AÑO 1
periódico liberal
DIRIGE, SALVADOR MESA NICHOLLS
HONDA, DICIEMBRE 11 DE 1933 NO. 15
~\j~~~~ill:ffi~~~;~ft$i~tftlli~~~~ttfiQ~~~fi~"b~ II Primer ob5equio De la I~
I ·DROGU RIA ~
I JORGE GARQ B. I
I Por cada compra de $ 0 ,20 en adelante, ~ I obsequiaré una boleta para mi RIFA grat uíta I
I que verificaré el 31 de DIciembre a las 6 p. lll. ~
rm La RIFA consiste 011 un lujoso objeto de mJ
rw utilidad doméstica y de gran valor, que puede ~ i' U d. admirar en las. vitrinas de mi Droguería. ~
~ Gánese este prem-io EXTRAORDINARIO I
fUi comprando sus remedios y artículos de to- 1m i cador en la DROGUERIA ~
I Jorge 6arcé5 B. DE ¡-tON'DA ~
I . ~ ~ § ~/,~mm~~~~~~~~~~~IDm~~~mIlí\\~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
HONDA
Honda, Diciembre 4 de 1933
Sefior Director de « Honda»
E. L. C. tHG~iYHG~~S UIYi~H~~S t~n el' H. tonceio
SECCION A CARGO DE N. AS Nos permitimos insinuar al H.
Concejo, la idea de solicitar del
Gobierno nacional, la donaci6n
en favol del municipio de Honda,
del cuartel viejo de .La Popa
». a fin de que le establezcan
allí las Escuelas de nifios y nifias
del barrio de «Santa Luda»
cuyo número de ambos sexos no
es menos de ciento cincuenta alumnos.
Con esta medida se evitan
las erogaciones en el pago de
arrendamientos, como también la
continuidad de malos olores pro·
ducidos por el depósito, envenenamiento
y seca de pieles deZres,
que desde hace mucho tiempo
viene tolerando 'el vecindario y
transeuntes, sin que la autoridad
policiva haya acatado los llamamientos
que al respecto se han
hecho, tan solo por pertenecer esos
depósitos a determinados personajes,
a quienes según el pensamiento
de la autoridad policiva,
son intocables por las Leyes, Decletos,
Resofuciones y Acuerdos
sobre salubridad pública nacional.
El H. Concejo nctual debiera
hacer practicM por los nuevos médi~
os de su dependencia, una vista
ocular, en el cU8Jtel aludido y
dictaminar sobre la conveniencia
o inconveniencia de ese foco de
infección, cuya existencia denunciamos
a solicitud de los veCInOS
de ·(La Popa».
En el número t 4 de su acreditado
semanario y con fecha 15
de Noviembre último aparece un
artículo iutitulado «Croniquillas
Hondanas.., suscrito por N. AS.
que al leerlo envuelve verdaderas
sugestiones, yá que habla en abstracto
y no dá a conocer cual es
la maestra de escuela que tiene de
ferencias por un policía y que clandestinamente
le ;acepta citas en
callejones oscuros.
Somos Directoras de las Escuelas
Urbanas Nos. 1, 2, 3 y 4
que funcionan en el Alto de El
Rosario de esta ciudad, suficientemente
conocidas de la sociedad
tanto por nuestras costumbres como
por nuestras tradiciones ele familia
y estas circunstancias colo can
nuestros nombres al márgen
de toda sospecha. Pero como la
suspicacia del trópico es capaz de
alcanzamos, deseamos que Ud. o
el autor del artículo que comentamos,
aclaren con nitidez, sin ambages
ni rodeos el punto.
Su caballerosidad en primer
término y la Ley de Prensa en
segundo, son títulos suficientes para
esperar, como en efecto esperamos,
la deseada aclaración y
mientras tál cosa se realiza quedamos
a sus gratas órdenes atentas
servidoras,
Lucrecla T. de Santfl.
Evangelina Gómez B.
Elizl1 beth Santa F.
Adelina Rueda O.
DOCTOR
~antia~o M. rinillo~
ABOCADO
H(::;N DA
Por allá en 18S5, cuando se
inició el prólogo de la guerra
que los con~ervadores tenían preparada
en Colombia, el general
Ricardo Oaitán Obeso ocupó por
la fuerza a Barranquilla y puso
sitio a Cartagena que era el foco
de la insurrección. En aquel
combate cayó prisionero Jorge
C. Pamba, joven intelectual muy
estimado, oriundo de la heróica
ciudad, de una familia distinguida.
A la sazón los liberales ofrecieron
un banquete al general
vencedor después de obtener la
completa libertad del prisionero
y que éste ofreció que lo dedicaría
al jefe a quien se obsequiaba.
El general sabfa ya quien
era Pamba y su compromiso de
dedicatoria.
Llegado el momento oportuno,
Pamba, con la copa de champaña
en la mano, dijo:
«¿Qué mal pudiera yo hacerte
a tí, Oaitán, feroz hiena,
a tí, por quien Cartagena
en escombros se convierte?
Yo no deseo que la muerte
ha lIe en ninguno encuentro
con las fuerzas de aquel cet:1tro;
mi ambición no es esa, es otra:
y es que te salga una potra
más grande que las de adentro 1"
El aplauso fué unánime.
Antonio José Restrepo hizo
una aclaración pintoresca de las
dos últimas estrofas de Pombo:
"Como se sabe, el femenino de
potro es una enfermedad local,
privativa de la heroica y bastante
chusca".
El doctor López de M~sa nos
podría decir si necesita microscopio
para descubrirle a Méndez
Mélldez algún síntoma de
la enfermedad
xxx
En otra cercana ocasión los
yernos del acaudalado señor don
esteball Márquez festejaban el
~ **' Telégrafo: " HOTEL AMERICA '
*' --t-
*;"¡.;,o
**~' ~~
~
~. ';r,i
* Teléfono No. 1201 .
Loe A L A ~l PLTO y CE :\TTI AL.
Ventiladores elédricos Pl1 todas las habitaciones.
Servicios ~anitarics nlorlernos.
