Liquidación de las herencias es la tesis con la que José Eustasio Rivera se graduó como abogado de la Universidad Nacional de Colombia en 1917. Fue presentada bajo la tutela de Antonio José Uribe, un prestigioso jurista y un político conservador que pasó por la Cancillería (1902 y 1922), por el ministerio de Instrucción Pública (1903-1904 y 1921-1922) y por la Gobernación de Antioquia (1947-1948). Rivera publicó su tesis con el sello de la Editorial La República, una imprenta que publicaba textos sobre derecho, educación y finanzas. Este ejemplar de 81 páginas, que hace parte de la colección de la Sala de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, cuenta con una dedicatoria firmada por Rivera: “A mi muy querida amiga Sra. Juana de Rubio. Con el cariño del autor”.
El texto está dividido en cuatro partes que, a su vez, se distribuyen en capítulos. En poco más de 80 páginas, Rivera presenta un recorrido general sobre el estado del derecho sucesoral en el país desde sus antecedentes históricos hasta la jurisprudencia de su época. Examina la legislación romana y pretoriana, las deducciones y créditos inherentes a las liquidaciones, la normativa en cuanto a los matrimonios y descendientes, y los legados y donaciones, entre otros temas del derecho civil y familiar.
Rivera escribió esta tesis entre su estancia en Bogotá y sus viajes a los llanos colombianos, especialmente a Villavicencio, donde pasó una temporada en 1916 por invitación de algunos compañeros de universidad. Tras obtener el título, regresó a Neiva e intentó sin éxito llegar al Senado, en parte por cuenta de un incidente político-religioso que sufrió cuando Esteban Rojas, obispo de Garzón, le puso trabas a su nombramiento tras poner en tela su juicio su integridad como católico. Un año después, en 1918, Rivera volvió a los llanos, esta vez durante más tiempo, para hacerse cargo de un pleito judicial; y regresó en 1922 como parte de las delegaciones limítrofes para establecer las fronteras de Colombia con Venezuela y Perú. Esos viajes fueron fundamentales para la construcción de Tierra de promisión, su único poemario, y La vorágine, su obra más importante.
Citación recomendada (normas APA)
José Eustasio Rivera, "Liquidación de las herencias", Colombia;:Editorial La República, 1917. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681679/), el día 2025-05-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.