"c: ri I I
1
P.\RR Marl) 2 2 NÚIII ro ~~
1 bido el nsult lr ant t d( la r li EL A V/OR D
i...A GRA N nao de int rv ... I~ llt1Hlt- J LA elUDA
ca RLA leas dltl:: minadn p.lra qu '.1 T t::i\cr unwr \ r,u propia ciu-
'uni In el 1110 e ui l. A am-I ;IC Ión h r" arm' ni a y se LI '- d' d, p,r lIjen Jer por su ~ngran~
lle, epull fllenl,!!. U un ~ ,- arr lima 111 e t Hb '. I ero d CII11Il'nto y h rmo uru, no e
.1I0to ~tl( p~ fa nll~ tr '''pm- agll'par, de de '1(, fl i : inci-I r ginnali 'mo. E al.1\llr él la P' .
1I Y l'n (tro ontincnl para que s de In ley opuesto' mt r -\ tria, lorque las, Clll .1 le i ,
! LIt! allí e I ulda\l ,\cr las y ll\ oll1tlldarlo: a I? .t!;e- ~ 'Irt de I~I patn~; (' el!' ti, 1
011\ nit: neia conllmlca ( I I ncia d ciuuade' para) n, "de decenc'a 1 ersollal y d . ~
la 11 de TCllza, l' uand? rne- e~ un l:rror qlie deb leparar- \ el I~ación, ~~ í e m) c' cue ':1 1
1I0S opnrluno y di CI to IOten- e a toda co~ta. de d ... cenCILl per onal y d .. (-
·ar una vi ión d lo que ~('- Es c~c el caso de la gra"\ I ducaciún tener limpia y bl'i..1
u'e::- ntamo del t o de c. ta 10- comarca qul.: forma I V;llle úe 'la ca'a donde llllU hJhit l.
nen. a regiúnl1t6piC'a qu~ le- Tenza. Lcgi le como quiera la' E ~ uestión ha~ ta' de. b :e'l
,alm TIte e llama Bo 'aca. ln- actual A unb:ea. liS I¡hore, 1 nom')fe, 1.a dud ti rcfitJa ll;
·~ntam • un p queilO (' 'am n no 1\1)5 afrec!;n ,,'cré a.guno.' cualidade y dd'do ,soba: LI
je onciencia bl O('sotros en razón a que i ele S'!' tr~- ciuJadano. Cada ,habltélnt· d:
ni 1110 , 1..:,)'os pueden 'c' altar b.!n f:c un 1 ci .dad cscu,d da y sUC' t
Sin ánimo de polémica, eon la: lejana y dI? con{ e.das pro- e dl~. acredit pcr on:'tl~ 'n 1
a fría razón podemo' a egurar .. incia n030tros "l'clriren,rs Cree uno que C()(1¡ l.éJblt'lnlt:
que no nos s ntinlO- ligado como h'ace ci 11 . ño!;. d"hiendo d..: un. ciuc! d est~!1Célr1il)' ?I?r-
1 r(:~to del departam nto por plocurarn S los Lenef.cio de mida e' l.n h n:br.: "In ,1111':1 •
razone económil
d
3s! que son la civilización en un csfuerzc, Uva, lii (:1 r ¡ji', lIr!"'M' lOep lJ,
las únicas ql~e .po r~an, en una solitario oc tit3m S. , cuando men . , ..
Jivisión adI11ll11~tratt a, fOTmar Como dt!p:utamento, Boyaca El propielarh) de un edlflc! l
una vivencia de, progres,o, de ha frac¿lsado p~ rol nosotr~ tr)-! de fea arquitec.ura e un dt! .
desarrollo mateJla,1. (le blene - talmente; ni una obra, 01 l.'13 I graciado, p rqu\ ,le falta :-1 '~ntar
p~ra 10 aSOCIados. ~ues-I escuela, ni. un camir.o gue diga tido, o por I,n n'l nos 1 In t,n-tros
"'TTkrest.:: nQ se relacl nan de la a clón de esa mmen '3 1 to de lo hell , ,
en lo mínimo con los que on fá!:ni a de empleados que C0~-. y rc ulta tan bién que en
razones p0dero~asforma". la tean:os ron los impuestos d I ura ciudad f\!a, ' ntiest ·tiC.I, ~I -
,esperanza de rq~lones tan .Im- pUl'blo. Solamente I s recau- sé'lubn:, liO valen la. prop'eportantes
como Sugamuxl !l dadorts d,,~p=srtamentales • on d~des, no se en en l. s ca' .
Tundama. De, nl& 'Lstá de,cH el signo viviente de esla vida (,Uf nad,l.
ue ningun vJl1cul~, econón:lco fuera de la viúa, signo irriian- De t ldo esto se deduce q,\J.!
nos liga co~ la (:Ill.d~ d b"To- te qee s ( r riso destruir. L1S tr do ciud 1(1~11 o debe traba, Ir
rática r 511\ (', pllltl1, ~co- tresciel tas mil alma, que \ h en "n I In jnramitl C) ú su CIU
id~ ni Llzar ,Y ~I" .1a. nto rara dc ltl ~1ro tertit'lIio 'deal - V. - c1ac.I, por u\;; a í In. In reJan u
capl1',' cel Ll'r· ItiJlI l nto. AIII lit óe T n 'a- al al'(~l)na( as. y PI'( pi, eOllv,- nI nela ) su plO-
10 XI te O~I() 1Il11'~{S ue ,~.1I ~ aqHeae!ac:; pe.r.l, acuon úf, ... lal, plU dI;: .P:(I. (111110 l' c.on 1 ~l1'
va los álllll o .1 c'a k \ al ta nu'! tro riqUl IInf") • u ·lfiI. for- t' lO? Ftl1'dan jr) n e, cla CIUdas
empre :..s (.1 e (.~ "Il( to U',111 \lna GR¡\ O AH A, en el el' d en '~'Id nllehio, tina ,0-
del empILo o ItI I'¿ nd ... d ¿J - f nI' ~( gas e tié! 11<" que ~ I re I CH dé'd 1 \LJ r ¡ l( hltl" '.
oluta. C'fO il OrrfITír a 1.1 \'le! \ d 11'1 vi lo II t' , :d~ul a ,
Si .10 d(-pa.t~11 r .. o~ .ff\11 rr sepulturas;
,.
