n·ov¡sta;:, de una solu- a se'!" metro~ u'e nrr tuucl',dad I t
· · d i • · ¡· • 1 d' ' · "' ,...J 1 • ~os ra l&. vida~. l.Jn ni:í'io salevfmta mn• c~on ,~so< a ~austlca 0 , ~~0 '· ,a'. _1ez por¡· l{a1nccs no reflejan sino ne~ro. El s >bma-t~
las veceF-1 sin f;} menor dafio des• ~1_en~o (ro pot roo), Y c.e. oen oe:-;ocuparse rino no t1anza ni rueda. A la danza de
puós de una. c:tfda que habríaxoto uanarnente. ,., ... , ~-- , . ., __ ., ., <'. h_~ce u? rnor;.ento sncedela tranquilidad.
1os huesos de su abuelo. ¿Por Artl. r 3
1
· ,P.ro,~uloc.l..-,~ ~ o •• to,Je.J~s lm:._ebr_: ... 1 E: navw esta agitado solamente por un;:~.
é con e ca. a ter e escu.:;Ier o. .r:<"n rnngun ¡· vi brac;ón rítmica co . " ~~ , . ,.. d
l)ll ? .P1Jrqne el cuerno del nillo es ¡ . , , 1..; · d, . , , , . .., .. ,1 .. , · .. · , 111_. ~· w,tgo.. e un
:1f iexiblo y e_ lástico, m,~;i· entrt>.s el de ca.oo fen abstem"rS'e de concurnr a los! . -- . . .' . H· . - . e e
mos '~i.!menh•r cm1venje temente 1 tenrJlos para evít r la propa•Y?.cióu tie 1 ;cr solame,¡Ite mn torpedear, aeJa a lo-,
"'f' ella~ y la incomodidad de los c~ncurren-1 nan~os alema 5 navegar Impuner;iliente el cuerpo y deshacerno do lorJ ,. ,.. - a ¡0 larg-o ue ~¡tJ¡s costas.
re~:;id:r~-s wñti ·'l. la vida. p· otlrb. e· •• n t 1 1 · ¡1 1 Art. rh·. Un eJ:emnlar del. preser 'l;e .. Le_pron_o_ '_.uena e. a ena. y _.e"" .a
'. Pro_l on.m:::..-.rse casi ínc1efinidam.ente. 1 Acue rdo , , i1jará en nl'n luga;r · vit;ible 1-ie e"·rp e t"3 an,_..,~ ,· st, osa·· · · · · 1a muo t e q ~e
.:En todo caso se puede vivir no- ! .. d. t~, 1 r ¡ pas:o rozanuo ..... y que !.)Sta vez t'J::un -
, • , / Ca a -~- O. lb', ' . venta !'!.nos J.O IDJSIDO (if'J Cln- Cowu Í•rJneoe Y pnblíquese. 1en pasara sm t ncarnos. . , .
cuem;a, t;nempre que tengs.mos un 1 Dado Qú Bogotá, a 7 de mayo de Ig 7 A]¡w grave (H:nr.r.~: Jos ofic¡ales, les
cn:it\tt>dO inteligente de nOJ:;otro~ 1 El J'rGuidcr,te, contramaestres están inml'.\viles, an.si0s::>s,
m iE:lnog,. Consérvese el sistemrl 1 MANUEL N. L(]/1 O Un marinero escucha el micrófono
ljmp_~ :u d.e rz{:.,.~_. .._ en·~s ...... 0' r}Jido'l y i E' e t · r L inclín<.<. hacia "',-~'"' ~ ...._. __ ¡ .:,ecre ano, · El
loa ne1'"Vtos eon :pleno gohia:rno de 1 N!cuLAs I3ul!N tilA 1 • , ac"' s¡gpos. -'_
sus Vll.:rhs funciones, mediante el 1 ·- - 1 <.J¡alog~ ~nud,o es aug El subrnan-nso
de un vitalizador como?' la 1 Crónicas de ia g·uerra no esta wmo"
11
baJo
PREPARACION de WAltiPOLE 1 ----:-_----~---- ~ 0
me lo dice.
