LA VOZ DEL ·SUR
PERIODICü
DIRECTOR Y .ADlviiNISTRADOR, JOSE A. VILLEGAS..
CONDICIONE::).-LA Voz DEL Stm se publicará por ahorn cada 6 15 días. No se admiten Sliscripcioo.es. El número suelto vale 5 (X}ntavos.
Los remitidos se pagarán á razón de un ccntuvo p r palabra· éstos doberoo u-aer la tir.ma del autor responsa.hle sea que deba ó nó publicarse.
Lo anuncios, á razón de un cent vo por palabra la primera vez, y la mitad las demás. Por los que lleven viñetas, graúados ó letras titulares
grandes, ó que de cualquier otro modo se aparten ue la forma ordinaria, se pae:aní el doble. Los que ocupen mucho espacio se pagtlrán á precios
-convencionales. La Reducción nó 1evuelve los originales que e le remitan ni aun en el caso de no publicarlo&.
Lo Sei\ores Agentes tienen derecho al 10 por 100 de lo que recauden. Toda la correspondencia debe dirigirse al Administrador.
ERIE 1.•} R. de Colombia-D. de Antioquia.-Manizales, 18 de Enero de 1890. { ~-· 5.
ADVERTENCIA.
No se admiten su cripciones á este periódico para. poder anticipar
J5 retnr• .... ---
DESCEJVT RA.LIZACIOLV ADJflJV!STRA.TIVA.
El ilustre Jefe de la Regeneraci6n, á quien todos
los amigos po!íticos nos inclinarno á seguir
gustosamente por cariño, por aratitud y por la confianza
que tenemo en sus altas dotes de político
y admini trador, ha sintetizado las aspiraciones del
partido nacional en la fórmula "·vigoroso centralismo
político y desoentralizaci' n administrativa"
Loe enemigos de la l)ivisión territorial se aferran
á esta fórmula para combatir á sus adversarios; pero
en esto, permitasenos la expresión, se les va el tiro
por la enlata.
Nosotros, los ami o-os de la División aceptamos
también dicha fórmufa con todas sus consecuencias,
como lo exi~e la lógica de los principios.
Dónde esta la razón, dónde la justicia, dónde la
lógica para rechaza-r un centralismo y sostener con
desesperado osfuerzo nueve centralismos del mismo
género.~
~ O es que en los actuales Departamentos hay
descentralización administrativa 1 Que se nos la muestre.
Para que se nos fmtienda bien, daremos en pocas
palabras idea de lo que es la descentralización ad·
ministra ti va. N o es otra cosa que la facultad que
se deja á las ecciones para invertir sus rentas en
provecho propio, como mejor les convenga. Esto es
lo sustancial.
Cuál Provincia, en toda la extensión de la República,
tiene Tesoro propio y facultad de invertir un
solo centavo en su adelanto interno?.
Muchas hay que llevan á los Tesoros departamentales
centenares de miles de pesos, sin que
para recuperar algo puedan decir como la sirofenicia:
" Así es, señor, pero los cachorrillos comen
d bajo de la. mesa de las miO'ajas d& los hijos. , ,
N o nos referimos á ésta ni á ninguna otra Provincia
determinada.
La descentralización administrativa Ee funda en un
alto princ:-ipio de moral y de justicia que podemos
formular así: "Cada cual (persona ó territorio) tiene
derecho á disponer en provecho propio de lo que
produce''
Toda buena adn1inistraci6n resulta de 4na prudente
combinación de la justicia y la 11 tilidad; y
no otros, los divisionis~s, pedimos que la descentrali?.
ación se lleve hasta donde lo permitan estos
dos factores de progreso.
Y dónde está ese limit~.? La prudencia, acons jada
de la estadística (censo de población, de la riqueza, de
las rentas, pr0ximidad o alejami~nto de los pueblos
&. &. ) lo encontrará.
Lo que sí podemos asegurar es que con los une·
ve Departamentos no hemos llegado á él, y quien
sostenga lo contr:nio es un ciego que no ve las contradicciones
con que tropieza y donde se rompen
sus afirmaciones.
