Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Opinión: periódico oficial - N. 75

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 16/11/1900
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 74", -:-, 1900. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688447/), el día 2025-11-03.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 10/11/1900

I ,J , ¡, Director Gerardo Arrubla Adfl¡jnislraclor G u.ille:r..'lno Po,..·a.d~ OFICJNAS (Jarrera 8,", N," 1~1 wwww .... wwww_www_ww-.._w PERIODICO OFICIAL CONDICIONES "'emitid( .... ,IOJumnlL., ...• ~ ". A "i-. pall!.brllo ... , ......•...• fl A vi.OlI que re apa.rten de l. ("mil" ordinaria, 08lltt. met,·o Uoe.-J de coJu:nua ... ... No le """~ IUl<'ripdollel "Il J ~ c'\lJ .. d. NtuDsro ~!lej¡(), el dut. de .. lid .. , .•.. .• .•. . " , . .. ..•• 1» Número .. truado •..•. ".. . 10 Todo P"fO, antlc¡~o • Ano 1 } Bogotá (República de Colombia), sáb~do 10 de Noviembre de 1 90°_1 Número 70 Avisos RUFINO GUTIERREZ se encarga. de redamacione8 por sumi­nistros, cmpréHtitos y expropiaciones; del cobro d"" cl'éditos contra el Tesoro y de pensiones dviles y militares; de b compra y venta dl' Lutl':ls, etc. 15 5 CONSULTORIO MEDICO y G~mNETI¡ DE ELECTROTERAI'II CA.FE MOLIDO, TOSTADO Paquete de ocho onzaIl, C Llarent;~ c6uta,·O.'l, Epamillond«s. 10-5 REOLAMA.OIONES ~otltra lo!! Gob¡er· nog Nacional y Dep.lIrtameutal, las h:lCe ,.[ Dr. Jesús Ortl6ño.!z SlI(¡rcz. Ap:llt:\llo 170. Oarra 14, uíuuero 151. 10-6 Rog L'. LO ,h' ,Jll lio tI~ ]9{".C. CO.\lPRASE cllsa de ",t.lor tl6 veinticin· co á treinta mil pe.!:lOIS, Ó tic mayor precio, durulo en pHI'te tld pago ulla c-=Iltral y pro· ductiva, que \'ale ,eillt6 mil. Oc(lrnu~o 1." Oattt! Utal, números 233 235. 54 M.AGNIFlCO CLIEN1'E solicitlt. él! 111 ril'lIIlo cltl'la ~I'alule, bielL sitnada., DAble­lSe ahuacén Félix HiclIurU', La Ca lle Ht>aJ. 5-4 Sr. J)r. D. Pe\lro Ueym¡~r UN LOTE que lI1il1(' OCllOC¡~ U Ult¡ Ct1lIf6I1- Muy "espetado cloolor : (..11 y ciuco \'al"l!~ cual! nulas, 1¡lIe eslSi I!itufltltl - R.I F 1E1 MAR TINEZ y MOSQUERA ABOGAno"!'" COJJ ISIO:'llISTA Ofrect! SIlS IJC rI'icios t'n tot.108 10.'1 ramos rt>l¡;cilltra¡]os con e l f'jercicio ¡le 1m ¡!rofe. Nión, eJ!lI>ceinlurcnte eu el cobro tl t! Iillllliu is­tros, empréstitos y exproJli:u:iolll'8, tle pell. siollel'l y. l"eeOlJlptlllsas wiliturel:l, y cu la compra J \'clltade letras sobra el l:Jxtcdor, tle acciones de Rauco. de ónlt:ucs de pago" etc. BOGOTÁ-Calle la (.le San .Jo:o;é), llílllle. rOR 119 y 12 1. (All tiglH\ otl~'i lln lid Sr, D. J ulio 1), Mallariuo). Din'ccióu tt'legr:iUca: i\lA UMOS, 10-7 1.:\ pteseute ti l)lItl VOl' ohjt'to mlluifcsturle eu San Victoriuo, 110:. CIl¡'hlm8 al oceitlcuto á u ~ tel l mi agl-atlt,'cilllit>utó pOl" la ¡'UlaCiÓIII (It,] Parqut.' ,le 1M ::'Hirlin"~' y (}lIt) forllla hl ,lit cOUlpleta qUe Il-l'ited me :.tcalla ,le h:H'cr, por esquina el,trl' la ca rrera 17 ,r hH:a l l~ 11, C¡;t{1 JUAN FrJRUl!: S" CONSTRUOTUR os Dr DEJYMIE;Fl.. rue,lio tle.!:ln tI·atHrnit!ll\o. M,- toS >lati:o fllctc)· ¡le nmta. gr¡ 111 ¡'ollc¡1 cId Dr. Lit':lllllro OURA/$-Ticue ",1 honor de pOlll'r en ootlo tlu Uanlca,~, .'" "or\'anotl l- - ---- . ~ • --o -:-- -. --.--:- 7,¡ulllo COI( Hador IHl utuali ¡!;ul, SlJliti,.z ,v lIUH tu U~: okO 111: I.o~ 'hlSI'I'ru.~;S .Ie esta capilal, q lIicul's ,!ia.'!II(,I>lica l·ú ll uo A CJ.~. R t~CJ O :\-~ ClIll''''1u (, arcI¡':, I'.cel' p,'rfi',~I:l KujetJÍón á los pIIlIlOS. DiN'cCI~II: '1' . . . , . 1 1 ,. . ~. ,1, I gluol1rn:~ Ó tUUlor cal"J1Ul;O, COI! mu)' 1)OC:!! 110 t.h' \ UI,1I1, hUt'e ,.;t[,t r 'lIle l'ar;~. e\"lta .. Bltl1l(.."(J !I S eyrlJ. (E'''oiua da la- 4,11 Calle TllllllU1e.I~!O :!;'pcc~a .' ~ ,ll~ e.u ~! III1.{ :l' éxito. Uuas pocas IIjllicHciol1t's 8n.\";\1; fUl'.ron I (·qUlI'o":'·llel!J1rl'l') du !JO) CU. IHlcl:wte lil"!l\lu:í. I '1 deto ¡le l;l~ ¡;t lIor.I", l!.1ll1.ld.11\ de 1,\ cllltur,l, ¡¡ fi' t !J 1 1 I lU ti J\ (I/Ielflo G/II'Cla Gh t.~ul). 15-9 )' ¡!1I¡;lro-itlh'~rillal('g, ~lI fenlleda¡leS tle la ! t n IC'C~I etl jl~;n~ aeN 1 ~sa p¡IIJn;r COUlIl":, .__ __o _ -. - - ' ()AS \ Se nrriewla Ultu aurllcl.Jlu~la.1iá. ~al'gnllta, oj('I\, OIUO!l \. uariz, Vías d~ los I a !JI!eu ~ esa t o, orosa ell.Cl'Ille at. SB YENDE~ todas lal\ exililc ucins dú! .. rii'\otlcs y ,·c lll'ro-sitlÚtie:r..s. Curación de !\¡umtt.llH:ud, rneut' Il :Wt'r nC"l't!illulo t>~tahl{..:: iuticut¡, \1t'uomiu;¡uo La ule:.e en la Cl\H"c~a S.", llíUIIuros 4:&~ y 427. t.()~la IIlUI;CUa ell la caN, no I$ieu tlo Uluy ex ,;soá' o atpre.seu....., como e p azc¡¡, y mUII ' Norma, carrura 7,a. .. lú- í 1O-{ tl'ursa, y tle la¡; almorranas y l1stulas d el rt.'C. ~ e ... 0 a cctl¡¡;imo iit!rvltlol', qlW le ha qne· -_ EL I3AXGO U EL OOM gLWIO-Nt'ccsi to, !iiu ollCnu:ióu, dudo IIln~' agradecido, PBRALOSA-So ¡U'!ieml¡\ la calia ue ta tlos c8jas de hierro gru lHl e~. IJa pcrgOll 1lo So g-aralltiza la ex puhlióu tle la tClJia ó LEIJN1DA~ GUIJ.I...ÉN El ]'1"(/1/.00 de Oro, eHlIlel1ón d6 Sau Yietori que quiera 'l"elult'rla(i ó al'l nilnrlrt!l, I'Ul'd6 solitaria. Ven,zuh.u(j !ltl, El liblt>s., en la AgCllci!l de Piiieros & tJ~, ¡Jiri~irse al ahlwcéu tI,·1 ~r, Félix R icuurte. Curación de la ththili~lfI,d yester ilidutl. P¡¡SHje 8811 1;\ Elellll, pieza númcro lO, una UIIUlcl!ó .. de La TercclII. lO-ti l.- Clllle. Heal, números 233 S 235, ti-4, (JONSUJ;I'¡\S: cuadra. abajo tlel Puente Uribe. 15-6 _ ---- l<~n IJIl casa l'al'lieular, cHl"rcra V, uúrue· DE O(JAsro~ _ Sil "cmletJ hJg t' xi blcn C I~El1 A SL\lON legitima. Patifio·s.. C." ro 638 (fr"lIte al E'! l taneu ti" aguan1 i t'lItt')1 Sl US'fE}) '¡!li t! '"" ctllUJlmr Órdl' IH!S de ciaij ,lo 1111 aluuicén, ~lalldo facilitlade!! lla ra 3"t;r' ..'w . de 9 {~ll 1\. U1.~· t I\ :;$ Ú o- p. 111. 16 pago á cart">O ~Icl Tesoro uacioual, León e llm~o, ;\'. se eNe clloelll. .:\ la ldoua~ l o U. l'i~ cncarga do f'OIl!lCA'"lr.'>C.. UEPOSl1'Ü tlb eilf-Irrillos Oic!i~ta8, ('a- - -. -- - 1 " 1" tiu tl;\llín IHJrmf'lit)red on el ulÍmcro á7:?, '- ,. O Ü 1 J • , 1.P'1'\fT'\f!illm (l;lT~~PilIm" rt ¡lil, cou lIna 1I1V1 leu C()mi¡¡lóu. Ualle J:!, nú de h\ a.a OaU" Hea l. 84 tlUO ~"; .", :t." 'al e 1o'Iori.UI. .,.~ 'U'WWU) \LIW4N~..üá.lo.Ul U1\:ro 1V7. 3·3 _ _ ._ _ _ __ __ __ Pltrn 1011 cft'utml k¡;a¡eti, yu UIII"IQti R D~l ~u BY:l':; (i(}tU':.{'LA!::i ¡Jara ho:nbl'l:. Pa· qUt', ciudadano americano, pongo en co ru)ei llliclILv lie las autOl'Hladu~ y Ilel pú. ulictl 1:11 ¡:!t'utmd, t¡ tle pUl' t'.!:lCI'ilt¡m IJÍlblica Il Hlll&rO 2t í, otorgad, ~n la Notaría 4.- dcl Oircuito Ile Bogotú, el 17 II~ Octuu"e dcl pl't'l;f'lIte ¡liiO, Ml\ (lvnft'rido ,¡\ atlUllllistm· uióu elu lo ... ~(}mo,' klltcs y tlemá~ lticlles mue· lile::; que I'0"t$l el! IIrtJJlielhl.ll, en Uurlllina· mal'cIl(It! tl't:S OOllil:l:; o.:l:W .... Eute' utl t! I"t1 ;:011 él eu la en· rtera 5.", Húmero &-14. 14·10 Viajeros á la Costa EL CARIBE, {¡uioo M";':Ul"O¡Jf{'M:I"\-llli"o ,.,' etmHI\'O l'U JielJl'e8, illclu.'li"e (¡, amal'Wa ; jo mi .. uuI I¡¡U'a ril'uelllll. Quíta tloIOt'tr$ IIClt· ,.dl!l;e',8 ;\' nlllllúticO!l, t·t¡l. F,¡[JI'inUlh', Fn.clsco U:t.laya, qlle 1,) Teu,le tlll la carro'l'a 6.