RE.PUBUCA DE ~':9L número 26
......
t
CONDICIONES
--~-- -
E~te periódico se p~blica s\m~nalmente
,. Numero sHP.!to eld1a desusahoa .... . •. ..••. •• ~ •• $ 3
Número a' l'"-"''do ..•• ,............. .. . . • . • • • . • • 5
Serie ds 12 números........ . ......... ..... . . . 3o
AYiBos y an\m cios, á jJeSo"J.a p11lab:r11 en t ipo de texto.
Remitidos, columna ....•.... ·••. . ••.... . .•. ..•• 700
El periód{co sólo es r"espoDsable por los escritos del Di-
. .. rcot"Or, entendiéndose por talrs los que no van firmados
· : No ~e~(;ltuelven originale$, ni se adrnit~ colaboración
•,. ·; ~ne.~seasol~citada. . . · "' -
~ · ,.. ~, . ~Pt¿;vsan.-ttclpa"'a.s y ofrec1endo al CoLucrc1o la lnlstna
~ -No ul'l<"le e-xistir dol&1 n.onde se u.se estfl pode~~s~ ~1edieina. C.om" rem~·l-io i,n(r~no 1 tarifa' de fletes que igió )ara t!S:.l ¡~cci?ll en 1907. · , -
' y extc1 0~ es lo mejor que se conoce para el re~n~at1s1\1~ agudo/ cr·~m~u, c.o!Ic~~~. ~~:~:;.~~- El servicio lt> prcs~ara el v:aro~F OC LD,. como buque de carga, y ~a·
n·ia~ mordeduras de culebras'' toda clase de,am,mules pollzonosos,. ~ontla la \ 11 . ' rá un viaje sern;tnal\a Punf¡¡~ac 1. Tomara caraa en G1rardot los d1as
\1"1 1 ¡·· ¡'·¡¡¡ ontra ef Derwue, eniermeJades del e!ltóma~o, pues e •mo tom~ J, ocupll un ::r·au . , . . . ' ~ 1 .. . ... ... d ·t . o 1 . . • .. 1 d\ d' . a 1 e e . "'. 1.. ,1 ¡·re ·5 y ama1•illa. Su p'ldcr curat.1vo es m.1ravdb- lunes, marfes y tnlt:r~.;O es, p,tr;tr, e e:. e pue1 t•> O!:i ¡u e ves,¡ me 10 1a,
Puesto cutre las prm¡cr,¡s, te )res pa u¡ 1 a . ' • . . . '' ¡ . f" . 1 . . l d . 1 ~ .
Si). su~ ~uaÚdades sanlltivils .Y penetradoras, ¡¡e.~ enten _inmediatamente. Nunea taHa, ,.m pertllal~ecera .en r~ltl·l~ar. I OI~. ¡¡.¡ ~ terne,¡ y ;-;a )a úS a a carga y za. ara
puede f:tllar cuando se usa de acuer·lo con.!as 1o.struccwnes. para Gu:ardot el donungo al ,{llJ.t ecer. ,
. · . Mo(lO de ~sat•se . Como la tarifa de fletes qLH:!á ~oiJtlmt¡tción se halla, ofrece ventajas
Dos cucharadas diarias y si hay dolt'nc.•as, !J•¡ccw!·ws al mome~t~ ~e ac~srar~hl) Y lde~ muy c.:>nsiderables al Comerci+, •! ~mpre:;a, en el deseo dt: evitar~ per-
. t"e Para las mordeduras de cnlchras u otros au1males P'•nzon "os, un.t ,cm: ara a . . ·. ,. . , . ,·· . i ·l t ¡ . . .. l· . , , ·. 1 cva.tOtY..-.drinn.e!O d e ~n.-~-·,-~ m'lf!ga: Y 6 '-'r.,..-... - .. come.rci<)Oc::i í-íuita"y'?W."f..T~Jii,,¡¡>, • ·
DE VENTA EN TODAS LAS FARJI.·IACIAS Dt! uskd atenllls y segur~s sétjtdl)r..:s,
PINEDA LOPEZ &. c.•
DONDE
Jesús · ·1arta
Val buena
encuentra usted el mas
lindo v variado surti-do
de calzado, para homb
res, se ñpr as y niií.L. ~~·
~ · aG ct s ~ Remedio contra la ranilla en ei Gana- ~ : Ira;· t. ... . ..... .. . ... '.. l- o
90 ~
do.-_Dro· g.u~tía_· del Comercio-Bogot-á ~ . , Af L~~l{.\CIO}"ES ~~~
I--Las r~::s, mulas, burt·.s caballa Colombiana de Navegact~ ·~
:,..Fluvial !J Tite Jlfagdale·za Rive1· .Steam,Soat Company Limited
Flotilla de las Empresas -Bajo Magdalena
:Adelaida
· Alianza
Alicia
,Enrique'
Flora
!<.. .. J. Cisneros
Antioquia
B~trra.nlqt~ con lltU capac1dad de I.Ó<)u
tonela,las, y 14 plancllone-; p.1ra tran..;porte el~ ganados, capace'i para llttl
reses ó 900. t•Hteladcts, todo lo cu~da un total de 9.000 toneladas.
Se despach;ul de B,trranquilla á La Dorada todos los vapores que se.111
necesarios para prestar llll servicio eficaz, Y en ningún CaSO fL1b1á lUellOS
de un despacho cada tercer día.
Todos los vapore.~ han sido recientemente rt>p;¡r;¡dos y eqni pados y el
servicio á b•1rdo e!> atendido con especial esmero.
Los vapores correos salen ele La Dorada lo.; dsas 5, n, r7, 23, y zg,
de furratqnilla los dias 6,. r 2, 18, 24- y 30 de cada mes • .
· ALO MAGDALEN.\-V l\P0~;:3
Fould
Caribe
GuaU
NEIVA
Isabel
:Miguel Sampor
¡Neciú
Sale un vapor ele Girardot para Bc:ltran loe.; días 4, ro, r6, 21 y 28 de
cada mes, de mod(i 4uc lo.,; p;•sajero-; :wedén tOIIÍar al día s:iJ.,!•1i vnte el
vapor C()ITt;o én "La Dorada .. Arlemá" -;a len vaport;:-; intermedio.., de acuer.
do con las necesidades del tráficü: regularmente cada dos dias.
S;de un vapor de Beltrán p;i'ra Girarclot los días 2, 8, q, 20 y 26 ele
cada me:;, .
NOTA-Cuando el vapor C•Jrreo que llega á La' Dorada ser demora de
su viaje, los vapore~ que salen de Belt-rán en las · fechas indicada.,;, e:;e
ran .los pasaferos que llegan por e<>e correo. A EI~más sa~ en va-pore<; in·
termedios de acuerdo con las necesidades del tráfico, f
Bogotá, Septiembré de 1910, · '
Oficina Dental de; AzuiajGómez
J
ll'-~ · 'pros de l.:~~ y lés d"ar;iíeb-;ei·v ci ·de e>rned9f~¡~ -\~;c~~~.; ·;¡~-~¡;::u-~; ~~p~-• ~ i 1
..
fie. Los p·.t'Sr~j.eii·.)S de a. " n~ t r.¡.· á'n d?.r•!c~'• á esta e mcesión. "' z~
Administradores •"
1 .......... _ _
Los Andes Tequendama El- An1e1icano
Camellón de S.anto Domingo. ?ol'úmerOII4
Puentes y coronas (diPntesflojos); dentadur~s de caucho y ~ ?