No Espere Ud. I(~
Sufra. L"npida Qu~
Su Sistema NerviGso
Se AgotE~e
{
SI sufre Ud. '!!l!lí secrehl y es!a ~f¡¡;· ·
ocupado por e~, debilitam¡ent9 g!."ó\•
:duaU de sas fue.-zas nei'vlo:;as, que lo
conducirán a la. impotendi;\, vit~lidad
agotada, decaimiento prematuro. in"
:;orrmio, me¡ oria detll, "alpitadón
del corazon. ensaciones de frío y
~rdor }' cu ~¡esqulera otras indicadonc:
s de .l.\f,ot:uniento nerviow, no
debe desco*~onarse.
St.~ salud, y por conslguien~e. su
felicidad, regresarán mu-y pronto, s!
toma la Set:,saper:;.a. Las propiedades
orientales de estas famosas pas~ ·
tllla:s. obran como una, magia y le
dar~n fue;·za l' bienesbr. No s~
deje &o.n!naa- créyendose ~nc1.1rJr::rumfe llamada
E.s.gyu;io; .P,p:r~pcxico~ dice: "Desda J1cJJnt() panl. FU largó viaje. · ~o bre la en- 1 :HJede ::trries~«r m'< a oje da por eÚcim¡:>_
.Q):l.;~e ' ,.L. .". lvb ii.h(;S nso la Prep::c::.- . hit:rta ;; proa y a popa, les iraarineros es- del mar.
ciÓJ.l de W ampo le en caso8 de 1 per;lu inmó\':!es como estaGfi:¡¡s las últi- 1 El com:m(Lmte ·¡. ~e ·eqwt~, el rieris- '
~foccionen oculares infantíles sos- 1m~" órdenes. Ant~s de •;a1i.r l}acia lo des-. copio. Alza la ¡¡¡aT!o :Ja ia la izquierda.
tenidas por n.nernia ó escrofulosis, 1 conocidv reina f•] ;,ilencio, I ,os ojos iar- 1 El coutrap· <~estTe eP :::a '7ü.1o de los torpe-tlúeda:
ndo muy compluddo del ¡ z~ul un~. úl:i.~n"', I~ir~r·l.~:;a ia tre.rra. Los 1! dos l~a ccmr:r:ndl. o .. ~rvr~~. c&'L'~~. hsp•:ws
1-., 'fl -
1L -.lt.D.e.uon Te?.u. r.a d o on• t -t.m·w,v •" .... Lu ii . o1ns est,t.1 ,¡., P-·L•J lll""''' · . . to poi esta )ar.e, s h..tt. c~.·ac ••• ,JeaJ. el
"" / J Pero, l•é aqn; las 1ír·Jen s. L,1a:csiedad! to·:ped:J. · · \ma p1·w1:<.~l'ilción que tiene en SI de h"lce Hn mc;m~Ilto ces:¡¡1, y e1. s;·bmarino 1 • 1 1 L~>vantan l p !SfC'- r u,. E: ro~tro Jel
fl1 rueJO'!: ::n::._¡:J,lW-iO, En J.ao Boticaaa l~warnente se aleJa del puerto. Poco des-¡ coman<1'>i1 ~se. tr.. ((] 1!1 J¿a. 1vfe Jnvita a
' pu~~" nos u!:t!hunos en ;;:Ita mar. El mar· mi ';cr: e. cular rcf.1~ja b silueta da un
fuentes del t'odet vital, y íe devolverá
su energia potencial. Ca:> , . . . . . _ . . .. _ ·=-' y sa püS1· w·l n·J 1 en el :Dt.tnú, ,) con~er~li· . . t 1 . El ' med•.. co q'1.. ó" . ...-.- ll..;:~«c ,.~ tbr·,, ,-_ e ··Lhli \. .·. • t'··e ,.~ \. ,. ·, de 1os re•·,l·"dn· .obt~nidcs l ,~~;., Vt& ~ .... .• ' - . _..... 1 . ~··. .. •• ~ ª H G A 1. y 1 S & Co :E j quedan mejor representados cuando po~ 1 en s;t c;;entela pam:utar, c~11 los e->pecltico::; prepar;;dos por e• s;;;t~or cw~ J~;~-.:!
