2'42
w~ ~
p ~ RIODICO POLITICO y LI'J'ERARI().
N U¡Jf, 16, ~ Vinctt omnifl veritas. { TU.!! JI
Jste periódico snldra a luz los odias 1. ~ 11 !I 21 de cada mes. Tnl
drá. IG pajinas, y el precio de ~ltbscripc1on por J lIzimtro~ corre.\'·
pondiel]tes a un semestre, que se pat{ara odeLllIuodo, se7'á el de Ir(S
pesos. Cada número suelto valdrá real y medio; y se venciera en
lel tienda del Sr. Letamendi, en donde se recihiráll los subscripciones
y ~e entregaráll los 1lúmtro~ á los su bSl!tip1 (fl'es.
OONCLUSION DE LAS OBSERVACIONES
OBRE EL ESTAOO ACTUAL DE IlOLIVI'A, A FINES DE 1839,
Escritas en Chuquisaca por. un· imparcial.
Hal'émos alO'unas observaciones sobre el decreto d pros·
cripcion contra Santa Cnuz, expedido en 2 de Noviembre úl
ti mo por el ongreso. No ha podido juzgarlo sin incurrir en
torpes y solemnes contradicciones, y sin juzgarse á sí mismo;
y era inevitable improvi ar la proscripcioll mas infundada, rompelo
el nudo O'ordiano con la e pada,. con un manoton de fierro.
El primer motivo e reducido.á la coaccion de elecciones po·
pulares. No hai pruebas que lo ju titiquenj pero en la Restau
racion un Prefecto de Chl1quisaca manda á la junta electoral
de Sucre, que no elija á Olañcta, Iorque el GobIerno a i
]0 quiere.-En Poto í el Prefecto LlOares coacta las elecciollc ,
hasta producir las protextas de los ciudadanos contra los elejidos
sin la libertad dcl pncblo.-En Cochabamba los guirre y José
Ventura Ante ana, el Pr [ccto, coactal1 e candalosamentej y son
diputados de Cochab3.mba Cruceños y deudos de AO'uirre. os.
p'rot~xtas impresa en la Paz lo convencen
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:¿40
11 la Paz los Balliviane .. , entónce restanradore:, tl i.H':Ull
de ,u familia y aduladores á todos los Diputados, y el dla de
las elecciones, y ante las mesas de la catedral, se ve tendido
el batallon arabineros, al mando de u j f Rodrigu z, que
ale Diputado.-El Dr. Villamil no pudo el' elejido, sin embargo
del voto popular, por la coaccion de los electore .
El 2.0 motivo se reduce "á la de truccion de la indepen
dencia por la Confederacioll." Respondan los Congresos de IR
Paz y de Tapacarí con sus autorizaciones, donde e tuvieron
y trabajaron activamente los Agnirres, Linare, Buitrag s. En
Tapacarí no hubo otro opositor que Semp rteguij y este no
se opuso á la onfederacion, sino á la gratificacion de 300,000
pesos al ejército, la que de..:pues apoyó con .. u VOIO. El (Jongreso
del 37, tan citado por los Re tauradore" no de truyó
ni negó todo pacto de Confederacion, sino solamente el de
Tacna: "El pacto de Tacna no e considenná nunca jamas'
porque era maloj pero no negó otro bueno, ni meno malo: el
de Cochabamba en el año 38 dió las ba es para el nuevo pacto.
El motivo 3.0 es reducido á la prision del inviolable Senador
Molina: citado por el rebelde, traidor, y desertor jeneral
Lopez al frente del ejército enemigo, y cuando e taba en el
campo una guerra extranjera; esa prision pndo, . anllque indebida,
salvar la patria. La buena intellcion y el buen resultado
podian justificarla. A mas, entónces (')1 Gobierno e taba con
esas facultades extraordinarias otorgadas por el Congreso del
año 37 y por el mismo Senador Molina: él mismo s dió la
lei, y la dió para sal var la patria.
