LIBERAL y fROGR ESO.
---------------0-0•0
E COLO~fBIA.- ' ... DE ZALE, ET!EMDfiE 2 DE 1 '82. { ERIE ·1. :~
NlJ\fERO 2
Este p riódíco ses tendrá con los fondo qu para
ello han de tinado su Editores. como puede verse n el
con rato verifleado po1· • tos con el Regente de la Im-prenta.
de ciudad.
La Fmntera ldl'li el domiug e cada emana. o l' -
'Partirá Jos u critores de la ciudad ol mi m dí ; á los
de ;fuera. se les en viar'á r el correo re peativo.
reéi n su cr1ciol1e en la ..Agenctn. gener 1, ú. cargo
d ~ eellor Je ú !tlonte R.
Se oaoj a oon todos los periódicos nacionA.les y extr njeros.
Parn. todo ló conoorniente dirJgil'se t\ sus R dactores.
SUSCRlClo~~ES.
Lasér.ie de 12 nútnel.'os vale 50 cento.vos que deben pagarse
anticJpe.do .
El número uelto vale 6 centavos.
RIDnTIDvS.
~publicarán lo que no v r en · bre ouestioneP pet<sonah
s. á tr peso. columna. qu e pagru:áu notlci-pados.
LA RtmACClÓN.
Oontin' a el Íl'culo de cesantes conservadore
, por el órgano enveneltado
de su despecho, en su proditorio plan
de haoer una guerra sin tregua alGo-ier
o y liberalismo de Antioquia. A
•nailie e lt ·u. l · .. -
e 1ene po1· ongen la e~esperación
y envidia en que los mantiene la obra
administra ti va del señor doctor Lucí -
n Re tr po E., como Pre i nte d l
E tado, quien apesa.r de los muchos
obstáculos que le interponen en su camino,
sigue imperturbable en la tarea
de organizar def:i.nitivameRte un Gobierno
s6lido, respetable y de b n"fi.
cos re ultados para la com idad uyo
inte1·eses le e tán encome dado::..
~ atnral y tnás que nu.tural n e J... -
·Iio y consecuencia! s e te io n as
alma nacidas ara la torn: enta y el
aL La z e::; pa1·a e :lo u u ton;ed r
tenaz, l r ·~ o un fantasma que sin
tr gua 1 s persigue, la libm·tad de los
oprimido y r l ·n ano q u d vora
sus ent1·añas.
arazo ni ob táculo de nino,una
e as , se artido energÍím no ¡, no
gob rnó 1 Est· do duTante 14 año
mimado y acariciado por el G bíerno
nacional, sin que jamás le h ie ·a dado
una sol m~estra de gratitud ni reconocimiento
por esta conducta magnánima
y de i.nteresada ~
¡, Qn' im ulS0 recibió en ese .ntonues
la Instrucción pública ramo considera
o p0r todo Gobierno sabio é ilu trado,
oom 1 pl'imero d~ la admini traci'
n pábhca : i N o fu" la N ación quien
tuvo qu.e fundar Escuelas nortnale ara
form · r mae tr a que acaran á est
p bre pu bl del 1im o d la i ·noranci.
a y a e •i'n en q e l tenían s -
mergid ~ · o re u .. con altauPra insolencb.
mandar á sus hijos á beber en
la f ente . e la Univm· i l, la ciencia
y la cultura que el Gobi ~rno Je
o1r cía, alegando m ti vos diU in~rtitud
pru:a gobernar?
ada decimos, po1· propia dignidad
de la marcha de la administración d~
ju tícia en esa "'poca atriat·cal.
E ín esis el f obie1 no d
ano ; no hizo otra e os q n . acu parar
materiales y prepara1· pa1· escalar l
Oapi olio, sumergi ndo al ai. ~ una
guerra la más desastro a que re0 l tran
lo anales de nuestl'as coutiendasintes
tinas y e cuya heri as no sanamos
todavía.
La detrota conque el Dios de la liertad
y del derecho, ca tig .. sus pr -
ten iones de dominación y vasallaje n
1 76 y 77 no ha ido llficiente paTa
.. L 6 1 .. l. · u~
senfrena as a bicione . En ~ 79
vergonzoso consorcio con los judas del
partido libe1·al e lanzaron en nueva.s
aven uras y pretendieron derrocarr el
Gobierno el ·.en ·al en()'ifo, siéndo-
1 s e. t. nces también adv J..;:,a la fortuna
·nstrándos le la ejecución del negro
pl n de inquisidores que n las
sombras de ln. noche llo.bí .u concertado
e n los encaro·ados de pr icar la doctrina
de J esú .
