o
•
REPUBLIOA DE OOLOJLBIÁ I M~. F . MONTOYA DEPARTAMENTO DE CALDAíJ
(JENTINELA- CATOLICO
Director y Admor: CARLOS GOMEZ Z.
SERIE 1 r
CONDICIONES:
Saldr!\ todos los sábados.
Número sudto- - -----$ 0,05
Serie de [) números----- 0,20
RemitiJos. colUJ;llna--- -- 1,00
Avis·os, precios COllv911cionales
Edictos, por cada 15 palabras 0,05
Se canjea con todos los periódico~
Se aceptan correspo'lsa les en todos
los municipios y pueden enviar sus
correspondencias por correo.
rrodo autor de un remitido se hani,
re~ponrientados por unos mismos id~,~ l e s
de por~reso, hemos convenido en el
siguiente pacto de fraterna! conci·
liación:
lo-Convenimos en trabajar por
que ambos D epartamentos haga.n ~s·
tudiar por comisiones técnicas dentro
del plazo de qn año la.» diver:ia.s
vias apropiadas para traer el ferro·
carril de Antioquia a unirse con el
trísimo
señor Bernardo ' Herrera Restrepo,
ect-Las dec1 araciQnes de
\"uestra S. 11 ustr.ísima. y l.as del !lustrlsimo
senor 11mael Perdomo, Al'Y..
obi--po Trajanópolis que hizo conocer
la prensa, han dado lug,:r ~. que
insi~úesc públicamente 1». poslblhdad
Je q \;le en estA ocación mi con duct..
no se", la que en mi c0ndicion de ~atólico
debo obs~n' ar para con qmelHS
han hablado como Pastore! 19lt'si~,
y ha~ta tengo razones para creer
qUé a V uQstra S. l .. le h~n sido da(
l. is inforl1l(:~ que tienden a Cvnfir)
l lar estt4S públicas insin-uacion~J.
........ Cualquier :luda que haya podid0
abrigar Vuestra S. J. sobre mi&
riopósitos a este respecto, permíta.
me q u l. hable cón franque;r; a, sería
~ 08 ll\ bien ólmaq;a para mí \ue cr.o
~t:'l un vordaJero l~reyent. . Pllr éSO
h. re~uelto, eJe la manera mas e~pont.\\
lea , hacerle las manifesta<:Ínl\e.
<{t,,: contiene esta carb. Vuel'tra S. 1.
R14b~ que durapte mi vida pública en
\; 11 \ ~ t i o nes relacionadas 4ired;:¡ o in•
iirt'ctamente con religión cat<Ílica y
sus d\\gmas, los princi píos han 1111-
pirado mis actos no hállse ~parta~o
-l~ll ápke- d:-e las --eB-Señanc Iglesu ..
C(lmo pertene<:i~ll te a un partid () políticú
(;1 eo, hoy como ~it'mprf', qUf'l,
unian Clttre sus miembro~ es dol todu
inrlispen l able. Desgraciadsmf'n.
te hansc presentado lkntru df) ese
partido dif~rencias proveniente-s de
8 prc:ciaciolles no afortunadam~~te
doctriDsria-; sino de m;.¡nttlra polínca
o administración. -
Hé knido p6Ua. halhlrme en des&cuerdo
con much.js copartidarios y
deploro eso sincc:r.m~l\te porque con
e11\.)8 relájas. disicpl~.HI y pueden venir
' con~ecuel1ciai funestas. La vos
de Vuestra S. l. ha,. dejado oir y
esta vez nQ podrá lr-:.nos ser escuchada
con re~peto por cuantos (n·
contrámos momeni áJ1eamente des;,¡cordes.
D~ Vuestra S~ñoTía. ~tcét~ra.
-
A· VASQUEZ COBO
«BOg0tá, oClubre l3-G~nen.l
Alfredo V 3squez . Cob".-Present •.
