Redactor
y Director propietario
JOSE A· LOPEZ
Serna arl• Li era
P. parecerá en Hor":ia y Girardot
1
;
I
('O.DH !o\"E,,':
:'\ún.I.(,J'() t-:I!I'IIIl ................. 0,0:-;
lIlrn :-:n d I I • • . . • . . . . . . . . • . /l , 1 ()
:-:1l~(·I·jlll'i¡'1l1 ¡JI' 1 f) 11 1'1:1 1(' rn:-: ().! ()
B(,lllitid()~ l'oltll'lllIH ...... . ..... :W.lHI
Editado en la Imp. Comercial AÑO 1 - Honda noviembre 4 . de 1922 - KU:\l ERO 33
\ vi o pref,íos GOmllc.íOflille .. PAGOS A~TILiPADf}S
Este periooiGo no re~ponde d -~ los Gonc.eptos emití·
dos en artlGulos que Il G\'a~ firma f(.sponsable.
NU6stra labor f\nti6ivilisM.
"El Diario Nacional" y "La República" de Bogotá
El ~~~i,lilm~ y RI~uali~,ni:m~ ~I Vill~E'1 nl:tn~~ ......
lncertamos a continuación lo que dice «El Diario Nacional» y que reproduce
("La República» sobre nuestra labor, para que de ello se
desprenda cuan tarde e inoportuna es siempre la accion
de los politicos desorbitados, que por rebeldia infunda menta-da,
Incomprensión y fatuidad surgen en comcepciones infructuosas.
11 En la Capilla del Franklin
=
ele¡mentos descontentos por que los
car'acteriza una finalidad utilitarista;
qU;cieron con sofismas hipot~tícos y
siS~temáticos, contrariar la conducta
del partido, que de acuerdo con la
eX¡Jeriencia y la experimentación
ten ía que imponer un nuevo plan
de política renovadora y que en la
hOl'a corriente implica una obra ad
qUfositiva y benéfica.-
Al decir de lOs civilístas que hemos
!'oiíado mucho, que se abandonan
los problemas sociales más
importantes, para detenernos en asut¡
Itos baladíes, es la más clara
cOllltradición a la batalla que ellos
han emprendido. Si al análisis me-
«El Diario Nacional» de ayer tar H par droit de conquéte." No hay ditado y sereno, que dicen tener,
de trae la siguiente nota, con el que confundir. llegó este convencimiento, les ha
nombre be <,La Lista Negra»; Y. en esta ocasión no vió muy lleRa do demasiado tarde, pucs han
«El Submarino Rojo,» brioso se- bien el periscopio del submarino he debido conocer con anterior!dad q'
manario qUe) según reza su leyen~ rrerista.» estaban soñando y que discutían
da inicial} se edita en Honda y Oi· hipótesis inconclusas y aferradas
rardot, trae un «permanente» encart «Y este aviso es un estado de a la vieja trayectoria, que dacia la
tador, .que es todo un retrato al na alma} todo un estado de alma políti unificación del liberalismo y su a'
tural de las actividades del circulo cO.» En verdad que ellos-los actua cClanto, no tenian cabida ni impul-de
los incondiCionales ~ les civilistas- no han sentÍ/In (>01 ~ so positivo. Han debido situarse en
Dice así. tado de al na que lI.1iro r Jj 'Contra cuatro (4), ha
cer extensiva a Jos cargos de Secré
tario en los Gobiernos departamen
talts, determinación referente a la
no cooperación liberal, Consejo nc
gó mución sci10res Luis S3iTIpCr
Santos, autorizando DirccwriusS{'f'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lc::=:I 'c:::I ==:=:::1 C:==CI ~ C::::::::::::I~::::Z lc::I c:::::::s r.===:I , , / S06i60aO .0 6 Em 16aOOS
La consigue únicaUlente consignando
su carga a la
TraSandina de Comisiones y Tllans~or(es
Agentes de los vapores
~. E. Restrepo y . Venced r
de Honda.
