PERIODICO POLI~'ICO y LI1'ERARIO.
NU Jlf. 6." } Vincit omnia 'Deritas. { 1'0 M 1 I.
Este periódico sClülra d luz los día, l. o 11 !I 21 de 'C'ada mes. Tm-
!Irá 16 -P.,rzjinas, y el precio de wb.~c~ip , 8 nümeros corres-t~
::J pOlldienf~. s d un Sf'lMstre, que se pa.l1{ ¡ll rá, ade anta o, será el de tres
pesos. fulu númd'O suelto valdrá real meúio, y se vend:, d r¡
le, tttmda del '1'. Lelamem{z, en dOIl¡Je se recihirál" las subscripcio ..
nes, !I ~e enlregarál& ICJs 1lÚmt rON á los subscriptores..
PERÚ.
EL PRESIDENTE PROVISORIO DE LA REPÚBLICA.
Por cuanto el Congreso Jeneral ha dado el decreto siguiente:
EL CONGRESO JENERAL DEL PERÚ.
CON 1 DERANDO:
Que el gobIerno y el ejército de Chile se han manifestado
fieles aliados y firmes defensores de los derechos del
Perú en la guerra contra el conquistador Sallta Cruz;
DECRETA:
Art. 1.0 La nacion concede al ejército y escuadra de Chile
que han hecho la guerra al conquistador, qUlOi ntos mil peso.,
como una muestra de reconocimiento á sus eminentes
servicios á la ind penden ia del Perú.
rt. 2.0 E l ejecutivo reunirá la cantidad de que habla el
artículo anterior, sin imponer á lo pueblos gravamen alguno.
Art. 3.0 El ejecutivo pre entará á nombre del P rú al Presidente
de la República de hile jeneral D. Joaquin Prieto,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
o
una medalla de oro de doce 1 ineas dé diametro en medIo d
dos palmas de diámantes y de cuatro estandartes de ( 'hile y
del Perú, colocados a lternativamente bajo una orona cí"vica
de brillantes. La medalla tendrá en el anver ... o esta íns ripcion-
El Perú á u fiel aliado, y en el rey r. o ]a sigui n eSu
constancia coronada por la victo1'ia en Ancach.
Art. 4.0 Se concede al jeneral Bult e., á nombre de la uucion,
una espada de oro guarnecIda de brillantes con las armas
de ambas Repúblicas gravadas en el puño y la in.cripcion
siguiente-El Perú aljeneral Rulnes vencedor en Aneach.
Comun.iquese al poder eiecuti vo para que disponga lo nec~
sario á su ~iyli~tot· .muud,ándolo imprimir, pu?licnr y
cucular. Dad('T"""'" 1 s a d se IOnes del C'ong-reso é~ Hwm~
yo·á 2 de Noviembre d~ Uf39.-Agu tin Guillermo [ha1'1m,
diputado presidente- Rallwn A.~p'llr, diputado secretario-JeTvacio
AlvaTez, diputado se~r tario.
El Ministro de Estado en el despacho de la Guerra que-da
encargado de su cumplimiento. .
Por tanto, imprímase, publíquese y circúlese.- Dado en la
casa de gobierno en Huancayo á 5 de Noviembre de 1839.Agustin
GamaTra-P. O. de S. E.- Ram01i · Castilla.
(Peruano num. 66, tomo JI.)
EL CONGRESO JENERAL DEL PERÚ.
CONSIOERANDO:
1. Que entre los heroicos sacrificios hechos á la República,
el mas digno de su reconocimiento es la recuperacion de
la independencia y libertad nacional;
n. Que el Gran Mariscal D. Agustin Gnmarra ha cooperado
poderosamente á este glorioso fin 'on u v;flor, sn pericia
militar y su constancia en la campaña y batalla de Ancach,
y en la peligrosa situacion en que se hizo cargo del gobierno
nacional;
lll. Que e clusivamente le es debida la in tnlacion del
Congre o Jeneral que libre y felizmente acnba de dar la ConstituclOn
polttica de la República;
DECRETA:
Art. 1.0 El Gran Mariscal D. Agustin Gamarra se titulará
REST AURADOR DF.L PERÚ, Y di:;;frutará durante sus días de los
honores y renta de Presidente de la República.
