AÑO I
periódico liberal
DIRIGE, SALVADOR MESA NICHOLLS
HONDA, DICIEMBRE 18 DE 1933
! '
NO,. 16
",
~\Jtít1.@~~~ti!lli~~~~~~~~~tfillitift§m:t§~~~
§ ~
~ ~I -- ~ Primer obsequio De la I
I O R O GU E R I A
~ ORGE GARCES B.
I Por cada compra d@ $ 0,20 en adelante, I obsequiaré una boleta par~ mi RIfA gratuíta . ~
~ que verificaré el 31 de Diciembre a las 6 p. m. ~
I La RIFA consiste on un lujoso objeto de IJ
~ u. tilidad doméstica y de gran valor, que pue.de m1
; . -D d. admirar en las vitrinas de mi Droguería.
~ Gánese este premio EXTRAORDINARIO
~ comprando sus remedios y artícu1los .de to- B cador en la DROGUERIA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2 HONDA
Un Descubriuliellto Marítimo
....... ·u ... ·cr -••
Se equivocan los que crean que
'ha acabado del todo la era épica
y audaz de los valientes navegantes
y de los lejanos descubrimientos
que inmortalizaron a
españoles y portugueses. Pruébase
con el ejemplo de don Heriberta
Sánchez. Quisiera tener el
estilo de un viejo cronista para
'Contar con ingenuidad y sin asombro
su rara aventura.
Don Heriberto Sánchez era un
multimillonario que residía en cierta
-#ciudad .. marítima. Su padre fué
un-;' de esos hombres ejemplares,
cuya vida narramos con tono escolar
a: nuestros hijos, como eijemplo
de laboriosidad y de constancia.
Todos estos hombres admirables,
invariablemente, fueron
dependientes de un escritorio; luego
pusieron un negocio con tres
pesetas cincuent~ de ~apita), y al
·fin, resultaron mlllouano¡.
El padre de D. Heriberto Sán
chez. como todoa los hombres que
han amasado una fortuna con
grande. fatigas, procuró ro~ear a
I U hijo de mimos y comodldades
que le hicieran desconocer todas
las penalidades de la vida que él
había aufrido. Don Heriberto le
crió, pues. desde nifío en un rico
palacio encantado.
Como no tenía que luchar con
la vida, pudo darse el lujo de
ser generoso me3enas e ilustre filántropo.
Protegía las artes, las
letras y la educación física . H abía
pensionada en Italia a un vendedor
de décimos de lotería, en
el que descubrió una hermosa voz
de tenor. Había regalado a la Bi
blioteca Municipal un Albun de
las bandera3, escudos y uni/orme3
de todas las naciones del mundo.
Además, desempeñaba el papel
de padre del pueblo, y desde
!U palacio, por medio de una legión
de mayordomos .y de secre·
tarios, repartía bonos de pan y
vales de pucheros. De \'ez en
cuando, daba grandes comidas
populares, y para demostrar IU
espíritu democrático, con una son
risa benévola, sorbía un buche de
potaje en el cucharón humeante
Rnte el objetivo fotográfico. Pe·
riédicamente, como lal cosechas,
don Heriberto tenía un rasgo. En
una ocasión, como nuestro padre
S an Martín, cedió su gabardina
a un pobre que encontró casi de.S"·
nudo. Esto fué un día bastante
templado y él llevaba chaleco
interior de punto.
**'"
y aquí empieza la cr6nica in-
Re nu ~ de extraña aventura. Don
Heriberto era presidente de muchas
Sociedades. Entre ellas presidía
el Club Náutico, al que
había regalado un balandro.
Don Heriberto, como pretiden
te del Club Náut-ico. se hizo una
guerrera azul con botones dorados
y unos pantalones de franela
blanca. Un hombre que se
viste de ese modo tiene necess-
~~~~
~ Club "Tolima" ~
~ PROPIETARIO. e
v GILBERTO LOPEZ R. ~
~ Café Tinto, Licores, Billar. ~
~ Plaza principal. ~
~ MARiQUIT A ~
~~~~
•
J. MAÑ~~r~ja!~~~!~cñ~ t. i
Gabinete, el mejor de la !
. ci~dad . ~
Trabajo,s garantIzados. Rlgmoso aseo. e
Precios bajos. ~
Aplicación de las irradiaciones ULTRA ROJO VIOLETA,
para las enfermedades de origen nervioso
de San Francisco, casa del s~fior ~lanuel Valdivieso,
.- Teléfono: 10·43
VISITELO HOY MiSMO
~_;;i;B¡ .... -~ .... ~---~ ... c··-----:..· .. -----...
D
riamente que aprender a balandear.
Don Heriberto, pues, aprendio
el difícil arte. Todas lal
tardes salía unas horas en su balandro,
ágil y blanco, sobre la
bahía llena de luz ....
y fué un buen día de agosto,
cuando don Heribcrto, que habh
salido solo a balandrear, cometió
la imprudencia de perder de vista
la costa. Con razon Horacio
maldecía al primero que tuvo la
audacia de aventurarse sobre las
olas en un frágil leño. Cuando
estaba don Heriberto sin más
compañía que el cielo y el mar,
se levantó un poco de viento huracanado,
y un golpe de msr parli6
el timón del balandro. Don
Heriberto perdió toda su calma
de hombre superior. Empezó a
soltar y recoger velas de un mo·
do absurdo. El balandro se dedi có
a hacer cosas extrafias y po~
ca correctas. Anduvo para atrás.
dió sáhos, se recostó a babor y
estribor, y, al fin, se obstin6 tercamente
a dar vuelta a sobre sí
mismo, como un cabalb de circo.
La situación de don Heriberto
era angustios8. Llegaba la noche
y era la primera vez que la noche
llegaba para él, sin haber
tomado su té con bollo suizo.