El motivo 4.0 es reducido "á haber ratificado trntndos in
consentimiento prévio del Congre o." Lo ongre o de la Paz
y Tapacarí dieron al apitan Jeneral la direcclOn ah oluta de
la relaciones exteriores y la facultad de complementar la
Confederacion.
El 5.0 es r dncido " á hah r c mpron tido la guerra con
Chile y Provincia Arjentin , in e n <'l1timi nto del 'orlgr -
30." La Constitucion xije ~ te con ntimií'nto para hncer y
declarar, y no para defender el pai. La guerra fué d ten iva,
y no ofensiva ni agresora.
El 6.0 es reducido "á haber admitido empleos y emolumentos
del Perú in con~entimiento del enado. " Re pondan
los Congresos de la Paz y Tapacarí, que le aprobaron la intervencion,
que le autorizaron á complementar la Confederacion,
á hacer, admItir, obrar cuanto conduj e á e te fin. á
este objeto, mediante una antorizacioll ilimÜada. Compl m ntar
sin medios de accion ,ni de influencia, es un ab urdo. un impo~ibJ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~4q
El 7.° es reducido, al parecer, ;: a haber hecho fUlICjOllüt
t 'll Bolivia á lo Ir lUi t10S de la Con r deJad n.' Se J( pite Jo
dicho en. el párrafo anterior.
El motiv0 .0 es jeneral, indetinido, vago ~ indigno de el'
conte tado. La acusacion v~ga es calumnio a, es infundada
por su mi ma illdetel'minacion. '" ela co s lIU 1 icaro. Velasco
ha illfrinjido todas las leye ,» 110 tienfn apllcacioll algUlla
en el foro, ni hai leyes f;enales COlltl a este amolltona·
miento de crInJ nes innonllnado,,: ruando no hai hechos posi-tivos,
no hui sobre qué [lpllCar los derechos. .
El motivo 9.0 es vago é indetermlllado en su primera
parte, é injusto en las part s st'gunda y tercera. A mas, el
complemento de la Con! d l'ilcion rqueria ent nder en aduanas
exteriores, organizarlas y darles llU va direcci 11 COl veniente
al si" tema.
El motivo 10.0 reducido" á haber llamado P rú-Boliviano
al ejército Uoliviano,'" rid ícnlo, e clJoC¡qlte y contradictorio
con las autorizaciones de los ' ngle o. Ton bres que tanlbien
mfillyen sobre la reSp01J abilidad del illt miente del Jército
Perú-Boliviano, que ahora e 1 .. tnurador, y entóllce hlé un
descarado F derali ta, ha In qll rer llamar Audr<.: .. ia nI E tad
"ud- Peruano; y ha ta el grado de lwb r l rimero red¿I(·tado
el pacto de F deracion en el Cuzco, despu . de S cabaya: prc:ente
con que u"'dc 1 ti m} d Jo E~p¿lñol S,
d sd las illcul'. i01J(· ... ele lo. Lanzas, Pl1dilJa y ác)' .. ': d ~de
s época. [atole de Mílroto: Ri n[¡ rt y 0pre 01' d Américn.
no habian visto 10 bál bar s ej mplos d VIOlar corrE'. r ñ
Cla : lo R taur dore l'e ... tauraron .. (1 )' qtli~icíOlJ .. arbJtr'
ric as tiranías d) v r onzodo~ hl'e In c nci ncia y los e
cretos del hombre y de . n vida privada. ni 11 e cupe al
-ielo, le cae en lo cara. Dígote p •••. antes que me lo digas.
El motivo último y 12.0 "sobre lo s iocacion de la li-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..., 5
ertad de la imprenta" es parecido al ante riol'. Aqui se han
ofoeado los periódicos libres de Poto í, Cochabamba y Oruro.