-, rdUller() :WU (espilltJa Ile j~¡ Ualcdml). 'l\uuhién se halla en 1)\ 2."Ullllt1 de ~a n MiJ!ud, número J7tI. Far. m:l.tJÍafJ 13 uelll1i;. y Hrnenl, 1tfaldouado Her· mallos 1 Licorería Fen·. oayr¡' dtJ l. &b«,ll a,. E:8 EL ALUACEN números 190 y 192, de I~ calle 13, st! toma en alquil er uua cuj~ de fierro. JO-7 '6N - "----.---. 1 I .BUE~ NEGOO!O-La PCI'SOIHI.que quic L~ .1: MA~,!O~ ADO U., ,~gc.nte ~I~, ne· • r¡\,lrallrtllll', Jl\ \'erlleIJllO (Joco 'caprtal, .r ob g,oclOs y Ooml~loIIlHta , c .. lIe ~:" num~ro .97. tener buena utilidatl compre!lu IIlam&ique Con hllPlr?ntl!l i}lIe ~e le eXIJa se hactl CM: COII 1000Ios SUR acceS(l~'io", como pipa!f, llama ~o ,Iel colllo de )lCURIOUCS, "tlcl~lls, órúelle~ juanlU barrite, lIaClJ8, I!¡!xlll medidas etc de p~go y de t~la chl.S6 tIc (' ¡'édltOl'l {lo CR r¡::,o etc" (jne He "e~de tU tri eart'~r¡l lO, nú:nero tIc! 'Iesoro naClOual Ó Ilel,art·amcllf,.'11. 3 ·3 1~5 Y ~e puede ,1;(' de lit:> LO a. 1Il. ¡~ la IGNACIO N~rRA. 1 [I. IU. 5 ,1 ABOGADO Se ('IH:arga tle reclalU:lcioIlC81}()1' ~xaéCio. nCll de guerra. Bogorá, carrera 11, número 1i'(¡,A, BlJI()TO El JUI:Z 1." del Oircuito (le Guafat:it/I Por /tI Iln~»tlllte cila, IIllum y emplazli. á lollo.'!lo.'l qnt!1MI crean COll ,h:l"('tJho:'r. interl'e nir tn til juicio de !iuce!iión del Sr. Grt'A"ori. tirio & U.- 10 2 111.1. ROAS l)!lra ropa, Patiiio ~'\.:; O .~. 3(1 ·2 JA BO}f UEUTEU .. .Patiiío & O.a 5·2 ~--=-=-.:...::..:.=.::.::.:..,--~:-c Pb'TUOFLOlUS . .AllIlacéu I:'a tiüo &; U.". ,'::SO·2 .IA BON eUTWu,RA. ramh, &; 0.- Blt:\1'UY fino $: I -::W bold!a. Patiño &0." 10 2 ----- -~A';"C"~"Ot'C"7" C' o,10·cÜ~'~o'~T~O~O'~c";"~"~"~'~0·~2~4~.~.~~2:03 NALPES IHlm tl"\!.Sillo. l?atifio & U." IO-:} SE Vg~DE LA. UASA n(ullero 141, tltl 1:, callo 14., DI;! las 1' J' máquiml8 pt'queilas . .Botella, tle • a IJaI'¡\ IIfTib:\, Almacén de máquina.'! de Deogracius Mon toro. Primera Calle ~ltI Florifur, u(lmero 333. _._---_ 30-4 . ....::::.-.:. RI~THO O YENTA-Sa h¡u¡\ COII rlHS c~t ... a!i cerca de la Plnz:~ do Las Umeea, pun­to do mucho pon'elli r, ti 7,0011. Los I'¡lIe lIe· el'lliten ¡tOI'uwllor~II, con Hodrígucz rreult! á la iA'le¡¡ia tlo J,a 'l'~rcem. j.~ FREDERIK JACOBSEN 1," e.u,u; UE FLOIIU,I\', NUS. 2U f 221 dtllos oOJ"l""iCoutes, para (lile dentro del tér AOUa::; de Colonia. PaLliio & U.a 20·2 millO tle Lrl'iht.1 ¡lía" COlllll(los tle!1 oirá y !l dm iuístmt~ la jU.!lt.ici~ quo 11:'$ l"lo";úu. 2u·2 asistH¡ Ji ,le uó, sufrirán los perjuicius ;\ qlt. rOUDR.E LA ¡'~EHHEllU:. Lo¡; Ul ej or~1\ lIaya ugttr st'g6.n la 1t>.J" I'olvus pura lú C:1I·a. Patiiio &. C." ,JO ~ y pam los cfectos expresados se fija c prtiS6Dt.e en un lUl!ar púulico tle la Secn,t;l ria, hoy á lag tf(!S do la tanle. GUMavita,Ocluure tr\:ce tle mil lIO\'e ciento)!.. El JUl'Z, AH IS'flDJ"S O.lS'UREDA.-Rn '1I6n Rozo N., St;CI't'"hlno. ~s copia-Guattt \'i ta, Ot:tuhrel7 ,le HKH"I. Ramón Rozo R. llIHSAS DE OINTRA.. Pllrfumo aril\to. er{l tico, 8 7-.'}() fmlSeo, en el ahlHu:én de PlItriio & O.", 2," OHlle I~lori{¡u. w-:! TH.AJ E de ..e,la acal)aI! '1 de r~cihir, "cUlle PUl" menos del costo l'au uo ~'\.:; V .. , ::l. a Ualle FJol"ián. 102 CA_\1JHO AL {iun rou lOO !- Por tOllcr SUTA- COUlO al'otlt:mlllo tic lo~ herl'. . tIcros quo alt:lldcrá otm cI~c ,lo ncgoeiu8, lx,;¡!iro tlt'l SI'. Gn':;:tJl"itJ Hú(l rígul'z ll., lKJU~o ~Il mis tUcl"~allcias, \lOU uu I.1luul;io I'dativa· (:olJod mieulu tit'l I¡(¡hlico que tle Inlila abíer· IUl'ote tmjo. to el juit:io Ile gucl'~i ó ll de e¡¡;tn s-=flor. en !:jI Cnllti lJ, lI(wlt'rOs 2¡.;t :!I¡) A., 2 18 n, tllJa Juzgado Lu tld Vircuito de GlIat:ovila. cua,lra ubnjo ,It!la Olle 111 'Ielcgrállc'l, 3- 3 ,lUAN .R. Ho.nnfOUEZ V. 10·;& K 1". ()Asn';LV) Acabé tlu I'tcihir UI} !iu/lo surti,lo .. n te- ORAN rI,,\ ~O-"Por lB G.OOO ell . billc1<-8 UN J.:::lCltl'f v I:lO IIIJl"te!~mt'dcau() ~ 1a s, 1e Rel1 a (1I j co 1o re!'! Si)UfI\ traJ. "!l)' 1)1 n · "O """ .,,•- ....,, u.'. .•... 8 ]". U, "t· .... '· f'1"1,''.'.1 ,!!., .• " 1'"j i' I ]\I'.e tIHnl,e. .e uP ula\ :de,ol rl,''~crra~ t1) 0u, elI Ú$U ál l'fUO-, l..j J,Uu. ,B..Q, 4. {"l a.') St!J;, ~t'illeros de I¡¡na de color y lll'gl'Ollj ¡:c-é. 110 Amelic:t llo qUé 1016 ;.!'¡Jnó 1<1 Sl'ita. Puu]:JlIt Ilcro¡,\ d" algoM n de mucha.'! ela!l/!.'!, paliue· Agnine lJhHa, (011 1:1 ¡-jlil ('JIU' hizo el Alma los ,I\;l !iCtlll, de liuo ~t Hlgoc.lón, MOÜlbrel'os céu de [Ol:! S¡iiOi> el :!-ld~ .ticlltiélillJ re últi ele fieltro pMa niño!!, frlluelas de algodóll) mil, E.,:;to t>iawI, que efl el Ulf'jOl' que Ilfl)' en ,~ olleStle rcgClrcia, de oláll y m!Wti', zaraz¡¡ s , BO~t)t:""I, "eg(lu la. opinión .Ie log couoct!II/J· géllt:lros hlalleos: ew. etc. res, rue anlluado en" 3,000 llhora tlll!;' ¡lijas Vellla" por mayor y por mOllor. 1 5·~ al ahllncifm~e la rif;I,.rcllflwlo las lt'l ra ... I'S !Illhnu lit 200 l)or IOH, y ahora h'l .!:li.lu lH'R EN LA OASA. NU1.IMRO ] 15, carrel'a lua~ l o de $ 8 á $ LU,U(¡U. OgP:lUT.1,\lJ.::}(l'O ClJ Va>H\ du fam il ia. So ¡~n;-=mla UlIO dll clmtro Ili!'zlIs. l' uctle \·t'rsc ''u l "ll"lIJl ~ 9.'", nÍlmufO :!·lti, !u"I'ib¡1 del PUt'ute ,le Núfwz. 15·3 DEl OUASIÚN-En el Rc.lel lA Reilltl se cornvrau órtleul's de pago (IOr ¡melitos 1 eLeque!I de lJeusiout!8, con un peqllefiísimo O.", lJay do.'i piezas .cómodas é hiuiéniCILtI Bu el Bazar dcl Hos:u'io, 1." Calle Flo tl~¡¡ouent(J. 15-12 pAra ;Irrcudar, las cuales so plled~n desti· riAII , puelle verlo la persona que fluier¡l, nln par:¡ habitación ó para depósito de ob- comprarlo, y allí mismo ]llllldc CNr¡U'S6 el 'fRAP lUlll~ D~ llUHmo PAn.A. MO­jetoli. 10-8 negocio con el d ucño ,le él\te, Sr. Host!lltlo "fEa A 110 LA::l-& veudc uuo dtl tre. l\lt'sa. ((lHZas, la nlJ~ya l(jr:. es lit! I~ pulgadas de SE NEOESIrA una casa cóDl()(la y cen­eral. Dirigirse al allLlacéu dtll Sr. A, l b · guio, 1.- Oalle Real, Nos. 24.1 y 243. 20-14 Bogotá, Octubre tle 1000. 10-10 .liaruetro por 12, tfCtá Hin estr,'uar, e!< lit' la mrjor cH lidud, vu~de llar de 8 á JO earglL.s TELAS para saya. Patiilo & C .. JO·2 de miel. C"Ue 11, número 65. 6-4 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La. Opinión - Sába.do 10 de Noviembre == Notas editoriales LA ADMINISTRACION (',omo In dice muy, bien aquel eminente hombre publico. "extir· par abusos y establecer las buenas prácticas j eliminar la confusión y fundar el método ; dar de mano á A pes,,'u de que no ha termina- 103 aphizamiento.s é iniciar el pe. ao completamente la rebelión que ríodo de las soluciones ; her ir in· por más de un año ha ensangren· teresas que se juzgaban legitima­tado el país y destruido la riqueza dos por la acción tolerante del pública y la propiedad individual, tiempo i amortizar en vez dd emi­creemos oportuno continuar la ~e· t1r; y, finalmente, realizar una vas­r ia de estos estudios, en la COllV'lC- ta obra de reparación. es, á la ver· ción Intima de qu<> la paz se resta· dad, empresa demasiado difícil,que blecerá pronto; que la República Go!