2.0 Se le nombra durante su vida- JE ERALÍSIMO DE
LAS FUERZAS DE MAR Y TIBRRA.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4.
3.0 Se le concedé una espada. de oro gUHrn cida de brillan
tes, y una medalla ad01l1ada tmnbien de bl'll lnnt s con la siouiente
inscripcion enl al1ver ... o: AL RESTA nAD R DEL PERÚ, Y en el reverso: EL O GRESO JENERAL: AÑO DE J 839.
4.0 El retrato del Gran !tlnriscal Restaurador .e colocará en
la sala de sesiones del Congff~so, en la de PnlDcio, 'onsejo, d •
Estado, y en todas las oficinas y establecimientos públicos.
omuníqnese al poder ejecutivo para que di, ponga lo ne'
Cesarío á su cumplimiento, mandándolo imprimir, pllblicftr y
eircular.-Dado en ]a sala de esioJle~ del ongreso, . en Huan'
cayo á 14 de Noviembre de 1 39.-Agustin G'Uille~o Charun,
diputado presidente-Ramon AS1t· diputado se~etario-J&
rvacio Alvarez, diputado ecretario
. (Peru'tt.n. . numo 67, tomo Il.J -
PRIMERA MP AÑA DEL GRA l\iARI GAL GAMARRA.
Articulo copiado del Mercurio de Valpara.is8.
Lunes Abril 12 de 1830 .
.J ' .
REMITIDO.
La COpIa con que se nos ha favor cido y remItImos pafU
su publicacion, de las comul11cacionrs al Sobenmo ongreso
de la República del Perú por el Pr ... id nte de ella I Glan
ari cal de Ayacucho D. Jo é d Lamnr, la h mos considerado
de grande importnncia pnrn nuestr s compatriotas, porque
si en lla hallarán por una pm t<>, que ,tí' ... ñor lejos de
jncnrrir en In debilidad de haber becho, (e mo maliciosnmente
se ha llpuesto y divulgado por lo fae 10 os s ctarios del joneral
amarra) dimi"lOn del Supremo pod r que ejercía conferido
por la voluntad nacional, In. re~istió vigoro~amente en
-conformidad al pntrioti mo y fidelidad de <]ne estaba animado;
por otm, no podrán dejar de horroriznrse á vi ta de los crueles
ultraje y violento despojo que por Gnmarra ha sufrido con
inaudita injusticia, en la sustancia y en el modo, la digna persona
de Lamar y su suprema autoridad: y finalm nte qu<,darán
convencido de 10 que puede e. perar e actualmente en el
Perú, de una. admini trnrion compllc. tn d faccioso y á cuya
cabeza s ha colocado el jeneral Garnnrri1 , por medio de atroces
crimen s, dignos cada uno de ellos del último suplicio.Somos
de UU.- nos Peruanos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
5
DEL JEN ERAL L MAR.
A. los SJS. Secretarios del Conrrreso del Pent.
San José de Costa-Rica 5. de Setiembre de. ~82V '
Es adjunta una representacion, que ruega á USS. se sir-an
poner en el conocimiento del Congreso Nacional, pues
aunque dirijí otra igual al Supremo Gobierno, con fecha de 20
de Julio último, por el conducto del eñor Ministro de Relaciones
esteriores, temo fundadamente, que si no se ha estmviado,
tam~oco haya sido resuelta, atendiendo á que debia verIficarse
inmediatamente la reunían de los escojidos del pll blo,
únicos ~¡)pa es de 'al ' la patria amenazada de grandes rtIi- .
nas. En .. 1< 0# e ?rdena 'C fuesen ca tigados i11ft X1- '
,. +>lemente los hIJOS ¡llaturalIzados, que la hall promovido o
breponiéndose á las le~ , so color de patriota, y hollando per
juramente la misma COllstitucion que se acababa de puLlicar
con solemnidad v libre aprobacion del Perú.-Dios guarde á
USS.-José de Lamar.
