.' ¡tIZt//6 '1 ?
ÁÑO 1. 1, ~ÚMERO 22
Este peribdioo ,se publicduna ó dos veces en la sema- }
na., - L¿x '8érie de.).2 nÚ17w'to8 ~ale $ 1\20 cs. de ley; - '
,Números sueltos, á diez cs. - L08 pedid08 de 8U8crioiO- ,}
nes, 1u;J:ioié/.8 y am1;o8 'deben enviár8e á l08 Redactores. de
estéptfribdioo. :~ TODO PA'GO AmJLANTADO. ~
Juan M. Huyke
(Djlrectclr y Editor Propietario) {
Seinserlarán g,rátís todos los r~rliit.id08¡C. O·n. j;evisirm
' enfavor de los intereses generales del País,
~ No s,e div'llilven. to~ originales; puhliq11ense ÍJ no.
y José del C. Varela4
Tm .......... ó ..... ta · del ComerciO. {
Ag." entes para anuncios en FraI~cia 11": ;~t. ,Po, ,J ~ly &. j.
MlI.rtl,!, 64, Rue de Faubourg Pdlssonmere á ParlS.
• , , , ~ I
'. I
paca de todos colores. Granadina de mentas de . pimienta, eebollas~ comino
colores;- Crelipones de colores,- Lin6 &, &.
de diferentes colores.- has de to· ' Para restaurar las fuerzas despues ;
dos colores, - Muselin risadas,~Co:r- del trabajo: mOl'tad!3~las, vItlo tinto; ,¡;'U,pec
"'ti·
GENERAL
.. ANUNtJIOS.
--_ ...... __ .. __ ._-----------'-
COMPAÑIA Vicente' A.. Garcia. '
Trasatlántica. t.inas para puerta.s y r- Albavinas rior, C/ill'veza inglesa'y americanaivino
1 t d V· t . 1 . ¡ 1 1 cJ..4..:N"':liDI~.lIL'I:i·~
Vapol'CSCOl'I,'COS :I<~l'a:uccse§. p a ea flS,--'- . lC onas co ores escogl' seco y VInO (uce. .
" , dos.-" Poia lisa y ¡ab . Lust'riilo.- Para servir la comida: platos hondos !¡ ",~,.",.,,,.m '. TI ~; ~ ,~ tíI.~.~~I~.· ,
figellcLa de Sabanilla. ~hanicosfioos.- Hule mesa.-'- Bo" y llanos, tasitas y platitos, jarros &. &. ¡¡¡¡¡¡~ª'@¡t J@~' ~~ ~!M:~~t~ ~~ll1I~~.
T l' d V . d 0 -, tmes para sefloras y .- Pe;fu~e- Para nov_edade.s ~(lsaj,er3;s: aguardien- PARA PRESIDENTE DEL ESTADO
res me¡~s e . apores e ,esta .Jompama das de diferentes el Lehnes.---'- te da Espapa, 'seldhtz, armca, 'láudano , ,.
visitan mensualmente el puerto de Sabanilla. Encajes finos y. - Levitas magnesia, vermífugo, &. &. ' EN EL PERíODO DE 1882 á 1885.
. ITINERARIOS. de Paño fino.- Un su completo de Para tocadores ' modestos: agua del~!!!'!!!~~~~~!"!!"'!!!!':'~!"!!"'!!!!!~!"!!"'!!!!!!!!!!
'L'" . d' S • ,\T' libros para escuela.- apeles muy cn- florida, pomada, J'ab,oii de almendras, . .
mea e atnJ .LvCM~Wtre. • '. f l' 't' . UNA' INSE' ROl'O' N ,-". ", . 1 ' nosos parfL e lel aelO --'-" Taljetas de Para alumbrar las habit3c~on.es: .GAS ' •
. Un vapor IIp.gara a S¡¡,baml:a. el 26 de.to- visita.- Cromos pat'a IrIs.-Cintas Á PRUEBA DE DCEND10,gas comlin, ve- ....:- ... o~
dos los meses proc~dente ~e Sámt-N t~Zalre, de seda de diferentes y muchas las esteáricas velas de sebo y los indis- ' ' .
c,0J?- esc~la en Pomtc-a-Püre, Bas~e rerre, otras cosas boni.tas. ,pensables fósforos. ' , A COl1tinuacion ,enco;1tratán nues.;
Samt PlC,tre, Fort de l!nmce" ,La G~a¡ra y Venid Señúres, venid hacernos una , Para' entt'ener á los muchachos: psso t ros abonados vanas pIeZaS que he.:
Puerto Cabello. El mIsmo dla seglllra para visita en nuestro pero"con;. , . ,tillas de goma, galletitas, colitas de cris- mos resuelto publicar en 111s planas
c.o~ton, dy don~e regresará ~l ?. deL I~es .si- dinero.'·-·- tal y fratas sanas. . . ' el'e esta hOJ' a en y', sta de que son
gmelnte' y hara. su regreso a Samt Nazalre Pa ra Jo s que se d lSf razan: m á scaras, ' . 1' ue forniail ' la histo-por
amls:na'vla. . . , Medicas par'a. Vapa- Flores artifieiales &. &. . . ,~~as pl~za~ as q. . . ..
Lmea del Ham'e y BU1'deo8. d l . ?Id, . Para darse gnsto uno . que ,otro dta: l1a oficH~l y fidedlgna d~ un mClde~
Un vapor~llegarfd~SahaniJla el dja 18 de res e T'1-0 JI daZená. aceite para ensalada, mantequilla ramo- te ocurfldo en el hOspital de ' can.:
todos los meSes procedellú~ del I:lavre y'Bur- En cnmplimiento de I dispuesto por sa, encurtidos, &, &. . " , ' . dad de esta ciudad¡ en los di as del
'deos con .escala en Santander, Pointe á Pi- el Poder Ejecutivo N al, I,a empresa Y como complemento, los preclsos C0111 carnaval. .' ,
tre, Cal'úpano; Basse Terre, Fort de France ,le vapores del señor cisco J. Cisn~-. bustibles de cocina, llamados p\'osa~ca- Muévenos tambien tÍ. dar este paso
La Guayra y Püerto Cabc1!J. El mism~ ros, necesita tres médi para el serVl' mente leña y carbon. · ,"t 1 dable ues que tra-dia
seguirá para Colon de donde reo:resará cio de F\US vapores" 1n arke,"" Ge ' Todo al contado, porque el Bt,nco no un pIOpOSl o a? . j,P. .
