- DIRECTOR --1
HamDH Jaramillo 6tl. (
...... ""
PERIODICO
POLlTICO
.... .... .... . .
lino 11 República d~ Colombia - Oepartam~nto d~1 Valle - 52vllla, sabado 20 de Octubrl! dI! 1934 HÜml!fO 60
•
El anonimo croOlsta. de nue tro' res ~mefiticos do de tolo había la
aprecl. do coleca (El Cenllntla_ hermana y dulClsim gota de crisesta
Picado de f e m e n i n trJ. No tuvo culpó el ave compacuriosld
d y ha echado un 6r.zU&- nera del f stln de< l'uetor de la carIo
(le plesa adulterad para Ar de ;,",e al sen Irl>e délor.mlde. coro el pu·
darle CO~IÓ a QJ.:n estos lineas ro arom oel liml n ~ro floraCldo.
e.:crlbe. Nos consloer mos a mw- Nos quedamos c( n el insulto y en
. chos codos ~ or e'lc.m ael tltu- camolo solo le! devolvemos I sbe
nte primerizo Que acoOlza en su crOsanta. paz par su tumoa.
jcí ('11 lo nnnlc' 1'1ltdcll-1'C1r
\·II·tllll{,l' "h 1":! 1\ l,oelc'I" I
IIt1·lIt •• lid.,,1 ~ l ' 1"'('illlllH'III . plll
,,1 ('(·10 (Oflll (IIJ(' 1111'11,", ('11 ... 1 )l.,,'"
lallll'lJ'lu ) "" 1,1 pf¡'n a por la
illtC'''l'idud ,1,,1 t(·I ... iturio) pllr
l'I I'rn!!I'l' n cit· In l·('\lÍlltlil',I.
l·IHl ('lIlui jí'll o .. i;.! ulllla pUl'
In ¡11'l' ich'lIcill 1·"l'rt·~t·lItllr¡lll In
('ft 11111 liI ('11 la 1"" (" .. :, ... i un ('UIII n la
tlllll ha c1d !t1'aH ei 11(1. (Iullo. i
'fl'!l l'I'¡hn ,. (·"Ia Jlrupo it'i"'1I 11
In 'illllili" ,/(,1 H('Ilt'ral {"di" )
a 11 IlIullidl'alul.tI'! tlt· '"¡¡I)lat',lí-ver
cnzosa y suela. el" ÓO Ica ae I co- Ho~ ha confundi.lo ¡;on el Direc- A lido <; r.1IJ/'7. PiCóll
lega. La razon de Qsta superioridad PI ~ i<1 '11-
es sencilla y evioente. NosotrC's es- (Pa sa a 1a Pf1, 0u I·n a (6·) t ( ·:'lII1Ul'a.
cnblmos con p euoommo, r.o Insul"
tamos a nadie. ni persoOlfie mos
c mp nas. El bulllleo escritor a
QUIen nos referimos élscnbe con a-
Duelo Na!. La Camara y el
General Url'be ('1111 11 ('\1l-:~4
lIcnlclio rl'ih(> ["di"
(:ílllltl':\ HCl'rl> I,'ntúutt:s
J o:!'ut:í 1 1 Ol"t 11-:14
~t.n iIIa ' ".
RlIC~:!u1c! Hee'pt:lr ",i n1.I·:l7.CI
lit' ,ill 'l''''' lit· ... ,. .... \llIi""
Ellli!illllll .HI·Y
)1. n 11 '1111. BO:!lIt:1 1.J
'.~ .. ~ .... ' ;,.,,-.-... .... ,- .,. ......... '.
J:I »}HJLFO rO~Il :X 1'1..1 HgPO
; 1 . \ ( '11 .. 1 ¡. \ I ( ' A ) 11 1..\ , • (JI 1 \
H 1:.1: L\. ·O·,
¡Jau 11. uuí (' Jlrl Í\, 1I:,.:r.1I1, ,'imi lite n tud
11 I"'r 'UIIII (IUl' lo lJ(·()IIJJI:líl .. 11I1I l'lI 11 duplo 1 (,r
la IIl1lt'rt· de l\ !al'rUUlII II !tuh{'rln O'JIIH'Z J •
'(· \"iJ]n. \"'., e I"lllllll l., dl 1 !I. 1.
~e ~aini[ia~o la [on~lro[[ión ~el e~ifi[io para la
[~[uel~ oe n~ronomía
Desde la semana pa ada se' la Granja cafetera de est d;
intciaron ·Ios trabajos de la trito.
cor.strucción del edificio para I Según dato qu hem e
la escuela de agrrmomía que tenido del r. Ingeni r con
se abrirá el año próxímo en tructor de la obra, Dr. Le m
• ('villa Y.
Silva, se trata de un cdlrl I
de do pi os sobre b e d
concreto, c n toda la com -
didades mod rnñ y capaz
para treinta eSludlant . El
edificio, cuya per p ctiva h -
mas tenido oca ión de admirar,
presenta un a pecto be-onl'
1lo. insu,h y person;f¡ca. E.l
balance arrOJa pues un saldo apreCiable
en nuestro fnvor y con gusto
le explicamos porque a buen SEguro
no sabrá entendernos. Es anÓnimo
porque repugna que el Director
de .. El Centinela», hombre
CUlti ado, sereno. caballero, acostumbrado
& la lid gallaróa. sea
el autor de tan minúsculas e insultantes
escribillas como las que a·
parecen en la sección Comentarios
de la Seman&. a la cual nos refenmos:
como el periodico ni a su
100ciacion ni después de ella nos ha
anunciado qUjén es el redactor de
Hítlll'OIlJlO I 1':alJ:.t'ri1tj¡·lf> ~i~
Ilit:llte 1'1"0)10 il'Ítill 11l'1'lIh:,,),
t· 1,1 H. ( {¡mu .. a 1'11 '11 1" lun
tlt· hoy: I~ ( '{iumr,1 di' J't'I'I'("
,'utnllh' ,f(>uiellelo"ll ('4)11 ielo-inwClrlal"
I:lIl (. 11IU1 pc:'r- IIisimo y el gantc. en medio
~íl'\'H e Il('('ptill' cl"c'hlrHe'iÓII l N \l1l r,' 1II"l1·(·e·i611. :,j,'11I JlI - de la sencillez y agIlidad que
lIIi llllí,iUCl']':1 ('tlllfll,It'llI"ill (Ior jlllltU,,". Hnl; .. " .Juh:íu T!llllll:. pide aquella cla ~ de con-s
sección Que acarece sin firma
responsable. y como por otra part
d mos por descartada la palerrtldad
literaria del Director a esus
apuntes tenemos que concluir forz.