Incrustaciones y toda clase de trabajo concerniente al ra~ o . '
Asepsia y -antisep~i~ · ,,~. TARIFA DE FLE: ES DE '
~ QJR DOT A PURIFICACION· . f
. ~ Por tonelada ~ ·
~ 0 G! ' . • . Papel monf:;da ~
•
1 BOGQTA
ficina: Calle 13, número~S 320 y 322
A venida Colón
1 Dirección t.elegráfica "ANTF.o\''-- Apartaclo número 41:!8. ~ t' 1rarclot a R1caurte ... . . . .. . .. . .. . .......... .. . .. $ roo ~~
a lo~ ~ " 'á M,¡t;¡ de G adua.................. . . . . . 160 ~
~ á Santa I~o-;a ... .• . • • • ...... .... ..... ... 220 ~
Venta .. de las· me¡ores harmas. Corp¡.;ra permanente de trigo
me,jt,res precios de la plaza ·
. ·.
Más de 500 1natas
e ntre ellas, ciento y tantos, árboles de madera de construcción _ la ma-yor
.parte de provecho ya-contiene la q11inta denominada '
The New - 1\',lexico
que e~tá de v~11:ta: y que contiene siete piezas, do~ patios, dos .corr~ !es, huP-rtl
espacwsa, fa~1hdades para ponerle aglla , la cual pasa á muy· corta distancia y
que apenas dista cuatro cuad ras. de la Carretera Central
. Hablese con su dueño en el establecimiento contiguo á la botica del Dr.
'Manuel R. Vasquez. ·
DI1\IAS GUTIERREZ.
Alerta 1
l.· á Cfmiló..... .. .... ... .
325
s00 á Purif1 cacio' . . .•. .. ...... .................. ·.·.·.·.·.·.··.• .· r~~-~-,~:~· .
~.-.'.· : AJADA ~- GE De Pur ificw ón á Chiriló .. . ..................... . .. $ 6o ~
~~ ' " ! ~;~,:1 tac.ll o;"; l. ~:ct·: • .... ·. ' ......... ·,• • l oo ~
~. _., ... a •·. u lc" "la................... 150 · "
W á Hí ·a u1t'c .• ,. . • • • .............. ... 2on
~ " :~ Gi'r· ·d 1 t .hl ~ . · :eL~~~~~;~·~~·. .. .. ... .. 270 ~
~ . T--Los dur nienlcs pagará o$ 6 cada uno ~
~ U- - Flete mí 1imuo de subida$ ¿jo. ~
'rt. 11 !--~l<'Jcte mh irnun de Lt~jil.oa $50. . ~~
~ .IV --V •s .ex pi lB ÍV·>s, inflanwl•lc•s y corro.~i vn' pRgRrán flc~e dohl~, excep- ~
~ tuando los fosforos y e! petr·olPu r1uc pa.,.aran eon10 me rcam:w comun.
4. ('.1.. . V --Los bultos ó r:iezas j ¡¡J j, ioihlc&~uyo peso exceda de 12 5 kilos, pag·ará J_) 'l
.-!!11 Jete convencwnai. --G¡r¿rdot> \ g·o,to de I Ol O. , ~
~ PINEDA LO PEZ & C. ~ #!,
media ~ · : Administradores , ~
~~~~~~~~-~=-~-:-*=-f~~'!~.7~'1;.~~
Quiere usted ~ompr~r una. casa nueva, buena y cómoda 2 cuadra y
de la plaza de Bohvar·y a med1a del agua?" -
Entenderse con J uEto Salamanca en ésta ciudad.
..
Especialidad extracciones sin dolor med1ante anestésicos mofens1v l;;.
, Precios reducidos .-
S amper Matiz
Papelería, Tipografía, Grabado, Encuadernación,
Sellos de caucho, Sellos para lacre~ Sellos de metal,
Ttmbt e~ en relieve,
1
Tarjetas de visita.
DI.,~'ft·I:I ·
l ' ' 1
;)~~ .e
T arjetas en plartcha y
I
-~. Gamboa & C.a Bogotá
· .Apartado ·1"59. Telégi,afo; 'Papelería
Talleres y Aln1aeAn:
2. ~ ·Calle Reu.l >' Bazar , ...{. eracru ~
Notables descuentos en ventas por mayor
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2 .
"LA LINTERNA"
. Tunja--1\'Iayo 5 de 1911.
El Doctor
DiHgo Mendoza
En esta época en que parece
UPgado para Colomoia el eclipse
total del verd<;tdcro ' talento;
en med'i'o d'e esta apoteósis de
lo mezquino, de · este resurgimiento
de q¡e.s!janías, reconforta
el espíritu el 1\echo de pensar
que todavía\tenemos varones de
la talla del Dr. Diego Mehdoza.
\
fes recole.cciót:¡ icamente rechazando
~n -~a··. 1f~ hubo muchos muer-t(
rs·f ~~rodc,trnaror'í importan-te
1·;;¡: •. , tfq,Ü los reheldes 'por ha~
bet':$' ;;.~ • elegir: en Bogota por medto de una
y alttva actttutl d.t;l Dr. Mendo- combinac:ón de !'nalá'ley, en . el Toli-za,
sirvió tan sólo para poner l ma y en el 'Cau<::a de una man7'ra des-más
de rftlieve aún, si posible caradamente franca. ;.._ .
. :-· · . . _ · · ' · Por lo que respecta á Boyacá paresu
ekv.tdo patno~ls~o y las al- ce q~e la .iniquidad se ha consumado:
.,.,_.tísimas dotes de diplomático tendremos la 'verguenza de que las cu-que
poseé rules del Senado las 1 ocu¡:¡en, en repre~
. ' 'ó . . sentación qe Boyacá, personalidades
La rep~rac1 n por el tntcuo de la téilla de Marceliano Pulido y S/).
despojo de Pá.f;lamá, iniciada en tero Peñuela y demás c · ·pal1sta, y los nac10nahstas, gente ha
g1stra mente p antea o e pro bit si la hay , .. no tardarán e,n aplicar
blema cde . Panamá; en ella e~- al estorboso historis_mo el puntapié .
tá'n - expue$tas todas .. las fases denbitívg. Esto es -Jo _que se llama jus-d
1
.. , · , E l 1 ticia· inínimente. En efecto. el uso · de
e a cuestlon. n a ectura la violencia m[,s odios;a, el abuso del.
de . esa carta hallará la Na- nombre de Dios y de las ·cosas santas,
ció'n la manera de resolver el empleo de la más refinada hipocre-
. . l sia, la adopción del engaiio y del
¡;.;,¡... - '
L i . L "~ N T E , R N A
·' Dr. :'Diego·
Toistoi /
.PARA .. U\¡¡LINTERNA " : •
.: • ~t ' ·'.i· '!
