LIBEB AL y r OGR.ESO.
----~-----·-----0•0•0
. DE OLO lA-E. . DE TIOQ C'f BRE 15 D 1 2.
ÚS TOtUn•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
atento s 1· ·i or
y amigo,
CuTo.
F OI..;LETIN.
EL PAPADO ANTE JESUCRISTO,
6
Prop
LA CUE TIÓ
P a
'U • TIÓ , E P
1
..:\.
iguicmtes unto :
EL CO ILIO.
LA CUE TIO .
Rccortat o de \ario pcriúdi 0 lo
contiuuació s 1
1 ne n
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
RONTEI A 1 -Y'
cias las p blacio in ividuos, specialid des y le¡· e la Babaua es el mús clnñoso pnra la salud, y que ¡Jr primir la cnnl ~en. n ccRaria l int rvenrión d l
ha y ráui;lo ó.la'luzdelmediodía, á 1 per ona '1 elciO'arrilloquemeno peli ro oúeco para lrLmi.s- '1 PnderEj cutivofcderal, in •tUe ln·t•o, por otra
que dC'sca. Est~ pn.rece ya aobrenatural. Lo at.rl- · ma, ~:~l de condiciones má an , e~ el e E tanillo. '¡ parl , ú jui i di$ ist , los rt ·ur o or iin rio de
buyo yo á una fu r.za magnética admir~tble. Ha.món : * dinero y 1uerza pue tos á su rlispo ición en tiempo
Pérez y yo pag8,mo , por una sola operación, la ; 1 * ·lf de paz, a-1! toriz á ese mi· o Poder:
suma de diez y eis pesos, y entonces vimos pcdcc· LA. CoN ORDTA..-" So desploma." Con este 1ítu- 1.<) Pat·f\ ~olev r l.J.a ta en u u ci uto por ciento las
tamente tres calles de Pop yáu, entre ellas la "el lo tl'ne El 01·onz'sta de Panamá en su número 348 un contribucionc ·nacioOitles vigentes eo la. fecha de
general Sánchez por el Norte, la del Carmen y la de a¡·ticulo del cual tomamos los iguieutes pánafo : aquella perturhtl ióu, por 1 t!..:mpo suficiente para.
Santo Domingo: En esas calles vimos andar á pit· 11 La opinión. que había rolle· do en ésta'uJ doctor amortiz. r, con e o recargo, 1 deuda que contraiga
sonas muy conocidas· y fué tal la impresión que 1 Núñez para Pré idente del Estuclo, e tá amenuzad l Nación, con rl'eglo al artículo 4. 0 de e tale ;
nos cansó. q_tle al er 'caminar á amón V reln. lo expedirá el l)od ·r EjC'clltivo, tulmisiblcs comn
con lo anterior, e egura que el ñor .-tíñez, ya. , dnza 1\l p l'tido liberal, on lo mismo que tlJ'Cr po- dinero S(lnante en ]lago d 1 rectlrgo de l!is contribuen
el Cabrero, contestando á un di~curso, nos pa- ¡ nian su contingente para prob r lo cootrnrio de lo cioues nncionalc igentes, cuyo uumento autoriz.a
rece, del señor Oarrillo, manüestó: 11 q_ue se hauia 1! ct\le h y b. cen p~or. esta le •.
amamantado en el partido libera1, que á. ese partido 1 "En esta eme1·gencia, y cutiDdo un círculo polí· Parágrafo. i l~t n ltoridad que de ret.e y lleve á
había esl do afiliado y continuaría siempre lo mis· ¡l tico derrama elemento contradictorios que pruebt.m efecto la c. propia 'ón no tuviere provi ta de los
mo, y que creía llegada la hora de la unión liberal." ~ poca fe en su consi teocia, los buenos liberales de- Billetes d Te oreria que hr\ debido emitir 1 oder
¿Será esta alguna nnevu. metamorfosis del sefíor ll bcn hacer un supr moc fuerzo pa¡·a abandonar lo Ejecutivo, girar· para L pago .á favor d •l interesa-
Núñez? (De La (}qnC()rdia.) pelillos que los desunen, y ompa.cto atllastar <:1 do y á cargo d 1 e{:t·et~ ri() del Ramo por la suma.