Dos años de \'"ida. Oien soc iof\, CnJ>ital
efectivo. ~Ié dico . l\l e d icL1 n ~ . ~ a ·
Iones de recr eo. Segul'o
de }1'alnilia. Clases de Uontahil i·
dad. 13 i b 1 i o t o c a. A p o y o l\I u t 11 o .
Lea usted los Estatutos. Por telégrafo: TRASANDINA
c::= 1:1 C:::==:I c::="~ A~:::::::II C::::=Z CI J::::==::a c::.=~
Cuerdas de ~cero. Cobre'" y ~ntorcha dos f fFJll~ITTE;" Ir.\ hi1IT 'IT~ IT] O»ll ~IL
para Instrumentos musIc~les. ¡ ~ 11 \J~ R\'Jl! ~ 11 \J ~
Sandalias y Calzado con zuela de :-111 >who ¡ Revista n1ensuaI il ustrada. La ln ejor infol'lua-
L ¡ ción del mundo español do arte, inventof-'¡ Ti.nd Ho da ¡ crítica, 111odas, con especialidad trata
1 de espectáculos públicos.
( Publicado en Ne\v York.
L
ESCllela libera' A gente en l1onda ~ M. J, NAVARRO .
ara obre ·os Galofre fJ)T e ~ .
JI.' • , Barranquilla y Bogotá.
Ya está funcionando este plantel en el local f In1}?ortadores de ferreterí~, tuberías y acccl-'o~
--~~-=-N·A.l ...... AD ¡ 1'108 para Acueducto, hierro { ,l , hng
':ih"V"~" i varillas y cuadrado. Pinturas, Aceites, ~tc. tOl
oV-lOm -, M~NAOY" GI" i -_ri Telegramas~ "JOSEACAL,~'~",
VENDEN UN MOTOR Y CALl))~RA m; 20!
CABALLOS DE FUERZA 1! - _ . ... . ..... - -
o
Barranquillalo -
e
~E1I}'-eka
! Impot'üldoi~C ~ y ExpQl'tadol'OR. R'· ab' "a" os 1 NegocloH de ganado~ .lIantiüll"en varIado' ~lIrti·
,- í: (. , • ¡ do de articuloB de u~ ) inin diato de I1:. ]~.
El producto nacional más al gusto de los
fumadores. ¡No se ~ viraguah! ,No se
vuelven maleta! ¡Tienen 16 cigaÍTillos
comp10tos! ¡Al alcahco de ri r os
~ U. D., España, A lOlnania, Ita lia y l .. 'ra ncü .
l Telegrarnas: \\; MARI ,\
)
)
I J pobres! Un paquete $ 0.15 centavos. - Agente en Honda: MANUEL 1. NA V ARRO.
~ Prilnoroso y eficaz en cortaduras, heridas, COll
~: tusiohes, tOi·ceduras, picada de insec-
Agentes 'de ValJorés
, tos, eólicos, 'Otc., etc. .
; 20 años de creciente consumo. En } ' onda, \:~~
:; cuentan 'u cientos las personas que lo usan.
, Oe venta (jan e ' . lo NAVA RRO.
I (
~ , H. LtNDEMEYEI~ & , 'C .~ ....:... Vapores Lindc'nl eyer, l )r . ~: aJo sidente,)~ .. UribeUribe, ,nremen y Hamburgo, . ' :.
LA NAVIERA COLOMBL ::-'¡A-Vpres. Tolima'y Atlántico ~
·ALTOo Cü. Pluvial de Tpt'es. del Alto Magda'lena - \'a por !,
Cassanc1ra . ~
ConSCClón para fletcs dlrcGtos 'y estnerado servltlo de pasa¡cros
Honda, septiembre de 1922. .-.
nuncie usted en éste periódico y sus negocios
progre arán.
Rafael A.
Oirujano Déntista de la 'ac Had dB r~ogoü\.
'Carre ra .t1. p: n "úlllCl 0 3'-.
SALVA IDA
de Diugolino ce edo
.. Ia ravilloso específico contra 10 nnilllales ponzoñosos, "irue!.., eft\
e venta d ndc 08DU:lIQ LARA ...
