REPUBLICA DE COLOMBIA IMP. :ro MONTOYA
EL CENTINELA OATOLICO
Director y Admor: CARL_OS GOMEZ Z.
SERIE lIT r
CONDICIONES:
Sal<.lrá todos los sábados.
~úme-ro su::lto-------$ 0,05
~erie de 5 números---- 020
RemitiJos, columna--- - 1 '00
Avisos, precios cOl1yencÍonales }
Edicto~, por cada 15 palabras 0,05
• e canjea con todos los periódicos
Se aceptan corresp0'1sales en todos
los municipios y pueden enviar sus
correspondencias por correo.
Todo autor de un remitido se hani
responsable de las polemicas que
susci I {'¡.
Todo pago .se hará anticipedo.
No se ?ubltcan los remitidos qpe
110 lleven firma yespol1.:..able.
Por telégrafo: «CENTINELA»
I.J6gica
natural.
Amigo, cre~·s en el modernisme?
Por su pue~t(), ~i no cómo explicar
tantos efectos 1I10dernistas. Bien sabes
que 110 bay efeeto sill causa que
1e origin~, 8::.1 COIlIO no hay hiju !:Iill
padre'? 1 i aura 8in autor.
y puesto que existen errores modernistas
tiéll~n q \le existir sus pa·
pSC1tos, madrecitas:; autorzuelos; de
lo contrfl rio que h~rían e~()s pobres
hijos huérfanos sin generación, siu
vida, raquiticos, solitos en el mundo
falltá. tico de LIs ideas¡ clericales,
al arbittio de l0s tigres tonstlrado~
como lluma un· Juáu Lauas de SaL-tmina
a los Sacerdotes?
ConceGir ideas modernistas sin papá
rJJo¿ ernista sería. tanto nomo concebir
lu7. sin foco que la proyeLte.
~nnca pien8es en tal.s ~~bsllrd()[;.
10 Carambit:as. Charlas o es en serio?
20 Pues amigo como quieras, porque
!;Í charlo mis charlas SOI1 pa.ra
ser (,~ (, l1l'hl1(hlS por todo~; si hablo
en ~erio mi habla es para las perso-
,
Aguaaa.~, 20 df- fiiciunb.,·e de 1924. 1(WIl_.0 12
nas entendidas y sabiolldas.
2° Si quieres qile sigamos adelante,
a vísame para ahorrar tiempo.
loA la ()bra ~mig(). Quiero ante
todo que trat.emos} o mejor, me hables
da los errores de los modernistas,
en la segnridsd ds que dejaré
de serlo, pues he sido apasionado
por los autores modernos, como el
señor Suárez, por los t·rabajos de
cernen to an~ado, por los aeroplano<;~
los ferrocarnles, tI auvÍas, por los inventos
moderll03 .
20 A t;nigo ere~ moderno pero no
modernIsta; tus Idt:as no son modf'rnistas,
veo sí que eres amante de la
ciellcia, del progreso en sen tido bueno;
q ti;! no es 10 m ismo moderno
qUfI modernismo, como no son libert~
d y libertinaje, sociedad y s,)ciñ-
11smo, "pobreza y paup\"rismu; los terminos.
segundos ~on los enemigos de
los pnmeros; por donde concluirás
que los modernistas son los gr31ldes
y acérrimo~ perseguidores del progreso
verdaderfl.
Oye pues y presta atención a los
erroras modernistas.
Es bueno variar este modo de Vlvir
que vi vimos: sst.e mono tétri00
religios o. COI\ que quieres, Infame
moriernista, dar rienda snelta a tus
pasiones? Sábete que e$C modo es el
Illandado por Cristo y qll~ lo l1ama~
tétrico PO!q ue no ala b~ t'_lS apetitos.
Es precIso darle nuevas variaciones
a la vida cristiaua ; ntlevo rumbo,
nllewa direceion. Demente Nuestro
Senor ] esucristo manJó ya lo
q lle se debla hacer: Serra manJata
(guarda los preceptos mandados). 0 -
b~decer~s a tus superiorc's, respetara',
lo aJello: no matará~; no será!S
adult.ero et0.; o es CIue quieres ya
desobedecer, matar, entr'QO'arte a los
vicios? b
De quien ha. de venir esa ·d il ección?