Siete bañns ele regadera.
Buena cf)cina.
Bar.
*
Salón de billares. Alimentación y pieza desde $ 2.50 diarios. * *** ***********.****~******~
natalicio de éste; convidado
Pamba para ofrecer el banquete,
se expresú así:
H Con un placer verdadero
por don Esteban yo brindo,
y justo homenaje rindo
al clero barranquillero.
El Señor le dió dinero
como glorias a Mompox.
por lo cual me tiene Dios
altamente resentido,
porque muy bien ha podido
repartirlo entre los dos n.
También fué aplaudido y con
razón.
XXX
Se dió en Cartagena un famoso
baile y a él concurrieron más
de treinta señoritas muy distinguidas
de la ciudad. Pombo fué
encargado para ofrecer a cada
una de las preciosas flores de
ese ramillete una copa de champaña
que Pamba ofreció en décimas
improvisadas. Mereció
justfsimos elogios la siguiente:
H Al ver tu rostro se llena
de envidia el hermoso lirio,
y es tu blancura un martirio
para la blonca azucena
Con tus l'lbios, Rosa Elena,
causas al clavel congojas;
a la misma rosa enojas,
y la violeta al mirarte
como no puede imitarte
se esconde bajo sus hojas. n
Pamba ~iempre triunfaba airosamente
en todas esas emergencias
sociales del hombre Cl1lto
y distinguido que en su corta y
desmerecida vida se le presentaron,
para morir en las costas
del Pacífico olvidado de sus
viejas amistades. Ese es el mUIldo.
Quizá por esta convicción
dijo en una cantina:
A niflo flaco y llorón El L '
.n@.. .. dele FECULA eon
, _ ~ . RIII ~
: i Bana~~Q~~S~~UILA '
;11,_ Vende C. FURERO C .&Co'J~
~Imu~~~aa. ~/
¿ "~é le costó ba a Dios
1" mar Solada
haberla hpcho de agu ,¡rdiente?
Nada, nt\dil, naclél . .,.,
y en nada se ha convertido
su memoria.
Honda, noviembre 27 de 1933
------------. @.----------_.~ .. ----------~.. .- ---------_.
J. m~ ~~r~ja!~e~~~~tH~ ~. ¡
~ (jabineü~, el mejor do la ~ i Trabajos gar~:t~:~:dRigUlOSO aseo. ~
~~ Precios bajos. ®
Aplicación de l~s irrarliaciones ULTRA ROJO VIO- ~
LET A, pa ra las enfel'llledndes de origen nervio o
~ Local: cuesta de San Fré\ncis(' n, caSd del se'ñor rvL::nuel Valdiviesn
, . - Te'léfono: 10 43
VISITELO HOY MI51\10
-----
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
HONDA 3
Libertad para el Tabaco en el Tolima
De tiempo atrás vengo estudiando
el problema que representa
para el T olima la organización
de su renta de tabaco; y mien~
tras más medito y más de cerca
observo los factores que juegan
en este asunto, mucho más me
afirmo en el concepto de que el
fisco tolimanse debe abandonar
totalmente ese renglon rE'ntístico,
por lo que se refiére al tabaco
que le produce y elabora dentro
del lerritorio del Departamento.
Ha y departamentos como los
de Antioquia, Calda. y Cundi~
namarca, que no confrontan problema
alguno al respecto, porque
no son cultivadores, sino únicamente
consumidores; y como lo
único que puede gravarse es el
consumlJ, han podido or2t\mzar
sus rentas de tabaco en forma
matemática. El caso del Tolima
es muy distinto porque tiene que
atender al renglón fiscal, por una
parte. y al económico y social
por otra; si aprieta en las medid
as rentísticas, hiere al cultivador,
atenh, contro 13 ,iq'Jeza del pue~
lo . cOlllr t'\J tnu quili .. hd; y i
b laja, eH onces la renta decae y
los servicios públicos se afectan
de manera sensible.
Dentro del interés locial y co~
lectivo, para mi no hay vacila~
ción: atendamos a la economía
del pueblo tolimense, haciendo el
correspondiente sacrificio fiscal
Declaremos libre en el territori.o
La fécula EL LEON Es eL
gran alimento para niños
••
del T olima el cultivo, la elaboracion
y el comercio del tabaco;
no más recaudaciones, no más ce~
ladores para nuestro pueblo que
trabaja de sol a 101 en los plantío.
de tabaco; nuestro pueblo de
las tierras calientes en como un
gran hormiguero laborioso que vi-ve
de la preciosa hoja ........ No
más perseguidos, ni más presos
por fraude a la renta de tabaeo.
Mueva nuestro pueblo el producto
de su esfuerzo, libremente
y como quiera, sin guías, sin denuncios,
sin declaraciones, sin intervención
alguna de las autoridades
y veremos si su situación
mejora en dos años o nó!
Y, entonces, el mismo pueblo
abastecido retribuirá al fisco el
beneficio de la libertad que le ha
dado para su principal industria,
en otros recursos rentísticos, porque
como estará más acomodado,
comerá más carne y la renta de
deguello aumenta y tendrá interés
en mejorar los caminos y hasta
beberá mas alcohol y, entoncetl
la renta de licorea 8umenta
Id bién 11) tod ........ P eblo
holgado, pueblo rico, pueblo ~bastecido,
eso el lo que neceSltamos!
Dentro de estas ideas, el tabaco
que entra al T olima, en cigarrillos
o cigarros, elaborados en
otros departamentos, pagará su
Fiebres y Fríos
se curan y se evitan tomando
PILDORAS NEGRAS A. S,
del Dr. Aquilino Soto.
impuesto acostumbrado; como le
trata de introducciones de facilísimo
control, la renta apenas viene
a mermarse con lo que vale
el impuesto que hoy paga nuestro
pueblo por el tabaco que él
mismo produce, a costa de gran~
des sacrificios y privaciones. Por
que el tabaco que elaboran para
la venta nuestras pobres cigarreras,
no alcanza a producirles lo
que les cobrañ por impuesto ..... y
de ahí la miseria constante de
es~ gremio y la tragedia sin térmmo.