el 24, para seguir á Burde()s y el Ha~oe por neral Trujillo" y , Clarke, " espera. ' , ' . '" tamos de ve;, SI se cOl1~lgue poner
la misma via. los cuales serán contra 1>ajo las ba- ,_ . , '.. P?nto final a una c~estlOn, que de-
Linea 'de J¡fá'J'8ella, smrstgtrientes: FUNDA SE, Il-J'fl VIS,. bIera yacer en olvld:Ol despues' d.e
i . Un vapor llegaráá Sabanilla el dia 8 de m!nf~~ ~\~~~~~u~a.i°nte .. y sns.ali- PO un trabajo ~ Za tinta que la preúsa de lá capital le ha d-edl':
tt dI ' d d M 11 viaJe: pudlen- • . . . • . . cado en todos SUB órganos tanta
\) os os meses, proc~ e.llt~ e .r /.~rs~ a con do vender porsuctienta medlC;¡men- de eluna como e,l que eJrcuta ateilcioti. ' ,
:escala'rellB~rc~lon::¡",Cadl~, , ~e~ente,St.Th?- tosqueseannecesarios los enfermos. . ... . . ' ó' i' 1 . d d .. '1:r~s,. 1!..a Gua~r~ y pue~to Cabello, El dla Sus obliga~iones : a'sif';til' grfltui-eI 1i::r~::a1 ~::r".!I!iií"~ Que se comeb , la ta, . es tU u a~
~~gule~te seg:urapara Colon de donde ~sn- tamente toda la tdpul 011 del bllque y FIGUEROA~' APROVECHAD ble; que esa falta no, reune tO?OS
'tmuara SliVIaJe de regreso,al Havre hacJeJ?-- á los pasajeros durante viaj'e, llevan, ,. , los signos de que se le !la. querl?O
,doescal~ en los puert~s:Jc J acmel, J ere.file do consig) un boti uin COil me- , QUE SE VA PRON~61 revestir por algu,n, osj tl;lmbIeIl es lti-
;.V!a~caucl~lttaatt:I~~ooJ) Portau ~ :mce, Les Gonal~res dicinas de las que h cap' .Haltlen,~ PortG-Plata, San fiO en los climas por ' . dudable; que ninguna" perenne ue-
Ihomas, SantandeT,{ E:spana) Burdeos. buques Botica del Dr. J. Fuenmayof.: . Ha ha dejado toda vez que fué se-
. NOTA.-Est0s vaporé de la: línea de Dirijil'sü al ÍnfrasQri Propietarios guida de una espiic:acion a111plia,
Marsella no admiten pasajes de primera clase Ha. bastante satisfactol'ia, ' cuanto los
~ PASAJES. PAltA RUROP A. Ag,>nte de la empresa J. FUENMAYOR y HERMANO. fueros sociales requiel'en, tambien
P1'Mnc:a . Clase.. vapol' del seÍlorFran PLAZA DE SAN NICoLÁS. BARRANQ.UILLA. es indudable. r:podo 'eRtó se conf1r-
750 fes., 965 fes., 1. 100 fcs. ,EUSEBIO Entre l~ gran variedad de' articulos': 'que ma con el testo de 'los documentos
La diferencia en lo's precios anteriores, es acaban de recibirse en este establecimÜH:¡- oficiales insertos. " ,
:sol0 por los camarotes, siendo el trato igual to mencionarémos: almendras dulces ,pe- ' Por nues.tra parte, si0mpre hemos
. ;para todos los pasajeros de ptimera dase. ladas, pectoral de cereza, cur~. ~ebri?s,.. Y-. d do . ti irrespeto' llevado ¡(
. be Rntrepuente 450 fi:ancos. pildoras del Dr. Ayer, plata y oro batIdo con ena ' . es . ' ' , ". '
eri láminas, polvos de bronce en papelillos, cabo por personas de P?SlClOIl en
'Se h9Tft un descuento de ,J 5 por % ~n " " esponjas preparadas, aceite de hígado de un establecimiento conslder'ado eU
ra!VOl' '::~. :",s fiunilias siempre qt~e el ,valor En la casa de la señ Teresa quel bacalao co~ ~iP?fosfito de ?al 'de ~iJboi', todas partes con{o timpl'e civiliza'"
'de.1 pasaje sea igLtal al de cnatí'O-bi!le'tes de de PalilCio, se vende , p:1yor o al carteras de en'úpa: de bolSIllo, aeeI~e, de d d 1 . lo tratándose de mu'"
:pnmeraclage y un~cuellto de 2::. por % detal, procedente de la rtiembre que chaulmug'ra, pastillas de goma, a1l11mas. OÍ' e Slg., Y. . d 1 c ' .
@n ~as boletas ele pnmera clase que se tomen ha establJcido reci te en ,su po- de todos colores, polvos de seidlitz y soda, Jeres como 1~8 Bel'maLaS e a an-de
ld~ y vuelta. . :' sesion de "El MÜITO" onde se trabaja jabones de alquitran, ,glicerina, .azufre, dad, para qluenes es poca to.da la
PasQ16 pa~'a las AntLlla8, Vene~llela, &,0. con ::Irte y esmero tal, la suela es acido fénico, Windsol' &', & . . past¡1 ,pai:a veneracion humanal y de aqm que
Los preCIOS son sumamente modwos. Se io'uHl por lo lTIPDOS · tt .la' mejor que in matar ratas y ratones, aceIte para maqm- t ' h 'lde voto entrara conSlV ~dan biUétes de ida y vuelta eOl.l. e115 por % t;od uCen del estran'jero' nas de coser, botiquines homeopá~ieos" 'Queds rOl h
Ul11
h
1
• d b' d .' '1
'd, e desctí.ento y dos meses d~ téünino A B . '11' 20, d . ' pinturas preparadas en latas de una líhfa, ,roa Q e ec o Ul e 1 0, en a san-
, , . . . ' arrannUl iI v e l' . J .' d 1 D C d l ' . . 1 ' ' las farrnhas se les concedc un descuento de '1 , e IXlr üepmatlvo e r,. azenave, Op?, .e - ClOn SOCIa.