L :E ¡ see usted una póliza SQG,.·.~ su vida. ! Mana l< ueonte~ L., o e esta cmctad: ~-~·~ fornndo ct; ellos •. ~u): fav( r~~l: ""~~~~~~ .. '. gs • 1l • = Es un aumento de caDital que d a,>e-1 muy en espec1at de sn Jarabe Antltlslco, excelen.,c moctütcau-;r en ;.1~ ~·~ .... uo.,,~s
§ "PRIMJ1;RA C" _.,.L,J .Ee~ ¡~ E_.A _I, ;E 1 guró represente en 1_11{estra actividad 1 de las ví.as respiraturi2.s. Recomiénclolt) partic;.llarn,eute_ e¡, las briJ qmt!s cr~n;,_:~.
:::::: " "" ., .:..'-1. ...... '- f:\ __. E: diaria; es ta base para e, ensanche de e<~s y en, los estados subagudm• que st.guen. a la neumor:nJ. y _otras :'\: CCJ,)ne" Ge
E§ 5 sus negocios y mayores oportunidades. d1chas VIas. Es todo cuanto tengo que decir en obseqmo de la verd· . = En este acreditado E:stableciM 5 Represente un aporte más ii nue,;tro le~
:::S 5 gado, no es solamente protección en
·¡r; miento encontrará usted sien1nre ei = = 1 caso de muerte para los nuestros, síno ~ . , ES pr0tecbíón personal, pata nuestra acti-
(Firrnado) J.
E: lllejor surtido de pafiOS n-3grns y ~ vi;iad COm!M'mal.
S } } :S Una póiiza no puede alejar los des-
-o-
EE ( e co or. = RESOLUCION NUMER0'29 lgos de accidentes o enfcrmetlades, Cü- = ~ OP = =- ::_:: n tamp.oco .¡;tu..ede.• . l.a....ci.t\JJC. a.hülir . ~ Er Directo De¡)atTilmenfal ere 11rgtene, en 'U ·e u atribnt..:i'orre'i 4e-gai,~,·~~=== ley de gravitación, l)ero si puede una F I 1 e
d -- y teniendo e11 consideración que el -;eñiir don J. M. u entes •. , fe ~rt~gena, 5 para hombres y niños, que por su corte, calidad e im:: :E. p0liza aliviar en las consecuencias de la ha. presentado el certificado auté:ltico del análisis quimko de las espec~altd~des
. =1 materiales empleados y elegancia, satisfarán tl gusto más =:: muerte, como la cuenta· puede minorar farmacéuticas preparadas por el, el ('ual fue ejccútado }·Or el, ductor. Francn;~o -§ refinado. ;=:: la rapidez de un~· caída. Egidio Tríncheiro, do<.tor en Química rie la Facultd.d cte Tunn, Ita!ta. Y Qm- ª Precl·os baJ"os Asegure S,!l;>,..deudas o hipotecas con mico Oficial de! Departamento de Bolíva,r, rlenonúnadas JARABE ANTI.(ri- = . una póliza. La "rrin~~ que S~ paga sólo SICO POMADA MARAVILLOSA y ESPECIFICO INDIO, 5 :E represent:l un :nemo por ctento men-¡ '
S SE DESPACHAN PEDIDOS POR CORREO S sual más de interés que se agrega a su RESUELV.E·
S ,. . . . . . E: obligación; pe:-o en cambio c0n un arre-¡ e Y se envmn prec1os y muestras a qmen los sohcite. :E glo de esta clase, a su muerte e:w. póli. . . . , .
~!l!!llllll!l!111'1!!1111lll~lllll11llllllll'fi!UIIl!!li!!llillllliiiiiiiiiiHI'Iillllll!lllllilllllll~ 1 '" l};,~·~~~~:'! dJ~ ,¡:td~ r;;: ·~n~n~~~ na "'a Y?,•;::\ "~;;:,,:•.;:;•,;,• d:~;~;;;~;~';:~~~~~:P~~~~,~=~ ~;:"~~;~';~;;,.~:/J;
•· ! · • v ~. • • a .. ""' - 1 1 prueba en 10 que el. nombre est1ma a 1 Antwqma. (F"
1
\ T B Lo· ~~TDOÑfl
1
su famliía. 1nna( o, j. 1'1 • - '·' •
El hombre vale a :ne:hda que vaya Director Departamental de Higiene
Montoya, f.latiñoo & C(}
Casa de con-llislones fundada en 1906
BOGOTA --·Pl~AZA .DE NARINO
Departatnento (le víveres
Esta sección de m~eslra. casa se encarga de recibir .Y ve:1der a e,o.