, .
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
: onales resolver problema cada
~aso, por considerar este punto re·
¡..1J..liere perlecta unidad idcas. procedimientos,
siendo perjudicial mar
.cha partido cualquiera infracción
princicipio adoptado con expreso
eneplácito opinión liberal. Reso- .
lucion tomada no significa hostilidad
goj:Jiernos nacioflal ni seccio!'
/lales. L-iberal;smo conserva actítud
espectativa benévola, topos Conse
jeras, ip litados ~mitieron concep_
fO por Jefe Partido, manifestaron sus
opiniones razopacias. Este expuso
igualmente las SJJy~s, eJ(presando
repetidafl1ent~ aceptaría g~stoso so
luciúl1 adoptara mayoría Consejo.
No hallanpo motivó ~l~uno para
cambiar política que actos francos,
decisivos, orientaci6n política ofí,.
da), determinen S\lS ¡:onducta áefj
(litiva.
Servidor,
ARMANDO SOLANO, Vocal ..
Secretario.
J ARAaE AntiRifilítico de Gualanda)'
=Prodigioso.-Euforvol.-P!l.
doras feminas. Encuentra en la
farmacia del Dr. Posada.
Los hornDr6S y
la IOHa
El prest,ígio de los hornbrescr.ltlbrest
110 es más que la trayectoria dr sus In
"has, de SUA sacrificios y del en¡:!'l'alJUje
tl.l andol' el carro bien o mal, eu la 1lIf1}l
,'ha de los pu~blo~. Esa e¡:¡tela lIem
tres podeJ'oHfl.s fllel'~a!i que unifican IJI
\"O indi.ional: El ejercicIo nece ario y
variado de las funciollE'~ del coroz6n, y
la actividad del mú::;culo en lucbl;l. COIl
la naturaleza.
Así aprend imm; la lección en la Confere)
wia {]pl cloctor Antonio .J o.é Restrepo,
el 27 de septiembre próximo pa
:;ado en el rreatro Colón. J)tl la guerra
.Y el del5a¡;¡tre de t~llropa, lo lIab¡;¡mOf;
los colpmbiflnp~ por e~periencit1 propia:
La g'u rna con m {Ui; o menos hom brelil,
Jlli!·oplallos .y . 10ne¡¡; ePI tfllL-f'p rj1ldi•
ial como el odio que despierta el CalIill\
in de cartucho. el gaITotr. del Caci
l~ue. o la Hecha de DU ~tra8 comarcas,
tada himno a la paz, es unu tlerl'ota
la barbarie. Cada impul¡.;o al progre
.,0 e hov un átomo de luz, en el afán
d~ tI' bajo que los puebloil piden yan:
lían.
Quizas tI vivac del chncali¡¡;mo, tienda
y pueda Li11:0I'pecer con i'UB nubes
mnpañada¡.¡ la )<'" lid/ld eficuzdelosme
dios indicados pOI'!n homul'c det;eosos
de redimir el país, I \1 e lo más
probablf', porque este pai~ tienda. a
t~on8truír, como en el pa ... allo, ¡;UB obras
redentoras de adentro, para fuI.'ra
, y no al contrario, que e¡;; lo natural;
pero quizás, también, se sien ta el
¡11gir de la' juyentud 80bre el brazo del
obrero que diga: ¡adelante! porque no
hemOR hecho nada út,iJ, más que cose-
. ('bar el odio del pasado.
y ya Restrepo lo dijo: el presente de
los pueblos va adelante con el Plleblo
elue somos todos, y si nó con quién e.
I iflcamos? Y que no se diganpa,labrotas.
La madre es la madre y 108 dolores
entumecid08 de la humanidad tielIen
aliento en el fuego de nuestro carbón
de palo, porque lo que dijo el Hahino,
no se lo han tragado, ni seundiJ'ú,
en el raso de las dinastías de los si~.::
los.
