Pt HU' IM\ 11. I ,\NE
-l dt. I"f. I:~ IU.\ 1'1 (Jl.JI~
" UA'~/\('()I\
May(/ i 1 de 1932 NÚlIle: n t 2
--------~---------------- ---________ ~o_ _____ ~ _______ ~ _____ ._____ r- ..... --..--.. ______ _
L Pe L/Cl I r:J1 C;l n( 1:11. 1111 J arlllJII an,i~:(l d IIIS \'"IIelellz' liO 1811 ,'í le-
I t de a ti. I1J:.1. P,lItidus qu~ lill (la JII('¡lllk~l3nlJ~t' sin plcIIH.'nlt:
" 'l'l 1'1 ti ti • t'I 11 "l. ¿¡ ,o im'fll': n 11 l:iil!H IIJl/nH nI/) ~I' pHI lUl pH11 i'J{¡ II!O l'11I1ll'lI1plu-
I • I I 1 I'~ 11 éllJIlI:(1 I i It'-
t' '. • • nombre (l~ In Ilb rlad, III se c, - ti \'0, lirico o lIIi IICO. pero .111
l.1I I 1 :\ 1 I i. Il,nf o, ~I,r . l. lIi <.'1 n len fra. de Sil hell1losCJ 110m ';I"pira~lIll1l's a Id jll~t;1 re¡¡fiZa,:
I>t, Hin, 1,\ 11, l.I rllluJio Il 1- 1
'- bl , "011 lila' re . 1'l'1 IIU O:, al Liull dl' un ¿inh:!;o (t:gi'lfHlI.
I .. di ~il 1) lt \ IIIUu de 11 tll.1Ja- n,CllO cilando::le 1\.It~ -l.1t: lel I ,. 6 • 1
mirn I l"(II' l'e ilUlond,IlJ 1'\ • 1 . .a cm,)IIJguel bk.tl '(t en 1
t'fl I tI 'n,:t ", l.l /n 1•" ~ ~fTja 1"1 l,,,.1 -1 I \l'r. . .1 l élJellíl. l'ontt:l\1plal'lol1 de Ir)' bell(/;
1'" Icp.' \. ' l' 1I 1110;1\"1 r le- ., ~I n ,~t~:m~". que nut' .t~,a I p~~".,,~.a.llia· ~lIC (1.:Ill'Ill()~, la .p.o"
\'Innt~nte dlÍmid'l por I"s I -! d Z 111) ser.\ OIU.}, porque lhl - ucrduon de IlIlt'stIO <.: l/11d, y
Yt: ~o A-.:j 1I!c~' r'''1I"< mente la I la ~lue. e tCl \'()Z \'ell~a d~ U.11 IIl1le~lr"o. frlttn ,): I~ a\'er 1011
0'(10 titu\.·u'l1 mi ¡tlpal, la l1li"- prn,~dJ 1) que 110~' t.\ callu (/Ia II,lll.dISIIl,ul,:Jua a IIIIIJtI, c~a/l IH .
Il'n qUCjlllClIl dderdt:r tlldl's I lIa~'io~l1do gc.'/lufh:x,IOI1t'S é11l1~ un I Ulllc.a·, serlélk o q \!. d lha e t:,
los l'lllplt-allll punlko. éd 10- gOl}Il'1 no.que ~l'gl\n nll"t\~o .dllg ,p~1hll)t1 1110 t'nl~'IIlIIZO,
n ar p( t'; iún de 'us de. tillo:'. nla, es 1111 pec-a 1.'1 e e Il1tallblt-; Pan eslo (.enia qu~ p:Jsar, y
N,) no to'plicall' s por qué pcr«? es 11l~:t.'s.anl) que.e .epa crC:lml.6 4ul'ha P:IS¡:tJlJ )nlrél 11)'i ttlropeJllIs y arblfra- ser Ilalllada lél lIIás Iinud d:
hem de mu hos - \' díari¿:- nt.x1uul'S gue el1 nombre de In C(¡lclubia. FJorl'ce en los 0-
mt' le ti~ repite C'SI 'hccho,- líhatatl lib~rbl 'C cstc'tn cOllle- n.Jzunc. )' blol¡:¡ ('11 los pech\) o
que son ronducidr <; a la cárnl licm!o. un ;'11 ¡h. lo de r dllll'iÓIl l'\.'Uy
d~tenid( t'11 ella .10 la ofl!en y hay 11(,,:ce "idad d qlle se nómica, de bien' t,lr 1Il.lteni.ll:
de autoridad alll na, sino ~im- C()~()Zl.éln e~ lo' ro 'Iulado'i, 111 ellllllaCI)11 )' 11 ri\'alid' U hall
plemente por t"/ C?jll i~h() ro qUe los pnlichlcs son agf'nl ~ "t'1H o i.I Je'perlar el e piTll1I
iempre desapn. ion:ll!o de los dt léI pIJliL'Íü: que slJlall1rnte públko,)' as'j ue \ill llIal hu
::gente~ de la polioía, Ql:e ~f'- ptHlrhl hé.lll'1 rOlllpan'ce r a, los surgido Illara\'illtl élllll'll(e UII