Esta idea le atribuló tan hondamente,
que ocultando el rostro
entre las manos, abandonó su balandro
al destino. La noche cerró
por completo. Don Heriherto,
hambriento y mareado, perdió la
noción del tiempo y de la rlirección.
Durante toda la n CAe-"-"'!'II!III~,·
dejó ir por enlre las tiniebhs in·
finitas del mar y del ci elo, persuadido
de que n ~ veg a ba por lal
altas latitudes dél O céóoo .. ..
Al fin, una luz pálida empezó
a subrayar el hOliu nte. Apuntaba
el nuevo dí ~ . El día de sU
muerte con 5~guridad. Cuando la
claridad volvi6 por completCl, don
Heriberto salió de su sopor. Gritó
maquinrt lmente: q. A ntonio, caliéntame
el beñor . Pela no bien
pronunció e~ta frase absurda. lloró
amargamente, pOlque comprendió
que su ayuda de cámara no
podía oírle, y que era otro baño
fatal y definitivo el que le esperaba.
No veía más que mar y cielo.
Pero, de pronto, d viento cambió
y sopló con mayor velocidad.
El balandro, arrastrado por él, emp~
endíó rápidamente una dirección
. única, seguido de un bando de
gaviotas. Al cabo de un rato de
navegar de este modo, den Heriberto
se estremeció. Había vido
que un pajaro llevaba una hojita
verde en el pico. Ante esto, don
Heriberto razonó con facilidad,
como todos los grandes navegantes:
En el mar no hay árboles, lue
go debemos estar cerca de tierra,. .
Efectivamente, pocos minuto!
después devisó en el horizante una
raya blanquecina. Don Heriberto
Pasa a la página 6(1.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~*
~ ~ = Café América =
~ ~
~ Carrera 9a. (Calle Real) Nros. 30, 32 Y 34. ~
~ l = Servicio especial para las damas. =
~ ~
í*) EL MEJOR DE LA CIUDAD. ~
~ ~
~ Visítelo y se convencerá. ~
~ ~
~~~~~~~~~~~~~~~~***~~~~ ~ . ~---------..•• ~ ........ -•••• ~----------.•.. -----------
•
FRANCISCO CASCARDO
CASA ITALIANA.-HONDA.
Sucurcales: Líbano, Fresno y Manzanares
Importación de mercancías en gran escala de •
LAS PRINCIPALES FABRICAS DE EUROPA y EE. UU.
Agente de la Compañía Coloolbiana de Tejidos de
Medellín, fabricantes de las famosas telas «Coltejer»
Precios bajísimos. Grandes descuentos en pago
de contado.
••_ ___• •••_ _~ >• •• oo_ _~ ~ _~ ~• •••_ ___~ ____•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1-10NDA
La ciudad estuvo de plácemes con
a visita del poeta Jorge Artel
En días pasados visitó la
ciudad el poeta de vanguar.aiá
,Jorge Artel. Cumpliendo
bU misióu, la misión de
los intelectuales de avanzada,
que e~ la propagar el arte
nuevo en todas sus formélS,
haciéndolo comprender,
amar y respetar y la de
exponer problemas sociales
l"ntre los cuales figura en
primera línea el de la sexua
lidad, envnelto hasta ahora
por nosotrqs en el nlisterio,
como un principio de moral;
tan , mal entendida esta moral,
que es cnntraproducente
y pe.rjudicial a las buenas
costumbres. A. í pues, las
conferencias del poeta Artel
versaron, la primera sobre
cuestioneS sexuales y la segunda
sobre literatura mo·
derna. Fu~ron dictadas, la
una en el Teatro Unión y la
otra en el salón principal de
la sociedad de Em pIeados a
petición del Señor Presidente
de esta corporación, don
Antonio J. Montero, joven
que en esta ciudad tiene el
primer puesto entre los seleccionados
espirituales.
Dentro de poco tienlpo
tendrelnos el placer de proporcionar
a nuestros lectores
la exquisitez de las palapras
de Jorge ArteI, verti·
das en sus conferencias como
un arorna sobre los es·
píritus de «las minorías intelectuales
» que son la selec
ción de cada ciudRd en alma
y en talen to, y que fueron
las que en esas noches
inol vida bIes rindieron al
poeta Artel el homenaje de
las palmas y de la atención
devota.
Para que nuestros lecto-
..
Dr. N. Arcinicgas GarcÍa
MEDICO -CIRUjAr\O
DE LA
UNiVERSIDAD NACIONAL
Loboratorio Clínico
Enfermedades Tropicales
TELEFONOS:
Consultorio, 12-42
-: Casa, 12-92 ..
HOl'lDA
• •• •
• e.-.<
res se formen una idea del
concepto definido y claro
con que Jorge Artel defiende
a sus compañeros de
renovación, copianlOs en sePalabras
do .prcscnt~ción del poeta, en su primera con ...
fcrcncia, pronunCiada por MesH Nicholls
guida un párrafo de su Presentar a J Ol'ge Artd
nlaravillosa conferencia so- es un honor que debe perbre
literatura moderna: tenecer a un escritor pro-
« y no quiero elogiar aquí fundo en la psicología y
la personalidad de Mesa Ni.. nlaestro en la literatura. El
cholls porque ya que sobre ha querido darme ese holos
hombres de vanguardia nor esta noche, no porque
pesa la acusación de que en mí estén reunidos dichos
componemos una sociedad atributos, si 10 por un mode
mutuo bombo, temo que tivo muy sencillo y muy
al trasmitir el señor corres- natural: por la amistad,
ponsal de 'El Tien1po' la que para orgullo mío, exisnoticia
de mis conferencias, te entre los dos. Creo tamvaya
a decir el doctor Nieto bién que haya influído en
Caballero que esa sociedad el ánimo del poeta cartatiene
ya una sucursal, en genero, la· convicción que
Honda ». él tiene de que su prosa y
Fe1icitamos a la ciudad sus versos están guardados
de Honda por haber guar- dentro de mi alma devotadado
entre sus murallas du- mente; con la devoción mísrante
varios días, a uno de tica de un sacerdote que
los nlayores valores de la oficia en el altar de la beliteratura
moderna de Co- lleza, rezando sus versos
lombia y por sobre todo a sensuales y profundos, colas
pocos espíritus de se- mo si fuesen oraciones en·
lección que buscaron la luz viadas al cielo del ensueño
y la música maravillosas Y de la em0ción.