15 por % si el ,-,alor " del pasaje 'l:lquivale al, doc cl.o!oform~do, ~senCla ~e coñac, tJ~t:s Hoy, si deSell,IIlO~ q,:e, no se recuer- .
'de, cmitro ele l~rm'i.€Í'a clase. . LateT'La de la de am,hna para .dal color a dulces ,Y hcv- de más tal. ásunto, es porque eso
1
, . 1 28" d ,J, res, &. &. d' . 1 ' , " .!' t da ya '
< L E T E S. para e _' ~ e ' . lCta a reparaclOn elel: ua j'
L
Po De' venta en la ~ El despacho de recetas es per- reparacio.n á la cual·· no se le debe ,
a ,Compañía QHeee traspoit;ar con la ma'"
.yor ~eguridad Y sindpmora, toda la carga y manente en el día y enJa noche~ arrebatar un sólo átomo de su efi.:
'valores que se embarquen, cualquiera que El eJ1c~rgado del esta ~lecimient o cacia y queen~enden,tbs ~ ha bO~Ta.;
'sea su destino. Al efecto. ademas delosve- ,.1 F. A. RUYKE. do toda mala lmp}'eSlO'n del ámmo
.' }lícu16~ dé traspo~té con que ctl~~ta enJa ~Q) (Di!. \1Jf!)'!a~ de la reverenda Hermana,
'actualIdad, ha arreglado un serVICIO espcclal . , .. 1 b t
;eutre ~os E,uert~s ?e,Fr~ncia, Inglatena, A. FIGUEROA m A M Ojalá que nue~tras. pa a ras - en.:
leman¡a, Espana e ItalIa. . l '. A. N A Q U, E gan recta ' j nterpretamon¡ V ehe!Ben~
Así ruede aseguratse que tódós les pró- , temente 10 q neremos, con razon ~a-
'ductos de Colombia que se embai'qucnénlo~ LA TARIFA v;rIENE PARA EL, AÑO 1882 yorcuanto que¡ ,pOI ningun motlvo~
y~p~res de l~ C()mpañía, se traspOl'farán con FIG UEROA P l"C- ' nos OC,uparemos _ otra vez del ;.tego-la
mIsma rapidez que en vaporcs dl'rectos. . de DE VENTA EN ESTA IM~RENrrk c,iado. que ha motiv
o -
ado,o .. estas lmeas .
. ~ Para más informes por pasajes Y fletes dl;. trlttos esta al ClJ.l:cttn .
r':i'g¡i;"resi¡e.' 1ág o'~¿;/'l'}en ".'." COrl1'1p ~ d ,,'1ñ';('1 'S(}lUJ'J,aJ SOPlpn~ldxa Estados . Unido8 ~e Golúmb~a¡~ sta Ó' .
f" H f;:'t, v fA; ~, ' (J t.V (J V ' ' Sobe1'ano de Bohva1'.~ Numero 236.-
oonqnd 1'lJ .maaJJo uanuIJad al Secoion de Gobiet'no .
, . Batranqui11a, febrero 24 de 1882",
H k S dÍ' En cstft tienda cita ' la calle de San V dO 1I J1 ~ .N nI V O 1I a fl D 1 g . E¡ Gobernador de la Provincia, , uy· a u a r a Bias, de la própi~dad de la SHñora Olivia OHJ3:H VIf ·aub SOIanls3: S01 '. Al Señor ..;\lcalde del Distrito"
t J . . P. d~ AbelIo, ~mc ' permanente , ¡ .
1
'd Pr"smlte.
Acaban de reci'bir nn surtido completo mente os cpnsuml, ': '. VER' DAD" ERA' lI,lIE'" TE FIGUERO-A':' :, ;, _ ~ ', . , . . ,. ' i. U.
de mercaucias Ftancesas Alemanas é Para est~mnl!'1r el a mm VIeJO tU ~, ~n Mhdad de ~e::?lUClOn, remito ~ o
. " . ", ., á' , . ' '. " Z· Id" "b J:!. • A " o 19 de 'la nota dlr1Jlda por la SuperlOla.
Inglesas y lo ofrecen sus numero· supen,or iI , ua1 • r .'-uno ae' .' E S EL GRAN ART I~T A. pal~a c p ." , . ' e, o'd d d s>t; U' d d
"os"'ll'en.t' e'" -'" ,A saber' L. BOlteau &, CO, amlíla Y el favorecl-' . . del Hu:>pItal dé an a. e €: !!JI' .1U. a l' v ." . • . '. . 1 Ad . 'Qt d d d h · estab eCIIDlen- l'opeliJ;l.~ de c(jlote~ esc- Cor~ En maténa de os: ar,roz; mal~; , - : t? en, ~l d~ los eO:rl,eutes, para que - Eat~s para Señoras y Ca;p'~~l(l~Q~.--,-" Al manteca¡ :papas, y cesarlOS condl- maño l.latul"a,l, Birva U. mfornJ,ar a la mayor br~v~
. Bar,ranquilla, 1881.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
da.d, .sobre 'élparticular á quc ella se
fiere.
Sil atent'o Servidor, .
CLE~ENTlC SALM~.lR y ,
LA PRENSA IJIBRE.