pam(' ... n()~fltrm,los .cñ(Jr s 'o trarJ.sgrC$OTc. ante lélUUlolld¿H11bit:n: t.n i~ué.Jl tUlma lo' ct."Ilo:;
mi a:ll s 11 policiales IlCJ '-{JIl élli- u"n~ cler.ft-, pHla que tsla (~r-I dc:spiellfI que \;embla y rt5plancltcc
Con 'Zumho suave: en dC'rrtdor 8 mece,
lill1ulando el !\uiopiru de Ja bti:a;
en lu llama d~ c¿¡mbulo ~e iri.,~
)' <:n la verdura del nopal florece,
El ~()I,:" miel, ~I voluptuo. o anhelo,
pIe 'U\n vigor a sus vnluhlrs aliS_
Es un mbulo de la tiara al cillol
Tal el poda en 511 g-irar de aveja:
en frágil haz dC' retulgentc~ ~~Ias
toda I~ IUI dI! la cr,:aoión rdleja,
VJCTOR M. LONDO~O
EDICTO EMPLAZA TORIO
El Juzp.ado r.rimero del Circuito de Guateque, por medí!)
deol I'fesC'ntt'¡ cita, 1I<1111a y emplaza a todos lo. que ~(' crean
con derecho a inter\'enir en el inventado de bienes p~rtenecientes
a La suc~sión de MERCEDBS Bf.RNAL, vecina que fue de
Guateque, (uya facción se dt'Crrtó por provhkncia de: veint{re
de los con ientes a sglititud de las señuritas Julia y Jos -
a Bernltles.
Para los efectos del art,O 937 del C. J. !t fija ~I prese'nt
edicto en el lugar púbhco de la Secretaria dtl Juzgado, hoy
veinticuaho de abril de mil noveci~nto6 treinta)' dos. .
El juez primero drl Cir.uito, Obdulio Rodriguez' M.
El Secretario, Alberto Dut:"flas Medina
los pocos días que se \1 van
Iie trabaje, y • pesar de qUl
los obreros ocupado! rn la obra
no al~a nzan a una centena,
existe ya ua banquto de cerca
de -un kilómetro de longItud,
que pcn lo pronto conSlltU) e
un Hndo lugar de paseo para
lal famülas; lo domingos pa••
do, pudimos observar que
Lt sociedad de Guateque se
mevilizó hMCJa la nueva calTe'tera
en bUlca de aires frescos,
y COD el deseo de cerciorarse
dr que al fin el una realidad --la
IniciaclOn d~ estos trabaJo!. EDICTO EMPLAZATORIQ
Si los sefl.ores que tientn tnf1uenci8S
ea Guateque n() lo
toman a mal, lrs insinuamos la
cenveniencia de ir macadc.milando
la partt construida, para
q\'e n. ~ e con\'ierta en un lodazal
en el próximo invierno.
Este t a y ~('to, dC'be continuarse
eHn tudo (\ntusia,mo,
lea que ha a parle de la oarret6fa,
sea que venga a cUI'I~tiluír
un rí1n\1I1 de ella.
EDICTO EPLAZATORIO
El juzgado eguodo del Circuito
de Guatl'que. ci1a, lIam4l
'! emplaz.l a todos lo, que se
clean con derecho a intervenü
tn .1 juicio de uce ión de lo
e nyug ti Adán MartlO y Carn
en Rohórqut7., declarado le-a)
ente abi rlo p~ r aute d
El Juzgado primero del Ctrcuito d~ Guatequ por medio
d~ pi eSfnte, citét, J1¿¡n·a r l"mrlllzl\ a tod( /s los que se crean
con d~recho a intervenir en el juicio de sucesión del stñor Dr.
CARLOS GUEVARA ANGEl.. que se declaró abi~rto en e~te Juzgado
con fecha einte de los corrientes p.ua que dentro del
término legal se presenten a hacerlo valer)' especialmente tn
el acto de alistamtooto o inventario de hlene:.