de ese poeta negro que iIu- Jorge Artel ha tenid.? un
minará el ::lIma cololnbiana 1nae8tro que le ha enspnado
con su cerebro, alltorcha .-u hacer versos; un mestro
del arte de vanguardia!
PALUDISMO ¡CRONICO
~ se ataca con ~
(PILDORAS NEGRAS A. S.)
fórmula del Dr. A qllilino Seto.
....... .....0, ...... ,..-0, ............... '
I Joyería Treítry I
i I L. más antigua de Honda I SERIEDAD I
............ ( ..................... 't ......
V~CTOR M. G.,JILLEN
- HONDA -
Compro oro al mejor precio
de la plaza.
Vende permanent<:.mente f6sforos
ci¡¿arrillos, pastas, para sopa,
y los afamados Chocolates
GHA VES · Y EQUJTA TI VA
Joyas de or(l, revólveres y
relpjes.
Plaza de hfercado. número
81 11, Calle de Junín.
MEDICO - CIRUJANO •
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ,.
MEDICINA GENERAL - CIRUGIA :.
Ha establecido nuevamente su Consultorio en esta ciudad. ,
Parque Acevedo Go:nez. local: antiguo Consultorio del doctor •
C. Tavera. ,
HONDA. 4
que lo ha castigado y 10 ha
premiado; un 01aestro que
jugando en sus ojos de co·
lor de petróleo crudo y aca·
riciando su cabello aspero·
de ondulaciones arresorta-das,
lo ha dominado y lo
ha convertido en marino,
dándole la barca de la fantasía,
para que viaje en
ella por puertos desconocidos
recogiendo armonías
Ilegras y músicas negras y.
danzas negras con ritmo
de cumbia y con temblor
de senos vírgenes y de
amor porteño; de ese amor
porteño que tiene la mayor
de las veces tragedia de
ten1p~stad, pero que es
emotIvo como el Jazz- band
que toca Artel en sus versos
inimitables.
La variedad del cerebro
del poeta que vais á conocer
en esta noche personalI11ente,
puesto que ya en su
carrera artística es suficientemente
conocido, le perlnite
trataros un tema tan
arduo y tan interesante corno
el de la sexualidad. Los
conocimientos adquiridos
- por Atrtel: son el cimiento
,de su romanticismo delicadísinlo
y nlaravilloso. Tienc,
por consiguiente, las
cualidades necesarias a un
poeta de vanguardia: alma
. y ciencia. Y es esa la ven·
taja que los poetas modernistas
llevan a los poetas del
centenario. Los poetas del
centenario se conforman
con cantar ignorándolo todo
y los poetas modernistas
no se confornlan sino con
saberlo todo para poder
cantarle a todo. Cuando escuchéis
la paja bra pulcra .y
serena del joven maestro,
tendréis vosotros, señoras
y señores, la bondad de
. disimular esta f;encilla pre·
sentación que hace un pobre
trovero, de un gt:allJ.
señor del Arte.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
HONDA
N·OT A EDIT()RIAI-J
En la noche del 12 de los corrientes un distinguido
grupo de liberales quiso obsequiar y festejar al señor
docto: Marco A. Vidales con un banquete ofrecido en
los salones del « CENTRO COMERCIAL» para celebnar
su exaltaci6n a la Secretaría de Gobierno del Departamento.
Muy merecida la atención para el agraciado,
joven inteligente, de relevantes prendas y valiosa unidad
del liberalismo del Tolima. Bien hubiéramos querido
asociarnos en la solen1nidad de este acto, no sólo
por el ~precio personal y político que oos merece el
doctor Vldales sino también en nuestra condición de peri"
odistas liherales pera poder ofrecer a nuestros lectores
un relato detallado de la fiesta; desgraciadamente en
estas provincias se desconocen los protocolos y se considera
al periodista como ante o cosa secundaria por Ja
fa~ta de respaldo financiero, ~egl1ramente, pues otra interpretación
no cuadra a la omisión deliberada que se hizo
de nosotros en el acto de las invitaciones. También cabe
la hipótesis, de que la exclusión pudo obedecer a la estricta
neutralidad que hemos guardado y guardaremos
en lo sucesivo, en la divisióa liberal que castiga nuestras
filas.
, Este programa noe lo hemos trazado a conciencia,
previo análisis sereno de los hechos cumplidos y de las
personalidades empeñadas en la lucha y con nuestra plu·
ma jamás contribuiremos a ahondar los cismas o a fomEtntar
el personalismo. Política grande, donde catnpee la aoctrina, es la que haremos siempre en beneficio de
zurestro partido. Si estas buenas intenciones sufren adulteración,
culpa grande tendrán los que torcida mente o
con criterio acomodaticio nos interpretan y sensuran.
