DIRECTOR IP2 ~1D Emilio mi
Rño 1 República d~ Colombia D~partamento del Valle • S~villa, s.ábado 18 de noviembre de 1933
PERIODICO
POLITICO
Núm~ro JO
del nuevo ~ ini[iafiva en marrba La posesión la ~
,Gobernador LA un' U8fftll
e a u oa
El miércoles 15 de los co- te compratiota, de todos lo~ Sevilla, no iembre 14 de 1933.
/Tientes, tomó pose ión del vallecaucanos, por el amor, Sei'lor Dire tor de cHORIZO
cargo de Gobernador del De- una sola familia y de todas TES •. L ciudad.
parta mento I doctor Luis Fe- las opmiones, por la toleran-lipe
. Rosales, nombfado en cia, una sola doctrina-o Como no dudo de ql!e todo elli-reemplazo
del doc'or Adán En relac ón con 1:ls obras beralismo seVillano está de cuer-
Un' b e R es trepo, qUI.e n rrnun- de progre~o que preocuparán dhIo) r~ao hna l ain lccl mdop uñsat ~qd uee n6 n buena :J ~ res-ció
irrevocablemente tan Jis- ~u admimstra ión, el manda- ti lOsa hOJ pe:nudlstlca, fin de
t nguido puesto. tario vallecaucano, dijo refi- que en l'n futuro cercano tenga-
El doctor Rosales es un ju- nfmdose a la neee idad de a- mos el gusto ae ver est.l.blecl~a la
risconsulto de renombre en t:I h!nder al bienestar público: e'C sa L!beral en est ciud d, me
p:U, , como que por mu h OS Sin duda que esfactbr eSt'n permIto poner la olsposlclón de sted como Pres dente del Direo-añ
S ha' sido Magistrado de cial del blene tar a que aspi- tOrtO Lloe 1, l C tld.d de carco
fa Corte Suprema de Ju ~ticia ra la a íqu'sic ón de medios pe s Oro. ób lo con que por hord
y lJe a a la Gubernac'ón del de trabajr, esto es, dbnde y contnbJyo para t n pa riótlc
Valle en momentos umtlmen CÓmo ganar el diario susten- obr. .
te difíciles que pondrán a tOo A e:;te re pecto ti gobier- Hay necesIdad de que todo el 11-
prueba la relie\'antes cuali- no se ropone, en es ~ I '... b~r Ilsmo seVI I no se presh para el a m 'onlnb Ir I construcCIón de la
,-'ade que adorn n al nuevo desta, d.n ocupaCl n a los C 58 Llber la. Pen emos en lo
manc.:latario secciona!. trdbajadore -, no emp €nd en- ¡ru'OS q"e I famll hoeral cose-
La ceremonia de la pose- do ubras supenoles a sus re- -h a de tan benéf,ca obrs. Y tesión
se efectuó en el Trihunal cur u~ sino conservando y nemos el eJemp o en. elua des eo-
.' _. mo Bo ota y POJaya'1, en donde Superior de Cal! y revistió m J rando I~~ eXI~ ten te co- toco lioar I tIene ya un lu r a don
gran olemnidad. El pre 1- mo debe hacer e con las ca- de clJdlr las llamadas de su credente
del Tribunal, doctor Te rreteras que cruzan en vanas do. Por es!), desae I eolumn s
mi tocles Rengifo, tomó all direCCiones el D~parl m ~lItO, oe su muy leIdo periÓdICO. me pero
ctor Ro sale el juramento term .n an do 1a ~ ya comt:'nza- cmoi no f eIn yv l en.t. uaslila sbmero ,I Icsom od ypuavrae mquo s
ltgal y pr nunc ó un co .. to das yabn ndo suce ¡valllen- locos aentro oel radio de nuestras
di cur O en elogiO de la per- te, ert orde~ de importancia, cap C·I.J des pecuniarias, la fun-onalidad
del nuevo Goberna los llamados caminus de pene a ción de la obra que vendrá a
doro Le contestó en sobria y tración que faciliten el acceso oriE'nlar las e"eraciones Jóvenes
bIen ortdda oracIón el doc- a las arterias principales por y fortalecer la fe en nuestras fl-tor
Rosales, haci ndo referen I donde e realiza la cIrculacIón 1 SCel s fior Dlreotor atento}' se.
