t..
1:1 •.
!(\
¡
}
Un nüm~ro, el dia de su saHda.
Al.ras~Uo,
Ser.ie'de 4o rüimero~
R-~mitidos, t:olumna
aosercioru:s 1;:0lumna
Excedent::: de reGtl1'h::aciones. coltHnna
AVisos, pulg-ada UneaJ de columna, pagina
extc~·ior
AVIsos pulgada u~eal de columr.ta. pa.
a·¡nas Htter:ore;,s,
Gacetitias. alabra
5
loo
J.ooo
2.006
4,000
8
15
2
Año \./111-Serie XXIII
' Director propietario, ñNRIQUt; Sf\f'1T
..
BC>YAC::A---COLOiV\BIA
Sernana.•-lo liberal rLtnda.do en 1909 .
Fot" t~h~g t;afo: LIN TI~atN ~
El periodico .solo e.s respons a b l e p o;;- Jos e s
~ritos del Oirect() ·. ent endiéndose p u :r t:al::s
- los Que n '.) van fit"rnados
No se admite colab ración que ro sea solicitada.
Las recun aciones a los remitidos
serán <.•. ca~·gode quacn las hic~ cr.~.
l:.a .correspondcnc·a Orbe dlrigirs~ ú.-.icll!.~ ,
mente a! Dire1.=tor.
Núrnero283
.
11 P~rtid@ ~brer@ 1 La via del Garare Por telégrafo ¡ La ·guerra r En los ~alkanes
~~ ) Nuestro estimado colega E l N ut-vo -e- , "'t ........ ¡ " ... ¡ Fu ro pe z:;:'lia 1 El ataque a S~ tÓnica. L~ neu- . d y· J "6 ¿· · 1 J l' ,.....hl!Pfl1'0l'P-t., a> •v~un G&pi'lh ' . iiL.,; ""-" 1 tra.lldact de Grecia.. La actJ- Alt:rUnOS autonza o s reprc- ... tempo en a secct n e ltona {le 1 . . . ~ - - ·¡' . 1 e bl l ' l d .. tud.de. Ruc-nanJa. La situación
b · l ' 68 · d 1 . 1 , 1 ( a eS ae¿ J7 a 20 e encr01 en A.lbanJa. Loe "TlOnte.negrf- SCOtanteS del gremiO obrero de r:u.:nero _ 4, . I, trata ~ : Imp_ortan- Comítdon #i~h·an@mi\~a 1 ~~ 1 noa derrota.d~r~;~~~ cfesa.mtre. l· C . + l a ·aban Jc bnz" f Ull tlSltlla t:UeStlÓn relacton .. da t:On Lt _.:.¡
\·~ ~~f:ha ' ~ 1.. '¡ t l : ~.. via del Carare, e n los siguienres tér- ¡ ;LQ~&dehtnt a e '-. el ferroe~u·r-U El del15atllftre aíe N b d -- d fi . r •
H'1all J Í1eSt0 en C CUa ll)VJtan a · . _ OG Dardanelcua O Se ">a e e T?anera, e lll!t¡Va SI
i l t. d 1 • 1 flllllOS . · • Ca::nbio -- !u<; ,d eman ~¡; atacaran " no a S;tl¡ )nir a
tO( os. o_s ()Llreros t~. pa~s, a .. se impone, pues, una vía entre es- j ·_· . Cables _de L o ndres dícen que las Cables de BI.Kare,;t dicen que Mack~n~
constltmrs e en PartJdo mde- ta ca p it W1· 1rmacwnes 1c~n que 11s ale-
] h 1 . 1.. d l a nuestro comerc iO haC1a e! Extenu1.1 LI~TERNA-- TUnJa. r<1ndn.~e de Sedul Bahr, qut: era la pun- ma :1 es ni an1festaron que su campafi. a
1asta oy 1an lTil Ita:? en e Tal ne<.:esidad no es sólo de Cundina- El doctor Jor ·e Rodñauez elabora! ta qu~ ocupa~a~; agréga~e 9ue la ret i- f'Sta L•a,.; t ~rmin:tda y que el ata,1ue aSacampo
de nuestra pohtJCa. marc;¡, sino también de Boyacá y de
1
un 0 , _to d g • ·e (r -M .. ¡Jada. íue un. cx1 to, que los mgleses no lón i c::1 9(Jrre'>pondía a los bú lga ros; pt iT.to; ' d icen que el botin te- L a prisi/ 1n de lo1: cón~ules de las p o-r:
llna(.;.•0!1CS que so r~ a nute fueran unida-; por un ferrocarril. Perul Garavito, y que estud i:lrá el ed ipse ¡ l <' ,r.. Hcnd?, el tra- ,.e:- _- :pardandos h<:t termir~ado, y chl)s cónsuícs e ran espías. Fuer.m taminiciado
ni s~lqdo avante una de ta_l e~pecie, hay necesidad de que 1 y~cto ~e _c,,rre t~ra de ((L_a qmecra>!. 1 _ ·:~:.~·!~.: '~ . '?a~a lo~- altados t:~1 o áe los bién <~presacté).8 mucba s .• mpor tantes
.t fi i d l' · _ b , . j nos hm1tcmos e¡ una obra menos ;-osto· ¡ Can,?"io a s t. f?ó~a:es a la VIsta 1! t:,.:: t_. e rm..r ,.¡u,s dt;:;a:;tr<:s _de ;a guerra l ,Krs~i1VJad s . i!lemtO m~· .. Ele nlll millones d é 1 tnrcos.
más que a desv10 hacia las da- duzca al río Magdalena. · j scnta (6o) días vista~ doscientos p e;:; o s oro, roo,ooo :->u ldarlos y nur~ero- E l Rey Consta>:-,tinu ha decl< rado
ses trabajadoras, se. debe esto a 1 Y si la_Nación no cuenta con ;ecur- , veinticinco (2 25); libras a la, vista, soo~buque , de g uem~ AcJi.,;Yláslc:szoo ,QOOi l: na ve~ m~~ qu;;_ ~ons ervé!rá la neu tral'
· · · ~·,.,. i, 1 • r · _ sos sufi1~1entes p'lra !le:r;¡r a l'aoo t al ¡ nu ,~ve mil novecientos ( 9, 9 oo); a ~:~_rc(/S q_ue d{:fen d1~1n ": pe ¡_11ns u~a de hd ~1d ; y qu~ .:.:s li1.Ju;to que los a li adus
.a lOCI plend<.t ac n u e~t.a naclO '¡obra se HllJ)n'llC el que el Deo·tname•)- . 1 \ , , . • ' • . . Galhpoh quedan d!spombles P-'Wa tnYa· r¡u ·el·an CXL·r
l . l - Q d · ' · • e . -.' tre mta ; J O Qt'J,l VISta novectentos ¡ · · u • , , . ' · ~ · • ' · na.!ua(l. _ cupa os nuestros to de Sant,mder, pm cuenta prop¡a, 1 _:_ t'- . r , El d' G 1 ( 1r a .~.~g¡p ~ u, o para atacar a Salom ca . ell os h .• h.écho.
1 b 1 1 . • 1 r -. utcucna. ·950). octor omez -. N . . - ·¡
1
. R 10111 res ~_· "' estaoo y nuestros i construya una t a) Zéi( ;t ent re l~uerto e .. ' i \ . . , B á. " ¡' otJCl'cl ii Jl~) onna es ( !Ce!l que u-
I' . """ ' .. 1 t . • d ' \!ilches y ~1 rl• í Chicam otha, · en ei .1o n,.a cz slgli.W' para O~ot· · a O\.:U· La ofenslva. rtui".e, ma nia 9J fíu se deddirá p or los alia-po
l t lCOS ~;1 ' 't; os. prm:nemas , e punto de· Ca pita nejo, u.m el o4lJdo de par ~'>U pue_sto' cq.,;m o conse¡ero de Es- . , · · - . · . · , dos~¡p~ro p arece q ne e l gobi_cm o ru-nuestr::
t VJ.:,a O ~tbhca, no hIgu e firme en la a eutra ldad. El
surgido aún ia cue~tión obrera.¡ de uoicta, al travé:-; d t:! la m á-s r ica re- 1 Corriheral ofen~Iv_a r usa en. BtL~OVIO -.:t con tmúa g nm dLtque Buns de R•lsia h a lle~;adu
¡ . · " , t" , . gióa ,de S;:r;tander, cun nuestr; gran [1 con ex¡ta •. Y q~-~- 10~ ruso~ ~e apo ~ie ~a- 1 ?,. ~ucares t ~'; misi6n o fid~d , 1.t übte ne l ~o obst.lntc, __ en lo.: ,~Lunos éH't:,na flu;-ml del _Magdalen a . . Ultima ho a 1 r:.m de :zartor,lsk_. ~o .. ob.~t,mte! el E.s . j,"la mtervencl()n de_ Ruma nia , ? A.nmb io
t1e1npos los dutgentcs 11berales E~a sena la meJM f•nma de: crmum- . l.tdo M •• yllr . a u.~rc-hllng:uo 1n fo r~na I J e ·grandes c o nces1ones, o a l menos e1
incluyeron en los ¡Jf() ar trepas n 1sas que
•• ~ - , b • '· con ei Exterior l)ornue f)Or la referida 1· · '"""' .,. 6 ~- ~ e. ~ :¡,u?o p .. ,..t~> c ou. temdo~ Y q ue la ofe•1siva les b. ... a taquen a- Bulgaria .
üe COlllbatc C0ll10 }JUD~OS CS"P ' t ; • P•lf< Y e.e en .. r bu: erufi... t . ~ J ' ¡ ·
' • " '
1
• • . . l '"' . - c~dz&Ja p0dría estdblecerse e! trúf1co ~ioaatauut.t~ ¡· c os au o a . os 1 US·)S mas '-t: .50,0;00 1 El ge ne r a l 4 striaco v: m Koeves !o-
(Jales, las relVtndiCaClones de, pnr medio cle autr;móviles entre Bogü- . - hom_h res, sm r esultado ap r~cl a blt-:.¡ 1 gró int1 igir a los m f.•r.tc negrinos una se ..
ios ol¡reros. ¡ tá y el M:<>t ctic~.n qne ío:::
.., • . , - ~ , 1 • ; en gran parte, !a dbtanna que _sep ra 1 1 t~ue el P~ 111 ::r:l 0 ~;e~ : ;~. de la ~~f:ens1va . re;~•Js del ej erot<~ ~erv 1o cst~n desmo-
• _~ca de _esto lo qu~ t~cr~, . ,)a j a h s De,partamento.s ~el. I nterwr de 1 E'l H.aili\~r )::"A!!e>tabiee-iá .
