,~
·, , ~ :
¡
I ,
, \ ..
~ '
1
fl;-"
, ,.
ORGANO DE LOS INTERESES GENERALES 'DE LA REGION
Publicación semanal-Año 1.°-Director y Redactor, CAMPO E. MORENO
SERIE 2
a I Boyacá-Colombia-Guateque, septiembre 7 de 1922. I NUMERO 18
VICIO SOCIAL
¿"'-sí como todo organismo
humano vive expue~to y defen .
diéndose de enfermedades que
aterran, el orgar.ismo s.dal
vive también expuesto a padecer
una epfermedadque bien
puede apellidarse la lepra de
la organización social: Es el
chisme. Enfermedad tanto más
peligrosa cuanto mayor sea
la decencia con 'lue pretenda
disfrazar .1 chismoso su corazón
insano.
Porque tedo chisMoso e:;
débil, necesariamente tiene
q"e serlo, porque es imposible
que tenga valor moral,
carácter varenil para confesar
su delito perpetra.o traidoramenté,
en el mayor iigilo,
como sap.ea herir los asesinos:
l~s aaesinos tampoco con
Í1esan SR delito. Per0 los chismosos
son más viles todavía.
Seres que son despresti~
io de toda sociedad c.Ita y
de todo pueblo hidalgo; seres
para quienes el carácter en su
acepci6n m.~s bella es una quimera
y el chisme en su sentido
m~s odioso ,t!S el arma predilecta.
Ejemplares hermosos,
. (permítasenos la antítesis) de
hipocresía, de doblez y ae cobar<
iía moral. Pero no perj,.dican
sino mientras viven en
la sombra, porque.a.l~ conocidos,
la sociedad se salva.
Tarde o temprallo, los antecedentes
de su mentida honoraoilidad
serálll exkibidos acaso
por aquél que menos
19S conoce o qwe menos se
atreve.
El chisme odiose que lan-za
como saet" emponzoñada
~ra empañar reputaciones y
para destruír relaciones o am.is·
tades, puede no herir el blanco
a donde va. dirigido, pero sí
puede desgarrar el velo que el
chismoso soñara eterno para
que la socieda« contemple en
aquella desg:lrradura la con
firmaci6n del alma del chlsm.so
en la historia comprobada
de Múltiples mezqulndades.
Para ser renio () & ato, hér()
e o sabio, se necesitan aptitudes
para lo subli e, para
la virtad, para.l valGr, para
la ciencia; para ser c.i~moso
se n~(!esitall aptitudes para ser
etername;-, te baj os.
cBien están los castillos en la altura
y en los bosques sin término las pal-mas
yel inmundo lagarto en la endidura
yla eterna bajeza en vuestras almas!·
dijo el poeta a los chismosos
y pocas v~rdades exiSten con
tan abrumadora evidencia.
Que se investigue \a vida de
los chism. os, y si éstos alard~~
de caballeros, tanto mejor,
y 6l~ seguro se encontrarán
repletos de la «eterna bajeza~
que l~s señala el }toeta.
y s el' inVttstlgador se aventura
l!n poco más en aquellas
lobregu4tses, <4uizás hallará
depravaciones que extremezcan
al Mar Muerto y ruboricen
hasta las liviuma de pesos, por auto
de fech a vei nti cinco de Julio del
present-e año,se Jecretó e. barg -
de lo ~ ,derechos V acciones que a
GracllIa no Rome:-o le correspondan
en un terreno si uad(', en la vereda
de «Sochaquíra abaj0 :¡> jurídicción
d,e q uayatá dew3.rcado as i: por el
ple.lmrl.a con tieHas de Tomá~ Z mb,
ano y hereden" 5 de Venancio Piñeros;
p Oí un ce- 3tada, t erreno de
here.deros. d~ Venancio P üíero ~y
caminO pub!1 o; por la cabecera, el
mis rr:o camino pI.' blico; y por el últ
imo costa do, t orrenos de Juan Ramón
y Andrés Zambrano.= P or
t anÍ(J y para los que se crean con
derecho al inmueble embargado se
p~ es ~ nt en a haceilo valer en juicio
Je tercería, se fija el pres ente en el
lugar público acostumbrado de la
Sec r~ta ría, hoy veintidos de agosto
dI:! mtl novecientos eintidos, siendo
las diez a. m. = JOAQUN BE ,~ AL
M.= Ocfavio Ramirez G. Sriu.»
Fs copia.
Guateque, agosto 22 de 1.922
El 'Secretario, del Juzgado Municipal,
Octav¡o Ramirez G.