HONDA estará siempre al servicio de la ciudad, criticárá
los actos administrativos que le merezcan reprobación,
aplaudirá las medida3 s~na~ ~ue se tomen en be·
neficio de su prof¡!reso, partan de donde partieren y nunca
figurará como incondicional o adepto de determinada
corriente, denomínese Quiquista o del Comercio. Desde
esta tribuna eminentemente liberal procuraremos mantener
intacto el dogma del partido y no prohijaremos
nada que tienda a las disenciones intestinas que puedan
llevar a la colectividad al desprestigio y a la derrota. La
falta de cortesía anotada, impolítica en todo caso, dá esperanzas
para que en el futuro se proceda con más tac-rn~
ssss~~",S±>ss5WM~@]
~I' ~
ti ESCOBAR, OSTERRIE1'H & Cía S. A.
REMITIDO.
Pacto galénico ~~
BOI~OI~O
Persona autorizada de rgconocida
honora bilidad, que'
se hallaba en el festín, nos
ha informado que por el hecho
de haber suspendido de
sus cargos. el H. Consejo
Municipal, a los médicos de
la «Rosca», en el ejercicio
de sus emllleos que desde
hacía mucho tiempo venían
desempeñando, y haber non1
brado a,103 Drs Melo MIranda
y Pinto Valderrama, los
jefes del Trust, profundamente
irritados al calor de
la fiesta y en señal de protes
ta, diz que han firmado un
pacto de Boicoteo contr'l
las Instituciones de Caridad
del Municipio.
Así ,Inisn1o se sabe que
los señores del pacto tienen
alnenazado con este castigo,
al distinguido facultativoDr.
Rafael Motta Salas si, obedeciendo
al cumplimien to
de su~ deberes morales y
sociales, a dictados de su
conciencia y recto criterio
de hombre de selección como
lo és, intentase violar
tal pacto, lo mismo que a
cualquier otro .
Esta actitud hostil de la
jefatura rosquil galénica,
ha decidido u obligado al H.
Carta Abierta
Honda, diciembre 15 de 1933
Mis sefforas
Lucrecia T. de Santa, Evangelina
Gómez B., Elizabefh
Santa F. Y Adelina Rueda V.
Presentes.
Muy respetables señoras:
En el núrpero 15 de HONDA,
periódi'co que se publica en f') ta
ciudad, exigen ustedes a } L
As,. e que aclare. sin ambaje5
quién es la maestra - de escuela ...
cqlie tiene deferencias por un
cierto' pblicía mas bien que con
las otras señoritas de ese barri o» .
Estas palabras son exactamente
las mismas que usó N. A<:.; ma5,
como tlds. S8 refieren a otras
muy dii-tintas, me veo en la imposibilidad
de complacerlas pnr
na. poder probar una verdad con
unas mentiras.
Dicen Uds. refiriéndose a N.
AS; -ya que habla en abstracto
y no da a conocer cual es ht
maestra de escuela que tiene deferencias
por un polida y clan destinamente
le acepta citas en
callejones oscuros,,,
Ignoro quieJ.l es la maestra de
escuela que hace citas a policía
en callejones oscuros.
Holee mas de sesenta años que
adopté el seudónimo de N. AS,
apócope de mi apellido, que jamás
he negado y por tal razÓn
me considero aludido en su muy
respl!table excitación, como atento
servidor de Uds.
RODOLFO VANEGAS
Consejn Municipal a traer
médicos de Bogotá para pro,
veer los puestos de sanidad,
tnedicina legal, dispensario
etc. etc.
Traslado:al pueblo deHonda
-IMPARCIAL-to,
ya que con esta protesta hacemos caer en la cuenta
a nuestro5 copartídarios del cUlnplioliento de sus deberes
para con la Prensa local que necesarianlente debe
merecer la m~ s ma atención que la capitalina, única que
se respeta y admira incondicionalmente.
Felicitaciones y nada nlás merece el doctor Vida]es
y que coseche muchos triunfos de toda índole en la
delicada misión que se le encomendó.
o D
Compran permanentemente
Iml Transportes RIO-MAR
pieles de res.
Pagan los mejores precios.
I I
Solicite informes en Honda
J a JESUS S. YEPES
.: ~iRi6Y~%~~~SS'SSS&S%$$@j
EMPRESA DE VAPORES DE CART AGENA.
U nicos Agentes en todos los puertos del Magdalena
RAMIREZ CALLE & COa
Oficina principal CARTAGENA.
Ofrecemos un servicio semanal rápido y seguro.
l·
~"~~~~lti~~~~~~~~~~~,~~~~~~-~©
. Mande su aVISO a este periódico .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
n
Oc M8ri~uit8
Ultima hora
Nuestro compañero de
labores en Mariquita, señor
Cristóbal de la Roche, nos
hace saber que los artículos
sobre los problen1as municipales
de esa ciudad que
se publican en este número
de HONDA, no obtuvieron
su REvISION en los originalr
s.
l?edirnos 6xcusas al señor
de la Roche por este error
de nuestra parte y advertimos
una vez más que él
tiene autonomía en la Di·
rección de esa página y que
de hoy en adelante no publicaremos
nada de Mariquita
que no venga por ·conducto
de esa Dirección.
El próximo número de
HONDA traerá sensacionales
noticias sobre los últimOs
acontecÍlnientos de MatiqlJita.
fB:::a7,;;;1
~ linos y lodo lo ~
~ relacionado en ~ i articulas para i
señora lo encuen ~
ira en el ~
Alma~én ROJ~I ~
~~~~
Para enfermos del EL ·Lt'ON estómago es de {,
rigor La Fécula ~ __ _
MANDE SUS AVISOS A
ESTE PERIODICO.