Para lo· efectos del articulo 937 del C. judicial, se fija el
pre 'ente en el lu ' . r aco tumbrado de la • eaetaria del juzgad",
en GUJtequ' a veintitrés de abril de mil novecientol trc."in-ta
y dus. El Juez, Obdulio ()drigutl
El Secrt.tario, Alberto Dueilal\ Medina
Es fiel copia. - El S. 'rellino, ALBERTO DUEÑAS MEDlNA
-~- ---- -_.
fecha Qbril once d(' mil nove- lugar pú~lico dt la Secretaria
ientos treinta y dos, para que hoy quinct or abril de mil nl')St!
presenten a hact!r valtr sus ve.ciento trtlll\lI y cia., a la h(}.derechos
ya per~onalf1¡enh! o ra de las nutn a, m,
p()r medio de apoderado. I El JUfl. J.VI ' f: MALACON
Para los fines legales, !\t /(Ictt,¿. CaNUltU, Str.nlario
tija el preunte Edicto tn un'. & /W:.';' kHItIIUÚI dM OI'ÍIfItllI,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L
-------------------~.~--.-----------------
.t S 'BODA S C.E leos se n ( Ilt'S .'«;,1 R. P. r li ?
PL :r A DEL. DOC - Nus hu. ta der!! qu . ( 'lt3t~qllt' I "leRro le L'I! h) llllbel :-Ildo
TOR LOPEZ l'o1a la!) \'en's)' 1\1)' ahorra-
En plH':U l' o i"lIt:- ~e ha- nlO. todo comel lurio.
hirl'l vi~t,) t nI;,' IlIIa!; unám
LA CONC ~~ mt\Cl ~~ DE LOS
IOf' ae os con la carr~t~ra se delliegan 10'-
4ue se c~l('br8ron tales ft"~te- t.mpleados lJU~ la dirigen J dal
JOI. fut'TOn quizá. los mas her- tntbHjO a los campt' i!lOS COIlrilO
os, la ~omunión de cen:a ser\' dores. No nos h~l11os pode
un mili r d~ niños y 101 ac- ,ltoo (xphl.élr qué diferencit
tos literario celebrado. por ~xL·te a favor de la: pal~s y
las Hermana de la Caridad, las JoI i e a s liber.d~", PCJpor
la senorita .4meha upela- ra que de una manera sister.
o Medina y por un grupo de mátira se les niegue 11 los (on- DIRECTORIO PROVINCIAl.
maestros de la provincia. _ervadorec¡ el d<.:recho a cola- Los stnorel Doningo Due-
EspeC'iolmente lucida fue la borar en las obras de todos ) nas, An ·tides Céimacho, Jo~ué
función lírica que se efectúo .1 ganar un pan para su hogar. Bernal Roa, Rafael Daz I y Rtn
el Cole¡¡i. de la Present,¡- Esla m~dida a más de sel It\món M(}ra furron de~ignéici6n,
y eA tal función sobresa- ridícula e tntusta e.;; cru~l; de- oos por el DirectorIo departlllieron
Jas comedias tituladas: mue tra un -, ervicla que 1 ajo mental del partido conservéldor
cUn Cua"ro de Ja Virg ... y pocos Jégimenrs hé:t existido; para integrar el directorio d·!
.EI Consejo de una Anciana» "orque prescindir del trarajo Orientr. Los señor.!s FrancisclI
y la recitación· Un Rayo de Lu- de los (onservadore es pnvar- Pirleda, Julio Robrrto Oómez
na-o Merecid{simu ovaciones se de un número cuantioso d( Mora, Pastor Cnrwpo', R~~ulo
obtuvieron las sefloritas Pepita hrazos; y porque negarlt"~ el Salazar Unea y Rubén Vargas
López, Evelia Rod:íguez, Ros;ta ¡orllal es pllJl.UréH en lo posiblf' formarán el de N('ila.
Camaoho, Carmencita Jutierrez el que sucumban hajo el ham- Dado' el dt'slnteré ,entusias
Teresita Forero y los niño. bre, ya que en otras rl'gi()ne~ mo y aptitudes dé ~~ cabóllltRaúl
y·Jorge E pinosas. e~tán ~urumhjelldll bajo la~ ros mendonados, la fOl mación
Notable impresión hizo (~ belas homicidas. de es!os directoJios es un au-el
público rn la segunda de Naoa hemos J1odido pilra la gurin de Ir unto del partido en
la, veladas, el papol des~m- clase media; nada pc:dimo~ el VaUe de Tt'nza.
pe:ñado por el lenor Quevedo p:Ha n(¡sotros en Guatrque: ~~~~~
M uñoz ( Co lón) y el del señor nada nOi ímport_ que la nó- . ~.~\'l~ ' ..~ '-# ~: ~,.,._.~, p ~t~~,t.