Que los C6rdovas y 108 MasaR sur;;
1n; ...... las coyundas nos aborcun, es
¡ma "el·dad. en psa palabra pllormede
COl1eordato que la pl'emm olyida para
que las CúmaJ'as den un pUf:iO serio de
reforma, ya que en nuestros hermanoo
ios Con sel'\~ ndoreR. también hay hijos
I¡ue eOIl Bolivar, aman la nueva libero
j ad de laB sotana" extranjeras.
Quito conuo\'i6 ell'ecinto de los Yo·
'eros del pueblo, y ante el denuncio do
un fraile criollo, se inflamó el patriotis
mo para decretar la expulsión de los
.'osecheros de la ignorancia. Lachi pa
,lel alambre está cálida aún, y I;i el tipo
de la imprenta es el cuarto 'poder
'n la conci~neia de cualquier ~ación
qlle t{~IlP:fl UOCiOlll'S !l(' In ¡.;n ngl'(' "u ,11 tl
n'l'tida pOI' lo~ JIIH.l't il'PH de In libpI·tau
(Jorqup ~e enlht'{ E" lu juwntud ~" el ~ 2
gitsl' ('on1inl1o dp la IOnng:l'e mOtlll.nue
f.flA.·a de ln¡.; áulplS la ]'('fol'llla unificado
l'a, 1:I'f1,\'P11I10 CO¡1l0 el d~)l:for '.1)1i" Er~
lI{'sto D~Jl('IP'i dpl PP I'\i , su menHuje de
/ilien 1 nllt> ' (.r,.i.-;lÍwlI f);I]IJ en su pensa
Jlj iE'ntp rad iqll. illfiltró Pll ~l 1'10dcmo
pen"a l' ~" hp('I'I', ele 10M pedlO¡; (:1i,u mie
do y dllPIIO!ol ¡lp Ilna ~xj:llIbe]'ancln an·'
d ill~l., ~~Plll() Cololl1 hin espol'f1 lu refor- ~
flHl ('dJwa .io:Li~'itu dl'l pl'Órj¡110 Cpn¡;?:l'e
HO de ct:ltlHliullÜ'M que habr[1 dcrellnir~
e en la tÍ!.·I'l'¡l ¡1l'l tlH'ltO Ect1Over,rj y
del ill,d io LJ l'ibe, d olldf' hll n de lleg~/, l()~
,di u\" im; jU,stidel'm; de \\" ilsl:;oJl ll11iw su
po reg:aJ'(.:on ge1IP1'psidnd (11) A tlptu, l~l.
Ilpblez.lL d(' rjl'lllplp 'lile ,C'oll\'ortida e¡t
realidades mu('wll f1lot; penliac]ol'ps y
tt los E,:;tadiAlls pllralleyp.r abajo lo
tanto que sobr'a pl'l'ihfl, en in observa
pi(lll f'studio a de la~ deplOcracills.
J. :Q. p,
LuJS f:. AMA Y A
- AJ300APO -
Consultorio Plaza de América ~ontiguo
al Hotel Sofía.-Honda.
El atenta~o a ¡'Minia·
tura" ~e Pacflo
"Ya ea conocjdo en tOfIa 1¡:¡, Boppbli.
ca el SalYDje atentado de ~ue futhíctim¡:¡,
el ~efiL>l' Luis A. Gonz!11ez l\lartínej':,
Dil'e~toJ' de Jli¡JÍ¡.i,fl1l'¡t de Pocho.
En la pob1/lción de Pacho ('omp!les,
t/l, de Ul1/1 sociedlld culta, ttl~¡;?:J'e y refdora,
).la soste11ido el señor Gonzále~
~lart,ínez un pelll1eño /iemanp.rio ql~e
todos los liberule¡:; a quiene¡:¡ nos lle~a
111 siJlIp¡11ica hojita hemos s/1bol'eaao
con sioeero placer, 1)01' la lmlcl'i LPu con
que ella C~ (l¡.;critll y por l¡:¡, "Virilidad
con que ha 80/itellido la i,e¡¡, dpl Lilm~
Pen:.:iamiento,
Conl5ta .lIiniatlJI'{I decl.1atro pil.gilla~
illlpI'P~¡)¡:; PI! tipo de bl'pviario yen un
fOI'mll to th~ Ol't¡i. vo dE;' plieg-o, de tal¡lla
llenl q (l' ell' llllP:-.trO periódico sulen dio
I:i¡.;ei:-; p.wllll¡ln l·es del dirninl.1to !Semana
l'io lilwnl!.
