REPUBL1CA DE OOLO.LlIBIA IMP. F . MONTOYA DEP.ARTAJJIENTO I)E CA LnA8
EL· CENTINELA CA rrOLIC O
v\j/ 0\1 ' Director y Admor: CARLOS GOMEZ Z.
' ERTE 1 \
(
CONDICIONES:
Sald rá ü,rlos los sábados.
• Número 8u :-lto- - --- --$ 0,05
Seri ~ de 5 números--=----- 0,20
R~mi t' Jos. columna-- ~ - 1,00
Avisos, prt'cioR conyencionales ._
E rlicto..;, por cada 15 p~labr~~ 9,ol>
S e canj ea COil t odos los p~rlOdlCO~
.. e acept.m co rrespO'1sales ~n. todos
los ffiuni cipioR y pueden enVla.r sus
corresponden cias ppr c.o~·reo .
1"fodo autor de un remItido se harit
re~pon s able de la.; p olemicas que
~u s c i l ('. ~ .
1.'odu p ago S0 har6. a n ti.c ~pa. rl o.
No S~ i>ub lican los l'l3 ffil t ldus ql'e
H O lleven firma. !'esponsable.
.Por t e légrafo : «CENTIN E LAa
El
calislno
HE A HI AL ENEMICO
Si, ¡he! .... y ¿qué e n t iendes tú por
·l'eri calis ffi ' l?
-Con q ue no sabes; pues yo te
lo v oy a decir. ClericalislllO quiere
decir catolisismo: significa Religión
de Jesuc¡'isto.
Dices, pUeS, el cle)'icalismo, hé aquí
el «enemigo». Y .vo ta pregunto:
,; De q llién? ¿De qué? Lo iguoras y
g ri tas de puro tonto. Ya te )0 v oy fl
dec ir,
El «clericalismolian rendir culto como lit un dios y
f'11 ~ ~ e ~imutacro simboliza.ban \' domiuaban
el vicio a que de preferenCi;
l se en tregaban en el más estú pido
y grosero pagaui mo, Augllsto Emperador,
levantó un sunLuos(1 pedestal
y sobre el alzóse ulla hermosa joveu,
llena de maje tad pero ~e\'era y
lleyada en sus manos la balanz,\ r¡ne
~imboli zaba la .Ju~tici :~ ':!ollsiderando,
EL CEN'rINELA CA'rOLICO
sino ~quel l a C0mo virtud, si el más
be>lIo a t r ibuto que debe reinar elltre
los hom br4!s.
La)usticia que debe perseguir a
semejanza. de esa diosa leva Jltada por
A l1gustn , el s:\l>io jurisconsulto, es
no ya para el pueblo psgallo, ... i11o
pal al el pueblo cristiano la virtu 1 ~i n
la cual imposible suositn UIla socieciad,
) al que esta tiEne por base tI
sagJ ado don de la heuradez.
He aquí, porqu fI, en aquel, que aboga.
por la justicifl, se le exigen profUl
ldos cOl1oc imientos en el c8Inpo
del derech,\, como competente c1~ncía,
ve'reladelo in teres por l~ just icia
menoscab»da por ltt ignoranci!. ó m3olicitl,
de lo~ hombres y 1l1H\. h01l1 adez
a l) ~oluh que ponga el s.lIvo lo~ d~redH\
S &jeno!( ('u~ndo la justicia lo r et
lt: ma J si II el más a SOll lO p e] igro de
" el se al y&rgonzada rOl' el q "E', ...,in
cieliei~, ~in honradez ~ol(l la c(,n~idera
COIlIO mina eiplct~ lJ !e.
