J \l~ (jI',
----~~~::~~----------~~~,~-:~~~--~::~~2~'3~d:e~J~9:;~2;--¡~N~úm~er;-~ , { ¡\\.\~If O 1'1\1 rl Marzo
Serie 1 _ ---------
d t 1I . l: n (I"~ e iJllIHlsit: rl/Il al mUIl( t) BUENAS NO' CHES I'n n y el ~()n fa el). ' d lle 11 que terminb ~!'te se-Ilos ~'étl~t.!,-·S p(/stlltallfJ~ e 11-
Ha) tres c'n t: lit' t' '.P¡::'.tado gunúll ;~dú de la .t:()~I:dia cun berl~u, Iguald~d y ~fI1o.l: •
res a una Ill(il~\ funClun, 106 las. igul '\lte' l'urlO 1:ilmaS en- MIl r '\'lIll:lII)'~(;S dtSUC ~ntI¡
ilreadtlS que.' ~llvn~ y r()I11,)I.~1l s~ñanzas par.! mí: qUl! una asu- tonces han 1l1O\'IUO tolla la tle,'
u bUlalJa:; ItI necIos que se naúa DO t' un uil11t:1\ ('ielllprc na t::n IUl:ha c( nslante pOI la
~lH!dal1, 'f..lo 'en ato. q,ut: ~e que ,l"i un c()ns'~r\'ad Ir . ,la Ilb 'Itau }' la. i~u~lu' <1; pero
~akn. Prdlcro . l'r d~ los ~1t.1- víctima). Que la Úlll~~ .:;ant:!O!l ningún rl!\'ol~H:lOl1ClfI() Clln\O )emo
. Estt! ':' un comentanl~ I qUl! mert!u:; ~st(), e)i el eXI~lr '-us lomplch) la 11\ rnlfls¿~ tTlJC!mientras
me lal\) dubrd ,dúo una firma a k' victll\lano~, por "la cvn t:l'alllor. El Ita Sido u-
Oc puéS d~ la cl:onaua d 11 10 cual se omprumdcn bajo ~ico uesde q lit él( ,1l:c1illó oLa:
catorce. pnmer aeto de In COIllC- multa tle veinte pe$05 a 110 vol- 105; Illhnso lomo úe ~u íHJrr:dla.}
de albUIln' reclamos de ver a cometa a ·onadas. eslo ca a los mill()n~ s UC IlIln\il e;
lA ecretana ue Gobierno, he :in fiadqr. SIl1 r1 pú '110 Y con que hasta hoy han semhl aUo d.,:
a.lslldo a la f 1, ~ mas mal re-\ tramiLci011 ai. tinta dc Id que OT- gloria, sanpre.' y amor ti :me! ,
prt entada: el ~enor Alcalde u~ llL na el cÓJIt!.0 de policía. Que ay, uema 'i.luu t:::.teril dc lus CuGuateque
llamo a lo' a acant .. !.', I tanto uclito cometL el atacado. razone~.
pues por lo visto y~ .:abla qUlc- \..orno loS que le atacan y por Amor, amor il1mcr~o ft:c i..l
nes eran; a la vlcnma y a d, s I'~ mlSIllO sufre !a misma Sdll- b~ndcra. de J~:::.~~; p.or e: () il!'actores
mas. '. Clc'>n; y que, qU<:Jars" un con-, cln .ll VIda publica ~al1t1 I ' h•a ), 'InUg el- \C""'c,'t,rc' ,s "".s t"u ,p'a sL'l'•a. • __ "lC"- o 1 •
Y U 1 es ll1 Jonde ~I los ~ncl1llb()s íniendo eJl'n~It:l\do l" "dI) n"t'
c:,r testan la la~ ~(17donle l' . . I:!- ~o se re 'petan 'ni rl':pdan 1,1 ~"11C'lllc)'}, 11111"'IUO de I;,s IJlII~~:
1'13 qu ma rt ella a a l'~CIO('1 ., 'l' 1 ú · I ." , I , .. p(,~rq uc": los mil: ' ro' o prn:;é.,\ -,V Ida n. i la lr.an"qll,l I l ,a aje.n"a,, "a s n()" uor \1 'c, l' trnll-h
ta fingiere) .. urecers' .. r- l' , I tr\'!', '1 ,·1 . u:-f r , - tuiJo; él /lrde apasihk u I ¡,in-que
la victim an ueria :" r I .' 1. (J LÍe 1... ~uh . ,lt: IJ, l d a 'd. ti , '..: sUlUbra q . I ~~l n
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
h n ffO (\ In
di
, I'IJ: JI
hlall'i,1I , i I l'
hlc el 0;11. n llzura
~oni7.Cl n l. , 1," .,migo - no ahén
lh.· nqll -,, y e prt.'guntan
" igm ;\.', 1" de cada palabra.
