: '
f./
'~b'O~q
~ j -,
11 ~':;] ~ I L;A
INTERESES GENERALES DEL VALLE DE TENZA
DiRECTOR, -JORGE BER~AL ' OTALORA *
~:¡;--;:~~ ~- ';";_~R~e~r;'ú;:'bl~ic::a~;d-.-.:., ---;C~o~lo::-:m~b;:-:i-a -=----:G::-u-3.~te-q-u-e,....:...:.o."..,: t =ub~r:"'e-t.':o~ d:::e=19='?::')::'::' .~~-------~- .J } Número 31
ASA~I3LEA LIBERAL que integraron la asamble pro- la t . ----. ..:..-- .
víncial el 24 de se tiembr I par ~ plana de la vega y me
El 24 de septiembre último. p e. escondl detrás de unos árho-se
reunió en esta poblaci,)n la ............. .............. les grandes, para favorecerme
asamblea liberal de la provin- ,FI trá'?ic:) darrumbe de~ derrumbe que coutinuaba.
cia, integrada por representan- de ~ ace'-o omo a la media ct;<:dn oí
tes de la representación liberal u .. • que lloraban, y al aC(fcarm~
en los concejos municipales. . El se.ñDr Marco Aureli6 Pe- , me encontré con una sirvienta
Esta asamblea laboró de:lÍro nlla, qUle~ .estavo a punto de ; ~e la casa de Leovigilda Rode
a mejor cordialidad, inspi- perecer vlctIma del enorme de- ~ Jas de Romero, a la que le prerada
en e.l bien del partido y. rrumbe en la .v.er.eda de Ga-I gunt~ por Slf señora y nle re2-
de la reglón; del partido, qae ' ceno, qel. mUniCipIO de Maca- po~.dló que Ignoraba como Y:l
hoy como nunca necesita el a- I nal, acaecl~o en la noche del ,qu~enes se. hubieran salvadó '1 .
cuerdo de voluntades y de la 1 ~ de sephe~bre .pa~ado, nos cuales h~bleran perecido, pu< s
región, que en la misma forma I hIzo la relaclOn siguiente: sólo, sabIa que Leovigilda SI!
necesita de la armonía en las i E!1 el punto denominado «La habla salvado milagrosamenk
buenas actuaciones de sus na- J Cabuya», en Gaceno Chiquito . E~ decto, ella dormía con la
tivos. ,~; . ¡ llegué en la tarde del 13 d~ sIrVIenta y. sus niñitos en la
El liberalismo del Valle de septiembre a la casa del señor alcoba veclI,:aj pero al caer j 1
Tenza no lo formamos s0Ia- ' Ramón Romero, donde estuve cas~, una. vIga se levantó por
mente quienes vivimos en Gua- conversando con Virgilio Ló- ~a VIOlenCIa del golpe por ur.o
teque. Fuera de aquí existe un pez y dos peones llamados Vi- e sus extremos y levantó ti
nuc1eo respetable de liberales , cente y Arcadio, quienes se a- t~chob sobre d .cual CilyÓ el dea
quienes se debe consultar y . costaron en el suelo cerca de r,~m e y gracIas a la viga se
colocar al corriente de las evo- I mi cama. sa varon.
luciones notables del partido; .Estal:>a_ profundamente dor- • No sucedi6 lo mismo cen
yeso es lo que se ha hecho. mIdo, cuando como a la una I~S. que .me acompañab" n, Vi~-
Podemos decir que las aspi- de la mañana me despertó un
glllO
, VIcente y Arcadio. quieraciones
del liberalismo en la violento trueno, que debió ser nfs fueron c?mpletamente ;.provincia
son unánimes para el del rayo que causó el de- pastados, temendo que ca\'ar
propender por el adelanto de rrumbe, porque dos horas des en~e 25 hombres para dar des
nuestra comarca. Y por el triun- pués, aproximadamente, sentí .fu s dd: n:ucho tra.ba~o, con
fo de nuestras Ideas. como que la casa se había a- os ca aver"s.