· tadur¡¡s. ~cómo fué enemigo 1de
·/ ~- ~~~~~~
tJ n sindicato )imericano compuesto
de riquísimos capitalistas de Montana,
dirigido por Mr. Williain Clarck, rey
del Cobre. aéaba de organi,zarse con un
capital de 250 -millones de francos
para explotar una cottcesión de r 2
millones de hectáreas de tierra en
Guatema)a.. Esta concesión equivale á
la enagenación de las dos terceras partes
del territorio de Guatemala. E~
la primera vez en la . historía de America,,
que se efectua la coml?ra de una
Republica entera .. «Hemos comprado,
dice el director del sindicato, á Guatemala,
como qnien compra un par
de botines». La adquisición de Guater- ·
mala por el sindkato tiene .::1 , apoyo
de los Estados · Unidos, quienes consideran
el asunto desde el pupto de
vista estratégico. Los Estados Unidos
son ya, en realidad, duel'íós de todo
Cenlo Amerka, excepto San Salvador
.
LA ELECCION DE
Senadores
EN BlJGOTA'
En plena capital de 'la Repúhlica
lo~ e uzados abusaron de su
mayoría en el Consejo Electoral y
fl¡' ·' N o solamente e)l Tunja,
qucñas poblaciones, SIka del Sagr-a(io 'Corazón de Tesús '
la tal Cruzada'atnena~á déstruíi-16 t0do:
en adelante, nadie podrá .expresar su~
opiniones en alta voz sin: que ai mo·
ment? le haga callar · el garrote concentnsta:
dou;;t pays! . .
AntA estos proc~deres de'· la :cruza-·• ·
da ::atólica, los , verdaderos ca,tólicos .
debieran protestar, por que una caus·a '
que ~e?esita usar de la violencia para
subststlr, no puede ser una causa justa ,
ni honrada.
N o~otros unimos nuestra voz de protesta
a la de todos los hombres civili~
zados y honrados del país, á la de todos
los que están resueltos á no per- ,
,mitir que en Colombia se resucik . el
Tribunal de la Inquisición, y se pongan
en práctica procedimientos tan salvajes
como el al)llntado.
Protesta -
CONTRA LOS AGRESORES DE
{;ONZALEZ BLANCÓ
arreh<~taron lo..; d~recho" á la mi-noría,
viol~tndo con ltljo de infamia Bog-otd, 3 de Mayo de 'I9I I·
un p;;cto "tl'icrito por los SeñOÍ"fS ''Linler12a'.:-7tmfa . · ',
{orge Hnlg~tín, .Juan N. Méndez Y · Con mtmerosútmas.firmas ltrl~
· Gahricl Durán Borda, én que és· se lez'autado p; otesta a o:resión
tos, como miembros de la mayoría o ,
de la A"amhlea de Cundin.amarca, Gollziílez Blanco. MuJticipali-se
ohligilh 'm á que por sus Electo· · dad, pnmsa culta, gente deceJtte
res se resp~taría el derecho de la e1t. geno· al ha protestado· contYa
minqría á · elegir dos· Senadores, ·inaztdz"to saloa¡i'smo. Prieión Ti- ·
compromiso adquirido á trueque rado /it4sdlo momm.taJZ a Es CO•
. qlle la minoría \'Olviera· á aq~tel - ., · ,
erpo ct.tal)do, ofendida por la VIO• .. sa decidi l t votacz01t clero y · te-ncia
de FclipeAngulo, se retiró ·< mese: prad'ltz-t¿lt" graves. con.fiíctós
éjando sin «quorunn la A!'Citn· C . f
ea. 'Es indudable •que uno de lo's otre ,po1Z~a
. ... ~ más efectivos para los cru ..
es el de violar lqs pactos y
as leyes: tan corrompidos así son. ·. u J b
Prefirieron en Bogotá manchar ' fl a a 0 r
su no m br!! con la responsabilidad ,1 '
de elegir á Don Julio Zapata, libe- ,1
al de mala . reputación, antes que ·
PATRIQ.TICA
obrar de buena fé. 1
La minoría del Consejo Electo ·
ral de Cundinamarca estaba com
puesta de cinco urihistas y dos repuhli~
anos, y aquéllos como roa
yoría impusieron á éstos la lista por
qiJe votaron. pero result.ó. que en el
Médel!ín Mayo 3 de 1911.
Liberal-Bogotá: .
Labor Asamblea Antioq~1ia fúe av~nzada:
Suprimióse trabajo personal s~b.
si_diario; suprimidas provincias, · excep·
to U rabá; tcr~era parte presupuestos
destinada In'itr.ucción Pública; creóse
'
e~te grave ~sunto, que es e fraude en todas sus formas, no podían
qp.e más in teresa · á , nuestro dar al ccncentrisn~o azul una victoria
amor propio rtacional. En todo honrada,, mi pued~n ha<'er de esta '•
El trece ~e · Marzo último se ceiebró
en :Par~ en el gran anfiteátro de
Ja: Sorbona~tuna fiesta · intelec;ttúil en
honor de ~ memoria de Tolstoi. U11
coro de vírgenes rusas entonó los him-
. a,, ~6m9 la combati-ó ¡nenos co
osofq. m~orumn-qtu=-.- .--.ourro
nfl dé Id:~ p1imeros iiglos1 10 di-t':'
PC\..ln.Qotf, r-lr- :11.t- \~ta..rilu, ... ~~-se h.a-
CÍa por tres 'para elegir cinc::>, uno
de los uribistas lt- quitó sn voto al
Gnil Currea v se lo ·dió at Dr. Clí
maco Iriarte "cc:>n el fin de asegurar
así la elección del Gral Uribe U¡:ihe
en el supuesto de que los crü ~
zados respet;,ran la ·ley, pero como
esto no ~.e efectuó, el Gral Oribe fué
derrotado y el hloquista desh:al
caq~ó· su cot'tcienci.a con una indecencia
infructuosa • . Relatamos
este hecho para qt1e los u·rihistas
hoyacenses midan las malas consecuencias
de fa falta de · honra· ·
dez, y no empleen cnn n0sotros
e lm;~ta hara.r-.0brar en.orm~..JJda, ,;pma- •
taaores renta licores, con ailiorÍzaci6n J
,.. -· l agrupacion un partido honorable.
cas'D, e~ p01.1'SSabe que Pn a enes- · Triste suerte la del · partido de
tión de Panamá el Dr. :Mendo- Di~ls, de ese famoso partido que ha
za ha sido el más elocuente de- sicl.o en re<\lidad el único estorbe que
· N ha tenido el país para entrar por el
fe.nsor de nue~tros de\echos. a· camino del progreso y de la paz!
dte ha trabajado meJOr que él El tal partido de Divs, nunca ha loen
favor de los intereses de Co- grado cob~ervar la hegemonía arriba
1 b
. · h 1 t d d' de un par de meses, y ahora, cuando
om 1~, m a evan a o na te la creía segura, resulta que los na-
. nos sagradps. N o se trataba en este·
jul:>ileo espiritual· de escribir la frase
in.licial ~e una glor¡a pó_stuma. El Senado
qmso releer 1~ pagma que Tolstoi
c'ej.ó escrita en ·' el alma de .su raza.