AL SOBERANO CON RESO DÉD. p
San José de Costa-Rica Setiembre 5 de 1829.
SEÑoa:-En la noche del 7 de Junio último fuí sorprendido
eH la cama., de pues de haber sido rodeada mi ca a y
ocupadas sus habitaciones por una compañia del primer batallon
de Pichincha.-El Comandante Lira, acompaiiada del de
igual cla e San Roman, me cntregó entónce~ una carla en que
me intimaba el Jeneral Gamarra, en los térmi110 ma OD 11sivos,
que renunciase la Pre idenciu, 'f habiendo COllte tado de
palabra que no podia hacerlo, se me obligó á montar á caballo
con direccion á Paita, aprovechando los do fieles comisionados
el momento en que me acababa de ve tir para recojer
dicha carta, documento de perfidia é ingratitud.-Qued ~
a disposiciol1 de ello mi equipaje y papeles sin permitir que
se inventaria en, y e me émbarcó, entre do ' y tr ..... de la.
madruuada del dia 9, con el coronel Bermudez, Jefe del E. M. J .
del ejército. L,. precnucione. y medida alevo a, que se iomaron
anticipadamente para arrestarme, seuun he sabido Glespues;
la escolta ll.umerosa que me condujo; el alojamiento y trato
mi emble que se me dió en Paita; lu mezquindad indecente
é increible, con que se dispuso la goleta M rc des, poniéndome
á su honl0, desprovisto de lo necesario para la nanegaci
11, con asombro de sus mismos mariner Sj los ocho ca-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
86
~adores con dos ofi iales que me custodiaban n ella ignomi
níosumente, y la eJeccion de un barquito tan p queño y falt0
de comodIdad ha ta para el pa ajero mas robusto, cllaudo existía
en el puerto otro gral1de ullglo-americano, pronto á dar la
vela para Chile, todo al parecer con intencion manifi ta de
que perecie"e yo sin defen a, reduciéndome á extremos y privaciones
tan ¡Jenosa que no debería resistir probablemente mi
salud quebrantada, si bi n acreditan á la faz del mundo la
inlqnidad y mengua COil que ha procedido el Jeneral Gamarra,
y destruyen la illlpre iOH iui stra que. PUdíeran~ber causado
las intrieras y lllan j) cnminules que .es bie notorio
habia entablado ante¡iormente, y llab r· s10 'zado hor on mas
empeñ y m'\ltallldad para de acredlt, 'y ar, si fue-se
po ¡ble, e te atropeUanllento barbal'esco escandalo o, temiel1- ..
do qne le pll ie e n c1uro llS planes ver ivo , e toi , m embargl)
confundIdo; y xaminálldome en con cllencia con la
ma e crupul a y 'oyera imparciali lad, me trauquilizo algun
t to encontrarme inocellte de haber cometIdo errores malJClO
' en p rjmcio de los intereses sagrado., 'to del corto tiempo
qll e tuve al frente de la administwcLOll, que aunque fu ,e
la mas descab lIada y torpe, no pudo, ni d b1Ó ser r formada
pOI' m dio de e ta mall iohm e tl'éltéjico-pol ítica, con tándole l1lui
bi 11 nl ( iior Gamarra que Ila , 010 produce de mornlizacion,
y males que ha e p rim ntado ya el Perú, que de. e nceptlla
la opinion m jor qm. ta, y qnc rnpaña ul fin con Ulla man-cha
im ol'l'able la ma, brillflnt oja de rVlcio.