. ~I Dir,cctorio Departamen.tal plastado. Int~nté sentarme. pe- - ·e.-
sera acatado, porque c~nfla- ro no tu:e tiempo; r sin saber ~nécdotas v lll~ta;z l'1a
moS en que las futuras dlSpO- cómo, fUI lanzado leJOS y resul- Los abo ct: • '1
siciones de esta alta corpora- té caído sobre una empaliza- per y Mala ~ ~?mmp'o Sam
4
ción política, que los derrote- da, en el patio de la casa en discutían eo e lOa Camacho
rosque trace al liberalismo, i- medio de un torrencial agua- secretaría ~calorad2mente en la
rán todos' encaminados al bien c~ro y sentí un fuerte dolor dos de C' e ~no de lo~ luz~a~
del partido en 10 general y a en la espalda, causado por el lIe ó a t Irc~1 ~, y la dISCUSIón I~ buena mar~ha de la provin- golpe qu~ recibí al caer sobre ne~esida:ld _~h,e~o, ~!ue tu\''O
Cla en 10 particular, no de otra a empallzada. I uien le e In~er . enJ: el ]u{""z,
manera lo dejan comprender . Presa del atolondramiento ~mente Ss ~rdenó ciue
mmedialas
proposiciones aprobadas -1 más completo y en medio de I Al sali a era~ el. Juz~do ..
nánimente por. los dip~tados una obscuñ~ad profunda, eché Samper :' el dockr I??,mmgo
de las po,blaCt es ve. r 'lUas y ' co ' rer en dirección al río ' par .mep.. te el se ompu~ brseo ro( qsue \s-.u ¡c ada- , J .n ~ :"T ,-,t,.,l
J
.-
l
,/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'J"
te:1d8r, .por lo qlle el do~tor ' :!f
~l\1 edina Camacho le g~~tó ,. ~1-
- ~ ;- . - ~ . _ . .. ... _.. -..... _ . - ....... - _ ..... _ . _ ..... _ .. w _ _ _ _ __ ..
~, ' 'P,I A-·' T .. , SI, . ·:A . . ,:f! Ji{., '" -, .. . j - ' :' ~ . ~ , .~ '11,. d):" , ~ " " .,
>-'ado: . 1 ' -,(
-Tan1~ ~ én se va a rob,ar",mi El 'cielo azúl. El "monté~ La ; hondonada. '.
s r~mbrero? ~. _ ~. ~\.. El ;jardín hecho aromas. Lai llanura.
El doctor .Samper, ,~l conv;:~~ , El ~rroyo qpe cruZ~fl 1& . e~pesllra.
c '~ rse de su equiv9cación~ ~e Las aves: El' aprisco..··.La v'fcada. ~ -
quitó,-.. et ,~ombl€rO . del dqctor ·,.. , . I ,. I ,- ,.
~; t edina Cainacho; lo arrojQ .de . , f' 'El ·lab.raé!or: que I t9rpa ,a, $Jl .morada .' r
J.1anera furibunda al sl:1e1o yex-' " '11enQ' ü~ en!sueño y lleno 'de térnura. .
, ó . El viento que, en Jos. árbole~ murmura, . .
e .am N:o faltaba más I'slno 'que :' .. y .el sol que ifé~jl ra,( se h.unde en la nada. J
s~ ,me prendie.ran s~s th,~l.as ', Tod~' a.~una 'd~l~e~~~~ñaci¿~ ~on~id l; ' : ' " . -. ' . . ,_:'-~.'. )
--idéas ! I ',' :l~ . d • . ' " ' : , ' L ' oJ'Y en tanto alm' co:mo jirQu ,de hieve, " ," ..
• ........ ~o .... t •••••. ,. .••• ' . l 1 'lOA fI· ·d
. )' : -; ,1 ~ ~ L " • surge 'a una'. pa ).\lla .. ,_, a 19l a...... -.,
Loq M.isera ' )-~ es :, ") , o r, -, . . J , " ' . • (
I ~ . • , ~ I .~ NaturaIe~a ~oda' se conmueve...... .> ~ ,
. Hay: alnyas qu~-cD4no los can- '. I ) ' Y e$ ,;la tarde~, lo .mis-mo que la vida:
f!:rejos retrcc.eden continuamen- e: • t rl. '
te hacia 'las tinieblas, 'G:ue retf;o- , '! , . -· ml~n ras q ; e mas romántica, más ·br ~ v2 . .