1
. :,;1::'\;: ~br.,.. '" ~~: .tal!,~ no~ .'_ . a _f?s i ra~1zadv!i_ y ha m ~~entf;~. En {;a~o¡o
red:rros _a~...e~tada y <.On veme~~c ¡los de la Costa dd AtlantH O». 1 ~-. '-. - . ···:· t;-~-~.-~n Jo~ ~-~·k,:nes, ~·~ . .. ,~ ' ~~~~ l t)f¡ 1 ¡r:!or~nanol:.es ofiCl ; r~s d,t~ C:n. que d;ch~;
la ·or••·titll-IÓn ~C un t)"lftl';O 1 r. o¡· - - • ," . 1 1 »'iJ.;::Ltn ;_ m,.d r -· · :1 ¡,li< ·• ,¡,._ , '""'
•< \. - • l.- 1 {. .t~ !" < .u 1.'-n t!tVefS:".. 01..-;tSlOlJe;; ncmos :_ ~~ . ._ . /.' , ' • - ·· ';· of -~1\a ' pu :}o ~n -·> ~ r ·.' . ,. ,¡ .,. · "'·• • • ,., '' - ·><~
' - · \~ ¡'-..,t ~ • :.un·· -'\: , ,\"'~ ... --., ~ t· . .. .,.-,e .. ,-~ :;.. ·; -r ~. ; ~ ¡r . : ... . .. - "' ., .. ·-~ -:-"'-· · ~ - ... e..,¡ __ ·-· s!lL', .. - ct rn~1y btte·nas .... c,ttCh .1ot1es .. ~:... •• ~--~~"'- . .,;o:~, . , , ....... ::~>u.-.t:a;;t ... r.,._ t:--'Or'"',~lu4o:t-·¡l';'..'6., •• ·a-.lu t.v" .O(~ .. Jase oe Jel . ,r..;, ¡ Bogotá ., 0 de enero ~e ¡
915
non dlf'ícd a hs <>--rm•¡n:)s Los au~ L , l' . d b
.J • ' ·-ti- . d l q l"' 1:1 ví:l del e a. l • ' . 1 ; ~' 1 '
1 u . , ' 5" 1
< • . ' " . 'l.; lia t a llo!"> I~S cm arcctron en A 1~
uQ, c.on onenta:::Jon.es t1Ct m as .1
'" •• • ar~ re es -~ um_ca raT LINTERN/ --T . . ~ tnacos estan retirando fuerzas de los , bania un fuerte contingente dt~ tru );~
V sab~an1cni-e diri,.rid(J sl·n uitl- C10n:1l para comumcar ellnteno_ r del lE! R.... N\... , .. u.n¡dn i . Í _ , ! • . 1. 11:1 .l.'.epu 1ca con e'. 1Il:1:". :~Ir.gun . t;, _, "' _ • • , ; t> . ' Sd. guora~e s• esot te_n ra ex1to com- los búlgarc s, quienes avan7.an a at"cat ( . as ~.e 110 iO . qu~t:ren OS 1 error mas funesto n' que mas caro pH,.o la paz y entrego las ar 1as ¡n-¡ oleto pe ro •·l :uenos ha parahzado I)
breros no accNa ·) 3 la disci-¡ mitad del capital invertido en las d. i- tn•rcstiga los suc~s?? de l Líbano, de- man.~s no avanzan •.m solo palmo en
l. . d ... 1 · · . . · 1 , v ersas secciones de fcrro.::arril que e retó ,mto de p11s1,on . contra el AJ· R~51 " •
El ataque a E g:lpto. El d esaa.
tre lngté• en A'l.esopota mla..
Grandes pregare;.tlva.s pa..-.,_
defender el Canal cte Suez P ln4
\ e os V!eJOS p4lrth ... OS, guc ¡ · · h 1 D d 1 caldc y el Jefe '"'et p1quet~ de gen 1 -------..;------ 1 1
. ·1 1 bl: ~ b 1 ¡ay rn serv1c10 asta a ora a, se • , . ':'- ~ . _-! . .
no 1a mLlf. .. 10 es O rga :1 él 1 habr1' a construido , .. ¡ 1"e ... rocarr1·r '-,1 dannena, y v a. nos agente s, como cho el gobtcrno v todo se espera de e bl d . .
1 1 d J • - ,.,. " J a e s e o ngen t euto nin::- dicen
a..:atar a \'O unta uc un grupo 1· Carare. Ahora bieP: la via (!el Cara· ¡' r espons ables de los s ucesos trágico!i el, es muy n a tural .,ue las disposi- que se aceler.· n los preparn tivo" . . . . · 1 l 'l . . 1 i 1 bl · ' · d 1 d · · · a · ' ~ p ara l1~rccttvo en e cu.~ Cl os no !~,;;.'•-¡ re es_infinitamen:e más cort;~ ,que la ac;, ~c it os . :n aque~a P~1 acwn. . . cwnes e este e~ to, a matena 1111- e_l,atdque a Egi¡?t~:· Pctrcce q u e la cucs-man
representacwn adecuada; de Guardot, no solo en relacwn con j E~ K:n~er resta b!e \.. . d?, ~ol¡16 a portante penetren nondamente en twn de !a p_rov!Slu': de <:guas h a si d o
• 1 -I, · . ·cr · , . , , _ 1 los principales centros Je Boyacá y 1 l ~s 1inea s ?e batalla~ Contmua la 1as costu~1~res; y desde el mo_mcnto 1 resuelta s a tJ sfactona_mente, p ues, un
~~ '-. 0n~ t:qmer_a S~t.~l!lO ~lt~ - .no ·/ Santander. sino también en r elación flebn: am:mlla en el Valle. r·q_ue esta sena!ado en los coleg¡os ofi- ¡m;fes "r a l e~an e nv1a d? exprofeso, l9 · '~mlen .. o de reb.eb_on, asl \ ll110S con Bogot á; pero no es esto sOlo, si- Corresponsal Clales cual es el c:utabOn a que de- gro ~l esc-ubnr _e n_ ~1 desierto n urr; emsr~s
como en los uhmos (kb·ltes ·t , 1 ·J.. · ben someterse los estudios y 'os es cornentes subte rrane as, qne seran utt~ · · · · - · 1 no que se ev1 a na 1a naveg actun en 1 ··· ·., ' · . - · . • · - !izadas C on esto qu eda s , 11 _ • d
elc~tor;:¡le s los obrcr?s, o se abs-- !a parte n;as di ficil del M.agdJ1ena,. nos en comunicación con el vecino t?dtantesr ~s muy d1ficii,~ GlSI_in:po- fa r)rit~~ival d -ifi cul tad pa~:~a fn:c.~;;ó ;~
tuv1eron de concurnr a las ur- y no habna Jug ar tampom a Jos nu-, Depar~amento de S~nunder. c;on un stble .. ~x ,gu que los . est ublt..~t ~I e n. a Egipto. .
nas, 0 impusieron candidJtos V mero sos tra~~ordos que d e Bogotá a. p~queno esfuerzo, 91cho ramat llega- tos F,flV ;ldos,. que ,_viven ~n,t~~!pal- Lo~ ingleses ~liccn q~ e 110 c,on cede n
d._· • L d . . • la Dorada dtficultan hoy el trafico y j r.1 en bre,,e a la frontera. L a pa rte men~: de la stmpatra del p ubuco~ lo gran 1mportanc1a a la m vas1011 tur-
C?n Jl...loncs. 0 que CJ bu Pt;a car retera. ' . ¡ del Cararc, no hat? hecho ha~,ta a~lO- De mane_r,a que mas del 90 po r en condiciones n o ~ uy desastrosas; no
orgamz~lCIOncs pol!t; ..:as a q ue , Boyaca ha e~tado construye ndo el¡ ra esfuerzo a_Pre-cuble en el sent1do IOO ~e lo; ¡oven e~ ,que entran _a los 1 o:st,a,nte e l ca~lc d1 :: q ue, una columantcs
p"'rtc nc ~icr an A h e n b ·e n- t~fm¿ l de ca:rctera que h:1 d e.> ;::cm er-1 de verla r ealiz ada Al paso que los coleg ws de ed u cacwn sec un da n a no 1 na w ro.ooo m g le~e.~ esta com ple ta-i
' . '-·_.¡ , ~ • 0
. · • , .J ~ ~ : • _ • ..- _ _ _ ..... , ..; ; - 1 bo~·acem:~s, han con~truído cer¡,;a de¡ har: d e seguir estudios profe sionale~.. men te ro? ~ :.d a p or lo.:; turcos- y len 9rá
na< a llL.:, pehc/OSO t) ,tr ... ~Stas - . , tre1uta ktlometros de carretera, ha-¡ y sm e mbargo se les obli<•.a a hacer que rendir.~ ~. ·
que el contar en su seno con 1 nc:; franca mente . 1 be r ales, Y f da la frontera los santand creanos cursos prepára dos y dict d;1os como - ' ¡ l · j 11 l' ·' 1 t t · 1 · ' ' Etxitos a!..,n1 anes an Chatn- UD nuc \20 o e adeptos· qlt ~ en 1 CL1lp 1rr1, po r .o a n O, una p:u- con los nusmos recursos, no han po- parte de la ensefianza nrevla p a r a las PAii;;f' E> y en loa Vosgos . Las
l d 1 1 · d t l ' 1 I .1 ·¿ ' 1 - ¡ · · · • E d Perd ida . cte los f~ per i os OS l'.llOll!ClltOS · e UC~ 11 Se C- C UC rll.lt:s ·r 8 programa. ...0 ¡' ül O constrUir e pequeno trayecto esc u e a s umvc r s itanas. ~s t e or en centra les. P róxima ofen siva
l · · . " d·AV.l.lezalafro te , l • d '- d' . d l . alemana.Ex:ltositalla n o m.La e am en ab1crta rebelión y que mtc resa es que sepamos 1 "' t; - n ra. ~~ e cs e tmas al come·rc x·o , otr::a s a
,., .1 - me tros de trinch eaa~ "'n los Vosgos Es-q
llé: los ObfCfO~ S C org:tnlCen 11~ e.nt~ . el ~fJ C CiunamÍentO del~ Y }a diputa;ion boy acensc al ~O .. I1-
1 l a a~r.ic ult u ra, n~u.chas a ~ a ~ . artes te, éx_i t~l costÓ a los fde m;¡nes gra.ndf, pcr-con
· adulacion e s serviles , con ¡1 cnc~mg o ..:omún . DE LA H>LICA CION NACIONAL lle hacer o t ros_ no men~s n e (.esar ios, ' ';1 ~, ,a ho ra, lus a l~rn: n es ~-e rd ieron
,. · 1 ' - ;¡ • ' · t · 1 r. t d • n e-• y ha aastado u empo .J"lero v en... m.ts Ge 13 ,ooo h o m bre., . I n fu, ma ade- rrases V:l(U <.t S~ con l11t:J1t : ros;JS 11 .: spet d TIO S y llc es o ! lO suce- l.-Oncep os e! uf. ~lmón Araujo . ' b . h ' d\.LL .1 t: J.l - má<>, la l ~gació n, q'le .. ;eo·ún un perió-l,."'
i' OlTif.?--.~ a s. '1c rá con ' 11 r~1· Lle' " O 1;-11·t· J·<~<) <)l)f'' ~~......,..,. g1a parrt ,,~~cer otros ,e qee n o vo- d " . 1 • . ' '=>d 1 , .