Herml'l,nas, 'á quienes ha. .dado1trtmbien verÍL en copia; luego me diri- Por fortuna estos son pocos, y sus es-esp:
icacion; y teniendo, en!jí persor.lrtlm entR al H os¡.>ital y la l'es')eta- f uel'zos no ha~ encontrado pI resultado á
manifdstacioncs verbales flne ble SOl" Maria Victol' me manifestó! que que sc, e nC:llnmal'On, L·\s hojas sueltas
Superiora ha heeho al infras- el Alc:dde habia estado allí y le habia da- Ja~ll s a la pst tln pa. no fueron basta lite á
lascu~les apfll'eCe que á ningu- :do cumplidas esplit'aoiones, que la habian aleJar del ~elitJ:o ~a nnmerosa y sel ect a
Hermanas se jrrespetó de mll- dejado, sat,isfecha hai:lt'i .1 punto de ver cOllc,urrencla Cl'lst:ana que . ~resenció, en
na, y que ellas estall plellamen~ que fue infundada su alarma, y que de medlO dcl, respeto, el espA¡ 'tc\cnlo solemne
.Estad,os . Unidos , df? Colombia,~ . con h\s espliC'aciones dadasseaba que nql~ello quedase concluido por de la paslOn y illtlel'te del Salvador del
Soberano de Bolivetr,- Número r Alcaldr-l, se resuelve: estar convenClda de que no se le trató de mn?do" - ,
Iiarranquilla~ ' Marzo 1." de 1882,- 1\1 ¡;leñor Alúalde qne el enc:uga - irresp ctar de ninglln modo., Desplles (.te El.! Lc(,.<;}·¡,e~da~ del gobierno, obra origi-
-eqlJ.ia del ~istr,ito Oapital Gobernacion, a~i (lomo habria cen esto, dicté la resolucion á que me refiero na:1 ~el seno!, ~umtll, á clly~ rcpre'entaciou
Al sellOr Guberuador de la Provincia. érjicam'~nte cualquiera fait,a d'3 al principio de eSta nota. _ _ aSJ:~1I110S culA noche del mIércoles, la com-
:Presente, 1 que se hubiera tenido para con Como no se oculta á U, no faltan per- pama del s:i':hn' Annexy, como siempre,
as auas de.la Caddad, se complace sonas que por ignorancia de los aconte- abmzó '~,rtUd ~Sos , arlaulI~s, p(~r haberse
En lá fiesta del Carn:wa1, ~eñor Gober- sa que el Alcalde ha 'guardado los cimientos los desfigura u y producen tem- mallte(llclo ,en todas , l~s sltuat:lOn,es al ni-nador,
antigu~s('ostllmures han estable- mirami tos 'quc se merecen esas dignas pestades en u lla gota .:le agua j y por eso vel de_ su blena~qull"lda reputa(,l~m,
cido en esta cludadh diversÍoll inocente - tanto por su condicion de tales habrá visto U, en la prensa periódica ,á ~1a~aM. tendra lnga¡' el beneficlo de la
le pintarse unas á otras pel'óonas, ya la santa mision que desempeñan, que U. alude en su nota número 339 afir- ;enonta !sabel pelg;¡do, y para este ob-las
calles., ya M' ll)os casas, y 'pOl' estas á que está obligada toda Ver- maciones exajeradas, J~to ha, SIdo e!cpda ,una d~, lll.~ m~s pre-
~umhres, acep~ad~s por t?d~s los extra n con mayor r llzon si reviste el ea- , Para conclnir llamo la aten('Íon de U. cqdas J"Yas hteran"s de Jich'gar-ul: En
Jeros que han vel11110 al ' p1l.1S es .por lo tªr e autoridad, Y por lo que res- t\cer('a de un hecho que currobora todps el puñn de la eS]Jc¡clr,t., No va(,i :a lllos en
que se queja la digna S up'rlota Sor pecta Presbítero BarbozlI, . dígase: que mis juicios j es el silencio que ha gu~ rda- ereer qU8 ep,tu bBn,:fi~LO ll"gar.á á s~r u Il
Maria Victor. La. quejttúnic¡l, de ella si bicierto que existen ejf\mnla.res do la prema de . esta ciudad sobre el ;Gl'dadero ar ont()Cl ; III~'lto en los f~stos
. consiste) spgnn SIlS propi"s pa.labras l' en qne autorizado ese hecho, el infl:H~' asunto qmz& pOl' su ninguna tra8oe nd en~ teatrales dt-' B ,rranquilla, ('UYOIl habltan-
" .({ne se le fué á. insult.ul' C')I1 pinturas" el crito bern~dor los considera contrarios cia; ó porq ne en ~l supuesto de que al gu- tes S:1 brlt.n m !~tr:tl' , tJ. n tod,o su valo\'" el
i' Limes 6 Mfi.l'tes dt-\l carna Vill, y agregó á las b eosturub¡'es, y por lo tanto na tenga, debiera reSf->rVárSe para pro¡.>io tesoro de ,~HIsJu.s has ill illp ~las por la. Jó-
" que, en efecto, el PresoítL'ro Malinel Bar- no los cepta, sino que los reprueba, bien honor y decoro del país, sin que por t :tl vtm y ,bd'a adnz yue lnc0 sus atl'ilOtlvOI
boza,. fué pin~',do, . Se ;o; ll'pr<.:il~e, . pues, que el f:stén fuera de la e"f0l'a deh reserva se pierd-a el J.precno de consura d~ artIsta al I~do de c.;;o i!W s"guudo
que la Supenora, no .fue p ntaJa y que aeéiOll . 'toda vez que es asunto de privad a, ni dpj¿ de hacerile sentirla. . sall- r11amallte !Un"flcano ~e l~ f'SC 'na que !e
de consiguit>nte Sll ala.rma apénas se culta buenas cot'tumbres. Ct1munÍ- cionofici,d. -, . ' Ilaml., dOlla Rosa Dcgado de Aunexy.
de fundar en el hecho dc pre8l"i~taise qlH'Se Administrador del HOf'pital y . Para concluí¡' m:lllifiest,~ _al señor ff'- Al ~'e:ttro, Al Tcat:'o, pue,s.
peradamente en su <:'stable¡'imiento un dese ,al p, E, C/)lJ oopia de lus a.l¡- ?,'ebl1:Ío que el Poder Ejecutivo puede Vi:Ub Pi~?gl·C!90, '" .1<,n la fec1~a a·
grupo de j6\-enes llevadvs allí plSr el d 'C -. tecede . . , ' Juzctar }/hol'a con datos ciertos si la malle' nunc/udl\ abrIo SiU:') pllPl'taS, ofrecwnd,)
siguio, en si inocente, de poner colores al . 't':t ~om,) yo he procedido eu e', particülar 1 sus abollal10s" IlL servicio ('squisito,
Padre Barboza, para hacerlq partíeipe da C, SALAZAR M, es bl oque corresponde para ptiner á eu" !:nwll t!iÜO, , g.)blllete de lect~l1'a y las
una diversion universal entre nosotros, Secretario, ' GREGORIOPAI,J.CIO, bierto de todo cargo la dignidad y buen dt~m:l s C?!l :lwlOllesque recollllendll\1 un
y esto es cierto: Ho!amcnt'C el PadTe Bar, . nombre del Gobierno del Esti¡do, . est,L l~el:nlCntl) de_ esta e! ,'sp,
, b_oza füé objeto de las pinturas_ En el , JUICiO crítwo,--Hemosrecibido
fortd, o, pues, n.o de,bemos ver de '¡)arte de ' Suy de U, atrnto Servidor, nno (lue ha escrito sobre el aI>laucli,lo -, Unidos de Golombia, ""- Estado So-li).