osamenle que alll hay aleo podri-
00 que se adorn con el anonimato;
y lo clasificamos Químicamente
como" un producto de descomo
posicion pertenecients qnizá a la
ene de los acidos butlrieos. cuya
c ractedstJca es la catástrofe 01-
fativd.
De nuestro apellido que qLlisios
b}Jscaracorde con nuestra
trasparencia mental. igualándonos.
-buena dosis de optimitimo- al
rnanso y Cristalino Pozo. ha hecho
la primera raz.ón del in:.ulto. Raoc>so
nos llama. IPerdónale Señorl El
agu clara se sintio en él un vehiculo
oe maloliente alcantarilla yen
Virtud ae tina le" blologica que
con agTa la especlficid d de la reac
clan. -cada cual da lo Que tieneel
butlrlco en ayista percibió 010-
I'II( iÓII f'J1J(~ l'I JIIIII' pf().·hllo ,'ch- · .. "irici,íu "u ilu t r¡·llC'rlllllllU (,11 ·,Ia 11. h·d. trucciones.
('111111'''' l·1 vil!'~ ifllo Ulli"CI· ... ;II·j" l'r. 'flllllá t'lilrtl t'rilll', ('011 .JIII·¡!!'l' 7.:I\r:lfl~k.'", l~I·II"
el\"~. UIIll'r,(~tl ,·J (lt'IICI'IlI 1::.til-I('U)1I IIIIH'rt,· ha , .. f,idola H .. ,- tu .%awa:lzk.\, H'JI:lC"í .. FI'IIJ1Ce" El Dr, Silva, quien ha he,,
1 Urllll' l dlll", I'Íllde tl'ilJllto "i.hlit·a IlIIa J"~r¡Ji,la jrn·l'ur.l- .JIIIIII ellO 1.111111 •• llIillJt' ('m·r('a cho con la Federacilín el conde
I· ..... )ll·to .r llflmjl',lci,'í1l a la hll',.\ I ('ti 1" • 'II'lr. 1"")111'7., :-="""1·" H,'~ P. lilllll hila, trato de la conste ucción en re-
I/1t!IUf}J·jll el'" ('Iuill 111<: coIUllI-' nal'Ío Jkhaudía, )lilli.lrul 'tto di' bl t·jff (; .. 111 .... 1,' (ai '1.'- ferencia y es asimi:mo el au-hiallo
(JllC tan hUIl,lll huella ,ll'- G"ni ('I'l 10. tltl, c.Juill ·ru .. , J{,·lIh·l'{¡t. tor de los planos, nos ha di-
I FEDEBACIO Nal. de e
AILM CENES DE DEPOSITO
SEVILLA
Con ig-nando :u caté en nue-tt-os' depósitos aumenta 1as utilidades
de su tinca y vitaliza nue:tra accí ')n en defcn:a gener:;
t! ~ de la indu.:tria ca'tetera.
INF ORMESE D · ' NUESTROS SISTEMAS
cho que la obra ca tará Irededor
de 7.400 pl:SOS que
, aquella entid d ti<:ne en caja
! para ello.
Según 1(1 plano, el edifi-cio
ter.drá veintilré metro de
¡longitud por trece ue latitud.
La planta baja se de tinará,
en su totalidad, para la inst -
lación de la escuela y la parte
alta e dedicará a uc.rnlltorio
de los estudiantes.
La e tructura de todo el será
de madera aserraQiJ con un
'----------------------.----------~--------------JJ I Pasa a la página ~a .
.!.í!.....!-:. • .. ~.!.!.. ~ ... -"" • ~ •• ~ _: • '" ~. ... •••••• .JI .... ¡- •• , ..... _ ..:. ~ '<' _ ~-,;..!. •• , : • ~ ~ ........ : • • " ~ .
¡r Almacén de TOMAS A
:!
Surtido cOlIlpleto de crespones y. georgee de
. seda. Sombreros Borsalino y Panizza. Paños ,>
de las mej ores y m.as i:tcred itadas IIlarcas.
PRECIOS SIN COMPETENCIA,
T 'r L
Ultimo adelanto Odontol6 ico para dentaduras hermosa
e inalterables prensada al calor st'co RESOV IN
para dentadura' de lujo, una verdadera inno\'.lclón, no es
caucho ni ccluloidl! lIi contiene !enoJ, pero es mejor que
todo ello.
\'1 ITE Ud. la · Clfnica Dental - de J. B. ARIAS
Fr~.-\NCO en la seguridad de que qued rá satisfecho.
LOCAL. Contiguo al Consultorio del Dr. R. jaramlllo G.
" ........ _ ...
1 ..
z L
El más variado ! urtido en toda clase de teJas de Algodón. En igual calid.d garantiza precios más ba jos y mayor dura ción.
de HIL.6.nos y TEJIDOS LE
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2
Campo de aterrizaj
Sevilla (\.) O tubre 10 d~ ba ué a Arm nia.