* nuovó cisma que se levanta sin otros principios que importe de los objetos expropiados. * * la bandera negra del exclusivi mo en la. labor d!!l Parágrufo. El11Vulúo de lo· bienes expropiados y
LA Luz.-" El teléfono y lns tormentas." ¿Don· l.>ien general, para :lloanzar el especial, sin pen&ar j el pago de su alcn· e harán con la intervención d~
.de se detendrá la ciencia . en los medios sino en los fines." lla autoridad civil clel E tacl.o eu dond lllec o ton·
Hé aquí t\hora <:1 teléfono encargándose de onun- g .t lugar.
ciar las tórmentas. ==========---- --~ Art. 5. o Toda persona, empleado 6 particular
El alJio francés ltlr. Dufournet ha colocado en el¡ nserciones. 1 que decrete 6 hngn. Jl.e r á efecto uo.u.c:xpr pinción,
corredor QO Stt oficina dos barra& de hierro de dos
1
y que DO sea la d~tenniuada en los artículos l. o y
metros de ]argo, poco más ó menos. A cada barra 1' 2. 0 de esta ley, ejecuta un hecho que la lJ. ce perso-e
tá llgado 11n hilo de cobre forrado en sedl\ ·hecho 1 nalmente re ponsalJle, tanto por 1:1 acción criminal
así el rollo, se encierra en un telMono. Cuando el 1J l á que haya lu ar, como por la a.cción civil tí favor
tiempo es tormentoso, se produce sobre )a placa vi· 1 na e y. de los perjudicados. 'l'ales hech no obligan á la
..,.t.W.....,.!~ .... 1 instJ.:um.entQ uido es · ~> - n. I ~ o • Nación pue constituvc11 y son delitos ticula-re .
cie de enco i ien que :ra a tando á medida. lico y 1 mayoría el Ucngre:;o indepen· Art. 6.0 Ningún in ult , amni tia, couvemo ó
que ln. tormenta se nproXIma, y que en el momento 1 d' ' , '~ . lJ . tmtaclo puede exonerar á. los que con cualquier ca-en
que estalla adquiere una intensidad comparable ¡ Mnte, po; 'Upne to, se apre uro a ncar- 1 rlí.cter toman la coaa ajena ontra In. voluntad de su
á aquella que produce el granizo sobre los cristales: t ¡le, con el fin de que el sepulcro donde moran 1 dueño, de la l'e ponsabilidad legal á f vor de los
á cada relámpago parece que una piedra caycr en 1 actualmente los que le hacen s6n, ea d bi- 1 particular perjuuicH.do ¡ ni contra la acción de
la caja so~or.a d~l teléfono. . . . ~
1
d~m. ~te sellado, y colocado e~ el puesto
1
éstos pue para reole que u o e lo l gó i an Lilw.
lln lleg.a o 1 ti mpo, ha son lo Ja hor ( ¡ b ndlto _ o l.J. !Jiéudolo 1 .l Código .
Penal,
Art. 9. 0 En todo cnso queda ptobibic).o en absoluto
t:l 1'1;1clutamiento (()rz.oso n tiem~o de guen-a
pnm la formación d 1 Ejéroilo de la Unión, el cual
se formará con el contingente que suminiBtren los
Estados, conforme á =u 1 •aislaeión, por el sistema
de engaochamientf' 6 de contrato vo1untllrios.
Art. 10. La propiedad raíz olo podrá ocupar e
tempor~Jhn ente para atender á alguna nec idad del
servicio militar, que Il<' pueda nlisfacet e de otro
modo; ero U() podrá en nin~n caso set· confiscad
ó rematada para hacer efe t1vo el pago c.le contribuciones
6 exacciones ue guerra que lcgíLima·
mente se ha an decreta ~o conLra. sus dueños. En
este úllimo caso solo podrá. t>mbargar la renta. ó
el usufructo de la propiedad haflla el día. en c(ue
con éstos 6 cua lesqui ra otro..s m cilio so b .Ya paga.
::lo lo que al isco e abu.. En urna, pcr Ja pre·
sente ley so ga.ran iza. ue en nin ún o e deerc·
tará la confisc:aci 'n de la propiedttd raíz por cmusa
de guerra,¡ que los dueños de lr1 que hayam sid~
pcupadas o embargadas temporalmente, serán restl·
tui os á su o~sión y goce tan l)rOnto como se ha·
ya pagado lf' que se le deba al Fi o.
Art. . En nin~ún caso de alteración el orden
público podrán esttma.rse en suspcu. IHS garantías
indivi nales, comprendidas en 1 articulo 15 de la
Cons itución nacional, excepto las e pecificnuas en
los incisos 5. o, 8. o y 15, y e to en los términos de la
mi ma Uoo titncion y de ll:llcy.