li itnacioll ntl'e tunto hien contri tadi. y "umamC'ntc
afli . tiva, 'd <'Trndo (]ll éam ito pr al', dE> aria á vec('~, y
v rla con plu r y $N nidad a re"r. e el (JI i 10 in t nte d mi
v.lda, '1 n m al .nta ' la ieten d que p . rt IH'Z o á un na-lO~,
flue no pn de d ntf'1l er~e de e te atentndo, porqne
e .ll1~ta. y pod 1'0 íl.; P )rqnc e dcg-radaria ~i lo mir e con in-dlfl
r nClé\; por(]lIe e~ amant' mo la madre ID s jerna a 1
h nor d ns IlIjo , y r0l'Clll c;; zp, losu de 11 d r hn " de
la prerogativa SObel'all, que posee y determina las fó .mla
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~
y trámites que deben pI' ¡ehr ú su jllzgamiento, e H\11c1o ··llu.~sean
Ó. al al' zcan dellllClIentc ( 1). j t' 11 'gnrá la na i 11 á
ta súpl.lCa:1 ' o, no, no 's pO~lb l e (2). La lHt<: i tlJ mandal él qll
sean cltado~ y mplazndo lo Jen l¡¡lCS unJilrtu y Lalllar (3)
para que rmdan cuelJta d lo l1!Oll o qllC han nH:dllldo, y
que hall podIdo dar mérito á e te acont 'inn 'nto 1I0tablelllente
extraordinario, y que se imlonga rigOlo. amcnt' al ti Ipüble
la p na que merezca. ¡De. se lJremie la traicion; y no será
esta la última. (E.)
(4) Mal pror; ta alió el jenel'al Lamar, porque todo ha
sido al ~ont,.arío. (R.) .
(5) E te peruano il'll tre como todo los demas tlustres
peruanos, ha sido victi1'na de las nuevas perfidias de Ga·
"narra y Lafaente. (E.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
e
blllucion acordada y framada hacia tiempo e n 1 1('11 fal Utl
marra, des mbarcundo ' 11 el ('allao d pues de IH.her estado
detellldo en Arcqmpa, cuusando inj llte ga to, al 'JUlio, 1 ara
depon l' del modo mas ~cllndlllo o y ¡,rg('lmo a J( fe d la
Repúb ica. -j olllbinaciol1 etenwOlente x(,clahl'! ( mbll1aClOll
horrorosa! ( ombinaClOn que pudo hub r de<..tnlldo al jérclt !
CombmilclOn que acabarla con el Perü! ('ombinacion, en fin
qne ojuz los crímellc, y conce-e
á la bajeza, á la su . de la inmoralidad los honor que
aebian rf'servar e á la vin d! ,¡ De graciados pueblo., y envilecidos
por la m, torpe . la ma e'-púna de todas las r('pr enmelones
po ibi , ! bien mereclUis una su rte menos me -'nto.
i Qué cobard~ 110 '. crc rá ya COH d recho á una espada de 110-
nor? i Qué intriO'ante 110 e. pernrá ver e hecho mientra i icneralí
nno de ma.r y tierra? i. Qué ambirio,o nü lta' (' 11 las
derno. tracione' mn olenme de la gratitud nacio n premio
de Jo atentado que corn ta? Sí; cuente ya el Perú con
ver sl1cedel' e natnralnlClnte }(Js nuevo Gamarra por los llUevas
SaJaverrys, por los nuevos Lafnentes, y por lo nuevos
m n 'truos de una· ambician y ae una inmoralidad ya . antdicada.
En cada trastorno que e pad z a 11 el P 1 ú; en cada
guerra civil que dlczme la poblacíon, digllll lo hubltt,ntes de
c, te pai. : e le es el resultado preci o del atentado qu.e ('0 -
meti6 el Congl'e o de Huancayo, deificando al mon ·t1'1.lo de
Gamarra.