Damos la libertad plena. absoluta,
¡rrestricta, para el tabaco
T olima, en rama o elaborado,
que se mueva dentro del Departa
mento y salga de él como le
pareza a su dueño y, automáticamente,
habremos creado una
gran fuente de riqueza propia para
el pueblo del T olima. Que va
a invadir el contrabando lolimen~
se a los departamentos vecinos?
Lo sentiremos mucho, pero nues-
Dr. N. Arcl.nicgas Garcia
MEDICO -CIRUJA~O
DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL
Loboratorio Clínico
Enfermedades Tropicales
TELEFONOS:
Consultorio, 12-42
Casa, 12-92
Hor~DA .. •
tra primera obligaci6n es darle
salud y vida y libertad a nuestro
pueblo.
La industria del tabaco es la
pura industria de las familias,
tanto de las que viven en el campo
entregadas al cultivo, como
de aquéllas que, dentre de la población
urbana. atienden a sus
necesidades, merced al laboreo
honesto dentro del hogar; es industria
muy propia para la mujer
recatada y defensa constante de
su hOl1estidad. Es una pura industria
del pueblo, mucho más
que la del 'Café, porque en ésta
trabaja el campesino a jornal, en
benencio de los patrones, mientras
que el tabaco es suyo, desde
que lo siembra, hasta que 10
dá al comercio, en rama o doblado,
o se lo fuma .... En el es~
pulgue y vigilancia y regadío de
los tabacales, rinde lo mismo la
la bor de un niño que la de un
hombre; es, pues una industria
que habitúa a los niños al trabajo
y los enseña a amar la tierra
V la )nbranz3 . como cifru de r~ d
nción pa B ~i pobr .
No hay que vacilar en adoptar
esta medida en el T olima. Por
lo que tengo estudiado. yo me
atrevo a garantizar el éxito. El
sacrificto que hace el fisco decre-
(Pci3Q a la página 9a')
¡Fume KADETE i I NUEVA ELABORACION I
@----------------------.. g o m1l1l1lUU11l1ltII11I tllnllIIlIlIIlIllllIlII U11 1 11 11111111111 111111 1111 1111 IUI n1 ,11 ti IJ! O JIIIIUlllIUnUlIIIU mUlllltllllllnlUIU Wllmnmllmmm mm II IIftlllll IIIIIIJ = = ~
;== ~e(le· ci¿ 11 N acio lal de Cafeteros :
~ ---
--
--
-
Almacenes Generales de Depósito ª
HONDA
AGENCIAS -- Líbano. Armero. Fresno y Dorada
R ecibimos en conSIgnación, Café, Arroz. Tabaco, C acao,
Maderas a'erradas y empaques ·de fique.
Aí'úcar,
----
--------
---
ª VENTAS EN EL INTERIOR Y EN EL EXTERIOR ~
5 Fin anciamos los depósitos avanzando hasta el 75 por ciento, a un interés del 3 por cif'nto anual. ~=:
Ocúpela Ud. Pida informes y se le darán completos. O-=- === \lllIlllllln;111111I1I) tri ni; 11111111111111111 IIIIIIIIIUUII;IIIU lit UlIIU IillUillllllllh O illllllllllllllillUllIlllllllllllltlllnnUm 0011111111111111111111 Ullllllllllllllilflllll O
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4
Lo enorme creciente
~e onoc~e ~e OUC~f8
~oseco J Guolí
Detalles completos de los
desastres ocasionados por
la inundación-Nombres de
los damnificados y de las
víctimas & &.
Los barrios de Quebradaseca
arriba y Pueblo-Nuevo, compuestos
en su I mayoría de habitaciones
de gentes pobres y laboriosas,
fueron anoche terriblemente
sorprendidos por la monstruosa
creciente de Quebradaseca
que dejó en escombros muchísimas
casas, completamente arrasadas
otras y en la horfandad y
la miseria más de 50 familias.
A eso de las 10 de la noche
y en medio de torrencial aguacero,
los vecinos de ese barrio
notaron que la mencionada quebrada
llevaba una considerable
creciente; pero no dieron importancia
al hecho porque el vivir
continuo a la orilla de ese arroyo
los tenía acostumbrados a
mirar sin interés crecientes formidables
que antes no osaron
invadir sus hog.ares en la forma
. como lo hizo la de anoche.
A las 11 de la noche, tomaba
enorme proporción el caudal de
aguas y empezaron a verse los
estragos formidables de la inundación,
que iba invadiendo momento
a momento todas las habitaciones
cercanas a la orilla.
Pero a la media noche, la
monstruosidad e ímpetu de las
aguas llegaron a su mayor vigor
destructor. La confusión de
las gentes que viven en esos
contornos era espantosa y solo
gritos de spcorro y lamentos se
oían en medio de la enorme obscuridad
que no permitía ver a
más de 2 o 3 metros de distan-cia.
Era espantoso el ruido de la
enorme mole de agua, arena,
piedras, árboles, que se arrastraba
en la quebrada, y que iba
dejando la horripilante huella de
la desolación y la miseria.
No sabemos cuántos desastres
haya producido esta pavorosa
creciente en los campos situa -
Doctor
Francisco Calderón R
CIRUJANO- DENTiSTA
Gabinete eléctrico. Autoclave.
Escupidera de Fuente.
Calle del Palomar, No. 50
Telégrafo: «FRANCAL.