'rodos los periódicos son ministeriale: y el "Investigador"
escrito por el españ 1 tránsfugo, por el apó stata de an Agustin,
por el chapeton desnaturalizado, por el díscolo y desvergonzado
Lopez, e sangriento, inmundo y gro. ero. El Gobierno
lo pag-a, lo autoriza, lo fomenta COl su aprobaciones
y. con prom" a de recompen a á su untar. Véase e e periódico
para grn.dl1a~ ha ta donde han llegado la degradacion del
pai , la corrupclOn del Gobierno y la desm:> ralizacion que COlltiene,
y la desmoraliz cioll: abu os. y encon s que produce
prod ucirá.
P E R (J.
RE PRES ENT ACION.
E 'CELENTÍSIMO SE~OR.
D lo DJlore ' Pllche, m ljer lejítim'\ de D. A:lejandro Den
tila, cO:1forme á derecho ante V. E, con el dehido respeto pa¡
tezco y digo:-Qlle mi e po"'o ha . ido expatriado del modo
(lne V. E, ,abe por la rcpresentacion que dirijió al Cons jo,
y qne pe de en él pu su resolucion. A pesar de que la expatrJacion
de mi e po o era el mayor mal que él y yo poe1I
' m03 sufrir, me habia resuelto á sofocar en el silencio mi
quejas y enjuO'<1r mis láO'rillll. L'l ~xr triacion de mi marid
se pre entabJ. como un sacrificil) nece ario á la al ud púhl
ic'l, y esto· mitiO't ba mi dolor. Ma al ver que en el "Pe·
J'llal1 "nú ¡ ,ro 23 SJ dice-que su < eparacion temporal era
porque habia form'J,do diferentes e 'panto o proyectos para
cam'Jiar la admini. tracion, sacrificando a su torpe y sangrientas
par;ione al j~fe que la dirijej no he podido ya er
indlferent al h llar vulnerado de mi e po o, á quien se pres
nti\ Cll1) pro:n)vad>r d proyectos horren o cuando ya s
ha\ la an' ~nt, 'f clli1nd u separncion del país, y el honor
mi:;r'fi> dJI !;)b'erll') exijian que se q'lnrd!l e ¡Iencío, y se r 3-
pvt t L 11 b'Ln n;) nbl'e 'f 1 de"'g-racia. y1 1'} , e nn le q neda·
b:l. otra co a (1 L p"rder. E tanda ausente y desprovisto de
rBcnl"!)~ para defel1'ler e, habría ido ma rlldente caIlar y e~·
peral' á C]'te I tiem¡>o de cubriese eu'1 habi ido el verdade:
r cri n i \1. I ~ trLlt1. y \ del honor y de la defensa de mI '
f'_C::pos ílll ente y no debo callar.
e dice que maquinaba diferentes espantosos proyectos pan~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~~1 '
cambiar la administracion, sacrificando á sus pasione al Jefe
Supremo. E ta a ercíon del gobierno ofrece muchas .r flexiones.
Si el gobierno era conocedor de los proyecto', d.e~ló sorprenderlos
y descubrirlos, haciéndose de pruebas suficIentes, Ó al
ménoc::, de los indicios neee arios que acredita n u realidad.
Diferente proyectos xijen diferentes medios, dIferentes rectlf-os,
y sobre todo, mucha influencia, grandes y muchos cómplices
. .El Jefe de la Nacion no es un hombre vulgar Ú obs
curo que pueda ser sacrificado á las pa ion s de Ull subalterno,
que en los campos del hallar, derramalldo su sangre por la
libertad de su patrin, y con su cOllducta honrada, habia dad( ,
pruebas de re peto y ~ llbordinacion á las leyes, de obedíencil
ti las autoridades, y de nmor al órden. Si mi esposo como
soldado ha ido ríjldo observador de la moral y dl"cipliua militar,
como Representnnte de la Nacion, como ciudadano so
ha hecho igualmente acreedor ni aprecio público por su mod -
mcion y por su recomendable patriotismo: su buen cone ptu
bajo e tos dos aspecto, y el buen nombre qne por él ha mcrecido
entre sus compatriotas, son una propiedad de que e vé
de pojado por el mi ~ mo gobiel no en cuyo favor ha peleado.
mientras no se le declare delillcuente con forme á las leyes, ti -
ne derecho á conservar esa buena reputacion, cuya agrada
con ervaóon ha colocado entre las garantías del cit1d~ dallo, In
lei fundamental ' de la República.