Lo," ;;;o UII 1111 octanldeplie
0'0, 110 lo podrán \'f:~l' con te1lne~ ojos
fos analfabetf1sde Pacho, encabezados
}
>Ol' el ¡;eiior Alcalde \' el I!piior Cura.
as primaras autoridudel> dl'! MllUici.
pi~l" . t . l' 'lt' ,
.. 1 wm lira, repl'Ol llJO P.U"U u lnLOnU
mero. tomándolo ¡JI:! El /)01JJil1jJOj el
Catecismo Libem/, y por l':sta reproducción
y por otros sueltol' contunden
tes que en ese mismo númerO salieron
cont,ra ciertas il'I'egularidades mUllicipaleA,
entre el Cura J' el Alcalde resol.
vieron acabar con el periódico, Con tal
fin organizaron una banda de ignoran
tes campesinos de los alrededores de
Pacho, ya las altas horu8delanoehe.
en unión de unos polizontes ebl'io¡,¡ de
alcohol y de fanatismo, furzaron la
puerta de la imprenta y tod0.10 que a
mano Be pucontrnron de fá~II trans-porte.
.
.Miniatul'a no ha muerto,
Si el fondo Liberal organi7.ado en to
da la Hepública para tener ll1tent~ la
idea y para sostener a lo:; que luchan
por la noble ('ausa, eOIl! [ira una imprenta
a Gonzúlez .\lal'tíllez, el peri6di
1'0 "Í"irá, a d~'spe('ho de todo!' los ('urus
\' de todo,", los ult:alt1es a (!UieneH
desgrac'¡lldalllelltp, les toquego lemal'
esa población culta, alep:l'e'y J'piLlo l'!l.
Jjiniatul'u no hu lIIuerto. como no
morirá la idea liberal ~n Colombia.»
(De b'J IJollJilJ{(o ele Bogotá)
----O~casión!! .
En tierras excelentes -pastos de prime
ra calidad, ceba y levante, están vinculados
unos derechos hereditarios que se ven
den, en magnificas condiciones- jurisdic
ció" de Honda. lnformes Agencia judicial
X X Honda, Ci.lsa Municipal.
:
v ~z de los pu¡..,blp",
pe Méndez
UctnUl'e :.!H d •. ' JH:.!!t
Sr. 1)~1'l' .f«1' d)J EJ.t .HunI.\I!l:'\o lto:j~¡
OilUn1ut.
r-:lSt illlaup 8P1\(1I',
!'Pl' ('oJl(hwto dd 1!ot)i"tHl' Galilltlo (;.
hemo!; tenjdo (,ollot'irnismto q\le en p¡.;tt
cindlld pn~¡li('lL uste{llll1 l)pl'ic'ldieo qUH
pon{' (h',.,c1e /llPP:0 al Bel'\'i#io del plol0
tUl'iil~lp, tlH} n'jallo y nlt1ujado PIl PI'to:"
Uf>lll'l Ifd n ~ ri]I('OIl#i;<, ¡t0j· autol'ida
.d#s ip:1I01':llltl''' o al~ll¡.;iol1uclal'.
Con tallllotÍYo "Y abu¡,;and~) de ¡.;u n·
Jl1i1hiljd.lld npó; IWJ.'lIlitimoe; di¡.'if.dr1e ItL
pl'¡>I.-'Pfltl' IpH'ja pam que le d? Jml1li<'i-
01-1(1 ",i 1,0 .('/'l'" COll\"J.!1I i,t#1 tri.