Superiora sino un ex('e'o de susceptibi- de Bolíva'I'.- NÚ1nero&2,_ CLE:.mNTE SALAZAR' M, drama" El g?Ym galeoto, nnestrn llpl'ecla-lidad
contra nuestras costumol'es, segura.- ,-lo amigo. don David López Pelllla J'\"
,ménte porqu.e aún no se ha po dI' do lami- de Gobiento,- Ba;rrannuilla, E ~ l' '1 --- s.un e;¡meral.o tra )aJO que nmei'tra en
]l' arl,z n. r con: e1 1a s., .~l.UKe exp jW' ú qu~ra{ 1a 'Se - 17 de 1882; "'. Estados Unido8 de Oolombia.- E~tado re lleve, ul1a v, 'z,mas, su ¡lustl'UCl'O U y ~m
ñOl'a Superiora no sienten _ bi~1l nuestras de la Provincia Srjberano de BoZivar,- Número 235,- t¡llent". Lo tt~L: ; t:1I110S 1:1tlY d¡'l véras,
costnmbres, no tanto por su . carácter SefJcionde Gobierno, Nucv,f) lflIl1ni&t~wlO- E I Dl', Z111-
eerqotal, cOl110 porque ese_ jéllero de diver ' ;;ecretario Jeneral de E~tado. dúahabia pro"¡"t,, las siete c;trt'ra8 asi:
sion ta I vez no lo h el. prps del Hospl- F :J)iE;o{'w,- Dr, J otié ~ ~ , Villami,zar
Al ,contral'1o, cI :'ha conespol1_chdo con. Al tlempo h~reá . ~,,,. u~a rela- t~1 algun~s personas que llevaban inten ' ~dlard", Los cuatl'O pnm ... rils hahHlll
galanteria cabaHel'escfl:,danJo ¡¡si un alto dlO~ , d~l?s h6c~os q~~ hau.'llega, CLOn de pllltar á. las Hermanas j y cómo sld? ace l,ta,dos lJOr el sena.do,. y los tres
eiempl~,'-~le , t.ole~alwi:l,Y benevoJ.encia, o a. 'COI1{)l:lffilento. · , ''''', , _~ ~' · H. ,cornprendel'á-,. aumenta"· ·!ni-,dis<>'iÍsto·t ,} últ:HlJOs nó. ,o.;: ,?: ' ? «
'Ta!ribien eu 'nlgun'o:3 de iluestrosiueblos .' En del carnalr;l11~~' costu-fubrl' :ver mezclarlo en f'l suceso ,el no~bre dr· '. /, . ' .
los señores párl'ocosno solamcuteen est~ pobJacion " el uso de un ~mple~do púb~ico, quien ' por Ilillgun Secciono ' N otici_osa.
pinturas alrostr.), sillo qÚ\~ ellos á su tUl'" !aspin los ?-Isfraces, la~ !lla~caradas,. motlvo.;nl hilJO nmgunpretesto ha' debi-úo
sahm Íl ponerlaR" Q )~n /' para ' de - este los baicuad~~Ila.s~ y un, ~ 1 n:l1'~lmerode do to~a~ : pal'te en semf'Jante broma" pu~s -1<:-S'-l~'A--D,-O-S-' -U-o ~N-' r-D-O-S-D-,-E-C-O---L-O, -~-l-B-I-A-.
modo hacerse más queridos d/:f sll ~~reÍ, al' esmas o 111enoa h'Clta.'S, aiascua- que. SI, blen .Jas costumbres de'estacmdad '. ,
mismo tiempo que 'para hacerse garantes les se tregan todas las clas(;s sociale~, ¡.>enniten ciertas lic~ncias durante el cal'· - o@o-de
la honestidad de nuestras segun posicion 'decada nno,Lsu humt>T' na.val, f'stas tienen .su limite del cual no . .
Parece tt'ivial así mismo,h"cer y sus . La misma c\~,~ sttcede es dado pasar á pcm:!Ona algllDa, El (,lwladflnn 2. o defllg'nado, encllrga-que
Goberna.dores de esta Provincia, en de ProviTIcia" C(lm" ;, , Sírvase U, significar á ' las Herm!;lnils 10 elel Por!pr Ejf'cutivodel ,Estado SobeJ-mo
Framisco Ai:rndelo y Cárlós B ' y aún en la Capital de al- t0d~1!a pena que me ha producido lo rano de Bolí,ral',. ha detf'l'ffillllldo lleval' á.
tambien han ' sid~ objeto d'C estas costum como Santamaria ': - aca,pCluo ; que r~~P?lldo de que en Jo su- ~~bo ullarcÍacmo!l,completl e11 el Cole-bres
y div,ersio]1\cs, hasta el punto de ante tempora.d.L d~ bllll'ciosa OCtabi.lid. ad per"~' o, nat de U ' "lnfilll'!'a"' Gile,s é ' im;trul.l.' 1pntos m"á.~ lVr J"•li•lt es lJar1l.
sin~eramente la ?t'\ilel impre~i,)U de la ciones, Lt Índole de sus mr¡rác1,óres es tal) eficf\,zmentLl en el sentido de borrar todo 'os 9:t~Hl l etes dl MedlclUil, FlSICil y -~Ia ..