misión frutos del pais y US consignaciones. Los depós~tos y
almacenes, construídos especialrrtente para .tlmacenaje de la carga, es~
tán asegurado:,; C y dei p:ee. .
E:1 Tluestr~· almacé\t y depósito· de maquinaria encuentran ln'> agrí"
ultore.~ toda la maqufnaria q~e se reqníere para preparar b tierra, hacer
la,;; úembras y re.::oledar las cosechas. -Se suministran
ps v e :-itá!ogos.
· Pldab:.e los regia ment().<:y condiciones de toda clase.
Por ,telégrafo, ThlOP..á..N'l'J.
A Lo.s 46 era Ln
A los 50 se Siente cerno
Potencia y Vitalidad.
Dis~ este Doctor qu.t) hie1·ro nuxado es el
mejor de los reconstituye:ntess .. A ~enudo
aumenta h~. fuerza y poa.er ua
resistenc-ia de las personas deli-c!
l,das y nerviosas un 200%
en dos semanas.
NEW YOTU( N. Y.--"No hace mu~ho tiempo ~me visitó , un
· · 'd • · •.. 'o· 1edio siglo de edaü, con el nn de q~1~ lo
¡ndtV1'. UQ oe -a~i .n n o•· ue deseaba llsegurar<>e la V!Oa Y
sC>mettese a, un' ex ame e • a Paf d~scubrir que su presión de sangre
cual _no sena tm_ sr¡rpr ~ucha··ho de 20 años y que estaha to.u
"1'1~ano¡gd:l v!:..~; ~~t~:C.ia; y ·vi-talidad' como un hombre en plena
- , '"' ' . · . d .. · ¡ hombre a que me rehero, era en
juv":ntuu; p~ra me)0' .. :;•dee sus 50 años. Al iiJtcrrogarlo sob~·e
~~~~·d;!~on ¿o;e~~a~~dinarío? dme c~nhfió 1
s
1
u s¿~r~t~:n~::am~¡'~
h . , P. dt'O ''htcrr·' nuxa o m.\., :t ena . 1 terro, m; . ' t ab~~ ·n ma'" ~alud. a los 46 angus-tta• e
A los 30, anos It!e enco~hr~,.,;: : los so,~ Jespués de tomar hierro
y -.:andsao.o de Y11v~~o Y de vitalid;;cd y con mi fisonornHl. radtante
1'L~xa o,. r;,n mt a va be dicho rrt:ls de un ceutenat· de VP~es~
d!! sa\ud: C~mo Ódcro~o de todo& los recvnstituy"ntes. s, el
k}:r.t:o es ctdm~ds. p a abandonar las medicinas de pa:ten~e Y
puoüCO. ~e t'et tese, • d '~ a tomar en su 1~\ga;; h~erro
cor;npostctones n,auscabt~n i~ie•:¡'•o d,. q:.w miles de personao .'1'"' :
r..uxado, ten,go t'o c~~v~·''(l~· p;limon1a, · la grippe, tubcrcu,h,sts Y
muen:n tcucs Ov ~nos," 1; ado d cora;·ón podnan ser
enfermedadTes de losreratroyne!,c· rdLtgdera ~cí orlo-en. de estas enh:r·
s·a 1 v ad •a s, f '"'!1 .\ c. au<- a . ¡ • men' os q' ue una· condt9r .!• O• n d e b1'l t' ta d a.. d e 1
meda~e!l · ue n\;~~:; de hinro en 1'1. sangre, Hierro en cant1dad
orga~na~rno pOJ. cu .,. • - • rio ar:l po:n.er a !a sangre en
sufict'!nte e;.dabs,oll,lta.n< ntebnoe':'l~sal. •difocus3.ble ~ransformación y
~MMc·ones e t .evar a ca '"~ .u • • . ~ •
CC?~1.' · • de los aiimentos. Careciendo la sangre de . merrc,
