Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Libros

Justicia y paz : los silencios y los olvidos de la verdad / Centro de Memoria Histórica ; investigadores, José Manuel Jaramillo ... [y otros siete] ; relatoras, Patricia Linares Prieto, Nubia Herrera Ariza

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Autor
  • Año de publicación 2012
  • Idioma Español
  • Publicado por Bogotá : Centro Nacional de Memoria Histórica, 2012
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
autor Centro Nacional de Memoria Histórica, "Justicia y paz : los silencios y los olvidos de la verdad / Centro de Memoria Histórica ; investigadores, José Manuel Jaramillo ... [y otros siete] ; relatoras, Patricia Linares Prieto, Nubia Herrera Ariza", -:Bogotá : Centro Nacional de Memoria Histórica, 2012, 2012. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2927118/), el día 2025-10-06.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de Antonio Gramsci

Antología de Antonio Gramsci

Por: Antonio Gramsci | Fecha: 2023

El proceso de recepción de las artes en los recintos exhibitorios está condicionado por el uso del cuerpo en el espacio, un impacto analizado en menor medida que aquél que ocurre desde vías intelectuales como el discurso de las cédulas curatoriales o el de las visitas mediadas. En este trabajo se propone el concepto de obediencia somática como una de las características presentes en la relación que los visitantes desarrollan hacia las artes en recintos como el museo, para explicar cómo los cuerpos representan un factor determinante de la experiencia al disponer accesos e inmersiones durante el recorrido. Este planteamiento surge desde los hallazgos de la investigación realizada en distintos museos de arte en la Ciudad de México, que tuvo como objetivo encontrar los elementos que construyen la experiencia museística como un fenómeno de la comunicación. En este trabajo de campo, hecho en las salas de los museos, se utilizaron técnicas como la observación participante y no participante, así como la aplicación de cuestionarios y cartografías que respondieron visitantes del recinto. Por último, se explica cómo esta característica del soma en los visitantes detona procesos micropolíticos, viables de considerarse en la formulación y evaluación de las políticas culturales.

Compartir este contenido

Somática micropolítica en la recepción del arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poder y violencia en Colombia

Poder y violencia en Colombia

Por: Fernán E. González González | Fecha: 2023

Las imágenes están apresadas en su estrecha relación con aquello a lo que hacen referencia. Buena parte de la tradición crítica y de los estudios de la imagen se abocan en restituir o, incluso, salvar las distancias que las imágenes abren entre el aparecer y el parecer. En ocasiones, esta peligrosa distancia permite a la imagen abrirse a lo falso, pero también al engaño o a la seducción. La distancia con el referente o, si se quiere, la posibilidad de falsear, reside en la superficialidad de la imagen, en aquello que no permite el acceso directo a lo profundo: el significado o el discurso que debe traerse a la luz. Parecería que para acceder a la verdad de las imágenes su superficie debe desgarrarse, trascender la apariencia, susceptible al engaño, y dejar ver aquello verdadero que la superficie de la imagen opacaba. En última instancia, pareciera que las imágenes tendrían que quedar destruidas, dejar de aparecer y de parecerse, para acercarnos verdaderamente a aquello que engañosamente asemejan. Pero, al mismo tiempo, hay imágenes cuya destrucción se lamenta, donde se ansía el rescate de su frágil superficie: las imágenes de recuerdos entrañables o de seres queridos, el legado cultural en riesgo de ser destruido o la falta de evidencias de una atrocidad que ha quedado eliminada de los archivos. Las imágenes no dejan de disputarse entre su apariencia y su desaparición, entre aquello a lo que refieren y las formas de dar a ver esa referencia.

Compartir este contenido

Superficies de las imágenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La sociedad de salud pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?