penora, ccr: motIVO de, la~ pInturas; Y , buena ue si Ht~ga á estra';jarse alO'u- recuerdo pen.o,so en esas Sa~tas :uujeres tema~lcas, El R;ectora,(;O, !a lllspecel/l~
ploro ta!nblen que tal !uCldente haya da- lIO en e,.08 tnomento::\, deb(3i'á. atribui~s ' que han 8acl'lhcado S~l .p('(lPll) blene"tll:t'.Y la Sub-mspecclOu estal~ a. eargo, ' re,s-
. doocaslOn para la-.tcntud con ,que ella ,1, .exes de alegda, á. un espírifÜ~oberana ~ pMa CUILSa2:rarSf) al allVl'ú de la human,!- _I)eetlvanwnt~, d" l~)~ . St'nor38 .A~tOlllO
hll: expresad_o contr,L la. autondad, POI m,mte comunicativo que lo ' arrastra. li dl:d que 'St~fre; y?aJ~a que , Sor l\hl'l? r, TOnl'i J(¡~e S. Od,l.7 y J. A .. ~opt-.z Mo-mI
parte, seu')I' Gobernador, tengo la sa e l "cel' con cnantos mira á sn Vletol: desl,ta de su prOpÓSIto >de l'edll ,a, ,Los Estados Umdo8, p.eno,bco de la
tisfaccion de creer ;que no he inferido la lado ' ° si, por sobnldabenevolcIÍ- su retIro á ot:ro lugar, porque ella delw c:a rnta~del Est~ldo,. ' l'flCQlnI.end,a, m n,~ho
menor ofensa, ni de hech0 ni ,{v la, V?Z, á cia, ' ua: pO\.'mo~ivo.s antisociales, saber q!i'-ee~ta població~ ~a bendiee, yaea- al GO~iürno la Cl'eaClOn de eJerclclús Jlm-aquella
respetable Hermana de la Cal'lChlid: E " . t t h id ·' 1 ta SllS luest¡mables serVICIOS, para los eua tláct ,cos.
y por lo m;srilO, hech.as las salvedades de d i]SO ~ os .a(\uen e, '1 a suce, 1 o.,e segun- les no t:en " hasta hoy, SillO alabanzas, El Goherllarlcr de 1n provincia de
1 d ' 'd d 1 h' o c · , larnava - vanos Jovenes en T ' 1 . " M . ' 1 dad - " ; 't .
a Igm ~d pers()na~, me , e~, xphc:!do, Jar- Cúnt al AJ,c}ilde'pol' la c~He en l~s I • u"tódcOUI HSpres:-mte, devuelvo á U" l ~ltnl)(t'S l¡a : u a la es :tl~puáulna lItn-gn,
mtnte cO'n l'Ha, y,en resnill..,ll, · pw~do " , d 11-1 ' • 1 ' " a c arta e a UperlOl'a, P,Ol ~n e a UCU( IOn .con r~1) 1 \ o a an o·
C, I'U a ., U ' t t '1 h ·cercan e ospltal y le , pllltar,on .:ll t 0",- , , l'lZael\JO que. le h:! conf':rldo el Presiden
a~t't- r r:a. ~ qlfc an o e, a ctlmo e- t, • . 1, , t, , .. 1, , - S d U' t t 'l" S .
mos qued ¡J,( l·o comp1 e' t amen t e sa ¡ o, l ,l_1 ¡ P;e ClO/llC t,r arBo n bp al a ll'"l leel . 'y .e , a e11 (} -t va so- -'1 b' , d ' Ej 'd .- " f
do baJO 'el pIe de b illllas gl'üta ilrmonla, . , , . d' 1 '- - b. 1 ' " Al S.ñJr Goberua:.1ol' d,e la Provincia. ·leIDO ~I -ta · o pl :Op'(~S~(;h)neS orm,1 -
DeJ' o .aS-1', -seno l' .u,(O b '31'1I'H,(i 01', re ,to Aellfll .1I Ido os fico' mp. ha ni1 ' ,1 ah PE1: r- Pre,spntlee8 .re'la tlv' ha pnnClpladQ á moverse ea ta.{
veintÍuQf) de . febl'el'O ,:i1l'ias personaR la rou , por &U oróanrZtw'ion débil. Ba- llombre Pasiony 1nue1'ie de ,nuesl1~Q seña}' sentido la. Junta que creó la ley 43 de
peuetraw-n alesüiblecirnÍento, entre el ' . ingmtas impl'e:.<Íones, la scño,rasu- Jesncristo. " 1,880,
el señor Alcalde del distrito con :e1 elevó su 'qllcja, 'que me filé tras- La repr-esentacion de esta. n.otable pie- ElG0bierno .del Estado haSl)licita,do,
sito de pintar á las Hermanas j y inmediam-ente ,; por -el momento za dramática ha brindado , ocasioill para p or medio del Có!,!sul de ColomLi. en
fiesta que -si ·bien esto no sucedt6,, a n~ta 'al A?, ú~.iinist;ad, Di' de;,l Hos- que la SOl"-ieda" d culta d;e .aquí "se .. per,,;u~-I, Par, i ., la contrata~lOn por un. ~ño" pror~- ,
pintal'onal Presbítero BUl'boz;l,quieu se Candad baJO el numero 235, y da del atraso y del espmtll de mtoleranCla gable por otro mas, de ~n lflJeulero hl-encontraba
en 'aqu€1 lugar, Visto el jI!- • hallará ' &D copia ; " igua:-, pr~domimmtes en al.gunos (pIe a ún SUe-¡draÚliCo,
forme ~eJ señor Alcalde, del cual resulta pedí l[dol'me' al Alcalde y)o 'ñan cnl\ ,el retorno d~ 103 t iempos del 5an- El 12 del preaente me!!, á, las 4 de la .
que Hn-o t.¡.¡:v~ s(,,¡:rH'jatJ,tepl"opó~ito, para ,en los términos , que uS'tedlto ,.oficw. . . ' '. , . tarde, ha. deb~do comeniarle lae~plota~
I
f '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_.
VINO V' JARABE
, T6n'ioos Regeneradores de
gUINA y ,HIERRO
di GRIMAULT J Ca, Farmaééutieos en Paria,
Estos son los tónicos " ~ás podero~os
que posee la materia ~dica, los regeneradores
'de las fuerzas ~gotadas y de la
sangre empobrecida. Empléanse con
éxito contra : .
. la Palidez, I la Anemia, '
1& Irregularidad de Ía menstruacion,
la Falta de apetito,
lo: Violentos dolores de, estómago,
• q\le tu .elloras 'están con rrecuencia sujetas.