La raza de él ha la de todos. los
que sufren del mal· incurable del do-más
alto el pabellón de 'la sobe- cionalistas se la arrebataban. ¡Triste
ranía nacional, S'Uerte, en verdad la del partido de
Dios! ·
Nosotros honramos hoy las
columnas de La Linterna con
el retrato del Dr. Mendoza, como
un homenaje de Boyacá á
su hijo más ilustre, como una
prueba 'de respeto y de a1mira-
. ción del periódico al pensad0r
----~ .. ms1gne.
El Dr. ~Iendoia es ~andidato
para Representante al Congreso
por esta Circunscripción. Al rededor
de su nombre se agrupa
·rá.n todos _los patriotas de buena
voluntad, porque el Dr. Men·
doza no es tan sólo una .gloria
del partido: es sobre todo y an~
te todo una. gloria nacional.
CABLES
Noticias
CORTAS
j Muerte de Fogazzaro
Italia está de duelo por la muerte de
uno de sus escritóres más ilustres, A r¡•
tonio Foga;;:zaro, poeta, novelista y fi.
lósofo religioso.
La nueva hora
Con motivo de un~ convención por
l.a cual se unifica la hora en varios
países de Euro'pa dividid•>S en sectores
horarios, todos los relojes de Francia
·hall teriido que atrasarse di~z minutos,
· para ponerse de .acuerdo cqn
la hora de Greenwich, que es la que
rige el sector en que están compren
d'ida<;· Francia é Inglaterra. El cambio
de horá .se ha prestado mil intidentes .
· . . curio~os.. , ·
Aquí, en 'J'unja, ha venido á ser ,
imposible el servir bien esta sec- Re.volución en Marruecos
.. eión del periódico, unas veces, Una ' formidable revolución estalló,
·por el atraso con que llegan las no:. · ,
ticias, otras por)o trivial y sin nin- en Manuecos contra el a~tual Sultc:n.
Los rebeldes . entraron a, F~z des-gún
interés de ellas, Y casi siempre .pués qe un gran combate. Por Jo visporque
los cables resultan gero to en Marru'ecos están casi á la altuglíficos
imposibles de descifrar. .ra de Colombia ·ep. matel:ia de revolu·
Respecto de los cables tt·iviales re · ciónes.
• La ~epúbllca Portuguesa
cordamos uno larguísimo en el.
cua,l se daba cuenta de que la .po::.,..
licia de Minessota buscaba con
' .\utí.ta.OO.á un negro que había co. Todos los días se ti~en noticias de
metido un horrible crimen, y en nuevos romplots monarquistas. La reotro
cable se txplicaba que el crí· presión es seve\Ísima.; todo oficial so~-
d 1 h b
. · t"d pechoso es apresado. La sepa.ración de
men ·e n•e gro a· ¡·a consdt s 1 o en 1a I g1 e S\.l a y d e 1 E• st a d o se h a . 11 eva d o
erp p:.l J.ar a u na SJ~vt~.nta entro_ de a 1' díbo con gran ener~ía. Varios O bisun
baul de cedro. (s_Jc). ~hora,t es- pos han sido expulsados. A las conpedo
de cables-get ogltfic_os no_s l gregadones se les ha prohibido que
contenhmos con reproductr el SI. intervengan en ia m señailza.
guíen te.
Chicago r •0 de Mayo.-Esta ma
·ñana un0s ladrones armadns dirigieronse
en ·automovil habí;¡n robado
una joyería obligaron nueve
personas que allí encontr:~ron e::
5harse comision oficiales para le.
vantar planos alemanes han .adquirido
en mojador extensísimos
p;;ira cultivo ap0deraran puerto an·
''
Un biplano eleva 12 personas
El aviador Luis Bréguet realizó un
vuelo de 20 kilómetros con r 2 persqnas
á bordo. El peso total que elevó el biblano
es de 635 kilos. La altura del
vuelo fue la de 20 metros poco más ó
menos. Este es el record del peso en
aviación.
lor humano. .r
En el mundo de .la inteligencia, tal
como nos Jo legó '·en sus líneas, generales
la gran revolución del Renacimiento,
no hay extranjeros. Por ~sto
los hombres de pensamiento, precur~
ores de la acción en el taller de la
fuerza. tienen en aquel mundo derechos
de ciudadanía espiritual. Tolstoi,
Anatrl!e France y Federico Passy,
sus panegiristas de la So, bona;--son
nuéstros por una de las muchas ra~
zones dogmáticas, no confesadas, del
espíritu y por los derechos inheren~
tes á la palabra del hombre.
La palabra de Tolstoi r.esonó en
las cumbres y en las ·profurtclidades
del mundo y 9-e la vida, pero ·no con
el acet.to de la " tempestad y df l true·
no. «Es necesario ser fuerte para no
ser violento; es necesario ser fuerte
P tra ser justo, bueno, dulce;~ hasta
'
1
para sonre1r es prect' so sen,. f uerte. L a
dehilidad no ·pue!le confes:.ír la verdad.
Es la excusa de las mujer-~-dicen
los ·hombres- quienes. pudrían al~
gunas ve9es invocarla para ell,os mismos.
» ( T) Tolstqit nofué . Vl?lento. A
é'l debió de sucederle en lá cima ele
su montaiía de luz .lo que., al profeta
Elías: bramó el trbcho,Jno ' ~ra el espíritu
de Dios; alumbró' er "rayo, no
e1a d espíritu de Dios; surcó Jos aires
el huracán,~no era él espíritu de Dios:
Murmuró una voz dulcé y suave, "er<}
la voz de Dio~. ·Ia Fuet za su¡:¡rema. Pa~
ra ser verdadero no es necesario ser vio.:.
