«La demencia de Job» corresponde a la forma novelada de la tragedia lírica «El huerto del silencio» (1915?) del escritor colombiano José María Vargas Vila. Esta novela modernista de carácter psicológico fue publicada en 1916, en Madrid.
«La demencia de Job» cuenta la angustia existencial y la desolación de Lucas Poveda, un joven que, tras cursar doce años de carrera eclesiástica por consejo del cura del pueblo, debe volver a vivir bajo el abrigo de su madre Carmen Luque porque se descubre que él padece de lepra, la misma enfermedad que aquejó a su padre en vida. Recluidos en la Casa Maldita, madre e hijo sostienen una relación edípica y enfermiza, aislados de la gente que los repudia y excluye. Preso en un cuerpo castrador que le imposibilita conocer el amor erótico y carnal, Lucas se rebela contra Dios y la religión y libra una batalla herética interna a raíz del dolor. Cuando finalmente logra materializar su concepto de amor a través de la relación amorosa con su prima huérfana Marta, que representará para él una fuente de placer erótico, la vida se le muestra paradójica e incompatible, arrastrándolo así a las pasiones de la ira y la locura.
Esta edición definitiva publicada por Casa Editorial Sopena, integrada en la colección Obras Completas de J. M. Vargas Vila, incluye un prefacio fechado en 1920, en el que el autor anota que esta novela está inspirada en la desgracia y el sufrimiento de un joven sacerdote enfermo de lepra que él conoció en la vida real. En este sentido, Vargas Vila brinda algunas orientaciones sobre el dolor intrínseco de la tragedia humana, tan consustancial en su narrativa.
Citación recomendada (normas APA)
José María Vargas Vila, "La demencia de Job", Colombia; Nueva York (Estados Unidos); Madrid (España):Barcelona: Casa Editorial Sopena, 1930. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3681610/), el día 2025-07-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.