~~~~
~ ~ Berlulfo Páramo ~
~ Se ha1la nuevamente ~
~ al frente de la ~
~ SASTRERIA MEDE- ~
LlINENSE
la más acr~aitada de la
~ ciudad por su es:mero y ~
~ competencIa. - ~
~~~~
t-IONDA
CUR·A
Grimaldos
COI EL
A estos señores párrocos,
a fuerza de querer aparecer
solemnes y respetables, con
frecuencia se les va la mano
y pasan a ser divertidos:
Por menos se les expulsa y
se les apalea en España, la
mata de esta casta parásita,
y se les ahorca y se les
aba]ea en México, según
l~emos en la información
extranjera de la prensa capitalina.
Aclaramos
En relación con las carfas
publicadas eu HONDA referentes
a UNA MAESTRA DE
ESCUELA, queremos dejar
constancia clara y terminante,
de que por nuestra parte
no tenemos informe de la
veracidad de los hechos anotados
en artículo anterior,
pero sí el convencimient@
de que las damas que se
han quejado son dignísimos
exponentes, de la sociedad
y del magisterio, y por consiguiente
están alejadas del
todo de la me·10r duda de
señorío.
LA DIRECCION
La Fécula EL LEON Es eL
gran alimento para Trinos
En el 11 úmero anterior de
HONDA el cura Grimaldos,
para justificar el abuso que
esta cometiendo con la
construcción de eso que un
vecino adecuadamente calificó
de PEGOTE, porque
afea y hace mala sombra a
la antigua y querida iglesia
del Canuen; porque esa
plaza y ese atrio son propie·
dad municipal de la cual
dispone este religioso sin
consultar la autoridad municipal
competente, porquetiene
el permiso dp.l obispo
de Ibagué; por todo esto,
repito, y otras COf:as que me
callo, y para replicar .a la
justa censura que se le hace,
se viene nuestro amado
lama por lo~ páran10s del
Alolorzadero y otros vericuetos
que no tienen nada
qué ver con el punto de
que se trata, para sacar a
lúcir la consabida muletilla
de ataque a la religión.
Pero no se trata de establecer
si son sagrados y
punibles como cualquiera
otro hijo de vecino; se trata
de censurar la sonsaca
que sin tregua ni descan~o,
tiene establecida este cura,
so pretexto de en1bellecer
con la construcción que está
ha~iendo sin respeto a@llJl
la propiedad ITIunicipal ni Fume KADETE
a la opinión de la ciudadcl- I I nía consciente y sensata. NUEVA ELABORACION
Ni 8n tiempos de lá oscura@----·------.... f;J
hegen10nía se le ocurrió a D h t' , bll
ningún fraile agregar se- e ID eres pn leo
Trasladamos aquí algo
de eso para que se vean las
pretensiones de este humilde
pastor. « Somos por
institución divina bienhechores
de la humanidad.
E ta verdad es tan evidente
que no necesita demostración
» .••• «El sacerdote se
equipara da un ministro de
la nación y por eso se le
llama ministro sagrado».
mejante apéndice a la sencilla
iglesia colonial del
Carmen, que el vecindario
venera y desea conservar
con cariño.
. Tal parece que estuviera
afanado por recoger cuanto
puede en estas postrimerías
de un régimen en el cual
el clero fué el elemento esencial
que aguijó al conservatismo
para reducir la
repúb1ica al estado de confusión
y de pobreza espiritual
y material que hoy padece.
O puede ser tambíén que
obedece a la consigna de
esquilar continuamente el
rebaño haciéndole creer e·
rrores groseros y u brumán-
K ••••••••• ~.O.~ ••••••• ~~~
~ ~
, Dr. p~ E. Melo Miranda ~
& Médico y Ciruj ano ~
&~ de la Universidad Nacional .a ~
~ Medicina general. Enfermedades de los nifios. 41
J~ Enfermedades tropicales. Enfermedades de las señora.. iI Enfermedad .... venéreas. ~
~~.~~~~. ~ ~~.~~ •• ~~ •••• ~.~
Bogotá-t diciembro 14 de 193J
HONDA.- Hondá.
Número 39. Fin contrarrestat
recargo aproxímase y cómo en
sño. anteriores, comunkoles de ...
de mañana pueden aceptar tete·
gramas felicitación año nuevo con
fecha primero (10,) Enero. Esto.
despachos se deben trasmitjr diariamente,
al terminar el trabajo
ordinario. y oficinss destinatarias
deban entregarlos precisamente et
dia primero ~e Enero. Tanto o ..
ficinas de origen como destinat¡r.rias,
harán figurar los portes retpectivol
en la cuenta del mes de
Enero. Sírvase enterar al público
esta providencia. Setvidor.
HIDALGO. Subjefe Central
dolo con el yugo pesado
de la eterna sonsaca.
OTRO VECINO
Señor Alcalde J!
EJI 101 tall~rel dende le edita
este periódico se hace insopoJtaLle
la fetidez, procedente de un
foco de infecci6n, (puede llamarse
más bien que W. e.,) que ha y
en el local que ocupa la Naviera
Colombiana. Pedimos por fa"
vor prestar atencion a esta jnsta
queja en beneficio de los emplea.
dos editores de HONDA.
Lea usted nuestro pr6xinlo /' nUlllerO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
HONDA
Desg[ftci8~O
Acontecimiento
Como a eso de las dos de la
mañana del lunes once de los
corrientes, fué inceridiáda totalmente
en el punto de «El Tríangulolt
del barrio de «Santa Lucía
» de esta ciudad, la casita da
habitación de una anciana de
nombre Sara Velásquez, la cual
fue hallada muerta y su cuerpo
completamente' carbonizado; la
cabeza se hallaba hacía la izquierda,
los intestinos totalmente
salidos y ~l hues.o de la rodilla
izquierda generalmente descarnado.