cia a Jos prinCIpales puntlls y dlstribució'l de la riqueza». guro er laur,
de la administraCIón pOblica. El duct 'r R sales hab!ó de la
Re.iriéndos~ al concurso conveniencia de bu. car la oLUCHO
BuaNo J,
que todos los buenos ciuda- lución de lo~ prvbl:mas cel
d nos deben prestar a la obra Departamento en armonia ~
común, el doctor Ro~aJ s di- con la opinión ública bien ~I . [IIVlnnn~r Df,nn.RIIV:R~
1°: -Juez, en una palabra, ha informada e i1u trada sobre H UHUL~ ru HJ
sido el Ciudadano que acaba Ills asuntos de ir.terés gene-de
prestar este solemne jura- ral. Sevilla. no\'jembre !6 de 1930.
meoto, y juez desea _e uir Al registrar esta nueva eta-éndolo
para amparar lo de pa d la vida a mml trath'a Senor Director de cHORIZON-flcho
de todos, SIl1 di tm- dd Valle, HORIZO. TES en- TES •. La ciudad.
ción de personas, de clases, vía su at~nto sélludo al nuevo
partidos o creencias v con la mandatariu, y reitera ~us vonllra
de hacer, parafra eando tos muy fervientts porque b
d pensamiente de un eminen- ge~tion del doctor Rosale
Materiales para p 'nlores
en la
F RMRCIR BLRNCR
~ea fecunda en bienes para
el Departamento.
.. El DíJIIllnu t -:.IJ. todo .. e1
1Il.
e FE
Para que se sIrva publicar en
I s columnas de su Im;>or;¡ant~ semanario
le envio la lista ::le lo soel
s honC'raflOS del equipodRIS.
de Basket- Ball.
EUl!torglo Jaramillo J, Julián
Sem H., Leopoldo Oil J , Si meó"
Granada O., D mel RObleao. Vicen
te Libreros L.. Ouillermo Libreros
L., Eauaroo ArcHa, AnclZ3r Mon-
5 •
Los .AL ACEN S GENER LES D.E DE_ O~ITO
están debidamente instalados en esta eh dad.
lue tra información e la más c mpleta y tiene como fin p:incipal orientar
al agrí ultor por sistema prá ticos de cvmercio, que le dén mayor
rendimiento a sus actividades.
Les ro amos visitarnos frecuentemente y aco_tumbrarse a pecJir informaciones
antes de hac~r venta.·
,RLMRCEHES GENERRLE5 DE DEPOSITO
SEVlllR
Un ~xUo completo
tulegre G, José Manuel Rodríguez..
Ed J rdo Jara-milo P , Gllber
to O rcia, Bernardo Arenas, Tlst
mo su atta. 6. S.
ALICIA Go ZAt.EZ GREIFl'
Presi enta.
De nuevo la guerra ha sido
declarada, por el
VER IFUGO TOBAR
a todos los parásitos in-testinales
or ero
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
e CA
Dr. GUILLER O FR N
ABOGADO
Con diploma de la
acional.
los tnejores prec· os de la plaz. Asuntos de mayor cuantia.
Asuntos comerc·ales.
De.ensas ante el Jurado .
. Prop~etarios e n Grace & Cia. de la .Tr"lIado- lL 1
ra Fénix. A.
S ... -1 L_
Apunte de viaje
D~ pue~.:Ie VI ":lr a Bucnav\.n I fnuó de pué la obra en~ direcra.
U~ USd d~ 1 ' frecue - ¡na Popa}án, hacia el ~ur 'a
I lIu 'la prc enea un a pecl Palmira h cia el 'Orle. Una gran
md Itco, I mamo el tr~n d parle de eSla obra lUZ d trulda
r re a C h y pudlmlJ -prt: lar en 1912)' e recon (ruyó total-u
'n e rad ~n qu encu n- mente entre los kllómelros ?6 a
Ira la lin"a. L lan o ~ lIe~ al 77.
