INTERESES GEN3RALE3 DEL VALLE DE TENZ
DI PECTOH, JORGE BERNAL OTALO:lo ignora que StlS ante _e-I e]. bIen ~~ne.ral prima sobre el l di fa por la mula, siempre que·
dentes no los abonan y que ~len parLlcUJar, que no es el lle 1omara, a buena cuenta la
su - élctitude de fariseo son i- tlempo de ustdructu lr la buena I ye~~ua.
nad vertidas para mu~hos. fé de los electore~, q~e se de-¡ . :1 señor Torres, oHateando
Confían en que por el S0!0 ben enterrar la~ ~lusl0nes de i un buen ne~gocio, le . ofr~ció su
hecho de ser un amigo el Al-I crear pue~tos publicos para pre I tnl.1!a al sero¡, Galvls para c; ue
ca Ide está en la (obligación a- tender dlsfrut~rlo s cuando la I la Tl?ntara y se convenciera d~
plast::!nte de conquistarles vo- As mblea t::rm! ne. su r, ou(na) cua lidade;l. Claro
tos, quieran o no lo quieran los Pero lo único que podemos q"e el SerIor Galvis acc·edi0
sofrGt fafftes, ~'sté- o rtu e t ~ el ¡¡segurar es: que por mús "0- Ft ~toso y, sin conversar má"
AIc ~¡JJe capacitado para haccr- jrlS o más "azu]es que sean los del nego~o, una vez sobre la
lo; porque para ellos, para esos A.ca]des, ror nlás aclicto~ ° in- mula, deJO rezagado al seilor
Sanchos auténticos de las ur- dependientes que ellos sean, Torres y ~e vino adelante con
nas, la ideología del partido, 1 los. candidatos de que habla- el G.obcrrador hasta Guateqt~e ..
el cUlnplimiento del deber por mos continuarán durmiendo el Cuan( o a fuerza de resigparte
de las autoridades, rad:- I sue ro de su iJusjól1, hasta Que ~a:'i ó n y a~rovechando las baca
en el hecho de sat¡~facer I el tambor de los es~ rutinios les Jaoas logro llegar el senor Tocumplidamente
los personales I avise que ]aregión alzó la fren r~es, !e pr~guntó el señor -Gala'petiU>
s del candidato, tr~duci- I te, que para realizar su medro, ViS como le había p~recl.~o la
dos, por ]0 pronto, en el ape- se neben ir lejos, para que no y~gua; pe ~'o ante el ~llenc]o pec
riti vo de la curul. les suceda lo que al mulo de slstente y algo amenazador del
El Alcalde será un bu ~n ti- la feria. sefior Torres, el sellor Ga!vis
ber'd, un funcionario digno de •••.• •••• ~.. •••••••••• •••• desistió del negocio.
las consideraciones del gobier- Anécdotas valletenz 3nas -~ ."-,:,,
no y de la adn1iración del pue- Ccando vino en visita oficial M uel tA del L ibert]¡d 01"
bh', f;j se convierte en un de-
Cl' (~l' ,\() soste11edol' de esas can- el 00, bernador,. doctor .Nicolás relatada por el medico que lo asi)fió
,1 ... - G Z i d doctor Al~jandro P. R~¡;ereíZd. '
did ~, tu ras, si recluta los votos arcJa. '-.jamuc !?, a~~.l :l~ ron a (Continuación
que el candidato ha sumado I ~ncontr~rlo ha;,la T~bll1ta un -¿Y Cd. podrá conmigo? Me
sobre 1 manchado panel de 1I cuen numero de mnlgos. parece q [le sí».
sus ambiciones y con ~J lapiz : ,. Entre elJos. i:)a el sefior .losé Con precaución le corrí eTl
ronl ho¡d~ de sus merecimie,ntos ' Vicente Ga!vls cabalg;ndo una mis brazos, y creyen10 ~l leno
sancionados; pero sera un 1 yegua de ecad .bastanle re~pe-I vantm le sin reparar su cr.1nde
ren~?ga do en política, '~n funcio- ; ta~)Je, en 1~rf!1.:nos q.~e. a~ ::re- flacura, que yo iba a s~spenna
rI n-.estorboso, un dicte d)r e- . gl eso de Tlbltlta, p~ JnCl pIÓ a der un peso considerable hice
nemi ·~{) de la causa, si se per- fl,q~~ar, no tan:o ba)o el peso 'ta) ef.fuerzo que por poc~ me
mtt ~' . el atrop.ello o la incuria de del Jlnet:, como baJO el peso voy de espaldas con un cuerpo
m t~ (htar SIqUIera sobre los rne- de los ano:;. que no pesaba arriba de dos ar
'L' ii,J i~ntos y la l~altad por la I La isuerte qU"SO que pasara rroba s: la fo rtuna q!le. me SHregión
de parte del candidato por cerca del señor Galvis el jetó alg) la h2rnaca tcnd id~ al
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
./
. , ..