No diré nada obr el decreto dfOl mi. mo Cong-r o, que
ob.c nía al jército y á la e cuadra de Chile m lio l1Ii\
Ion de pe o por haher. e debido á 'te ej; rcito y á esta s
cnadra el inefahlc b n ti io de r , tahlec r 11 el pai f 1 ra1ti
do de los hombre inmorale. Uno no dI , habln!' de 10 <1 11
no entí nde, y por eso de o y callan ohre In materia. i
el medio millon e pngn e con dinero del rú yo dirln. '1 11
e to era muí horribl ; p ro 01110 e~un I articulo s gnndo
del citado deer t, ':o;te m dio I ilIon. r \lnirá in imp neI
á lo pnehl ~ravám t1 alguno ,cbro <111 no será el pue-blo
<1l1iPIl lo pagoll. r j , millí:t o d haci lIda dt'l Perú n
son omo lo' d antaño, tiC n ita [\n oc"r din rCl de los
. ll f'h\ : para r unir medios mdl nes: e. tos mini tro alq
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
90
mlstas, qu vu plata y oro el {lgt á, Y el aire, Por tu!
y porque para r 1 11111. tro d } aClclJda 110 1: 'C ita . er
ecollomista, ha ido n011 brndo por Gamarra pura mülÍste-
1'10 eL jeneral 'a ti ll a, a&l conJO PlfJa el de 'll(:na y n ¡EHllJa
al jeneral Laíhente, que habna ido n ejor lura mini tro do
contrabando; a i {!omo para el de gObl l'llO y r >llIci lles exteriores
al p dre Ferreiros, que era mejor para mini tro de 1
voluciOlJes i t riOl'es, y a i como al ci ~I'jg harutl se It: ha
nombrado de negoci cle~iá tieos, si n mns á pr pó:ito para
g 'un acerdote do enu, P rO es verdad ]ue 'tedo Jos
clérigos que han pr do "ervlcios á amarra en el ~Areópa-go
de Huuncayo ti en n iguale mérit t " hnQen 1 111<1. vi·
da ejemplar en 1 jinllento de ~li ca as, eni- re-
SIdIr eu San Fernando. rrodo e. to prueba con lJech s co OC!
dos de todo Jllle, que lrisarri era el r ) ado, y qu \ tod
~llanaba de 1 rte del obierno para con guír lo
de te hombre acrectitado de buen ervidor. La "erda
manifieta por í. mi IDa, Las m lllinl e de cubr 11 po el
mism artificiO que e emplea en h c rla creible., t\un c lan-do
el mentIrO ea hombre de talento, i ÓnlO 11 ... e d CHbúrán
eualldo la frtlgl a un estúpido omo el editor del Tri·
buno, ó et 'copiado p l' te, qlle ) IllSiUI'l ell la COllJUl ilCIOll o VJduurre
COIl todo. e't :-- documento acabado ell RIA 1 b 03t.. la
histona de la lldlVinauza ', Hu ta nlJora 10 hablaHlos 'i to
nillgllll historiador tile u a~ del pretél'lto 1 Iperfecto e . ul jnntivo
para J;e~ ¡;¡r lo que slfcedló: y n '1 . l ra d eir un lluevo
Salustio: "Catllin¡t ,p!\ ro,níl el RlIuicon COl1qU1~taria la Ga- *' rrt;, venceria en ,Far. ali~h ,haria 1 degollú.,( á ("¡rerOIl, ganaría
la batalla de ACClO, venr'ma á 1 apoleon Pl1 Waterloo, y d .rrotaría
á Bu Ines en Ancuch.~' i Ql11én dlld .. que podría suceder
todo e lO, si atillOa hubieru tenido vida y 111 " ()S de
conseguirlo? 'f
En el numero 114 hallll.mos una en alada de ca 110,
pastos, tratado de Paucarpata y eml ré ~ tito. 'de Chile, solo
podría dijcrirla el el:>tórnago de av struz de nne, t1'o hi .. toriador,
Parece que él 1.1Il0ne qu Irisarri vendió 10$ caballos
de la primera xpedlcion, cnnlldo 110 fué él ni podia • et,
sino eL Jeneral Blanco; upone tam len qn lo caballo del desecho,
que no qm o tomar el Protector los calificó Irisarri alguna
vez de hen oso, y que , to cabilllo e. tuvi eron pa taudo
en terr no d I j~neral 'erdt.ñu: t'ldm e ta . on . olemn ísimas
lleutira.', como todas las d lllil, Lo que ocurrió en todo
e to, y e11 la púhlica snl,a, ta de aql1 l de echo de la cahalleria,
con,. ta de documento ílllt #ntico" y es todo 10 contrario de
lo que dIce 1 hi toriador.