A to o partido po]ít.ic destituido
d 1 p t1 r le e tá ti" zada u conducta: 1
i el 'O ierll S mal y DO atis"t:t.Ge
nece idad~ y justas e ·g ncim~ le 1
la 1 ctividad libre tien Ja pren a
-pa ·a ata arlo en 1 i:erreno de lo echo
y e la t r"as. Y 1na de la
p ·1e a que militan en avol' de la ac·
¡;nal a mini tración Pj utivn del E talo
e tn. X1 que la pr nsa con rvaélora
s complace en r conoc r el ino y honradez
el actual J ef~ del Gobierno,
onc1etáud se á lo sum á deuügracio
ne y del' · ~las diatriba 1 la a1· u de
las pers nalidade .
La únlca o ici6n, nada alarmaute
verdad estli. repres nt· -
a aolament por alrr nos tinterillos
de pa1·to ui que fueron arroja os de
lo tribunales como los ercader s d 1
templo de la justicia en esos tien1po
que pa1:a no v lv r pasaron, llevándo·
e con igo 1as mengnadas esperanzas
e lo· rábulas y 0 amonale
1 lila 1
lblPOET.lN E.
Por el telct• rama que á continua.ci6 se copia,
qllcdcl.riÍU impuest los lector' t1 ntmr en comentario
1 p t' i~IIOI'at• ·u 1 u ·olul lo lll tÍVO fjll&
c~u. nron lut "l_l,nd_c e_ _n., . t·el'cr •nciu. ... __ _
r
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
102 F ONTElA
coro p 1a ·ín en ere rlo y que en todo ~a. o s ·rín rey" y rcinn a LID obL·e u o otro~. E11 t nn -:pocn, Pnblo D ·1 u · he Ho · cio Vernct, renunciarú.n.
, rudcn:c CXrnpre al lion r de ser comparados á Rafael y á
Asi io inmedintam •me por 1o fnmiliares de la or- rú ti ·o , voh nt. riamante hl:!bicm leg liad á u Miguel Angel · Tbi Li Ol'Í:l' or luminoso, Lllis
len, iba ú. el' U.c:::.cuarlizado, á 110 ser po1· In. pode- hijo por imitar á Bruto é ilu trar así su nombre por mane, lli toriador épic , e inclinarán siempre derosa
int rvenci-n delt· .y mismo. Franci co I o- una h z iia digua o un romano. Volúmenes pu- lante ele la sombras de Tito Livio y Tácito; Prametió
este trn~cenrl ntu.la unto al dictám n de . n dieran formarse acerca de la influencia íunc b~ dicr 1J rú. otlo ta to delante Je Fidiets á qnien conconsejo,
y nt 1 gró uhogu.1· ln g n(;ral indignn ·i 'u, cjerc;idu. sobre las ·o.Lumbr<·s, 11· iucas & po1· l id, o. sn mn h'í ; en una p. labra, apoleón, el
sino acicmlo retr. ctur púhli ·amente al inforluna- CAl ú-vet· poulillo le Romil, que arra tr. 1 os · un en primer pitán de los tiempo moderno , ¿se hubie-
1o I n.mus y aTnlncarle h1 olemnc promc ·a de pos de no otr s. Un ndo niño , en lo col•gio , ra atre ido ii. compararse á ésar? ¡ O ~á.ntos otros.
gua· ar e en lo -ucc ivo de uscitar un:\. ombl·a ele acometemos guerms plínicas é inclinamos la cRbe- en este cortejo ele nuestr s gl rias cc.nt mpor:l.nens!
crtltíc:~. ' tle clu ·outra la majestKld de ristóte1cs za al recuerdo de • lu 1 y e Escipión: cuando 1, grnci· s á e tn influen ia cnyos perniciosos
y su o;todoxia. bomlm~ , de ~g rucin.dos como siempre o nuestra erectos ex~erimentnmos, no solamente la multitud
Pcrn t:s e gro esco in h1cnte, e tá rnuy léjos de imiLnción, no soñamo sino con. vü·tudcs antiO' as, r lHt a á los hombres miucntes qu dirigen sus
cr úr.ico en u gGucro. J-..n 1024. l P<'ltla..n uto de bellezas ntigua J no L.allandu na a míi. allá tfe es· i'~n - t tlo a ucllo cuya voz guia á los dem!.ÍS, no han porudo de lo descouocidc> 1 los genio hahit.a.n entre nooo-los
t\Utor antiguos .,probndos vcncrnclos pol' 1 su~traer e á Sll perniciosa inlluencin. Algunos, a- Lros ' n los reconocemos ni los reconoceremos e
Univer ido.1l. ¡ Em en rcalida impo iblc portcu· e les e mo ruei:le, Ra-eine y us imitadora , rin- efecto ino cu nd algunas decenas de siglos hayan
mejor con estos pngauo ! . dieu o culto tí. h\ oscolá tica., Llll.n engendrado con n sido noja.da sob1·e su n_emorin.
