I.lERIODICO POLI1'ICO y LI'fERARIO.
'(TM. il.'" ~ Vine °t mnllirr veritas. { TÚJJ'l. 11
F.ste pe1'iódico snldra a luz. los dios l. o 11 y 21 de cada mes. Tendrá
l6 pajillas, y el TJrec·io de ~ubscri,p(:ion por lB mimero$ corres·
p071dielltes a un sell o/re, que se paJ.{ara adelantado, será (·l de tre.~
pesos. Cada n~me1'o suelto valdrá re"l y medio, y s. vendera e,!
la tienda del 'ro Le/nmendi, en donde se recihirán lll6' if'Cio
Res, y ~e enlrega1:átl lús númlTo, á los subscriptores.
C'ontinuan las obse'l'vaciones á la lei de 'P'l'oscripcion
dada por el CungrJso de .HuancaYo.
speramos que nuestros lectores de toda la América Española
no lleven á mal ue seamos largo en estos artículos
que son de un int ,res jeneral, pues las escenas del Perú se
han presentado ant i3S de ahora en todas las nuevas Repúblicas,
y no hai una de ellas que no esté expu sta á verse un
día atacada de lo males qlle aftij n hoi á los Peruanos, y
tienen cubiertos de luto á aquello desgraciados republicanos.
Las m' ma pasion~., los mismos errores deben producir en
todas partes los rol n os funestos resultados.
En el número anterior hemos dicho bastante para dar á
conocer la injusticia y la impolftica con que el espíritu de partido
ha querido ejej'cer en Huancayo ]a vellganza mas atroz.
Hemo pre entado 1,\ causa de los oprimidos en nque) punto
de vista, n u@ d h erln la filosofia y la imparcialidad; pero
~lDa can' an digno, tan noblo y tan b Ila, exije qu 110 se
omIta razon ni argum nto alguno, que pudiera contribuir á hnc
rla mas v ic orio""'3. Necesitamos combatir erro re. fatal í irnos
á la cau a e 1 h mnnidad y de los verdad ros intereses de
los ueblos. d bemos contentarnos con producir el con
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
3:'5
venClmlent en p cos ánimos, sino tratar de hacerlo univ r
sal, y que no haya, si es posible, un solo hombre sin rendirse
á la tuerza irreslstlble de todas las razones en que está apoyada
nuestra doctrina. Es preci o, pues, que la multitud dé los
argnmentos produzca la convicclOn en los e píritus ménos preparados
á recibirla.
Hemos hecho ver en nuestro citado número anf rÍor qtl
el delito que cometieron los comprom 'do en la onfederaciolJ,
no fué delito, sino en la opinion de sus contrario: hemos observado
que este supuesto delito ha sido juzgado por juece
enemiO"os capitales de los acusado, y que para aplicar una pena
real al delito aparente, -ha sido preci o hacer uualei en que
se halla la acu acion, el juicio, la entencia, y la aplicacion
del ca ,tigo:)1emos tambien hecho ver que e. tos lejisladore , acusadm'e~
11"uece al mismo tiempo, han sido ellos propios los
que hicieron necesaria la comision del delito que condenan, habiendo
ido ellos los que pusieron á los supue tos delincuentes
en la necesidad de no poder hacer otra cosa. Finalmente, hemos
prescindido de todas las consideraciones que manifiestan la
inocencia de los castigados, y suponiendo que hubiesen cometido
algun delito, hemos probado que e te delito debió relelYarse nI
olvido, por exijirlo- asi la equidad y la poi ítica. Continuarémos
nne tra defen a bajo este supuesto, para hac r ver que en ningun
caso pndieron los 1ejisladores de Huancayo haber dado UIHl.
lei, Ciue e llam ria atroz, i e tuviera 'crita en 1 lllYua 1'11 a .
tratase de las co as de Polonia. Pero no on Ru o los qu juz
gan á Polacos, sino Peruanos que juzgan á Peruanos lo del tribunal
revolucionario de Hnancayoj son P ruanos lo que pro ,
criben á Peruanos. Pero TraJbulo, como ob erva R ynoso i n
do Atenien e y halJiendo librado á AUnas de lo tirano publit
ó la fmno a lei de olvido, aboliendo la memoria de todo
lo pa. ado, y prohibie'l'Ido que e persiguie e á ninguno de lo
cómpli.ce de la tirania, pa,ra poner término á la miserias
de su patria. E to prueba que Trasíbulo intentó librélf á At ~·
na de los tirano, y no hacer~ él el tirano de lo At nien se
: que él se propu o el hl II de la Repúhlica, y no atraeT
sobre ella todas la calamidndes que sign 11 á una v nganza
,injusta. El en migo d 1 s tirano no pu de profe ar los prin
cipios de la tirania.