En di \'el'¡;¡¡~ ()!,tl~im\p¡'; hPUIOL:! tiÍJlo d
bll.j.llCO IIp IOl'llt¡:oJlello.s do ~a ull'/.ol·i~
l~4.I; ej twfjJ)l' C~)ITegid()J' iJp t:!stlJ ('Jl::«'~
río a/.Hl~a, de 1;1 bopclnu ¡lp ~08 JUlhHan
tet;, pm'qne ,di74)JJe ~I ~ieJlefae~lltad pOlo
el Sl'por llolWl'nador de f'Jl\'Ípl' a l¡:tciíl'
cd a ~ualquipJ' indh"Wuo piH del'e.cho,q.
d~fensa.
Ell ,J pn i.o .de este DI il:!ll1o afio e,8tubo J~
unp~ 1Tl!ll'ha!!llOs pl1[,[,flndeaJl~lp pp ljl.
cal1~ r 011 P¡;;to y ino el sejiol' COl'l'('~idor
~on palabras flmenazauter:; ¡l inipp
dirl~~ quP ¡¡¡e di\'el'tierflll, sitm¡:lo dras
da r(-l~odjo , porque dizqu~ pe,'tul'ua.
bap el t:iuellO a l~ hel'mp.llfl, de la señC}rita
Maestra ¡le Es.cu/Jla, siendo así [l¡'
el mismo CpI'pegidor les babia. \' eudi,
dp el ~gll.ardiepto. COTIIO I)OiSotro.s yi\'
iJTIp¡:; lejoí:$ de los cent'i'OS dvHj~u,clo¡;,
no tene1Ílo~" ·ql1ie~1 linp:a ,"e.liretar nue~,
tro~ derech ~~;;y pOI' e8to eJ Cpl'rrgit.1ol'
J¡~ce lo que Re le untpia. Al dí~ sjguien
te lth,) nmil' gp.ardia'd~ S~n J • .ol'I:'IlZO
,'llen') Ine. o" a tl'l'S de IOilmuchuchos
it la Alcaldía de e2te ll.lg'tlr, aleg/;l.lIuo
que lo habían insultado y amenflzudo
~.·on piedra; lospresosfuel'on reducidos
~ prisión, ~in derecho t1 Hunza.
lIaco 20 afio/:! que este cacique maudll
aquí da j.H1a Hlllneru. pnnímo!la y
dictatorial siu reconocer más lt>yes q'
su capricho y su yoluntnd. \' l'Ía¡.;e, SP;
ior Dil'ector, Uf:} la alltOl'idtld m01'll1
de este Corregidor!! Vi\"e en amanceba
miente.> púbHco y bajo un lllilillllO t('C)¡o
('OT! su ('onCll bina, que a la vez pjel'eo
In.,; funcione¡; de Secreta,ria, y el despa.
oho está eliltablecido on el Estanco. El
I:!eñor C01'l'egidor vende a~uardiellte .r
CUl1ndo los bclwdores Cliltáll alegrollci.
tos, entonce2 le~ cae elll·ill1a y los pona
a la 20m bra, de dondo no lile ~wale sillo
gastallLlo UIlOi cuantos realitos. Y co
Tno él es üOJl~ervadoI' .. e emo au tOl'j¡.a.
do p/lra hacel' elilO y más, ;p'omo nO/i()
tros somos liberal ~nO'pod uo 11af'Pr
valer IlUl'i»tr08 derechos,
La/!; afirmaciones qUf' le hacPlllos :-.011
veríd i('HR y de ellas l'el:lpontlel1l01i Ul! tu
cualqll iera au torid/ld.
Somo~ del ~eñ()r Director ateuto. \'
lIieguroil lOerTidoro¡;, ~
A/líbnl F';Il·f;íJJ-I.tllis . t¡Nlrir-io (¡¡¡!ill.
tio (f.-(';lI·los FJ.ll'láll-Sjmón YiJlt f:'lu
J~.-LfÍzaJ'o ]t(:tUl/{'o}¡uI't-JJnl'tÍI1 8011).