Cumplo con el debe.r de expresar a
usted, la utisfacción que eied~n por
la ru.ant'ra como manifiesta su adl:esión
a las doctrillo~, y moral de IIU.Stra
madre la Santa Igk!-ia a la u:.;.¡l
glor'ias~ usted de haber' sostenido y
d.fendido iiempre. E~ta5, sus dec~aracione!!,
autorízanme para esperar
que sus actos po!-teriores irán encaminados
Dada menos q.ue al _ser\'icio
de Dios y de la PatJia sobre todo
mediante la unión firme, sincera c:!
EL CENTINELA. - CATOLICO
incon~tl'astable fOil cuantos deben
trabaj .. }' por lbS mismos' itleales ·'h a-·
ciendo toda clase 'de saérificios '1)(:)"r
grandes qu~ se::\ll. Desde los principios
de mi ya largo Episcopado he
reprobadQ .siempre las dicencione.s,
yue por de ... gracia; han~ 8 repetido
con mGIlOS cabo muy' grande de los
Santisimos p r incipios cuya ~uardi&
estamos encomendad. y con no ffit'·
nos perjuicio de la paz y el h;enestar
de la Rúpublica.
Eso explica suticientemente el
sentido d . mi15 últimas declaraciones
. que no puedo menOi que ratificar
ahora en todas sus p artes, toda v('z
que con cll~s tuve en mirl&. . afirmar
.aludable .principio 'de obedi~llci a a
las autoridades (oll~titufdJlt~, acata miellto
a las leJes que nos rigen y
observ.IDcla de una disciplina indispensnhle
para mejor defen,a sI\gra dos
intereses. Salvaguardla todos
estos derechos forma pal te dt>beres
mi cargo y nadie podrá ~orprend e rle
de q\le Y0 levant<: L\ TOZ ~sí cnnlr",
l· )s q \lC atac~n a la Jgle~ia eomo Cflntra
los que· pueden ser obstdculo
para. bien de la Patri~, puest,) q ne
como dijo Lt!ón XI11 «Dios y Patria,
son old~tos de limor en el corazO'n
d. católic0, pero todavía · mis
en el de IIn Obispo» que, como yo,
toca ya a. }IlS pu~rtas del sepa I~.
Con . t ales ~entimit'ntos, etcéteTa.·-
BERN ARDO, t Ar.:,obispo de Bogot
á».
Va para
~ketas
No sabemos si atribuir. a malicia o
i~nor.ncl. del Señor Maketas lu expreci"
ues que lanza ell su ll!:.ticuJejo
"No seamos ingratos" ~orrespondicnte
al lIúm.eTo 2;¿1.
Optamos p or atribuir ti. ignorancia
-la. exprecionc!s de c..¡ue, '¡los restos
del Padre Duque 1 epo'lAn ~n un lugar
miserable" ..
Será muy mi'serable, Sefior Make ..
tas, a\quel lugar que lleva una espe·
cial b8ndi{~ión y consagración? /,
Será muy mÍaierable, S. fíor Maketas,
aquel lugar donde ha fij ado su
mo.ra.da, la presencia del Altísimo en
el Misterio de los Mi~terios, la. ·Eucal'isti.?
Será muy . mil:it\r&bl~, élqut>l lugóir
dnnde un pueLl l) creyeTl te se postra
lleuo de reverencia y humildad a elevar
al ciel() BUS fervient.e8 plegarias
por co.ndi'Gto de la Reina de los cie·/
los, aquien de prefer~ncia 1 bajo la
hermosa ad\'o(:ación de la Vi.rgen de
Chiquinquirá, se levantó por tOse celoso
y santo !&cerdote, Padre Duque,
esa hermosa Fero humilde capilla?
Será ml!jor extraer los restos de ese
Venerable Sacerdote: y trau~ladar-
101 a· un IU i ar inmundo pflrA qli0 no
reposen en aquel cuya verborrea coJ:!sider~
m.jor, que aqueI donde se alza
majestuosa la cruz símbolo sagrfld~
de esa bendita Religi.ón de la
cua.l fue ~u más celoso apostol?