>iernoalgunoconseguirá jamás comenzará, con una mejor oneu- llevar á término, sin te.ller primero tación, vida Dlle\7a y fecunda, y que vencer las pertinaces resisten· que se establecerá al fin una acero cias de los intereses opuestos." tada Administración nacional. y esto precisamente es ]0 que la Los pueblos, como los indivi- actual Administración brasUera duos. deben aprovechar los días de estA llevando á cabo, cou grande prueba, á fin de meditar sobre la acierto, con laudable patriotismo, causa de SItS desgracia", y paraeo- con puLgo firme y con resultados caminal'se hacia un lisonjero por- muy fecundo::;, !=legún se deduce venil', procurando no malograr las tIeI :Mensaje preRidencial mismo y . enseflam:ru; de una costo.'iLsima ex- del nplal1 ~o que la prenda europea periencia. tributa al nuevo gobernante. Este ",tudio no se debe limitar á En este perióclicose publicó hace las cOHlliciones dlilla vida nacional poco el estudio que M. Leroy Benu. única monte, i:iino quo ha de hacer· ¡ieu ha hecho recientemente sobre se de un modo comparativo, extel1- la.~ finanza" (tcl Brasil, muy lisan· diénrlulo ni exornen de lo que suoo· jero para el Sr. CampoSollesy sus de en otro;; pat.::ie~, sobre todo de los colaboraLlore.::ien laAdmini ... tración qUf', pOI' comunidad de raza, de nacio!lal de la República. All1 dice forrna¡; de gobierno, etc., !:tal1 pasa· el renombrado economist.:\. francés do por yicisiturIes semejantes y lo siguiente que es rhmro3amente ha~ tenido qt;~ rdSolver problemas exacto, y de'locnal co~v i ene tomar socl::tle:; Y,POhtlC03 análogos. I nota: ¡¡ U u pueblo que d Ll ranta ]ar- De aqr~l ~I qUd nos haya~o~ ~r~· g? tiempo ha pel'manecido bajo el -pu~to ultuuamente mostral, á 1 reO"imen del papel moneda, r:uando grand(;'5 rasgo::;, sob~'e la base de ve~ que éste se eleva 6 permanece los (locump.lltos. ,ofiCiales másl I"~. 8.¡table, se acostumbra, aun cuan­cien te:,;, l~ ~i tuaclOh de la.:; HOPUbh- \ do tenga 01'0, á. efectuar en papel ca.s :l.m~rlcnua'5. sus transacciones corri ent.e:;, de Hoy rlil'cll~oS algunas palahras modo que despué3 de algunos años ~bre ~l B¡·a:-;.Il. I de tal régimen, pu:.:desoportal', sin A dlfprencJa de los demás PU?· derl'eciaci6n, un3 cantidad de pa­blo. s l dol ,:u.evo mund? el Brasil pe mucho más cons ide~able, tal sallo del r cgllnen c~lomal para.en· vez doble de la que antenonnente tral'en el del Impf'rlO. La l OI1StltU - podía soport.ar.'l Pero es bien ell­eión q\le e:st.ableció aquel~a fo rma tendido que e~to no Pllede outener­de gobierno, e,,,tuvy e.1l VIgor du- sa sino cuando, según lo ob3erya mnte mó;; de mediO Siglo. El país , el mL,mo M. Leroy Beaulieu, el disfru tó de una pa~ prolongada, Gobierno, por medio de rigu rosas alamparode la coal pudo desarro· economías lo""ra infundir en la 11al"se y progresar notablemente, nación y ¿n ef'extranjero la fe de Los pI·irne¡·os ai'losqueBiguieron que la ci rculaci6n de la moneda al establcdrnicnto de la República fiduciaria se irá retlucionno pau­' fueron ue tt'a",tornos gra\-e!'., casi latinamentll y de un morl0 inrlue· de nnal'q llla. Una. transición de tal bl'antable. clase no el".1 natural que se efec· La grande obra de reparar·ión y tuar:t pac:íficamentc_ Las ambicio· I de enmienda. crnprcndilla ~11 ~I nes do..;;.cneaueuuda:; ('orrieron en Brasil, ha hecho ya. l'cpetimoc:, lar· trop. 1 en busca del Poder Supro- go camino. Ahora·' lo que cumple roo, al cual se creían con derecho es, dice el Sr. Campo Salle.~, perse­todO: i lo~ políticos de diversas pro· vcrar en 18 práctica, de rigul'o:::as cedencias; la prensa y el parla- economías, dar estabilidad al régi­mento l'6Col'l'ieron el obligado C<:'l. men fi~cal establecido é imprimir mino de la declamación y de la re- en todas Ja6Ctiferas de la Adruinis­tórica política, y todo aquel enjam- tración aquel carácter de perseve­bre (le pa::;iones engendró la gue- rancia y de continuidad que mues­rra civi l. que desmoralizó y asoló tra las situaciones definidas y pre­tan \~asto y rico paí~. para la realj,:ación ne las grandes La orgía política produjo allí, obras del Gobierno." comh en donueqniera, la más como Y 110 hay duda de que, por esa pleta rlesorganización de los s.ervi- ¡;;anda, la Repúhlica vecina. r esta­dos plÍblicos. Las emisiones mde- 1)lp cerá el crédito nacional en breo Jinidas de toapel moneda y los em· ve tiempo y, explotando su, gran· pr{:stitos vinieron á sel" la fuente des riquezas naturales, será uno prilH;ipal! de los recursos oñciales. de los paises más florecientes de la Tan hondo llegó !Í ""1' el malestar, América. que en varios Estados !le proclamó Este y los demás ejemplos que basta la desmemb¡·aci6n de la Re- hemos puesto otras veces en estas púhliCA, mismas columnru:, deben servirnos ta del estado de las relaciones in· ternacionale:;. acerca de 10 cual se informa al Congreso r ¡\ nue'·ll.\! pruehas e l crédito público. Lo que ahora l:nmJlI~ ea perllt'1:ernr cJt la pnÚJtica de rigur(jl(u eooüo. mí .. , dar e:-tahlli¡Jsll al JSistem:l. fi,.cal Cl'ita. bleeitlu, é imprimir ít 11)1).1'1 l¡ls (-J;(l·r,¡s ,Iu IlI. .\dmihh.tración e.'1~ cari~ CIt' r Ile I'tlrma , uencia y de Co,lu(i nui.¡¡itl que Illllt:s(m hl ~"¡, IUl1c:iolJ'·s defillid:\.'l, S prl'l'arar la realiza· ci6u \Ie ¡al! gralllt('8 olml.S Ih·1 Gobiorno. ] l : ~ e\·id"lI'~ llisrnillllci,íu lle la 11It('lt"illatl El si"tema .. eonómico-tl!ICal del rogu!ll'n Ile I~ cri¡,¡is IisCIlI y eCOnómica cl'tado PlllISióll .le la 1'iC}ller.:t IHlciolHll "11 h\ .nedi· ¡llllllO ¡le t"i,ta 11l'.;U6 el tmlll l!:llt collIJidc· da prop()rcinnada al (lesen\'oh·imicnIO prll. ratl\) In <'tlC.'1ción los POll llr~·/:I ['(¡tllicoll, y la grc. ... ivo de 1M ga14to!l p(JI,lieo.'1, ui tampoco exct:!('JJci:. de la,'1 medill;¡¡.4 pllclll a'l t"fl prác. llar" llHIlltouer (i"t08 dl'u tro do lu8 liUli h~S tica fiara cOll1hntirlllo, du lal! reutas; du ,Iunde rCtllllló la i¡lstiro· r~1Io ""Iorizaeióo ,Iel m ~liu circulante, tra· cióu Ilel dificit permancnte. ducido por el ah! :~ lenta ¡loro 6t'A'ura, )' 80· Para corubatr r el tloJsoquilibrio y doIU iuar llre todo por la IJjacióu r(' JarÍ\-a dd ca muio, I:l cri:!lis, no hallaba la A(l miniKtraciÓII pú muestm clarament.eq1l6 la amortb:aciólI riel ltlic:~ sino los IlroccJimientos em"iriuos que papel mOlu'lht, t!rootll:uln no 8ólu con lBS se cirCllmif' ri bcll ti 110/:1 reCUf3QS (¡Jlieos, H. su rnas lTl"'!ti ull\lru¡ á ¡;¡tlisfaCf'r las ohligl~. :omher: el emJIJ·(iillito)· b emisión. ciones del C!lIl lralo ,Id J-..It ,liflg loall, ¡,¡iuo 1JO'I eJllpré'ltito~ 8J1ct"6i\'()~, qllo;, imponi!!:J tamhién con 101:! >;obrahres prlln~;¡i('llt (' s de 1JlI e " ll.~ carl.:'2.~ tl l "l'e:i fuara Ile la~ ¡ lfahría8f', pUeIJ, :lIUOl,ti7.u,lo h:\~tfL aquella ~x iK .. ucil411 l1l4tllr:th .. ~ .10 la f,lI'tlJlIU I'íl hlica, rt'cha. la SlI lI¡¡\ lll' 7I.G'i8: 90S. ;)00: Ilc e~B 1'6rtnrb¡,b:\ el I)rg'llli~ rno ccouómico .Iu la SU lIJa, 5,iOOtI: 000$ pllnl lJIft ~ l e ncla Ile (al !ilt.UI\C r(m, AT,' · I ~st-lIl1do y,I el! ejecuciólI la Ley, establo. n~ y ltuurIlmllull Il1Illa, llO ' ·JlI:116 ~~l l}tlfUS!