lento. «Tolstoi es una grande ensefían~
za. En su obra nos permite ·conocer
que la belleza saJe viviente y formada·
de la verdad, como Venus de las olas:
·y en su vida nos da la lecdón de Já·
sinceridad, la rectitud, la energía, la
constancia, el heroís~o continuo y
tranqui)o» •(2). Deben leet sus obras'
todos Jts que . luchen por la Ji~
bertad. En ellas aprenderán que no
es quien más grite quien tiene las me- '
jores razones, y que no es vencedor
quien más ambicione. «Ese maestro ele
los corazones, aconsejándonos· !'a humildad,
la ~umisiqn, el d ... ~··~"""'•
' inspira los más nobl'es deseos y
altivo valor .. Cuando nos aconseja·
creer, sufrir, su resigr.a<.ión heroica to-ma
tal carácter de energía, que nQs incita
á pensar, á combatir, y á fomeJ?tar
nuestras energías» (3) Esta es la escuela
donde s~ forman Jos pueblos que
han sufrido la prueba del fuego de las
revoluciones, la prueba del fango~ de
( 1 ). A Hatole France
(2). Anatole France·
(3),- Anatole Frauc6
.l
\
)
rico' Pass y. Si somos vérdadepacíficns,
se:1mos graneles v
liablo de la fueJza nádoniil
resJll~la de las buenas condiciones
traba' o in. telectual y material. Las
es an sacado siempre toda su
<;Je pueblo. En las democra~
modetnas y científicas, esa fuerza
lar p1ede ser centuplicadfi . . Las
es que adquieran la mayor poidaq
· económica, intelectual, molas
qup,.realicen por su genio in-
' oso un tipo superior de civiliza-administrar
Renta; suprimidos certámenes
y premios e~cuclas primarias;
creada Junta Departamental instrucción;
c.t,1xiliados municipios 23 por
ciento renta licor~s. degüello, t;¡baco;
organizada contt ibución directa; creadas
Municipios Pueblo H.ito, La
Unión; auxiliada navegación Atrato.
Pidióse unánimemente ·al Cono-reso
la federación. '-. o '
....... ORCA.
; que ten¡;.
guerra acabará no p~rqu~ es
1: la naturale7;a es por s1 m1sma
le y cruel, y r.osotros depende
ella. La guerra no acabará
porque es injusta; acabará cuancesen
las causas pólíticas y sociaque
la han·hecho posible y necesa-
_procedimientps semejantes El ,sis·
tema de las picardías sólo les dá
hu e nos · 4·e!'·t:ll-tados á los cn.rlado~
que llevan escap11lario y santo-cris·
to· benditos dehajo de la frane'la y
que se amarran los pantalones con
cordones de San Francisco.
De, Bogota
-- ..-' --,
* Con motivo de la elección de los
estudiantes que-han de ir al Congrego
universitario de Caracas, se han suscitado
disturbios en la Facultad de
Derecho y en el Colegio del Rosario.
Los rectcwes de la Facultad y del Colegio
quisieron pri\'ar á los afumnos del
derecho de elegir diryctamente á sus
representantes, y !0s alumnos protestaron
enérgica¡nen te.
1
1
Bogotá, Mayo de 19·1 r.
\ CoRRESPONSAL
la autocracia y la opresión sobre
· dases trabajad:->raS?> (2).
ués de Ana tole France habló ., .
festival de la gloria el apóstó J.d{; En ptena
* El sargento A. Cortazar, hirio
gravemente á un pe!IÍcia. Son ya muy
frecuentes, estos disturbios entre poli-
· Fedecico· Pass y. La' incredÚlis9nrí€:
cuando ~e habla de paz.
ut)a isla de ,Ginebra, acariciada
el rumor de las nlas azule~ del laestá
solit3ria, leyendo en el libro
destinos1numanos y presioien.·
ida tran'qd.ila de un pueblo pala
estatua deJuan· Jacob'o, ·el te·
de sueP,(\s, :Cl idealista de quien
."lq~, !'lnfermos. de
m~y "justificada. Ante el enque
han sido víctimas. á dulog~
arán Jos sinceros, los palQS
de buena. fe, que renazca
.,0,.,.,.~ .. ,.,,,., en corazones flagelado.s
por' el .disentilniento ·de Ios poderes
e¡~piritu~les de la sociedad. ¡
u Desa~·memos el anatema y el odio.
' Bogotá, 29 de Abril de T9II.
(1 ). AnHtcile France,
(2). Anatolc F1ance
(3). Federico Pass~
.AF'RICA CE~TRAL
ciales y soldados. . 1
Boxotá I:? de Mayo de I9II.
u Linl e1'1zp'~· - '!J¡1t:iP-Con
motivo d~ alguna ii1sinuación
d(J Sr. Benito Zalamea, el Dr.
Uribe Buenaventura declaró Una vez
mi..s que era sincero republicano. Por
.. otra, parte la entereza (}e caracter y la
..fi'pne;)..l. d ' la ~e-i.Q · • -d-el ..Dr, 1
Un gritpo dé.fanáticos
j es ataco cobardemmte al C01.tJere1uÍSt'a
González Bla1uo en.p?ena
calle ae Florián lúrié~dolo en
la ¡rente y o~lígándolo d re_fztgi'arse
,Legació1t Espafíola. Unátzimemente
atribúyese ate1ztado á
Crztzada catóHéa.lndignacz'6¡z/za
sido g·enera/; q irado Macías nducida
á przsiótz :por haber eflcabtzado
eutusiasta tna1zifestaUribe
B. estan muy por e~1c1ma de to-
.. da du.da. · tr (¡ . * Con nn magnífico banquete se
obsequiú á los miembres't!el Coagres
Ao-ricola. Asistieron cient0 veiñte per.- o 1 ' , • 1
ció1t de protesta.
Corresponsal.
V n intelectual espaiiol viene á Co.
lombia, á un país que se dice. libre y
civilizado, viene á ejercer el magiste.
rio de la palabra. sin otra arma que
la idea, s(n más esc;udo qne la caballerosidad
de un pueblo culto.
Resulta que las ideas expresadas por.
e[ distinguido conferencista no ~on de
tc.do e! agrado de Jos directores de la
Cruzada católica, y no encuentran ellos
un meP.io más seguro para imponer silencio
al señor González Blanco que el
de arrojarle una traílla de sabuesos
que, por medio de un atenta.do cobarde
y salvaje, sellen. los lab10s de
los cuales brotaban las temidas pala-bras.
· ·
sonas. · * El joven Eliécer Murillo mat va
de Cocuy, murio trági.ca.me t n .el
Colegio Americano, ' comecúencia de: l
la caída de una viga, en la cual estaba ·
prendido el trapedo en que se ejer- i
citaba el joven lXIJ:urillo. ' J * La lotería de Cundinamarca h· '
suspendido los smteus, con general beneplácito.
, , * El 1Vuevo TiemPo inaguró sus twr,l P1 ~- · nguez, 1 · .· .. , • ~- · . ~ • dice que los liberales det:len procu-d¡
·a. seoo!ocó d día df'l a e iversano piamo 'Muñoz, Pactf~c~ V:a:~~as, ¡ rar obtener el triunfo con el obje·
(l e l 6 "tn'".• t a J.I a. S... alv~dor Inf ante, 1lv\1 tgue1 G-~ ó· Este imp· ortante 1"oven de t o d e¡exterm·m ar f ra1· ¡ es v mon·p s .1 ·* E n' C ar t agena Y e r , ~r: eMral de n mei,.. ,. Pedro Rincon, Car~os PrO\'incia de Ricaurte, morlelo t le E• stas· son 1a s armas de q-ue se - va1~
la Costa Atfantica, ca uso ~,-ran es R c.~m~agración; trabajador; 'progre· el coJ.lcentrismo para desacreditar
daño:; el tetnblor del l uiJe:' ~ U1to. M. 'Pinzón,. Encarnación · o- sista y liberal, acaba de morit1 víc 'i- la honrada labor del Ji beralismo.
