')
:::r
REPÚBLICA DB COLOMBIA INTENDENCIA DKL META 459
ÜRGANO DB LA JUVENTUD CONSERVADORA DB LOS LLANOS DE SAN MARTIN
E
Bisem~n a l'l"io • ale los jueves -----------------------Numero suelto .....• '1 0,02 Director - JUAN P. CABALLERO M.
it.rasado . . . . . . . . . • 0,03
!erio de 10 Nros. . . • 0,20 ..,.......?-~
Suscripción anual. · • 1•50 Administrador- LUIS A. PARDO id por trimestre • 0,50
Administración:
lmprenta San Joaé
Direccion Telegratica:
e EGORJENTB
ANO XI 1 Villavicencio, Abril, Jueves 15 de 1926 [ Número 988
LA SEMANA Cuatro de resistencia, la hermosura,
Los americanos confiesan el fra- ni de ellos se pueden sacar
caso de la ley seca. palabras los mismos provechos, ni em-
(Contra el vicio de la beodez o plearlos para los m1smos usos,
se3. el alcoholismo, asi como contra En Es paria, el con la misma seguridad.
los demás vicios, unica causa y E:stado se preocupa Las selvas han desaparecido
razón de la degeneración de las de la repobla ción · 1 · ¡
razas, las leyes humana.s son me- tlc los montes ·tan para Siempre. Slll em )argo es
ras hebras de hilo que revientan nece aria en nuea- preciso volver a sembrar y el
si no suman sus fuer~as con el tt·o pais ( pa~:1 e11tre l a . .., g nel'il<'iunes J ~as y d0 clelie:tdn s:ll.wr y
rada. . _ , humanH s, l1) · ürboles que se r pe1·fnm 0 de nuestras lluertas_
Mur1ó en Ro117a Dn&:· Ana Sa.rto l l evanLHII en el rasLrojo aunque 1 Cuanto t' pur'l'H'i:lll ; l dLlCliO
he~fe:~a iueJ~tp:~u~10et primer l del tnls:no t.an~HflO. y g~·osor 1 w~ gones ele 'Stl _ ~11~n Z.ti1:l. de
automóvil aprovechando la carre- que RU ahtepn~<~_do ~no t1enen oro que ele Esp~na munda l?s
terra de Oriente. de ellos ln duractón, la fuerza mercados de Europa. Pe1 o,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ECO DE ORIJ:NTK -------------------------- para ello, es preciso sembrar , maticas .e ingeniarla: se presentaron
ya sembrar bien y cuidar los 40 _b~chtlleres de los cuales fueron
" b' 1 . · t los reC1btdos 21 y rechazados 19. Escuela ar O es q~1e es OS C?mo de medicina: se presentaron 89, de
hombres t1enen enemigos, pa- los cuales fueron recibidos 50 y redecen
enfermedades y son chazados 39.
susceptibles de perfecciona- En vista de estos resultados, el Mi-miento.
nistro de instrucción dict.ó un decreto
Los árboles frutales sem- reglamentan~o el bach!lerato. Los
. alumnos mejor preparados fueron
brados ahora, da~án su máxt- los de los colegios de SanButolomé,
munl de prodUCClÓll Y valor La Salle y Escuela de Comercio.
rentístico precisamente cuando ANIVERSARiOS
la facilidad, rapidez y frecuen- El 9 de los corrientes fué el déci-cia
de las comunicaciones m o aniversario de la inauguración
Permitan hacer efectiVOS los de la PLANTA ELECTRICA INDUS-
- TRIAL y de la IMPRENTA SN. JOSE.
calculos de. SUS duenos. El 12 los empleados de la Impren-
NO deSCUidemos este venero, ta en asocio del Director de la Ban.el
único verdaderamente ina- da y demás músicos celebraron el
gotable tangible y el menos décimo aniversaf'io de Ja primera
expuesto a las variaciones de salida de "ECO de ORIENTE." ~n
1. letras de molde,con un,. alegre ptc-mk
la moda ... pu~s sabe~os, ay··· a orillas del Guatiquta.
por d~más, 1a afimón de la Manizales y el Valle
humamdad a las frutas. Seg~n últimas noticias recibidas.
MOTOR el conflicto entre Manizales y el Va-lle
del Cauca asume proporciones
Crónica
Para Restrepo salieron los Sres·
Luis E. Lynn, Carlos Schrader y
Roberto Rodríguez Méndez, miembros
importantes de esta sociedad.
· Procedente de la Colonia Penal de
Acacias y de paso para Bogota estuvo
entre nosotros el Coronel Samuel
Blanco.
Para San Martin salieron los Sres.
Dn. Fausto Chao, dicen
los economistas, E ' taclor.; Unidos
llegara a ser la náción de los mucho¡
capitalistas, tanto como ha
siu• ba~ta al.ora la nación de l&s
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
462
grandes capitalistas.
Eln resumen, pue , una nueva
victoria a favor de la doctrina de
León XIII que se impone, asl en
esto, como en · todo lo domá , a
pet"ar de cuanto hagan y maquinen
en contra, las sectas y los partidos
soci~lbtas y comunistas de cualquiera
color que sean.
S. de P.
Información
Comercial
Cotizaciones mercado
iO presente, asi: Café:
Medellin
Manizales
Bogota.
Tolima
Ca u ca
Bucar·amanga
Cúcuta
lVIet·cado café flojo.