Sal)ia por demas nuestra legi~la
CiÓll, cUftndo prohibe con la. má~ SC' ve
las penas, al qu e, $in n 1\ lar~o J
detenido estudio, sin Ullil suficiente
prt>pa ración y " ... ta )'cco1l0eicla. I,or
!o~ mas emi ne nt e ~ jurishs :. cUyQ.
sombn.l. y hon ri\dt'z. ~c prep~ran aquellos
que se dedican a la ILas no-
1J1(\ y 11ttrmo~a de las pruft'~il ¡UNI, se
entreg:m a. la illconciente ~sl,I\ll~ció l\
de una ignorant. ~oci e dQd,
Porqnf', fo rz<)z,? ~:-:, no COnf!llltl ir
1;" verdad ~ ra p eric¡ a, II~ debe I. t5( lrnp
a.ñar al ~ bog a do; d~ la Al1d m.ci:t y &1
lodo, c ~ r.n c ia d t1 honrad~z, el! aqnel
que lejos de poseer 1 .. eúmcia d( 1
d ~ recho, usa solo la. éludaclrL para en
g2ñar J co n~ idera la. j ,¡st i ~itl , como
lI1ltlltO donde toda " iolación . s UlJl!\
lt>J , t\ ,do crim«n una vi, t ud.
PUl' eso, (;retmos e~ dtiber de nuelY
tras autoridÓlld ~ s, pOller . 11 vigencia
esa. sabia ley que prohibe al aficiouado
y al tmpirico inmis< uine en (1'1
c8mpo for n~e u;ompat ñado ¡;;olo de ~ A>
ignora ncia y f(ll ta de hora.dez, p orq
115 será el peligro inmed iato contu.
la tral,quilidad públ ica. y un irr~~peto
ti loS ajf'nos derechos como no ee}'
j la justjeia sino <:1 crimen el ql.HiI
impera,
D'cber impre indiLle de todo bOllrado
ciudadano, buscar pau\ 1 d e.
fensa de sus conculcados dorechos
un abogado aquiell acompañe v~u~ta
cicncia en el d erecho y como car&(; ...
ter{stica. en él, la hOlll'adez, siu la
cual Iliugnna ga.r~J)tía t~ndrall los
ciudadanos en la c1 fe n~a d~ sus d ~ rechos,
K. le
La Se( a
A continuación publicamos la circulm'
sobre Sericultwl'a, enriada poP
rzuest1'o Gobierno. El de::nnulido irz te-
1'es por lTeaH' a las sociedad~,s' industrias
que 'Vé1"darlt "a Jnente rediman d(l
la m ;.':S~7'ia y a l~jerz mas y mas dr:l
id'mediato peligro dfJ, contagiosas enfE1•
m e'.:ladc8, debe ser ,~'ecul1dado pm'
todo hOn1'adv ciudadano, que quie1'e y
desu tener un p01'?:enlJ' a su {a mil ia,
A 7a sericultw'(l cOJ1';. entusiasmo 1/ abandonen/
O,' 1(( 7Jaja.
L a seda e~ la fibra más bel!a que
la Naturaleza h~ ofrecido al hombre
para ve tir 'e, y f>S la m:i ' adaptada
para producir e l calllr QU6 111 el CUf'rP'>
hum,lIlo nece~itc'l . 1'0r t' as razoloes,
ocupa UD Illlesto urillcipal en el
c( lmercio dd mundo.
El café produee a Colul1l bia mucho
d in ero cada a í1o, con el cual v i'-
en la 1l1ayOl' part- de los agricultores
dd p,d . SB considera aquÍ ese
producto por cOll:-i!4uicute, y C\ '11 ra~
ón, CClmo ar .ícu]u dG mucha. inlp"r"
tanci,l; y ~e si~mbran y euidall pla llQ taciones,
y se fllonti111 cad:l día más
máqu inas de descerezar y de secar ,.
y l (l ~ hQmbres, las mujer.es y los niños
16 dan trabajo C( \11, iderable t.od '
los años l\( ,rque propurclOna el sus ·
tent'l di a l'i r) y porque es al Liculo tlti
1 y bueno q ne se vende con la mltyor
f .lcl1itl ad. Pues si ~l café t s a~j,.
y d ~ él f;¡¡ ocupan los (;olombi.ano ·
con t'mpeño y ahinco, es lme-'l1o qUe
f;C sepa--y para e.~ o se funda t.'ste peJiódico,
e l BOLEI'lN DE LA S E .