Tocaba muy di. ectamente ~ la familia
del finado sacerdote lel'antarle
un espléudid.o sarcófago dOllde reposarán
los venerados restos de. ese ~atio
clJnductur de almas, pero .solo esperaron
aq neIlos !"("partirse el rico
botin, para dejarlo en el mas triste
olv,idü y desamparo, •
La socied~eJ nl ,· ;dó por completo
el celo y virtudes del Padre Duque,
dignos de vivir ~~ el coraaón eJe cad
.. uno de los habitantes d~ esta ciuda.
d, para ,que la g¡'~titud, retorno de
generosos y nobres corazolles esculpi
era en el mármol o en el bronce
1,\ figura de efe ancianQ cuya ",-ida
se extinguió haciondo el bien y practicando
la vir: u,l.
Su 11 0 m bl e J ~ ns hechos :-:e 01 vidaron,
pu~s el q ne . luchó ¡'0rque a 1&\
socied ad d o ~de 'habíA vivido y donde
Jin<)ió la yiJtl le llegan.n Comunidades
religiosas, l1to el Catolicismo dc3jA l' d-e
8XI8-hr para que nuestro Gobiel no
.ntr~ de lleno f"n el goce de su h~n!
ncla¡ como corporaoión que deja rá
de exi. tiJ·.
~é aquí en pocas palabras, p orqué
r~z ~n ca.da vez que h.i un clérigo
d eb!l, que ~9 lIJomet. o pres tll el juram~
nto. gnt lln: ¡TRIUNF O, TRIli!\F< )!
SI el Juramento de lo~ clério-os no
tient' esa s ig nificación pólra q;if'l1 lo
presta, sí la tiene para l1ue!'>tros pero
seguidores, i ~sta res una de las raz04
Des por las cuajes no d.be prc8tarse.
. Para los enemigos de lá Iglesia d
JurRmento de Jo~ · clerigos significa
. l~.) mas.
Ellos l? ~~b en i lo están palpando .
que el .cle r~ ~o que presta eljuramento
se lnutllIza para el ministt"rio'
-por(lue el puoblo fiel 110 tiene ya f~
(Continuara.)
Custavo Viena
.PRESENTE.
Eu épocas prehistó' ícas cuando e.l
ho.mbre era enemigo del hombrp., d, -
n~lll11ba en p-l mundo la harbarie in spIrando
al habitante de las cavernas
la a cecha.nza art.era y eL despOJO d~
SU& sem~J a lltes, & mallsal va, sin ley
moral, 8111 respeto a la vida v CO I!
descunocimiento absoluto de l~ q \(~
se llama (1 honor.
Más tarde, sigl?8 J sigl()s de s pué~,.
C ll a!l~O la~ doctrmlls cristianas y el
esplntuallsmo .helénico ilumin aron la.
paz _ eI?pobrenda. d l·l plllueta. til vo
nat.:Iffilento en las almas eÍleumbra .
das y e r; el fondo de los corazones
magnámnlo:d, otra noción di~falla
com.o el, c~'istal, h.ijlo\ del aristo cra ti~!
rlO lDge ~tto de Clertas mentalidad ~~
de seleCCión , y que en lengua caste.
lla.na lleva 01 nom: re puro y sonoro
de ca ballerosidaj .
y e ;1.& sl1premacía resultó ser nna
corona l' up,j~da de diamantes, símbolo
d e. las VIrtudes múltiples que la
constituyen y de I~s cuales es una
re ~ultllDte necesaria y di r ecta como
q.ue e~l sí misma. 6intetiza lo r~ás di~.
twguldo , lo más véllieutQ y lo más
r~al que poseen las generaciones HCtuales.
Toc,o ese ~ímbolo supremo de hi.
dalgllla ~ unos pocos hOlllbres que,
po~ lo mlSIIlO, resultaron aisla.:los d e
la Il1m6nSa turba de difamadores 1.1:i~
laril\dos, de ca.iullllli&,l ores de (·fi .
~'10 y de ~'ang ~i ¿s ni d~ la. pluma, moJada
en tlllb de (-D vitlia y te-mpladi(
en el fuego q~:m~ut e del despecho
y de la. decepc10n Ulterior.