de: l'a ... dón lit! su Ma-e
tro,
l)l" Dio .ti I ll! de la infinita
méHgllra ~I' (, Iny bajo la frenle
:.en:na d I us: El se entrega
.. ,lk « ' i 'O~ y sabe que
uno de el/t. le venderá por
treinta dinel IS, afinna con la
muerte la ir 'Hen idad de u amor.
y ~abt.' que, otro negará
haberlL con)l ido, Y en medio
de la 'uan melancoha de la
tarde, presclente El la fatiga de
la cruz, el punzar de las espinas,
la harbarie de innúmeros
azote , la vergüenza de la desnudez,
el horadar de los clavos
y la muerte, la horrible)nuerte
en medio de u",versal abandono,
oyendo s.lamente a sus
pies los gemidos de u madre,
y a le lejos el odio implacable
de los que tanto amó, F. M. P.
EDICTO i
El Juzgado egundo del Circuito,
por medio del prl!sente
pone en conocimiento del públtco
que en d juiciO ejecutivo
que en este Juzgado adelanta
ic señe r RAf- EL ANTO 10
ALFO¡ 'SO e nlra GRACILI ANO
RO.'V\ERO, S~ declaró emhargado
Utl krr~ no de propiedad
de éste situado t.'n la vereda
de .. S )c'¡aquira .. de la jurisdicción
e Guayatá, demarcado
asl: p lr el pie, el camino
rúblíco que va para Grchetá;
por un costado. un atajo;
por la cab~c~ra, ht!rras de
Antonio Piñcro: Parra y Ro aIia
Parra; y, por el ((Itin.o co ' tado
aja por un caminn público
~eccit)nal. A .if mi mo ' rila y emplaza El los que se crean
enn derecho t' tino lIehle
p ra que 'ntm cJ I término
legal . e presf"nten a hacerlo
... ., ¡Ui.do ti.: terct:da.
-L JUI DE CRISTO
El l'retorh\ l·~tá a!li c lto,
il~ l ribas levllntad \ l'l'sln cahCla!
En el nombre l'e Aquel que .en el Mar Muerto
abrió tumha al Jon..lán, el juicio l: mpieza,
Acusad al caido! ¡
Cr men qu ;c impul b 'erá atendido.
Ante . u Juez se reno
el just/) se halla ¡¡mpi 1 ,1
-¿Eres, ime, Je.;lt · el Nazart:no'! '.
¿Eres, responde, el r. y (.le lo' j'lllil)/,?
-Tú lo diees- el Crist" le ~ontcsla.
y C~ifás, t·S\ uchando la respu\!stét,
.exclama t1er.o de fu 1 or tns;¡ no;
-atenta contra el Cé. ar soher.lno;
se ha <,onfes¡}Jo del dl'/ito ref)!
Qué más, Goberm'dor l:e la Judea,
tu ju;)tic a desea?
Crucifica le! gr;ia un faris~l).
l rudf, ale 6' Ha n lo' \'llIlnO .
-Pues /1) l.]lIer~is, crueific3 u s!'aPil..
ttos diJO, y se lavó las mano·,
y desde ent()nc~$, hombre insen at()~,
os hac . siempre \ue ·tlO encollo adu~tt)
el contrar para un ju lo
un J"a.i..lS y un PdatusL_.
RICAf.' L. d 1/ l' 1 tos dt.' fal'ricucll)r! y tran~porl .