De Dios ó del hombre? El hom"
bre no puede dar dirección a la 1O'lesia,
Dios es quien <.la la dirección;
lo cual S0 efectúa desde siglos há.
Por. tanto, modernista, loqnea.s demasla~
o. () es que hay 19l~sia fuera
de !3. verdadera?
PareeG que te falta a tí la direc ·
ción d6 un pnpá sin tacha.
El alma. nec~sitl\ naeyas aspiracio .
nes.
A~piraciolles <.le qué orden? No l'e8-
ponden.
No recul!rdas in:-; nsato modernista,
q.ue nueitras aspiraci,mes S011 la
g!o~'la, pues dice ~all Agustín: No .
h;clste Reñor para ti, e inqnieto esta
nuestro corazón mientra~ no des canse
en tí.
Los curas son muy in transigentes
(Como ?ecía hace poco un fantasma
de presIdente que YIsitó a l\'I aniza le;).
Qué entiendf's por intral1!'Jig~n t~
.. Qué no favorece tus erradas 0-
puuones; no puede sin traicion~r a
su conc~el1cia. Que no t~ hace caritas
bomtas; puede qne esté enfermo.
Que .no es caritativo; b c:u;dad nu
CODsIste en contemporizar con } 0:-;
q~l~ acusan a un grl1po de prE'lados
v~ln~o~,0s., con l' ls q ne dan pel'~onerla
Jllr'ldwa a las logias masónicas,
nu se ~om.el en a. {a Iglesia Católica,
y p,n'Judlcan a la caridad públic~
?o~ So'l conducta atlobiliaria y 311ti
Jllrldlca.
, Los. curas so~ · mny intraD~igelltes.
AserCión gratUIta de los que piden
chocolatico caliente a la hvra de la
pdona.
Los oa~'a.s son mny illtl3nsigentes
porque dICen la verdad por sn boca:
cU::lndl) un gobernA.tlte e::l ~nt. icatMi - .
co es un gouernallte n )ci\'o malo
rtemento podlido que Illerec~ el re~
proche ue la gente sensata.
Los cnras son muy iutrau3igentes
clIando yen por la honra ne la mujer
l ~on los gUélrJiaues <.le su Pllll donor.
Lo en ras son muy illtran~i O'erltQS
d
. o
cuan o se prOIlUnCHl.n contra nno;:;
c~rna.vales inlllor~les, paganos quo
J)IOS.tltuyen. la mUJer, escandalizrtu alos
lllocellte-s: pierdell al joveu, el\'
loq ~lece a los hom ores, e 111 bru.tece la
socledad, der.lentiza las masas y debi
lit a la generamÓn.
Eso, ved a.hí l~ illtrt\nsia-elh:ia cl~-
ricaI. b
V cd ah í la intrausigeIlcict lúcal.
. Para qué tcl.nto r~z() y tanta cosa
de beatas?
Porque el rezo, !él oración n'petidi.\.
es l11uy conVdUlente, sobre todo
pflra aquel q u~ como el modernista ·
8e po~e en tanto peligro de conde-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
llaCl()(l eLerna.
No has leído ell la,s sagradas ae;
ritur:1s: el (lue no or:l be condena .
y d que (,ra ', e salva. Que entislldes
por beata tú que nUIlCH ell tras
en el templo ni de puro equiv cl:ido?