D A--que (n lo'" Estados Unidos y en
é l re~to c.l 1 mundo, se 'Vende dos r
r~ ed i a vec\:' más seda que café, fácilmelJ
te y a precios .:ati"Í;~ctorios; y
que, en consecll encit'l, la Reda es mu<:
ho más importante que el ~afe ,
Por e~n callsa e ta elllpres .• - la
CompliflÍa Colombiana de ~~da Susaima-
que se ha organizado para pr o'
vocar la prod IIccióu de seda en Co-
10m bis, desea que la ' falllilias pobres
del país, de toda.i las eat egorías 80-
cialf:s, aprend an a criar gnsano de
st'da, u /la oen pa(;ión agrada bl€', limpiJ,
sana, constante, y e speci~l princip:
dmellte, de las mujeres, de los uiños
y de los ancianosl qne pu ed ell
const'guir con esa industria un medio
independiente y d e co ro~o de ganarsf)
la vida, ~i Il nece3idad ele recurrir a
lladiE'.
En ese CI ,nc ~pto, d número p rimero
de nuestra publicación es ulla súplica
muy ateñta a los Señdres A 1-
caldes, CL1r~ s Párrocos, y M aestrosJo
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_.L:~ stl'U" de Escuela d la ' rE'giones
te 11 pI adas ü cilí. 'fas de Co tom bia, se
~ir~an enviarno~, a la mayo~ hrevedad
posible, diri~ida a "CompañIa de
Seda--Sasaima", una lista completa,
con nombres y direcciones, de todas
la.::; personas buenas, inJ ust.riosas, d~
la localidaci~ que nece...;itan ganar dlIlero--
hacerse de una entrada men~\
ltll ue les alimente. los vista, y les
proporcione economÍcl - para hacerles
llegar gratllitamente, con toda exact"
taJ, nuestros Boletine ... , qUA contelldrán
una en 'efían z¡\. completa sobre
(:Ó1110 produci: capullo de seda, cómo
'(-'uyiárnoslo y cómo r ec ibir su dinero;
w~i como ta mtri(;n h información de
que $\lrrUlli tramo todos tus e.lemen-t(
l~ nec<-'sariOR para la ind u ·tria. .
Esa li~ta que pedimos es un serVIcio
mny ú ti l prestado a la agricultura
nacionaL y a la caridad pública, y
('.'ta Compañia, que recihe la otr~
¡larte del beneficio, da muy expresIvas
graciéls a lo. Sei'l0 fes Alcaldes,
Curas Párrocos y !'~1ae.' t ro!:) I le Escuela
por la amabilidad de en viéírn,)~lo.
Qllt damos e perándola ,
Eil s.u pues o
la .verda
No creíamos qnf' (01 il1terf's desplogado
por lns ~ac~rtlntft~ en el ;úell a
la. s'H.:iecacl y con tC''-peC! illli (laJ el aEau
porque a LljnVptltn,d se le dé \l-
1l~ sólida y bién ptadosa ('ducacióll,
le. IlIereciera el anatema del desprecio,
se les persiguiera y con informes
f~ltos dq ,·erd.,d ~e les j?rekllda
acusar.
Como p0dnl. califirarse el gruyisimo
delit;.) de pretendt'r, que a une~tra
socleJad le llegue una COl'l1unidad
religiosa que (·duque la juventud,
muy e 'pecialmente las jóvenes?
Si eslü es un dt-lito; pnrq lié; Ilustres
Prelados con dec.idido in t <'res se empellan
en la fl1nda rión de caS9S r e ligiosas
en las d lstinta" poblaciones de
su Diócesis y porqué ot ro~ tantos ,'acerdotes
estable0en en la~ pubinciones
a su cargo, no ulla sino varias comunidades
_
Que no SirVCl1 para la enseñ anza?
Cual el moti VI), si entre las Conmuidade..;,
las hay do s~ entes destinadas
a este único y exclusivo fin?
Será acaso la distinta indumentaria
en el vestirt lo que viene haoerl
as ineptas en nuestra sociedad, para
el delicado oficio de enseñar, y antes
que instruir, ~ducar y formar el
corazón de la jo,'en.
EL CENTINELA CATOLICO
Rién podemo'3 d ecido a la f;lz del
mundo entero, pésele Re¡ 1I1en le pe sare,
qll€\ es a la sombr.! rle humi ldes
y abnega rlas r eli~ ios;\~ don lle se
han formado las m~i..; respetable...; matrollas
de las denüs sociedades fllera
de la nuestra, sobre la c'ual ha pesado
esa de3grlicia, si así, pon~mos ex,
presarllo.', la élusencia de r e ligi()sas
entre llo.:>otros.