~ J,t Copw lomu a (,. II~ urna, y l
Ou~ tq~r. manCI 2 d 1932 , a)" pr ductllrl'S I {) pUt:'Ulll
-1:.1 Sf(rtdoriu, Idrur,Ju CH. t !o.\ pagar J ,n ales v lo .Jrrclhlat¿:rios
ab- n relativa~
cstd lIegandu ét easa de los a- a los fermentados oC: acabará
gncultore )' cuando lo. aniqui- el e Itjv~ de'a eatia'" ~lucar
, r per :utirán su ' efectos ()- Y 011 • tras tierras (,ucdaráu inhre
la~ burocracia~ que:: hoy se cul~éI ,e ¡"habitad I - Y l. kn-
4 ro I.!I.·han Ue.: ~u rentas. Si ~J 1 t 'llI.;nles ~fn reno y e'\ I 1 1111-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
K/:';'UL
E A QUE PAS CARTA ABIERTA
- -- I} nc~, 1I~\'aI1lu las al/\lilS sin
Uf eA LUCHA J mar. lila, I
" IIlI) II\UlIJ,nwrlO 15de 192
Sefto( dodor don
IMP S/~L~l tUI Pl:.REZ·BARREí'
Frul1c i l'O Marino Parra
(Ju.III.'q l'
O, i uijlll\.', \11111 de E panh
" áll1lll .h.- la I.IZ.l. nos 1,1 IL· 1 ara in t:grar la Jllntu llrpar
• el 10 I tt'merid id" u 10lu- :amu ta l llc léHl ¡nos fue l'Iq~i-
" 11 d Jo ¡.hU' la él 3mhh: a 1I (fodo,
NlI 'stro Il U\' cstin.ado doctor:
Aú',,(c nlll'stro I;étludo y de:~{
JS por u ce)JJJpkto bien.
,:t. l IItlle I el 1,,: 1110S l' tre a o r
lilles la lan:!. .. l'l1 l1tra molino' de Lui (ra [3,H /( ra, No' ill\ gra
vien, •• ) tcwto úllllO a ti nos hall ¡nlinilc este nOlllbraml nt" por
atacadu I t'bano de ca, m ro~; que 1 na VtZ m~ s nos hrma
p~ro ",rnos afortunado., 1I0,ha m-.> la ilusión de que al fin se
'Ido 1111 rnll$e barbero qUIt:n harct algo en camino .. pala 0-
IlerTI fls ~ahil1o 4ue anoche
II na luri.H1 ue la" MILICIAS CI\'
1C.\!:i pl'lO r ás propio MILIel
s SAL AJES l'tectuaron
un Il!I~VO . kntall contra su
persona Y I eriódiL'u el CWSOl..
por lo cu=d nos t'ncontrarnos
,t;tamt:nte il dig"ado~ y prote -
tamos en él gicamente contl el
~ t()S procc er\!s,
'~d rierh. El lloct Ir Pért.'Z ('s un nCJ ' haga rt:v J\ ir la reala.a ,
NI gig;tntes ni malsinl. pe- )0\ n ItH:hadúr) cOIl::;tanle, ll\.'
mos hallado en nuestra \ la; y la r ue\a glncralion llc IOgt.'~
olamente yaguenses y villla- ni ro C¡lIe tan hril!antunent<.
no han procurado llenar de saben cumrlir con su d"her,
ob ·taculo nuestra Castilla; ) El doctor Prez tS qUizás el
ésto mas cob~rde que lo dt único empleado de partamental
marra no han esgrimido COIl- (excel t J lo de :esglwrdo.)
tra no 'otros 1 palo ni la·piedra. ~obro lle Impu • tos) que h.a bclsino
lIue: nos han lanzado lo!'> J~do ror l'1 ~!lmlno del Upla. El
corderos engaflados por la men tIene ~onoclm ento rers?~?,1 dl
tira y ofu cados por la calum- la reglon, c?noce las facJllda-
. de.; dcl camino y sélne la pros
m~efo son grandes las Espa- peridad que tal carrillo traelÍtl
ñas y en ellas abundan las a- a Boyacá, Quiera DiOS que r
venturas; tenemos derecho a re ulle defraudé'da esta ilu ·ión.
temer las emboscada~, y deja- -, .-
remo. la lucha para buscar em UN GRA VAMEN
presas de mayor honra y má. HUMILLA NTE
provecho. Notificamos de esto A instanCias dtl doctor To-a
los arrieros para que no vi- más Vil'amil y con muy efecvan
preocupados, ante la muer tiva colabo: aci(,n de d(,n Jacir
te o cura en una encrucijada to Rr)dri~1I z Pinzón, (1 . ei:or
templamos la brida a Rocinante Gonerrador de Roya:á aclelal:-
. eria
'l.a ley facultó a las a ambleas
para restringir el tonsumo
de los licores, no para multiplicar
y fomentar los expen dios
como arbitrio fiscal; para
acrecentar y remunerar las hurocracia
dc: ,todas clases y condicione3,
ni mucho m~nos para
impulsar ti alcoholi~mo \' como
consecuencia los cnmeñes, sin
satisfacer ninguna nece. ¡dad
colectiva, ya que los dineros se
lo han llevado para TU!1j;¡ produciendo
un con tante des 'quilihri0
económico y dejá'lllono
in medio circulante.