· ' - "' • • '--· · '- • ' · ·' . t. ._- .1. 1 T i 1cu SUIZO , II'IS 1m penos e a alianza
[ , . ) • J • , l · '( · verd a acorúarse e n e¡ resto le s u , . . 1 . . f ' d , . ·• 1 a rtwo o l rero ha d c 'tc-· r o, po r c u y~l p ros p erJGac l uce- ¡··;:;····· : . ·, : :· ······~·· ·· ·· ; ·· · 1 .~ te? to n.l c.L 1<1n su ; ~ o 7 - "~oo,oco :laJa s, · . . l ino•·. l e· s 1_ • f · · t .. ~ n una ,,(;Ll e dad como la nue stra, , V~ ua . j as1: a. e ma nes, 3. 1 oo ,ooo; a u st•- ~r1 cos., ll e r 'l <• ,·es "t ri ·~t-11r>ntc (""~ 'CI1t· ' -10 '' · ) n ·1s e t"-' Jc lJ tcs ''O o c 1 1 J 1 h 1 1 , , ..
· J ~,.. .,.. • • .... '"' · '
1
• · •. ~.- - ' • ~ '' • • • ' ~ '''1 e n a que t o a.o 10 q1,1e ay o ha he-- ¡ · • · · · · • · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ¡ J.ooo,ooo; turcos y bu lg< tros; 6::;o,ou::1 .
,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
De Roma comunican que el]
duelo üe artillería en el Ízonso 1 . 1 . f J 1 es mcesante y que a m an.:ern.
italiana ha tomado algunas im-portantes
posiciones. _
I ., ' d 1 .... J2 t.,amara e os Gomunes 1 aprobó la ley :3obre servicio mili- ·
tar obligatorio para los solteros
en Inglaten·a. Esta noticia ha
causado excelente impresjón en
Francia.
La eiecct6n presfdenc:laJ en
el Ecuador
Las el8cciones que acaban de
pasar en !a vecina Reoública,
dieron por resultado el triunfo
del d o e t o r Alfredo Baquerizo
]',1oredo, candidato del gobierno.
Una fracción del Partido liberal
había presentado la candidatura
del general Federico Intriago,
ex-·Ministro de Guerra; el partí~!
do conservador también presentó
candidato.
---.... ........ ,.~ ............ ~-------
Gables de última
l1ora
El Rey de J\1\ontenegro y
ejército huyen
DELE A
SUS NIÑOS
EMULSION
DESCOTT
para rob stecerlos
y as.egurar su buen
desarrollo.
.Insista en la
1
, •
egtbma:
deSCOTT
1
L A L I N T. E R N A
Desgracia 111! 'Vr!\\.'\·~ a. q-_1 .. (¡ 0J __ ., ..:í_.-.• a.f¡ Q• ,lip,'hacerseen dos o tres r:ontados, en d
F . -' ll - t~v. ~ 'f-.li. "' \l ~ 11 ~ ~~· ¡c urso c1e unos pocos años.
l El doctor Pedro de ranclSCO t.. ' r. - .. ¿Cuál será el efecto que produzca
in genüero del ferrocarril de G ~ ftlJ 17'1.~ . en los Estados "Crdos la ratiti.cac: ..., , i rard0t, inspecdonaba la línea en 1
1 este Tratado?
d e and "' fue --Los resultado;; de b arrobación dEtl : un carro e mano, u u i Entr¡.>vJ'!!ta co11 el Secretar1'o de la
1
t ll d · - " Tratado de Colombia con los Estados
~ ~pe a ? por un ~xpre~o q~e l legación americana PnidoR, serán el estrecbaroieuto de las
1 :sUbla. El aoct.or de r ranciSCO Stl-¡ rtlacion.-s comcrchles entre los dos paí~
1 frió golpes terribles, y falleció , A¡ -ro ·e~hando qu-:,.1• 1 F. 1 e ··ck 1 _ ~es, por. la proximidad de ~us mercados v
1
d · d h · bl d · 1 > \ - ' " •
1 et, 1 1 "es 1 · t / 1 · ' l ' ti :l · t en me 10 e orrl es pa ecl- i lie Rockwood Secretario de la Le~·ación a li~Y,O< .llClOll a pa:s e grane es c~r! a-_ · t .· ' ., . ' les amencanos para. el desarrollo mcius-
1 nnen os. 1 ameucana acredt.ara ...
A B tá ll , t dO 1 ey a 1 .UaClOD Ce IeS! ~n e n 1 · C l . . ¡ , . . 0g0. egO es..,e qUerl son en el :;;e ad ·~ , O OmOt:i- -COilC Uj"O -SI Sigue COmo
amigO nuestro e •n a Iga e U·· --El Preside·tte \Vilson--cm1tt>st6- ~a, a a: somMa e la paz, ~men an o
chador, a q U i e 11 pre5entamos cuenta hoy con la m a voría del Congreso, 1
1
ndudstnas:._ clonstnbly~nddo carn;nos, fun·
d. 1 d d b" d ¡ f · · ·, d L an o escue as ~ nen o ancJJO campo nuestro cor 131 sa u o e Ienve- a pesar e a nerte opOS!ClOll e Jos par- J . ' l _' •t r ·t - 1 'á d 'd• tidarios de Roose·,relt, quien ha perdido te accJot~ ~ o" capt a lS as y a,e¡ n ose
1 m a. g¡·all parte de su pr <:t'a" l' t! 1 de la pohhca, sera graude y próspera ...• l. ..)- .
' IV: f t' . bl } . .. fl , o anteriL,ano-. l . d . f t d
B 1 ~ t•t .. e._ 1_,1o po 1 ,co en as N 1 d 0 d d.. . d
174 • anCO na afl l Tl12.SaS populares, por SU rencor pe!SOl1al lO , 0 U e USte ' ljO, VIen, O que e tt• ~ d d 1 IIB-------~-!IIRí---• Al ·- El' U · l_ontra Col b' nos ret:. mos con descon¡;¡anza. \ dando e ... mge cayo en po er e OS S€llOY' · laS . pegm, rnaes-¡ " - . om 1 ~· . . . por teQminada la entrevista, nos des pe-austriacos.
Las tropas mnntene- tro de escuela en Ce1·et6 se debe --~Qué sentimiento amma al Presl· · · , · ·¡¡ d
1 ~ d - ~ d, 1 . e, B dente Vlilsou acerca de nuestro Trata- d_Imo: de! s;myatlco Canct er, pens~n o grinas sajjeron de la ciudad sin, De todo a !un ac10n .r.S pr1mer anco do? s1 senan Homcas sus palabras, o s1 en
que los austriacos lea hicieran 1 Fscolar en la República. }Jl señor ~El Presidente Wilson es dec;d:do verdad algúu día tomaremos. parte en el
d~ño ~lgun_o .. J?ícese qu.e . e! Rey Se dice Upegui logró inculcar en los ni- partidario cte la _aprobación del Tratado, concierto de las gr~::_es naciOnes.···
N1colas t,;,;llclto un armistlciO du- "'' ~ ños de su escuela menores todos Y en carta particular a Mr. Tbcmson, N e 1 n
rante e-1 cual' sus soldados a'ban- que don Jorge ~Imon O~tega, el de quince años eÍ hábito del aho- 1 ~~inistro de mi pal~ en Colomhi~, !P. ma- . ue-vo 0 0
donaron Ja ca·)ital El ejérc~to' celoso def~nsor de los mtereses rro y centavo' a centavo ha lo- mfiesta qu:- la causa de_Colombm es,tá en ,,eñor D1rector:
JTI011tenegrino ~m·:');endió ,la r~ti- de Tunja, solicitó licencia p~p·a gr~do reunir la suma de $ 68 000 su P~~s~m;~nt~, fcc¡ue el prefeut~ra a la El ,t..lcalde Je este Mnuicipio es una
-"' - .l' ~ separár<:!e del ConseJ·O Muni •ip•3l <: • • ' • const(e!ac: n e ongreso amencano e! ' r a 'ues no cumple los de()eres de
r~da hambreado,. y despues_ de ... ..,. . _ e <--: El Banco Esco_lar funciona adm1- Tr~.tado con Colcmbia en u u_ ;1;ensaje. e~- ~~r~~r ~.Pui se preocupa por el adelanto
anandonar su eqmpo. :4os solda- d~mde p ... esta n~p<;>rtantes ~ervi 1 raulemente, bcne sus estatutos, pel:Jal , aprovech~ndo la ncaslúJJ prOt)lCta del M~nicipio.