Et \ e lIe mencionado queda
1.934 a diez ktlóm Ir de di lanCld
Señor
Mini tro de Guerra.
?or la C2-r et ra, entre ·JJia,.
, Caiced nia
Valdría la pena hacer un e
tudio para in talar allí un cam
po de aterrizaje de lo a\ io-
E. S. D. nc que hóc n su recorrld d'
Consultorio m'
, n Jara
Tengo el honor de someter CaJi a B gOlá, que en ca~io
a la con ideración d~ minis- nes no eocuentrdn paso por la
terio que se encue-nira hajo la cor JllIer , ca i siempre nubla-acertaJa
dirección de Ud. el da, que pueden sufnr un lro de la misma pobl ción. ción a los turistas. E pr ci
ioui.nte pro)ectn, rebciona- d¿¡ño ImpreVisto. La Junta de Ornato y M jo- l¡ue el bello sexo que e I
do con la aviacian nacional, a No h .. ce mutho mese. mE' ras PÓbJ.cas de Sp"i:la d e llama o para ~e p rtarla 11- 1 ~pO
saber: to~ó pre~encl;¡r ·Ioe::cen o d' e tar an:mc!da !'lor un criterio ·.bllJda 1 social, c'Jlltribll#'a i .. a/
La carretua entr Morill v un a ión del ej r ,t pil tcad qu ... abarque en t )do mome~- pn todo enlido ól rnEj rd- El
Calarcá, que actualm nle se p r cllenient· ,antos, que ba- to la Idea del mtjuram '1 h .• mitn o urben y a le 'ant r un -. persc n r)
c nstruye por el oepartamer.- j cer 3 oc Tulua escapa;,d urbano y 1 b ene tar e lmúny I poco el l~piritu popular pJrd, aVIsa a
to del \'~I.e, de acuerdo con de voh'er e pedazos éil atc.>rri par., e to deb.: ,laborar. e pia- j enCJlIZ, rlo por lo~ sender que ten
un ca tr3tll Ce admmi:lradón zar en un PI trelo cereal.o ¿ nc~ de ace ón _ IflJlInta con el d I arte y contrarr stJr d '( I titulo I ~'l dtl
C1 Lg.ada obr tn la cual suy esa pr,blaciOn. Con jo, lunic p:tI. A I pr,r e- la mfnera lolvid arti lico dentro de \.: ) ,
Interventor, pa a por la po- Ira \'ent, ja que tendria 1.1 Jemplo para el ~mbel e imien- pru.vocad) ;:or I~bol e' ban- I Di tíito prom 'er' I rL,-
blac'ón d~ ,e 'illa (V.) y se conSlru ción d I ctlmpa df> a- la de la población, la I"bor d dállcas d~ ~eres Flc1paces e . . . ,
prolonga, en la actualida t,rrizaj, e I pre i p co ele- la Junt s ría ir-fruclUo a si el admirar lo bello y de entlr la;- vmdlc.aCl n d I 1.,
ha~ta C.iicedonia, atrav sando ',ado oc la finca rdlZ, como lo CCIlCt:JO no dicta dlspo icio- em done de lo armonio .1 n adlUdi a.do ti qu
un valle pi nO"que queda e r· mprue a el he ho de la~ nes terr .in·wl y precisa E 'olucionada la Vida social ban la "r pi dad dI' -
(ti dd río ~ij o, y tiene una adqublclon s de f j - para I s bre con. truclÍon_s. En fa- actual cO':ldyuvando a la Junta 10, para d dicarl)
exten ión de dos aIres· kiló-¡carretera, a prec' I m·a .. imo vor del a:::eo cualquier lI1i id- de M jora Pública , es pro- nec sidade O par' r
metro de loncr't:.:d. Je 100 la fancgada,lnclu i e ti'a se~la inú:iI ~ientras e pen ero al ngrandecimicnto zarlo. p r CUlnta
villa e t3 a 171 kilómf-J¡ ,., p rjulcio' oee.: IOllCil.lO c.'temJ¡era 1 rVICIO a Icl5ca- de Se\llla. O· t 't
tros de i t; neía d Cali, por po: 1<1 Oi'1Hl a Ins pr. piptdru . lIe y pur mt i de re. {J uC'o- !S n o.
la carrelera y c~ el paso de lo Porg. ,PUf, en CI n idt:rJ- ne en6dl a de la A c.ldia 'rCOlAS BORRERO OLA. 'O
aviones que h-ace un re:orri- ción de Ud. t: to- punto- que ( b i ard h:cer I enlu id
do en línea directa d\! Glrar- e puo merezcan' la atenCh}n de IliS frcnl s de las e
dOI a e a duda L del mmi kno y puedan r 2- CII'ne .