HONDA
HONDA
Alcalde
La recrudescencia del personalismo
y la intemperancia
de los odios que diariamente
se transparentan en
las fracciones liberales qUe
se disputan la hegemo -
nía del Municipio de Hon ..
da, obligan a pensar sobre
el delicado problema que
confronta el Gobierno De-
. partamental al nombrar Alcalde
de Hond ~ para el período
que comienza el año
entrante. Dicho cargo debe
proveerse en un ciudadano
liberal en el cual se concentren
las virtudes necesarias
para ejercer el mando
y que pueden resumirse
así: Energía y valor civil
a toda prueba para no eludir
las responsabilidades
inherentes a su delicada
misión; absoluta indepen·
dencia de carácter para no
solidarizarse en los odios y
pasiones de las dos tendencias;
preparación intelectual
suficiente para resolver personalmente
y con acierto
los diversos problemas legales,
políticos y sociales
que se presenten; diplomacia
para ver la 11lanera de
provocar un acercamiento o
dos en la parte alta de la quebrada
y solo podemos nal rar lo
que presenciaron nuestros ojos
en la mañana de hoy:
D~sde donde termina la carrera
2a., calle de Boyacá llamada
generalmente de Quebradaseca,
la quebrada en su margen izquierda
socavó más de 20 meti
os de terreno y se llevó en esa
parte las casas de Marco Vélez,
de Fidela Rubio de González y
las cocinas de las casas de Silvestre
Beltrán y otro~, dejando
además varias casas desvencija- ....... ~~~~~
Honda
transacción o simplemente
un MODUS VIVENDI, entre
dos corrientes antogonistas,
que no discrepan en puntos
de doctrina; imparcialidad
en sus decisiones para inspirarle
confianza a la ciudadanía;
neutr~lidad política
y si posible, completo
alejamiento de dichas actividades;
espíritu progresista
para concebir, desarrollar
y emprender tántas obras
públicas que necesita
con urgencia la ciudad; actividad
y celo por la conservación
del órden público;
escogencia selecta del personal
subalterno que deba
colaborar en su administración
y que dá las mismas
garantías de imparcialidad.
Si el Gobierno, como es
de esperarse, acierta en la
esco'gencia de dicho funcionario,
debe rodeársele y
apoyársele por Tirios y Troyanos
y aceptar con beneplácito
el ramo de olivas
que traiga en su equipaje
para todos los enfermos de
odios, los intransigentes,
que no conciben la paz sin
el aniquilamiento total del
ad versa rio.
das y destruyendo totalmente el
camino que conduce a la Quinta
de Navarro, hacienda El Triunfo
y otras.
Más abajo en la misma margen
izquierda, entrando en el
callejón llamado e Paso de los
Chulos. , habfa una callecita
simpática que a fuerza de labor
construyeron gentes humildes.
Tútalmente quedó destruida esta
callecita, que fue donde se sucedieron
las mayores tragedias.
Entre otros nombres que no hemos
podido recoger hasta el
, Doctor ROBERTO DE NARVAEZ
! MEDICO - CIRUJANO ~,
~ . ~ , DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL {I
~ H. e.t.bl:i~~~~:a:e~~~uE~:~;t~LR~G~~a ciudad. ~
Parque Acevedo GO:D6J, local: antiguo Consultorio del doctor
~ c. T.ve,.. ~
, HONDA. •
.~~.-.....~~~..,~~.., .............. ~~ ..............
momento, sabemos que perdieron
sus casitas, muebles, animales,
etc, Carlos Perdomo, Pacho So ..
telo, Vicente Castañeda, Aristidei
Conde, Jose Alejandro Morales,
Angel MarIa Zabala, José
Gualterol,. Mercedes Chaves, HeIiodora
tsermúdez, Benigno Hernández,
Teodora BalJesteros,
Natividad Cuenca etc. etc.
Esas pobres gentes, llenas de
pavor, a duras penas daban
gracias de salvar sus propias
vidas y las de sus hijitos. Angel
M. Zabala, marido de una
señora Cleofe se vió arrastrado
por la corriente en momentos en
que pretendía salvar la vida de
su compañera y la de sus "hijos
y si no ha sido por la valerosa
ayuda de José Alejandro Morales
hubiera sucumbido. La sefiora
Cleofe, con un niño de 4
años en los brazos y luchando
denodadamente,'no pudo salvarse
y fué arrastrada sin misericordia
por el torrente perdiéndose entre
)a inmensidad de las aguas con
su hijo Benigno, sin saberse
hasta ahora el paradero de sus
cadáveres. También el señor
Ramón Cuenca salvó otro hijo
de la ahogada Cleofe. Fueron
éstas las dos únicas víctimas humanas
de esta gran catástrofe
que azoló a Honda.
La altura de las aguas se puede
calcular que subió a 4 metros
del nivel norma) y dejó cubiertas
muchas habitaciones de
lodo y arena.
Pasamos luego a la calle de
Protocolo que en la acera que
dá sobre la misma margen izquierda
de Quebradaseca, se destruyó
casi completamente. Socavaron
en esta parte las aguas
por lo menos 5 metros y Sft llevó
las cocinas dejaRdo desplomadas
las casas de Marcos Car
doso y Claudina Mahecha, donde
vivían Luis Galindo y Ana
de Caro. Se llevó las cocinas y
dejó en peligro las casas de Josué
Martínez, de Wenceslao Azuero,
Calixta Lozada de Bonilla,
Timoteo Martínez y de Joaquín
Hernández, donde vive
Concepción Lamprea.
La fábrica de bebidas J!aseosas
de propiedad de dún Victor
R. Plata se encuentra en grave
peligro porque la parte del edificio
que dá sobre la quebrada
quedó a unos dos metros de
distancia del barranco.
Es de temer que los ("stribos
del puente municipal de Quebradaseca
hayan sufrido algún daño
porque todas las casas adyacentes
están desplomadas y cuarteadas.
Serfa de gran importanda
que la municipalidad los
hiciera revisar de un ingeniero
para evitar cualquier sorpresa
desagradabie. VIsitamos despues
el barrio de Pueblo-Nuevo situado
en la margen izquierda de
Quebradaseca. Allf sufrieron grav{
simos daños y quedaron llenas
de lodo las casas más cercanas
a la orilla alguñas de las ctialts
están destruidas. Entre los damnificados
en este sector anotamos
a don José Manuel Pabón, Jesús
Mejía, Pastor Cortés, quien per-
Pasa a la página 5a.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Sociales
El sábado dos de los corrientes,
contrajeron matrio10nio
en la capilla del colefi!
io de las RR. [[H. de «La
Presentación», el distinguido
galeno Dr. Roberto de
Narváez y la gentilísima y
espiritual dama, adorno de
esta sociedad, señorita María
Helena Valencia Hallam
Fueron padrinos la señora
doña Lucy H. de Valencia
y doña Enriqueta C. de
Narváez; don Jorge R. VaJencia
H. y don Eduardo de
Narváez.