dos se refugiarán en la$ monta- Clo~ con. el patrwtlco el!!peno de 1 y lleva sus libros e )n toda corree- para .que ,sea ~ahfi~acto. ' Como a su cargo esti el Ramo de Po-ñas
y el Rey marchará a lt.)'{ua su mt;:hgente colaboraciOn. ciów el capital d~l Banco está --~Q~e acht~d :la to~nad~ la pren~a tllicía, impone multas en dinero o comenta
' '.- . · Ser1a n1uy de desearse que el ' · ~ . de: los Estados U m dos, J cu.d el senb- en esta es ecie las penas corporales. Ese
a pasar su desgracia al lado de 1 h bl . l . colocado a mteres,JY asi ~umenta miento del pnt'blo americano, en rela- d~ á p " boisillo particular y no a
S? t~ij<-; He1e~a, reü~a de ltf~ lía. ' ¡ono.r~ ~ conc.eJa ven~ler~ _aque todos ]~s días. Es.;e es un admi- ción a nua!'tros a.s1J11 tos c~n Panamá~ 1 ~I~1e:~o:.er;a~-u •
El Cuerpo d1plomát1Co acredlt.'3.- La Iepuonancia que mspna la. rabie CJemplo de lo que puede , --La r:r;ensa de l~s E,stados Umdos En poHtica es un conservadorruntano,
do en Ce:ttino-e tomó el camine., lucha a tod.o hombre culto como 1 hacer un buen maecotro ÜJ·alá e~l c<~da un. mase acentua mas e~ 1 favor de es decir intolerante Y apasionado. Des-
,. , • 0 'j y contl'1Uar·a ... ¡ frente del¡ ~ · t:. Colombia, desde el famo:;o chscnrso c1 el . ' . ¡ ¡ -1 d-
• "-' - · 1 C · bi d 1 · · • "' · " "'- epresentante w ey H. Graven la ( 'a· . tada clase de garantías de ~cutarl . e ' • u eJ'emplo alado eil Cere.¡·e" f~uera so.... R F" 1 ·• ¡· grac:ado el ltber f el e t··"llo El Flscal del Juzgado 20 Supe- do. Eramos los Jnantenedores de 12 doc- t .. .. . . t"o m. arco U 1· .\.8 a · .as 1 · t · M , l , e m umc¡p •
1\¡T •. , . • • n' 'ta· m<> y MI"gu ~· rior. doctor Alejando Rodríguez nna onroe, s~gun a cual nos habla- De estos fraudes tiene conocimiento la .1.uarn,,o paia Ul "'' .1: et · .. ~ .. d mos compromehdo a proteger a Colom + 'd d .. ondi·ente · A d' M For""'~'O reg.t·ero de iba,....ue a on- · b" . . , au.on a coriesp Sáenz .F . r!!a· 10 onroy :r_a.t:a 1 '-'• ' ."'. O' ~ .:-.' 1 # 1. la ct: agreSJ011¡'lS extntujer~s; babiamc:s Los pobres viven intranquilos con il1S
(...,'nl'qtll··nq·'llra Lleven fehz ViaJe j de fue a tomai al '...,er1er'-'-l Lubm j asmUJdo respeCto a Colomb1a; 1Jna pos1- . . d d ·el \ lcalde se vale de
-' ti • B '11 :.J • l ;r . ' b . ._, fid . . l l . , , . , propte a es, pnes -
eC!t;~ nuest.ros amüros r vu.~lvsu• t o,m a u~ uec.ar Cl~n ~o . re 1~ ~1_:>~~ ,11c 1 ~r:?-:· a ~'<- acto? det 1'U~~~d1an cuantos medios existen para despojarlos
~ ~- - .,, .:_ ,J :> h~~ ' "'~rr -oec:to •·l ~f·--t ,.J (..,._..,!a "" 1 puplla1 v cor;ncbmGs o! -en m en ... ,1 .
Pronto o ncota tJc..rra - 1-J.,Ua>l " .0&. ... W.f -...- ~ ¡ n....," ,-. , .-:- ~- ~. t_u_e C1 OS ..t. ~ • ~ - ,..t>
estima: ,/ Da-r...? (t..., :rl en era . ,1ve¡ R d ~ .ombla CiliO puede encotttrarse en el de- mía' al frente de la Alcaldía !Poi)} e pue·
• , p • Eclipse - ..l.'~ a ura mente e1/uoc,.or o r1- cá.io¡;o de los delitos internacionales: vio- bl 1 -
• ,_. '-""' ....,. 1 • - ~·t (1;;'} ( · ,. l . • - ;·"l.t•X '.'" .1# U } Vt!l gl?llZO~O COl' L Ci:, .
1
¡:; 'f' Sta embargo, J!j:;Jñ '( l)b ~ 't' ¡_.
Dicen ae Ber1m que oficial- ~ . guez, dada la. resetva. del suma- !amos a noestra propia pupila. o. l..orrl!spamal.
mente se ha desmentido la gra- · El 3 de febrero prox1mo ten- f'io ·no pued¿ revelar lo que ha- "Perc hay más aún. BaHamos cele- · , 0 • 16 vedad del Kaiser. Hasta ahora no drá lugar un ecUpse total de ~ol ya 'declarado el general Bonilla ¡· brado un coRtrato s~l~P;1ne e-n t3.¡.~. que Nuevo Coloo, 1 ·::_::_ero ue
1
'
9
'
se ha visto obligado a m.lardar visibre a las 10 y 40 de la mana-¡ l' - d 1 rt·; 1~ Tlos ;mpcmía l_a ~on~:hc_¡?n rle gararltl_zar a -.. d
g . ' t . d ~ e l 1 pe~u e os repo aJeS que S~ -¡ Colombl;; su JUnsc1Jcc;on V su propledad Se ven e .
~am~. Enfermo~ p~..sea por _los :1~- en algunos pun os en o on:- han tom~do, parece deducirse en el territcnio de Panam~. Este Tlatado . .
Jardmes, da audiencias y :recibe oa. Ln zona en que a e::>a hora
1
que las declaraciones revisten estaba en vi~or y s•Ibsistiáu todas sus La hactenda conocida con el
a los Ministros. El qL~ebrantu de quedar~ perfectame~te os~u_:o bastante importancia. En gene- ?bHgaci ones;.Re~udiamos .un T~:ata,do so-~ nom~re de ,"San J.osé" en el .~u~
~::u salud es tan p~queno, que ya
1
y podran v~-r:se las estrellas tielle ral, el doctor Rodríguez se mues- ~i~ue de ob.Igactones p:ua co .. Colom - :IiCÍplO de Santana, c.c:r: ~xter,sos
pronto ren.nuaara sus tareas or- unos 90 k1lometros de ancha Y +ra bl'en 1·mpresl·onado respecto a 1; t h h h
1
r1otreros de pastos artifiCl.tles pa· · . . . d 1 • • t · d " e . ... ero aunque es os ec os yo. son as- .t-' d d . e
dmar1as. 1 tomprt:n ~ tas Sigm~n ~s cm a - Bonilla. La declaración durósjet~;; tante negros, CJ!ledan hechos. más negros ra cría S ceba e gana 0 ~ exc -
~ -v .., deH prmc1pa.l~s.: Meaellm; Byc:1.- 1 horas, y en elia .ratificó el gene- -todavía. • ' i siquier;.,. poderuos ¡.e,1ir "ue- leütes tierras para .el cultivo. de
crvcu•o húnd!do ramanga y Cu~t!ta. El fe,nome-~ ral Bonilla las· ase~·eraciones que se nos abone ~ue co:netimo!; nuestro cr~: algodón, maquinaria de trapiche
no durará 2 mmut?S y aigun<:s por medio de la prensa habia mey,!J C0111 arrbolo o con. ~~l~r •. :. ·d:; .iVI. a vapor y completa batería parla
Roma.J 20·-·El submarino fran- segundo.c.: En Tun1a y Rogota , , . e pue 10 amenc""")· ana to 1 r. 1 1~b . , _ de azucar pane a
cés Foucal[t hundió cerca de Ca- ~· :,; . ~ l '1 neCilO. Rocl wood, es símpatiz:wvr entusiasta 1a e rn orac1on ',., _d,
en ~sos r~omento~ re.ma~a . a. os- Increíble del pregreso de Colombia. · y miel, espa<:iosos, como os Y so-ttaro
un crucero explorador aus- cur1dad áe. un dm~ de mv1erno, L S . drul h li d l . _ -- ¿y cuándo cree.usteJ .~ue presenten ei lidos edificios y abundantes
triaco, del tipo lvoum·a. No hay en que el cielo esta>tn;uy car~ado 1
1
~ o_c~e a ~V~ O a bl~ Tra~~do a la constderacwn del Congreso aguas.
detalles sobre este suceso. de nubef?. A observar el ;f~nome- t~ e anc1,a a ~n punt_?, mere~ :--· amencano? . , I ualmente vendemos las de-no
ha partido una comlsJón en- Bten sabmm~~ que J?a!a el d1ar1o 1 --~an pronto como d . _co.tgre::o haya ~ gfi "' poseemos en este
En ei frente franco·ingl.;\s . • -· . . 'd de la Cruzacía los liberales eran solucJOnado el asunto de ta defensa ua- mas . I}C~o que . d ~-
VIada por el gobierno Y d1r1g1 a á d · cwnal americana c on motivo áe la ame- Mumc1p10 todo a preciO e SUo;:;
Pat:ís, 20-DebiJo a !as lluvias por el doctor .Julio Garavito. poco !11e~os, 0 m sb_que emo~lOs, j naza levant.ada p~; la guerr; europea. gra '
. . . . ~ 1 · a quienes se de Ia exterminar __ ¿ y cuándo clausnra sns sesiones E~ h"b" t~t los perfecta~
y temporales, la actiVIdad de la EmpréstitO lVluntclpa sin piedad· pero iuzgábamos que 1 el Congreso americano? X 1 lffiOS 1 u. d f T
c~mpaña ~n ... este fr~nte se_ h 9. ~e- El Concejo de Medellín ~ p~·o- respetaría'Ia m e m 0 r. i a de los j --Los repres.entante~ y senadores uel mente sane:dos Y amos aci l-dLlcJdo
a canoneos mtelTmtenc.es yecta eontratar un emprestito muertos, sobre todo sJ llevaron . Congreso amencano devengau sn ~neldo dades pa.;a ,J pago. , bl " . ..
y combates con bombas. 1 por el sistema de bonos, destina- un nombre iiustre. Pues bien di- por año, durante _el_ cual está11 o~hgados Entenaers~ en esc·1. po a'"'w n
d . t · ~ . . . '. a {lrestar ~US serviCIOS en las sesJOnes, y t>O n lOS SUSCl.'JtOS
La torna de L.ovcen o se~uramen e .para ~e]ora..., cho diariO dice del doctOl M~rl_llo por consiguiente el Cougreso no clausu- ~ FausÚno Uribe e hijo~<
matf'nales de la cmdad .. El Ban- Toro, que fue una perso: a ms1g- rará hasta tanto no haya terminado !os , ,.__ ==------=
Los críticos militares italianos co alemán tom~rá dos millones. , nificante por ignorancia incapa- tr~. bajo s ~ometidos ~ sn cousic.le~aci?n, y 1
2 P · . ente
. ' - ' . d Aquí no es como en {';dad mala fe l asl Jo e~tmw el Presidente de la l~ac:6n. errru::ll-"1
f- • ran que éstos han quedado due- 1 el paso a los teutones y turco- dvs deJemos de. venerar ~ Int;Ja- . -:-- Cr·eo,. ~nn~"person dment e,, que la Sa.Jv~dor Ruü~---regístrador de Umbi
ños del Adriático V que pueden búJg· aros las tropas griegas se culada memona de Mt rlllo fo- 110f1c.a m~d¡JI'ícdaclwn qne el Tratlaao puedda ta (Agosto de 1913) 1 ·5°0
f .. ·1 ~ lb · 1 . ' 'd' f su nr se ... a e ¡.>ago en Ull so o conta o 5 .1 • B r ·era (Marzo 30 1914) 2 , 500 acl me~tc entrar a A ama, cu- opusieror~ y pl leron re uerzos; ro. . . . . . 1 de la cuantía estipniada, el cual podrá l ves,r_e (a l~o r I ) . 2;500
yos !1abltantes se han declarado pero antes de que estos ·llrgaran, ~ ~e pa~o 1 ..;;,;,. - - -·-·-~- . . - ~· li. ~Á ~~t~ 19i 5f 6oo
a fa vOl~ de ellos. los f r a n e es es destruyeron el .