C;" n cinismo inandito, tú, que d everlllS
obstent~ r ... ;oLlre el pecho el jazmfn
blanco de los hidalgflB mo~trll n4
do tu nombre a plena luz y pesando
10 8 hechos con serenidad y rliEón, r ,'solvl~
te regresar a l tumulto Oscurtl
de los yangüeses, macaneando imp!:.t
ca~) l em.nta con la 8evicia. de un sangt"
l~nto. rito ca.na.neo. y llegaste el
combatIr, n o con ll:l .~pl.da filosa qUf3
en e l . campo centellea. y hace sa lt.~.T
l~ c lllspa al choque de otro IlCe¡-p,
SIno con la ~onda . deL ~tíope y la fl eohll
dd canbe, .~~olldido en la noche
~e un psJÓllimo, porque sentiste
v. r~u~nza de 9.118 te cont.amplararl
exhIbIendo tu Indumentaria primit.i- ·
VI. .
.La soci.8uad te comprende sin emba'
g~: ~e escolldQS porque habl&~ C,)II
m ~ ntlra, y porquE.: como todos los difamad9res,
110 eres otra cos·a q'le un
cobarde.
Siento compación de tí que sufres
de ?eguedad espiritual, que , marchas
a tIentas cqn temor de que el campo
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
se ilumine ~; el ojo del transen nte
descubra tu desnudez. Slgue as! tu
ctlmino, que si naciste par~ vivir en
la sombra, no debe convenirte el contacto
sedoso de la luz.
HO}UCIO GALLEGO J.
Dn. Manuel S.
BuitragQ
Cuando le terminó el período ú ltimo
del Dr. ViI1eg .. ~ Arallgo como
Director d. Instru.cióll Pública, sonarun
varios nombres en.l Departamento
como candidatos para el J esem
peño de e ~e bon r08'0 y elevado
pue3 to.
Era uno de fillos el d. Dn. llan ll el
S. Buitrago, famoso Inspector Prdvinclal
durante mucho tiempo, ex Vicsrredor
del Institllto Universit.ario
y miembro muy distinguido de 1M. H.
Cámara oe Representantes.
':Muy intcli~~nte y de prnbada vocación
parA el Magis te.rio, h&l, sabid\)
otganizl\r de mndo admÍrable las ProYiucia~
Escolár 8 e-n el del!empeño
de la J n.9pección; conoce a casi todos
los] Jl stiturorcs de Cóllda ' tan al p~rmenor
que pueda certificar de !u
COI1l pete ncia; con0ámient08 y representacióu
social. H a b i lí ~ i m o ped"g'Jg
l), SL1~ ~ Ia s es lUode10s para todos
los gr ad os de 11. Etusefhl.llza ¡on de lo
mej or q ue puedan dictarse muy 8 (: ce-
sible a to:.lvs sus subld ternos, es dQ
aq ucllos ~n p eriores 1. quicne~ ~. procura
complacer a toda C()~tA, p orqna
posee el arte muy di fícil de hacer;-;e
IJuerer y r espetar a. un miumo tiQmpo.
Siempre con proyectos nuev0s, lle\'
au io la b .mdera do, reformas, sustanciales,
pero no de cUAlquier modo,
sino con método, con ~:,;:actitud,
eon programa fijo de resu ltados infl'l-libles.
.
Su labor como Vicerrector
q
del Instituto
UrJÍversitario fué de 10 más e
ficiente , firme y ordenado q'lle haya
tenic10 ese plantel. Su influencis. en
h Asamblea, f\ la qlle ha sido 0iputa.
do, fué decisiva p;lra obtener la aprobacion
<..le óllgunas reformas trft. scendentales
en. la Iftstrucción Pública.
Razonador sereno y de notable
preparación literaria, .. us artículo~ de
periódico y sus discursos no sólo tiene
el sello de la más pl;rA doctrina,
sino también la energía y la. eleg&ncia
del escritor pulcr0 y disciplinado
en 101 librpB.
EL üENTINELA CATOLICO
1 ndiscutiblemente el Sr. Buitrago
es uno de lo~ téenicos más competentes
que tiene el Departamento '
para .1 desempeño de los altos puestos
?el l'amo, y ha prestado a éste
tan Importantes servicios que la Dirección
de Instrucción Publica. habría
sido muy escaso premio a. sus
gralndes merecimientos.