La p Ibl..d'ln e .. lá comuni prov cnado para bIen' El campo de Depor'~ que
c d~ con le -fon ; larga di - Iluestr - aVI.; d rt' ~. cría una Idbor mogn [¡ a pa-ta~
cl~ n, O .1 Sr.pullt· Mt! ~L1 .cr~bo de Ud. muy ra I JuntJ éc: Mtjura Públi-pnnclpale-
del pal. Ilen !a at nt y .~. I ca ,t 1:; el1 1 úlvldo, in tc-carretera
QlIe la une a la \'la I Ol r e en CULllta que 1" l duca-férrea
del Paclfh:n y e~1 bre I I ALFREDO ORTEG DIAZ clón ii ica del mño dehc mar-hempo
c n la ca, rdera de 1- Jngenkro In'erv ntar. (har pan'! .Ia C( n la cdul. .clón
iotelectual. La con tTW.:CIt.'11l11
__ ___ __ d~ vClllda.:,la higJt:n '.Icl·,nl
de la pnb nción, el arr( '1 de I
P' bl' parque el':., pueJen tr PUI1- U ' leas tw Je un ~ rograma de a ciÓ. n-I Asa07b/ea de Mejoras
tic oca Cu. 10 \. de facil ac - I
me ido. P r I c )mo ind Idable-II
Por convocatoria e pC'ci I ¡ pro 'pe to elaborado pa"a que mente lO jas e las iniclahV.iS 1I
he ha pur leI Ju la d Ornato il viera de ba:::e de dlscu~ion requ en:n di Itro, el Concejo
y Mejora Públicas de Cali,' en la a anlblea, e puede 3- pOll:"la votar un aU>~llio men- 1
1
e reunió en la capital Jl tar que 141 mayor parte de sur I para óyudar a la Junta, I
del Departament) I a~am-Ilo punLOs no en uadréln que eSta a uvezactivafldbablea
de Mejoras Püblicas con dentro de las p slblliJades d' zare , vd dcls y con 'er!os
dele~ado') de las principalc .110 ractica, pard l~ ma.wr para all~t'>ar fondos, a bien
poblaclOl e . ~o aeja de tener parte de las p. blacJOne , p,r de t nar1e una re..ta, como i I
notona importancIa est~s a- no tenertodavla l de arrollo P' r eJ mplo la de a '150 , para
sal1lblea~ donde se di cuten neceo (¡rio. I Que d e tél m 1n ra pu iera
proyecto de gran c Inve- Concretándoc::e a Se" lIa se obr, r COII re ul:adus. I
niencla para la e t "l,ca y co- puede ~ác.i1mente Ilc .... ·ar .al Se ota e.n esta población II
modidad de la pobla iones. COIlVt:nClmler.to de que eran un e tancanlle:liO ,:oclal; por I
Sin embargo, in e 111 c r ha - e t· iles la~ cOllclusion - a ni .~lIna partt' (' v 11 loS r .u- j
td ahora los resultad! s hle- qu~ h. yan 11(> ad", en al runo niúlies de oCledad que regunrdos
y pasando I "btd rápi- punto~, y OtiO h bria net: SI- l' rmente dan '/Ida y antmadamente
por el programa o dad de recia c:Jmpañas aen·1 clón y ponen nvtds de al~ac-
R O
. A LOS EJORE REOI S L _ PL ZA.
Propietarios con Grace & Cía. de la Trillado
ra Fenix· S . . AI
nuD [ie
- no sólo se necesita lrOJe elcgemrc.
sino tombiin buena sal' r! _
Uo ulómogo rlbelde. sucio.
coo Indlgesllo!lrs PCrtllCDfCIn
esla rollo de purgonlc lJ
proporciono mUIJ melos rolos
o lo DWiono.
CITPomEb
qUf !.cbt a IrUIJ5 Iret os,
es el p .. rg ni l dI oda.
'!n todas las boticas
SEVILLA VALLE
-~c=:;d~
~,....II-Digitalizado
por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
• 1t
r'ERIO!lICO
"OLIT1eo HORIZONTES VALU~
COLO~BI" ,MOTI'VOS
RERODROMO En·o ro lu- Ito que b i6 la tumba a uno de los
• • • . 8"r d e la hombres d m 'or méritos ciud- misma edición ir sert m un t' r1 d no ,p"lillCO y mentales qur h, 'a
que el d,clor Ifre(bOrte a h dJrl- tenido este p fl, el general Unbe U-
¡?ido el 1inUlerio de Cuerr con el nb~,
fin de inleres r a aquel a lo d sn eho El nombr~ d .. \ general Urib conen
'Ia c nclruCClón de UD p / de - I'lre'lI 111 lib-r 1I m n e munlon nteTrlz
le inmedl cion", de Sevtll , p ri ual, porque cu (J Uf e re I , su
de tall meropolilana _ c han perri- d nd., por mu)' indie do p r ello el ' "d e¡el1"'pl f, el p tnmoDlo m r I y
lado con una f on mia rr pI;:, La' di Ilnlas dic:ciplirta" d.:1 t: pin-' pequeño ,'aJle con?cido Coln el nom- politico que no le' r 11.1 h'l!o 1.1-
lu } I di 'er a" forma do la actl :dad mal rtal J1an bu. cado "11 e - bre de "CuL ". I en ar ! d I debe" y dt'1 d-r " lo
I¿t ''ida¡i de a uerdo cnn I C?rJct ri:;lica de c d" un;) IJ. [11 Al mayor núm~ro de la Luen s haoconverhdo en e. sfmb lo u lllne
Cll Junto de (\11(.11 ores \ cir "'JI I;ln .. ia, toa rcado el alllbl ('11: pro- gente~ que n d entienden y lodo lo d 1.15 !l'e)ore o!I pl1 ·Ione Ilb f I
r 1..1 pa"a ti floredmieltl de determInad ¡ esr~clm \1" O. crt:an ml' n c n un c:ilerio de pro,· cbo dl- en mediO de la lucb feral de lod I
la l!:lIdad definid', Y I mi m'" q'h! uCl'd' C.lO la npllalt: re e- recto e inmedu,to, crten esto un I"s r!i • .
t de la Rcpub Ica, ue-:de con la olra ciudada~c r~ pecio de lo Ihl5lón (L 50ñ,d .,. sin pie ,,1 re - Todo lo, afIO el hb:rall mo e 'C).
[) 'p~lIl1menlo , Cada una \'a ddqulrit:ndo la ("ara h:rI ti a que le II,d d Pero ello no el a í. PreclI - ca U! r ndr-s Vlrtud'!:l bu c 10'-
Ifllpnmen ti, condlciortes. menle se I la de 10::10 lo contr rio.