Era pues Ja colástica, ~en los s~~lo p. sn os, soplo oélil;o héroes antiguos de una t~l mages atl, En re timen, en vez de mo tnwnos la historia. co.-
uoa de las pL!teucias nii formicl!l.bles con h cua- que n;td; n cjor podemos hacer c¡ue inclinarnos o- m o uno. série de etapás que guia.n á un pol'venir
le tuvo que 1uch r el genio hnuumo eu l!\ oum de t.e ello~ con rcvetcn ·iu. Viniendo de esta suerte el mejor, se coruphLCO lu escolástica en 1>intámosla cosus
con JUi t· . Y bien ! h?y, en. pleno ig l uiez y genio en ocon·o Jo la ruti.ua, ha. duplic do la in- mó unt'\ fiJo. de e calones que d de el punto eulminueve,
en e te pulllo cnlmmaote de nuestra. mar- tlttenci origia 1, uca 1:~ e las mnr l111s del liceo, nante de Roma, no cesan hasta descendttr á lo. rui-
·1 a., de ele el Clla.l emp z~mo á domit1'1r tau csplén- Y Los m eminente pensadore independientes por na y lu nada. En Jugar de despertar en nosotros
tliclos horizontes, • tn potencia exUe unu, in [itn ~:~u n Luralczn., llan tenlJ.o que snfril:la á u pesar. una jo ta apreciación iutura, nada tan di crLido co- principio que, ape.sar de lajeto d nu stra en tw insta y jugada.
pueril admiración. Este pueblo de lm.ndiúos, que Es tan pesad e ta Josa e plomo, que no bnstan
de" liaba al veocitlo de pué.s ue hab~;rlo a.1·n ll'a- {llevnutarla. ni aun los esfuerzos de lu vanidad,
do0por el fango. 11· múr.rse Yu rta 6 Vcrcingueto- ce&dyuvado por uu justo orgullo. Jamás hareis
rix, cuyo ouernno domrn· bao dcslh.: uu lupanar creer á Hq~o y á Lama.rtine, g~nios ambos JUe pa·
y cuyas sobcrauu.s comtJctíau con las prostitutas, recen l' umir en sí toda )a poc ía moderna, que
ha sido proclamac.lo po1· lu scoJii ·ti ·a, "el puciJlo llos Ya.lc;n t11nto como Virgilio Y Romcl'O 1·euni os.
F
VIAJE
DE LUIS JACOLLIOT,
A L 1' A Í S DE L A l• ID E 1t ·r A D •
'I'RA.DUCJDO POR
Esteban Hcrnánuez y Fcrnández.
El }mello fm.ucG no sct·á vcrdadcruroeute
:fuerte sino 1 día en que 6 al tra te con todos
su jefes do partido, qu~ e di tinau n
muy mal de los jefes le ban a, y no llega·
:rei. á el:lte re ultado ·ino por medio e la f -
deraci6n y l iud p "ndcncia del municipio.
Habi:unos llegado á Oakland, á Ol'ill de
esa inmen a bahía d l sacramento que puede
dar asilo [ t da~ la escuadra lel wunJo;
enfrente teniamos ú an Franci co, y á tt·aves
de las bruma crepu colare e la mañana
empezáb· mo á istinguh, sus edificio ,
const¡·ui-dos en afiteatt·o sobre la siete coli~
nas, ni m' ni meno que la Roma antigua.
En menos de uo cuar ~ o de- hora, uno de los
numerosos vnporcHlos que hacen el servicio
de la bahia, iba á trasladarnos á la atra
orilla.
uando estábamos ú la a.ltun1 do lcutrazIslana,
pequei1a isla forLiticada. qu se eu-en
en t ·a á una milla de la co ta, el ol di i p6
como 1 or encanto las ruma que nos rodeaban,
apareciendo ante nue::lttos ojos la metrópoli
e la aliiornia. y del Pacífico, la
ciudad de los placeres, de los vi jos aventurero"
y de los buscadores de oro, rodeada e
un bosque de mástiles, que dahan al vieuto
los colores de toda la naciones del mundo.
trac::.mos al muelle de la calle !Iarket, y
J aok on a vi y n u e tro pa riota, que querían
volver cuanto ant s á . ef:fild, 'e lanzaron
en el ca'r qne debía condncidos ú. la estación
del ferroc::u:ril de au J osú, dánd.onos
cita paTa 'acramento el dia e apertura de
las sesiones.