. * En el ha 0 Magdal , y en la d¡íg~ez, Ismael _Castelblanco, ma de una máquina, cua1,1do todo le Afortunadamente t;m burda trama
CiérWJ1;¡ htt oc!~ r.rido _mortandad Jua" n· Andres . Castelblanco, sonreía y cu~npo parecía ~e h ·a· ya :í,..n_adje engaña. "
"" f t d 1 bía tt"iunfado en la • toñstante • u ,
FA B R 1 G'A S O E SAN JO 3 E
CABALLERO HERMANOS 'e hocolate, ' d e peces tál q ue t!.enen tu• e ~ a a a Gustavo Toro, Jesús Suarez, ,
mú-:fera. . cha. El trabajo, ese viejo maest,·o Rogamos .encarecidament-e , • • . -. • ,
,... El Rvdo. Padre . llt:steros, ,... ... ~ .... que da inolvid~bles leccion<¡s·obj e- al Sr. Alcalde se ·sirva ordenar la ¡¡¡Ctutle Ud. la salud, porque en ello le va la dicha y la VIda!!
candel:1rio, provocó. en l pacífica tivas Y que has do para la human i- réparación del andén occidental de ' · ·
f..<>hlación de Guata\'lt· H~mos recibido Es porque así además de ser un artículo perfecto en su forma y su finur
m~ndando, a _los k~nservadores la Con bastante extrañeza he sa~~- na del maniri .- Dolorosb con- los libros ((En la tierra de Roble- ra se tienen garantías de una pulcritud irreprochable. El chocolate mo.¡
mJ,~m~ e1~~rg1 ."." ~' a ._t 1t ud. 1· . . do que mis 'coparti~an•o s . y ami· traste, pero que 10 debe llevarnos d. f>""• Y « A r tI'C U1 n esc·o g1" d. os d e « El t1"d o en p1· e d rá por ma· s escru· pu 1o que se te' nga en su preparac1· 0· n t"1 enc:.1:
, ~ En Caquesa tamh1én tuvo lu· gos, sin conocerme a fondo! se han al desaliento, P0 ·que morir en el Bien Social» galantemente enviado esto's hrconvenientes: la piedra bruta suelta polvo que es origen de eml
gar J.ll1a fatnosa. p_edrea, cr_l~a?e- atrevido á juzgar que he ?eJ:ld? de puesto del deber también es . tri un- por su autor, Í!l Sr. Dr. Hermes ferr:nedades del estómago y de los riñones; la ohra de mano, mezcla . J,~,
zada por e). Sacnstan, y d1ngtda ser liberal por tratar con mtumdad fo Y .triunfo apet cib!e.-La juvel). García G. Después de leerlos aten- anspiración humana con el chocolate, lo que es origen de contagios,!
c Calcedoma ben si lo que corre por. sus venas es caurte. . . . . nes ~uelr re~ular d,osjs de mojicon~s en días
indicac.ion~s ~el ~hispo Blanco, que distinguido y labor oso joven D pasados. La violencia atrae la vio-
1~! exc:1_ta a tra~aJ~r p0r la concentra· _Rogamos á las ;>ersonas que Luis Felipe Uribe, miemhro im !encía. '
c.,on. S•gnos de. tiempo. tengan cuentas pen~ientes ton portante del . libera ·.,mo . de t!!iti , ·. ~uTbnos el'placer·.
d._.F - LA LINTERNA se- sirvan Pro,vincia,resuelve: amentar co de r~c1h•_r.Y !eer la 1 mportant~ fO~
mo al efecto lamen! , · l;t desapa mumcacton que sohre cueshone!? Adhes· •. o~ n . ¡, cancelad~ ~ la. mayor breve- rición de tan dist nguidp ~O\'en de ~redifo, , dirigió el Dr. Lucas
A MIS-DEUDORE-s
Los excito y los emplazo para qúe~ dentro de un mes, se sirvan pa,;arme lo
que tue deben, si no f\'ere así, publicaré sus nombres', la razón de la deuJa y
circunstancias agravantes. . ;
Tunja, Abril 25 de Iqn.
ALIRIO MACHADO. . ¡
l.t ',
. _. dad. Astmtsmo ·hacemos no· 9uien fue e~ vida· rn drl~ ?e hijm, Cahall~·ro, I;>clegado por el Dep'\r~
~~r""·. -----·======~ tar que en este periódico no hono~able Je_fe ~e fam1lta 'Y d~ lamento, de Santander, al Congre·
d h s bl'caciones tr?.baJadores ¡ntehge1 tes, y ' cms- so Agrí_~ola de Colombía de 191 r. Alarmante r-ecomendación ., ,'t
;¡'
(
. '
:. r. ·
'Los suscrito~ reco'nocemos
lós actos oficiales del Gobernador
y calificamos calutnnio~
os los cargos de la Prensa con·
centri~ta. Dec~didamente apoyamo's
dpctor Castillo Marifio.
Tibaná; Mayo 1 ~ Jmo uno de los más
acompañado de su 'valor apro· v~n ·~~su atJ'!hulada esposa.~l\lo. avanzados finé!.qcistas de Colon1bia.
ximado requisito sin el cual mqu~ra, Abnl _I8 d~ 191 I.~l Su nuevo tra~~jo no hace otra co·
' · · Presidente, lsa1as Saavedra.-aJ ,..a que ·éonsolidar una llien , senta.
nos será muy penoso no darle Vicepresidente, Carlos J. Corred>r, da reputación. . . "~
.publicidad. El Secretario, Pedro A. Nossa l.ll Creé el Dr. Cahallero· que Co-
• ¿ ~"~egui·rá 1 · . lom~ia puede hby asprtir á con- • A to· de valor''2 ~ segmr en buenas condiciones en & ' e . el domin-io de lus runtanos en la el exterior, un empréstito ha~ta
Se informa que José de Jesús
Arango (á Gral.) · furiburido Concentrista
azul y por tanto ·«amigo
de_ la ins.trncciiu)D, s~ ha . Ct:)llverl!uó
·en ·azote de los hiJOS de Raml-calle
del 41:\fontónl>? . . por 2o,coo,ooo, de libras e~terlinas
A puert~ cerra_~a exJ-;te ~lh P con el cual llegaría en breve á ser
foco de mfeccJOn producido plr una de _las comarcas más prome- .
enormes cerdos ama11r~dos á 1 tcdora·s cle la tierra. ,
"'.,.,. P'"''~"' de la calle pt incipal NrÍs 'prometemos dar á conocer,
riquí, que le dieron bondadosa
hospitali~ad, pretendiendo acabar
con el Colegio de Señoritas exis-llón
y mt dio de ,·eces nos he
por partes, la ma;:!istral exposición
quejado en vano. El púlilicó recl. dd Dr; Caballero. Vay_ an por hoy
ma la apertura de esa calle. nnestJas f el.icitaciones para él.
tente allí (por que le ofusca la civi- Seilor f.