as'':'' .. ,cton .. ~ . lo mucho que se coma, los ~ltmentos
¡;o?ltm?"rU: lo qt'=:~;~s cd.~la i~ldividt.lo sin dejar hu-:lla, stn hacer
S'! o yas,a~ ~ • . "' de elln<> la vitalidad necesarta Y en conse·
blen .. :Nlo st. dertvase d er.·il' .. a nalidect:: Y enfeuna' exactamente
~uencli\ .!! ¡per~or;_¿ a uña ·.pÍat1ta que está tratando de c~eccr
1gual q1:- _e 5 •1~~fie;cnte en hierro. Si usted. estimado lector,
en •.m t~r. eno . e lC f debe someterse <".n d acto a )n
no se stente bten Y u~rte, uc ái•tan6a puede camhar s:n
s:¡(uier.te prueb:J.: Vea prd~;r~0~1primidos 0 pastillas de uierro
"ansarse; ;eme des)ud.':a durante dos semanas; pruebe e!!tonce~
ntlxarlo tr .... s veces a ~. -e ~ o<1eT· de resistencia Y ve3. por st
nuevame_nte sus ~uerz .. ~ 3 f!e· ..;;~•o infinidad de personas ner·
mismo bt ha _gana 0 0 no. d /..:• a 5icmp-re con alguna ddVlosas,
anérmcas Y ,faltas e :~e.:."1¿~ nsiste~cia y librarse por
encia¡ tdut;(~c~n;;~:.,a~ud~z~;is[.ep~ia,".utsaneslo;¡ del h¡gado y otrdos
comp.e o " ·· , . ¿e- íO a l4 dias, sm1plerr.ente toman o
malestares "¡n tdmbpdrnofa,0
1.ma-. "" esto después de haber estado
h . erro en 1a e 1 t* ( - , .1 • ~ .. t" · Pe•o t d. . .... o~ muchos tnesC's .Sll1 denv:-:tr oene iClO.. •
tomando me tcu: .. s p 'de 11) •o¡na~ Herro C0\tcentr::tdo o tmtnra
debe, tenerse culd~t~!lc de ~eo~ow i.za; algupos . cer.tavo;;, _sinó qtte
de hterro, por _!lq f riÍJa qu.t pttccta set 4l>>orb1do y a~tmtlad;: _con
'foC d~be toma> ' n l ohierro nttzad·>, sí. ~.:> e $e quiere de!~''ar
facih"ev Uo.;.tor en Med•cma.
hterro -- ~ •irma e • "' ·' ·• ' D
No.;.. '1.. ..,.1 bi .. r•o nuxa·-p •'e a ~ ·> '~' - • • • '
:.i 1n.c1 ~na . , .,~e · J ...e .· _... . --: r'c::i ro'l::.ts !as Íormas de IP.dlgt:stlull~
.'(,.. es.U l' reme{ dO P~.. eJ.d ~~1
... ,;"?. ~;;g de-l hígado, pobret(l. de s~ngre
f'f"r!OSldar1.,. ~ne7',_1)-: f;:.~e1 ~u:l..: ea J.a~ princikJales fan.naGlaG Y
y C'lt:a~ entet nlC'...~. ... \4 ... ~. ,.. ~
::-oguerh.v~
1
aumentandu tiUS haberes. El asegurade
. vale por 1o que posee, mas. el valor de
su póliza.
El momento psicológico es ahora. NOTA-En Antioquia no se permite la Yenta de medicamentos hasta qüe
Hága!o ahora misn,o, ~s f'l mejo;- tÍe~n- stos i:ayan sido examinados por la Diresc1Ón ele Higiene en asoc;o de l~ Sot_>
O para ap_rov.:;char. El que e<;ta \léttlti· l'ieuad de Medicina de dicho Departamento. El exam.co hf'-cbo por el or.~-ctor
j fecho con las cosas tal como son, nun-¡ Trmcheuo cor~espondió al hecho en Medel!ín.