. ~radan más qtle. ad.~lantan, en' ¡; e , - l ' 11 . : - .... ' -:-; LUIS MARIA-'PEÑA
la vida, empleando su existen-' - , .6 ., .. ' ~.~. __ . -
('la t.n aumentar -su deformidad, las normas' emanadas de este: záci6n 'de' ur;a velada ; Iiterarra
-empeorándose ¡sin .ces'a!, .e im-' aJtó!cuerpó :'cl-irectivo: " en honor del 'doctor Adán Puerp
reg~ándo se más y m,is de un ' La AsambI'ea Libe,rql dé 19 ,to,- quien .v~ct.rá en el curso de
ti nte cre~ienteo ,A es.os hom,~res PiQvin~ia. ,de Oriente, "presenta este ' m e s·.r~ di~tar jmportan~::'s
BO hay m:ís; que mnarlos pa~a~ su ' ~ate nta-' felicitación a'l docto~ . confeF n'c'¡ ~,s, tumd lo 'anuncié:de~
confíar de ellos, porqu,e se, Caf.1os A. Otálóra po'r su Qri-i rI?0s <. ~ n .testro nÚ,mero ante-les
ve tenebrosos p,or ~sus dos¡ nante é;lGtuaclón ~~orri.o 'difrecío r¡ flOr. ., , - o .' ,-, • I . :
lados\.-Son inq~etos por detrásl qet p~lt~do ep B,oyacá, 'y ~ a~~ j ~.. . ... - . ' . , 1 ,. ,' . -: . ,
y amenazadores "por . dela,nte. votD~ SInceros porqu~ ' tbnü-~ El maestro EmItio Mitnllo h.:
Hay: ralg-Q en ellos ,,4~ lo. des.. .~. o-: núe, .-.pr.est~nqole ~~lS itnpo rtanj! tenido I~ galan]ería g~ envj~r
l1-ocido, sin gl!e s ~~ pu~cta r~s-, tes servicios 'iü iUUerálislTIO bo , con .gestino a las escuelas ~ pú-
" PQnd~r de lo ,que ha~ hech~, ni; yace,ns.e. ,';( I . I '. ~' .1 b!~~a~ '~1 farnoS'o~ ~a~~f:{é'o «~l
, 1,0. ,que podran, ha..c . el. . Denun-¡ . El. pelegado pO;r •.D vateque,. G.~tatec~~ o », con ' la I-etra del
c¡ales .la , sombra ffue .ttene~ en: . '_~ JOR-BE BE~'\íAL; OTALORA¡; tnun!o ... ~~ . ~ ',' .:. .~ ~ ¡" . 1' ,
'u mirada., Con olrl es pro.nlln-¡ El Deleg~dQ .pqr" Sut~tenza, . I . ~lun1Io: . es" l?ien : ~tJti<~ci ..
clqr una, palabra, o con verles, . GA~RIEL o Q'AzA' 'R: d~ como ; 'un guatecano . de
11 a~er un gesto. ¡;e,.e n ti: e ye~ som El pel ega if o por La T rini da dJ ~~or~tp 11, "51 u é:' 'S'<1~~ • ¡ntetesaT~ e
h n.os .secretos. e.t:l, ,su pasasf0 Y1 , _ CLOVIS P{ÑEROS C. l por todo··Cuanfó· Ílé'nda, a~· la t,:-
,: ~o.~prjos 1?1isteil0,~ e~ su, por~ El Delegatlo p'8i Somond~co~ ' i ,ti}i~ad .y : '-prógr~s~ ' dé: ~uesba
ventr. : . "; ~ ' PED~ (}UTlE~REZ E¡ I pbblaOtón. Uncht>go.tanú de ra-
. __ VICTOR HUGO . El Delegado por Guayata, : Iza que amó a Guateque·desde
( ?art~. 1, ·libro IV, caPItulo ./1) , ' 1o~~ , AOUSTIN Rh1B1ANq u~a nochebuena -~n que oyó los
- •• - ; ~ :i·, . aIres populares q~e- le in-spira-
.p. , q i ~t ) )~:t) " ' OT LI A. ¡s ... ~ ro~ . >~ El Guate.canq », y no ha
p.) \ ',A~amlf)J\})) .· r' , . ' 'T dejado qe ~marlo; tal es Ja per-
LEA .. a ' En la' ~ocñe del qómingo úl- sonalidad',.de Emili q ;Mur~no P[._
. SOl' íl' · Lt Hmo se verificó en la casa -cu- ra Jo~ ·guatecap.o$. ' ' ...