En efecto, quien diga q11e con la divisi'n actual
hemos llegado al límite que permiten la justicia y
la utilidad, tendrá qne demo tra.r que ..Antioqnia
y 1 Magdalena, Cundinamarca y el Tolima, ~antander
y Boyacá., el Cauca y .Panamá, Bolívar y
cualquiera de ellos sstán cortados por una misma
medida.
Y si esquiva esta consecuencia tendrá que parar
u otro, á saber: que es preciso eliminar algunos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lB
ile l ·
tros
t>ión
L V Z EL UR.
• tua1( 1 ara anexarlos á
relrocede1· en cnanto la divi-mente
de
sentar es-puede
ser
d
ren-t
rritorio, y or
1 ' to " us var-te
. Cu· ndo en e~ Congreso e propon d r diez n1H
pe o á 11n Gene1al porque aunque1er iólabatall~
le vió sin m baro·o la· cara al uemigo; á u u 1ú ·ico
porque ha ensejíado dos tontus ·' to ar piano· á. nt+
< ÓO'rafo, porque pintó n ~1 ma.pa e la Repúbli ·
con líneas colorad s la ruta de lo fnturos ferroca
rfile · á un obre porque tiene UlUQha n ce i ad y
u tatarabuelo fue un pt·ó ·er de la .ndepen encia
'" g' con. ta en u na carta hallad· n vna contit .ría
lo!:-3 Congre itas dicen : í ... 1 e precio que 1 aci0u
dé mne tra de U}QOifi • TI ia . .A. í vieran qu~
p ¡; e os d ilfarro J?.O se podr·ia realizar el camino
P. Stl ueblo, ' tenor el o1 gio dond u hijo ··
.e tndian, ó ·u todiar los U) a ll. e hore qn amenazan
S\1 hacienda, y di:pon rían del Te oro pó. Hco
como d 1 patrim _ uio q u ha o tado udo1·e r desvdo~
. ( o 110 rerel'imos á. niugun cas pa tic lar. )
Lo· que di ponen q, lo Te oro depnrtat ental '
nel~n tambi~u tener impul o deben rosi n. ero
en mucho m nor e cala, orq . 1 ue se hace n
ellos requnqa 1nás inm.ediat mente en prove ·hu
---
n la pt• -
ifict,lt e H.efurmn con: ti tt'cional . r'í un compl to tl'iunl' ,
n u1 a. Íl'acci ·u l 1 partit.lo con cr ador, bÍn le tot.lo
d p:U'tiu(> lihcl'al.
u <.:u; nt org ullo no ría o. t 1 • rtid , cpt<' l~ 'c-
Ll e r~H:.ión, (\bra . uya, ·e uvertid· l) y ~n t\, qnele o . LU u:q
~o t o m~ culo, in un o~ nezn·io, se crgnía p ~ero a . '
con .. u solo :-tE{pecto nebat" ha In yiut\1ri< monll a la I -:
jmwraciún ! E~ta m: d:l~·ín. rla hN·h tio~autoriz:l la y .ler ·.~stra
lo qne 1~ trá. forl1.l301ÓO ' 1 8·> y ~ra u c~.bt;lclOll
militar ]el ~.: ntimiento gt·n~ ral.
I.Joa amit.;ol" e 1 eforma debemos pern-1a11ec r fhm
ann n t•l n¡n~ · to l que S 1 no: len· :lra; n.l m~no.
tcudt bruos ·1 honor d caer del la4o t.l"' uuc ·tra a.u ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA. Vi Z DJ3L rvuR. lfJ
l'a .como RoldaJo leales de los 1)rinci1 íos. *
Ile aqu.i la 1a·ot~sta.
"PROTE T.A."
" fn cados por argnm oto
.de nut'stro ·
Cali, i-'0 de '"" . iembre de 1880.