Asegu rando el gobieruo la exi tencia de proyectos espanto
o , . e hnce forza o su de cubrimiento. Jama. diré que son
falo porque no puedo creer que miellta el aobierno de 1111
modo público, ó que quiera calnmniar por medio del periódl
co ofiri,al; pero sí puedo aseau rar que mi espo o no ha sido
ni podia ser cómplice de eso' proy ctos e ponto os, que I s
ha ignorado, que los ignoro, y que los ignorará, como los igno
fa el público; mientras el gobi 1'110 no tenga á biAl1 revelar·
los, presentando los dato y In pmebas qne haya adquirido y
vaya adquiriendo en lo Sl1ce ívo.
E plle necesari bajo todo aspectos e~ de cubrimiento
e los hechos y el conocimiento de los cómplices. Que caiga
la cu hilla de la leí sobre el que se haya hecho digno del cas-tiao,
y que el illocent U ufra ell sn honor, ya que u ino
e ncia no ha podido líb rtarlo de otro riaor '. p( r sta fa,
zon, han qll rido la I y s quc el premio y el ca ti o e tén
siempr bajo la salvaguardia de las leye, y bajo la proteccion
de forma tutelar s: ql1 tas formas se enerven tall pura ~
y t~1ll intactas, que. II abrevincion y suspensioll prodnzcnn accion
popular telliendo derecho todo hombre de leclnmar por la. l!il-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.é l
fracl;iones qUl: ellas 8e hi cier n. Para que e s rom a fue
Len respetadas hn di puesto tambien la 1 'i fundumental del
E 'tado, que n inU'uno sea cond 11ado in ser juzO'ado y senten-ciado
por jl1ec s competente. b
. 1\11 marido) que se creia . guro al abrigo de tnntas garnn-tIaS
declarada ' en favor d ~ l cllldadallo, ha conocido navegan
do sohre )0 mare, qne toda ella on palabras vanas, 1 las
protextas, i lo juramentos de guardarlas ilesas y agrada no
se cumplen ni se r petan como debieran, y que Ior el contrario,
sirven de r des enO'uñosas preparadas para perder á lo '
que incautamente fian en ellas. Si el Pl'esidelHe de la República
e halla en el deber de con ervar la seO'Ul'idad interior,
la Con. titucion le ha fijado el modo de de empeñarlo en la
órbita de la atribuciones que ha querido concederle, sin permitirle
el que pueda privar de la libertad personal á ningnl1
ciudadano: en caso de que asi lo exija la eO'uridad pública,
ha dispue to que lo haga librando órden de arre to, debiendo
p ller dentro de 48 horas al detenido á disposicion del juez
competente. Si mi marido aparecia delincuente, i se temia:
i se tenían datos de que amenaz:lba á la pública seguridad,
~u arre to era el remedio contra e. o temores. Privado de libertad
y de toda clase de recurso para dañar, quedaba bien
asegurada la tranquilidnd pública. A i pn .s, debi ron terminar
las providencias del Pre id nte Provi,'orio, y ID pa al' adelante,
habria llenado perfectamente su d -be1'e. , pOI que hacia cuanto
la lei le manda que haga en el ca o de tran torno interior.
He querido no con iderar á mi e poso con ma d rechos ni
garantías que las que declara nue tra Con titu ,ion á los simples
ciudadanos.
Considerándolo como Diputado, ha qu rido la lei que s
le gnarden rnayore5l con id .racione , porc¡ue a i )0 xije el interes
de la sociednd, la inde]! nd ncia de lo' pod res y la respetabilidad
d 10 individuo qne componen I Cuerpo L ji lativo.