1
para Raqmra, tuvimos l gusto jia Compañia de alta comed1a ((Se- J g
- puente al~tdido. . . de saludar en .f_ta ciuda{ a nu~s- 1 rrador- Mari» desea veni! a ~e- ¡ ·Me veo obligado a tomar e~te P:~::d~ -
EI ataqu~ Salóni•a
1
E~ pos1ble qu~ este mc19-~nte \ tro pe~so~al ann~o el do t;or Ílla- t~Jar en el Teatro de TunJa. ÜJa- mient~, det.itl·: a ta poc~ 1m po ;;··:e
D R . . r t t i cree entre los gdQgos hostllldad nuel Jmlenez Lopez, a q len d~- la que sea verdad tanta belleza. que T?IS deadot~S ~an a l~s cueut q
_, e oma avJsan .q ue 08 eu o-! para con los franceses. · 1 seamos grato veraneo e J la sim-' p ó · t repetidas veces es .le pasa o.
nes han comenzado el ataque a ¡ " . , bl i, . 1 r x1mamen e -
Satóniea con violencia extr2m·di-¡ . Los ír.zle~e~ en cor1'tá pat1Ca po ac~on. ' nuestro Honorable Consejo .M u- Avisamos:~. ~:mestros cH_:n~~;. que 10.~
naria. En la Enea británica de . Señor Alea hfl · 1 nicipal ordenará dar principio a , números prenuado~ e~1 lo:;. u 101
-
0 s bsor . , b . 1 . I l... l , 1 "NI una gotn de "g'Ua en las i • • , 1 t os fuei'Oil los Slgu¡entcs. Novtem re, Dormn el ombardeo es terrible· Los mg eses se 11an apo( eraao ..1. • « . · "' , ' los trabaJOS de construccwn de e ' ..
b .' h • 1
1 d } ' J d C f' C t pi.l'"S'-' es "1 deCll~ ge'1ei·f-l } """' ! · ~ 332· dlCtembre, 543• tam ten se luc a encarmzada- e a IS a e or u. .on es e mo- . ""' ' · e . ~ · "· u..- escalmatas en la galerm7 bou- ' H. GALVIS Y co.
n1ente en los otros scetorEls por¡ tivo .el Kaiser ha fmmulado una. unas pobres muJeres_ que anda~ 1 doirs y demás- reparaciones que • .._
donde ha sido at?C~:ld.:::t la p l::1za. enérgica. protesta ante el Rey¡ por!- esas"' c~~les. ba 1}1~< leai:?o e t demanda a gritos nuestro Tea- 1 • Cobro
- ·. '¡ Constantmo y se ha dado orden cán.,aro "'ecu. ¿Que. ;:;? hl}W el tro y es prübable que para agos-1
. Griegos y "franceses d~ que 1~ - flota austriaca se con- acueducto de V aro n? Valame to ~enidero veamos ,7a en la p la- ¡Doctor R. M. G. Sogamoso ..
(' .,.., - 1 c~ntrc c~1 Cattaro, probablemen- Dios! • • . tea l. m.'. butacas que han de venir t . Sírvase c~ncelar la cuenti1Ne
~}t.~ar!do lo .. , Af:.c:,n~~ses !b~n ~ t e con el fin de atacar la e~cua~ Btenven•da sc~a \ de exterior. BiPn por el Honora· ! ~ene, pelld er:te con LA. ... -
vo1ar e 1 puenL ~- obl ~ el Strn~a, dra inglesa del Mediterráneo. Ha llegado a nuestra r dacción bíe y plee."ue a Dios que no d~ s- !_._ERNA: Se tlríamos pubhcaL su
en t erritorio griego, para cor~.~~· 1 ·- . · . -: . , ---- la ~loticia de que aig-una parte de l m¡:¡~· e. · "" l nomb.e mte¡';>r.o.
-- • ..., --· • • · L211a. slttlavar _,.,.,_._,=== =="- ·=,F"·=-- """ ¡ - -~·~-------~~ ... - ... ----·t----------- Tit:rra.s pa.ra ovejas r Compra p<>rmauentemente a l os mejo- Se1nilhllli d e Jlapa y h·ig·os 1 .A r a<1os extranjeros , 1 . abón de pin.o
o m a en venta a·an·e¡1darniento, lj. res preciu8 dei r 'Arcad·. ' de primera calidad, . ven e vende, 1 de la afam: da jaboneí-ía inglesa, vende
AG1_;STIN 10RALES VARGAS, AGVST I~ MORALES VARGAS 1 AGUST!N MORALES VARGAS i AGUSTL MORALES VARGAS. AG\ STIN MORALES VARGAS
r
)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Montoya, Pafño & C o
Casa de comis.lones 'undada en 1906
BOGOTA---PLAZA DE NAJUNO
Departan1ento (te ·ríveres
Esta sección de nuestra casa :-se enc;nga de recib~r y vender a comisión
fr~tos del p :ís y artículo' de cour>lmw.
Fé.lciiita a lo:; agricultores la venta de sus cosechas. sumi 1istra emp<.
ques v lef: anticipa d1nero sobre :us consigna('{Oite.;. Los derósitos y
:,]mace(.es, construídns especialmente para d!macenajc de h ... nrg-a, est.:
tn a~eguradc:s c,mtra incend!o, }'no ob.;;tant~ esta garantía, no se co~
bra büdc:raje ninguno cualqu·r~r¡¡ que sea el tiempo que la carga permanezca
~n depúsito, mientras lleg;~ la opnrttmidad de ven:Úcilr, ;¡,noz, café, cacao, cebada, gran:>:a, harina dé Cienl'lg:'l,
maíz, papa, tdgos, sal, etc , t"tc~ U na sección especi:! 1 de este departa~
mento re\..ibe a co¡r-i-,ión ;-' ver.d~ ¡>erma., ~. ,e ne¡¡te m :el, ,;~falto, e: al,
carb,)n tle piedra y madera de construrción.
04:Jpartamento de 1naqu.inaria y negocios de
expo1·tadón
Esta sen ¡ón ele nuestra casa se enc;¡rga dt: agenciar y represent:-~r
en Co!umbi;¡ fúbricas y casa s cxtrajer~ y dei paÍ.-;. Importa permanen·
temente maqnínaria y herr;¡mientas de las fi¡bric<~S má:; import;tnte:> de
Europ« y Estadoi U ni<;il!s y se h_ace ca¡ "P de pech_r a. e~ta~ mismas ftbrica
"· por cuenta <•jen.a, cu~-\l~t: ;~r clase de l~aqmnan<~ que se desee ..
En nuestro il.
Por telégrafo, ~IO.NPATI
• 1 d d Cl~ h ¡ & ~~-~, ~~~'\~ f<¡j.,. ---::::.,\ ¡n1ar un poco 1?1 ver a • Ot:: ec a rr n
1 de menos el contingente e:xtran- 1 1 Para el dolor {le cabeza. lJ S 5 )
ijero, que tanta ani.maeión presta • Para el crup Y doio1· de garganta Mentholat¡¡_..,fn J
·¡a las vías eentrales de la gran ~ Pa:ra. hendas Y <¡uemuduras ¡
ürbe, · y esa aust=mcia repercute Par"lcu_rnr 1 Desde que recibí la muestra ce
.~ • J • l dicrnamente a aque!ia celebrac16u, q 111ero p t' 1 • l d t B k . ,
1 cot1d1ana que se acepta sm pl~o-, '' .. ; b 1 la • 1atJer·· c)mo d~:be _as 11 as ue oc or ec ei par a
1
_ su optn1on so re a , .1 "' ' l · ·- · · t ,lf testa. 1 hacerse esta representaci6u Je uua mane· 1 os l~mones Y VeJ_Iga que US ·ege::;
1 He noto.do también que fuera ra digna y u:;tensible, pero que teuga la 1 se dignaron enviarme, no silben
¡'de ciertos peri6dkos €}) r~:ro que condición de ser practicable; ti levanta::- ustedes la reposición tan pronta
' • d l · e¡· todos les fll.leb 1 o~ nn'a 'b' H ' l · ' se comente eon sarcasmos la con- ües ~~;ola r -. ). . ·. -_ · que rec1 1. . acw. e eSR ,c1o ae
1 . • .. • ... 3 ~ncwn voluntn1a pata ver Sl <>e 1 iu· · - ' SA f · d
! d.ucta. del adver::;arw. Por ms~m- 1 ~;~na suma con qu6 consegnir una e tta· cm~o ar:~s que ve~1-a IU r1en o
1 tlvo buen gusto se huye de zane-1 tna 0 [i:qniera nn bust? de Nouato P rez de Los rmo_nes, y solo ~uve que
rir verbaln Plf'ltc al enemigo. Se 1 bi jo ele y ore v qhe luz aca. cura m e Cl?n ae vencer o; pero sm e_pr1- 7imuís Marqf !7.Y • r 1 • __
m1rle con frases. En suma: el to- · - 81 ustedes qu'eten que 1es
1 nü dominante es la serenidad. Santa na mand-e una decl~~ració . de ha-t
Todo el mund0 se ha ha.bitua - , berme curado co~ los e neo fra~·
dO a COnSid~rar esta guerra CO- J'? ra C?IIOCÍen.tv ?UYO y ele .SllS )e.c res 1 COS que tomé, 0aj0 jU Y.arne'ntO,
1 • i le <'Onlllll;CO 1.'1 RJgmente Cal:iO t ,1 ,. } / gU tO :J'_,¡QS SÍ11 'mo un p eito argo en que se ven- liall:ihame anoche en mi casa de a bi· enetre e ma ;or s . -
.......,====~~==--~---- --- ::! ____ __ _ _______ ! t~l<:J,, _con 1~ l!q. idación ?e ur~a ración y como no pudiera cuucíiJ ,r :I tc~as se d.., ~ores ~-e :~r alda,_ "-
~ .. ¡ Quince dfas de ermanencia nvahdad hiStonca, la e a&ten~Ia sueño ~e di a la t~r~a _d_e evoca!' e~p n- ~aaencm oc-'a.:ra. el ttabaJO y e-
Eil Franct.. . o í h p t'd t del pueblo francés. Esa CODVlC- tus, H lo qne soy ahClum~clo. A JY~c,o: eg6 ¡ aesagr~ ~ables, todo me ;l!~Sal>a-
1 en .Lar S me an Jermi ·] o es u- . ' 'bl f ~ _. 1 d a mí me~a el del clr>ctor l 1 . . F . . 1 SOIHbra de una traic18n. Arrepen tldo de i ~
oo.t:a de cmt? tiempo, ane4:10n~n- tia, hastiaaa !db la guerra, s1n corta perm enc.1a en rm~cJa, esta acci6n quísecorregirla, pero nn t~ru- : Carrera Sucre numero 2. es,
donos io m-E~J tr ~e sus tertltOrlOS,! unidad de espíri.tu y al arecho ~ es q\te su. :ecur<;OS e:: non;bres l<~;do santo jesuíta, el Padre Esp,1u7{a,_ n_Je ~ r--- A., Bogotál>.