. Sara Velásquez frisaba en los
noventa años de edad, vivia
é.ompletamente sola acompañada
tan solo de un perro, de algunas
!allinas y un gato. Se dice que
disgustaba constantemente con
sus vecinos más inmediatos, los
que por tal circwnstancia poco la
trataban. Que hace unos cuatro
años y como a eso de las nl:1eve
üe la noche también se le quemó
iu primitiva choza sin haberse
odido descubrir la verdadera
~flsa de ese incendio. La Velásquez
reconstruyó su habitación,
sosteniendo siempre y según ella,
que su casita había sido incendiada
por alguno de sus malquerientes.
El señor Juez 2°. del Circuito
como jefe de inventigación criminal,
debiera disponer una inteligente
y activa investigación
acerca de la muerte trAgica de
Sara Velásquez y dei segundo
incendio de su casa, teniéndose
en cuenta todas las circunstancias
que en este ultimo caso obraron
para la consumación del hecho
que comentamos, las cuales se
I CarIos Anzola I Casseres
I ABOGADO
Ejerce su profesión en
Oficina ca lle del Pa lo I
mar número 24.
, ~--------
Pesas y medidas y
acaparamiento de
Ylveres
TERCER REPIQUE
Todos 101 vivanderos de la
Plaza y tiendas en general de la
ciudae, con inclusión de sus barrial,
verifican sus ventas en pezas
-y medidas que en ningún
caso están de acuerdo con el Pa~
trón del municipio, confiados na~
t.ra1mente en la indiferencia en~
cubridora de las autoridades policivas,
con inclusión de la venta
de víveres por mayor en lo! días
de mercado, razón indudable del
mayor preeio que hoy tienen, la
panda, el maíz, el arroz, la papa,
el plátano y otrol víveres por el
estilo. Cómo será el celo de la
policía, que en el interior y exterior
de la propia plaza, y aún
muy cerca de la Inspeccion 1 a.
Municipal de Policía, tienen los
acaparadores sus depósitos repletos
de artículos comprados por
mayor.
De suerte pues, que la policía,
es la directamente responsable
del escandalo·so precio en 'que
se venden hoy Ids víveres.
Honda, noviembre de 1933
UN OBSERVADOR
desprenden así: Que se juzgaba
que la anciana Velásquez tenía
dinero, que se le odiaba segun
ella por varios de sus vecinos,
que disgustaba constantemente
con ellos, haber sido incendiada
su casa por dos ocasiones,
no haberse oído por nadir palabras,
llantos ni quejas ni la solicitud
de protección alguna por
la víctima y la hora remota y
fría en que aconteció el hecho.
Un bUin funcionario de intrucaión,
competente, un par de detectives
doctos sin contemplaciones
y un Código Judicial bien
interpretado y aplicado en casos
puede coronar una brillante investigación.
Esta es nuestra opinión,
la cual no dudamos nos
será ateudlda.
Para personas débiles y e lit 000' n
convalecientes, Lafécula l!.!..!dLY!J
- -- ... •• -
. ~
B.Botero R.&Co.
Venden permanentemente sus pr0ductos
SAL MARCA
JABONES MARCA
CHOCOLATES MARCA
MAICENA MARCA
NARDO
NARDO
HARINA DE MAIZ MARCA SAN BERNARDO
e
@
U~'==========X.iriC==========»~-C:========~·@I~-========~4
SALUDO
En la semana pasada visitó
la ciudaa el distingui do
hombre de negocios y caballero
de alta posición so·
cial, don Julio C. Ruiz, Gerente
de la Lotería del Huila.
Vino con el fin de encontrar
a' su digna familia
que pasó de la Costa Atlántica
para Bogotá, y a pro vechó
su permanencia en
Honda para tratar asuntos
relacionados con el sorteo
Extraordinario de la Lotería
del Huila que probablemente
S~ verificará en esta ciudad
el 2 de Enero próximo.
Felicitamos al señor Ruiz
por esta iniciativa y le au·
guramos un completo éxito.
Procedente de la capital
del Tolima se encuentra entre
nosotros la señorita Rafaela
Rodríguez. La saludamos
atentamente.
fume K-D-I
, ~-ílljJ8j ...
Banana El AGUILA
EXQUISITA
Vende C. FORER_ O C.&Co. f!1F61
·Una honrosa carta
Publicamos a contiBuaci6n una
honrosa carta de nuestro respetado
y querido amigo el doctor
Santiago M. Pinillos comunicándonos
que ha tomado 8 su cargo
como primer suplente, el Juzgado
·20. del Circuito. Felicitamos al
doctor Pinillos y le ofrecemos
nuestras columnas con el mismo
aprecio de siempre.
República de Colombia-Departamento
del Tolima.-Podet
Ju¿icial.-Juzgado 20, del Cir_
cuito-Honda.-.Número 422.
Diciembre 15 de 1933
Seriar Director de
HONDA
Presente.
Me es grato llevar 8 su conocimiento
que por virtud de licencia
concedida al sefior Juez princ.¡
pal, me he encargado de este
despacho en mi caráct·~r de primer
suplente.
Con el mayor gusto atenderé
las indicaciones de su acreditado
periódico en cuanto le relAcionen
con el correcto funcionamiento
de la Oficina de mi cargo.
De usted atento y ss.
Santiago M. Pinillos
-Fiebres y Fríos
se curan y se evitan tomando
PILDORAS NEGRAS A. S.
del Dr. Aquilino Soto.
G VIAJE A
e
1933 Diciembre 1933
Rifamo~ el 23 de .Diciembre un pasaje de 1 a. clase ida
y regreso a Cartagena con derecho a
5 días en gran Hotel 5
para la Feria Comercial - Agropecuaria por
$ 0.20.
Concurso de belleza, Corridas de toros, fiest~s regionales,
Jazzes Cubanos y toda clase de eventos deportivos .