Por e ta cau a ha con iderado nn tra arta omo lei
fllndament 1, "que lo Dípntados no pneden er derechos que la ConstitucioIl declara y afianza:
(tue no obedecerian al Jefe que los mande contra ellos, ó
cOlltra la inviolabilidad de sus miembros, y que aut s e tornnrian
contra él como ciudadanos armados en glHlJ da de la
libertad, y que á pesar de este .iu rnmento y de esta lei s
hall violad-D en la persona de mi espo'o tanta . leyes. tanta.s
~aré.\lltia : y tamnños juramento . Pero esto ha ulch) un e ~l'l
tor mod ruo hablando de no tro, para probar C}ll omos III
ignns d ' 1' Republicano: ' ue nadie quiere b decer, m
., ahe mandar: la leí c. un nombro tnn irrisorio, Jmo el de
. moral ó virtud pú licn: lo jllrf\mento ~e multirIican (l la
') par con los p rjurio: y la libertad civil y la seguridad del
'domicilio 011 ca i d ~ conocida .' ¡Tri t, e por Cle to qu
! <:¡ h cllo. po~t fiore no desmientan los asertos d "t p critor .
yo (}'11. ier:t o n parmp 11 de n vol ver las verdad s Y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:¿ü0
1 1l1ClpiO~ llle 11(; LOHluejildo liJeH'll.t~lt(; ) ttllU la qlC 110 ',1.17
U ulu&wdo la al lIci ou del COIIH'j " El C01J e la grav düd d .
te llrg cio, y qu c u ~n lolt'J ancia ó .llellci ], dria contriDl
ir á la ilUlla de la patlia que ~ena illcvl(ubl , :--1 Ulll s de
evantado 1 edificio se mJlla en ~tl ClnJi nto". .E~to 110 pue·
de er, y la justicia de mi reclamo n lince e~ 1 crnr ltle en
cumplJmlento de ,tl dtbeles pedilá al 'j cutivo In pru bns y
d CUl1! ntos qu jll~tifiqn 11 , si pu(>d ~ello, la ex] ntl'laciol1 d
nu eSlJo,o, Y que se iga la cOlle,pondl nte cnma cOldórme á
la 1 Y's en la que me pre entaré COlllO parte. Diglle e el
e n~ jo de ord mulo a .. j, y en ns resolllciolle haga conocer
<]\1 es digno y fj I d po ]tario y con er ,ldor de la Carta
íuncJamental.-E (;1\10. S R,-Dolores PllCIt de Deustua
(Impreso de Lima. )
E TRO-AMERICA.
n todas pal'tes se C'ltecen habas 'Y en I(ni tierra a calderadas.
T ngo á la vi ta un impre o n San ahador, en que
se halla cierta eSiJecie de cUIta, calt I nota oficial, ó quien sa·
be qué cosa ~a, dj)'ijida al \ ice- (ón~lll de Frnn ia , .01' Di .
go Vijil, que se llacrue por la n.acion en qne. vinieron á ~pecular,
no sin conoci miento de los riesgo, el doble ó triple de lo que
pcrdieron, E ~ to e inju to á toda luces, cuando 110 quier n
con un módico pré tamo auxiliar el Gobierno en us necesidades
mas u rjentes, i q II ~ deberá pue hacer el Gobierno '] decirles:
"ó e van U . porque no puedo asegurarle u propiedad,
ó me pre tan alguna cantidad, para poder asegnrál' elo ."