Boq r6.1 d.!1 O gua, e d1 une I recorrer la linea .viene a la
memt\Jla el itio de Platanares en
donoe a tarde del 3 de abril de
I . al bajar e efe la mula que
cal algaba se reco IÓ en el ueh).
para nó It:\'antar e ma , el ingemero
don Abela do Ram s, qu~
falleCIÓ \'íclima c1e la fiebre que
adquÍI b ~n jerciclo de u funcion'
de i~lerventor na.:ional. El
C '11 'cjo Admioislratl\'o de ferroeaml'
deb.era en ju licia a e e
abnegado ervldor, bautizu al~una
t: la i n con u nombre. Bltaen
o Lonura , np ric~n nada al
viajero y fá 'i1menle podrlan cam
bla de d_nominación, por II! del
dI tingtll o II1geniero.
nla de I la lt)r IlIáni a que fu
r c sario hacer para eSlablec r la
Hne y ron er\' rl en en icio.
u 1 se ven n t:11_~ho del no In.
drma ur ~s relor Id. de puente'
n e á.. , \" lo riel S que de tru·
yó la c rr'ent' en ép cas an.erlor'
cua"do la na 'Ir leza irnlada
p ur .. ba e nquistar de nUd n el
mtnw qu I h mbre le arreb -
ti, El rlo pr - nl un a pecto ap
Il)le ue e el m ei Je la fiera
d Jm .. ft la.4tJe pu 'de dar u tem
lle rpaZ al má' lI~ero de'I.:
uido.
ClIánlo e-sruerz y cuánto acnfh.
1 repr elHan lo primero
h lóm tros d' f rroearril, ini la-d
de de ti no 1812 or 1
el n ratl la nllth y Modka Que
r acasar n en Su antenlo, 1I00b.:tésnte
el apl )'0 dd Geblerno. que
El lel ren ha la la estacIón Da
gua es m ntañn o y de e te Dun-
10 O_~~~-
Tit'lll'
111'):< f
Semanerio político. Circula los sá-bados.
( :t'rlt'¡lI
\·(llIIprn.
CO DIClONES: Donde Pauhn
I Susc.ripci6n anual, ..... 200 encuentra remedios para tO~
.. semestral .... 1,10 dasla e f.!rmel::¡cfe.
.. trime tml ..... O, 5 . ~. .
. 'úmero suelto ........................ 0.05 Reparacl nl meca~1ca y -
'úmero atrasado ................... 0,\0 léctricas. Taller arte
Pulgada lineal de a\~so en lu
págm8 I : y 3a ..... : ......... 0.5:;1 Para u rt'trato. Foto-Tor
Pulgada IlDeal de avuo en la ~ . 1
páginas 2a. 4a. fa. y 6a ....... 0.25 Curese sus dolor.es con, El •
Inserciones, columna ............. 2/,00 TOLADIN. Paullno Rocha Ch
Edictos y gacetillas, palllbra ..... O.OI
Se edita en lo Talleres de la Tipografía
Sevillana.
Todo a satisracclón.
Foto-Toro
Tubos de cemento? C u i 1I e r m o
Co lez Crelff.
La mejor A n~ a "r
tu na ?
Con un lujo o carro al
5 rvicio gratuito de
5U di"n la ,-------------- --- ~--
Butone f rrado ara a~
dorna Foto-Toro
SUSCIlbaJC a .. HOR1~· • ,.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A' ERASMO DE ROTT,ERDAM
c.Pin~o Ha~s Holbein,- dice la envejecida tela
que a clerla CIUdad muer/a me fui a buscar un dia,
por l'er oh padre Er,asmo! la búdica ironía,
que de tu boca fluye, que tu desdén revela.
Si lú del po/l'o alzaste la derribada Escuela
por,que a regir lomas/e la helénica armonía
¿cómo en la mustia boca de la melanco'la
tus labios aprendieron ese "eir que hIela?
Enfermo que en m'¡ fijas tus ojos de fantasma:
el fria de tu estéril desilusión me pasma;
atas mi ser J' domas,. ascética figura
qne vas en/re los mártires de mi martirologio,
J' ,'uela con lu nombre la voz de mi eucologio,
¡oh cuerdo que tu elogio fe diste a la Locura!
GUILLERMO VALENCIA
JOB
Bqjo el fácil flabelo de una casta palmera
golear oye Job el filtro de sus dios;
sus ojos se r,ecogen en las cuencas sombrias
)' el gusano taladra, su llorosa cantera.