Parece como lógico quiell no ~abe
lo suflciente 1.16 Religióu 110 se
meta en lo que uo l~ importa. Estud
ia, como ya. te dije, ' el CaLeui. mo
del padre AsteLc. Que vergüenza) tú
1' ;nl ~abio} tan alto del suelo, tan
inst.ruido, tan progresista y libre} y
que no epas lo q ne u 11 niüo t.e recitará
le mernori~. Cull que, mOl..l e rlli:--
ta, hay CJ..ue sElr muy beatos, rezar
fre cuerltel11ellte, porqn(¡} guien ora se
salva y lniclI 116, ~e cl)lld cna. No
h(l)' duda qne la Iglesia siempre sahe
1l1egl.1irtc n. tí: 1 uuca
l :l i p'1 l,r.:: II\Uderlli!'lta. Es mejor lo
lJuelto couo<:ido que 10 malo por co-
11Oce1'. Verdad?
Jb.sta otl'U dí .l.
] NTRANSIGENTE
La Seda
[~a~LOS estad is·
,ticos de la
.DA
He aquí nnos dato ·· que rc~'elp.n el
i Illnens:) cam po que para el desalTo-
1 lo de la sed ería se presenta en Colombia.
En una carga d~ 125 J-ilos de café
S3e llevrt un valor de $ 50 (lro,' y
en una carga de 'eLla ~e lleva nn valor
de $ 2.600 oro, pag~ndo allliH1S
el mismo flete.
L os E~tad()s · Unidos compran anualmente
160 luillone., de pesos 0-
1'0 en caté, y en seda. hilada cerca d~
400.
El aumento do la producción de
tejidos de seda en el mundo es superior
al crecill1iento dt' las plantacio-
11es de morera y de criCidero~ Je gusano,
por lo cual, las e::;tadísllcas seflalan
desde hace algunos años una
alza sostenida do los precios.
Los obreros empleados en la.s facto
·rÍ:.-\~ de :::;erl a se cuen tan por milloll~~;
esas fábricas piden cada añl)
más y más <>sda cruda que devoran
para. trasfo rmarla en telas.
NL CEN'l'IN'JLA CATOLICO
Eu 1890 el J a 1'0n ap~na s cnl )(a ba
t.~e~ millones de kilos, qne fueron 8Ufl.
C1ellt (' para H1 plÍr la dCmal)(L~; haCIa
el mj:-mo año 1.8UO un kilo da
sede va lía. $ 5 or y hoy édcauzéI a
$ ~5 01'0.
Uülom bi;.\ llegará a )?rdcluci r nOfmes
cantidades de seda; el úr!Jol de
morera el) 11 l/estro suelo di\ por lo
m e lWS cuatro c osechns ele h nj 'l rll año,
en t l ~ en que €'~tar ~acrifi
l..· ad~'\. :-; e día E'ntero, cOlltillnad:'\ m
en t e; de. coser suj t té! a la l1eC8. idaJ
ropa ::l.J la Virgen y ,,010
nuestro Conde le parece muy nwi 1
cuando dice, que llO es Orador quien
solo predica de ella. N o ha rensado'
11uestt o Conde, quien es la V ¡rgen
ll\ll1itculada, que en ella se obraron
mi.sterios que él no conoce, que la
dignidad a que fué exaltada supera
íl la miopía intelectual de nuestro
e llde y que no Ps tiln fác.j} como
él 1\) ~UpN1E', plle!:> ni una simple no\'
e~}a ha leídu, dt,11cle pudj el',l hs ber
visto, que el OrRdor DiYiu0, Dios,
Íué el primero qUe la canto cnando
dijú: ga su Cl'gu.:'ra s,¡bre sí misIl1 'J '-j1!8
pidió se le c311didatizara parH un
cuerpo legi latí ro. Ubi l1a11 gPli ti Uln
c:::umus. En qué lugar del ll\l1UO , . \'i-
"imos. '
No te extraile Enrique, y¡\rios hay
que fjgl ll'all como profesores} son la
incompetencia arnunl:1,nte . Mira otros
hay q ae d icen y SOS! ienen , que las
flores n i' hRcen daño E'!'\ el l'lP O~ nio
.le dormir, oponién dose í\ los l,r incipi
.S ge nerélle~ de t,otúnica j' a lo
~0 tenido p or los más célebr~s llat.
uralist,ls de.l mundo enterl). A la
"ista tengo lilla revista donde se narra
algunos Caf'í08 <1e axficl:la ele lliños
por cOI\;:;ervar eH el aposento
¿¡\)l:d~ du~rmen algulllis floles y in
('~~~bargo con tod,l la arrogancia de
q:.1~ e~ cl;tpaz la ignorancia se pone
este principio. Esto sucedió en la celebre
EseueIa de Vacaciones y ahor.