, ··4 • :-al una ifJ1Portathe~ s,~siÓ~¡. de la ~ J :, r:--
o
•• _ .. , ,
. 2 al'. Junta ... de J~mbe11.ecimiento Y: se o
Los miembros )'Ut1erales de resolvÍeron varioS a~Unto.$.1 . .de o., V úées d-e aliento
.10S concejos nlunjcJpales,.,.que gran trascen~e-ncia,. tal,es ~Rmq Girardot, septl"empre 9 de 1930
i I1tegr~n l~ ~s,a~ble~ ' Liberal, 14. traí~a de alg~~as máqti}n~s i Jí?rge .I;3e~~~l. . O~álo~a:-Gll.ateq t e
de la ProvIncla de Onente, pre- de Jlgncultura .-para .Ia eXP9s1- , L~ , doy., mIS más SInceras fE-
~ L n'tan respetuoso, saludo', al Di-¡'.CiÓñ ,.~~ .la fiesta :'de" $an .I~i~ro; j .1.itita~iol1es :. 'pbr~ la reaparitión
r"::ct'orio Liberal. del dep.a~amoe n ' Ia .. ereCCl?n ,d~. ~~ I?~~ ~stal par~ ',de. O,RI~LAMA, al que 'le deseo
to; X en nombre, ,del. hpefah~:" .1 un bu~!o tle!J~l.bertador ~n nu~s f~hz eXlt~. ~.! es. En es- RemitidG" •. co lumna 4-"~
placer esta fausta nueva, que ta S1LUaCIÓn me de] ') el doctor -\ nt'lnci~ , precio conver. cion a l.
era esperada con ansiedad en Night cuando se marchó l el dü:~ !)ago anticipado -
esta población, Deseamos con- 5 de diciembre en la goleta Para IQ relacionado con e s.t~
tinúe la mejoría de la di~tingui ar'Epus, , -;e'l,\a nario enteader.3t: con el
da dama. nton.ces fué cuando me lIa- Dírect<>r.
M at f tmonio
El sábado 20 de septiembre
contrajeron matrin10nio e~ Gua
valá el señor Maximino Rubia~
o con la señorita Margarita
CorreaL Le-s deseamos muchas
venturas en su nuev~ vida,
mó a su casa el General M.
Montilla, y sin preámbulos me EDICTO EMPLAZA TORIO
dirigió las palabras siguientes: ftEI Juez primero del Circuito de
T l' Guateque cita, llama y emplaza a los
« engo e mayor interés en que se crl!an ca derecllO a in ferv .
saber de U., Dr., cual e3 su en el juicio de ucesión de vlslr.l~
concepto sobre la enfermedad ClON .M.ARTlNEZ, vecina que ¡lié de
d 1 L'b rt d . d' I La Tnmdad, cuya causa fué ab¡')r~a
e 1 e a or: 19ame a ver- en este Juzgado por auto de q 'linc~ de
dad franca~ente y sin rodeos ». junio último, para que se pr~enten a
rvle recogí un momento para 1:¿acerla valer dentro de treinta dias,
t t t
. contados desde hoy .