CADA FRASCO LLEVA LA MARCA DE FÁBRICA,
. L.l FffiMA GRIMAULT y C-y
EL SELLO DEL GOBIERNO
, FRANCIl:s.,
I De la puresa de la ungre depend~ la salud I
~LIXIR " DEPURATIVO
DEL
DOCTOR CAZENAVE
de la LégiOD de Honor, Ex-Médico tB
del HospilaldeS. Luis en Paris{Enfermedades de
la lliel). ~~f~:U~f::gd~dp~~ Facllllad
Este Elixir representa las últimAS con-
11~~;~~~d~~e~~I: ~Ea~~c idenecpitam mstoivdoer n11a t 'yen voiveandeo ra.
dlJla sangre:d8Io, MBtj
conocido8. ,
Es empleado siempre con ~xito segur
en las ,enfermedades siguientes: '. \
Empeines, ' Prurito,
. Eczema. Sífilis,
Herpes, Psoriasis,
. Pitiriásis, Ulceraciones,
Escrófulas, Tumores de los
Lamparones. huesos,
Reumatismos. Rosablas sifi1iU-Cánceres,
, cal.
ALIVIADA Y CURADA poil HEDlO DE LOS
CIGARRILLOS ,INDIOS
de GRlllA-ULT t Ca. Paria Este nuevo 'medicamento es de una
~Il:!i~~~~~~ deex clealse vnilaes rpeasrpair actoormiabsa.t iBr a.sltaas '
el humo de los Cigarrillos indiOl'
h.acer deliaparecer por completo.
, el Asma, '1la Extincíon de ,
la Ronquera, . la vozi el Insomnio, la1 Heura gias de
la Tos nemosa, la faz,
J combatir la :Tisls laringeá. - EIlroCHE LLEVA t.A MARCA%FÁlRICA.
LA FIRMA GRlMAULT y ",.
'f EL SELLO DEL GOBIERNO FRANCl!:S.
, JARABE,
deSAVIAdePINO MARITIMO
deLAGASSE
Farmacéutico en Burd.o.
Las p!'rsoBls débilea del peeho. ... que
padecell de
Tos. l Constipado,
Hipo, Catarros.
Bronquitis Ronqueras,
Extinoionde laVOII
seguras de encontrar un
una cnra completa con el
. balsámicos del
~piDo mar!!,!'"o t(mC~¡.ltra(~O! en elJ araba
de sé.via do pino
~111lll"'IDII,inai1"lt~ d. Lagasse.
Cada frasco lleva la marca de f~briea, la firma
GRIMAULT ! Ca y al sello del gotieIno franeM,
Jarabe da Rábano Iodado
de GRIMAULT y C'a
B'armacéutioOB en PAr~.
DssdlJ hace f·A;·?te afias este, medica·
m"nto dti la, . ":¡u!tado5 mds notable.
en. las en{"r;;'ddades de los niii'os,
reemplazand¡¡ de .una man,e¡ de 6 ouza,a 2,80 '
Los CUanm .:1 paue!'l ' . 1,20,
Corno el ¡1ll ,erio1', eqt~ j¡tbon se empaú:
l., cnrgn l'do el ,vicio!' de las c;,ja,s.
~ .
.1:47 East 15th Str'eet, llEfV YORI(. ,
Agentes generales parajla exportacioll á tortos 10s paises:,.clel mundo:
1~"l\TMAN &:n~MP, fiiiil.ewn YOi'k', U. S. A.
, Para l~s pec. id?s de a1g~m 3, (:011si~era~i.oB
se h,cc'en COllr eS10110;:; de uup01'tancla.
seño a Virgin-a M, de Palacio,' call t' Anclnl,
I.J\lgar de >xpendio, en J 1 tif'nda oe la D
diagon~l al H te! Snn NicoU.s, á. tIonde de- r H', G ·C·I·'! 1\ p,l\fAN Ideben dirigirs las órdenes de fll era. l .
I Permanclltl mente se comprn sebo (,n\ . ~ " .' 'G .' " "11 llltl
¡ram:>.. á los pre 'ios cnfríen tes del mcrcado.
: Barranquill» No\'iembl'e)1.de 18tH. P,articipa
, ,
al público yprincipah.llente á su l' ,
TTfiCUJVA. , InUlnerOSa clienteln que ha trasladado su gabi-
.La vacnn~ eon virus' 11~lm~nn" . es nete á la esquina d' 'e' la' n.alle (}enOll110 n' 'a .J*1>. " L' a slPmpre adrnlb Istrado con mas o menos . De: . {jQ¡ .
pldígl'oj po con fl'ecuenr:ia las . ven€'- O ' "{Ti' o "
nasas cuali s del virus, introduce ruz " eJa .· .
enfermedad perniciosas cn el ¡,;istema.
Para e' sto, el infrascrito ha in- ................................ ~ ......................._ .. _ ._ ........ _. ._ .. _.. .............. _-
trodilcid0 ele ueva. York, virus diTer;-
tamente del . (bov /:ne--virus, de . LA ~r1"\\il(l'Í)~~~ í[5)~~It.,...tr\\'iYil
la, mej\n' cal , non el cnal se garan- \U\Wl!'Qe.!.1'U ~.!.1lUJ'W.!J..L!..
¡ti.za,queIJO . peligl'onil!gul1o. SALUDDEL,A 7IITTTJ7f¿'TR . ' ,
-:1. J.V.L v! .El El dia 9 de este mes se abrió nuevamente
11<&= HORA VACUNAR ~ CONSERVADA POR LAS sus tnrea.s este Colegio en el mismo local
. , H,~¡lTA LAS 4: 3° P. PILDORAS TCOLOGlCAS DEL DOCTOR "Calle Ancha, " donde fué inaugurado.