Con el óleo que l'ferle la dulce datilera
unge sus I!ies tostados por las rafagas frias;
mudos bUitres custodian sus len/as agonias
y en un cr:sol de angustias se derrile su cera.
Leche de ortigas moja su labiO demacrado
JI pqr el cauce dócil de sus huesos, apura
dll rna pesadumbre su río desolaao.
Mas si la noche acorta sus pávidos senderos
sobr el copo inclinado de su cabeza o cura '
anticipan el nimbo del Señor los lucems.
A1VTONIO LLANOS
H6MERO
Fué el arpa de los dioses la que sonó en tu senda
J' en la que en l'ez de cetro tu senectud se apoya.
Fluctuando anlr el abismo, tu espiritu es la boya
que t:bra de él a U/i~es cuando el I/ón le venda.
Pero es la Grecia t'n armas al sol de la contienda
lo que en tus versos fulge con resplandor de joya.
Mas al laudar los héroes, oh túl, cantor de Troya,
te muestras a los sig.'os como .un dios de leyenda.
So~r~ sus puer:tas de oro ya el pon1enir, grabando
tu exametro en que el verbo del mar está v.brando
fijó por siempre el ritmo donde tu nombre escuch(l:
Pues, como elar/e mismo, de raza en raza errando
JI .aun sin que superen su inspüación, no es mucho
Sil'a a través del tiempo tu ancianidad cantando.
RAFAEL VASQUEZ
cHORIZO 'TESI> 5
Los gorriones
La maflana Je Santiago eJlabo nubloJa Je blanco JI tria., como ruar.
JaJa en algoJ6n. ToJol .le han iJo a milD. N", hctnOl queJado en eljtu
Jln l~ gorriones. Plalt60 y yo.
ma nas y perma n n
lo pel i_os.
IVo conqul lo a la muj r y pi o
la virtud.!
.IÚ» gorrionesl Bajo la, reJondaJ nubes, que., a OCCeJ. lIuecm uncu
IlOta. JinaJ. Ic6mo entran:J ,alu. u. Jo u.redadcra. c&mo chillan, cómo K
cogen de 101 picoJl &te cae .obre una rama. ,e ca y fa Jeja temblando; el
airo. beban un charquilo del brocal del pozo. que lime en ,1 un pedazo tic
delo: aquél ha Jaltado al tejadillo, lleno tle flores ~ecaJ. que el tila partlo
aoioa.
¡Yo oy el dio. el rey .... 1 no
el fuerte) el amor ...
1 BenditoJ pájar03, ~in fiesta fiJal Con la libre monolonla de lo nalioo,
de lo oudaduo, nada. a ~u una dicha vaga. les dIcen a el103 Jal companai.
Contentol. Jin falales obligaciones, sin esOJ olimpoJ o esoJ oocrn~ que
utallan o que omeJ,e,tan a 103 pobres hombres escloOOJ, ,in má, moral
que la suya, Jan mil htrman~. miJ dulUJ hermanoJ.
Viajan "in dinero y "in maleJaJ; mudan de caJa cuantlo K les anloja;
presumen un arroyo; presienten una fronda. y solo tienen que obnr SUJ alas
para conseguir la felicidad; no sobcn dc lunes ni de J4bad~: ,challan en
loJal par/eJ, a cada momento; aman el amor ,in nombre" la amada unl-vUJal.
.
y cuando laJ gentes, 11aJ pobreJ gentesl le Oan a mua, 10J JO'7lmg~.
clloJ. en un alegre ejemplo. JC v;enen de planto. con su algarabla f1eJcIJ y
jot'ial. al jardln de laJ cajas ulladal, en las quc algún poda y algún burrillo
tiuno 101 contemplan fralernaleJ.
JUAN RAMON )/ME fEZ
INVIERNO
Llueve, llueve. llueve. Manita
les se derrite. Se ablandar las carrileras,
los caminos se desmoronan
sobre los sembraóos multiformes.
El campefino trae su caballe
jo .uelto un lodazal. También él
trae barro hasta la cintura. Qué
sucede allá arrib~? Dijérase que
alguien ha destapajo todos los gri ·
fos del agua. No serán las estrell.s
11 ves de con ten don que el buen
Dios ha atormilado en el azul espléndido?