decían los escntores pa tgerma-1 de u:na naz med•~) decorosa que y en dmero on. todavm pocero- ct 1ó a tomar un veneno dentro d .... par, sm 1 _
ni~ta5, dando por seguro lüe nl~- la "3ermltiese 1·ehacerse económi- sos. El eoru ~rcw het reanu_dado leva? nra. . { -· , . 1 Si vadece usted dr: dolores de
g ún obstáculo habría de encon- 11 ca~) ente +¡·:as '11na CC'Il "aJ.ncenci·a 1 su activid&l.<, las .exportaciOnes¡ . ~! .e.Jfecto ;U e cst~ helcht~ d~!T~L .ll~cl~lull.c ¡ oop<>lct'a lomos cadera 6 ci. tura. . y · · ' '-- "' · • "'· · • 1 ·.¡. d d 1 lv1v•u rsucl"&tq,so.>re.a 1ena y, , '• - ""'Jo. ' ' ' trar. ~quel expedito progi a m:·. 1 más o .menos larga: Se me ha?ía ¡ ann:~ntan, Y Sl -~ mi:~ ,. e a nar su calva~io el_ li?eralism o, Colonóia 1 de incontinencia de la oritl G.. ; d.e
U...."'l hteratG dcsc.asta~o, I ou~ton anuncJado que ep el Parf~ tétrico jnacwn .. labota por la bu erra, la, será gran~le y ndu.Ulda. . . . f dolor o ardur en et eaíío de l.;'l'lStewark
Chamberlam, ~r e, no de hov no ·-ace•·tm ia a t·"'conocer otra m1tad se desvela por resca-¡ Como u~,_Ject ve, seño•;{'SantQ~, s1. es.t ¡ nar :le emnañamiento de ln. vís-obstante
el haber venido al m un- 1 .~ 1 Parí•· ... isue~o' d"' a ver l tar la perdida riqueza. No hay 1 H~gnr~ .~- cumyl r~e, el." octo~ Cnr:,~m' <>e~ J ta. de frialdad de J)ies y manos.
• 1 - • } t' ·" " 4
• " ""' .; • • • •t 1 d 1 . . ra a[ u 1nm) l'rr>sd<>nte conservauvr guv ' ' do de padres mg.eses, Odla a vH;.- 1 --No p0drá usted permanecer¡ smo VlS~ ?-r .os gran es a m~ce-¡ oct~p;;.t~ d solio~~ ~~1e ~·a En que at -forá};b,.to en la c.apita de! ·nuforme. i" ;omo vamos a o.rl.~-.c.l- / El diamante wr.u.l. sus riñones <10· funcionan con
ciertás gentes pone~ eñ CH'Cl?l~-- Franc:a: No vs.ya ustc·d a Parí;~.! tir que :;e t ·ate de emboscaC!éli5: i . -. . . -~ 1 rropíedad; están enfermo::; y ne-ción
ur:a frase destmada a den·¡ .l: res biPn . nada de f>t;O €" cier· JI Lo que ocur .e eB que el Goble~- En e! naufrag!O del Tlf~mc s~ P,~rdw 1 c.esitan de una medicina esv::· <'·h l
r·ir a todo un puel.Jlo. Ef'o es fá-1 to Ti'l dect'~r ;.,,le la fiisúr¡,m>:>I'a rlle no frantés, procedien o con ad- el célebre d,am~ntte azal, l!lar.na~IO. _I-ll16o- J p·.,ra CUI"'"rlos· necesita usted á~
··- • • • D '·1" - "'' '- /J · h 'd pe'' que represen a nn va 01 ae m1 n q, '' ' • cil. Lo difíc1l es alegar 1=rrueoas 1 París es Ia norma1, Re t"Ía. defor-, mrrable. tacto, _no l a quen ° v m~di~ de trancos. Esta piedra, s(·gúu las pastHlas del doctor Becker,
S~I"ias._ de la SUpuesta degrad.ar 1 - • • ·- COmpaC!ar to.~aVIa todas' SUS re: cuent~n v~rior, pm-iodistas i~Jglese:;, tiene ! las mismas que tomó e] señ.or
~:ón, cte la pl'etensa decadcr.Cla. ¡ • seJ'V8S ·· r;Velllles en la g ... t~rr~,y. una .u.;tor·,a s'~-nar.1er.t"' ~.a .c.~, r' .rq~le
1
Suárez. Cóm¡.,rehs en Tun.Ja,
Ciert,. ins:dio.,a pro:¿aganda ~5AB!'OS t CO. O LA lt fEL. como el plan de Jolfre ,. comcid~ ~ra~ la desgracia a sns. pnseea~~es."' St~ donde los sefwres Frandsco Diaz
d.,. pu' hito v de .. confesonario .. a 1 AnttJs de conoc.::rse la caí'.\ a de con esa o revisión lo mas consi- ulhmo dt;~eño, el yanqnb•. M r. }.Lt~-- ll ... ,an. 1 A y Comp"n- 'ta Dt·(}u·uería Cen-
~ 1 J • • - • 1 •• ~. ·t h . . 300 fl 1 .:. . ' . ' h de \Vashmgton, lo ha 1a comp1aco t"D • • .J • v. , "'b la que no son aJenos los Je3mtas, 1 '*úlll':C.~ '"duele ~nos 1 ah os,b 0 derable de la energ1a .um ... ana Inglaterra- v ._6 había emb,.rcado con 1 tral
~ d'd h . moo u ce quo e om· ro . 1 / l' r· ·t lme te a " ' ' ' .. ~ . '• ha preten l o acernos creer , . .n 1 . 1 • 1 1'b • de pms se a-p 1ca ~e ua . n ·
1
eila de .r~greso a su p;ll"· _,.;_ ___ ..:...._~~----_,_-
que no es pósible encor.trar en· ~osma..~ra,.r:a. rnen~~ .. : nue ~ ~ 1 a- !' Ja reconstituc.ión eCOl:'lÓ!IllCa de . El diama.ute "Hope", lh~a . ~o __ tan:- '¡ si_g!o XIX. El ~'m} al Lasalie co~u¡?ró la
F ; · ·una sola sementera 1 a p~r:; o.: ~.~.ust.t.!vs~s a_?e,as en Francia indispensable para los b1én de . ,i cual pa1s, m: mdmduo 1 despuí's muri0 en la. batalla de Lom.
o·una iey moral, qtl\2; se i.a pe:rd,~ 1\lizadp lo $~110 y l\:l df:l un .l '~ve·n· diplomá..~co es ·
todo rastro q.e patr1onsmo y que rem~w· eG tan sabr-o~o e mQ la JÓn, el terr.lCono rrances ~stana ¡los poetas do;; l<'. c1;I~otl de los D-n~ , \ ~-o ! pa.n?l, <¡uwiJ en ~ n.Je p·)r ca; lt.ua fu. e
l . bl , incapaz rlel menor 1 n~h!f. Así es .en efecto. ¡ Qué J a eQtas fechas limpio de m vaSO·· tard. 6 en ser :a-dq~1~ndo por 1~11 m.'e.mb,o l asesmadl:> y robauo. Eucontraronse los
e PLie O e 5 r; • • u 1 ___,....;~ •·· • ,. d l - ~ ~ f _ l b' . 1 de la 1Jnstre t::tmtlm ele los .!VtorosmJ. Pe- !llalr.et~'1w i·es, menos el en cuyo poder :;..e
movimien! de Vlr!hd_a~. ,__.. .. · 1 con~;~ste con 1~ ~~y:~n~ ~ t:.tS 1 res; pero ese. €_S uerzo ~u, Ie~e ro aJemás (le la pieur.a precios~, el iu~iC: 1 bllab· d ya fat11os<> d !amante ;1zul. E:;¡
Qué cu. mJo .... d.e'. ~posturas! 1 meu~t.mas: ~~~.a~s d;~ la oual:a ¡costado un m11l~n. d~ baJaS ., ~1 hab~a tra_ído de su pa;s una J(ll!f nue_uau ¡ te ha.'JJll lo¡,;:ado_ refug1:nse ~n 11r1 bur¡n.e
No es mene· er res1d1r en. F\an-~ son. :~n ,:l!l.•Jsvabu,n~a.S G~16, Le f plan del gen-:;~ahsimu es de ~ph- ternhle: la peste bubomc:i. I oc.::-s. se,l.la- 1 que b a 1~ Jnd:~· Pm·o al estfi.lla~, a ~'>l·
· • • , ,.. r f ·~ " O •e do de perBO;MS CI.O gustOS le.finaU03 110 1 CrtCÍÓTI lenta de aprOV€ChalTilen- nas pués de la J!ega~, fi i . !) 1 "''"' '' l t:> ¡, t un error. pil-al y mnnendo el JlllSnlú i'l_fonsml, :'!C· ¡ fnH') Je su botm; rocos shas despUt)::l ~~ frances . para ser m_e c_osos, ueJen .... ,., ... , .. r a. .mpo enc .. a. c.ome en. . · t' d 11 La. ,·ed·· ·t nrec·osa na• ' 't 1 · lJ"r c1eset·rba"'C'tdo en Veracr·1z mnno " "'., b' ~1 1 J Td l • '"f •t d.d.,. Jma .. eea .. ¡:1 "' " , -· ~l~ ~:·\,.;~ ¡ !la"" ·· · l Í,( , L, L)S a!.l ~ma 1eS ha.n apren;nuo a¡' ;tell ".' S. p'3rsona que os usa.. "-'á 1 o o 1~ SlCtO _rr_:vlS o, me : o y .ser prop_ieJad del gene~al florentiuu el¡ de 1.1~ pist_oleht~U en una casa df:! jue_~o
s.u co:::;t.n:l. desae la bata] a ~el PI(EPARAClON de \VAMPOLE c&lcullld.O de .-lcuerdo c~m _las o~ <:oudott1ere T>v1ars1llo, qmet~ poco dest,ués ¡ de dlCha,cmdau; ~1 recouoc:rse sucaua-lVf.