1 con ma:gistral so biduría ensdia la
higiene_ Cuál higiene? La moral? R.iSllm
teneatis ami "i, causa ri..:3. amigos
ver eslos quídall haciendo su Rgo
to como profesores de un Cole-gio.
Figiuate qué C~l(?gio será estf'.
Cún razón que de alU 110 salen, ni t)dlh'ad0s,
n i cultos, lllUCho menos ilu~
trado s , pues si c;)sas de estas se
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL üENTINEI.JÁ CATOLICO
Cusano de Seda
No eres cual tus congeneres, no et'ocas
8u. fastidio ni tienes su dleza,
,Eres sin pa'r aJotisfa que colocas
Un ideal 1~ealce a la belleza. ,
y aunque el p€3imi-sm& de 110 muy pocas
PersOIflas desconozca tu g1'andeza,
[{oy a la .. ;; lJuertas del caldensfJ tocas
¡Oh fu ente inagotab~e de -riqueza!
Entl'a p"onto a este pueblo laborioso
Que ansIOso y entusiasta ya te espe1'a,
Para darte aquel brazo que al ¡reposo
Sin duda condenado no estuviera
Si tu 1~'b'J'a, ese artículo 'precioso, '
Nuestl'o suelo fecundo produj~1'a.
Eu genio Lotero hI.
," n ' ej)al1: qué de t'aperar? Oh libera-o
ralismo, oh republicanismo de cuán
tos males sois responsable~,
Bieu Ro~erto, y Gono0ida la ¡guol'all\'
ill ue ostos Filipos. no tendran
l:arüd erpara lJreselltar una renuncia.?
No lo cree) Enriqne, su deseo es
figurar y como uo pueden ha;:@rlo
en o t ra. parte tienen que declctltlr88
@!1 S.l bios gamonales de pé4Iro'~uía. '
.Y1 ira RolJerto Gobierno quó
di ce de estos malos sembradores de
pú.trida semi lb?
Poco hace Enrique no ha sido cap
:1Z de orgtlniza'r el Instituto Unívcnitario,
In,-tituto que ha sido el
objeto preferente de todas las Asam
bleas, fuera capaz oe organizar es·
to!'; plantelC"s que pequeña, les queJ~
a ~u laJo la U ni \'ersidad de Sabunanca.
Allí tenemo~ el Colegio Oficial
de Sefíoritas, es tan notable,
que existe allí una asignatura, la asignatura
de ir al Club, asignatura
de qne carecen 105 mejores Colegios
uel mundo entero. Y tan adelantadas
van en la materia que en días pasados,
sus padres tuvieron que irlas a
sacar.
Pero vamos Rc,berto, dc::jemos estas
co as y díme que hay de los célebres
carnavales?
No has visto Enriq tI~ sI má.s rid ¡culo
prográma que puede darse. Copiaron
en parte a Manizal~s. Pero
los moti vos pa.ra Carnavale~ no los
hay, la Barca se hundió, la Central
de Teléfonos no Ja conozco a meno~
que exista en la calenturienta i milginacióll
de los Sefíores de la Junta
cerno la Jlombrada casa de Bene-ficencia.
.
LA carcel del Circuito no esta por
completo terminada. De modo que
5?lo tienen un Acueducto y unos la-vaderos
que no merecen -1", penA.
y el baile Roberto?
En el pI' Jgrama no existe Enrique,
Pelo sí lo pi~llsan hacer.
Alguno o alguna que dice 110 dar
impurtancia a lo dicho por los S:icerdotes
porque el Señor Cura na,
da decía ................ y s~gún refirió, el
Señor Ollra si le prohibió m~terse
en aquelloii lugares no frecuant"do
por ningnllli verdadera Señora o Señorit:
t de otra parle porque joven
bailariha tielle su' destiJlo resuelto,
nó Jo juzgai :\si Enrique?