Después de la ceremonia,
se brindó una copa de cham
paia en la casa de la señora
doña Lucy de Valencia.
Asistieron al acto nume·
rosÍsimas familias de la alta
sociedad.
Procedente de Bogotá se
halla entre nosotro don Enrique
Pinto, importante hom
bre de negocios y dilecto
amigo nue~tro. Lo saludamos
atentamente.
En el próximo número de
NDA ~ Dése usted cuenta de la efectividad en el pago de ~
I L lluestrO$ premios. .-JI}
~-~*.*~*~*.*~*.*~*~~*~*~
Carrera 9a. (Calle Real) Nros. 30, 32 y 34.
Servicio especial para las damas.
El MEJOR DE LA CIUDAD.
Visítelo y se convencerá.
5
Concejo tomar! las medidas necesarias
para prestar una ayuda
efieaz a los damAificados de esta
desgracia.
Con el ánimo transido de impresión
dolorosa, cerramos estas
lineas haciendo patente nuestra
condolencia por los sufrimientos
y pérdidas que han llevado a
tántos hogares de gentes humildes,
laboriosas, el dolor y la
amargura.
GONZALEZ RAMIREZ
Honda, diciembre 8 de 1933
Se necesita un escritorio
bueno y barato.
Diríjase a la Agencia de
la Prensa Mundial.
Compre sus billetes de
Lotería del Huila, Valle y
Santander en la Agencia de
la PRENSA MUNDIAL, agencia
de este periódico.
Desea Ud. leer las mejores
Revistas Mundiales y nacio
nales ? Solicltelas en la Agencia
de la Prensa Mundial.
Para todo lo relacionado
con " Honda ,.
diríjase a la Agencia
de la
PRENSA MUNDIAL
Calle del «Palomar»
EDICTO
El Juzgado 1 o.civil del Circuito
de Honda, hace saber que ea el
juicio ejecutivo que, por pelOI,
ligue el leñor Angel Torrea G.
contra Celedonio Lozano, se admitió
por auto de dit"z y nueve
del corriente mes, una lerceria
coadyuvante propuesta por el se-i'íor
Manuel Navarro N.
En cumplimiento del artículo
1065 de la ley 105 de 1931,
le fija este edicto en lugar público
de la Secretaría, por el término
de un mes, hoy veintisei.
de septiembre de mIl novecien·
tos heinta y tres.
El Juez.
GILBERTO POlANCO
Franclsco A. Rodríguez P.-Srío.
El copia .
Honda, Septiembre 26 de 1933
El Secretario,
Francisco A. Rodríguez P.
(Hay un sello y estampilla).
".
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
6 HONDA
Página oe mariquita
Se le ha metido a don Pedrito
Rubiano que la voz de cualquier
chismoso es « la voz del pueblo»
y a cada paso nos refriega que
«la voz dei pueblo es la voz de
Dios» y que él ha venido al
Concejo (i>sra trasmitir esa voz.
Pues sí. A cada vez que cualquier
microbio le lleva el cuento
que el Alcalde lo miró mal, o
que le dió la acera, es motivo
para que nos ponga a sonar su
disquito rajado en «defensa del
pueblo lt. Y dale con el PUEBLO!!
!
Nosotros cre&flos, don Pedrito,
que si usted quiere retribuírle en
algo a su pueblo el honor que le
hizo al traerlo al Concejo debe
hacerlo en una forma más «sincero
» y menos «hóstil », legislando
en forma eficiente y no
con cacareos sin huevo.
xxx
Por qué será que el Jesús Antonio
Ca macho de ayer, es Guillén
Camacho ahora, desde qtle
fué electo Secretario del Concejo?
$ 5.00 de premio a la respuest
·! rl a. ace-lt¡,;d .. .
. x,' eo EL P. L 'ALD ___
Por si usted no sabe. le informamos
que la ciudad está plagada
de perros inoculados de hid
rofobia y también que hay algunos
cerdos y reses en las mismas
condiciones.
Podrá usted tomar alguna medida
sobre este asunto, antes de
que a esos animales se les desarrolle
tan terrible mal y tenga este
pueblo esa nueva amenaza?
S abemús también que algunos
matarifes poco escrupulosos benefi
cian frecuentemente reses enfermas
y en lamentoble e::. tado de
fl 1cura.
Este es otro a ~ unto de su resolle.
V e rdad. señor Alcalde?
Nuevamente se nos informa, se ñor
Alcalde, que uno de los
morbos importados por el Concejo
continúa en la t,nea de provocar
e insultar a ciudadanos pa cíficos,
que naOa tienen qué ver
con ese sujeto. Es el .nlsmo que
ha comelido faltas en LiS bal bas
de usted y que han queJaJu lI in
sanciono
Continuará la sociedild amenazada
en esta forma?
Qué le p'isa al señor- Alcalde
que -se queda muy fresG.o ante
e stas COSos?
xxx
Se encuentra de nu("vo en la
ciudad el señor J. H . 8lacket,
aclministrador del F. C . de La
Dorada. A la vez que le presentamos
nue¡,tro salu do, felIcita mos
al personal d e la E mpresa,
ya que se espera que con su
E ditorial
DIRIGE, CRISTOBAL DE LA ROCHE
Aun no se ha podido definir
con claridad la actitud
que ha de seguir el Consejo
Mllnicipal.
Sabemos que algunos de
sus miembros, entre ellos el
señor Presidente, están animados
de muy buena volun
tad para rectificar los pasos
errados que ha dado la Corporación
y para cO"1tinuar
legislando en fOflna eficiente
y que llene siquiera en
parte las aspiraciones del electorado.