· citlo UII f01lllo de A'arnnti¡, pO\rPo d Im!,I'1 mo. derar comn snpremll llreoclIl):\Clllll 111 1~ , m,,",a, 8in dl1,la lt" hr{, (le IIt'dltrrl,l1ar la 1\\)­- put'S qlle Inl dehprh\ ser wmh1fb h. 1l ~11I· dÓll tlu la 3nHlrtizacilil¡ ' ·lIl11riza nd'J l,1 nlt'­mción U:lei"'Hal- d pront,) rCl\[dblocIJllli'lI- dio circnlante,.r ht, qlle CX( illj!1l1j la f~ICt1I ­to dd cró·!ito braKill'ro, (IUI) de l'$ ' 1ll.)llo t:ul emh'ora t' rl'_'Illa pur la dI' 1l'iI.i ]1 1,h, A II~ bahí~ rt'CI'-'i.lo, tau l'udu golllt', PI'CIl.l l'lulo 1 dar e¡,¡ta'-'ilidall (l esa ,·.lloriz:\d(lll.Y Ih·,;per­lie tlernJlO lllr:t .. , ror aquella pacll·n te (len· ra rá confianza en la. pC'rm :HU' IlGI\lII" su.- llI ull4ción tIc crrores. re8n!tlol llOIl. gulre muto. oolooado en jlrf'.J1.('l1eia lle p(>¡-(l !tI 1I1:18n del parel mNIf'(]a no I'S el cste or,hm rle OOS/:Itahlecer 1ll.!llme., d emuestran cuán aoorta,la rue 1!1 pnliticlI nas prácticlls; elim inar la uonfnsión y fun· eCflnómicl\ ,Iel Gobierno, tall 111111 CO rtll)l'eIl ­llar d métl.Xlo ; dar Ilu mallo;í. 1119 apl:U:lI' dida. y por lo mismo, tan ceusnrnlln 111 l'r in ­luiellto. s é ill¡ciar el peri~jflo fleia" "(Jl~~it)lIt", i cipio. 'Sin a l~lar á Ilwdi08 a rtinciKles con· herir 1nterc.ttl que le jllz!Jaban lt:gltlmndo. donados cutre nosotros tánlas ,'eCI'!:I por la por la acción toleranu del tiempo; pudi~:\ ex¡oeriencia, la ¡ahor Vl\ Icnwlfimloi!le poco 1()8 MntrilJllsenfC~ I~~ ¡¡umas que, el crélhto ¡\ poco, y todo noS He\'a :\ creer I}1I01111\risis ya 110 puede SUlO1ll1Slrar; CUllo,·tl.:ar en Iltr 8twá conjurada. de emitir; I\aldar ,'it'j3sohligilciOIlt!'¡,¡ SIl! ~n - r.[lIllPjora I}lll.' acabamos de Il otar en I:~ traer oh·;l8 01l6'·HS j y 1lIlIIllIIentc, realizar situación del p.tÍ't, so ob~I"f\·a iJtu~ l m ente una r:aBla abra de reparaci6n, eN, A. la \'er· el! la si tuación d~1 Tesoro, dall, ulla tllIlprcsa dl'ma.,ia.lo dificil, lllle I,al( lleuda!> de períOlloll Ilsclloles pa¡:al l o~ Gobierno alguno coJlsl'gnir,í jalll:\'t l1e\":lr (¡ hll" shlo l1o",blpm.mle retluci.la~. 111)'; ,·" le8 remate sin It'ner primero que \'tWCH 1:18 11Or- del TC801'f1 el?i rirlos el afio 1l8R:tllo IlOr ,·al()r tinaC('s rC8istenci:ls ¡Jelos in terese~ O]l~I(>NIO". du" I I.OOO,OtkI, fllerull n wortlu!los dtmtro ['NO lo cierto es que !10 han IIldo 11tr .. uc- de J¡~ vl¡:C'l1cJ;\. tuoso~ los ef;rLlcrzo8cmJlll'ad~. PUCllo allll"· Lal4 imlt:", iz:lciollt!s en virtn ,¡ llc foienl l'n· ciar con \"pnl:hlera rlal is racciólI que la A{l· cias fl"tll'ralps flJ(:ron litIUi{!:ulas Cl! III¡::lIlJOS millistración de la Ht· plibliclt está. cllt rllllllo millares de coutos de reis, S I.Ofl¡\'i ell itIJ con hoy tlll una f¡lllo frJlllcnlllt:nte hala:; iiefi3, rtNlucciollt's por t'lI:trcmo ftl\'orll bles al Te­gracias l\ la colahoraeión del UOll¡.;r~o Na- ~"ro. cional , 'l 1lt1 11(1. I'rtstallo l'.(1n p:'lrtótlca fir, Liquidárou:,;c los créllitos I)¡\Hi\"·OIl, 1,1 60· P~I"O ul fin pA rece que la crisis para echar las bases de un Gobier­hahrá ue conjurarse de un modo no que, ante todo, se proponga re· difin itivo i que. con una acertada sueltamente eBtablecer el orden y Administraci6n, l~l sistema rcpu- fundar la Administración nacional. blicano echará hondas raíce,<;, y Mny a~ot.·'\(lo está el pais; pero no que se acentuará más y más la debe Olvidarse que en todos los oro Prosperidad general. ganismos la vida germina y se re, --- 1 ·b·d ode b· (1) ÜQII el :;\{ell¡.lllju lid Presilh:nle de 1:\ '-'ierllo ha I'rocura¡lo t:nnuiéu ltfl tl idar 108 créditos aeti,oi'l. A esto 1a contrl 1lI O P rosa- llueva incesantemente, aun aJo Repúhlica, y como 811J1Il'!Ult:llt(l 111 .DiariQ menta la enerb"a del Presidente la obra mismac1e ladestl'ucción. Lo Oficial del Brusi ~, ha "/.'llido tll Pro.\'N.lt<'llc SI·. Campo Salles. El Mensaje que que impOl·ta es devolyer la fe á los Código Uivil, \lr~lillo .Iu ulla ~xce lll llto en el m es de Mayo (Iltimo dirigió elementos sanos de la República. ex polSicióll Ile motivos. Es UII trabajo quo M ·d llemue¡:¡;tr:l que en aquel puís se cnltinl cou al Congreso, es un documento es- Volviendo al .J: ensaje presi en· esmero la cienciaj url i icll CIl todo¡,¡ IUIS mo­crito con alteza de miras, con jui· cial á que c.os hemos referido, di- <1erllOS adelantos, M{tll tarde uos OCU[lllre· .cio y con vigor extraordinario. remos que empieza por dar cuen- mos «e esta obra. I Fue as! COl1l0 lU¡¡~ndo 11" 111. aJttOJ' i ¿lItJi l~ 1I legii'llati'·:l,liqlli(ló lall dCUllas d1,!1 B:tllco \Ie la República, alle~ando Ile eJlelUrn.lo r(>,'lIr· !Sos para los ronclos ¡le g!l l"fllltia .\' IUllOI·ci· zaeión d~1 papel moueda. ESII¡¡ tlenllas J.e liqll1dacióII lcnta.\" ~ l1ge· la (¡, todos los aZlll"eS de lus operllcioues bancarias con plazos ell terameute largos, I ) \t " " , I r, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I , (, , , i f uerou liquidadR.S mooiallte tlescuentofl itlé n· tico,j á 108 establecidos por el Gobieruo pa- 8ado parn callOS lluálOg08 y perfectamente se nH~ antes A los descuell tO!! comerciales y Ií.. los Ile 108 m18mos "ales ,lel Tesoro. Si desde e l punto ,le \'istA eOlUtl roial la operacióu fu" ve ntajosa parn el Tesoro, d es­de 01 pu nto ds \'lll t :~ ndmhlilltrath 'o y 1)0][­t leo no fueron in(\l('iores sus l'(\8u l tado..~. Los ,' lucul08 q ue exi6tfan eutre el Banco .y tll Tt!lIoro p roduje ron uua situaciÓn igual. TUente perniciosa par", UIIO y otro : por tUl lado emisiones repet idas 1Ie papel moneda. para prestarle al Bauco j por d otro, hllno· viliz,lOióll lIu 108 capitalcs dlll Ba nco 00 ,-a· lores pó.bl jCQ8 bajo la pre~ i ó l\ del Gobier no. E n r6llU lUen : ValorizaeiÓu le nta, pero gradua lmente pro¡:: re~¡"a, de nUl'Sl ra . 0u(\(la, man if\!stada en el alza y fija ción ,1,,1 oambio j VI\!ori zllciÓn tl ~ nues tras exrortaciollcs y co n s¡ ~lli e l\ te aumento tle la fo rtu na pú blim" manifl)6w¡11\ " U el alza de preelo del eafé ,; IttlSta l.tl ccillliento cada vez mayor del cro· d ito d~1 Brasil, manift's ta,ln t!n f'1 alza no· talJ le de nllclltrol'l "fectos de bolsa. "O 1'1 Ex­terior, y e ll la l,") ~lt' D ci a que " ieno notAn. UO!IU Ile 1" eUln\ ,I" ,le eapitalf" n tralljC' rosj Sa ldo .. a.lll'O s: illlallus pron ' nientl'¡ ¡le 1;, red uociÓII de gll..¡tO:t y . " a. Mento l eDljiole lle IIIlcRtrafl reotu8j Ct'rlC'zll de l),,\rt,, dl'l GolJi erno ~. eonbn· :ta cl\~l a ,'ez m¡¡,,- ~lIa Tl i8e¡¡ ta tle lIu e¡;ttos aCle~ do~!j ~Il 111. "licIta al pac:n t' II ~l ll'cie de Ittlestrns ohligllciones eu pi EXIMior. 'l.'al es /KIli 10t; rCSll l t ado.~ d tll esfuerzo y 11e I ¡ ~ ¡¡l eneiÓ" , 111) lIól" .Iól Congreso y d t'1 Gohiern o, si llo tlUllbitl ll- y i u>!!o es ¡lceir. - Id ]luehl,. h r. \ ~ilf'l'o , q uo uo ha esq'll i­vatio lo~ g-ralulcs sllC'rificivH q ue se lu lJ an exig ido para el ret;tablecimielllo del er8l ito do 11\ R el,úbliclL Noticias de la Guerra BOYACA R(j)ublic' , de Colombia - ,1'eMgrafos SOCiOllOIt'8-Comoll.dcI1ICla en Jt'fe. Tunja, S de Noviem bre de 1900 Sr. Mi llilit ro GOt'rrll Ayer. después de cuat ro. horas de combate en Garagoa con fu er­zas de Hel' l'el'a, quien pretendió entrar á la poblac-.ión, la<; fuer- 2as del Gobiet'uo obtuvieron gran t riunfo. El enemigo perdió cinco por muer te, OC': b.o herido~l cinco pris i onero~, ent re los cuales fi~u­ran dos J efes. De parte del l/O­bierno: dos mum·tos y seis heridos, uno do ellos el Dr. Espinel. Su he· rida es leve. Se perRigue á los que huyen. Aft.'Ctísimo, J OllGE MOYA V ASQm:Z Es an téntico. Federico Rubio D. Republica de Colombi(l- 'J'elegrafos SClciollale3-Tlltlju, 8 de J.YolJiembre de 1900 Sr. Millistro Guerra General Cuervocomunícame que ayer á las 5 p. m .