Cabarets. Cabarets.
Aire, Luz, Playas, Alegría.
Conozca usted a Cartagena por $ 0.20
AGENCIA:
Departamento Información (Oartagena de Indias»
Calle Comercio número 67-Teléfono 11-06.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IlO~DA 7
Un Descubrinliento Marítimo
(Viene de la página 2 a')
grftD: i Tierra 1 Un instante más
tarde, el balandro encallaba suavemente
en una playa, y don
Heriberto hincado de rodillas,
besaha el suelo con emoción.
-- c:stada? Do" Heri-berto
no dudó qne estaba en
una isla desierta, pues, segun
habfa leído, los navegantes que
se pierden arriban siempre a una
isla desierta. Don Heriberto
comprendió su porvenir: tendría
que hacer de f~obillson. Lo primero
que tendría que intentar,
como tOdos los náufragoc;, seIÍa
proporcionarse fuego de nn
modo extraño. Pensó en frotar
dos trozos de madera o en fnc-
ender una hoja seca, proyectándole
el sol al través de sus
gafas. Pero luego recordó que
llevaba un encendedor me<.:ánico,
cuyo resultado seda má~
seguro.
Estaba eA estas meditaciones,
cuando divisó dos seres txtraños.
Era un hombre corpulento.
que llevaba de la mano a un
nioo. Te.lan color cobrizo, Uevaban
los pies de5nudos y en
sus cabezas se erizaban indómitas
pelambreras. Don Heriberto
tembló: Estaba en una isla salvaje.
¿ Serían caníbales 7
Sus lecturas le hablan hecho
saber también que a salv~jes se
les conquista con baratijas brillantes
y vistosas. Don Heriberto
revolvió sus bolsillos. llevaba
un lapicero, un sacacorCÍlos
y un limpiauñas: quizás
fuera suficiente para que 10 erigieran
rey de la tribu.
Se acercó al salvaje y le ofreció
humildemente sus joya¡. Pero
el salvaje sin hacerle caso,
miró sus pantalones empapados,
y le dijo:
-Sa va usted a resfriar.
Don Heriberto se quedó per-
DOCTOR
~8 ti8~O M. rinill ~
ABOGADO
HONDA
~----------------.~-
Doctor
Francisco Calderón R
CIRU]ANO- DENTISTA
Gabinete eléctrico ° Autocla.ve.
E$cupidera de Fuente.
Calle del Palomar, No. 50
Telégrafo: .. FRANCAL.
HONDA
cS.
piejo. ¿ Qué raza de indígenas
seda aquella que hablaba castellano
7 Sin embargo, era una
raza extraña: el acento era áspero
y nunca oído por él, y
además el porte todo del hombre
denunciaba en él al salvaje.
Don Heriberto, gozoso de poderse
entender, Ole contó lo que
le ocurría: veniZ\ de tierras lejanas,
había perdido el timón,
y ltabía encatlado en aquella
isla. El salvaje 10 miró con extrañeza
y le hizo gesto de que
lo siguiera.
A lús pocos pasos, don He-riberto
comprendió que no se
había equivocado. El pueblo era
un conglomerado salvaje de
chozas de caña, casas de lata y
calles tortuosas. Por las calles,
llenas de desperdicios de peicados,
corrían dando gritos niños
desnudos, bronceados y sucios.
Algunas mujeres, en las
puertas de sus casas, despiojaban
a sus hijos. El aire estaba
car~ado de un olor nauceabundo
de algas y cangrejos pod¡;.idos.
El salvaje empujó a don Heriberto
hacia UQa de aquellas
El p ~ b 1 i c o.
que SIempre
sabe distinguir
lo bueno,
ha correlyondido
8 101 esfuer ..
zos hechos
por la.
RENTAS
DEL TOLIMA.
consumiendo y
aceptando e o o
e n t u si a s m o el
ANISADO RESACADO
y el .ANIS
TOLIMA., licorea
perfectamente desinfectados
en el aparato rectifica-dor
de alcoholes instalado en
la fábrica de esta ° ciudad. Es de
e8perarse que con el mismo ~ntu.
ia.smo y para proteger la industria
nacional, la gente de gu6to prefieri ..
rá los siguientes tipo~ nuevos de
licorea que se darán a la venta
en estos días en 101 EstancoI:
.. BRANDY TOLIMA
«ESPUMOSO TOLIMA.
.. RON VIRGINIA-
ViNO BLANCO EXTRA»
«YINO DE FRUTAS"
·VINO MOSCATEL,.
YLA ·· ..
: .MISTELA IBAGUEREf\1A~ : ·· ..
ejue no es ya la IIntigua común
y ordinaria miste la que se habia
venido expendiendo 8 precios re-ducidos.
.ino la afemada y tradicional
ibaguerena, que vende
envasada y cap~ulada.
casuchas de caña. Dentro había
una mujer negra y desgreñada.
El salvale ordenó:
-Elelttcria, prepara un botijo
caliente para secar a ese tia
guillao.
Mientras se~aban sus TOpa!,
don Heriberto manifestó tímidamente
que hacía mucho tiempo
que no cornia y que agradecería
mucho que le dieran una tacita
de té y unas tostadas.
Los salvajes le miraron con
asombro.
-1 Qué te crees tú eso 1 Aqul
no sabemos lo que son esas cosas.
Torne usted lo que tenemos,
I {\8ray con el tío I
y le alargaron un trozo de
una substancia extraña, negruzca
y dura. Don Herlberto preguntó
con duda:
-¿ y ésto qu~ es?
Los salvajes volvieron a mirarle
con asombro y contestaron
lacónicamente;
-Pan.
y fué en aquel momento cuanho
~on Heriberta vió sobre la
mesa, muy arrugado y sucio, un_,... ..... "-"'vate
que decía: Vale por medio
kilo de pan moreno. Y debajo
su firma: Heriberto 5ánchez.