, Si la muchedumbre de lo reido delincu nt ,dice Rey
" noso es un motivo ju ti ia, la naturaleza d ('11 s e una
" raz n de íJl1idíld r ra pro lamnr el olvido n las r volucio
(' nes de lo 1Y0bl rnos. P r ue la cn 1 pa poI íticn ,,'u len n
'.' ener su onjen en la corrupcion del COTazon, como lo d
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
A o
H litos civiles: nacen comunmente de equivocaciones de cálcu~
" 10l de error .d~ opinion, de .. ignoranci~ ~obre. 10 h#echos, de
H falta de prevlslon Ó de enerJw, de movlles ajenos o de acos"
tumbrados. Algunos siguieron aquel camino por hallarse en
"tan e trecha y peligro a po icion, que no pndielon elE'jir otl n
" endn: muchos fueron arra trados á él por una cadena fata l
"de d ~gracia. Los ase ino, I?s ladrone, los falsarios,
"son siempre unos malvados, á qUlenes e mene ter enfrenar
"con toda la severidad de la penas para que no dañen á SUR
" semejante; pero los notados de deslealtad en una revoluciol1
"son á veces hombres virtuosí irnos, hombres de mérito, lle va
" lor, de luces, ó de ~aber extraol,(}inarioj hombres que habian
" hecho grandes servicios á la República, y que reconciliados
"con elln, y restituido el curso pacífico de los n~ocios, pue-
H den todavía serie utíl í 'irnos. " ~ - -
Veamos el catálogo de nombre proscriptos por los Rober .
pierres, Marates y Dantones de Huanca~ o. Entre ellos hallamos
á cochea: á Mi ller, á erd ñn, y á otros lnnchos cubiertos
de aloriosa h ridas en los campo en que se ganó la
iudependencia del Perú, mientras 11 jueces y verdugos no hi
ci ron ja las otrt\ hazaña que la de con pirar contra las auto¡-
idade Y'" las constitucione e.tablecida. i Qué brazo méno
qué pierna rota, qué herida reCIbida de frente nos pneden presentar
lo actuale dominadores del Perú, como el diploma de
su p< triotismo y de los servicio qu prestar n al un dia á I,
cansa de la libertad 'J Aquello en cuyas hojas de ervicio 010
se encuentran d rrota , fUfras y traiciones, i on pOl' yentllrn, los
que pl1ed n pro cribir sin vergüenza y in remordlmiento á T_
cochea, á 1\J iller, á crd ñn, á Pardo de Zela, y á todo 10.'
demas flludadores de la República Peruana? ¡Do umcnt de opro bio
y de eterna infamia para sus autores, di no .010 de no'urar
entre lo actos de perfidia ejecutado en los verdadero~
héroe de Ayacucho! Era preci o que ci1espnes de haber n
viado (1 virtuo!'lo Lamar á perecer en o~ta~Rica, y d spue:
de h" ber promovido la revolucion de Bolivia contra 1 inmor
tal Sncre, e cebase el odio de los cobardes contra eco bell.
Miller "erdeña y dema jefes que hicieron la independencia
de aq el pai~. .
" Tocio partido á qui n prime, dice yno 0, n pira a
e veng--ar e y á oprimir. 1 a~ullrda en silencio In ocn ion d
,e qu rantar 10 lazos que le ~ufocan p fa emb tir á opre-e
sore. Reprime entre tanto sus qu jasj p ro las r vnelv
(~ iempre en su interior, á manera del v lean, que r Ilne y
,C ajita en s 1 senn los fluidos inflamables perando 1 mOlllP nt0
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J7
'de la d tonacion, para romper la lllrnen a mole que le abr
"ma. i Puede e peral' e de ningun hombre, que permanezca
"en Ulla situacion peno"a, cuando puede contrarr tarla 'j La
" mayor, la untca firmeza de un o'obierno estriva en el ou"
tento jeneral de lo:, ,úbdito.. Los que qui 'ieríall n cada j ,fe
" otro duque de Alba, i han olvidado lo' frutos que cojlÓ de 'u
., dureza en los Pai. e ' Bajos el Gobierno E 'p, I1( l? Si e tel í"
ble siempre para el e tado In oposicion de un partl o DU.,
meroso, jamas puede ser tan formldau le como 11 l.ts cil'"
cun tancias de III eguridi d, en los tIempos de eferve cellcia
"de la pasio les. La gran famIlia de la República 110 puede
"conservarse in la union . de sus individ uos. Cuando e ta
"U111on es mas necesaria que nunca para rechazar á los ene"
mii 0s.. ex~nos, r para establecer el órden interior, i uo es
"un desv§"fio su cItar Ó malltener lo odIO y promover una
" divi ion que puede arruinar todas las empre as?
Creen sin duda los malos políticos de Huancayo que In
seguridad de su partido consiste en la proscripcion, y piensan
que alejando del Perú á los hombres que temen, no les queda
ningun moti vo de temor; p ro en esto con .,iste precisamente
su engaño. Ello no ven que cada víctima de su iuju ticia,
deja en el seno de la República millares de simpatia~t
que no pueden ménos de condenar todo aquello que repugna
al sentido comun; y a í es como las misma medidas de segnridad,
que les dicta el miedo, e convierten en mayores pe~
ligros que preparan la l'eaccion que tauto temen.