"
• 1
I
]
llarnmq¡¡j a. 3 N oviéll1bl'e1re 1881 Ademas de los tres cursos, 'elemental, y
. .... rk ~ ~ !! ~ lit, ~ 't!t, " cfv¡ su perior, que funcionaron el año pasado,
B .J. lá llis, D 111. ¿; ~ l2i ~ ~ tW ~ 11Í1 ~:I ~ ~ se orgtmizará en el presente el curso comer~
--o~o-- , cial con la asignacion ,de las materias si-
UNICO E n:FALIBLt;:' ESPECIFICO CON- guie~tes: Correspondencia epistolar y re"
TRA TODAS LAS ENFEHjyIEDADES PECU- daccl.on de toda cla~e de ,documentos C?,"
LIARE!:) A LA :¡,tU ,JEit, ASl CASADA COMO me~'~lal es, tened~nn '_de h~ros, e¡;onon'na
, SOLTEHI\ . pohtlCa y c0?'lcrClal, SIstema de monedas,
Voi t se ·en .• -M- . ~ 11 C:! . • pesos y medIdas de los dHe I'eu te~ paises,
"lltcutmn los Ji siguien tes: g '• .Lu.araVL osao CuraClon,es ! lbe yes 'aduaneras', práctica comei'cial" cam~
El Co lal' d ,¡eraldas, ' .. ¡ Testinlonios' Eminentes! ioE'sl&C: l ' '.,. " .
I~l COl'i.lZon UI1 bandido. . " 'Q. . ' ..:. ' 1 . !.. d eglo f( CU<:lnta c?n un respet~bre
La Lnnn de 11li l ol' Corsini. UHlce anos (e eXltO. cuerpo e pro esores y con todos los de1n~s
El 1), i:tlJlo in 11 11 o, ]PJo r C al' " 'l1i\ 1 A ' . elementos que pueden aSI~gurar.· buenos ° f A O
¡.:\ Libw de . - ., '.,~ .1" " --" -: :--'- progresos 1:'11 todos Jos ramos de la educa- I Oí! . pOi ww anc! 6"
1 1 1 ,'P'I . , ,, ' . , " ' Las Pl LDORAS rrOCOL GICAS del' Cion bien entendida..
...I,.1Ip:C, ne pOi 1 al 01I1lles. J D l' , .' . , L . . ·fi ' ' h
( ~l'n"l 11' '1.)]'0 d e~ , .! 1 o '!\1 'l" , Doctor N, o e l', son el UlllCO medlCanicn- a Opll1lOn ll1am esta, con que . se . a
, ... , ,00d,CU oc, pOl A el un. , ,. . . - t fi · 'd 1 C 1 - l:)'b ", 1
Hi~t oria el' Un 1 d> " ' JM'~ to que, se conoce para cnrar cn poco ' tIem" Vl~O avoreCl o e o eglO, ,' • . 11 on a ter-Mapa
del e ' d, e ~1()a0 na'-n' :la;,.l ll, por . ~ a<.-e lpo ' sin privaciones enn). 'osas,, las si,g uientes ml ll1'1ar suDs t' arcas de 1881,servirá ,d e es,t ímu- .. ..................... ,.. ............. ,.. ......+ ".. ........." ... .....,. . ..........., ...................... ... ...................... ,_, ¡cnfennCdades ele- I bel. o t;cxo: o a oSlrectOl'e5, para mp.l'ecerla Ig'ual-
~ N' , T (\ . J'i ict~ltad al pi'cscn~al'se las pl:imeras re". me~~~ _en el vres,ente a~o, . '. L .J:;".\, • reglas. Ej.,cas, 'z, supreslOn, ' excc¡nva ab~n" 1 revIa,.la matncula formal, se r~Clben
du,nci¡t, irreo'lIlal'idad ó lllal carácter en los alumnos mternos y externos. Los pnmeroB
~~ó~ltiie~ pe¡'iodos, 'así como la incómoda nPllralgia pagan por edu?a. cion y mantenCÍon $ 200
. llamada vulgarmente dulor de htj'ada. La anuales, por tmut'stres adelantados, y los
Suelas del pnIs. dcbilidad de la n1atriz. Las leucorreas. La externos pagan, segun tll curso á que CO"
cRtcriliclad, El histerismo bajo todas sus nesponden, las cuotas síguientes: .
Bran,ly II
. Senior'.
de Venta
,.. formas. L as hemorragias y catarros uteri- q urso eleme!ltaI, pOl' mes adelantado $ 4
·nos. La c!orósis. La hidrorrea simple y ~d medIO Il ti " " 5
sangumolenta. ,Los Hujos de mal carácter. ~d. supcrio~ n . .. " ., t.
Los intartos de la matnz y de sus anéxos¡ Id. co~erClal , ;, •.•• . 1
Las ulceraciones del cuello de cste 6l'gano. Lá ensenanut de la musicli' gastos de
Los dolures y Jos fI ujos sel'OSOS y sanguino- médico y de medicinal topa &. se pagarárt'
lentos del cáncer. Pólipos_ Las incurbaciO" aparte. . . '
nes, v los descensos de la matriz. Las hi- 'Para mas pOl'l1}eriores consúltese el Proi"
drop~sias en las embarazadas. La , muerte pecto ó diríjase al Director del Colei{io
de la cl'iaturaJ~ lites del llacimiento. La i- Barranquilla, 9 de Enero de 1882.
() Y hlnn<.:o nercia, de la m;:triz en el acto del parto. El C. ~iEISEL.
Arro/, ,j.m¡." c~ill() )'l-tal'do en la cxpulsion de las secnndinas,
Cern'Zá (C ,i.sti élna) y ntríls mal'- 1:a8 hcmorragias y las. h~dropesi~s consecu- LICOR DE HIEL DE TORTUG..A
cas_
Ostiones.
Saldücho
Ji1I110Des •
S ¡:¡]mones
Vino Seco
Ol1"ffipagne &. &. &.
{,yke & Stlrdti.
I
tI vas al pnrt(l, y las lml mcomochdades q1+e :\, , 0
(l,quejan 6. la mujer cn (,1 dclicado pel'í.odo, ;. . -' -0--
lele su vida que se ha llamado edad crítica. .,..
Cada cl\ia va acompañada de una ins,; RemedIO mfahble contra las en.o
tl'uccion sobre clll1 oc1o de usar las pildo- fermedades del pe~ho y los pulmo.l
1'1:<8, nes y tónico reconstituyente pode
; DE ,rENTA en la I~~PRENTA })EL CO)fim· rosísimo.
c~O, 13arninqnil1a, Estados, Unielos de Co- De venta en la B otica,~.del d, 'octor.
lombia,
Juan M. Huyke. J. FUENM(\YOR.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Prensa Libre: comercio, ciencias, política, industrias, literatura - N. 22", -:-, 1882. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682017/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.