Complll'ad las jóvenes 11118 a la SOlnbra
del ayal religioso han r,~c ihid()
la. cn ucación que h oy po een; con R q
uelta~ q ne Crl recieroll y aún C!1.reCf\1l
de eue imponderable b e nefício, y ellcOllt,
raléi'i nn élbi&mo que las f'para.
Cl1aud o a9. nella~ piadosas recaLada'
ad ornadas con la única vordadel"
ci. ciell(,.:ia propia a la muj er, In. piedad
y la yir! ud , cual Ido al1n pll a~, al
inidf\.r:l-o t'lOg:;H llevan como riquísimo
dote el ller.dno de ventiJ·rA en la virtud
y la abn egación al ~ . 'crifici() , ~,
1110 modelos ele espo sa~ , madl't>s quo
sallen del gt'andio 'o pap el ' Ino e:'tá
llamad ,\ la mujer a ... jeroer, en In ¡Ieq
n eña sociedad domestica, que dec í elu
I,·s futurüs de8tilloS ne h .... ociE'dad
r de la péltrla; las o tras S8
pre, ell(j In d;3ui.le~ por la c..lroncl~ ue
cs :! piMJ08tl formación: lac.;vem ,)s P:)clavas
d e indece:1tes modas reñId 1<;
con \c'l piedad y modestia 'le b , cri~
lianajo\,(,I1,'y las verernos r etroccd , r
illlte pI scll'rificio, sacriCi\ tI) nI rn u)
está deslinad:l la' mujer: pel"0 grandioso
s:1c rificio que t "ní:l C01UO hermo..;()
y ellc1l mbrado pe.l f.;tal, la be:l,
lic ll)n 1 i'í'i1 Irt, las alaball¡"l<'; de l:t s o c
ied ad y d,~ 1:1 p.,t ri. t , (lur: forma!; la
más hella <1p Jtpos i ..
Delito; pf qne, ilustrados sacerdotes
que hoy tellemos entre lIo'-;;otro-",
qne luchan clln infatig,"bJe relo por
la sl'ciedad y el futuro porvenir de
nuest ras hij r\S, d el ito e;-;te 8010 11)0' ivo,
que les merece el d ekprecio y pert)
ecur·ion, quiz.¡s de uno solo, que nO
consulta el biene~tar general sino .sn
propio bienestar )' comodidad.
Entonces como c a lificar el grandioso
dellt0, del ilustre Cura de Sonsón,
hoy' ilusl1'tl-clo y prudente Obí~p(), qUe
gobiern¡l con tino v aciert0 los de~tinos
de l ll. Diócesis ·de Caldas, cuanno
dotó a la culr ft sociedad ~ollsoneñil
no de una, sino varias comunida.des
religiosas, sabjos eonouctures de la
ju v~ntuci de ambos sexo~, y como calificaremos
el delito cometido por el
"-ctu a.l ! ucesor del sd.bio Obispo, por
el hecho de haber establecido entre
ellos Hermanitas de los pobres?
Que venga para nosotros el tl!lemento,
cuya lrtrga aucencia, no~ ha
hecho J no;; hace palpar tantas lagunas,
tant ... s deficiencias en la cristiana
y piados~ formación de la juvell- ,
tondo
Que ese delito cometido por aqnel
aI~ci ano y s anto $B.cerdote que r!~
DIOS goce: el Padre Duque, de grala
record.ación para la ocied14.d que SIIpo
e..¡tllu a rlo, q 11e con celo y COl1stall cia
de un levita del S eñor, y con cl
pet.¡ueño contillgente r ecog¡dll d,.
puerta. Cll pUP-rta. p~ra construir 10 -
cM.les cI,n ese úuico y esclusivo fiu ,
se agregue el que b,)y sccnncJa.d c, ,,:
por (Jad res a.ll u ienes preocu prl serta.~'
nente b educación de sus h ijos ~ hiJa
", tratan do cometer 10:-0 celo~os s \.
cerdotec; qne lJ oy tenemos elJ t re ]10 -
~otrns
. Vaya un j Ir urra! j' felicitacinll~~
par~ esos celosos 1\1 inistrns del Al Lisimo
y qne sep:\ll e~'taill()S firmes (í':l
nuestra decid id., é ill(_'ol1diciollr\1 aV Hd
a , p ara qn~ esto sea., pronto sÍ, ~~IU,
realId ad ell la slh:iedad, l'uyfl. nece..;¡dad
se ~iel1 k .