lizaci~n), llegando . . «su valo~ de Eufrasia Gutié1 rt:z y su ~amit
guerrero~ h.asta amenazar a las Jenesano. Si t-ntiendcn de f re~ti
d_ignas Señontas qu~ In regenta'?, ci?n, deben dewrverme lf•S si
sm c<"!m,prender el respeto y cons1- mil qullll<~ntr.s pesos ($ 75·•o,
deracJQnes que merece el bello m.) qut: hace siete a-ño..; flltj de
sexo. · ·
No abuse Sr. Arango de la b'>n- \
dad con que se le ha recibido, por
q~1e «~o hay mal que ?ore cien JJircuJa. por aJd ::. '
anos m cuerpo que lo res1sta». · una hn1a n1z yuc brmaua por
Corrl'sponral Gral. Unb,!, pert) fahncada sin
VEYDO
Tres campos uhicados, uno en
jurisdicción de Sotaq.uirá y dos e que su p~·
l•bra par" cuínplir c_on sus pago~; cnn, plazos cortos; y haciendo ya meses,
y ¡;lños que no se dan por qottócados de pagar; me veo en e-1 caso de_
hacerles saber, que ·si nó s.é me han ct~hiertó sus deudas, de cada cual ~
en <;1 fén'J!i.no dd ,mes entrante, publicar~.:~us nombres y apelidos con
la respectiva cut:nta de cada lll10, y e' tieli...-pe que hace que se si'ávieron
de los artículo.s( Suplicnles encarecidamente tne pagnen, y así m~ e•:i·
ten pasar p~r"l~ pena de hacer la publidación.
Mo~'liquirá, 1\hr.il de 191J.
Víctor Manuei:Aizugarate R
·/¿
"' · ·Para ~a Setnana Santa __ J
ha ~legado á L~:,Prov~edura de Prudencio Montejo, un famoso sur- '
tido de licores y ranchó, lqza y critalería, á precio¿ qne no admiten ~
com pet~ncia.
Ocurrid,á éste Esfahlecirrtiento y os convenceréis. ·
.• ,zenóh Chaparro
Ejerce su proffsión de Abog\do y Agente de negocios.
Calie de Santo Dcmingo
· Casa Dr. A. Dulcev.
Tuuja, Mayo de 191 1 . •
Casa~dltorial de ,€La Linterna:t
AL MACEN DE
NIETO· ---------------------- ~------~ AGUSTIN . "
..
·JI
F ' • • Casa antigua importadora de Licores, Vinos y Rancho.
cios ~oy sin 90mpetencia y garantías plenas en la · calidacl
sus artí-culos: .. ., ='"";¡= ·
. • ' • !
.Brand~ .lleMeB$~, Martell ~ .ota.rd Qupuy~ . Prul!i~r" . H
nas y sopas para enfermos. Pan negro y galleta~ . para · diabé
cos. Jamones, Bacalao seco, Pescados, Sardinas. Variedad
dulces, frutas y galletas, etc . . et'c. etc. . ·
Hotel Colombia
. Se abrirá es te establecimiento al se rvicJO d e l p úblico en
Tunja el día 15 d el próximo m¿s de Mayo.
L a,.empresa cuenta con los ·.elementos nece sa rios para pod
er ofrece r un magnifico servicio de comedores comodidades
para los huéspedes y un esmeradl~imo.
aseo.
·,
\
uraer.~.
.. . . .tl~t~Prot¡f ~ (
L~ir' - 8·--e-· -k~ ·- )
... , • J, , .,,.
1·
' 1'
GOBSET W1R ~ER ES EL · MAS ELEGA NTE
Ei más cÓmoao y el mejor.
Corset Warner es lavable é inoxidable · · ·
Corset W arner es el único usado por las damas de buen gusto. ¡
~nico agente· en Bogotá
Carrera.12, números 130 á 134.
ALFREDO CABALLERO
,,.;... ..
Casa del D:. Dústano (iómez, Camellón de S an'to Domin~
. gq, · 2. ro Calle R eal.
Dirección telegráfiÓa; «Colomb ia» - T unja. ·
" A b ril de 191 r
· Doctor Francisco de P. Barrera M. ·
Esquiladoras , 1 . · , t· • •
P idaae á la Ccago Flexi~lt . Medico~ Cirujan o · de la F a cult<1;d d e B ogota, ofrece sus servi-
Sha t, porcond uc to de «La Ln~.. ctos p rofeswnales ' ; . .
t erna» . ¡ Consultas en su casa, Parque P mzó n, acera N o rte. 1
"Pian~
Se vende un pia no. Moderno y
en buen e~tado. Entend e:·~~: en es~
la ciudad cun el DoCtor Ismael
Flót"ez. 1' ·
= __ ........~===========.========;:========t= A l l . d l . '. o_ S ( ueño,~.· . e 'g·ana_·.( os les co'Iiviéne s.aber que llegó á la D K OGU E ttlA DEL-Ca: MEROIO de Samper Uribe & 0 ". Calle 13 N". 182 y t 84, Bogotá, - el TelnediO negrO p ara CUrar la d iarrea d el g ana do~· E~~E1Rr~~l.~~ l AP,
/
'\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4
\ LA LI N Tr t A -· /;¡f':'li
./l'"¡ . 4 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!'!!!~~~!!!!!!!!!!!!!!!~!!!.!!!!!!!'!!!!!!!!!'!!!!!!!!!!!!!!!!!"!!:1i1.\1r:'-!SSL, ·:j" - ., ,,,, • ••
:,;fj! '· l~ '! _,
·. La Fábricade.Cementu -"/·. \ ~i~sica ~ dolorilhiahay-,t
Ofrece ·al público sus productos garanti:¡:a~oS y probados en Il 1os ~:an es~erados _discos de ~milio ,MurilJo ,'p~~a gta1df~~o9 ·
la Exposición del Oente~ano; . , · han llegado ya a la Agencia general dP la Golum.bia
. Phonograph O. o, de Bogotá. ;1
•• ;,; .~: Cemento. Precios por tonelada en papel-moneda: ••_ . •
,/ /" . .
¡:;..'. . nsacos d eyute d esarol)aS •• · ••••••··••• .. ••••••••••• •••••••••••••·•.• ";,;, .•••.•' '. ,, .. ,. .•••. ... 1'
l''.n ~acos impermeahles ,pe :;. arroba~ ..•... _ ... _ ...................... · ....................... .
Vor arrobas ..•..•........ . ....... · ...•.....•....... ~·· · ··. · ··· · · · ····· · · •····· ··· ··· ·······•• · · •••
La hidrau-lica. Tone·lada . ....................... ~····· , . ~ .... '( '"' . . -................... .
íd. arroba ..•.•... · ........•.••.••• ~···········~ .. · •.•....... ~.~ ...... . .......•.•• ,.