Desuc a)¡ora le (,frecemos
'incero \' l!lC'dido Glro)'o comprometiéndonos
coO!o us copartidarios
él dd~nl1t r él lo.!.,
costa las garantías s(.cial~s, d
buen IlUrTl 1 re tle la pro i lC' 1
!uhLl1lcnk mancillJll t en su
'apital y las ~unus institucione
ddenddas nobkmt:nlt: pCJf
nuest os ¿ r tepa 'odos.
Somos del señor d.Ktor ti.;
seguros am;go ) opartiJarios,
José Noé Dueña' L., MH!i 1
Perilla, Cl'Jvis Vaca Alfou ",
Antonio Ruiz c., l\1ar.::o A. B( -
'IGrQl el, P.llarmino J3oh(írqu 1..
LUIS Albcllo Castillo, Pe I )
"'dndlt.'z Piiíero.:, Abruham ~¿jil
~ l.e7, A reddio Pai!la,' Clo\';:
:Jerill,l, Peuro A nlol1il) Vélca I ~ ,
(uh¿n ROJéi' éil1chc7., J~~üs
vaca M, ::iguen muehas má .
Agradel t'11l0S a lo' anlÍri0'
y c()partiJ~\lj " s dt! onwnlloc)
ante, ior lI\¿¡nifl stacl(¡n que
Jemut.' ha, una \'ez rno', el V~Iur
llVICO de I( IS firmantes y
'a so!idj,Hidad de los principi h
¡U p defenuernos llc manera J.:sint
~ re " a.
Lo cor,;, rtillario' de Som ,n
(en a ll'n que al iniciar "te
m'ri Hlil C) no (JOS anima otl.1
finalidad qUl' l'l SI tenimil'nt I
y rrllpéigaJlda d(' nut.' trn' Jro,
principios y ('I pro~resl) Ú e
c. t: bello rincc)n llt:nomin I Ju
Vnlle rle 'Penra,
y todos callamos en \'ez dt>
imponer la I y s( Ca y () lligar
por t' 'f' medio a IfJS fahricanle.
a la hutlga. N. N.
ta ge. tlOues ante el (:,ob'cn:o
de Cundinamé rca para suprimir
la adllanilla intenJt: jéutamental
ql:e exi 'te en ¡\lach tá.
Esta aduanilla, que no tiene ra-
7ón de exi. tiro además d .: (0-
locar en condidcllles de. venla'
osas a los oril'ntanos dl' Bovará
en relación con los d~'
Cund ntllnan,"s InUquina
ni ier.tal d~ 1.1 "e\:,undCl niciplos lÍl! la provinciu - dé ()-
calle real. riente.
Su n l ,ganil,lci "e 'merada, Oefcnsa~ t ca;cl'Ia iom s,
e:LTlIl u" . () SH\ ido de .cof!'t::- "( bro eJ~c~,tI\OS y \ice ciéiS
d?r '. JI .. 'gr ~f¡co. dOll1lltoflO , JU iciales. Se l ru 'ga l. n bIt nI
blllare.. antlO". de, de, hacen d~ la admi1listracit' n, arrt r.da-
~aboreélr Ci ll~t~d .. en un todo, miente, venta e hipo te a de
el Lonfort de la Vida modl'rna. ; fincas raices.
El EmpTl ario, RODOLFO OALEANO \' Oficina en O IJt¿qllt. c,¡!le 4 • .v). 5~
_ . t U A °T E Q II t-: -'... ..... , ...... - ~ ~ .. ~ ...... .
Tel grafo: t~ E GI l' A CONDIC10 ES DE CRlS ~L
... Prtcio!i mu}' come'do' - El nUOlt!ro suelto v.llt" '. 0.03
La s TIC lÍe 10 número 0,25
La SUSCllpCllJn por un ano 1,10
EN GUA TEQUE edicto., y a\1S0 }udiciak a
E fán oso en el que fabncan, :¡; 0.01 la p .. lldbr.1 por cada ve/.
fuera de u ataudes, Ouos ~~UtlCIO) arreglo prevlO.i
P STOR ESPf J(I y Ht' \{ \\., C) I t
-1
fT1
.0
e
1-
21
E. L
E ,. BLF.CI \ e 'ro REORGANIZADO y DOT \0 ) c)¡ ,'Ul.:SOS E 1.1:. , \E 1 ~
1', ON1A r A~T1STfI._·A EjECUCION DE TI,){) ¡\ eL. \vE DE TN W,tjIlS
ITIPGR¡\fIA GMEZ - lo' 0, EQUF.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Crisol - N. 6", -:-, 1932. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681756/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.