-_. -_._-_ ,rJ ... . ...... -_ .. _.. -
traves del pposento.
Por la ya referida ocurrencia'
entre el Liherta.dor y Sardá se
conoeé cuánta era la dtlicadeza
de 'su olfato, y solia manifcst~
r esta suceptibilfdad c da
vez que yo me arrimaba a' su '
cama, pidiendo su frasco de· a.:.
gua de Colonia y 'diciéndqme:
«Ud. huele a hospital; sus ves
tidos, parece que están impregnados
de 'miasmas que exhalan
los enfermos». Se excusó de
recibir a su boticario, quien
desde Santa ' Marta vino a 'empeñarse
conmigo para que fuese
admitido a presentar ' sus
respetos a.1 Libertador dicién- '
" dome: Agradézco' mil vece's al
señor Tomasin todas las cosas
buenas que compuso para mí;
pero él viene cargaoo con tantos
ol,ores de ,su 9.otica, que
no 'me hallo capaz de aguantar
todas estas pestilencias. Procure,
pues, Dr. hacer me dispense
si no puedo recibirle.
'Arregle Ud;, en fín, ~este negocio
de modo que él no se recienta,
pues vuelvo a darle las·
gracias por las preparaciones,y
sobretodo las sabrosas gelatinas
que él me compusQ en
su oficina». Tomasín no podía
ORIFLA'ViA
ONDAS VIVAS
Al partir los discípulos en In barca viajera,
contemplaron la playa con un vago temor,
y Jesús que apacible, se quedó en la ribera,
los miraba alejarse con sonrisa de amor.
Yo seré con vosotros hacia el alba primera,
les predijo al dejarlos el , sereno pastor.
y pensaban los rústicos: ni soñarJo siquiera; '
¿si no existe otra barca, cómo .viene el Señor? ,
Mas, cuando eIJos perdiéronse tras el límite vago,
dejó Cristo la orilla y avanzó por el lago
sin mojar su E"andalia, de lo ignoto a través. .
Hatló firmes las combas del cristal ondulante,
y sembrar.do fulF'0res, como emblema triunfante,
~Obl e el vivo di'~. mante carninaron sus pies!
- ** * .
Otra vez, dolorida como lr.:gica sombra,
Magdalena, la hermosa de los rubios cabellos,
quiso ungir del Rabino los pies castos y benos
con la esencia n ás rica que en Oriente se nombra.
y arrojóre a 1 esar!os con ternura que asombra
los cubrió con sus bucJes, enjugóJos GQn eIlos,
desatados !:.us rjZt s e,ll dorados destellos
cerno un sol der~(tido que sirviese de alfombra.
A su tibio conté.cto se turbó ~l Nazareno;
ftl la plácida allura de su ro~tro seretr
flo recieron las rosas con su sabio decoro.
¡Y hubo un r(lfO lnonlento de temor y agonía ".
al ,sentir al prof(~ta que su pl~rí ta s.e hundía .
en las ondas (:e seda de los bucles de orol'
ALFREDO GOMEZ JAIME
cOlJsolarse por más que yo le ~db4#..~. .~ ,..,~,_,~. ~~~~~~.::z: ' __
dijera que todos estábamos ex- .
puestos a recibir estos mismos redentora, capa~ de darle ~ ca- la llevanl0s latente en nuestro
desaires y que debía "lo mismo da uno su propIa personahdad interior pero que no la quer~~
que nostros, compadecerle es- y la creencia en sí nlisnlo de mos ver. Seamos. hombres eh
ta especie de JIlanía. lo que. 50mos y de lo.: que va- el verdadero sentIdo de ]a pa-
. (Concluirá) lemos, elemento indispen?able labra, desalojando el egoisfilo
••••••••••••••••••••••••• para conseguir nuestra indepen . que nos envuelve, trabajemos
L .a juventud se pierde dencia espiritual, tan escasa en por la Patria y por los intereses
Po'r falta de i jeales nt1estras personalidades, no por comunes que en ellos va · enno
conocerla, sino por .no haber vuelto nuestro propio bienestar.