Art. 12. La disposiciones d~ la presente le:y, a:,í
en cuanto nseguran los derecuos de la prorned.ad,
como respecto de los gravámene •nera.lt>s uo so·
re ella hacen pesar en tiempo de guerra, compren·
den y so11 obligatorias tí. todos los l1abit.aotes de la
República, cualquiera. que sen, por otl'a. parte7 su
n. ciona.lidad.
adh en Bogotá, á siete de Setiembre de 1882.
El Presidente del Senado de Plenipotenciarios,
CLEMENTE c. CAYÓN.
El Presidente de la Cámnra de Repre enta.nte ,
CLODO o TEJAD .
El Secretario del Senado de Plenipotenciarios,
Julio E. Pérez
El Secretario de la. Cámara de Repreaentantes,
Benj/'J/lnin Perei1·a Gamba.
9 rk etiemhre
Publiquese y ejecútese.
El Presidente de la Unión,
(L. S.) FRANCISCO J. ZALDÚA.
El Secretario de elaciones Exteriores, encargado
del Despacho de Gobierno,
JosÉ MAníÁ QutJANO W.
Literatura.
Revi ta de Teatro.
Anunciamos con agraclo, en 1 númm·o 27
de nuestra boja hebdomadaria, el f~liz an il>
al eno de nue tra ociedad, ele la reputada
Compañía. líri ·o-dramática e pañola, qne con
tanta habilidas artí tioas qo.e adorDan
al personal de tan simpática asociaci6n;
y oportunida-d hemo, teni o de robustecer
nnestia favorable y anticipada opinión á su
respecto, tanto en lo que toca á la elección
y desempeño de las pi za cou la cuales nos
ha obsequiado, corno en la delicadeza y cul·
tura que se advierten en el tl'ato y relaciones
sociales de lo miemuros que la constituy n.
La Compañia Femández es, si í puede
ecirse, en 6U ca ·i totalidad, un hogar a. m bulente,
una familia con~titaida sobl'e las base
de .una sólida y respetuosa ~ordialidad de
interese y de afecto , y esto 6lo, seda un
título suficiente pa.:ra. merecer la má íraterDal
y benévola acogi a de parte de la ocie·
dad antioqueña, donde tan en alta estima se
tienen los lazos sagrados. de la familia.
Complá. enos el reconocer que hasta. hoy,
Ja pobl!lci6n de ltianizá1e ha sabido estimar
en u justo valor los méritos á. que hemo
aludido, coucorriendo solícita y en no escaso
número á las p·ezas que la. Compañía 11 va
representada y aplaudiendo con verdadera
sati fa~ción el ge.nio desplega lo por los actores
en su ejecución.
LA FRONTERA.
Como no di ponemo d :!l tiempo ni del espacio
necesat·ios para detenernos en un exámen
!lnalítiao de las obl'as basta hoy puestas
en e cena, preciso nos es concretarnos á esta
lijera reseña~ riudiendo justicia á au mérito
indisputable.
En las tres hasta hoy exhibidas al ptlblico,
campea la más pura moralidad y encierran
todas lecciones fecundas en buenos resultados
parc:.L la ociedad, que debe aprovecharlas,
no olvidando el fin primordial del
teatro, según la vieja má ima: castigat ri·
dendo mores. El triunfo de la virtud obre
el vicio degu.da.nte; el enaltecimiento de los
más nobles sentimiento del coraz6n humano;
1a corrección de lo hábitos inveterados que
cono n la sociedad, he aquí el fin que us
autor s e p1·opu ieron, en dnlce, COl'l'ecto y
elocnente estilo, y que los actores, bajo la
inteligente dirección del artista señor Fernánoez,
han sabido fielmente interpretar.
Difícil e eneont1·ar aunadas en una mi ma
actriz, las d~tes liricas y dramática que han
sabido lucii·las señoritas Lelia y Carmen eu
la ejecución de las magnificas zarzuelas con
1as cuaJes han :finalizado los espectácnlo . u
gncia seductora, su mímica natnral y exprellliva
y su voz melodiosa, unida á la bellí ima
música de las zauuela , hábilmente eje·
cutada en el piano por el s~ñor ortó , han
producido en los espectadores, c
Citación recomendada (normas APA)
"La Frontera: paz, unión liberal y progreso - N. 29", -:-, 1882. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681815/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.