¡'ca mejorar& su situación. ¡ El d?ctor Trinch~iro a~ fin;;~ de su. an1 li:;!s di;e l? siguier,te: < Bo p-~1enles
gotá. Poli~arpa Sa!abard~ta, ?.~r:nero 4'
4
" E! ~~rtificado del doctor Francisco Egicho Trir;cheiro junto con su análi~is,
Barranqmila; Oficma en r.-ledellm, C.?.lle como la rt$-olución dada por la Dirección DepartamP.ntai de Higiene ele AntlO~
Colomb1a, numero z46.. qm. a, y 1o s muel · ¡o:; certl-~u ~a d üS d· d d os por me ct't cos nc. t 2 bl ~"~' no e.l ·"- ',1 u0<"·<·• r~"·'~· de""-
__. .., ___, ___. ,_. conoc1dos,slno al contrario ,muy conocidos de nuestro púhhco,son mas que prue-
A vlso inl})OJ'"tante bas suficien~es para probar !"'s bor,dad;:;s de rr:is medicamentos los cuales no
" •• .~ "' , 1 . •
1 hay luga~ en J<\, H.cpúblic::. Je Colna1bia, donde s:an dc::;e>rl<)~.:¡dos, ,su co<1:1.'.wo
.; ~~--~~v~c:k a :l.C>s ~~~1aqo.res ~: l.os d está hadando con el .,es-pedíko de
S.E ~.E1f0E
su propio invento, a la l.uman.idad, es.;\sombroso, v:tlios1siruo que. n~, ... hay •:: ·
Ent~nde1sc con J. J. Bustam;.mtf;.
q-ue poder pH-gal dicho especifico, que se Uama JARABE ANTI-TISh ... O; él\ !a
mayor parte de !os casos que a rni consulta han llegado, y que he prono~rt¡c;:;ao,
el resl ya en otras oca·
siones como cuando navegaba por lás AntíUas y el Brasil o a bonlo de! vapor l cubano «Üteri» como médico de d-icho barco marítipw, lo recetabI
1 Señor dot~m JI..'lrio Lm·a (órdt)b(l
Mi buen amigo: Con un entueiasmo e:xtrafío de mí le envio hr f'Xp;·es1ór d,o:;
., r .
, mi agradecimiento con lli')tivo de la pronta curadón de mi bij. M A l:U\. \! J LL(,LA t¡'-C pn.:par: v~rl¡¡
tan prDnto s,ma y salva y sm seilales de c¡cc.tnces. donde el mal ;a a~~;g10. Cfeo
1 que el señor Fuentes ha· hecho un bien positivo a la humanid-td con s'l invento
prodig-ioso. ·
r l empaqtles
y k'- :mtrc·lla dllle: J snbre ;;us con~i:r rlil ~: )!Jf_:$ . Los dc:l··é.:.;:tos v
l
. . ' J
t m:~.;..,U1~!tlus.c,)~l..LJ incenri:o. y no ulJ~ ~H1le e~.· a g;J ···if~t:&., U~) ... se· ~0-
Lra r ··ldt .. '~ _1(; l1i11.f!.ll •ln u t:r:¡u;en• q·w iiC:li ·1 ticlll''K que In car~~t j)t'rn
r~z ~\ \.'l ,l;p/)·11l·~, ;ni~..--:-ntras llct:::\ J·¡ r P' ri'i!.: 1~:q (c.- ven\ltd,.\
-~,,~;,.;trn 1il-.P 1\.l(T.-\:\U.:>:TO DE \·.~.\"1.-I{L, \t'lH.1e Dcr:lJtnt•:ci<'.n.
D~~prtaHWUtO t t:: lllPH}ttiU:H'l~ léi \ t~_,t ~(tOS , f\t • '·~ Y ..... ~\. n.;tce ca! g( t Q.e r·eCUt" \1 t•-.t_t..:! lJll~JLí~:'\ ,, •
b<~d"', p·lr t aent .. 1 .. :\: SU:nini·.tran ~H(• '.l;me,.
l ::,~ rat:tlt• ··~,~·
. .h· ,;¡;h') !n<; rl"
Citación recomendada (normas APA)
"La Linterna - N. 379", -:-, 1917. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682079/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.