E DICTO E lPL .ZATOR IO
El Juez 1.0 del CircQit o de Guateque,
hace saber: que en el juicio
ejpcutivo seguido en este Despacho
por Natalio Sastoque contra Aquilino
Dueñas , se decla ró, por a uto
de diez y siete de agosto último,
legalmente embargado un terreno
ubic.ado en la vered'a de «El Guamo
», jurisdi ción del Municipio de
Sutatenza demarcado así: por el pie
de Ull mojón que está en un alto al
pie de un drago s igue en línia recta
a otro n oJón que esiá en otro a lto
y linda con tie rras de lndalecio Perilla;
por un costadQ, sube a otro
mojón que est á en la ceja de una
loma y de éste a otro al pie de un
drago y linda con tierras del mismo
lndalecio P erilla; por la cabecera
vuelve en travesía por una hilera d~
fique y grados a otro mojón al pie
de un chizo y linda con tierras de
Joaquín Moreno; y por el úIti"Ilo cos
tado, vueh1e de para abajo has~a el
primer mojón y €n"ierra, linda con
tierras de Gabrie!a Dueñas.= Por
tantG se cita, llama j emplaza a
quienes se crean con derecho a intervenir
en el presente juicio para
que dentro de treinta días lo haga l'
valer en juicio de tereería.-Paql
los efectos del artículo 200 de la Lev
105 de 1890, s e fija el p r es ent~ en lu
gar público de la Secretaría, f ().y ocho
de septiembre de mil noveéientos
veitidos.= El Juez, RAMó. CAS
TILLO C.=Campo E. Moreno, Srio.
Es copia.= Guateq.ue, s eptiembre
8 de 1922.-9ampo E. More Ifo, Srío,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
«EL MOTOR»
PUBUCACION SElv1ANAL
Por telégrafo.' MOTOR
f CONDICIONES:
Número suelto el día
salida ............................ $
Número atrasado .............. ..
Serie, de 10 números ....... .
Remitidos, columna ...... ..
. AVI80S
de su
0,'03
0,05
0,25
5,ÚO
Centimetro lineal de columna $ 0,10
Gacetillas, palabra 001
~ DE OCASION !
ANG EL rvIA RI A l\. U 1Z fj.
vende-en conjunto·o por lotes-
una propiedad slt\l2Lda en
la vetedó de «e horro-tinto»
de este Municipio. Er:tenderse
con él en esta ciudad:
Guateql:1e, 'agosto de 19?2.
~REALIZAC1ÓN~
F ERMÍN ME. 'DOZA realiza
calzad~ fabricado con materialé~
extranjeros y en e~ti-
10~ modernos, a pre~jos que
no admite¡:} competencia.
A provechen ustedes la ocaJ
si6l H
EDléTO
El Juez 1.° Municipal. de Somo~doco
pone en conocImIento del publico
que en el ejecutivo ~egllido
pr l ' el se::or Luis Sánchez contr~
.',1fredo Vaca, por pesos, en aut~ de
fecha agosto '1cho de mil novecIentos
veiatiuno, se declaró legalmente
embargada una pieza de r~fa y teja
como de propiedad del ejecutado,
s:tuada en el área de esta población
y comprendida dentro de los
linderos siguientes: por el frente, la
calle pública; por un costado, con
solar de herederos del señor Manuel
Castillo; por la espalda, con
casa de la señora Mercedes Martínez.
y por el último costado on
casa' de heredero? del señor Ramón
Avila y encierra.
Por tanto, se cita llama yemplaza
a quienes se crean eon derecho
al re etLd .Jnmlleblc para flue
den\o del término de treinta
días hagan valer sus derech 's eH
juicio de tercería.
Para los' efectos del artículo 200
de la Ley 105 de 1890, se fija el presente
en lugar público de la Secretaría
hoy diez d~ tunio de mil noveci
¿ntos veintidos, siendo las dos
p m.-ROBERTO GUTlÉRREZ B.
. Otoniel M. Dueñas
~~~:~~:~J~~t(S~~~~ I MOLINO ' eLeCC~ICO I
~ E ste a~d~do ~I~:~~e~~~ntro de la ~ ~ cjlJdad, muele permanentemente maíz los dfé!s lunes, ;
~.J·JJ~~I miercoles y viernes; para trigo'-se dedican los demás :'d~
,
Citación recomendada (normas APA)
"El Motor: órgano de los intereses generales de la región - N. 18", -:-, 1922. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681798/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.