Pero sabemos
también q'. los demás lnienl
bros, a la cabeza de ellos el
concejal Rubiano, están resueltos
a sostener sus puntos
de vista sectarios y a llevar
ade ante ~us odios . mph
·ables.
ué dedll -ir OE: :1 f] L i ? Lo
mr ::; l' zonable sel ía ~ uponer
una di visión, pero anotan10S
que amba~ tendencias
se muestran temerosas
de romper el bloque férreo
y compacto de antaño, porque
quizás imaginan que
con esa ruptura se desbarata
el nudo de su poderío y
de su fuerza.
No tal, señores cOIlcejales!
A los de buena voluntud
queremos manifestarles
que al llevar adelante, con
entereza y con valor, sus
propósitos honrados y benéficos,
conseguirán el aplauso
unánime de la ciudanÍa
sensata, contaran con el apoyo
y respaldo del pueblo
en n1asa y al cabo someterán
a sus colegas rebeldes,
por que a estos no quedará
otro camino que aceptar la
razón y la justicia, si no
quieren hundirse en el desprest'gio
y er rechazados
por la opinióll úbli ,a eOGH
~ .11 s ci dau " } e ~ O
elementos refractarios al
desarrollo y progreso de la
ciudad.
~~~~
fCi;:r;;~ ~ ff~~~~na~~J:Pl~ ~
~~ PROPIETARIO, ~ ~ relacionado en ~
~ ~ ~ articulos para ~o@o
GILBERTO LOPEZ R. ~ ~ ~ ~ señora lo encuen ~
~ Café Tinto, Licores, Billar. ~ ~ Ira, en el ~ ¡ P~~RI~:~:a1. ~ ! Jl~J!1!U
~~~~
presencia será resuelta pronta y
favorab lemente la petición que
tienen pendiente sobre aumento
de sueldos y salarios.
Por error invd untario de nuestra
parte, en la edición pasa da
apareció fecha do el 23 de moyo
el célebre telegrama en que el
Concejo y el Comité Liberal piden
como Alcalde de la ciudad a
Jesús Antonio Guillén C a macho.
La fe cha que corresponde a tdl
teleg' ama es de 23 de noviembre.
o sea al misrne día en que tal
señor quiso demostrar con w.ás
énf ~ sis Stl irres tricta aclhesión a
sus benefactores.
le
Obdulio Cárdenas B.
MARIQU ITA
Venta de Lin ternas, Suazas,
te periódico.
Ant~ uno iniurio so~iol
Bien quisieramos mencionar
siquiera el deplorable
escándalo que con todas las
forolalidades de un inicuo
a tentado social provocó en
la plaza pública un indivi~
duo cuyas actitudes innobles
y plebeyas causan la
indignación de una sociedad
como la nuestra, digna del
nlayor respeto y de los mejores
acatamientos. Pero la
sangre se irrita en nuestras
venas de caballeros y mueve
nuestra plulna para dejar
una protesta vehernente
contra las agresiones de ese
elemento indigno y amoral.
Afortunadamente las personas
que fueron víctimas
de las viperinas expresiones
v ataque ppr~on a] rl r:>.l «ca -
.m. a rad ... · u Ú ' A. t""4 1 ..1: \1 fliit' 1 i ,
eStan a mil codos S f)UI e c~
ni ve] social y moral del agresor
y tienen pródigamen
te cirnentadas sus reputaciones
de honorabilidad y
correceÍón en una sociedad
que se vanagloria de contarlas
entre sus miembros
pronlinentes.
Pero esto no impide que
el acto vulgar del sujeto que
ejerse ejenlplarmente la con
ductil más reprobable de
Mariquita no deba ser cens
urado en un valeroso ges·
to de def nsa social has.ta
conseguir que las autoridade'
limpien a Mariquita de
estos nlorbos infectos que
se hacen reos de delito " que
los colocan en el lugar preciso
de los ráprobos sociales.
J. K.
Crie sus niños sanos, robustos
y hermosos con El lEON
-FECULA -
.. ----_. ..- ---....- ---_. .. ----..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
7 HONOA ----------------------------------------------------.----------------------------------------------------------
= ASTE R ISC OS =
Se nos informa que próximamenle
estrenará la ' banda
Municipal la rumba PAUPERRIMA,
creaClOfl del maestro
Garavito. dedicada al concejal
Ospina.
Prepárese usted, buen lector, a
olr este magistral aire popular;
entonces sabrá cual es el paupérrimo,
si don Clemente o el. profesor
Garavito.
xxx
El concejal Lugo trae unos
arranques de hidrófobo, que lo
dejan a uno fria. Quién cre'yera
que el jovial, sencillo .Y flemático
boticario de a.YJ?r. se tornase
ho'y. ante «el apoteosis » que lo
trajo a los bancos del Concejo
envuelto en un «manto proceloso»,
en el huracanado, colérico y
« apotaseo » parlamentario de ha]),
que con su bilis rebotada y su
iracundia desbordante se atreve a
declarar que los aelos arbilrarios
del Concejo se consumarán por
encima del sentir .Y de la )Jo/untad
del pueblo si fuere necesario,
con tal de demostrar su pujanza
y poderlo. A nte tamañas declaraciones,
sus colegas tratan de
sacarle las palitas del barro, pero
en sus esfuerzos sólo consiguen
calificarlo de inconsciente.
XXX
El Concejo de Mariquita ha
resuelto VEROGAR las leyes
de la República y quedarse muy
fresco. El dia diez .Y seis de los
corrientes devol)Jió el señor A 1-
calde a la Corporación, debidamente
sancionado, el A cuerdo
número /9 que suprime los sueldos
de 1Jireclor de lu Banda, oficial
mayor de la A lcaldla e 1 nspecior
de Tráfico . Pero el Concejo,
borrando de plano el arllculo /18
de C. y el
que un chiquinquireño sea
crimina), no se sigue que
todos sean criminales. Se
trae por los cabellos una
carta mía. Respecto de esa,
tan sólo cumplí con un deber,
reclanlando un derecho
El señor Gobernador de entonces
arregló el asunto
prudentemente; cambió el
asentista y todo terminó en
santa paz. Para qué recordar
lo ya pasado y definido?
Parece que el articulista
fuera uno de esos ancianitos
que se entretienen recordando
su niñez.