• fuerzas del Ge· neral Maldr>nado atacaron en In­mediaciones de Moniquirá las r e­volucionarias de Arsenio Vargas. El combate duró dos horas. El enemigo huyó y se le persiguió siu poder darl e. alcance. Se le toma­ron al enemIgo variOS prISIOneros, entre los cuales está el Abandera­do, la bandera, armas, bagajes y municiones. Afectisimo, &CC'lon Oficial &cción no O jú;i.al PAGA DURIA CENTRAL man de Soatá que 80 conservado· res sorprendieron en Macaravita á 150 liberales, á los que derrotaron completamente después de cuatro horas de comIx'lte, en que murieron RePtUJlica de Oolombia-J/ilti,terio Ilel Te .. · vein ticinco revolucionarios, diez TQ-Pagad'Uría Cetl-tral-N'limero 7,3SJ-fueron heridoSt y tomáron~les lJogotá, 6 de No"iembre de 1901:" IU ~e .. e r.o d f' _. ( 'orte 8upren,,, llepublica de Colombia - Telégraf o$ Naciot¡alt's -TtUlj u, e de Nov~tRbre de 1900 muchos prisionero~, entre ellos el ~r. Director de La Opin¡ó" !:Ir~ " 1Il .. r:ti1tradOl d. la Onr l~ SUIt~mA d~ J lllt[ei .. Dr. Leopoldo Qui r6s, varias a r- 'l'engo el honor ~h~ 3 \'isar é. llstcll que por mas, municiones y equi po. Gene- la Oaja je mI OtlcimL Sl! han bt'cho 1011 tii. ral J osé de los Santos Cuervo oo· j!'uientes pago ... , en llJoneda. ¡K'r'ju ei1f&, ('11 108 municame que cuarenta hombres (HaS 3, 5 r ti dd presell to nl e~ al ma ndo del Comandante Clodo. Al Olllut l'l g('lu>ral tlo h~ J.o Di\' ¡"iÓn, Urea. Lu~ 'o A. Pombo, Lllil M. u_a. .b ... bAm hr"'lIl1 ~1 de Soto y J r l il. c,,1III, Rnju ~r víos aCeptar nuest ro respetuoso y efu sivo saludo de felici tación, agradeci. miento y ad miración por la entereza, han­radc:- z y pat riotismo verdadero con q ue habéis procedido al votar el Acuerdo nú­mero 865 de 2. 1 de SepLiembre ú ltimo, por el cual declaráis exequible el Decre­tO número +6 de 26 Agosto próximo pasado, dictado por el Gobierno Ejec~ ­Fra neiljoo Montero, DalJiJ itn. ciudo Pinilla, comisionado para do .. . . . . .. . . .. . . . . .. . .. . ... $ 3, 128 .. perseguir á Ramón Neira, dieron Al Cmutel gt>llera lllt!! Ejér. alcance á una guerrilla comanda- ci to tlpl Norte, Hunja miu J\. lv¡~. da por J ulio Ortegón en Borra. ratio, HalJilitado ... . - -.. . ...... 9,333 30 C . Al Cuarttll gent'rnl ,lo 11\ ti.· cheros, jurisdicción de biqum- DiV isiÓn, Na talio Sa~toqne, Ha. quirá, y después de un ligero tiro- bili tado .. ... .. .... .. . . ... teo la desbandaron completamen- Al CUlIrtl.'1 g¡>neml dt·1 Ejé r. te, tomándoles prisioneros, entre cito du All tioquin , AI"cI H>.r, ellos á Fe'lix Castatleda. Juan Ca- JIa hil itallo ... - . ......... .. Al Uuartd j!1'1If'rlll tlo la ~ .• sas y Efraím Quii1ones. Di,,¡'~iólJ, Enriq ue '1'. Soto, H'l. Por informes fidedignos sábese bilit:uio .... : __ . . ...... : .. . ~ue Ramón Ncil'a, Epaminondas . ~ I;~, &>celo" ~ .• li t'! M I~tI " te . J,96S 60 tivo. Dicho Acuerdo implica el reco nocl-miento de! Gobierno legítimo del E xcmo. $95 LO Sr. Marroquín q ue simboliza las aspira­ciones del país y contribuye en ~>Tan ma· nera á la prosp::ridad, bienestar y en- 9(1:j 90 grandecimiento de Colombia. Respetuosos servidoí cS, 20,000 :. Z Ó , ,. , • J f I rlO ¡le hm'rra. BIt'n 'o !)Il!t!f\ '¡C, ánche~ y ~n n .lu.ar~1Dez, ~ es Ilahil it:ulo ....... '.. .. .. . re\~OIUCIOnal'lOS, con Ciento velllte I Ala Coltli"arla Pa¡::-a,lorl'l, 1 • hombres regularmente a r mado.3 y O i \'l~iÓn, ~\!I II;U Y"I{a, lI ahili municionados embarcá ronoo ano·! ta,lo . ... : _: .... , " ...... . .. 19,8H 9u h I " l ' d l' I l' ¡ A la DI\' I)z, íll . .. . .. _ .. Afect islmo. I Al JJalld/¡ll~ Politécnica, Oil· CLÍllAC') SILVA bcrto B1\lh·¡ct(! ro¡;¡. Íot . • •• _ . • • • , . . b' D Al 8U(IIlIOII I'llír:idu .I/oralel, Es auienlioo. F~rlel'lCO Ru w . An¡':Uf;.lO Pizau(I, ¡.¡ .. . Espantoso desastre EN CARACAS Al RI/ü,llón SC'i l'anlj~,el'() 1. ~, 'Enriq ll ll Bnlla, ¡,,- .. . _.. . .. Al Batalló/, Gil'arrlot, EU"-f. I bio Sállcllf>1., lI ahilila,I". _ Al B(t(fflló" Giiic/il1, .\If'ja n. tl rill'l Antolíllp1.,!t1. ... ... I Al Rata llón Jfernli nde.::, Brau. Destrucción c&si completa d e la clu. lio HOtIríguf'z, ),1 . . . _ .. . . . . . 0,858!J0 nosa, Zenull Tor res S., Manuel Már- 4,94l 4':; que2. M., Avelino ,vargas, ~u l ogi o Ro- , dríg ue2. c., Mlcano Palommo, J /I Bri tÁ llic:~ e l! e"tlt ca pita l. loJl I'CS' SOS heridos. General Castro rod() te de la Republlca, la opulIon que ayer se pt'tahll' Sr. n i¡·k"()f1 es hijo dcl llll ti ~no Mi- '1\ mostraba desfa lleciente v sorda aún á los II ts tro ill ¡:l¡l.s ('11 C()lomhin, que t a /1 Ip'~tOíl por escalera,; Casa Amar.l <1" rom- l tl res de la discipl in:i se levanta pu- r(l(" It'rolo~ Ih-jó ~u \:'ste !,a~l'. . pióse pie derecho. Contmlían los ~ am ~ , ~ka h"'II\'\:'IlI,lo el lh nUOgUHlo ¡' mplt'¡¡,lo t-emblort:S. Macuto destruldo casi Jame y Ile.na de bno en los pec hos de los dlplorn átit:o. en su totalidad. La Guaira sufri6 q ue,en tu.s~astas, hace~los votos por Vlles- _ mucho. Ferrocarril no funciona. tra estabIlidad en el [ oder .. 11.1 !9Iundo I •• llno " '.a1 OYA V ASQUEZ El desastre h a S.I'r l o .muy gran. de I La Plata , Agosto II de 1900. ·EII IJa ]¡(If\(I ,le ~lIju hemo.'S rt;tCi hillo e l pri. - e ult~ r níull \:'ro Ile un •. g rall ~lil\Tio IIltcrcontl - Es auténtico. Duque.v' en Tocariqua, ~lO?hlCO y U1' I\>e, I J ósé L. IIcrn .i./Iflez, Fill~1 Uaml rl'1., Jnau 1't' lIt:" , órg:fII" II~ los Hl tl'n.'$I'S Ile hl r aza - I en donde las perd idas mat:-ena es Antonio Lamill:, O., J t!-;ú~ J,OS,II" \ O., (h,. IAu tHt tll' ambo!! mUI.d osll que .'S~ ",lita tl ll Zlepública de Colombia - Telégraf os son considerables y ha. habido nu- brif'1 l lI- ¡'1t' fII Cll t \l es u It:t pu h!ic.tC' jóII Ilrunalln;1 )Ir t'S-Tengo el g usto de participarle blos do la Costa ~e. Oriente, Ba rce· maE.-1 H(\y""-, E1i"t-O Pu)'o,n .. fai'1 Hlullírez H. , tar J!ntllllos st>r,·ido.~:t 108 pllehlo-i IIlI i.los lo sl'gul'ente: Ayer á las .10 y 30 a.. lona. Cuma nA, Plr.lt u, Ar.ag,lla, Za- M¡¡nricio Falla, [,(,tiro S.tlllzar F ., Ju nu de por itléllt.ico,. i lll e resc.~. I f Dios i\lolftl.'alegru. J OltÓ UIIllti l10 C., 8 ns lal'io Bn su I\rlí.:n\o-progNl.ma ¡Iic'l el Dinrio m. nUlDerosa fuerza vellida de MI· ragoza y A tagraCla su rlQIOn muo Qui utero, J 1Ia1l O. PNdomo, Grt'gorlll, Call' !í 11111' ItO ~ rd "'rimu8, qU t! •• hada f'lltl\ nn raBol'e5 a tacó la plaza de Gal'3.goa, cho. Destruídas totalmente aldeas tro Uamóu Hamlrez F., J o~é ~faria Garcffl, The 'fitlUR lati llo, ¡k!l'o ,h' \' u\llo 1U ~1 ~ g ra ulle, defendida por una pequefia guaro San. Casimiro, Cura, Ch, a ral la J e. Ma'n u ~l Maria. U ii ltli, Angd ~l !lrlaO;¡m e f'O, COII lIIó"I II-8 mÚI! ,·I"\,3110s .V mili fl loje li l'os nl'CI'ón que valerosamente puso e. n Un Islote .frente á Barl..ielona ha Ma teo 'l'l'lIjillo, Aurt li" I~l¡ tllí r+'z ¡t, J OllfJ Ul II m!l." CO¡¡lIIollOli ta ;¡ y tn'SI·611110u tal t·". A. lIe- ver noonz'osa fuga á los revolucIO' desapal'ecH1. o . Cla \'ijll, Al:Imhrun Hnlllil·t!1., H u.l c.