-Contemplad este movimiento, esta vi·
do,-mo dijo Mozín entusiasmado, mo t ·ándome
la bahía surcada de vapores y ol puerto
lleno de n. víos, que inunda ande far os
los muelles ;-¿ creeis que los rudos trabaja·
c.lores que en eiutc aüo han con truido ta
ciudacl, lirnpiatlo c. ta. bahía, canalizado el
'acramento y llam do á sns puertos al mundo
entero, hayan declal'ado la guerra al capital
y pro cripta el interes ?
-Auadiu,-lc l'espouí,-que todas e u
ma1·a illas han sido realizadas por lo c1 tenados
de los os mundos, y comprcndcreis
la fu Tza 'ccnudanLe y moralizadora de la.
libe1·tad.
e 'Y á propó ito ¿qué suma nví~ al 'Ie oro
l Prefecto de Maniza.les que invigila la
Imprenta Oficial e allí? qué roau~to vienen
por la pu licaci6n de La F'l'O'tatera y
uemás pap lut.hos y hojas sueltas .que salen
an Franciseo.
En 1 4'7, an Francisco ora una peqneña
aldea ruejíc, l'la, que en cenaba. unos seicieqtos
habitantes, ooupados en la pesoa de salmón
y en un pequeño comercio de cambio
con la tribus indias del interior.
Hacia ya algunos años que los E tados
U nidos, que habían hecho explorar el pais
por o~ aventUt·eros, e ntemplaban con ojos
de e co l:l.s va tns y fértile llaout·a de la
California del orte, esperando solamcnLe
qne se les ofreciese un pretexto honrado pana.
apod rar e e ella. 16jico, que adivinaba
los de~cos de su peligroso vecino, y á. quien
hubiera oonveui o r ueho ]> ncr entr-e los
dos un a1'1' r.a poderosa oü·eci6 á la rancia
cederlo toda la alta Ca.lifol'nia.
.Antes de cept 1' y de entrar abiertamente
en negociaoione , el 0 ol>iern francés euvi6
una orden secreta al almirante que mandaba
la escua ra. de evolu~iones del Pacífico,
para que con la m oor o tentación po ible se
acercase á las co tas californianas y enviase
una Memoria deLallada. de las con<:lic"ones
del pa· .
La misión fllé puntu:1lmet1tc ejecutada, y
la M moria expedida. tele aber
q e no e ierto quo h., ya leja o su nombre
en la imprenta.
Protesto e una z por toJa , que mien·
tra tenga á mi ca.r~o la mortfficante escuelito.
de an Fl·~_nci co, no puedo di O\l tir con
in ulto . ·
uien preten a acarse alg{,¿n clavo, ~~~·
d dirigirse á mi per oua.lmcntc.
LV ARO ESTREI'O E.
eñor Nazario PincdaT Director do la impr~nta de
"Lu. J u ticil:l.."
n e. critor de La Justicia que se ocupa
de mi er na, a egura, bajo el nombre de
"Cánido,'' qu ha dejado u nombre en la
im¡renta..
'i to fuere cierto, como no puede dudare,
olicito 1 nombre, el que usted se ervirá
remitirme bajo e u bie1·ta.
VARO •STR.Er E.
etiembrc 4 de 1882.
si fueu
dis-
.,.. AZARIO A. 1~ .EDA.
:Set.i mbrc 4 de 1 °
ti va.
LV ARO
Setiembre 4 de 1882.
i los difama o¡·e. y cmbu to1·os do La
Justü;iu tu \'ieran vel'gtienza, apelarían á
otro expedí nte, pue to que ya é te fracasó.
Y .... Gooo.
implemente á señalar sn punto de partida~
para ue e pu~ a apreciar mejo ·'lo que es
en la actuali acJ.
La ida del hombro era hace veinte ño
mny poco r peta a en aquelio a~·ajes; caua
cual ·oufiaba la OU todia do Sl;l deTecho :
u rifle y á u r ·olv r, y era lJa tanto peli-
0L'O C U' f pa ea1· de noche pot• la. Ol'llJa el
mar ó acercar e á los garitos y casas ~e jueo.
La primera población qu~ vino á bu car
1 riqueza californianas h cía muy poco ho-nor
á la humauida : todo lo andidos · de
Eu.ropa y los filibu tero le 6jico inunda-ron
la comarca, no para trabajar en las minas
6 leclicar e ú la. agricultura, ino para.
.·plotar el tra.Lajo de los d más. Est ble·
oiéronse en 'an li rancisco, que era el centro
á lon :le i..o
Citación recomendada (normas APA)
"La Frontera: paz, unión liberal y progreso - N. 26", -:-, 1882. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681814/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.