Alberto Mondo,o. Igualmonte mina municipal esté iI1I011:"-1 ~.Jt.
agradaron mucho 101 papel~F m~nte ()mpuc tél de empll'a la ~ 2 ~. Q I ' ~
d~lempeñad()s por la ~tñor;ta dos liberales, y de liherales dt' . tl1 =' ~. =' -o ~J
Ana Rosa MartfRtz y por el dl'termiuad() gl upo. Pero nll ~;~~- ~ [~ g.: 0., .
•• nor Po,npili. Espilia y Pardo. podemos tolerar de ningú, ~ S} c: .. e I ~ Q '.1: "O
01] e t'mentos 'an tntusi dI." .t' nl~ e-I Oekll:l., e:carcrlacinR('s,
dor~ . In \l-!u(fko ' d(HI11IWf\O • cnhft'l' e\ecl.1 ti 'os \' liC'en('iél~
tI~re , t: IItini', de, ~tc, h~ cen ,j udici:t " Se t'ncarga también
reM á l\ ·ted, en un tot!f1. de .3 'HJminislraciér. ;l'r(,l~t1p-
I nfort de la \'ida OloJernll. 'mientn, \ ('Lta e hir altea el\.'
a Hmprr uiQ, R~)eOl FO ~jAl.E NU fincas raiCfS,
_ 1,11 I f~l!tlt', Oficina tn (Juaftqlll. cofto! 4.. No. 58
r()ll'I'O ••. , ........... 4 ........... .
El III~-!. ,\,\ l' IInl'. , elel Ci "III1f\·:d.. CO', '[)IC I()~, 'F..S DF CR ~ OL
• iUAll"qu 11 \CI'. ".\tI~ .:
QII~ ell d J\l,nll t'jP.lIl1V" 111t' ('r. El nü le\' ) :>m'lto v:d" .- $ () 03
~~tc ()I'~"d'h ,.,,1 111111.' d > 11 • Eh" . O . 02-
qu Id H~il1 I ,'111" I'r .... '''''. <:11', La ,el1e. ~1'.:. 1 \1umeros, -. ~
'11111..1 \.i lld ', •• ~H,r.1I (> o' It'.h. L.I, use'I!) Ión p0r \\11 ' no 1,10
dla "lh" JI,!A 111 ,1' ni 1 :1 O/e' r.Jleto Y:I'i. os iutliciélks é'
':1 1\ .. " t t'tnl.l t'lI\ '. l' : \1>.1 I I . . I •
U" 1. \ ~ <1 \\r~, p. ~Cr_l~' \ 'IJAf) I Ud 1< pJlélllla ror c"da \'C7.
y l' T ... I ,11' iu' P" "U ';,d ¡J.,r: 0" 1" unullcius él rreglo pi e",'i(l.
el S· 01 Cz.· qll, .. I Q¡1I 11 .rte, \1, :: t I.lIo1iiJ\J c('lunina' n 111
Pllfat,¡rlccln,.I" \,"IIII1 :t . IC6:> ' $ 500
y 1066 ;j" C. .I",II("la l St' IIJi t' .J'" piH'lna '.
se ,t en 'u ¡r t-'ú' i " .k 1, '., rr- »c 'ta p¿íg, 4,,)0
, .. ft .. dol JUI. ,¡arlu 1\1': \'l"II'\'lrlo él" f • »" 2,a p, g, 4.00
n· .. n deo ,,,,1 "Iwt""l'nl u! Ir.',. 1" \' 11. lit Jaez., Obdllliu Rnúr,gllllZ U. I ~ ~.~ Su (~r¡h". e y anUli i.! Ud·
El ~cnt /no •• Albu/ •• Dui/tlJ M '!In{l t:1l t:~[t: pt!II.Jtlico
/f..J fl~1 COpUl lon,,'dlJ dt Sil (If1¡{1 1,.:, lO.
El 'rtlnrio. Alb,rfo Dlltr'la M.
~~: _,. 'r" .. J.f&1 ~:tJ
EN LA
..
f!1
cm.... •
lJ
o ~
fT1 tJ
111 r,::::)
Z o
G> ~
e o
l> o -i rn
() ...-3 e
, I t --3
< c::
G) r
»~
»JJ :0
Ob) o-
»
l' "'\ r 'U-:C ¡\\tl: I ) RE J{~LJ N,lAL-<) y [ ::n Af Cl)N NULVl S I~LEI'\f;; 'T()
-. '
1'/ W T y t.'> TI T:C F.} .CU ItJN DE TuDA CLASE DE TRA8.1jO
• P R -:" I t); 13.\ J I S I M {J ..
" ,
,
'--
~
Z
>
:;{)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Crisol - N. 12", -:-, 1932. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681761/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.