1 •
Lo mi 1110 su cdc con esto:
l ' unto ' de mcior:.t~ púhllca '.
'i uno, por cualqukr motivo,
I presta un servido a su CIUdad,
)' ve qut! e ~ NVICIO e
1 duce i~ lI' a mej ra, e. penmenta
Ul . .l s\.: n 'ación c. traortii
naría, que no es orgullo ni
anidad ¡no una indable a- y, convirlil:ndo al cielo sus ojazos,
I facciÓn , "en tOsa que incita ven una cruz de estrdla CUYOS braz
\ st:guir hab~jand.o Se tn~O- se abren sobre i .. s huérfaná - llanuras.
ica con el mIcrobIO de la ClU- JOS E EUSTASJO RIVE~A '
ad. ' , "
Las So iedade ut! iV\ejora _0::: ~ =r
Públicas on los (entros que ' . I
le ogen ) canaltzan todos los R 'E; M A TE ... , '
~ -ntu la mos. toda. las inicia- . ¡¡\as. RIC RDO OLANO Se pone en co,oCimieñto d,-I p:l'>.ic q le por' auto
_ •• _ . f~chd \ eintitr~' ~de febrero del prl!5entt! año, 'c III ':eñalado ,1'
MEJORAS l11.l vemti'ocho del entrante me de m~rzo, para que er~ públ
PUBLICAS (fa subasta tenga lu~~r.el r.emat,t do; I? l)l,el1t!~ d nUnCIil?dS '
embargado') en . ~I JU¡~IO ejecutivo q~e e!l el Juzgado primer
Iniciamos hoy c.o 1 el prece,- municipal le' aqelnnta .el doctor Mateo M di na ·Ca1ll3chu u Pc-dente,
la publicaci~n de utios dro . ~or Qtb p,or ~ul1l!l de~ pes s. , J} ' . ~
artículos que Ricardu Olano reu Los b1el1t;S objeto del remate son: un terreno de ' pro¡ ienió,
en vol.umen suge ·tivo, b~- dad . del ,eí ~~11aqo ~itu€ldo 'n 1:1' \.'ere a de '", Gotel'a lO juri -diejo
el titulo de ~Propaganda CI- ción de e~te nl\~nicipJo demarca90 así: .por' ti'" , (ksu' lU
Ica~. Q~cremos. despertar la mojón que t: ta al 'pk d> un .drago~ :iJu de este ,en recta a
conCIenCia colectl\'a a los pr.('l- un alto a un mojón que ,se encuentra en I centrl) d\! u va 11
)Iemas que atañ~n direl;tamen do v linda cpn tierra uc Qio elino Celb; .p r un e) tn-Ir, uh'
le al mejoramiento de la ciu~ad por' todo. el vallado a da~. a un mol~)n . qlll; , t.. e e 'nt I
le Guateque, hoy abandonada. del" vallad,) al pie de una mata de tIque y Imila n tl~rras ct •
Y. no. dirigimos má .a lo Juan 'B rna; P!n ¡,: ('<..,
1 l l mUlll qUl l' n te 'llZ- ~.' ~I~' (; .~ lI'i\'rs y li (;. j •• s·
" o ad l. nta el ,'l'ltl,1' j h1 e ) ]udl' "L". : el' r a t 1"\ 1'.." I
. ~cdi na L. 1110 al Ill\ d de I (e la ~·1 ':1'15tr1' prt: '1'1,1
Ición antt: citada., e fija l'1 1 U!: tICS, (O: ~ 11, )'a Ul_ 1.a
pre nte en el lugar públicl) d:! I .. gl la $ ~,Oi) 1
I Secretaria c1el juz~ade hoy ".. 3. 1 IU~ .. 4,?1)
eintitrés de febrero l-k mil no- "J> ¿il Pdg. 4,0
\ e ientfJ" treinta y dos. I - • e -
1.l.jUEZ,OBDULlO RUD/UGUEZ,\1 r. y... C;1I<;crj')a~\; )' al1u¡¡~ie UJ .
• 1 S('.crdorio. Alberto nllt::lm, M.:di.l:J. ~II este peri jdi~tJ.
r , IIU frquf'. ¡. brero 24 de 1.4)32.
rn •
::u tT:>
()
rn l:':J
C)
Fl Cl -~
~
(i)
e o
_.,." o --J
! 1
f.J ...--3 e -- n ~
c:::
G) r--
> • 7tJ u i'> • ~ ti c:>
O
l>
PilO '71 l' ItPlISTICA EjECUCION DB 7")').1 eL ISE DE TRtlB.VOS
ESPECulJ,L AD E'V LIBRETAS DE OFICINA
PRECIOS
J
. ~
~J
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"Crisol - N. 3", -:-, 1932. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681754/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.