Lo Ine ma. choca á , te, s qn Irisan'i habl bien d 1
Jeneral FI r , y del Jeneral Blallco, hablando mal de Prieto,
d ,u mini. trO , de amarra y d todos aquello que dan
motivo 1 ara qu no e diga co a bu na de 110, Pero, i bár
baro critor! i ha hecho el Jencr 1 Blanco, ni el J neral Flores,
lo que hac n lo otro? La ob.ervacion es diglla del ob.
servador, como e dIgno de su torpe inmoralidad el hacinar en
u e crito tanta brutalidad, tanto ab. urdo, ti.luta specie d impo
tnrn, que ni remot lmente tienen relacion, no diO'o yo con
la verdad, pero ni siquiera con la veri, imilitud.
Iri arri cuando dice mal y cnando dice bien de la person
,dice mal ó dice bien de los hechos; de los hechos
auténticos' de los hechos públicos' de los hechos que ,nadie
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~6
l:pnta, ní pnede di~putar. In .. arri di cun', mCi?cma, ~nala~a
los documeutos qne pI' 'enta, y que 110 e le megan, Di pueden
llegár ~e e. 1>01' e.o es tClInble; p~r e .. o es a~al ado Cl.U el
furor de la dese .. peraclOn por us neclO' COl1tl ano; por eso
se quiere combatIrle con estúpida calummas., .. TIO Iludiendo
destruir de otro modo el efecto de sus Ine 1 tIbIe e cntos.
Iri 'urri siempre ha obrado con la d1g11idnd de un hon br , dando
la cara á sus enemIgo., atacándolos de trellte, d "afiándolos
á que le cO'mbatan, sin curar 'e de que e .. to sean muC'.hos
Ó pocos, hábiles óJlecios, buenos ó malo, ó perver o. 1\ u'ntras
los cobardes lE!' tiran sus estocada á cuerpo cu"lHerto, en
emboscad;t y con ·\Odils las ventaj de la. alevosía; ' él se pre-enta
en la arella' 'nI universo, an~ · toooS}f> lI~mbres de la
tierra, de nudo de toda armadura y ojo cODlbatl ndo con -.
poderosas armas de la justicia. El ~s siempre aquel hon bre
por quien dijo en 1 26 el Lord (hief Justice Be ·t en la
cau el lIbelo por qne fué condenado Clemetlt: el demandan-te;
risal'ri) en esta cau a ha desafiado animo 'arne1tte al
acu~ ado á pre en(ar las p"uebas de la verdad de lo que ha
diclwj pero ni/?gu1ta prueba se ha pre entado ante u .... tede .
(The plaltltlÍf ín this ca e has boldl y challencred the deümdant
to meet him with prooi of the truth of that which 1 e has
statedj no evidence has been tenderet 10 yon.-The Trial of Irí-arrl
ver. US lement. page J 04.-5. )-lri arri no es Ull ob~ uro
embnrrndor de papel, como los vergonznnte e critore de la restallracionj
e un hombre que ha defendido victoriosamente la
can ~ a de América, y la suya propia, entre los hombre ma. culto
de la tierra. Se ha hecho respetar en todas parte., ménos
entre los bárbaro, porque los bárbaro 11 rc~spetall á nadie.