IJo-Pedl'o ~ "I'/{a-J lltint () f';u'r!o-lg7wr
cio NOl'eno-l'ic(lJ1te ('¡lÍCe(/o-{Jl'Jltillin,·
110 lJíaz-nenjmJ1Íll /{'Ú;l8-..1¡lf UJJjo (:'1-
denas-S:mtoR Ilodríglll'l,-J ¡¡¡w ()rf il.
lJ.-jt'fJJjx. 'l'l'/Jjillo-JÚ8Í' ('w;f..¡¡J1ed¡¡-j,'/,I'l11ín
j>('dn¡7-ll-l.<;jrlOl'() Rf'Yf',<; .1!.- J 'í!'to,.
i110 JIe1'1uí.T1de1.-.Aristíde:s FlúJ'{,'z.
Buen negcclo
hará usted comprando uua casa situada en
el Llano (Mariquita) a una cuadra de la Es
tación del Ferrocarril.
Para ponnenores entenderse con Sabas
Herrera,
-, ..
E .3azar Liberal de
Ambalen.l.a
:'\IullalplllU , oetutmi :W .di.? 1.f)2~
Angel ~lu l1 {(Jm, p¡1.lIil'l fOl'¡lJHH1q
(;i.IZIIIÍl,1. \¡:;u"-tín Tl'Ol'l'l'I". :\lalHw! If!".
11;1(';0 :\ a YIl 1'1'0 . LH l'¡::nwhn .. 1 \Jan tL 131¡
rl'j.o~. ~llni () .1. B :lI'do~·. [,'I'!II1{'is('o :'\1,
J'alljo, ~ 'al'hú ¡ (; (I!ll('Z. ~;llni¡l¡.ro Pilli.
lIol-¡. Ln itl J';. A 1l1;I.nl. A Ifl'('(lo 'ron'e¡.;,
,Jm'l1{ 'J'PI!IJ, ElIl'i, 11lC' ES~OI..I111'. Ct'ist{¡.
hal ,~~'¡liITP, ,JA) ~ .\ I,ll·í'l d iR t i¡¡,!!"ll ul~~:,,; dH Illll ~ "i', p ,~lll balpllIu.
qUf' ('011 ()ntl1>;IIlSJ.I~,' ti\) 'intel'é~ hall
lu<:ha<1o SiPIII JI\! pOI" b'1 f:tPlltimiento po
)Jtjl'O .~' !oJ,~)m/lJ !JlIe laf:i p('~,~),Iifica,
HOI1~a, noviembre LO de 1922
Señoras ORGANIZADORAS DEL BA.
7-Ar~ l-lB~RA)...-Ambal~m~
Muy respetables damast
~I aia 30 O~J rílsado se recibió el a.
tento telegrama de ustedl!~ en qlle !'Il
pignan ofrecernos galantement~ pt'l.dos
ramos de flores, con ocasión del BJzaf
J..iberal verificado en esa ciudad, a va·
rios caballeros de l;l localidad y al SU5.
crito.
E! telegram;¡ ha "ido pasado a todo¡
aquellos a quienes venia dirigido, y co
010 resultado se ha reunido la suma dQ
~ 25,20 conforme a la adjunta lista, su~
ma Que tengo el gusto de remitir a ~I ...
tedes con las más francas feiicitacione},
por el buen é~ito d~ la noble labor dtl
ustede¡¡ en beneficio del partido liberal,
Soy de ustedes con el respeto debido
su muy obsecuente servidor, q.b.Ss.ps I
ANQEL MONTERO
rara el Bazar Liberal ea AmDalema
Juan B. Barrios
Angel Monkro
Daniel Coronado Guzmán
Agustín Torres R
Juan E Largacha
Mario M. Barrios
Fran ¡sc') aranio
Luis E. Amaya .
Altred0 Torres
Alberto Tero
florentino Delgado R.
Alejandro Vanegas
António j. Montero
Manuel!. Navarro
Enrique Oarcía A,
Víctor R, Plata
Eccelino Cortés S,
Arturo Sanín R.