No sólo se nos calumnia:
se nos hiere también con las
palabras más deprirnentes.
N o es tolerable su proceder,
ni justo, ni culto.
Todos los pueblos del mun
do, civilizados y bárbaros
han respetado al sacerdot~
y 10 han considerado como
un ser sagrado. En Gracia
los tribunales se habrían por
sí sólos para juzgar a los sa
crílegos, y nuestras leyes
señal!ln penas especiales para
los que injurian a un sacerdote.
El sacerdote se equipara
a un Ministro de la
N ación y por eso se le llama
Ministro Sagrado.
No es cierto que estemos
en de~acuerdo los dos sacer
dotes Párrocos. Enseñamos
la rnisma fe, los mismos
Mandamientos, los mismos
sacramentos, obramos de co
mún acuerdo como dos hermanos
y buscamos el mismo
fin, que es la salvación
de las almas y la prosperidad
de la sociedad humana.
No quiero terminar sin
Crie sus niños sanos, robustos
y hermosos ~on EL LEO N
-FECULA-VICTOR
M. GULLEN
- HONDACompro
oro al mejor precio
de la. plaza.
Vende permanenti'mente fósforos
cigarrillos, pastas, para sopa,'
y los afamados Chocolates
OHA VES Y EQUITA TI VA
Joyas de oro, revólveres y
relojes.
Plaza de Mercado. número
81 11, Calle de Junín.
Xí1qJifZ~~~~~.1l'í1<>.ifi~.íl'~~~~ •• ~ & ~ If: Dr. P. E. Melo Miranda 1
& Médico y Ciruj ano ~
& de la Universidad Nacional .$! 1: Medicina general. Enfermedade. de lo. niño.. .1
& Enfermedades tropicales. Enfermedades de las sefíoras. .a
: Enfermedades venéreas. ~
~....... ..~~ •••• ~& ••• ~.~
• • ji!
Transportes RIO-MAR B.Bote
levantar una enérgica protesta
por las palabras grotescas
e incultas con que califica
a las muy dignas señor.'
as y señoritas que como
incansables abejas trabajan
en la obra del templo. Esta
obra no es un «pegote», como
afirma el articulista. Obedece
a un plano científico
debidamente aprobado por
las autoridades competentes
-IC
Affmo. in Xto.
ANGELICO GRIMALDOS
Pbro.
lJ ~C Dicicm~rc
~róxim~
Se celebrará en el barrio de
«Santa Luda- la fiesta de su
nombre; amenil:ada con p61vora y
música, misa campal, bazar y
procesion, todo a cargo del Reverendo
Padre Angélico Grimaldos,
bajo la cooperación de todos
sus buenos vecinos de aquella
sección municipal, quienes de
una vez se permiten invitar por
conducto de este semEtnario a todos
los vecinos en general de la
ciudad.
I Carlos Anzola I Casseres
I ABOCADO I Ejerce su profesión en I Oficina ~~~d~e! Pa!of I lllar número 24.
------~------------_
o R.&Co.
EMPRESA DE V APORE3 DE CARTAGENA. ~ i Venden permanentemente sus productos
SAL MARCA NARD()
.JABONES MARCA
CHOCOLATES MARCA NTARDO
MAICENA MARCA ~
U nicos Agentes en todos los puertos del Magdalena ~
1
, RAMIREZ CALLE & Ca. III ~
@
Oficina principal CARTAGENA.
HARINA DE MAIZ MARCA SA N BERNARDO
Ofrecemos un servicio semanal rápido y seguro. I
I Vapor «MONTEVELFZ» subiendo. Estará en
Dorada hoy lunes
.... ~ '@ c·========~riK.========~.I~.========~.@~·========~· Lea U d. el miércoles 3 a " Honda u
/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Libertad para el tabaco
(Vien~ de la página 3 a')
tanda la libertad absoluta e irrestricta
del tabaco tolimense, en su
cultlvo, su elaboración y su ca·
mercio, no alcanza a valer siete
mil pelos menluales; y el beneficio
que deriva el pueblo valdr'
en dinero muchísimo más y en
tranquilidad social, en servicio
auténtico de las clases trabajadoras,
no hay manera de calcular
lo que llegará a valer!
Si vamos a seguir apegados a
las rutinas que siempre combatimos,
entonces no fuimos sinceros
en las prédicas constantes de libertad
y de reformas. Hay que
comprobar que somos capaces de
innovaciones de auténtica salud
popular.
De otra parte hay que tener
presente la economía pue hace el
Gobierno Departamental con la
supresión de las colecturías y
parte de los resguardos, porque
ya sólo tendrá que limitar el gasto
al sostenimiento de 101 estancos
y al resguardo de la renta de
licores y en los eltancos mismos
se puede prestar, sin ningún recargo,
el fácil servicio de expedir
las guías y cobrar los impuestos
de los cigarrillos y cigarros que
entren de otros departamentos.
H ay que tomar esta medida de
la libertad para el tabaco, antes
de que otro departamento más
comprensivo de los intereses de
su puehlo y de sus clases trabajador<
2s y campesinas, salga adelante
y nos gane de mdno.
NOEL RAMIREZ
UN .MILLON
de colombianos deb en su buena
salud a Las
PILDORAS NEGRAS A. S·
(fórmula deL Dr. Aquilino Soto.)
CONSTITUYE.N EL ANTIPALUDICO
POR EXCELENCIA.
Isidoro Oriucla B.
Ofrece en la ciudad de Honda
sus conocimientos prácticos en
abogacía a todas las personas
que tengan a bien favorecerlo ~n
. todo lo relaciollado a memoriales
de to 1a especie, póliza s, cartas
ele compra y ven ta, vocerías
de carácter civil y policivo, asistencia
de sindicad os y defensas
en sumarios por fraude a las
Rentas Departamentales, y en
todo aquello que le perm.itan las
Leyes sobre ;lhogacfa vl gcntes.