Que t ermin e la ocult .. perSCCll(' l'·J1J.
-que ces: ~S .l vocing-l ería 1~ eeLl. p'; rfl1l6
enemlguv .J.e p~r. olJaliz,tr v r!~
hacpr públi··o lo q 110 I.WUt., . Libta-. 11(.~
o.bli!tnrán a dar a COllo~cr, lo qn ... · 5:'::'.
na. una vergnenza y lo>
civili~a(;iones bi t>1 c(,ll ... t.it nída-- lIlJ
signo natural de 1" jerarquíá ,.'¡ l" ; .' ,"
Con ~ellido en EP1S razonü LIE''i II 111 i t f' ....
compldaei orde1J ell vez de d l"'s ll'uir
l u; y la Iglesia católica, reduc if'l1 lo
ese lnjo legítimo 1\ ~u verdu¡j¡.}'tI
de ~ti n(). le da 111Ht c()llsagrncion loe! 1-
gio 'a, hacieud,) de SU~ e~plondiclüs
templos y de sus radilinte ~ S ;~lltll,lrios
Hila Cnmo aparición eL.: la b f'll,~za
de los cielos, Los templos , q ue
pudiéramos 11al\\ar los (,Rt()li co~ ~lJtesalas
del paraíso, sef'lalan. C011 e l
indice visible de su ~ orn~mentO::l y
VRSGS dorados, el pritner p~ldaño ~t~perior
de la jorarquía s l'Lial, ,mal
q lIe les p ese a los despre.ocll pae/. s
de este siglo. ('Per0 hay otro lujo
que es solamente 01 fruto de la concupicencia"
lnj0 inmoderado y sin
freno, prodigalidad insolente de {tdorn
·.)s, de ornato~ y de gast.os, t e ndencia
ile.gítima y loca, qu~ en vez
de contenerse en los límites de lo
necesario y de lo con \'oniente, 'recV/'ta
lo conveniente y tra:-,p
de e l1' st ¡'(¡ ;' días se pre~entall eu públicl1
l' ~ ún In , pr es~ ripciones de un
ceremo nial p e rf~ctam e l\te rt'glam elltudo.
'rodo es to, cuand \.) está moderado
p ür la razón, atendida~ las circustancias
de las personas y de lo."
puelJlo, , e ..; () .n0 ·cabe duda, ill dispensable
y lJ8cesario.
Mas !:mpongamos a estos soberanos
en r p.inos abatidos p0r el hall"
bre y agoviados por il\soportal>le~
tributos, con un erario público exhausto
y t.on u lla deuda superior a sns
fuerzas, ¿sería raznnable o con V 8-
niente que ellos se presentsparpajo condena~
do }?or la cJllei.nci~. y la fuel1te
contm liS. de muchas tri stezas y d o lo res?
¿Quién no oye t ambién, si ti~r.:~
entendimiento, en el roce suavisuno
de 18! sedac; y encaje3 que sup
erfluamente rodeaQ el bust0 delicado
de los nobles el lamento triste
y prolongado de los que 110 tienen
un harapo y reclaman para sí, siquiera
p~rte de lo superfluo para quitar
el ~l'lo? ¡Oh Epulones del siglo! ¡Oh
amIgos del lujo! No ·olvideis que a
la m6 a I egal~da de vuestros refectorios
Se hnll&l1 .. mnltil ud de Laza)',)
S que con b o ~tezos prolongados,
re-c-I arnan la.:; mig-ft.jas para matar el
ham bre que les devOI R.
T~RIO.
~ ociales
En la oiudad d\:l 1 lit nizal ~8) murio
repentiname ~\te el Dr. Alej anl11'o Arallgo
B l,teru, salJio magi-.tr,lcl r) , cuyos
profund,)s co nocimiellto::! ell ei
campo del derecho le merecieron lrl
m·as absoluta úll nfi:m¿a del G ,¡biern o.