De lo contrario, llcedel'á que un partido fuerte, ó Iláme. e
1uccion, prevalezca Y' caiO"él sobre lo. bien dc ., lo mismo
que sobre la propi dades de los hijos del pai y las rentas
1 ú! lica: y qne U .• e qu€'jen de est á, n nnclOn, y que
e ta venga á blo'lue"r Jlue tras puerto, haciendo pagar á la
pobre nacían mil por clento.-Cl1anto Ilúvo dicho, es conver·
sacion de Di 0"0 Ijil con su amigo P dro Negrete, en qui ,.n
no reconozco en calidad de Vice-Pre, id llte, al ncargado de lo
negocios mercantile pertenecientes al e n nlado Británic. oi
d U. mui atento servid')r y nfectí imo amigo Q. B. . 1\1.DielYo
TT~jil."
El S ñor Don DieO"o Vijil pucde t ner ml1cha rnzon pn
fa no nt , 11 el'. e COIl u amiO"o Pt'oro ~ O"l'el 'omo COI1
ice- Óll 111 de . 1\1. B'J Y >1 ñor Don P dro g'ret po-rá
tener tl mbien . 11 . l'ílZO 11 e para 110 ver á u amiO"o lego
Vijil como Yi e-Pre id nt d Ulla R pública F('d mI qn no
existe, ino 010 como Jefe del E tado del alyador. E. tas
~.L,wstion~ 110 . on las que ma~ no interesnB p,)r Rhora. Qu ·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ .-:¿
remos 010 observar, que segun los princIpIOs del eñor Vijir~
los extranjeros deben pagar con pré tam( s forza 0:- la prot ccion
quc se concede á sus propiedades, y esto e tá fundado en
qu somo pob1'es, y en que si luego en cualquier ira tor'llo
. ttji'en lJérdidas lo . extranjeTos, acuden á sus Gobierllos para
que 'e le pacuue el doble 6 tTiple de lo que lJ('1·dierou. El
argumento con que acaba. II convencimiento 1 t'ñor Vijil, de
que es preciso que .. e vayan del pai los extl'éllljeros, si 110 dm
los empré titos que e les piden para asegurarles lo que se les
deja, e ' ciertamente inconte tanl j pero tucra mejor evitar las
oca iOlles de hacerlo, promulgando una lei, que hiciese saber á
todas la naciones, ql\e, egnn lo principIO del derecho público
americano, los JcD de Ins lluevas Repúblicas están antorizado
pnr~l. quitar á los extl'unj 'ro aqLl llu parte de sus pl'Opiedade
q1\e los tale jefes llecesiten para llevar adelante u
guerras civiles; y q le e. ta p( rte, que se 1 s quita, sirve para
nsegurarles la posesion de lo que e les deja, hasta que llegue
el caso de nece itur e del rc~to. ' E to no debe extrnñarlo
nadie, porque ya se ha visto co a igual en otrns naciones mas
antiallas, como en Arjel 101' C'jemplo, en donde se cobraba á_
los extranjeros cierta suma. de dinero., pum que no lo perdie ell
todo. i Y por qué no han de paaul' los extranjeros los gastos
de nlle tras guerras civiles, cualldo se hallan entre nosotros 'J
~ Para qué han venido á meter e en la. hoguera, ubiendo, ó de biendo
sab r, que el fueao quema? ¿ Quiéu les ha rogado qlle
venaan á traernos u trapon¡ y llevarnos nuestro dinero? i Qll -
valen us trapos hechos 11 fábrica de vapor? Annque ello~
dejen aqui e tos trapos, y el dille¡;o que les damo por ellos; y
el pellejo tnmbien, i qué nos importa á nosotros? i Y por es ~
as friolera nos hemos de exponer á quc no cobr n á cílño
nazos lo ne le c¡uitamo, haciendono la cuellta d 1 g-rnll
capitnn ? o, eñor: entienda todo el 111 U lId 0-, que cada UllO
puede hncer en II en a con u hucs;ped lo que mejor le pa-r
z a y el (Iue no quiera xpotlersc, 110 alaa de ... 11 tierra. (1
sotros 110S podemo pa, al' , íu comercio COII lo extranjeros, a.l
como se pasaron mil ue aiios lo pn blo. c¡n en ontraroll
en tas r ji lles olon, orté y Piznno. 'olverémos á las
plumas al rededor de la GÍntlll' y de la cabeza; qu csto bu~,t<
pnra vi vi)' dccent ment. II c merci 11 allá entp sí lo,
I árbnro de nropa y de . orte ménca; qne 110 'otro. lo hombre.