En el D parlamento del Valle, Spvill2, la ciucf2d nÍ!1a -aunque Es un ,iji n 11'la de 1 In Id-
,Igun" e 010 3n del ap lath'o-e lá pa ando a la edad 3d I s des d la ép:)c I lo que nos e t im-
,- y los ra oos ft '¡onóml 'o~ COlnl<.'nzan U pe:rflla ibn, Er.tre p nieodo I 01, ¡gación d:: ,da' por
dI erl'nlc campo de actÍ\ Idad que pu den er IImor' definid I"s d.!beres d!1 mom nto., fin d e'-
U caracleri leas pcrdurah!es, nll ~uno e tan ~uaéslÍ\'O y de Iilnta I r p' par do! par d r "d a lo
t a c nQ{ liCIa para la ciudad futura ~omo la potl'ncia en '-IUI: c- ;i pa- qu~ !t' n.,s ,end,'n m' lIi t (L. porl.
con\ ertir e en el primer c Illro educa i\'1J del Valle y uno dp lo que en 1 époc aclu d m rch. el
r nmern en el r'c.:'d.!nle lombinn '). Par ce ulla exa~r'ración. pero mundo una ,elo:ld d vcrlic'n., a '
la id a e bella)' lo ee; reCI amente pnrque es viahle 'e reun n a es preci t) Iratar d 11 e" r el rhmo p -
qul eondtuune admirable par ... 11' ar la ba.e futura de la ciudad ra Il? quedar cal 'r 1 m nt ndo
n Ulla realidad ulll\'cr itJna L- lar 'a es h totca, flce.! ira e Iy .rzo<; la oportun.d d Eu ili h.
COLE.GIO
DE
Vl1ROHE5
r"'lion
que eralel CI' I
eon lo con e-s'n
cuenl ,con lancia en la 111 ha, fe ·n t.I pon entr, olden y deCi-1 Aun no se \'~ el ram.nte tOd'l la
to'] en l de arr 110 del pro rama a realinr, a"riticios tIIiclale )' impor' nCI3 q.se i 0-: p 10\ pu~- nue tro arm~ Josp J qJín J ramldo,
POIHCi9R'E
y
BRRTHOU
t'I1 ti 'ac:mo perma' ent hdSla 11 .. ~ar a la m ta. 1m ,.. 'ihle oblener el blo semeJente dquiJiclon Peru no II-Iu I In p-~Iar E co~ r, han el du
fIn dl eado en poco añi) . Pero llay que iniciar el pian para qu lell- esl& le; no> el di en qu~ será una ne-l un re5ull do 11 ibsfilct lO, p elro h rrend., de I demola I'n y
ga u evolud' n en d liempo m¿:. corto ya que la oea.:ión es pw- eesid J primordi l. El d:slln 110 de I En erect , el sel't J ramillo e "'ra preci o our r con lino, n R( l·
plcla, , . . . ., I , ~a"'''~lIclón aére.:a en el m ndo le tr sI dó a B:)g.:l!.á con el en~ r ) dio, dez )' con en .. rt!í , El pr d nte, u
No c:omos optlml ta- en Ivs h .. uros de"ltnn$ eCflnóml n de un e5tá d-.. t"ando d: m'ld., tan cele- cho, y lueS!o de dlr-rentes ge tIlO 5 tlo de una flllld tlan.dln na. u-c
ntro exclu h'am nle cafelero. Ba.la la fatalidad de un golpe acia I rado qu" pronto lIeoar! el momenlo enc!lm'n d 15 1I lo r r IU c'lm-"do, po r01e rs rn m"r "ncl 1 n
l! C'l el péndulo que rt 'e lIue"lrn relaciones cúme'clah: l n la' en que los tran po te\ de corTCO ~e oblu\'o el Hombre d.!1 et\or T ulio de los eI~lIlenlo preci o p r JO
gran r c un del ~ rle, para que el preclo"o grano que Itenl: c'lhll.:rla h rn ínte:;ramenl: p.,r el alle y I Salcedo Dulce), como p:UQn d:: IU'1lr el pdl ro c ni 11 mua I 1
(t: an 'rl! y de oro e COII. tiluva 11 fuente de p breza. U,l 111 i,.!lIi- ciud d s d ~p.)~_id d un puerto e ten~ y a::I"rl da h»j d: ~e"ICIO Ir tu a del eon elO d 10 Iro elticaltte
Impuesto ameríeano a la il11~t)rl~ ión del ca!é p. ut:d: er tI aéreo 1 'lIdr'n que re inndr e a ocu- 1\ en e! ramo edu':.A~,"n .. I , d: qUien m"nce u, que ue el ollf 1 o"ro d I
morbo f~hmnanle ac nueSlra economl3, '. no es el/o ólt. po ~ lle SI' P, r IUr res des\cnl i en el con- p:lr dIEer.:nl.:, me~lol 111-'1 q'lc el un ¡ lmiOCO,
110 lambten plobablc. El mundo l'nlt!ro tiene puestos. u oJ I eo cler1 d 105 pu b . in Ulutor de m 1'ecl\!o pr _ tr r por 5U 1 Ant-s d: aquJla f r ,ti Lle
mercia c en e la, nacIones Iwpallas; lOS producloS de 13 cnormc!1 De j h .. ce Igúnlle'1lpO §e hatra- I bJrval. s 1 frenle d: ~~t b'eci· ro{eydespué della P JnO" d
maquwari modt::rnñ se asfíxwll cn lo mercado" compelido' , re- I dl 1 P .>blem en 'e\'II: ,par O ml~nlo~ corno el In titulo Celcd';o de &empd'l) aho~ pue to n d
pl"lo'\ y e a compelencl ~e hará en I s nuestro. ln esa lucha dI.' &eh p'Je lo .a lA cuesllóo elmlcrés Silot" Marta, en dl>nde del pr fLn-IY en la pollllc.B "lT'p C'tu6c
la p.:tc01clas, ¿. erá Impo, ¡hle (lue c damus al hala(!o de l:'\lropa que m 'rece. 'd hu 11 que lo acredlla como mdl- I un cqlério fume' mdll J l. En nuetpara
inundarnos con sus Ploduc o y que la ~r31l ';lciun del Sevl la eslá ~ilu dl p-ec.;~amenl ,du? d! '''ri prep racl..)n e 101.11- 1 ha em_r en-ilC..''ln el P Ú. e: le gr n
I'orle 10m: u revallcha? No .es impo ib.'e. Tamb~learian elltonee~ Lnjo la Ii,n::a lié e f'S abl.C'ld en- I g "..'·s ,mé'od 5. , I fr~n{'é, cOrltnb I o gen .oumenl eo
Ilue tra t'ludade· que ólo llenen una riqueza untlater~1. tre 13 ." Ita C,,!J. de m d) que el • egun no Ir dicho el en.,r Jara- bien de nuestr u el IU aJ.')