Es triste decirlo, pero la. ver- gozad.o ·en adquirirla y conser- Hagamos Patria grande, traba~
dad se impone: La juventud va rla. jando de consuno olvidando
se pierde por falta de ideales. Esperamos la redención, que las diferencias de agrupaciones
El egoísmo, la abulia, la envi- no la traiga, alguna agrupación y. de política, y trabajemos reu-·
día y la pusilanimidad envueJ- política o las influenc'las de ter- nidos 'por un solo idea]: el ver~
ven a nuestra juventud condu- ceros, ante IDS que tnanejan la dadero progreso de la región ..
ciéndola a pasos agigantadoh cosa pública sin detenernos a DeJenlos de ser hombres pua
ese estado despectivo: la me- pensar que ya de hecho par... silánimes; hombres estorbos,
diocridad. Yo quiero con gri.- timos de una base falsa y erró- pongamos nuestras energías y
to penetrante dar una voz de nea~ Detengámonos , a pensar nuestras ·capacidades desintealert~;
la satisfa~ción y el alien- fría y serenamente y busque- resamente al servicio de Ja co-~
to cundieran en mí, abrasando mos esa anhelada redención lectividad, dando cada ~ual a
mi 'espíritu, si mi voz fuese oída. donde sólo la podemos encon- ella el mayor rendimiento, sirEl
trabajo, es la única fuente trar- en nosotros mismos, ya que ' viendo ' de 'estímulo el eJemplo:
t rO' \
. l
.,-
(
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
---------'-------------
J .. cada cual y aéqniti cndo l.a éa~te qU,e sea, tiene le.ctores
.~utisfacci6n del dt:':ber cumph- en Bogota y en los depaltamen
do; esto es vivir. : , tos, tan ilustrados y hO,norables
Victor lt'hrtinez Al 'arado como mejores no los tIenen los
- •• - principales rotativos; y esto nos
vR MIGUEL RUEDA ACOSTA basta. ' hi:~Ji)~~~!.~'~
mos una hermosa colección de
12 sellos, todos alusivos al descubrimiento
de América.
Van nuestros expresivos agra
decirnientos para el Comité ernisor
por el valioso y artístico
Ha fal1ecl·do recientemente en •••••••• ~ ....... obsequio, y sólo sentimos qu.e o.. .•.•..• d·· d
. , las pequeñas lmenSlones e
Bogotá este distir:guido y sabio Sf llo3 de Coiqn ~ nuestras columnas nos inlpidan
f;tcultativo. Sevilla" septiembre 29 de 193Q insertar uno de los sueltos que
El doctor Rueda Acosfa fue Seiíor Director de ORIFLAMA nos envía el señor Navarro 5al-
}¡onra de la nledicin~ y de la Guateque, Colombia vador, con los detalles descrip
-aristocracia en. Bog~ltá, y deja él Mi 'buen amigo y compa1iero: tivos de esta colección. Nos
la juventud unlver?l tána, con el Tengo el gusto de comuni- bas á decir que estos sellos son
recuerd? de su c~~edr~!, el re- carie que en el día de hoy ha un honlenaje de enorme. trascuerdo
tgualmentc)lt;sb·e del de comenzado en Sevilla la circu- cendencia para los descubriao
<::abaiJero. '. lación postal de los SELLOS CO- res del Nuevo Mundo.
El Valle de Ter.za pI erde cop LON. La nueva y bellísitna e- _. +_
el doctor Rueda Acosía uno <;le' misión, autorizada oficialmente M atrimor.io
sus más pur~s . exp?nn ,tes... por el Gobierno de E .. ,paña, se El 29 de los corrientes se u...:
Par~ s-u dIstInguIda f~n:lhal ha hecho para rendir público nieron con los vínculos ~up-
. e ~p~c~altnente para ('1 l.lustre hOlnenaje ante la hun~anidad a ' ciales el señor Roberto Slcard
patnclo, doctor' Man~el Ru~da los gloriosos descubridores del y la sefiorita Tu1ia lV\ontejo.