civilizado ' no necesitnJl)os de Ins art , ni de la c llJlllli
cacion de nadie. Sean los Turco y los Ambes tan ho pitillariM
como quieran con sus huesped. osotros no qll remos In '
'irtude de los Turco ... , nj d lo Arabes A nosotros nos bast
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
',),-' ,
,..,t), )
'er cri tiano y tomar el dinero de 11 ucstro h II ~ P de: ull tnr·
los el} la ti ln, d l1ue tro bando poi íti cos; ha <>)' que
maten por lo que no les va ni le vlellc; y d SpllC fu 'ilarlo"
porque se metieron 11 llLle"tro neO"oci s donlé ticos. Si
dicen en Europa que nosotros 110 oh crvam s el derecho de jente
, dicen un dI pnrate espanto 0, POl'llllC jelldo no otro. je1lt y
telllelldo Ilue otro derecho, e te e preci o que Lea derecho de j nt •
-, HILE.
" Por el bergantin CARMEN, que ilcaba de IleO"ur de Valparaiso h -
mos recibido cartas y periGdico d aquel uerto y de la apitut
de la R pública. 'uando decimo lue hemos recibido peri6-
dicos, queremo decir papele del gobierno, pues ya no hai
' otro .. , de de qne e declaró la provincia de Santiago en e tado
de sitio, que es lo mi mo q~le d cir, bajo el despot1" mo de la
lei rnarcial. on e ta lei cal !mon, co o debian callar, todos
los papeles de la opo icioll; yeco. a muí graciosa ver que uno
de los periódicos del O"obiemo, EL "ON EH. V ADOR, en su n úmero
5, insulta villanamente á todos lo .. editores de la oposicion
por el ílencío que guardan, al que da los oportunos dictados
de cobaTde y vergollzo o. obarde y vergonzo o silencio
ha sucedido á la grita J lleral contra los abn os del tni·
ni terio; pero e mayor la cobanlin y In vergü nza de aqllello ,
que teniendo en us manos t da la fu rza, todo el pod 1', todo
el infiujo qlle dá el mando, no IHln creido segll ros, sin
despues de rodpur .. e d toda la iúcultad s de dañar impun -
mente. Dic el mismo Ijodí ta mini terial, que no tienen
los .. critol'c de la op si i01l otra a qu temer, sino I
tTa.ladado de '111l JJlmto á otro ,le la l?epública, ¡.orqu
to solo s lo qu puede lwc l' el Pr idellt. n virlud d ~U f-;
facultade xtruordilluriu. Ci Ilo qll " e te e UIl grn. o de ¡tni..
compnrudo con la t midad; ero lHli pUllt n la R úbltca
que no ofre 11 n 11 hn onlodldnd . ~ , on lo por jl mpl , '\ 01-
divin, Chiloe el HU co, JI nn l'!H II z, In j In de frIas
Afuera, y s ria. mucho m jor pom lo IJL ral _, que L tra 1<
dasen á cnallui ra U e ta pUl te ~ lo mifmbr d ¡ actual
gobierno, qu no los de In oposi i n. E t grn io o dit r d
fe S opiníone ministcl'Íale de Chile enCLl 11tm mui ncillo (1 t
de v1ajar uno por donde no quiere y r idir donde DO le aeo
moda, solo por cometer la tonteria de har~r imprimir un popel
que no puede ser leido de nadie, porque desde que est ~ en l.