Entonces don Heriberto comprendió
que la isla salvaje e incógnita
que había descubierto
era el barrio de los pescadores
de su propia siudad. Aquellos
seres, extraüos y cobrizos, que
él creyó una raza lejaaa, eran
aquellos hermanos suyos, que
a pocos kilómetros de su pala~
cio, recibfan ~us socorros por
medio de sus mayordomos y de
sus secretarios ..•.
Esto es todo. No hay en todo
ello intención ni malicia. Es
sencillamente la crónica candorosa
e íngenl1a de un gran des~
ubrimiento marítimo.
JOSE Ma. PEMAN
Del señor Alcalde de
la ciudad, a don e rlos
Granada.
República de Colombla.-Depar ..
tamento del Tolima.-Alcaldía
M unicipal.
Honda, diciembre 11 de 1933
Señor
Carlos Granada
<;iudad.
A petición suya, me permito
participarle que su ret iro del
pllast() de Inspector de Policía
Municipal no ha o eJecido a
faltas en el cumplimiento de su
deber, sino (1 cuestiones de otro
orden que d o::j:m completamente
a salvo su honorabilidad y estricto
cumplímiento de sus obligaciones:
De {lited atento servidor,
(FJo.) E!nesfo Vanegas M.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
8
Página
Los Diez Desaciertos ocl H. ton cejo oc M8ri~uita
lo.-Nombramiento de Secreta~
rio de la Corporación recaído en
la persona de un individuo que
v~ria de apellido cuando lo considera.
conveniente para sus intereses
personales; ignorante hasta
el extremo, visitador frecuente de
las cárceles y panópticos y ficha~
do en laa oficinas antropométricas
de Girardot e lbagué.
20.-Destituci6n ilegal del sefior
Personero MuniCipal, para
reemplazarlo por un extrafio, repudiado
de su pueblo por 101 individuol
conscientes y honorables
y sindicado por el delito de «Ftau
de a las Rentas Departamentales
», cuyo sumario se halla en la
mesa del señor Juez de Rentas
para su sentencia definiti va.
30.-Supresión del puesto de
.. al Mayor de la A lcaldía
Municipal encargado de la investigación
criminal, causando con
esta medida enorr!lc perjuicio al
esclarecimiento de 101 hechcs delictuosos.
4o.-Declarar inAubsistente del
cargo de Director de la Banda
de Música Municipal, porque éste
en su afán de organizar debidamente
la institución le vió en
la necesidad de expulsar a un
discípulo, hermano del Concej'\l
Lugo.
50. -Retiro del Inspector de
Tráfico creado por una Ordenanza
vigente, disminuyendo las entradas
al fisco municipal por con-cepto
de multas a los infractores
de las disposiciones sobre tránsito.
6o.-Reducción a cinco pesos
munsuales del sueldo del señorAlcalde
Municipal con el fin de entorpecer
las laborés administrativas.
70.-Fljación a dos pesos mensuales
los emolumentos del Secretario
de la Alcaldía para perjudicar
a un hijo del pueblo que
los albergó.
80.- Señal1J rle la suma de dos
pesos a 1 Oficia 1 de Estadística,
por considerarlo innecesario y sin
importahcia para el Municipio
90.-Suprimir la Policía Mu·
nicipal con el pretexto de que es
partidaria del señor Alcalde e
ind igna por este motivo de ocupar
tan señalados puestos.
10. -Estos desaciertos tienen
por objeto satisfacer sus odiosidddes
en las personas que les negaron
con la abstención, el honor
de elegirlos.
Mariquita Dcmbre. I de 1933
UN CONTADOR
UN 1v1ILLOI\.I
de colombianos deben su buena
salud a las
PILDORAS NEGRAS A· S·
(fórmula del Dr. Aquilillo Soto .)
CONSTITUYEN EL ANTIPALUDICO
POR EXCELENCIA.
HO~DA
Gll.OSAS DE BOY
U l1a. sesión l\lemoI-able
•
El jueves 30 del mes pasado,
tuvo. lugar una sesión extraordi·
naria del Consejo Municipal, que
perdurará en la memoria del pue·
blo mariquiteño, pues en ella se
definió de una vez la delicada ~ituación
que gracias al sectarismo
del cabildo, venía pl a nt ~ánrl ose
entre el Legislativo y el Ejecutivo.
Los Señores Alcalde y Personero,
fueron citados por la Corporación,
para que explicaran la
rar:ón por la cual no había impartido
la Alcaldía la respectiva
sanción al Acuerdo número 20,
que suprimía la Policía l\1unic.ipal,
y rebajaba en forma irrisoria
loa sueldos del Alcalde y del
personal de la Alcaldía.
Presente el doctor A. GARCIA
CORTES, Alcalde de la
ciudad, con argumentos deo cor·
te jurídico y convincente, demostró
como el cabildo había in por Marco T ulio Muldonado
contra Marh Josefa Móhecha.
se did5 el siguiente aLto:
.. J'JZgado 10. civil del Citcuit!).-
Honda, noviembre nueve de
mil novecientos treinta y tres.Certificó
el R egistrador de instrumento;;
públicos con fech 1 siete
de octubre de mil novecientos
treinta . que sobre los bienes embarrJados
en el presente juicio ejec
ut~o de Marco 1 ulio 1V1íddonado
contra l\1dTÍa Joseh 'lvLhecha 'de r OHes, representante de la su cesión
de Jorge Torres, sólo pesaba,
fuera del enlbargo decretddo
en dicho juicio. ld la oteccl constituída
por torres a b"or de la
señora Bátbara AY
Ver más