E lá bien que acrece::temo ell la aClualldad el pm re o ma E- Ganrp', a 1 "el. q'lIen rÍ's un vacío n millo, él ínterrog6 en B., o' ~ - ancC'pto, en 1 cual esp J I erd ~
dal a ba~e de IIU~ 'Ira riqueza autóctona, pero debl!nH s bllscar otra la mI , brand na to h5 las p .. hlt.- nos estudiantes actualmente en C'! I ;urid¡c de la cu lIé;), "Iert menle
r:llón de l:ier para la/urbe en pOlencia. Aqui 1,'neOlO: magnífica d d 's d qu IJi 3\i n s e lablecle- Externad~ de Derech ,a quil'nc5 l·, r .. orable a C,hmb¡, 'm,> que oo.
condl Ivlles para un centro uni\'er. ital 10 de primer orden; un climn ran quí un e'c'lb. !Jn C'u ndo fue- lu Ó recibir inslruc i6n d!1 Serl)f amir el d :Jecho y I ju tI ia.
que por. u temp ratura media se pr . ta p ra la concentración de la Ira do:: :;cmana en !I'.man . Si1lcedo, dind~1: 6pllmos inlor,ces l B rtltou pe'C"CI' lr,j 'Itlmen e en
inldlgencta; condicion sanit ría, fácilmenle adaplable a lo qt'e 'o )tros cre~m - qUi: d H. Con- d· cómo marchó el e legio mcncll>-' t::nl d" 1 rromt qua pu o flO a 1
má e acerca a la ,perfección; ,i:uaclon epícénlflca pesra una eran ~jo 'Jt' en el deb_r de ponerle a r do bl!.jo la rcelo.ia d_ eale, 1\ -1 d J re}' de '¡'uro 1 i, eon moregi
n quindlo·valle-caueana; buen cole" 'mrn;lI11o de n e.norea d.
puro, de oxigeno rdinado; panorama y luz que envldiarian el CUtt- lo y lo resueha d.:fill·tivam'!nle. de varon s que aD, 'rá sus t' rea el FranCia.
tiro de mejor lumtnaria; ambieHte pa iíico de Ir~bajú, ~o caldeado llunr-I pró imo. I B rlh'lu fue un alt fi ura de I
p.or la baja polilic:l; diver ione ,él ba e. de cullura fI"tca, de. excllr- 15 D!: OCTU~R!: El quin- Una vez m' tenernos que r.econo- .o'íll a franre e ue h b s en. I n-
St ne campe tre , de observaclon aOrlcola.)' la carretera IOlerna- ce de es- cer yapl.,udlr al scnllr Jaramlllo sus I do al sel VJCIO Je su p tri. U 'l~
donal, que colo.:-ará a e .. i1la como en una vilrina de ex po ición a te me' se cumplió el "iroé imo amver- "illio 05 teo,jcios pre~1 dos Il I edu- melito,lta h r' que e I nlenle I m·
I fá il obs r\'a':lón del luri ta, ayudaria ef:cazmenl a la dlfu Ión y I sari d~ aquel 11.1 Il!O~O acontecimien- c clón deiode su pue!to de Imp:ctor, pre u ti 'glCO hn 1) q 1" le recue.d_
prop? Si, y hay cómo COItSC- I L A lt t d 1 I . 1 11 esfuerzo. Porque el penodl5la es I
guiri" aUIl4 ut:.C neCt \le para ello un sacifício. Pudna cla:.:surar-: a mas a a no a e a e egancla y e ,ofctim dlan de los IU s del
,~por UI,O O dos año,- t'I Loleglo y dedicar e.os fl)ndo. a la adap- buen bO'usto la da un vestido confeccio- mundo. El penodllt IICDe ,\U con-
I;¡C,Ón COll'plela dé! l:dlflcio Para la \'ida de In pueblos un arlO ee; I ceplu r lodo~ los d s ~brc too , I
UII mlnulo y h;:¡y que pt:n ar en el mai\ana.:- _ me diría que la ub- nado con las reglas d 1 arte. co s dt n s y humanas en un u-
\ en tón cJ I Cole 10 se perderta; pero me rehelo a una clausura e-I I ce.!ión con !Ante de obltgac n ,
'lrwmila, no a "na clau lira e'plrllllal. El C legio podria -e '1m 11 Lt1mos en capúcidad ás satis(ol!cer las m yort;.s exitlenciag I para con UD públrco que no
fullt:IIJII<=========== - - - -
no y él ha s b,d corr~ponder a aquella
d::fereDcl del público lIalando
!iemple de mtjorar lo! lenicios de
rosos caso d locura que se han pr~' nlad IlIf" mación d.: ludo o,d~n y luchan- "
últimamente en las la ~es popular's que ac , ~tumbran
alcohol, obedecen al u del a~uardient
de contrabando que se fabrica in nin-rún
cuidado ni preocup, ... ión higiénica, y con
I do siempre c n elc\ do Ctlte,lO por ¡
el bien general y por el pro~re o,
_~~_:::_a: m.. n r;,co d,a,;. ha: I __ _
mezclas d ale holes de madera y cabuya. ~ r f [ 1 t·
La intoJ ';cación ocasionada con e~tos. al-_ I lUl[ O ill~ ~la ono
coholes produce un e-tado de illcon cIen da y : I
locura h3sta el punto l1e que desarrollan n el I El J ZlrclOO del Cire~ito de se-b d t d· " 't' viii .. , Cll .. , lIarn y nplaza al tOGOS I eo 0, aunque no sea consue u mano, IIlS 1[1- lo Que Ee er~an con derecho: a
tos de canibalism y perversidaa. • InUrVf!OIr en los Irwelltanos y av -
Se ha constatado que lo c( ntrabandista de ,'IU s óe I S ,JULIA RO~A ME-l
· - I 'd h" d J/A DE CARDONA. oecldraoa a- Icores enCYanan a o- consuml ores aCH::n 0- I ¡'Iula eo~ treinta alas, ha}. 01 Z y nue e
que se trata de mez las de alcohul s de made- e o_luble de mil r(i\'eeientos
ra y cabuya. I tmnt ) tualr,. I s 9. a,m.