M. ilitar valerosísimo, su mano Üt-qUlerda
~ e~troz adíil de un balazo y
la.., ~angrlentas campañas en .1 Da.- gu~,
el Chocó, ~I Caucll y otros lugar~!
en don~e actuó como jefe süp.
r,lOr, son motivo! suficientes p ara
e~ a sangre fría y esa tra n ~ \lila sonrIsa
que t anto temen sus adversarios,
y que d ~ nunci a la superioridad de un
~sp~ritu equilibrAdo y magnánimo.
. ~s el .Sefior B u itra~o católico de..ClOldo
Sln miedo y ~in claudica.ciones,
honra de la Instrueción Pública
de Caldas y del Partido conserva-rlur
colol)1 biano. '
K. D. N.
I
Sociales
VA DE CUENTO
Era un muchacho inquieto y trilvieso
amigo d . molestar e importuuar a
su madre CUllnd,) e .. ta. se ontregaba
.. 1 • ocupaciones dom~stic:..'II, lo que
t;olía lH\Cer de la siguiente manera.
Salia. el muchacho al ~spald a r de
1 .. cu .. y cuando este vela. a. su madre
en las mayores faenas decía:
1I1amá me come el tigre, ma.má me
come el ti~r~, y esta fra se dos, tres,
cua tro y má. vece..; repetía el inquieto
y necio mucha.cho, h a~ta qi1e su
m \dre alarmada salía. en auxilio Je su
hijo. Viendo que solo eran impert in&
ncias de su hijo, esta. lo reprendía
muy en fariada J' r egresaba ~
SIIS ocupacionei. Volvia su inquieto
hijo a dar los mismos alaridos cun.ndo
la v eia t:n lo más ocupada y
tanto era su 11l0!e~tar que Tolvia la
pobre madre, quien no regresaba a.
sus tarea.s sin dar un severo casti~
o a 'su hijo. Pero n~da va.lia a este
impertinente muchacho quien continllaba
en la misma necedad . Acos·
tumbrose la madr~ a las exclamaciones
de 511 hijo y no volvía hacerle
caso. Mas el Illuch.who continuabA
en sus epeños. Sudió q ne uns
ocación llegó verdaderamente el tigre,
y el chiquitín necio volvió a
exclamar, pero en vano, pues ft:.l
ma.dre permanecía. sin inmutarse J
el tigre llego y se lo comió.
.. Esto suele ~uc(Jder, cuando DO
1oG.0stumbramos a lament al' sin tener
nada, o nos q udamos sin ningnna
Jlece~idllld, o no~ llco~t\1mhramo s aCusar
sin suficiente motivo.
JOAQUIN LOPEZ
Este inteligente joven que hoy
debido a sus admir crilllN1.
Ya no~ prometemos ha~er conocer
los acusadores de oficio que, luciendo
sus limpios pergaminos o un título
que los acr8dita pllra cometsr atrop.
ll'€>s y crímenes, no son má." que
una r~mora para la sociedad . "Quién
tiene rabo de paja DO se a.rrima. a la
candela, Señor, aCllsador de oficio.
Atenci'ón
Según noticias el Eelito de blílsfe-.
mia. cometido en la CaD t iua del Señor
J esus llenao; no fué blasfemia,
sino la iola recitación de unos impíos
versos del sacrilegio profana.dor
de Cementerios Ant oni o José Restrepo.
Curioso, que para que OCUl'r.l
el delito de blasfemia sa ncce,ito que
lo dicho sea original, pues repetir lo
que han dieho tantos blasf~P1os, y
por lo cual otros en otras parle .. han
sido, condenados por dicho d.lito, a quí
no es delito. Deben record"r d&
qriel principio d. ley, ('donde la ley
no di~tingua, no debemos nosotros
distinguir." Con toda r~zón que el
famoso re·::itador S. ,Tia a r arcJjar1" abierta
de lo inocente d~ nU ~8trn s a.u toridade.
s.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Centinela Católico - N. 5", -:-, 1924. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681748/), el día 2025-05-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.