.Tor,r¡e "ini terra JI.Ian1.tel i ~iste'l·'ra Vicente
JJustanz,ante JJernabé Blanco, Jo1·ge 1Jlurt1ntJz Pe
d1·u JJI. 1alaza'r, ./ uan Garnpr;lo, Pedro Oár·dena ,
Ricardo Al? iar Joaquín J.11aría .Arrt.gón, Jo é A.
Vale1 cirt, Oe. áreo . Velá. quez, Jnan Ba di trt
¡Jfosquera., 17JnrÜJ';ke Ool]¡zález G. " aloadvr .Súncltcz B.
edro José lloa, Bernardino Roa Julián A. Li
. breros P'l·l:·rniti·v:; 1 oa, 11/iguel fvale~~u . "
Toma~,? o. do los na le· de lrt; Acw:lei~Üt cZs Jlfedic.ina
tle 11/eúellín, los . iguieJttes in).purtantf' doew>ten~o pw·a
~:.¡.ue t pt't-blicú ss aJJrovedte de tu en~eñanza que co1 tie1 en.
YAC Y CLO CARBU CO
oau unic;J.cionc~.
,A.l Sr. re.tnni.o d,c Uucicuda del ~epal\t~~ o Lo (jle .d.UliO<,J.uii).-AJedellt1)..
(ldie igonor~ hoy lo a¡·andc~ et·vicios qu lo de cmtlri
m ientos Jcl inrnó ~tal Pastuur han presta o á l:l. ocle,.
sd.
El desculrimicnto de la a n~¡ación de lo ne á
lo r ult.aJ.o, hu"'· nitario.s o.tro e ·onómico ln. r á
~üta ÍLólportancia.: l cólora Je La gallina·, la te te carbo-
. a, 1 s laiQ.J arone de lo 1 lH!l'c , cpizootia to t. ú. la·
.qué la in tt tria .ccua.ria ha p gado un inruen 1 0 tributo,
,d saparecenín pat·a. ·icmpr~ de nue. tro r bailo. y 'l cifr
m rta liéi.ono·o, se cruzará de razos á verlos
morir un á uno; p e en la etTónea onvicción eu qne
e hRll á de u e tá.n r servados, lógicamente d~duoir •
qne la m ciiJa. pt·ofil' ctica e nada. vale y omit.irá inocu·
lar u cer los ~on el verda lel'o v'ru · ateuua o qu , contra
el twnJ arón, ha iJo lcscubi rto, cul.tivado y aplicad
por 1 a .. t ur y 'l'lunllier.
De la wi ma inmuni a de que goza. el ccr o r~lativameute
al car ón, g :r.a tambiún el perro, el gat.o, la ¡·ata,
el pat , la gallina y la paloma.
'in ellll · rgo, t et'l'Ol' de nuestro crG ulo hacendad
e muy di ·nlpablo si e atiende á quo lo que les venJeu.
el l·íqnirlo para. la inoculacioue, le· a egurau \1uu ~!.1.
apliü:~ble á t do animal; esto lo só lJOl' un bacoudado qlJU
compr' con qué inocular cuatrocientos anim le .
o
EOR.ET· MERO 151 DE 1
( 17 DE FEn&xno) sobr pr.eusa.
( Co.ttinuaciól ) (11-De lus 1Jublicacion~s sttbversiva .)
(}9 • .A.hlcar la inviol bilJ.1lad de la co. n. juzgndn, ó oartar con nm.ennzas
ó dictcri . In, libert d de los Jueces, Magistrados y fuuciuu11rio~
plíhlico t>nc ¡·gndo de per en-t~ir lo dP.Iito.;
7°. Publicar noti in fal de las que plJ la r ulta.r alnrma 6
pe1igro p14ra el orJ.eu público, ó gr ve daño á los intereses ó créJilo
del E ta o;
0 , nt' ·ipnr á publi ar in competente permi o, ncL•l oliciales;
hacer r vel cioncs qu comprom ·hm Jos in ter e recio njo .. 1,
inguna o m! i 'n e 1C! pa ha
sin prcvh.L anticipaci6u tlc fondos.