New York
28, 28 Ya
27, 3/4
27, 27 Ya
27, 27 Ya
25Ya, 27
26, 27 Ya
25Ya' 26Ya
Otros productos:
Ba1at~
Caucho ( fi ¡•me )
Cue1·os
T~gua
Pieles de cabt'O
Sar1' apia
B:tlsamo Tolú
Cocos
Plata
Platino crudo
Platino laminado
Cambios:
Libl·as esterlinas
Pesetas
Francos
Liras
Florines
Coronas danesa!!
Co1·onas suecas
51
30
25, 25~
5
75
80, 90
105, 115
36, 39
65X
iOO, 102
104, 106
4,85 7/8
:14.14
3,54 ~
4,01 3/4
40,07
26,79
26,17
Cambios esta plaza,
Dólal'es 101,1/8
Este1·linas 98, 3/ 8
Pesetas 71 5/8
Francos 177/8
Francos belgas 20 Ya
Francos suizos 97 5/ 8
Liras 20 3/8
Marcos 24 Ya
Flor·ines holandeges 103 ~
M~n·ilización de café, en semana
coapl'endida entre 29 de marzo y 3
d.! p1' e ente, movilizAl'Onse hacia
puertos de e m ba1·que 16 .G71 hulLos
d• café de 60 kilos.
Por Ministl'o, Srio.
MANUEL VICENTE JIMENEZ.
J)'2_p it r a t i v v G a le:10
Infalible en las impurezas de la
saagre.
Esta a la venta en las boticas
ele los Drs. Sabo~al y Prieto.
Deposito en Bogota: Dttoguertia
lf111l&sa, eattPePa ¡•. No. 481-483·
/
Apatttaao N·. 759. 1. 1
ECO DE ORIENTE
Mercado de Villavicencio
' Domingo 11 de abril de 1926.
Papas carga 21,00 y 20,00
Arr0z ele pl'imcra , 4:¿,00
., de 2a. y 3a. , 3R,OO y 3·2,00
~laiz arroz , 15,00
, blanco , 16,00
Plátano , 5,00
Chonque , 12,00
Café , 52,00
Harina de trigo , 34,00
, de :naiz , 12,00
Miel ,, 12,00
Panela de primera , 24,00
" de segunda , 20,00
Cacao , , 70,00
Manteca arroba 10,00
Sal , 2,50
Cueros libra O, 1.4
Carne , 0,13 y 14
Seje de primera botella 1,20
, de segunda , 1,00
Copaiba , 1,00
Huevos docena 0,36
Tavcna plato 0,35
Histnria ~e la A viacióu
El motor es de cuatro ci !indrus de
105 cm. de diametro y 102 de carrera,
y eon la velocidad do 1,100 vueltas
por minuto desarroll'a 25 HP., siendo
su peso de 90 kgs. Las val vulas
de aspiración son antomaticas, y las
de escape estan accionadas por· un
arbol de levas. El inflamado es por
bu.jlls, uando la ú"hispa una magneto
de alta tensión, Eisemann.
El engrasado es por bomba ele aceite,
estaodo .el depósito debajo del
carter. Para la carburación hay una
bomba de engranajeo;; que lleva la
gasolina a un ajustaje situado normalmente
al tubo de asp}ración de
aire. Para dar facil salida a los gases,
ademas rte las válvulas d0 escape,
sirven unos agujeros practicados
en la parte inferior de los cilindros,·
que ponen en comunicación su interior
con la atmósfera. Para la circulación
ele agua hay unas camisas
de aluminio que rodean los cilindros
y una b0mLa centrifuga, montada
en un ext1·emo del arbol motor, envta
el agna al radiador, que está
foqnado por tubos planos ituaclus a
lo 1ar·go de un monta nte entre ambos
planos, habiendo un depó ilo
qne con ti e ne 10 litros tic agua. El
árbol del motor lleva rlos piñones
ele nncve clientes para las cadenas.
La fuerza e transmitida a las hélices
por medio de cadenas metida!'\
dentro ele tubos para que no desengranen
y fJUe actúen mediante ruedas
de 31 dientes. Hay dos hélices
girando en ~entido contrario; su diametro
es de 2,60 m. y u retcoceso
es de 15 a 20 por 1()0.
El transporte del aeroplano puede
efectuarse cómodamente, puos el ti-món
de atrá , que es de montable,
· e situa entre los dos planos, haciéndose
Jo mismo con el tim~n de profundiolad,
y la parte delantet·a do
los patines puede rebatir e a derecha
e izquierda, quedando todo reducido
a tran -portar dos planos de
2 m. de ancho por 12.50 de largo,
lo que puode hacerse poniéndolo
sobre dos ruedas y remJlcandolo con
un automóvil. La operación de montarlo
en el mismo campo de t>xperimen
tación puede efectuarse en un
cuarto de hora.
Este aeroplano no tiene cola; este
medio estabilizador, al que dan tanta
importancia los aviadores franceses,
segtin Wright sólo sirve de estorbo.
Con este aeroplano, el 8 de A.go -to
de 1908 y los dlas sucesivos, Wilbur
Wright efectuó notables vuelos en
Mans, siendo sus éxitos mayores de
dia en dia, hasta aventajar a t.)dos
los aeroplanos france~es, realizando
de Agosto a Noviembre en aquel año
los mas largos vuelos conoci
Citación recomendada (normas APA)
"Eco de Oriente - N. 988", -:-, 1926. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681852/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.