reo apto ará par el ordito avareda y como este no oy
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
254
. zones tomará tambien al editor, al impresor, al cajista, al en
tintador y á cuantos halle en l~ oficina, se .10 llevará al cuarteilto
de Policía, en donde se les alOjará convem nt mente. i Y no e
una tonteria de este periodista chaT en carn á la oposicioll d
Chile el silencio que ha quefldo i01ponerle el gobierno, y que en
efecto le ha impuesto '! i Qué hombre querrá escribir, qué impresor
querrá franquear su prensa, ni qué ficial de este ficio
querrá exponerse á que les trasladen de mI punto á OtlO
de la República, sin mas razon que creerlo a i convenient.e .el
sordito, ó el mudito, 6 el tontito, ó el tontazo de la Adnlll11s
tracion? Mui en vano dice el" onservador:" De p'ierten, pue'!
de su culpable letargo los escritore de la oposicion. Esto e,
aumentar el agravio con el inwlto. Entre- tanto el gobierno
ha quedado du ño del campo eleccionario, y hará qne salgan
nombrados para representantes los mui oh dientes servidore
del señor don Joaquin y compañia. Esto lo abia la "Verdad
Desnuda" antes que sllcedle e, pOlque no podia ser de otro mo
do, y en prueba de ello véan"e ntl "tros numeros anteriores, en
que profetizamos el resultado de la oposicion chilena. Pero lo
que no profetizamo .. , porque no llega hata allá nuestro don
profético, fué que el gobi rno habia de llevar tan I jos ... u pro·
teccion ácia la libertad de las eleccioneF', que quitaria sus empleos
á los oficiales de la guardin nacional que no vota n
por la li ta del Ministerio, ni que cercarin de oldados las me-as
electorales para que huyesen de acercarse á ellas los d
la oposicion.
Segun los ministeriales de "'hile es preciso que para q1l-C
haya órden en aquella República, y para que la nnal'quia 11
dé al traste con la COIl titllcion, es preci o CJ1le haya facultn
ues extraordinaria iempre que lo pueblo tengan que ejercer
'us actos de mayor lib tadj que es lo mi 'mo qne d cir, que
para que haya cOllstitucion es preci o qu no haya e n. titu ion,
y que para qne haya lib rtad e preci o que no haya lib rtad.
i No estábamos mejor en tiempo de lo. E~ (Iilol ? A lo
menos el juego que se jucraba por los mandat rio ,]"U ma clnro
y habia menos engaño en la co ·as. i Qué tonto' l11imo
os que nos empeñamo en echar abajo aqu 1 si t ma para stablecer
otro que no sabremos 10 que e aunque vivamos tanto
como Matusalen. A arra co, á Osorio y á Marcó se le.
entendía 10 que hablaban, porque obrabnn d acu rdo con 10
ue decian. A Pri to, á Tocotoco, á Milord allampa, y Mr.
Stiff no se les pu de tomar ntad ro. porque toda su conducta
es una pura contradiccion. Ellos dicen que on Ji erales, y los
pobres hombres no saben iquiera lo qn significa este nombre;.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
255
y sus. obra solo .fucran comparables 011 la de los llajaes del
Imperlo Turco, 1 aquello" B· Ja .5 tuvieran la impertinencia d
proclamar los principIos liberale al mismo tiempo que desplegasen
el ma brutal despoti 1110. e llveno. tble que las Cámara. se COl11p ug-an de otra clas
de j ,!lte que de servitlore' del gobernant'. A i salen las le res
V n. i van las c sas.
Despue' de haber reimpre o la repre entacion que 'la nnt
jer del coronel Den tua dmjió al Con jo de Estado para qu
se hicie c justioia á u mando, cOlltra las tropelias C0111 tidü-:
por el gobierno, lIemos recibido de Lima un impre o con 1
epíl1r¡.tfc: Mas vale un hecho que cien argumentos, n el cual
lmpre~o se trata de hacer ver quc Dcu tua tlO es Dipntado
y que cl
Citación recomendada (normas APA)
"La Verdad Desnuda: periódico político y literario - Tomo 2 N. 16", -:-, 1840. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682010/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.