Claro que sÍ, Roberto, de las bailarinas
Dios nos ~mpar€'. Pero no!
come el frio vete y déj&te de meditar
en lo q'l.&6 no proporcioua sino
dIsgustos. Hasta útra vista.
UN ESCUCHADOR
Sociales
Después de una larga y penosa enfermedad,
llevada con piadosa resignación
cristiana dejó de existir la
Senora Rosario Salazal' de Henao.
A su honorable familla enviamos en
estas horas de angustia y pena, nuestro
sentido pésame.
Procedente de Filadelfia se encuentra
elltre n030tros el célebre Padre
Simón Naranjo. Al presentarle nuestro
atento y respetuoso saludo, d.seamos
que la permanencia del virtuosísimo
sacerdote dure entre nosotros,
ya q tle tanto se le estima y se
le quiere.
De p.~o Pdra M ed ellin eSlillbo ell tre
nosotros el inteligente y virtuo '
50 sacerdote Pbro. Dr. Manuel Pill %
ón. Feliz viaje.
, ~erá beatificado por Nn~st.l'() San
tlSllllO ~adre el Papa Pío XI, el a
no vemdero, año santo, ano jllbilar.
el Sallto y piadoso Obispo qu~ fué
de ~asto, Fray .Ezequiel l\foreno
ma:-t1l10 del liberalismo, quién a. se~
meJanza de Nuestro Señor Jesucristo,
tuvv abierto los brazos de Padre
y Pastor, para rt'cibir al arrepentido,
q lIe adjurando de SU! errores
vol~ía sin distingos al seno d.
la IgleSIa Católica.
Santo Obispo que, llunca SlIpO acogerse
aquellas palabras de N. Se.
ñor, «!lO he venido a llamar los jus,
tos, sino los pecadores», para amalgamar
los errores el el Ji beralislllo
c~:)J1 las doctrillas de 11\ Iglesia católIca,
según la prudenci4 de la carne.
y al declarar los piadosos Prela:
los en la .últim~ ConfarenCl;t Epis.:.
copal al lIberalIsmo sacta antirreligiosa
y no partido político, no h~n
hecho otra cosa , ~ue confirmar la:3
enseflanZ8lP del S;.¡nto Obispo de Pasto,
~eñor Moreno, que ordenó so le
pusIera como epitafio sobre su tUlll ba
«elliberali.mo es pecado mortal».
Ca.al será la cordura que algtlno~
qUIeren se guarde con el 1ib~ralismor
Cua.l el trato con ellos en dív~
nos? Quizás estas indicaciolle$ hnbIeran
~ervido á los Señores Obispos
y así hubieran evitado esa poca
cardar;, para con ellos, por q uielle~
no han sabIdo manejarlos. ¡Vaya qu(':
doctrina! Pobre de) P"pa León XII r,
9,ue no tUYO cordura, ni supo maneJar
el liberalismo.
Sell~imos la I;l.ovedad q ue aql1~jA ·
.1 amIgo L!izarIto Villegas y con
gusto anUnCIamos su pronta mejoría.
JULIAN I...ONDOÑO E RfJOS
agradecen muy cordialmente a tódas
las p~rs0n.a~ fue, en u.na u o6'a (orma,
les ~tc'leron atencwnes cún motivo
de su recie1tte duelo.
. Aguadas, dici emb1'e de 1924,
Con toda la solemnidad p~sible se
celebrará la hermosísima fiesta de
N-ayidad. Habrá misa de 1~ m. <' como
suele llamarse Misa de Gallo y
sermón, El día Jueves en lujoso automovil
y en medio de hermO!fOs villancicos
saldrá el Niño ' Dios a pedirle
a todos su aguinaldo. Esperamoa
que niutIuno de la póblación y de lo~
campC)!I) se quedará. sin a:iiístir a ella.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Centinela Católico - N. 12", -:-, 1924. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681752/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.