~i u, lo .M{' . IUH t'litu \'acio "it'lIe d gran Diu l'to ¡,, ¡.er. ¡tina .:i1l1\'!\,lorJ I II! (u á ll,ltz, J,,>!é A. R'ca r. CUlltillt' utlll ..... " naIrOS después de cuat ro horas de "Amigo, ,1o, l'h auliv Onst/'O, Mlw ricio Polnnco .\., 1':11 Bo::rotA e.!!. Ag~llt6 gl'llcnd t1 f\ lUcha. combate. Entre los heridos del ene- CARLOS J ÁCOME," lie rafin Rl\mír~z, i\t. Bla nco, Pt'dru A. CM- pu bli ca ción 01 S". D. F rancil!OO l,'oll;(ec,,\ migo está el. Coronel Antoni? Del· Afectísimo, tillo. L"lazall. gado. y varios muertos. Me mfor· EMILIO F ERRERO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ \ 280 La. Opinión - Sába.do 10 de Noviembre • Coe-.U6n Dlo.6.ea titulo 110110 del libro 2.0 del Oódigo de Po- Ilón que iufrinjl\ cata Ilillposicióll At'l'a arres- El jU6\'~S p~IXIIIlO ¡mM,lo, mientra,s me ~ I alma hum a n " licía, sobre trat¡~lDiellto de 108 nniumles. tado mmc8 de LG, Opilli611 poutlrfau, sin ~Xctl l lciólI do uilJgulli\ clase, Art-, 11 . LOtl carro" ¡le tmll,!a!! Ile\'llrán magnífico coche á "I(~M, 011 purf\!cto estado, la Ct¡u¡.,ooaci(1I1 (jIlO CómN í \'11 use "'unir 'lile 1 IIIH ¡u·uus IIcfla1:ula;.c eu las lli .~posicio lle8 illscri:olj, ell parte visihlt', II?S IIOlllure8 do IllCiülldo que dispusiera do él cu ftl'\"or (h~ el cueq>o I'S la forma Ilel ll.hlll~, eu"'llIg:\r It~ cilmlu8 pam h¡~ coutranmtolel4, y l'Sl~ru los h~g:lrt8 cutre 108 clmle:;clrculeu, y para los CUft'I'IJIOII, pUl!lito qne (11'lItl no prestaba decir qoe el alma ~ la forllla .!tli cuer¡>o. floe usted oo3,lyuvará. las medh.lli811ne pum los naJes ".octurnotl cada carro lIe\·ará. !lUS ya uiugún ser\·icio. Nada IU~S pillo yo d6 En eft:cto. iU\'CI"lí las Ilalnlll':\s cuervo Y obteu\'r lal re13l1ltndo se dicte." I c.orresl)ol1lllell~es IInl\lrllUS, asf: 10."1 do 11\ las familias Jludientl'K y !.x'lLé,·oIIlS uü no-alma 'sin dulla 1"lellsaull0 en IIlIa 1Il0mcntá· Tell~o el LlOllor 11" aoolUpaüarle un t'jem. ! lltlea (~e ObaplllE'I'O, IlIIt~rnaa ltlsueas t los got1, para tlUrtir cl B;lzllt de mucbas y muy n63 ~bstraccióu, qoe,sí el alllla inrorma e.I plar.tlel Decreto eu r('fereucif\. de la IIl~ea. cenlral., 8znlfR, y 1.08 de lti. h.lea IIIula8 ~as sino ~quello qUt!" yu no les cu('rpo y tletermiua.n expresión y 8U8 al>' DIOII ¡,tUltrlltl á uMb'd. do OCCI(~entt', rOJM. . T~la contra,enelón 1 ¡n'esta ulngÓu sernclO. Málldeme cl.lda fa· titUllE's el cuerpo \' it!lIe Á ser el rdlejo 1 El Secretario 11I"ilUtr Ayndant~ general s-n\ CU8tlguda. COIl Clllt:O pCstlS de mo!t¡\ ! llliliH. de esta capital 11110 dc tfanl05jnguetcs eucto y como 1111 retnlto fiel de ella, h(>Cho encargado del Desp:U'ho, ($ 5). . i/tutilu que ti l;fut'n lJUS hijo!!, un ohj('to illu· en la materia, Fue en ese IIclltido que yo Bernardo V. Martíne:. Ar~. 12. COII llls (\xcep<: l oue~ apunt.:ltlM til de ellOs tlü puro lujo que tieucn amonto· tomé la ¡mlabrafoM/w, anw.rlormc.lI!e, toda I!CT d(J n¡~ t.!ene.d~re~bo nlldos en lUS dalolles, Ulm de t¡\nta~ josas. Cuanto {¡ la 8f'~lIl ltll\ proposición qll~ DECRETO N O,t ~UO 602 á .I$(lr adlU l t~dll eu !OM .·arrQ$, Sin .h~t~IH!IÓU inútile, (Iue tienell gUM(hul:u, en SU8 cofr~, c:ombattl Ferrer uhi ya la. equh'ocación cs por el eu:..1 MI ur'.meutale . " n leio !le t r. uí" 111 }lrt(el~nela dI.! ulI.lguua clase, y eu I~UI~I. un libro '"Utit de sus Iibrllríall, y mUllhas de él. Yo 110 :li.R'o que lo, fenómeno. dtll EL Pyt'tctQ de f~ Prodnct'a dt. Bonotá lIad dI.! ClrCl1UstnrtClus, 108 pnestoli st'-r:m otras (:01111:1 más ó menos ,,,ulila, y el Lazn· tJll~po no &tall harto ,"d. "t4riablt., qllt. 1", J' , ocupall08 en el ofl.len eo que se vQ~'an IIre- reto IIIl Contratacióu tellllrá su Bazar de-ctfalidodtl del alma; digo íiuieamenle que En uso de sus faCllltat\e-s Illgolcs, y , 8eutand~ lo~ pasajeros. , cllridad permanente y datll8Ule mientras un bombl'e puetle (ler boy valiente y maña· CONSIDERANDO: I .drt: 13. En callO de qne alguna. ¡lerllOn8 uure ~I ",~tll.lo de guerra. na cobard€', 1111 día bueno S al otro (ha QlIe el Código Ile Policfa impone {¡ 1011 no qUle~ llagar e~ I'~IO ~eJ p:.l8&Je, I'ut'de Los. telegramas ~lltilUallH'llte IIu.blicados. malo, bin que IItI ClIer¡lO \' arie como "farinu emllleados (Iel Ramo el dd.er de vigilar el I fiel' arrojado del c~rro I ~ 108 que sean ex· I ell 1111 carta del mlérco~€'N tlOIl tCI'rlblel~lell' MaS tendenci.!\8. Por aso anado. que en ~n. ser\' icío J" 1011 trall \"las establecidos., que puls.adoli I~r embrIaguez ó ~r Ilal oompor: I te cl:tros j alH.lq ue termmo la guerra., lhCl'n e6rl'ar Ó lTIothftca.r eSQS tendcnClas, en "("Ir· lit' ei!tabh'zcau, para dar 8ttgurhlQd H lali tQI!llento con los d~má8 ~wIJer08, lJo. ten aqnd Sr. OblSI>O del Socorru y aquel Sr. tuo lIe algún plan que 01 hombro se propone, l)llf80na~ é interel:lCs qu" circulen en ellas, I t1rá.1I d~~echo A ree,I.8U1I\CIÓII ,a.lgoua ni á 1110 I Gobernador I~e S~ntalldcr: 8i no qOl'remos e ntra la. oluA tle I~ \'ohllltll(\ Iihre. . , . de\olllcmll/lol prec.l ~11 iml)l.lrtllllClll ..\" !Se rt>flu~h'e {I de la t'rotiltcia. de Bogtlw-NlÍmtlro ~61.,- /1> Conducirse con ¡a)l JIC11ro1l1l8 qUe Iran· J)rllhijllrla Ilecithhllllf'lIte. I Bogotá, 8 de Nor:iemb"e de 1000. sitl'll Cilios \·.-bitulotl, d.· UIJ" \U/mcra Ut'(!tll' Es e,,~tllmbrc ¡¡'ll·j¡,'I I!c Ó Ull lI1Uigo qllU Lu:ab,l de !r\l)l"ir, con I ~.?n-~Tl El Carmell, E'II <'1 1 A 1~1,1ll.~1I d~ eollllLlIIUS Ilc su imlll.H"lalllu diario, jll'l'milu, amE'Tlllz!lIIh'¡¡ ¡ twilar IIIIl' se empf'fit'1l rilias, uILa COl'í.tna tic 1I0ro':I, ll1{¡s ó monog lujVtl3. I(JII ~IStl'I:II~a ~~l~, c.\lIu r- (dO, l' OI'IUII, y, me en,' iar á utllet! t:(¡ ¡r j¡~ t1l'i uUcio llúmero I recoll\'illielHlo J)rimt'l"H ti 1011 Agrl'Snn-o;, y si Vual ,linCllmeutt' 111 pemonllou. , Ve quó D -- ,"fas de eSLa ciudall. I iUllle.liLw" para que éste lo¡; COlllluzca al1le sit\'eJa cor"Im \1" Oorelo! 011 el;¡tS horalo!.l~ .. en. eato . AUlidjlamlo t\ USl(I¡l laA grllcias, me es !¡L nnlori.lnll rt>"pecl i"fa j nnglllltill, 1101' muy bella y cost()S;~ que sea' I La.UltUltatllOS Jl~o(lIl1dame!lte la ClIIU re· grato s uscribir/Ue ~Ie usted muy att'lIto, se- (') No ad mitir t:1I I.~ carros á Itef80nns I toS dlficilsalwrlu. ))6 f1ju no sir"e a.b80hl. ! I>e:llt lila. /lesap.arlC1?" del e.'Lt1~n~hl? caballo-guro 8C.r\"idor, qUtl86 NICUClllrell en ('Rl:\tlo de fl1lbrill!:,l1e7.; lam.-IIle I'all1 el lUueIlO lIi )lara la vida fO y l~oul6 amIgo, ~r . D. UIOIIIIIIO UOllete.D., El Secretario primt'f A.\'lIdlllll~ geuentl 1) &'t.,?A"t'r los ohjctu~ \I"e 1011 PAAaj er08 ! )lrese.llte ui 11111'1\ la (Ulula; el único siglli. acncCldo. en tsta clUuad elllfa7 del comen· encargado ,11'1 DClSpllCbo, .1('J"" ol\'hhuloK cn los carro!', y cutrega.rlos üe."lllo IIU" pUE'llell tellt'r IlL .. fioreli ":1 tina ! te me.\!. Ber'l(lrdo V. J'"rlillt.:. JI. I J"t ' e ¡1 t l Ia CSt."