arne acá, muchas cosas c •• 1e 1g- l al mismo tiempo qu.e ee a;;rada.b1o [tras fuerzas, rusas e ltahanG!.s,. tue n~ue:to de cw~ pulíalaCJa. , 1 ver, bab1a ~;sa.pa1 eci'Jo el ~ ... t_al a;nllo._
' ..... b , . .., ec.:e desconcertani.l~ 1 ftl palad.íu·, no ·nor ello deJ·a de ser quB cooneran al mismo fin. Asl rmsmo muneron de muerte VIO~~ll· 1 Este vol~JO a al arecer ~~0"' m_ as taj rl,e hO~ a an. O · ';: . , · ': _ - ¡ .r; t • • ta os demás poseeéhres de la fatal aina--! como prop¡ed¡,u,1 ce! :,. .lnqm >vir. Su}· ' 9.-Tl•,
pueblo, tan. fnvolo,· tap {!F.SGC<::tO- í un a.ntídot poderoso oont"!:':l 'el . Francia ~~1 c~rudo un peh~ro, ja, hasta (t ue é .. ta f~~ depositada e:n el ¡ f.jtÜen .Jtll'eció ~onsecue:1c;a d~ lnm~I·
so d1; torio 10 que esta f~1ero de 1 mn.l; no fi6 l> .. a prescindido de una de índoiB u!.: rJOl' que nub1era cotnento de Sa11 Cosmw, por la v1uda l.nlle ,,o de u11 : ::!lmt1a en una fiesta vu-su
aufononlÍ3. espiritual, V sin'¡ sola. de 3üS f
0
, 1 T , . 1 tiencltn:tsolucióndenn.extnct.o veroe~.epe ~gt~.t C~ a.¡aconJ.ll!_~ ceses alilivadi:a Itaiiaap:-mc¡:"IJCSC.el Pana a lacuwrtapamna
?~ en_estas loras cn_lCas rw oiJ 1 queseobtienedeiHgadosPuro, de do. Me refiero ~la mtrom1e10n 1 ' _ _ -------- - - _-..;-- ~~-- · ·.;m.. -~
mstona. Y como los alem.<'nes no nacalao, combinfldos non Jarf'..be 1 del parlarnentansmo en la gue-¡ _......, • . . ..,..,., ~ti~~~,_--.
han perdido del todo la Vl ¡·tud qe 1 de Uipof0!.dtos Comlmes.to, Ex- t t rra. . - ' . r~..,....,..Aiolll .,.,..~---:_.,p._-.~ CL • . 1
!a leal_ta;?'. a. pesar de I~ ·ve~aD:a 1 tractosde:Mr.1tayCerezoSI vestre$ \ J ~om.o la .• s oligarquías J?Ol~tJ.c~s 1.1 LA· N ;\. SI N TL ¿\- V Ji 1~ i n_np<''TlaJlsta que- nubla ~.tt' 't;YJ Jo {rue .forr.J.:JJ :m remerlio distinto ¡ gr1egas utrenta~a~ por e1 causu-
1
, ¡ .J.... ...(~. k J... :...~.L-:1.. .!.. _r\.
t 1em po a esta parte la concu! ntla 1 de toüos los otros, efle: .. ~~~ primeraclosis,ytanagradable al IIament!JriOs irf.nceses.sienten.~l comnra e·ma.nente nente, en . c:uaJqme . '. cant.d;,ds la com-.
acabado p01 recol:ocer s~ .u 1.0L .J =·~Ml1~a¡~:~~~~~~e ~~s!~~ ~ una.,lLVldez e mfll;lencia / d~ po-I~ 1
::. pSsmilvece.smejorquela a.: ~ ''La rl.agdaletta" de lo que se figuraban. t miel. Debe usarse en lo11 casos de l do alarmas injustificad<'ls por la 1 ,.. "
Y a ni el encono 9~w soL · e~ie-; Anemia, Influenza, Ti;;is y se a, He- '¡lentitud de la ofensiva han que-~ 1 1 ·
1 1 ' 1 - ~ · · J f~ ¡ y p:'t.["ari pre ios mn)' satisfacto rios oara los ven e e e ores, ne·a !OS reveses m1 1care:~~ m e ¡ d:ufi eeg<:~r:J.mente satic;fec~ w. El . rielo si no 'esl en.c1at a~ o. tre, J • !
mis m A los h~•c ~ nd:.dos c.¡ uf'! quieran hace cnn tratos por can- {
tlvos 2pllcables al, ene~!~Jp. Ya 1 ced0s, de la Ifa.bann·~ dir.e: "He l desautoriza at Gobwrno1 que 1 ~ tit.lades de coJ't sideraci·:m, .se les darán preci()s ·•::;peciales y 1 ,() se habla ue la r:ram:Ja aeg. Ta i U.'~ado la. Preparación de ·'tvampole ¡ ampara ah~e .... rtamente. los planes ! 1
• .1. 1 1 l;' 1 ¡jc. re ~on éxito ...;.,m.r:- -~~tahle, entro • ,, . j g>-'n·., -· ·"'u·~'l· r·,· va~ídadil , ;¡·~,#_:- ¡· -•. " ::¡.t t-_.f~r~t· .. •,·!_· =- "'.d •."(' .·\ . . T óo._ .z, · ~trr?.ro. '"¡ rd nú·~ • . , 1 t' ·' l p azro {in 1acer con>' ll.r por UH3~ 1 _ ;..t.t .... "~ 1 .... "" -"'P-~ " •! .._. . ~~ _ _ _ _ ,.- .. ..~. - , _ ., '\
na ~xcluiUo ese es u pw.o Vf1Caou l dio d.¡"UEL BuENO,L .-:-~~~ .... ~-~~~_j
1 _..,. .. .........,.. ...,._...~~~~ """"-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
........ -.-
4:Qr' ,,..,...,.........., .. 1!111!1 -·
Gran sastrería r cén de paños de
Un Desarrollo Sano
y Sin Cont&atiempos
Su hija de Ud. necesita en e:;taé11oca
de ]a vida sangre ric.1. y pura, nervios
fuertes, mlisc~tlos vi;;urosvs, Es el
período de prueba y es entonces que
más falta hac-\; uu tónico reconstitu·
yente de ·'ficaci;::, couedda, l:iÍ es que !a
niñ<"., P"ÓXÍtnl at~h11l~s, y ro:JI't"l:c:on~ todcs los
1 ~st·lo'i de pcmado de moda. Tar·Jcta con fi
¡ rizad~ res, 25 cen~¡¡voo. ·
r Están {Xl'l'll la V nla en jr,
1 Libre:ría y
!
B:Jgotá, Parque d;¡
sur, localnúwero 7 t :ig~ as oficinas
del A.c.;edt(! .•).
Nf'g'· eios jurl1ci<•les d' an1c> éi ~~l·i'l d1· Estad(! •: .eJ 1' :u 1;•1 S;~ ,i~m:-~1 i
de'l • én.itrnciww Ádu:in q,,,;.iv"; 'studÍ(·
quien "'11 otono del año rgog, ha!Lindose 'q:Je indicaba el Jugar donde reposaba el
a bordo del ''¡¡por Se.}'ne, pe:::eci6 al mm·~ vaN~nte.
:e IÍt•ll•·!'i y íl·~ m'rut01-.; '··d< 1:cióu dt~ fóliZiiS
f'i•Tl' I'SCI'l!'ll'ii•i ¡·ú:.l"' ; COI:Cf'¡JtPS p·i~-;
l;!o~l •·o~,.,. pHnic··~ fC' ,¡,. ' .-. ~; ;ldruÍBÍ:,traEn
este acre el i t a do
;~t::thlecimit"nto encor;
trará u :;tc:d . el meJor
-,urtiJo de paños ne-gco."
l y de color.
ROP.A. .
l[J~;O en a1:1 mt huu.-tento
Fábrica d ~ ceu·vezas a lernan.a.s, bebidas gaseosas,
café moHdo y vinagres
biscnit. S,'.Jo dos cosa;; ~ienc:; grand~s: 1 • •
!Los ojo;:;\' el corazón! ...... Hace poeo 1 El errcr en que ht1C:Urren
qui~::> la· soLenn1a visitar de riguros .. in- 1 todas l;:t::; personas del r-adas
C<~;_;n.ito :os a.trincne(~mie:Jtos t'Stableci- 1 droc:e<:1 fl g.···~nar carn·:><:' .'; •:, i••
.;:;. 1. "" ""'- ' .1! • ' • "'"' " ~ .... -'" "'
no h rcconod,.ron v ia tomaron ·>or 'll'a .-:.ermosura Y ..:uel'Zf.;S, f'S -1. 'J. U•;.; J 't' - ~ . • • • t ,. . . ~
;Ptr{: ->id:!. #ma.zena, q~~e c)esafi~>ha el De· 1¡lTIS1f3 ,e11 en IDeU1Cl.YJ.$r SUS e~to-f'"'''
il ,~¡f f:;1 ·' flP l>ffiQC'O ~!S · ,,. · . · >' "•>..: "' .n l~ ,r •• ·• fll"> ··•P• )."'' • .j .. .!lb ( '"'· -~ .• • 1 ~J.J.A.t.) l.... ,... ...... J ·..,.A.•·t:>o!~ ':_'\,.. 'C\ .. .._:,j,~-1 .. ~-.i.'