La dirección de higiene desórrollará una El Juez.
activa campaI1a contra quienes e ~tán envenenando
al pueblo con productos alcohólic s.
Durante el mes de diciembre pasad , se
El Srao, inL
JORGE S .. ~CLE Eh'TE e,
registraron ocho defunciones por envenena- Es fiel copia de su original.
miento causado por el AGUARDIENTE CHIQUITO
O TAPETUSA.
El Srlo-interino
Ft1N ,ADO EN
Magnifico local, amplio, . higiénico ,.' Cf ntral.-
Carrera 4.1 lo. I 3 19 ,- Call~ J 4-1 J
Teléfono 10-03.- Apartado 264.
Están abiertas las 117atrlcu/as
L
Esorlbanos solioitando envío gl'ati8 d
tl'O nuevo prospeoto.
n:
pr'LI.\H1.\, PHI.I',\IUTt UI \,
('11 I LI.J'.! .\ 'It
] Ulf'I'II:1clu,
L IlIer:llla /ltt I ... ¡(ill P Ir. " • 1 1l1111u
1:1.1 t '('
IIhlltl •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
6 « I1 )J~lZ
EMOCIONICL. de la c'a'e orimida~.le peradoC\. I Debemo reLonocer, m em- La intdigf'ncia j ven de
bargo que, de p C tiempo el An ( 1110 G• .H cla ha emp lado
LtzI
timamen e, más cauti\'an al e~ ta parte, una pcqupila a prodUCir p inas de t;n \' r-¡
lector que con toda uncí \n pre(lcupac'ón ha nCicid p r d,'derc ab(,r l1ac;( ~ 1. 1 a
de~ee contemplar durante un lo de ah, jo cn nue trJ T e- t, rra re ('ca y 1 infdrm e
par de horas la catá. trofe na- rra India. lu eu rt le bnllan en u trá-I
clonal, la realidad patria que in que pretendamos hacer ~ica d ·nudez. E~plrnJcn en-de
fll por ~ u pá in as. una ob ervación buida, vemo ~ berilos de anuu tia y se re-y
" en realidad, de ad- que nue tro e critore ien- co en en ~ us capitulo puiin-mirar
la devoción con que el tcn fatlgd de imitar una litera- (jO de gt:'nfdo y de dollr
autor nos \'a mostrand(l cada tura decac;Jente,-jardine , ca- db_tóndlto . A I1UC tro pobre
uno de los inmenso y dolo- mmada I citas, emi-o curi- paí le hacen falta -1Ilh.:ntra
rosos dramas vi\'rdos por 10_ dl drs y orl!anillos, luz de lu,:, llegan I • tropele de un mohabitantes
de este paLo Co. na y violine ,- enfocan _u vjmienlO de rúti1~s lrascenrren
una carrera loca y angu '- se(1sibilidad hacia I miseria d r clas- e. crit re que en-tiada
el Idado que un día americana, llameante y des- caucJ'n con los fruto de su I
llegó al cuartelo fue al frente mesurada, empapada de des-I en IblliJad la angu tb obrede
b~talla engañado por e- liudece y de clan ore ham- ra.
rr neos e nCc.'f*' - s()~re de- b ¡erto .' a~ordinacf(l . En e te agrUl ar e doloroso
terminado entimiento huma-I ~~~adigma. 'on"Ln de a- do! lo e criLOre y homt'lre
no; el obrero del ferrocarril baJO , de M nano Azuela, en de c~tudi() de nue~tro . u lo,
que siente la t rlura de los 3- cuyas lineas se ¡ente el g11o- encontramos una d~~c(\nl:ernimales
de presa -que ni 0- par de lo coreele y lus hom- tant· JISl repancia d~ per. eJ-
. tra ca a on sus amo~ -- cla-l bre de la r voluciófi en ('1 mientC's' una ab.olula 19lvándole
la garras en u caro Méxlc d' la tragedia perpe- rancIa de \us dolore del prone
irredenta; el arrendatario tua: "EI MovimIento E triden- letariado tendIdos a lo cor a·
de '105 inmen os latifundios I t: ta". magico libro de List zone nobl·s cumo un bo:e dt ¡ que para vergOenza nu tra, Arzubid , relato de un mo\':- :alvamenl; un deLc nociaún
se contemplan en nues- mirnto literario-slIcial de tra-- mien o total de la angu tia otra
patria; el agricultor ¡ono- cendenci americana; "Rojo" brera que encarcela en . u
rante e imbecilizado por el de Gu tlvo Braceo, en la f no un nin -rario de nece ianalfabeti.