Todo pasa encogido. Pasas tú,
buen hombre, debajo del paragu ",
hundido en los z.aratones y hablas
mal del invierno. Pasl!.s tú. muchacha
bella debajo dI:: la sombnll de
seda con la ounta oel z\¡latill, embarrado
en el ocre Il'Ivernal. Pasamop
todos melancólicos. Queremos
que no llueva y 1 s semillas dicen,
desde el fondo de la t erra:
-Pero nosotras 51 querem"s que
lIuAva. Necesivmos sahi'.!. a montones
para d~ros vitaminas. hombres
de poca fe.
Les árboles parecen más tristes:
los animales se refugian debajo, los
pájaros se meten al nido porque
no hay n'.!oda que hacer afuera: el
ala es breve y las plumas se flllr n.
El vuelo se vuelve ~esaóo. tardo.
fatig:l80.
Qué hace el sol Que no seca !'I
agua estancada de los esteros: el
agua que hay en las hoj s. la tIerra
mojaóa que se desmoron:. como u
na enorme miga de par.?
-y qué es el truenr?
-El trueno 'es el rulde. Jue ha-oen
I s llaves del cajero cuando
abre la caja de caud les de las es
trell"s_
Afuera llueve. lIuev ,llueve. La
boharoilla se moj : sobre lema
d:.svancijad del nlilo caen grandes
gotJls de a¡ua untaj s de cons
telaciones.
To AS CALDB~O
Can: ión del oro
Paro tiORIZOHTES
IYo canto la sonora canción de
la Vid.!
BnUo como el sol; SO)' C tro }'
corona. diadema y e:'cud .. Yo engalano
los Templ., ,la Pa~oaa
y las Mezquitas; p ro mi s lnlUllrio
lo tengo en d eeorazón de: Id
mujer.1 Yo soy el Amur!
El \'ulgo me ambiciona; el Re\'
me ac.ari.:ia }' me con er\'a denlrc.
de su arca~ com 1 un dio; el bu r
gues se arrodilla anle mi; el" avaro
me palpa y me cuenla una y otra
vez; la mujer me: be!\a .. j Yo soy
la glorió y la felicidad.
Cuando fallo en las manos de
los hombre, e tos inclinan su
pupills codicio as, y in mirar ói
hay luz en el cielo, descienden a
las entranas de la tierra, la frente
b'ljo el yugo de mi poder soberano.
::-i me en.:uentan morirán agol'-
iados por la tisis, y si no me
hallan, morirán de dolor.
!Yo tuerzo la justicia humana.!
Si quiere ser el pr rertd d
mujer que adora . bú am t
hlén. B' amt!. Bun.uandl I
te el puñal ;> e ino o fI
la llave fal a. l. k averb.Je:nc· 1
La mujer amada be ará, CI" Intl-la
ternura. la. man en I q' m
lIe\'e ; y en mt!dlO de su labl ,
y tu mancha, estaré}o p ra b -
rrarlo todo, p ra ecn8r un d n
velo obrt: lo Que la H nrad z 1
JUSlica, y el Dere ha han llamad
un Crlmen ... 1
¡Yo soy la Ju tlcid, I Fu rza, I
HOllor, ia Hermo ura, I • bl z ,
y el Am r ....
IYo canto la !:Ionora canción d
la Vida ... !
L M. BURB 'o. B.
Cuanto tiempo hace que no vemos
la aurora? H&ce bIta verla
envu-:lta en el pijama de sus oros
innumerables: hao;:e f .. lta "er las
estrellas en el suntuoso terciopelo
nocturno. Visite usted
Los ni/'los pobres tiritan en la
bohardilla. Cuando hay un invierno
asl. uno Quisiera tener &Iguna
jurlsdicción sobr las constelacit'nes
para re¡alar a los ni!'los huérfa
nos estrellas grandes como balones.
Por qué estaran tan titas?
Por qué no poder oogerlas y hacer
racimos y jugar con ellas en la piSta
del die?
donde
clase
PO O"
encuentra hela los de t as
y la faino a rnantequilla refrio-
erada.
fl---.:=====================!~:J chop oyb sriens ensitñreolsl assir:. bpcemrob alas sd ee sctarue-
Visite usted el
'\'t lRO SO\,\~U
Los
lIar
mejor s servicios de cantina y bi.