Antonio R. Navarro
Valerio Vivas
Cristobal Aguirre
Roberto Vergara Z,
Antonio Suescún
Ovidio Monroy
'$ 1.00
1,00
1.00
..-- • n
1.00
8.00
1.00
1.0<.
1.00
1.00
2.00
1.00
0.50
0.50
0.50
0.50
0.50
0.50
0.50
0.20
0.20
0.20
0.20
1.00
1> 25.30
AVISA AL PUBLICO i
= que ya está a la venta en la Dorada y ~
I esta ciudad el
Arritr (!TnmbuBtiblr para IlIntnrra
Producto que ofrece grandes ventajas por su refinacion
y ecio como combustible para motores movidos por petróleo
rcf'n1do o sus semejante!'. La Compañía recomienda especialmente
este producto a las industrias que la necesitan, acutuale~
L futuras, como el combustible más económico.
a. J. pérez <5.
AGENTE-Honda.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, .
El.
IFACv=isa=ln:loE~=a= nu3e~t~oE~s =~s=cr31plt=or=es=e;=U IIfII,JaralJe Antisifilíti;o Ile Gualallllar I~
Barrio Bogotá, · ,
•
del doctor C. A. Posada O. - 1 onda m que próximamente abriremos la suscripción
para las construcciones a plazo
en este i3a rrio.
m ~ I-Iago saber ;-::~-avoreCedol'os ~
ID
que del ? de ctubre de lU22 n ade- ID
Los suscriptores obtenQrán un e lante 01 precio do este })l'odu -
guro de Famllía, representado en ca...
da construcción.
~ to 0::-\ ellO Sig'llO: tEI
O Ventas al por mayor Dua .' l~.OO
Infórmese en la oficina, Plaza e
Merca ~ , nqmero S.
Precio al dotal' Frasco 1 20
Es el lnejo!' dopurathr cono cid has-ta
hoy, así con10 el único lnedicalll ll lÍo
que combate el REUl\tlA'l L "11\10 Y !! . )
,
S. GUTT & C.o
JI de la cara.
~)====le'==:310EE7~~:a3C===~ m
~ ~I )~==~HH~====E(~==:3):~
Farmacia Droguería de
PULIDO HE N A1TO~ •
Impo~tación directa de Drogas, Medicinas y I~specíficos de patent de la~ Il,Í ('r / Jitada'
. Casas de :Francia, Alemallia, Ing.laterra y Estados l nid ),,'.
I Especialidad en Vinos Reconstituyentes y (~llinados. PuhnOSerU111, Bacalao
de Hogg; Solución Pauta 1 berge. Todo de primera calidad.
Esmerado despachQ de fórn1ulas.
EL-
•
. SOl-eS (
Sub=Agentes d ~'LJoyd'd" = e Ir r
1 Practican lbs reconoeiInientos y expiden los correspondiente t certificQc10Q
por péi'didas y averías que ocurran en cargamentos ampara t .. pDt
Aseg·liradoi~es ~xtr~ nj
OOnljÜ'an, venden, tl'lIlan y despachai1 café por cuenta propia o aj na~ -.
. Reciben y despachan cargá de importación.
POI teléo-rafo:
En el acreditado almacen de
.. ~ Manltel Blane • (
, e llijos Carrera ü.!) númeró 32 a 3G
- _____ ........_ _o
• !!)O.
A m1q. cuaflra. del púerto' de lo~ Gnamos. me . n ct.a 1':1 de i o1i'c1 kncoritrará usted el legítilno hiei+o pai"a le- na del telégrafo y e l:H.lra y lÍ1edia de tI . e ti: i J1l ,Ferrocarri'
rraduras, géneros blancos, un gran s'lrtido do Piezas am ; .J Y ventila a _ BJ.ños de
tnuebles; loza fina de pedernal, rancho y vinos. regadera - As o. Esmera se T 'cio de e""
medores y cantina. In doro y mu
PHECI~S SIN eo PE [ GI~ chas otra~ com ida 1 S 1\10
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Submarino Rojo: semanario liberal - N. 33", -:-, 1922. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681884/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.