El h1 toriador d 1 "Tribuno" concluye su h1 toria hadendo
-el elojio fúnebre de Prieto, del cual elojlO re~tl1ta, Cju si Chile
e lo que es; si el Perú vale lo qne vale; 81 Bolivi.· es Boliviaj
si la repúhlicé1 Arj ntina e tá donde stáj .1 1 cllador no
se halla en los Polo; todo e t .e debe á los trnhnjo del
eñot Prietoj p ro lo único que halla el e critor de malo es,
que Méjico e té dividido, no dice • epnrado, de hile pO't 'Un
largo e pario, porque j as] no hnhi ra .ido, los Fran e. hubl
ran alido e carm ntado p r Buh)(l , ó por el J n lal Baqnedano
que habri r t mado el ca!'tillo d nn JlWll de ""1 no.
co~ su caball ria. t no ~o n In ' mi~mn paln)'(1 df I hi -
tonador, por sllpn to, porqu t;1 no ti n gracin pAra d 'vertir
con su~ ton ria .. ; pero son la qll trndlH' n en u n cn tello.no
las Id as romántlca~ del e critor. Yo no qni ro d clr por
hora lo que el mundo debe al señor Pneto y á sus cvnsa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
07
jeros. Tengo hecho cierto voto de no tratar de estas cuestió.
nes hasta que haya pasado la cuaresma, y nos hayamos todos
puesto en gracia de Dios.
ADMINISTRACION DE RECT.A JUSTICIA.
La corte real ue Orleans ha dado una sentencia por la
cual se confirma el jUicio de primera in tancia que ampara
al señor Duque de Burdeos en la posesion del dominio de
Chambord; se desecharon las pretensiones del Estado y se con-denó
á este á pagar todos los gastos. ,
Para combatir los hed~s de injustici~,,/ arbitrariedad, que
se succeden ~ii América,- \ia ta decir, sin~flexiones, lo que pa-
.. ~n Buropa en casos absolutamente semejantes. El Gobierno
de Francia ha perdido tft1 pleito de mucha importancia, temendo
por c ntrario al heredero de Cárlos X, proscripto, yodiado
de todas las clases de la nacion. El rey y el pueblo han
perdido una causa,. que se ha decidido en favor de U ....... -.~,"'n
cripto. Si estos jueces no son mejores que Minos, Eaco y
R '1:-tdamanto, no hai justicia sobre la tierra. ,Aprendan los jurado
dl3 las nuevas República8 á tener sentimientos de justicia,
y á huir de las sujestiones del espíritu de partido.
AVISOS.
En la calle del comercio, e quina del señor José Antonio
Espantoso, se halla de venta chocolate, elaborado con tod
e~mero al u o de Llffi1., rn los precios siguientes¡--de canela
entera Ó almendra, á 7 pesos arroba y 2! reales librn:de
media canela, á 5 pesos arroba y 2 reales libraj-y el del
pais bien labrado, sin azucar, al precio corriente de n real
libra y 3 pe<:;os al'roba.-Se publica de nuevo este avi~o para
correjir el error que se com tió en la primera pu licacíon
respecto á los precio.) y advertir á las personas que hubieren
comprado alO"un arrobas á los precios anteriores, qlle pueden
ocurrir A la tienda donde se les devolverá el exceso qu~
hubieren dudo.
El día del corriel t e perdió un relox de oro, de re
peticion, con nn c rdoncillo y una Ill\ve del mismo metal. E
la e ~ ra que es e plata. y en el guardapolvo tiene el nombre
del fi.\bric nte RORERT ilLLY y c.a n. 8669. Al que die
re nnt.lcÍ'ls de e te rel x e le gr;\tiñcará por el dueño, de quien
se ~~~~!l en esta imprenta.
~~~~~~~~~----= ; ¡ Imprenta de :M. l. Murillo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Verdad Desnuda: periódico político y literario - Tomo 2 N. 6", -:-, 1840. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3682000/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.