No era de Hquellos togad,.>s que
se vendían o d ubJabal la cervis ante
la.s exigencias de la neces idad ó la
perversidad d~: la conciencia.-
Jurista de limpias eje\.!ut nri s lle ~
vó CI)U l1rgullo la hermosa antorcha
de la just icia a quien rindió, el mas
severu culto, como la más luciente
diadema que acompdña al que, como
el Dr. Arango ejercio la profesión
COI} la mas absoluta honra.d ~z. Ciudadano
integerrimo, su vidl\ fné una
viva enseñanzt\ para la SOÓt dad y
sus úultas y delicadas manera ·~ lo me-
1"0cierll11 la estilllaejon y el aprecio
q u e se le tenía.,
Cotülico c'JJl\'encido, era decido
adorador de Jesús Sacramentad) 8.
quien diariamente recibia en el Altar.
Padre modelo. deja un hog~r donde
sólo im pera la \'irtud y e1 -bien y en
ellos vivirá eternamente el recuerdo
de e, a alma preparada más para bl
cielo que p ara morar entre los hombres.
A su estimadjsima familia envi~
m 05 nuestro Ce lllido pésame ha·
ciendo propia aq uj:J ila irreparillJle pél dict
é!.
Al gallarQo y pujante Departa.-
mento del Val]e (lnviamos en ( S O ~
momentos :le allgLl ~tia las ma;;; ~ i n ((ó~
as demostraciones de pesal', por la
llleSpel'R(la muerte del eminente hombre
público Dr. Molina:, Gobernador
de ese Departamento notable estadista,
tinoso y prudel; te mandatario
t' irreductible conservador. Por la
perdjda de esta figura nacional, se
encuen tra de luto la N f\ci ón entera.
1\ su honorable f,tmilia Iluestros sentimientos
de pesar y paz a su tnmbao
Pa aron los carlla\, .. dE"s en la mis
-absoluta calilla y en el mas a dmirable
dc:rroche de cult ura para con las
persouas .q?e, como huéspedes de
hOllor la VIsitaron y tornaron p art
en los lucido ... :'eg t 'cijos ,:;on los cuales
la Perla (j , l RuÍz celebraba su
a~ribo a lo;:; setenta y CillC\) años d e·
vIda c~).nque h(JY cuenta. No fué como
aquí lo dijeron que ]u\bia .., ¡do
Ull de~as~r~) pues habían dndv muerte
al Gobernador del Valle y al Dr_
Arango )' que ot ros personajes ilustres
p or su ciencia y Ch .·IITet€raS estaban
. gravemente h erid os. ;Que dirán
10~ 1:1 ventores dó t¡lles (;hisme ~ ? m,afia
vI eja no es r (' s~bio.
~ eflo!'es Ejercii.antes.
La l'eUnl0t1 ::;~ ha r¡'\. ~n la rasa Cu~
ral, ningúno fal te a ella.
Recuerde su hora. de ad oración a
Jesús Sacramenlado q,u.e ya se acer ca,
la. A, !or :..t ción N oetll r na.
El hogi.r dol ~ e ñor Genan> Dominguez
ha sido alegra,l I 00n el a.dvenimiento
de un nUevo n iño. Felicitamos
Ji¡ los p c:lpás y llacemo ' votosp0r
la felicidad J et l len é.
U /} ¡hllrra! muy entusiasta envía.
ID:O.s a nllestro amig0 y n otable ·
Jurista Dr. Vallejo.
~os entienda ¿Verdad?·
CANDII)ATO A LA PRESIOf!jNCIA1
Es costumbre entre JUR mico! Ymonos
cuando van h acer el daño a
una rosa obrar de la s!guie ll te manfr-·
ra:
Todos ll~gíln a ¡l.. r o-a, pero el
mico mflS vjejo bu-,>ca una t~ibun a
en el árbül mas cercano y mas elevil,
lo de donde pueda divi~arse no
bolo a sus compaf\eros sino el peligro
que en el robo-puedan sufril' sus
.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Centinela Católico - N. 4", -:-, 1924. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681747/), el día 2025-05-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.