Dentro de las múltiples organizaciones que incidieron en la región amazónica durante la primera mitad del siglo XX, se encuentran las misiones religiosas, que tenían como principal objetivo la expansión y consolidación del catolicismo. Una de ellas, quizá la de mayor presencia en el sur colombiano, fue la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, tercera vertiente de la Orden Franciscana, que vino a extender su influencia en el territorio amazónico desde finales del siglo XIX, con el propósito de asimilar a las comunidades indígenas. Existen varios registros de los avances de las misiones, tanto en términos civilizatorios, como económicos, políticos, sociales y administrativos en regiones que contaban con baja presencia gubernamental. Uno de estos informes es el publicado por el Reverendo Padre Fray Gaspar de Pinell, capuchino del Caquetá, quien cumplió funciones de vicario general; allí, el misionero relata a detalle los hallazgos de la excursión apostólica que realizó por los ríos Putumayo, San Miguel de Sucumbíos, Cuyabeno, Caquetá y Caguán entre 1926 y 1927.
El informe que Pinell rindió ante el Padre Prefecto Apostólico del Caquetá sobre su excursión resulta del todo revelador. El objetivo era encontrar nuevas "tribus salvajes", especialmente la de los Tetetes, pueblo amazónico que padeció hasta la extinción los desmanes por la fiebre del caucho. Además de realizar un recuento de la travesía que duró aproximadamente 6 meses y una descripción detallada de las comunidades indígenas, sus culturas e introducción a la catequización, Pinell describe los conflictos territoriales y sociales en la zona, en los que figuraba indudablemente Julio César Arana (1864-1952) y la Peruvian Amazon Company. Incluso, el vicario general analiza el conflicto de límites entre los gobiernos colombiano y peruano, quienes se disputaban la región amazónica, concluyendo con una propuesta de colonización en la que la participación de la Misión Capuchina era fundamental.
Citación recomendada (normas APA)
Gaspar de Pinell, "Excursión apostólica por los ríos Putumayo, San Miguel de Sucumbíos, Cuyabeno, Caquetá y Caguán", Bogotá (Colombia):Imprenta Nacional, 1928. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681687/), el día 2025-05-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.