010 ambiente y por tjue ]IIS pero naj::s re piran d"de', d~ reclamo~, de petilos
vicios con que el E tado a- I por I h~rioas qt.re va a- CIOPt:~ que ap nas e puc=den
ma nutrirlo; la corte ana de , bn:11 o en sus uerpus la mi- velar elln la ' I átagas de una
corazón derretido en crisole.: seria. artiliena b:!r bJra.
de maldición y de arcilla ven- o otro tenemos la aspicida
por la mi eria y la~ en-, ración de que nue tra litcrafermedade',
y la b ata en cu- tura vaya convirtiéndose t"ll
J OSt;É QUI. 'TERO VÉLEZ
,Continuara)
yas vena. renace el ardor de 1 una literatura \'iulenta, terrí- ~.----------......,
una sangre apagada sinie -tra- 2ena, revolucionari I del pro-I
mente durante varios lu tros. I tJriaJo y para tI proletaria-do.
E 'C deseam- 4ue ~ea
Pocos, ca I "r!inguno, han
sido los hombre de in elig ncia
de Colombia que hL n analizajo
y hecho conocer el
doloroso cc;tado en que ver!elan
las ma as dpl paí. 1) en
Colombia, ni en Hi pano- -
mérica, nin rún esplritu ha ~
atrevido a c ntar las de gra- ci
ur 1)
pl·~I.!1 ' .... 11 .)p. ~l" iIlll ~
• ., 11.\11 lIIull' tja·.
D,.. ROBERTO ZAWADZKY.
tronco de una dillinguida familia, que CU~JJta eJJ su ~no 0/1
pwodlsml), eJJ la hrstori y en d clero, milerl el jue e,$ en I ¡
HORIZO, 'TES efl/uta sus p&gmas por el '"Jaudo su
bre ante la nuecJa IU7Iba.
L Presenta
d~ GALA
.~.;;:...-_.-=--- - -- -
' t ,
en- r •
•
No olvide que el Chocolate
,', ha sido, es y será el Inej 01' 0170-
,~ ca/ate de Sevilla,
l
Sus ,envolturas valen dine
Cámbielas por articulo en ~I
ALMACEN GLADIADOR
situado en la plaza priJ'cipal.
O· J'",l;\ ,.- ...".... ~...- -." ". ." .... - ..... ~ -
No se turnan por
se turnan po 1 placer.
Su fama ha traspasado
las fronteras de la Patria
~/'~ ~---.,
¡f'"(i1Wl
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~====E~n==t=o==n====d===l==b==l=l=O===
1
,ocas de
Dnca para bar, armlladara,;
que dall lcJ fI aCión dios clal' 1 ;
úa I lit donde wflIl 1Il It c¡ ronde" 's
Lomo roja lib lula canforas,
/Jo a como bal árnica pa(1l7le ,
que' (Jlo ab;{'n lo labio f1l1l~ ical c¡
a la 111 lI11ra que el amor 110 ' finge,
Boca,' por nuesfrac¡ boca codiciadac"
que mantienen por siempr' cu lodiadas
, I ello imp n trable de la E finge.
L e o o r
•
a
De noche, muchas "ecrs. ollando en tu car:fl{) ,
en lo alto del silencIO prorrumpo a suspirar;
y. hundido 11 la almohad 1, con la emoción de un flÍfiO,
/11 nombre, lelra a lelra, /11' alr 1'0 a proflunc'or.
Tu nombr qu e aróma y ~ t.alllo JI es armillo;
palpi/aclón d {' Irr/ll ... oro pI lIilullar;
r cuerdo lonctilante; corona eOIl que c;,10
mi fn nft nazarena, pálida dt. pensar.
y urgen del i,7somnio las fanfa magonac¡ •
. . an io o de lemuras que lIunea han de ser mios,
C01110 llfl mar muer/o ruedan la horas sobre nll ...
}', al aludar el dia de nU('I'o mi l'cntana,
murmuf,") l's/oicamen/e mi queja co/Jdlana:
I'h'ir.. {'guir I'Íl'ielldo .. .para "il'ir sill ti ...
•
1 n e a r •
1 o
Para Pedro Emilio Gil
Al'entur;' un piropo a l/ nnrisa.
JI a trueque del piropo al' nturera
dard{'ó -l'enablo del divlllo arqucroel
filiO ~oflreir de Momia Li a,
Pugna c?fretanfo la enconada brisa
eOIl la falda del lraje volandero,
mientras, e 7lJetO, ,el chal gonfalonetO
flota como 11110 heráldica an'; a.
Anuncian lo grumetes la manio~ra
dd zarpe. Sllrg la trivial zozobra,
",údlga n l'ece de robusto alarele.
(' ga el barco d I mi e le en lel'e giro.
n u piro 110 má I bastó UTI u pbo,
J' ele (01/' oJo se aromó la larde.
A BE L M A R /
1 1 •
La piedad de la pluma
Lo c; U(na (' ti almo Jtl po do,
~ 1 ,,¡edaJ, t,$ t/ a no, lJa ,Jo ....
1 I .\ I J 1
un Ere co,
R
\ U
PROPIETARIO:
RU B E N R O J A S G.
El Dr. Jesús Malla
A I a u nu
fJU6Y 7u;nl
Jo
· la ~ o[i~
Antoni
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Horizontes - N. 60", -:-, 1934. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682042/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.