Luego de la Independencia de Colombia en 1819, la división política del país, así como la administración de cada uno de los territorios que buscaban conformar una unidad autónoma, varió considerablemente a lo largo del siglo XIX y XX. Los "territorios nacionales" fueron un conjunto de regiones alejadas del centro político y geográfico del país, asumidas marginales e incivilizadas, mayoritariamente deshabitadas; contaban con grandes extensiones de tierra y una gran riqueza natural, por lo que su aprovechamiento parecía depender de la puesta en marcha de varios frentes de colonización articulados. Para ello, se erigieron las Comisarías e Intendencias, subdivisiones que dependían directamente del Centro y con las cuales se buscaba facilitar el proceso de asimilación de comunidades indígenas y la explotación de recursos. Es así como durante el gobierno de Miguel Antonio Caro se delimitó la Intendencia Nacional de Casanare, dándole una preponderancia como puerto fluvial para la exportación de materias primas; fue en el mismo periodo de presidencia que se financió la expedición de Jorge Brisson a la región.
Jorge Brisson —originalmente George—, fue un ingeniero civil y militar francés, adscrito a la Intendencia Nacional de Casanare como Ingeniero Oficial. Durante casi un año, adelantó una larga exploración que partía de Bogotá y tenía como fin los Llanos Orientales, atravesando Sogamoso, Támara, Arauca y Orocué, además de Lagunaseca y la Sierra Nevada del Cocuy. De este viaje quedó una larga memoria publicada en forma de libro en 1896, en la que Brisson no sólo detalla el itinerario y las condiciones ecosistémicas, sino que también realiza una lectura completa del orden político, económico y cultural de cada lugar, lo que permite entrever las dificultades y facilidades para colonizar la región. A modo de apéndice, el ingeniero incluye poesías populares, al igual que cartas e informes oficiales adelantados.
Citación recomendada (normas APA)
Comité técnico nacional de Corredor del Pacífico Este Tropical CTN-CMAR; Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos, "Antropología. Tumaco", Tumaco (Nariño, Colombia):-, 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2081353/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.