\CI' 6 11 reSIlt'~t I\ '11, lIam. q U~ ¡ 1Il.IUlI" el>TlIcI' ó n •1 e .apreo!' u pUl'oi 1o s ~uu,rC.\'.I· Jefo! el Sr. Copete do ulla l'tlSllt~tllble y éS 161 0~ Ih" ' lltlh'l\ {¡ !lUlo! thlt'lJos. I Vll'/llc.s, Y su eltlste¡Wh\ /Iura á lo sumo fll,reciatla familia II~ mtcstrasocioollt1,supo- Re»liblicft de Cololllbin-1JeparlwlI ento dé .A 1'1. Ur. .O r f 1 1 r ' 1 1 .. lI é' 1 I . illculc:lr CII ella III~ bf'1I1Lil y 1·¡j8ti lluas vil" ,¡j ¡j!fl ( e eumjl IlIlIcntol e Clla· \'e1litlclllllro 10rllS, u 'go UJIlI [\.'1 y mare 11· I 1"," j' Vr lmdi'lOmarca.-Jefatura Vi.ril y Mil itar qnIPm.let''''a,~ I't't"'encicnei'l!lcrftcllstigada, t¡IS SOll amoutonllda¡¡ 011 UII la, lo de 11\ ti" el! que" ulS lugUI"rOlJ y r!,l" uel'OIl Slt de /t/ Prc r:i/lctn de ]JfJ{Jot6-\',¡mero 865 ~C¡,t(IIII$U gra\' edad,l!ou Hita multa tle uno I ltIllIU". I norrml. . ul J '1 '. 1 . . á oil1l:o Ilt'M)N ($ I (. 5). La l$itllaciol1 ¡JI etJMia 1'11 qu~ se halló el Ooy que la Iíluerru llle~ora e m \'CUI< f) Eogolli, 8 de ftrll:lembre dt. !)gil. Art. G.- No porlr:íll !jer ClHulnctort's ó !)()S. 1 f.llltRreto ih, (Alfl tl'"dL;wióu IH,r Ctlusn Ile 11\ fI tl'unear una. laoor prt'(:I0!$a y ti Ul"I'c\.)"tar Sr. Ger"nt.e d. I~ Empr'iIK d, Tr,u"'¡""_ [t,, S. D. lillones .It' 10)( c;¡rJ'f"líl ,Icllnlll dll, iudh'iduo& I gnerra ha I'ugerillo (i un (Imi¡.:'o mi .. la Idea I .I.e IllIe¡¡tl"O ¡:;ellO ¡ti ~"iP():IO a;uaut . .-, ul ¡,adre Bt lh'('rt'lo uútu .. ro 6li:! d ictllllo por t'¡;ta. ! qutl 1l'II¡.:"all el \'I\'i" .Ie la elllbriuglltz, que do (\(Ir utra I¡/I'ma á ~8tl6 t'XPI-eSIÓI1 dtl con. I tmruo, al noblll l.IlIlIgII, y (¡ SUlIllr ~I/ lIallto Ofi ciwl t:OIl f"cha 7 11" J(lIIill ,It' ¡&lS, loor I UI!"U ll~ "'am·ra .... luci\'ilf's (:l . tI loi'! PlL\llljer()..¡ dOlt'IICitl, "eutlljwm I)ara I,,~ muertos y l>.Ira UI, hogar, 1I0!-10troll,:\1 CU!QC¡lr Hila U1mor~l el cual ~, ~"(',hlm(,lIla el t>N\'icio ¡\~, ti"'''' Ó 110 ~t'n¡:lIn la. habililhul ~ldieit'llte l'lll~ .,1 los \'i\"u¡(. ~t1 ""~ .I ~. \ltllt ~r/m,lll\, ftores I ~ou.r" 8U ~os:~, dt!riOalll~O á Sil "ep~lcr{l (taz~ \' fas, está \'IA"tnU! ell lo.l~s ~lIS pl\fWtl. malwJo 11,'. lo,~ Cilr~',i'!. ~I. l. ~ refll(' ti" la em· I tie m,lIula 11 hl t.IIUlhtlllel fimuln \lI,a. t:u·. Illg.IIIlOS .;¡I ~terll? ell\ le 1\ ~I~ ,IIe.solad~ ho LUIi COU!ll:ll1t\1I t\t'nnIlC\(~ quo la ¡orenl'¡¡ pr'-¡;:!I /llIt· "CIIIIC JI IIHhruluns .1., ..... Ia lL atlt jeta II~ Iulu el! In CIItlll ellu .... tllllCiL\ gar ~.I coltsuelo.l filie ~O ll .l cr~~ lurt'. los de esta c!tJlit¡d hll \lado (¡It¡mluut'u!,', por mlt'zn, 1',. 1.1 HupouolrK \lila multa dt' lliez á I que~' 1m ,Ia:lo IItl11 1i1l1oslIa t!11 t"urntgio de I .I~~ IU"n1 pru han prauucutlu Ir~ \"1l'ltHI y el faltas coUh'ti.lall ItOl' comlllcl.Ol"c>I ~'. . I)()sti. d.-u 11I'~1¡;: (, 10 (I.IOO). . , la !ll·n;Ulta Cli!"\lUUl, limol'ln:l (llIe 1'."1 ~legl1ua. ( hlt!lI. FJ ' 1I0ues de t!tI¡\ cl1lpn'l)u, Im ll lH'cbo fijar la Arl. ".0 1'.1 l,u~tllJ¡~n 110 l'0drfi, el1 tungUlI da {¡ los e ll'!al1cllu.:otl ,II.! l!outl"ataehJlI. Por I Ro .. '1:. ate ución .It! (','I;ta OIiCHHI t'nln umucra eomo ClllliJ), \LltHlI tlulJlIr!l1\ rlll'';!o. Dll lo.·f1utml"iu, esto IJ(- l\i(;ho fIlie c"t,¡~ furma dUI~l1dol~uci:-J. I d' l\a)l~ de I;Otlt'ft-ló rcrnellio {¡ !>t!l1Il'jalltesuhn· t--nfr~ l' á 1111:1 limita (1(, cillCo IWI'nS ($ ~¡, coo I cs l>chéflca par;~ lol'l flluert Ol> Y. p¡\f11 los \'i ~1 VtSOS IJ,OfI, ya por lo {¡lll' re!ll't'cla {¡ Ir. cllIuluew ,'el h¡'l~ 1'11 ;11 resto, por calla II1fnlcclóll. \'03. fié ll'lu.i o.It! ¡IMllle ba "aculo I)..¡W pe· .. -- - :..:..:..._, -,~,,---- ltl\ 1"><::1:5 lIor,.o.: ¡U~hi\. t1~ m"I.Ir. l~~ 10 crupl .lnc ttlUl'lt'all con Ins :lnimalt'l:Illt'l I (l.· Url!t'1l 1i'1l- l.' ,1.·¡;i~116 la h!:-ollt'(,li\'a tllU· la iUlIIOI·tatlci.I¡le la 1\000'~i,l .. d que iSU trat:l "eula t1ontL~ .Salllpt'r )fntl7, . .) ellla LlhrtrlHo tiro, ('I1t'hti?I\€'('I 1\1I111:ls tl~ la COII)Tletcllcil~ 1'1'1-''';1 , .) cn.1I1110 Ih·j'·'¡~ lI ... arlJl, so h~ im¡Klll . . 1 .Ie rCIILl'iIi:lr, )!ero q ne 1 ~lrrl\ bl1Ct:1'8e con. ¡le 1.'l .1It11t,'(I)tlro, á CIllCO ~cah'~' __ G-.! do la PuliclI\. . ~Ir{¡ III1.JI mulla .I~ un pe..>iI.) te 1) por CUIla ,:idel"l\ule t!i l'I Ilílhlico JI'-;::I á conocerla, {¡ I Si<) AnRll!:~D.A la

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 70

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: | Fecha: 27/08/1900

,. Directo/' GerarJo Arrubla Administrado?' Guillst:'lTIo.Posada OFICIN,.\S Carrer:il 8.&, N.O 180 PERIODICO OFICIAL OI.&IUO DE L \ T.\KDE rONI)J(;IOI\F.S n~m¡tid"$.(l" I UQlJI,. .••.. ,,$ 2(} o •• ,\ v i ~,,~, 1,,\1;11))';\.. .•. . ... . •• 01 Avi"()~'1 "~,, .. p~ r"'ndtila (,'¡-111" "nljl""j~. e·"ti . m~lr" hmlll deculuwna ... C. l'o ... sirnn fU8crip"ionu en 111 ,·i udol'l. Número suelt<), el día de nlidll .............. 0$ Número atra' ado .. ...... ....... l. Todo pillO II.Qtieipa públicos á hombres de ap­t itudes y sir mancha, Essnpl'emamente cruel, después e tánta sangre derramada y en vista del fracaso de la revolución, ¡pedir desde aquí que continúe la 'lucha. i Cuán grande l'esponsabili­dád se echan sobre sus hombros los que desde la dudad azuzan á los infelices que están en los cam· pamentos, al~ntados por engafiosas esperanzas respecto de lo que pasa en el resto de la República! Afortunadamente la part.e sen· sata del Partido Liberal ha como prendido ]0 inútil de seguir esta guerra cruellta: y se inclina adolo­rida, pero respetnosa, ante los he­chos cumplidos y en presencia de una nueva aurora de calma y de buen Gobierno. ,. E-1 arco iris que se vio en el cielo de nuestra historia el 31 de Julio, no es insignificante meteoro : él anuncia que no habrá en Colombia más diluvios de sangre, y simboliza la paz para todos los hombres de I buena voluntad. DEORETO NUMERO 795 DE 1900 (21 DE JULIO) /Sohre llorn OramiClIto de un CÓIJlItlI El Presidente de la Repttblú.:a D1WRE1'A : - ->==-, . 1 República de Colombia-Ministe1'io de Hacienda-Secci6n l.' - Ra·ml) de Negocios generales-Número 314- Bogotá, f 1 de A'.Josf.o 1900. Sr. D, Tomás BJ'iganl-L. U. I ' Con'espondo a su muy atenta de fe­<; ha 1,1 del actual, en que usted mani­fiesta á este Despacho que, por juzgal~ ya innecesaria Sil presencia en la Em­presa del Ferrocarril de la Sabana, re­nuncia el cargo de Jefe de Tráfico ¡} Inspector gelleral de la Oli:;Ola Em­presa, rlesempefiado hábilmente P()l~ usted desde el día. 4: del presente, á vir­tud de nombramiento hecho pOl' este­Ministerio. Artículo único. Nómbrase Cónsul de Colombia en Saint Nazaire, Rf.>pútJlica ECONOMIAS ]i'l'ancesa, al St'. DI'. J osé Augel Ponas. , . ., Oomuníquese. , Pub,l icamoDs a" ct on"t1m11u..1a"C' lo. nt u" n D d V'll t D t t d t a o en I e a, epar amen o e l1npOltan~.e e(;Ie O tle. JJ1.1UIS ellO Cuncliuamarca á 27 de Julio de 19uO. de RelaCiOnes ExterlOres sobre ' asio-naciones de los Cónsules. MANUEL A. SANOLEMEN'l'E Para apreciar el alcance de esta El Ministrode Relaciones Exteriores) medida basta tener en cuenta que, OARLO~ CUERVO MÁHQUEZ de acuerdo con las Leye~ de 181J6 y _.