Julio César Arana nació en 1864 en Rioja, ubicado al norte de Perú. Desde muy joven estuvo involucrado en negocios de la región amazónica, una zona de alto comercio por sus conexiones fluviales transnacionales. Aprovechando la alta demanda de caucho, la falta de presencia gubernamental en los límites nacionales y extranjeros, así como la existencia de comunidades indígenas que podían emplearse como mano de obra, Arana fundó en 1889 la compañía "Julio César Arana y Hermanos", la cual registró en Londres en 1907 bajo el nombre de Peruvian Amazon Company. Esta empresa funcionó principalmente en el área del río Putumayo y sus afluentes, en donde Arana ubicó una gran cantidad de estaciones en las que se explotaron por igual la Hevea brasiliensis y la Castilla elastica. Con el dominio del territorio y la bonanza de caucho producida, el riojano se constituyó para inicios del siglo XX como uno de los principales barones del caucho, lo que le posibilitó, incluso, hacer carrera política en el Perú.
En 1909, Walter Hardenburg reveló en la revista "Truth" la esclavización indígena alrededor del comercio del caucho, señalando directamente a Arana. Unos años después, Roger Casement produjo un informe detallado de los crímenes que se estaban cometiendo en el Putumayo a mano de la Peruvian Amazon Company. Frente a la gran cantidad de denuncias interpuestas tanto en Perú como en Gran Bretaña, Arana tuvo que presentarse ante la Cámara de los Comunes en 1913. De su defensa, resultaron varias publicaciones, siendo la más destacada "Las cuestiones del Putumayo", en la que el gerente peruano sostiene su inocencia, sea por desconocimiento o a razón de una labor civilizadora en territorios lejanos y asumidos como salvajes. Además de las declaraciones dadas a la comisión investigadora sobre su trabajo, Arana incluyó fotografías tomadas por el geógrafo francés Eugène Robuchon, así como 18 notas aclaratorias que amplían su lectura sobre la campaña de difamación emprendida contra Perú y sus industriales, en sus propias palabras.
A pesar de que se ordenó la liquidación de la Peruvian Amazon Company, Julio César Arana no fue inculpado en Perú o en Gran Bretaña, pudiendo continuar con la explotación del caucho durante décadas. Murió a la edad de 88 años en Lima.
Citación recomendada (normas APA)
Julio César Arana, "Las cuestiones del Putumayo", Barcelona (España):Imprenta Viuda de Luis Tasso, 1913. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681693/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.