A lo3 personas que ocupen la.
encía. con cualqui r negocio se
le enviará rrruU por correo, un
ejemplar de .IA Voz del Sur.
Dircc •ió:1 p( r telégrafo,
Patiño
Mauizales.
~ PRECIO CORRIENTES
d 1 merca o n e tn 1 za.
Artíc .t~l de importación y e. -
pl\ o de Palmira .. Uga. 52-00
id otm el. e.: .... Oga. 4 -
iJ id en rinas. . . . ga. 20-00
IMPARCIALIDAD Y JUSTICIA.
o tomamo la. libertad de p 1blicar el concepto del virtuoso ' iln -
trado P r . I r. Víctt r ' ,uwcclra, digno Vic:lri ñe Dno-t,, r . pecto
t.le nuestro " VI O I UH DE VID 1 A.R C . \. RA.R.
•' Señores Cortés & a lazar.
"Aplau o 1 q e U tet' s h1\yan pedido más vino para con!-la!!'l'a.r,
á Jcre1.. El IJi "n qu U ·tcdrn P. :tin haciendo y qn lmrún en udclu.ntc
t\ lo u ~blus, s mny grande porque le pr cum. la valitl ~del anto
'acritlcio y tL lo P1irt·ocos oo dll las garantí1t nccesarin p¡Ut\ c~l~brarlo
tr nquilaw ulc. Qne Dios Nne:stro cñor premie á u~tedcs e e
doble r.wor e u hl munrficcncia de u~ donel3.
" l vino Qll úllimnmeuL l h 1\ lle ú'~\tlo y que me llnn estallo mn.n\
lando t n.vía má exqni ito que l primero. Le uplico me manden
s ·1rrilito más en ·l t rimcr viaje qnc vuclvu. a h.ac r el va.pnr. "
Eu vi la d e te brillante t titU(Jilio, tle ln r ·om ntlu.ci6n e. (>Otl Ú&Jea
llccl!a u "La cm na H li o-io a'' le P 1 ayán, órgan del bi pnd ,
del certificado ,iel L'. ic.;~tno de Jerez y dd importante con e¡ to d ~ l
ilnstr; <.lo Sr. H dnctor de " "l F •rrocu.nil, 1 '~p e mmo que lo ' 're .
Pán lCfl n vacilaría en cnmprl'l.rnus el ue u ·e iten para cel l>rn.r •1
Su.nto :tcrificio. Debe pedir. e tP, vin á Corté & tiu.luzar en Cnli
6 Ma1 izu.le . Ellos e:stún di puc los ii conceder facilida.lle para el ¡: OO" 1.
6-
ADVERTE
!J-4
UR.
JO E D. CASTRO. AGENCIA J DIClc L
~!ANIZA.LES .
Despacho de todo lo concerniente al foro. Especial para mor·
tuolins y cobros, judicial y e trajudicialmcnte.
Agencia favorecida p0r el Comercio y por las personas mús res-petables
de esta ciuién: P ctoral llo nacnbuita, Zarzapnrt·illa
de Brístol, Aceite eléctrico, Etnul ión de cvtt, Uolng O' de Osgood,
MaicE'na, J eriugn de caucho de varia el a · .. , P rfum dores finíSimos
paro. eñorn , Pomadus, Jabone , Velutlno., Aceite de .Macasar
y dernú. artículo para el tocador.
l\Iarfilina de llarry para a nr lf\ dentarl'\.
.Emul ión de 'cott..................... 1. 40 1 frasco.
Lt1pulo................. . .... . ....... • . l. O libra.
A ilc d linaza............ . ........... , 4. O gn16n.
B¡trniz par!\ muebles ...................• 6. , g 1 ·n.
Por e te e tilo on t dos lns precio . Ocurrid comprndores.
Maniznlcs, Diciembre 29 de 1 O ü-4
máquinas
0--4
en ::Medellin y
ra multitud
6-4
· món A. Lctero B.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Voz del Sur - N. 5", -:-, 1890. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681772/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.