con es ar an In~sperada pre- Para todos los J <~ectos 1 1 F::
N
' , t S G .;; ega es se J ~ '1
:1Clmlen O gunta: -« r. eneral: con el el pre~en {e en lugar público de la ~;-
A 1 hogar del señor Ezequiel más prcfundo sentimiento par- cre~aTla l iOy . lr~s de agosto de mil no-
I t· . Ud I f d veClentos vemfmll.,fa'e - El Juez Marco
r c rr~· l y de su esposa, a se- lClpO. a · que a ~n erme ad A. Rubiano. -El Secretario, 'Alberto
f ('J :l Silvia M. de Bernal ha del LIbertador no ti~re reme-' Duci1~ s A1edina»,
llegaLo ma nu~~a n.ifia. Nues- dio; pues, ~n mi conc~pto, CO-13 ~: {~¿cf.0Pia-'-Guateque. septiembre
tras nleiores feltcltaCJOnes_ par~ mo f~c~' ltatlvo, la conSIdero co-
1
El Secr.'f~~io, Alberto Dueffas l11.!J:iu
los ,'padres de la pequena ) ~ mo tIs_s pulmonar llegada a su 1 iiJo6'¡ ail.J. G 6mc¿
• /"
L
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡:r ; .. .~
h: ..J
11 "
~r
A .
ZC
. ,
~'---==.;A;~~.,.._ ~ ..
P. B~ ' R A '~1 ' D O' 0 se com .1ac:: en o ~ e~er '
l ' 1 ~. ~ . .J 'i '.: ,; ,, ) \.J!" a la sociedad y al 1 úbH
co un lindo su·rtido de joyas de 0[0 de 18 Kilai.;s, n~ ej ia s para
señora y para niñ,os, sombreros ',para hombre d ~ las nl c.:ores
marcas, 'paños para, hon1bre ele. pura lana, rO) 1 interIor para
señora y niflas; paños, ·satinados'; pañetes finos, diagonal bIJnco
a $ 0,25 yarda, rnanta a $ O,2~ , y~r~a, corbatas, paraguas, ,-leg
)rías ¡nf" itas y mi.l~ hos otrQ~ q:rticulos. ,
El Almacén está situado ~;n. l~ calle princip'aI :del CO!11ercio,
frente al del seflor G1Qriel Colmenares, en e:,,;1.: -t eLIda J.
P f D A - Y T 01\1 E
G a s e' o s a s · ,« L A S U L T A N /l,»
L E o A N T o o A e L A S E o E G ,A R A :'J T I r\ S
, .....
Son las únic 18 de lél .región q l! e tienen lic -: ncl;'¡ para su
fr~re expenjlo, y cei tificacto q ' :1fnico y ba cteri ológ ico de
l~ Direcc'ión , De f, ~~tamenld.l de l-~igi c; lle.
MO :'fr ~: J J HE ~V.1ANO
SA n r? R ~ _ u --!..¿ _ ~ --- a las per:;onas que ' visitan esta dudad que ' la . C I~ \7ECE RIA
B )y -\CC:~SE. denomina da «L A e O L o 1\1 ,lJ 1 N A»
o 8 G U T I E R R E Z H E R M rl N o S,
5 115 productoi g;¡.,eo ;:, o,,> han si llo considel'adós por personas de
d t! reconocida honorabilidad, 'cum9 lOa rncjorcti.
Se:! hacen desIJacho> I ápi ios, por cuenta de iO j tnl pres ? rios
a :: ,al qule ":l de ,Jas yoblaciones 'deL-: Vall~, a p:r ecio~ qUt; no
a d mit~ll CO Lllp\:. t¡,; 'i,S,i,d. ' .~
M tlquin 'lS c'e escribir
Jo( E :vl 1 K G T O N
;,1 VK:T~OLAS, ORT F0 N.C.'\) y
i L)¡,, ~ s ViCT J.,
I
C '-lj as de h:: r .'o de
l\I.\ Ql1. .-\s DE C( , ~ En. ~ J q 1\ E S'
- }~, 'en
BAR~AS y PANES, los que ga~
anttza por su muy buena cahdad,
.ya bastante conoci'da por
h~ct:r sus compras a precio bajo, ea los ALMA~ENES DE VIV~~ E'S de
Ghit-lva. 3{erman.cts. en Chooontá y Gua~~qtle
sus consumidores.
- --~
I "
'1.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Oriflama: intereses generales del Valle de Tenza - N. 37", -:-, 1930. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681791/), el día 2025-05-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.