Concluyamos esta' materia con 1 jO'lIiente retazo de Rey
1l0SO: ce La condncta cruel de los Alemane y Rusos en Italia
, con los que habian servido á los gobi rnos repúblicano
"arrastró bajo las banderas de los France. es á innnmer bl
" habitantes, que pelearon alIad de ello, y vencieron á us
., per egUldores. Los ca tigo y pro cripcione del Rei de i
H cilia, cuando por aquel ti mpo recobró el trono de Táp le
"produjeron el levantamiento de la Pulla y de la alabria
'La historia de todas las naciones y siO'los hubiera ya desen"
gañado á los hombres sobre los fectos de la per ecucion, si
f( sus pasiones, rena iendo incesantemente, no hicie en eternos
" los errores del jén ro humano. Quién en la guerra ni en
" la paz sirvió mas Atéllas que Temí tocles? P ro la ohs"
tinacion con que le p r iguió su patria le forzó á buscar 1
" proteccion del rei de Per ia, su enemigo, y á ofrecerle que
" le ayudaria con sus consejo á domar aquella Grecia mis,.
ma, á quien él había r dimido de los portentosos ejércitos
¡c de lo Persas. En v no muestra Coriolano al pueblo de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
3
.. I omn las h?rida.s que recibiera en su def 11 D, Y le acuerda los
"ciudadnno ::! qUIenes alvú con SIlS vietorias: enfurecida por
"tina imprudcn ' la suya In pi ,be. condena (1 hérne á desti rro
"perpetuo, sin CODC)cer el peligro á que. e ponia la República.
" Coriolano acaudilla á lo VoL 'os, sOjuzgados finte por él
"mi~mo, y vueke sobre In ingrata Romr. e de lo eargo qlle . e I
hag¡¡ lI por la preilsa' extr:1 jl> l'il '. ' irva e:le artículo de la 1'1
para acreditar la imparcia lidad y la ju li cia de lo e~ ('fi t qu
d .. f¡ ndenl/1 al G hiC' I/lO d I Pe rll y al ('ongre o de HURIlC'nyo.
¿ Donde s> l'la vi :-:to .iama qu ' los. ellenli~() ele un gobierno
co 'teen la d f¡ n él' <.le ('si '( E. la id 'a que no le, ocurrió
nt á Mario, ni a ~ ' i ln , ni ú Hobel'.pi rr, lIi a 1\lalolitic'o" sino unos churllltane, porque han
!a de,frm a de los tratados de Paucarpala hábrlrn nt
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4~
porque hnn' dicno que el autor de esta d fen ü (" un hombre
in truido en la histOria y 11 In políti 'a; porque h ... n calificado
Jos argumento hecho en aquella defi n a de incontestables, ~
porque han dj"h'J qUl' los re. tuurad r s on lino tont d
apil'Ote, ( ' jertuUl nte, los tonto de capirote no pueden hallar
bueno todo est , y yo me alegr d que l'>E'nn lIos,)' no yo, los
'1ue tengan que quejar e de los r visore ' xtranj ros.
P r lo d l no te ien o lo hacendados d~ CHñde, nI los de
otras' part " que no cita nue tro penodi ta, nin1 eOIl" rE' o se había dividido en d08 bandol-l, 11110
11 a pnllE'r de presidelllE' á Ola ñda. otro á osten r á V tia CO, con cu-
11 yo motivo 10'1 dirutados h;tu andado a pllllalallas y mllérlu e cuatro,f'
En cambio de la 1 trilla entplcada por (Jo-
:\JERCl n .. t artí 'ult v ro'( nz lite halJalHo.' en el
mi. mo nümero de aqu 1 p'lp ~l un avi' II que. e lu.'
11 la. letras llayü.,cul,l. de leetura mayor, quP es
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
4~
e mo sigue: En la tienda d ,,1 .. CDOl' Dorado, caIlr dl!
Judios, hai d Yf'nta COl DU(;'I'A 1 F. D A:"'JONIO
JOSE DE IRI . RRI, DhSEl\1PEÑO f) i .
SUS COMISIONES IMPORTANTES O H hF L 1<:CCIO
ROBRE AL(jUN S PARTICULr RIIJ -
J)E QUE CONTIENE U PERIODI O TITULADO
LA V RDAD DESNUDA.
Veremos luego si f' tos letrones e han pu .. f.o
con el objeto de indicar que las mentiras que contiene
aquel e crito son ·de marca mayor .
•
EPIGRAMA.
¿ POltrquoi fa.ire 't(.ne :foui e á demi, lorsqu' on peut la.
faire cOlnpléte 7--CORMENIN.
Cierto, que es gr I II majadero
El que emprende tont.eria ,
y eUlpleando en ella u días
No la: hace por ent ro.
sto 110 ' (1 ber ha el'
Lo que e hace ,in 1 a lento,
y lo que haría un jumento
i lo qu j i e emprend r.
Mas cono~eo un cel min
De hechore de tontería ,
Q,ue por ellos no diria ',
Lo que die , Cormenin.
Ellos las hacen tan buena~ i
Tan perfectas y acabada:,
Que por muestras pre. ntadas
Pudieran ser en A tena" .
REJON
Imprenta de M. l. Murillo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Verdad Desnuda: periódico político y literario - Tomo 2 N. 3", -:-, 1839. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681997/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.