Acosta. va nuestra mas sentida Nuevo Mundo: a Cr~ s i.óbal~:Co- tn pocas uniones conlO en es-e
/pres1ón de pesar. Ión ]os hermanos Pinzón y res- t a concurren los más preciados
,- •• - . tantes acompañantes en el pri- elementos d~ felicid.ad, como se
ActuaJidade¡; mer viaje realizado fellzmente la desec¡mJs a tan distinguida
Persona informada y que nos a América. Es la novísima emi- pareja.
merece crédito nos informó que sión relnate digno y conmemo-d
doctor Odilio.~Varga· _había r~tiyo de la clacsur~ ~lel~ la Ex- ~ Ft" ~ !ecimiento
desistido de venir a la celebra- po~icjón Ibe :·o A:'mericu;-a de ,'E; 27 de'í corrtente falieció
dón del cumpleaños de1 doc- Seviila, certanlcn Q~ IitLcstra ra- easi de repente la señorita Is':"
tor Olaya Herrera por la indig- za elogiado t¡ r,áni ~i.H~(tte: . menia Esgu~rra. Presentanlos
nación que le produjo el reciho Encargado ' delJ serVICIO de a su familia nuestra sentida conde
uno, de los , números de 0- Prensa por el ;,Cornité eIuisor, dolencia.
RJFLAMA, que llevaba subraya- le ruego n1uy encarecidamente _ •• _
das algunas palabras de nues- que tenga u.stcd la bo~~dar~,. de DATOS CURIOSOS ACERCA DE '
tro editorial del número 41, ra- ordenar se Inserte en:,su i,\)m- LAS HORMIGAS
yas anónimas que el doctor Var portante' publicací?n;~alguno :,0 Una hormiga pierde una pata
\.fas tuvo la nerviosidad de a- algunos de los adjuntos eSCfl- con la mayor indiferencia. Amtribuirnos,
como tuvo la nervio- tos, que son dos artí~~los y u,n pútensele dos y correrá de un
sidad de aceptar un guante que suelto, salvo que pref1era. ~edl- lado para otro con las cu~tro
no le corresponde por ningúr ' ar un su~Ito de redaccl0n a réstantes, dur?nte un mes. Una
1l10fivo como se)o observa- esta actualIdad. reina vivió tranquilarn~ellte sin
mes e~ carta anterior. También. ,me h~ encarga- abdomen por es'pacio de catar-
El doctor Vargas debe com- , do el Comlte que con la pre,~ ce días y nunca perdió su apeprender
que si algo tuviéramos sente incluya unos ej ~ :np ! ares tito. Pero estos prodigios de
que observarle se lo .' observa- de los nu:vos sellos, d~seand~ sufrimiento fueron ton ,mucho
riamos directamente y nunca que se. Slrva acept:,ulos con10 eclipsados por una víctima que
por medio de anónimo, conte- ~ bsequlo, y que aquellos le ~- fué sujeta a una prueba" casi
nido en rayas sobre lo mismo graden por su belleza y dernas mortal la cual -realizó el acto
que escribimos; y que si atgúien condi~iones materiales y repre estupe'ndo <'le vivir durante cualo
mortifica desde]a sombra, sentatlvas.. renta y un días sin la cabeza. Y
nunca seremos nosotr~s sino l\'1uy agradecldo, le saluda el pequeño cuerpo guillotinado
::;u.s rn i~n10S aduladores. Para se ~lfflno. y at~nto compaflero, giró a la aventura durante más
hacer valer nuestras observa- anl1go y S. s., q. e. s. m. j de cinco semanas antes de Ilt-eiones
o nuestra crítica somos Eduan.:o Navarro Salvador gar a convencerse d' q' la muerte
duefIqs de un periódico, que - ' . . . tera preferible á una vida acéfala
por más humilde e insignifi- Con la carta antenor recIbl- ' (De ICAmüica »)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
" j
,~ .~
• ~ l' "; :-
•
OR : :: LA~\'l A
-------------------+~----.------ ,- ---,-------_.- - . ------_ .. _--
,'_ ,E.J!CTO E/l'fPLAZA TOR,'O
0). C¡:"'i"c· ~L' .. (,-, ~ ~ "z: I .. El ll:ez segundo del Circ"i:o de ..¿., -- j r b l -.Al ' .:. ..... '~ I ¡ .. - : Olw fcl.'¡u,:, por med;o del pr¿sert 'e,
:e hace ca rp'o c~· teda clase ci ta, lltllne;1 em;:{aza a, todos {o:: ~ !l e
o e crean cen Jerecho a LTlt'er,'et1 :r en la
ta poblaci én su FABRIC.I\ DE ¡ se/.te, en el LlIgar ü~ostumbrildo de la
J
\BONP~ DE PINO y NEGRO I Se.cr~ , (. n;< : I~oy ql:L:zce de oc:ubre _de
• ,,~ ' . L..JU . ' i 1 rnzl Ti 01 CClen tos frelllta.- El juez, Ob-
JenOn11nada «SAN RAFAEL», en I cf.ulio 1 , ~¡jígu~ ~!.- f:;i Secrelc. rio, .¡'e-~
BARRAS y PANE<= los que ga- I
1
LlX A!J2.d! /'DO UGl ndo.