- 1\1agnifico restaurante - J\1Ílsica
selecta.
PROPIETARIO:
RUBEN ROJAS G. r ~--- , __________ ____________ :~A
JI están muy rerr.otas y las bombas
de cauct.o han suoido de preclC'
con el oamblo y con las malditas
aduan s.
Entonces el niño que es algo financiero,
le dice a su mama en
meóio de la pes ... di la.
~Mamaolta, a cómo se cotiz.n
las eótrellb.c? r;uánt",s pooria comprar
con un peso or '}
-Oh! los bancos de Nuestro Se
flor están muy lejos. Lo que tú
ves en el Cielo. por la noche. no e'
SlOO una inmensa cheq era Inaloan
zable.
OCASI
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.'
6
fn~~I[n Uf 'U 8 ~ ~ ~[ [[ 11 ID
EL PROG E O
H( RJZ
YO Tij ID [) 1
e v nd finca de camp a p co mmu
ta ciudad, con 15 pI za de pa to, ~.(
.' rb le daré, 3 plaza m nt ,
Guill~rmo Gonzál~z Greiff de habitación en buen tad)' e JIl .-
ua. Tltul S an ad E t t'lJ ('c P •. ' I1m1 dI' 11 11(1'r l '(H,lu d· ( 11n
• 111 Ent~nd~rs~ con
Carlo~ Enrique Morales • 5~vma Valle
re
" rel o "entería. L ur
rroco d t c nnlcto de proo?rCI n·s nun ¡roa-
II V de iCd a d alud .n d s se rn desarrollando con una
encuentra l eñora doñ la- cclend d que bl m. Las ('D fl)-
DO SOCIAL • 5 conferenclal de d rme d n co-gr
to anunciar u me orí c.6n dI! nu \01 arm mentos. nue\o
ta!1O de t, arc.. o er I mo inmed. lo re uh do 1 con lIuc-y
ccn enario ntonio la eñora E~ '1 L \ entj e no otro breas. nue\os elem otos de muerte
m rtc:; de e ta sem .. el do I Toro de H. Enviamo., a· sus \.' -i ruió < "cr p r J erdra el d- tod., ord n. La. hor que 1 hu-
J ~ , I 'd d' d
Jo qUIl1 León. rue cion Joa- familiar nue.,tro fe! ame. ·r. tlO ~I oile, empleado de !1'S."1 ~I"'e IOn - un nguslla
qUi,n cm. d.a.-.Jl a. o d e e 1'1 1 a d e:;- 1"" 1 t u'" '1'1 0" .1 T.UI../ .... pa- 1 . ca ,"r ace e (a . d e n\ rm~ mfaAmlt c.o nmem')rar el déc.im3quinto
J 10.,' primer I d,a de u ra . I anizale . en dondt: tiene 0\ . A tento al do. I ni,euarlo da 1 pal de Europ , el
fundac:6n. \ i\'i6 lOa larga \ i- lo u o', la gentil eñ rita E. 1 L 11<.0,' entre 00 ... 0- elpiritu le sobrecoge hmonzad and
dt:ntro de la mi, e fncta fe l:.h·ira Quil te. o. l uc6 0 de tros el doctor Ifon~o 1 lore- I te ID! amen z.as que le ci -roen ,obre
cri liana .• 'o'otro, lo coñcci- una tempo ada en ~ c\'i,la e da. l:'i~ector 1 cpartam nt~IIe1~O~OR 5 RRRHR Tom'. Amp.