D~sde las 8 ::l. 111 . a 6 p. m.
de los días útíles, ge le encuentra
en el
(fórmuLa del Dr. Aquilino Soto .
domero Molano P., María Luisa
de Enciso, Rosalvina Méndez,
Chafí Baruque, Justo Rojas, Delfina
medina, Marcelino Guillot,
Concejo B. de V ásquez, Julio
Durán A., Ricardo Tribiño, Cabina
Sandobal 8., Antonio Núñe~,
Anais Castillo de N., Daniel
V lllaveces, Sergia Ramírez,
Lucía Avila A., Roberto Sandoval,
Daniel Castañeda, Rosa E'
de Cortés, María de los Angeles
Guerra, Carmen López, Marco
T ulio Sánchez, Emelina Reyes,
María Teresa López, Joaquín
Aguirre, Jaba Mén¿ez, Silvestre
Quintero, Ruperto Vanegas,
Francisco A. Rodríguez P.,
Sofía R. de vanegas, José Dolores
Cortés, T elmo vanegas,
Bernardino Urueña, Santiago Andrade,
Telésforo Vanegas, Silvia,
Pérez, Saturia Pérez, Laura Gómez,
Carmen Cardoso, Anatilia
R. de T ribifio, Delfín Sánchez,
Alberto Pérez T., Munuel ESA
co~ar C., Octavio Rico C., Daniel
Bocanegra, Jesús Navarro Ch,
Alejandro V ~megas, Antonio J.
Montero, C"rlos J. Aguirre, Carlos
A, Valdez. Humberto Jiménez,
Enrique C arda A., V. M.
Chacón V., Luis Guerra, Miguel
A Suárez V., Pedro Padilla
C., Silvia pérez, Saturia Pérez,
Eliseo Cruz O., Cristobal
Abadía, MAnuel M. GÓmez. Dr.
Santiago M. Pinillos, Juan B.
Viana, Dr. Juliin Motta S alas,
Silvelio Ortegón M., Antonio M.
Acosta V., Dr. Gilberto Palanca,
Dr. Manuel M. González.
Siguen cuarenta brmas mas.
N uestro semanario le complace
en felicitar a la señorita Sara
MíHía V tirón por tan brillante
é\dhcsióo hecha a su favor por
cludadonos ten honolables como
los que $u!criben la solicitud anterior
a la cual nos adherimos
gustosos.
Para. enfermos del El Lt'ON estomago es de {.
rigor La FécuLa ____ ___ .. __
MANDE SUS AVISOS A
ESTE PERIODICO.
--~--------- .. ------~--_.. .- ---------_. ... ----~-----
FRANCISCO CASCARDO
CASA ITALIANA.-HONDA.
Sucurcales: Líbano, Fresno y Manzanares
Importación de mercancías en grfin escal::l de
LAS PRINCIPALES FABRICAS DE EUROPA y EE. UU.
Agente de la 90mpañía Colon1biana de Tejidos.de
Medel1ín, fabnc::lntes de las fanlosas telas «ColteJer»
Precios bajísitnos. Grandes descuentos en pago
de contado . .. ..-__.. ••. .-_--..... .-_-----._-------
9
Se liquida una' Socie- -
. dad.
Como Notario Público Principal
del Circuito de Honda,
CERTIFICO:
Que por instrumento número
seiscientos catorce de esta fecha,
los señores Juan Schwartau
y José Vicente Arbeláez, mayores'<
ie edad y vecino el primero
de Armero y el segundo de Venadillo,
el primero en su condición
de Primer Suplente del Gerente
de la Sociedad de e José
Vicente Arbeláez & Compañía
S. A.», por ausencia del Gerente
y el Segundo en su condición
de liquidador nombrado por
la Asamblea General de Accionistas
de dícha Sociedad, y
cumpliendo dispuesto por
dicha Asa general, decla-raron
disuelta y uidada la 60-
ciedad denomina «José Vicen-te
Arbeláez & Co pañía S. A.s,
domieiliada en el Municipio de
Venadillo, de este Departamento
del Tolima, y constituida por
escritura número ciento cincuenta
y siete (157) de fecha seis de
abril de mil novecientos treinta
y tres de e~ta Notaría de Honda.
Que el activo de dicha Sociedad
fué repartido entre los tenedores
de acciones, en proporción a
ellas, y el cual consistía en bienes
raíces, muebles y semovientes.
Que el pasivo, en caso de
haberlo, quec.ó a cargo de la
Compañía Cafetera Hanseá.tica
S. A., el pago. Dado en Honda
a diez y sie te de noviembre de
mil novecientos treinta V tres.
ERNESTO POlANCO
CAMARA DE COMERCIO.
Los suscritos Presidente y Secrt~
tario de la Cámara de Comercio
de Honda certificamos que
el extracto anterior ha sido registrado
en el Libro de Registros
de Extractos de escrituras
de constitución, liquidación, etc.
de sociedades merca,ltiles de
e~ta Cámara de Comercio, bajo
el número veintitrés (23) a las
páginas cuarenta y dos y cuarenta
y tres, libro primero. Dacio
en Honna, hoya veintisiete
de l10vielllbre de mil novecientos
treinta y tres.
El Presidente,
T. AMAYA
El Secretari(),
j. M. Outiérrez Coy
Para personas débiles y I!I L '
convalecientes, La fécula (j con
fum~ K-D-l
• ....... ~ •• eooooe .............. .-. I J oyeríil Tretfry I
1 La más antigua de Honda I
.1 SERIEDAD ....... I ."... .......................... .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
10 HONDA
)~nta oe festejos De rartagena
Agente en Honda, ULISES GALOFRE C.
Departamento de Información.
J. Eduardo Vernaza. José M. García . .
Calle del Corrn..ercio nÚrrlero 67 Teléfono 1.1-06.
1m prenta ce E I Obrero»
Levadura de Cerveza <
Sin igual para las novedades d 1 estómago,
la furunculosiR y elaboración del pan. ENSA YELA.
E tracto e . a Ita. El mejor reconstitu vente
CONSORCIO DE CERVECERIAS BA.VARJA,
Fábrica de Honda.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Honda: periódico liberal - N. 15", -:-, 1933. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682033/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.