• solida
.$\gU3tíh~~Iora.h:'~J; Va.rgas Porter- Bier
Bismarck
Violoeta
Exttacto de i\blta
T-•
.VJl.;:-~;_~ .O•"'
M;anzana Espumosa.
docena
"
"
"
"
$ So 1 . U •·a Espumosa docena $ 6o
8o GaseoEa pnra " 40
50 1 Café moJi;;o, empaques de r., 2 J' S 5- .
jO<) \Al por mayor. con el 25 %. Eu tarros Je
4{' t J~ta. Clo'.QP W·O ~ 1'2-
6o l Pase nsi:~d ---de<~ianle;-aquL co.mo si
1
clase o en participar dé i:-om1d~:.s j
usted cstuv atención alguna Nadie
Y comenz6. a repartir cigarrillos y 1 1· · ' . · · .... . "' • . Dr. G. Ce1·6n Canm1,·go
bombones entre los :;oldados. De prortto, i pueae au~en~,ar su. pes? roten- Abo ado ComiQinnista
un oficial se aproximó t>l grupo, y al re-! tr~ :;ms organ?s digestiVOS U? . g .. · Y_ -' 0 ·~ • ,
couoc.er a la soberana, no pndo COHtt:ner ¡ aslmllen propiamente- lo~ ah· _A_tr;nll.e Casa nones y NegoCJuS Ac,
un g~·!to: . , . . ¡m en tos que van al estómago. mun,hlll~Jvos. .. ..
::,-'La 'Rcm_a. .... " . . . . Gracias a un nuevo descubrí~ Bogota- Co~~mbt~, .s. A.---Segund,, -;
umJo ~~?vtdos por· un resorte,. J?~ S!)_l·~j- .. . , ·Ifi. 'b" , j C. .. l!e cie Flonan-1~umero 391, Ptso 1
dados posJerOHRe dfj p¡e y en pOSlCJOil de Imen~o CH:mt <..o, es posl le c;oy a•to-Telégrafo Ceriet Í!l
'fume~! ::.-a ~eina fu~ Jesp~t~iéndos-e·l eombEhar ~n 1J.l1a forma ~en~llla l 1
• :l
mu:>: canm~sa oe todos. ellos. . ¡los elcmen .O~l que lOS organos ..... ~~., • ¡e- -- ~
Anora v1ene lo.ctm?so. ; Los soltl . ~s Jig'estivos necesitan para ayu-1 . -
·han puesto una wserrvdon eu el s¡tJo! d ·l b . d 'm'! i...
1
A LIRIO ltlACHADO L.
dor1de la sbbeliana se estuvo, r ei posee- ¡ ar .es en SU O r~ e 3..~1 1 ac~OB . .
dor de la mochila 11ue le sirvió ,Je asien- ~debida de los ahmentos y con- sohmta 11l .cam}lO ten ~ren- :o a la Reina chíq u ita r...a.. con}estado al1 verti:r a éstos en sangre y ca~nes da.nliento
1os r¡?~:le h~n prop.uesio.,c~m1prarsda: dura~ 3~ permanentes. Este des- - JJ
··· ¡.,.por loo,ooo fra'"cos. . cubnmvmto moderno se llama Fausthw 1\-Iola.no Cárthmas \"'
. _ ~read.m es· de .car-nes qu~ se cot.o- numstratrv:os.
Hace pocos días, el automóvil real lle- cen. ~i~RqOL por met~IO de sus j Bogotá, calle 14 N.o 116.
El salvoc.ond;;~to nada :mf-.ts í SAH9~L, un~ de. _Ios rnejo~es ge;:,tiona as~n~os ju~Uciales y ad- ~
g6 a un punto situado et. la zon~ de gue- l propiccactes I''~ger eratJ.vas y re-¡ .
rra: A la seña! de nn c.arabinero. f?e ¡ c.onstructivas ayuda al estómago 1 ~----:---- ~ - ·
o~hgado a detenerse. El ?hau[fer advir·¡· en su tarea c~e extraer de los ali-1 El (JaSll1 O , .-
tw al sold¡¡_du I]Ue ~>n el m tenor se en- , • l ~ t . . t 't' ¡ CEUDOS
centraba el Rey. El carabinero no pare-· mentos a;:; sus. anclas nu ,fl .¡vas en su nuevo local, entre el pala- . . _ . . ,
cía !~!UY convet;cido, y sin r~ayores cere·¡ que ellos contJenel!, las cuales 1 cío de la GobernaciótLy el d~ .Jus- La raza Mtddle Trt'htte Yor]c:.shtre es 1~ mas afamada CTl el
m:;m;~-as, en-{lar que pasaba; y el chauff;r se 1 cuaodD en)pieza usted 3 notar lnOó ..... sp_ano e::J cg1_ unos '- al t . .. _ ..,d ct' '
Jo eomumcó. VJ~tor ~,r anuel se hecho en- ~ · , .. •' ,, • ., 11 _ " d Casa del senor Marques del ReaJ men e 1rnport: .• os, ven e • _
t.mces a rell", j' preguntó al carabinero: que ;.,~lS c~c.nete.b se V c:cn enan .O Tesoro: Opot'tO, Mrd.e:ra, Jerez, .J • .J. Mar• no
--'Es que entonces no conoceb al Rey? llos huecos en su cuellot hombros M ~ . t 1 . Hacienda La Soledad Ubaté
-·-Cuando estoy en mi pnesto no r:c·-¡ y necho van p0co a poco des• pa.- · ~ea e_. \T" . bl · ~- ~"' ~....__,._...........A,.,_. -'
llJZCO SÍTIO el ~aJ,vocon dncto. 1 reCÍelldO ~7 al CabO de algunas Se-' cer•.tezai:l, . IDOS /·lUtOS Y 811- U'~ ~ -·~ ·~u--w ¡,..r
'S! Rey saco eJ docnmento ,. se lomos-¡ .., ,, . 1. J , d t rl "ct lO , cos, nulcest Clgarr.llos, etc., etc. .
•,r,>' a! c~ra., >mero, qn¡·end, es.p ue'sd ei 1 a·. ffiall~IillV~O~BJ e a¡' p. l ,. . . -· • 1_ l b _ )-' ' }'d . reCIOS OS mas baJOS pero Um· 1
hedo leído se r¡ned6 todo confuso y te-¡ o 1 ras 1e carne so l a Y per-¡ came'ite DE CONTADO \ •. ·
nwroso. Pero Víctor Manud. tirando de 1 manente. · · • " · Fosfato de cal José GabrJeJ Venegas
la petaca, leofreció ctgarrosdiciéndole:¡ Sargol nocontine irlgredientesl··-·--·------···-·----·--- .. ·-··- --·----·--· .. · · · ,. . 11gestior1a todo lo relacionado con
---Bravo! Cnwpll' así con tu deber. ,., r· ,d· · i•>l l!l l d h d' j ~ • E.i..1BJ01'. abono qmmlCo cono- f .·,. d bo d
. - Fe-Jt. Ic.t_es a ~· 8~ t~ Y "'oy m, Gane $ 4 diariOS cidoJ?ara tierras pohres e: muy su pro eswn e a ga o.
A vin.d.ores cabaHert~s..-os lo :ecor~1endan 105 1n .... diCo~ Y los 1 1 trab,pdas, ya sean de ·agr1cultu- 1 ----------------
- -- fa1maceubcos. · i uD .. bn n! :tlto prrcio de los ;ornales <"n j r"• o~e pas>os ' 1 p t · •· 11 "D"TER'I1ENCIA· .· b' 1
• • • ·' .. "" · L • as aJes para cao\,Oa os La Careta dt: F'rallc{ort publica e! SÍ· 1 • .e·:.. ·~ l • ~1 ,¡en es' ~~·· E,{a.!HS u nulos, d~!'•):tn~os la eoope~a- Los propietarios que quieran 1 •
guiente reiato qne 1e fue cornuni::::ado por i Cierto que Sargo! produce exce l ClOll .lr¡H.)~'!tJO.t.;·¡¡s•1 novrdadc:;J ill'tt:-.t Cil!J. exlto "'01 r.:-nuente 1 ..3 l '1 d S t . D, 1 el rg~nne, .r qu.e a pren¡;a francesa re- 1 pepsw. nerviOsa y desacreglos del V::; ., • r.lO • • '... •• • . . . • . ~. • • ~ · • · • · ' 't" •· • ¡ revto e T'f'C:l o e ...,. o ,.F¡ para cu nr gas- ,_ • , l~nea: ,al.':'~na:J;:;.s; f_ne t;J?rtalrr:ente herido 1 deben tomarlo, S1 no d<;sea.n por too. d~ portf' ele. en .... ·,11, ·,s mu~s ~ ~e m!". ( ~arga ~e ~O "rrobr.s,... .:;;00
1
. -----·----.--------
)' cayo.dHltlO ae aquellas. . . IL• fftenos aun1entar 10 libras. 1tr u::cwe-< (let;~l!:lrl;iS. Ln'! IJl, ten ICI! los ¡ Tonelaa~ ..... ' ...... 3000 Dr. Obduho Galindo
. El p~loto, muerto /}fiel cnmplnn·ento, ~· o· l , . d-. .. l· l. _ 1 stHníni•tramos lilm~s rle costo. D,·~;f'aruos i)enó"ito·: folino~ de ''La Ma-desn
aeber, fueenterrado conhoncres· ~:::itreO S6\eu ., (,n c.l, ftO Ag, ntesencadapoh1nción. • · r:" · ~~ : "' , ..L,¡, ...
militares. Después de la Céremonía un 11 guerht d~e los stu1ores Retre- . . 1 l rL:t. a m m~c LUClOlBS de la ft uen·t
aviónalerdn fuea llevarla noticiade.poyPeJae7-de 1\'fedellín yen '1HF. AMERICAN ART r:o. tegrande.
su muerte ¡:¡J ca¡n¡o francéf, ddn.ndo! la de Jos seíiores s~unper {}ri- 1 . 1 . ... ~
caer dnde una gran altma un rlJ~nsaje 1 be & Co. de l36gotá. 1 .ll'4 nSimJ~ St.-N.>.w "[.n;-~. 8Ar ca_ A . ·~PUB· ~e,.
Abogado Soga m oso
tiELrítOitr..A Wt5 lO~ ':.1. i1i i·í:SI,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Linterna - N. 283", -:-, 1916. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682065/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.