6,400
8,ooo
~:lo
~;zoo
40
Los'sacos impern1e~bles devueltos ~n buen estado ~·antes
de un me~ se compran $ 80 papel moneda cada uno
\ : : ,' r' ~-- ' ,
. En la Fábrica, carrera 17, -ntímero 41, se dan iÜStrúcdones J?rara el mejor y más e-co~ó- · -~ ·
m~co empleo del cemento y se ofr-ecP-n muestras'de,.,.i~diversos materiales que deben emp-iear- · '
para las mezclas.' .
Teléfono número 799. · · -~- " \
~ · ' ' -· · ' 'Jlijos de MiguGl Samper. /'
P\1}€ debe quedal'se sjn un a paTato y e~to~ rr:agnífi,cos (Ii's~os:"
' <11 ; /: FOtógrafos: j '·
JL_a_ .agencjia &~ne~al_d~ la mejo.· c_:;tsa de lo~ E_stados Unidos· _i .;:--. ~ . · ~! JJur.K & James, esta en Bod-ota.
~recios sin :com pete,ncia '!
stado <;_lcciden,tal, número ~61 &
Bogotá, Plaza de Bolívar, e
Hermanos J
,. , ' , , . ,. . ' ,., i' 'f ~- . - . JJl ~- . . . ' . ' . . - \ ' • ' . - _t • i· ..., !i' J! . k -·~ . ' ' . .
;;,)""·-~A_ ·NT-ONJD _REY EH QJt~0~ ~- ~J\· ~~;Q~E..~J1}!·~sf\~~1J.i -ERr-~~r:MAS::TBl
Bogotá, z.a .CALLE REAL, números z.'8s y 287 JUnto a, SA~To DO ' ,, . · · ; E M I IJ J U . ·E ,y E S
J
~
" V ' - • ' ,, : j • '
· MINGO. · ,
rra.n<>esas, in,giesas Y es-1 ~- . Con Drploma d~- hon-or .·y c·apa_ cidad
expedido · _ppr ~ l .. Acad/eiPi~ . Inte·r~
nacional de ' los E'a~f es rde Oll?arís. ~
Gran surtido de :mertandas
)}añoJas · .
P~ñoiOf\tS negrQs, de c0lor, de fleco de seda, e~ mas bello q~r· .
~ tj_dd:-Tda<> de ·seda y de· lana par~ saya. Telas y pan os de algoclon
,: t)ara tr:¡¡jes . • Medias P<'ra.,señorar.; para niña~ y para hvmhr·e~, com-pleto
~urtidó. Cachemiras. Camisas: ('Uellos, pu_ños, corbatas, hga!- Avis:~ á su j-a numero,o11 clientf'la ,- al"¡f;hht" ·rn "<'-~~>rnl '' ,. t' ·
1
. . . . . , , .. .. . .. . . . . ,. . , , ' ... . e . • , u . Jtne un rx e. n-y
tl.-ant;-. '· Ropa tntenor de lana y de al~odorv, etc, de.. rlulo ~UJtsdo de p:mos mgl.-.sl:'s, forr<'s,, },.lt:s ···d' s y h•tonr1~ dr :"rur¡·do C' P ! .
" :z 1 d 1- - 1 • ,. ' . • . ' ' n. os
1 \ . - . co • re~ . e ns pnnos, os e mues rcn,¡zo a ¡t'!'IO~ rxrr;;•n•n'•f' •,tf' 'b·jü" A .1 , . ,
. Espe't.ia1idad éil pa-fios para :fux,rcpa'het>ba y sob¡•e me- curu~a ,crn ohm:- S bog0t:mo;i, ·hlihilt>s p .tll la fina . conf•c¿ión d~· ¡¿~ H~~~,~~
i ' . 'didas y -articules Jlai·a ~~astres. Exti·.cto cumplnaento en ~liS e u. rron~J, Of. - 'rh
Precios J¿s nláS C9nvenientes'para el comer<>i'o de fuera de Bogotá .. Priln:era calle Real ba]· S del
Telegramas: ANTOREYES Apartado 92· v : ' ,. _ _
.t.-J..-.~ 'r~.; - . , _:_ . .~· ... :· :j~. l , , ,• •• f !•Y ::;~ {;¿
r.Ra01ón · Salgar é Hijo
e .M.!
Casa fundado en 18.70.
·¡
'•
Máauinas de coser
1
'DÜMESTIC'
.( . •' .
-
Señores
Paulo E. Herran, Agente Deposítarjo a~ m F~. b~ca ''S. S: Wflite, de Philadelphia
' . 1 ~~:: ' 1 '-l .
continúa ventfi,.ndo en su Dep.J,·ito · Dehtnl, Call · 1 ., númer-o 106, Bogotá, toda clase de ·
' úi.Ji<~S J llllltCJÍaiCS de tan a}iiCllflda m_ltlCil, a fli'CC ~--- - de Catálogu, 111á~ eJ reCUJ!;'O .CUI'l'Co..:
pondientr por derPchos de mtl'oduccwn y de l-I'as¡ •re·
1
, _a
Gr ndes de>curntos por mayor. Ventas al htado. Des¡.chos por cor1·eo.
.Buena C
' <\rri.endo mi casa; es alta, amplia
est.1do de con-.erv;¡ción y servi<:io.
Tutija, Marzo de 1911. "
1 ,,. ;
; esta en . perfecto buen
solares y pe~ebren!S.
Pura, luminosa, coronada de brillante' espuma e~.l caer en e
cristal. tó-nka Y' digestiva: tál e.~ la cerveza que elaboran en
:run ~-t con aseo esmer<>.do y materi~s escogidas, ,
Casas & Bernal·
r- . r.
· Es la misma cerveza VIOLEjT A que .en alas de la fama
ha salvado las distancias, y mostrado por doquiera la rP.alidad
de sus ~xcelencias. t
• 1
Por estar fuéra de competencia e~ la bebida al orde'n · del día
CALZADO
r cerveza cabuya·fabricada en Bogotá' por
LUIS PRECiADO ·
: , antiguo fabricante de la · acreditada Cerveza Montoya.
llábrica, Calle 12, número 423. Agencia general, fren'te á la
estación del Fern;>carril -del ·Norte;< número 232 a~
1
..... ooooooo,.. ... o ooOooo• oo o oO....,.OOOOOoO¡.,. • o o o o~o..,o oo o ... oyooooo oooOOoooo oo ... o 0•1"- ' ' -' ' " ' ',..' ' ''' '''••H •••••••oo•••O-•o o•"oO•••• ••V:"''"' ' •onoouo-.. uOO• o • •••••••••••o O oo•·oo;," '~
:l· ,._ Se~oras y Señoritas
~ Por$ wo p. m: obtendrá 'm~ Catre garantizado y ael color que quiera ~n la
Fábrica de L. Uldarico Ruiz, esquina de.Ia 2 . c.: Calle Real- Tunja·. ·. · .
Alerta
L. Uldarico Ruiz
Ebanista~ Tunja , .
Director y constructor de toda clase de mue}Jles, sagrarios. altares, púlpitos,
gal;)Jnetes, puertas, ventanas, catres po'r 'ina;;or y~enor, etc. etc., se pone á las
órdenes de todos los habitantes de est
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Linterna - N. 70", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682060/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.