' -10:lc ha. y le e uim -; e' ha ido l:.h irlta Dueña de un de H 1 lene y don A ntoOl ran C! una
_ 1 vida de paz. ae recolTi- eS f itu cultivado \. siempre a- Barrio' rt.!\ i or de]a eccl6n de I 5 fuen.as más efecli, I q"e tiene
mienvl. ~ u vida di curri6 nima.Jo de (cn or por la ~ co a ... de l' ne naria i" en el Uepar- en su favor el pro eso do: SeVlll .
iemrJre silt~pc O é:nH'nt. En nr bies. Eh'irita pre: 6 . u \'a- lame too o:. t:S muy grato Su fenor y acti id d tán si mpre
él pelr . cía haber t. a t cipado Ijo o c"ncur o en toda emore-# ~aluaar o". empeA dos en Igo cu)a fin lid d es
la impulli6n de algun ide:l u obra
e rep o del éñ r. . hor a bell , renero.,a ra a CU) a U E. R;\1 E •. J. nos \'i:i- progruida.
ha Cllt. a o en el nll~teri con re ,il::lei6 \ e le ", rc:ta su tan lo señores Darío .Il1tié- Hombre de una gran mo\'ilid.d,lo
Id m' ,ma l:-a 1:.4u1lao que g,:¡6 a ud j . .! "rupo que hizo la rrez, l e,lO • ;uillermo rre! \emos continuamente en una y otra
U pa o .. p r el muneo y de- E. po .ic·ó n rti lica de a6' - go. I o:> aludamo:. cordial y p rte. de 101 manera que parla muchos
ja una me!mori eren en • lO. t 1\ o m 'c"'o que aO'rarfceer atentamente. resulta el 11 po del metido en lodo, li-c
r 6., Q.! lo :.e II.mo . II ~ a e ',)r t al ',' 'imfJáti"ccl ni- ]) ..: . 1é !rsell no \'isita el ppoe roo diqouseo ye nre pesutgen acnatseo carseis uliteam purnea,
e."fJI e ,ar a 'u de Ido, nue '-ln.1 4' e.l o no - deja. -o:>re -eñor don Camilo 1' " trepo. fuerza aCli,'a. un fervor por el pro,
tro entid p¿ arn_. hacem, .' e tela blal c de la bclla , ue..,lro atento saludo. grelO, un dínamo del adelant.l, un
\'oto' por 1 pa¿ dd ext ,¡lu a I c:nt~ a e\ ocación esl mulo de la acci6n
; l ({ 1), cm, a:,igida :a.)(! lor 1 rt:torno. El 1 inlllllllt 'lO: J). tmlo ,el En la campafl por la E taci6n
=e\1n dehc daenlclme Cld.1a DEI IC.·d) ) de s 'ud nuí Cll .• 'ttllte. Mo illoque iniciara y ~o!tiene elle L.e. J
• \1
tfOS fcr. oro '0 .. \" to". on por
u pronta mt:j r la.
re,{r Ó cread para dirimir por vías diplomlÍo
• E I o
l:.. '1 A J E rclacion'ldo
con ti pro °e IÓn, e tU\'O en
Buga esta cmana el doctor
Cario., Renterla.
miércolc,; nlle trO amigo ) or- tlCll5 tod las d.ferencia5 que le 5U5' I
~ e Ec le 'erri. Lo al\J amo . cía n entre l!Js pu:blos, p ne. cad
PAR. Caiceáo.lia a en- "el. con mayor e"ldencia, de maOl- I:-
• ~ 1 • d 1 fi~slo su incap cidad p ra llenar 1Sa- cargar e ~e, a . ecretana e alt'u f ct on'a men I e 1 dI' f''C I'1 mU..lo , n que •
A lca~(J{::l, 11:.- u\ó . e.,ta semana le fue encom~nd d. En IU presen, <
EL l>ába o Ja.lee:ó en ~ an
Guarde s s
YJ cuan"d
01 món. glllrre. Lo des- cia lo pre r livos para UD nue,'o I
ca· et~llas CI
ve.!. ga a Ca l· t
valen din.ero
~ ite el
"Al mace~ n PielrojaD
'
situado ~~rl el Parque Caycedo, Edificio Ote~
ro, en donde se las rtcibirán a cambio
d~ artlculos de tocador,
uso domés 'ico, etc.
~.-
Una casa d~ habitadon magnifica mente
situada, con local para tienda y
depósito. Se vende o se
arri~nda.
Entenderst con RICRRDO BEDOY R
5e-or •
•
No o/vide que el Ohocolate
ha sido, y será el mejor chocolate de
Sevilla,
Sus envolturas valen dinero.
Cámbielas por artículos en el
AL ACEN GLADIADOR
situado en la Plaza Principal.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Horizontes - N. 30", -:-, 1933. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682037/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.