. t· 'h o I Es copia--Gu:1feqlle, noviembre 19 de
I an Iza por su muy u~na ca- ti l lJ3D, __ El Secre:ario, Félix Abe¿an.v
lidad. ya bastante conocida por i/0 üli. u::o.
sus consurnidores. 11 .
P ID lA .y T O l\r1 E
G a s e o s a s « 1" A S tI 1" T A N P,»
LE DAN T e D A CLASE D E GARANTIAS
~ e n J él~ úr ic ~ s (k !~ re1.rión q uP. ti -:: t1en LICENCIA para ~u
libre exp endin . v c e rt ifi c ;:ld() qu i n íc0 y t,, <. c lerio l (~gi co oe
la Vil LC ÓO Departamental de H ig'\t" ne.
MUl\TEJO HERl'v\ ANO
1 N T E _' . ·E S A SABER
las pecsonas que visitan e ~ ta ciu dad qne 1.1. « CE1~ VECtmlA
BOYACENSE. den ominada ~d .. r. e O L ( ) 1\1 B [ 1\ A»
o E G U T I f ' R E Z H E ~ M H N o ~.
:us productos g a ~ e o 'os h d ll sico C( Ll si l er ~" us I or f ers n na~ , de
le reconocida ho nnrabilidad, co rr o lo ; m ej ú jt: ~ ,
Se hacen de ~ ~ j a ch o~ r·ápi \.-1 o ~ ror e'lIellta de 10<; é mprt::s~ri 0 s
'" cualquiera ele I .. s p oblaciollt!> t.~ d Valle , a PI tcios qut: l ¡O
_ t'lm1ten c~)[npet eLcia,
También se hacen cargo además, del transporte de car~8s
y flet an bestias para ~jlla, prt\.io avi;-,o.
j
LA ECO/ OMJA FS LA BASE
DE LA· l · -' U FZ- ~ ~¿ ~ _.... ..
G
Donde se encuentran los precios más balos en igualdad de
calidades, se debe comprar. Por tal motivo recomendarPos
compren siempre sus víveres en los almacenes de e hi ti v él. 3{ e r m a n o s en Cr oco~tá. y CJ,ua tfque.
I ICR MAYOR: Cervezas, cigarrillos, harina de tdgo, esperr. a,
arroz, azucaT, fosfo ros, sal, jabc' n y muchos otres.
Igualmente ofrece un buen surtjdo de artlcu:2s de quicr allería
r; ,
r~~'~~" ~ ,-,-
I f I ~1(8i~~
~ ~~:1
I Máquinas de escribir
REMINGTON
AGENCIA V:CTOR
AcaLa de llepar lindo re.
pe riorio de los °últirnos db - 1
~os llegados a E ogotá. ~
¡le rr~( ILAS y ()Wf u f l) le.6.S
de \-arios pr 'cics.
AG[:~TE
t08DULIO rvll:. N ~) O Z }\
CUANDO VAYA A G IFARJOT
visite la J O Y E R 1 A ,r'l A p;. El,: ,~) LA'J! .J _ \ j t ~ 1l '. 1 :' \
de BERNABE MORENO C.
S ~ rt i d o con1pleto de joyas, Elegante
presentación ( ~ c:; lraba~
o s. ~ E specia1idél d en argollas
p8ra liuqriInonio y brabados
en eSln ') He. •
.~ P.cu u.a usted a este establlcimiento
~' itu c.do (;)n la aven:
da 3.a N.O 229 P.
Dr. Isaac Montejo G.
Ciruj3no-Dentista
M:en1b:-o d.el 4.° Congreso mé-dico
nacional.
Con diploma y menciones honorificas'
dé I Colrgio Dental
de BC'gotá.- Práctica de 15 años.
COfitinúa ejerciendo en es ~a
c!udad.
-,.-~ .. _.. ---------
,r~~ DE OCASION !
Se d U!1 pastajes cerca a la
población, a precios bajos, ente
nderse con el sefior MANUEL
l\t~ . a BERNAL. .
Ti p.GÓmez-Guat~ q ue
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Oriflama: intereses generales del Valle de Tenza - N. 46", -:-, 1930. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681793/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.