__ _ __ ___ _.-..--! 1898 Y algunos decretos posterio­res, los sueldos de todos los Cónsu· DISCURSO les ascelldían á la enorme suma Aunque algo tarde, damos cabi­de setenta y nueve mil novecieu- da hoy al discurso que el Sr. Dr. tos pesos oro anuales. D. Alejandr.o Motta, Magistrado de Algunas disposiciones del año pa- ¡ la Corte de Cuentas, .en nombre de saJo intl'ódujel'on forzosas eCOllO· e.s:tealtoTdbu na1, dirigió al Excmo. mías en este ramo. Hoy, Cún el Sr. Vicepresidente de la República Decreto á que aludimos) el gasto en la l·ecepción efectuada el día 7 queda reducido á treinta y un mil del actual en el Palacio de San doscientos pe~os, de modo que en· Carlos. tre Jo que existía en 1898 y lo que quedará, resulta para el Tesoro nacional una econom'ía de noven­ta y ocho mil setecientos pesos ~n 01'0 Ó sea en pal)el moneda) medlO ! 'l:: , rnilIón de pesos por año, slIl que por esto se afecte en lo mínimum el buen servicio público. Los Consulados que quedan remunerados son indispensables, unos como Oficinas de Hacienda y otros para atender á la conser­vación del orden público: DECRETO NU~1ERO " DE 1900 (25 DE AGOSTO) pOI' el (!Ual ~e fijan los slleldos dc IOR em­pll> ado8 COIlt;u lares El Vicepresidente de ht República, encargado del Pode,' ./;,)ecutÜ'o, DECRETA: Artículo Unico. Declárase ad hono­rem todos los empleos consulares de la República, con excepción de los de CiJusllleR geuerales y Cónsules residen­tes en los lugar'es que en seguida se I::X · presan, los cuales tendrán las siguien· tes asignaciones alJoales. que se paga­rán eu 01'0, conforme al Decretollúme ro 384 de 18v9: Nueva York ... ... .. . . , .. . $ Havl'e .................. , .. Liverpúol ....... , . ....... . Snint Nazaire ........ .. . . Southampton ........ _ . . Hambul'go ....•.... , . .... . Maracaibo .. ..... .. . . . .... . Táchira . ............. , ... . 4-,uno 3) 000 3, noo 2,400 2,400 ~,40ú 2,400 2,000 T111cán .............• _ . .. 2,000 Oiudad Bolívar ... _ . . ... , ., 2,000 Tl'inidad . . . . . . . . . . . • . . . . . . 2,fJúO París ........... '.. . . . . . . .. 1,800 G-ua)'aquil ........ . , .. , . . . . 1,800 El presente Decreto empezará á re· gil' el 1." de Septiembre pró~imo. Publíquese. Dado en Bogotá, á 25 do Agosto de 1 DOO. JOSE MANUEL MARROQUli. H:I ~lioistro de Helaciooes Exterio-res, OARLOS MAR'ríNEz S ILVA Excmo. St'.: l!!l{ nombre de la Corte de Cuentas, Tribunal instituido para velar por los dineros de la Repúhlica, y en el de mis ~OflJpt1(>I'OS de Comisión, os pl'eSBnto mi saludo en el dla de la Patria, por yuestra exaltarión á la primera Ma· gistratura; y dados vuestl'os honrosos precedentes, creo que la célehre fór· mula atribu ída á RÓn'lUlo, al echar los cimientos de la futura granueza del pueblo romano, de que la lmen:i fe es la base y fundamento de todo acto po· lítico, sea una realidad en vuestl'a Ad ministración. La COI'te de Cuentas. recobrada su autonomía á impulsoR de los legisla· doreg de 98, que trabajaron con tesón en el predominio de la justicia y del derecho, ha demostl-ado en sus fallos que las rentas de la Nación son pin­gües, y que sólo se necesita que los 'administradores del Tesoro tengan la honradez necasal'ia para que los asien­tos que figuran en sus libros sean la expresión fiel de su capacidad é inteli· gencia, puestas al servicio de la Na· ción, y no de su patrimonio pal'ticular. De este modo, la 'l'esol'eria, que es la despensa de la República, se oncontra· ni. abastecida para satisfacer los gastos que requiere el servicio público. Todos los buenos ciudadanos os exci­tan y anÍman, lJO como bien ' que reci­bis, SillO que le hacéis y muy grande á la Patria en salvade ~u Tesoro, y en este camino os digo que la Corte de CUentas OR prestará todo su apoyo. - - - RENUNCIA QUE HONRA Compañia del Ferrocarril de la Saba­na- Nit.mero fJ,4-75-Bogolá, 14 de Agosto de 1900. Sr. Ministro de Hacienda-P, Por juzgar ya innetesaria mi pre seucia en la Empresa, p¡;esento á S. S. renuncia del puesto de Jefe de Tráfico é Inspector general de este Ferrocarril, para que fui nombrado por ese Des-pacho. . Doy á S. S. cumplirlas gracias por la confianza con que se me distinguió, y quedo de S. S. muy atento, seguro servi<\br, TOMÁS BRIGARD La nueva orgallización dada á aque-- 1Ia Empresa desde el día 16, y Jos moti­vos de su renuncia, son cin;unstandas que me obligan á acpptarla, no sin dar á usted expresivas gracias en nombro del Gobierno por los servicios presta­dos y por su desint,erés al relHlOciat" también la asignación que corresponue al eal'go que ~e le confic>. Con toda aWh ción me suscribo de. usterl muy atento servidor. El Ministro encargado) MIGUEL ABADf~ MÉNogz; Cablegramas y Telegramas flepüblica de Colombia - Telégrafos Nacio'Y/,oles - Gobernaci6n - Urgente .,-PanulIti, ·.H.!¡ B ¡Wna.tJeit.flu·a, 16 de Agosto de 1900 ' O.spina Oamacho, Jo~é l. Trnjillo, Obir-po­Panamá, .Arbuleda, baza, etc, ete,-Bo· gotá AgrJdezco mucho valiosa felicita­ción, y suplicamos presenten nuestro sM(f1'ofoS" Nacionales-Cmwford I-!ouse) N ue­va York, 18; Buenaventura, 18 dt;l· Agos to de 1900. Prcsid"eute Atnrroquin-Hogotú Congratulations. • MIGUEL CAMACHO ROLDAN Es auténtico. Federico Rubio D. Oflcial- Oalwnar, Agosto 117 de 1900- Ecxmo, Sr. Dr. José Mauuel Mnrroquín Comisionado pOI' Sr. Comandant& General del Atlántico para poner en manos de V. E. nota importante rela­cionada con vuestra exaltación al Go­bierno, he resuelto diferir mi viaje para aguardar la respetable Oomisióu vué"tra que baja en vapor Wessels. Complázcome en informaros que para el Ejército del Atlántico como para. todo el Partido Conservador de la Oos· ta, vuestra exaltacióLl al Supremo Go· biemo ha sido motivo de gran compla­cencia. Adicto compatriota vuéstro, PRÓSPERO A. CARBONELI .. Oficial- Gf1?/wrra, Agosto 18 de 1900- Sr. Ministro de Gohit)l'lIO Me es g¡'ato informal' 'por vuestr() conducto á S. E. el Vicepresiden~e de la República Dr. Marroquín, que la C()~ misión militar dignamente represen­tada por los Sres. General J uan Cliroa~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La Opinión - Lunes ,27 de Agosto , "=l _ J~ t ' ' co ..Arbeláez y D1'88. Emiliano Isaza y Juli.o J. _Giñer.".fr~<;.tide~ Ha!'ni~'ez" Pi4'~Il'clle.qa, 1111e Ago,;touc,ll)ÚO j l~acatat.i"á, 21 tle AgOlito de 10M Augusto N. Sampel', ha sido aC(lgida J'Ose C. Jacolllc, l!.fIldlO .li~1iGal!e, ... ,11\- l~X(lI!lo. St', DI". José ivlallud jlal'roqullI 1 Sr Pr<> ¡¡hIt ' I!' "1 ¡ 1 J f 1 G ' T B P B 'J - . ' . d; ;1z el hi ene¡;tar y el IH'ogresoo '''Cxelmo;.~ l. , 'd 1 ' , 1 .. 'I1l ertad en Ia J ust!"c !a, H as1 a c1a Bn - Zlle 1,( 1) Doml'B ~o ~' \ , ,Gl"lz mall, Om'o ne I 1' p 01' ello a"l enviar á S. K nuestro res- I '"1¡ o útnD!l\, m;ta e gad a ! y "e s lllelm1J. d eo, a o\lo'e1 u ve 1l qno!' acompal-lar1 o s Jo"se 1~>.! 'I gue 1 Pe'l ("~¡ r" SaC.I., \IW~Jl t o Jn\ .0J'.a s,, 1. pe t uo:-,o 'y e.nt u;;;Ja 5ta saludo feh' c.l ta·. Pu ed q'u e ,e. n Av ueS.]L"O, 1a vemnuent,() al 1 d e I b ' 1 (S' 1 ti ' '.' I o e tes ~aJ\ Ii n,cal a~ as €I:$peranzas de en e vapor egl1ert'a o 01l~ ta, no 1<1- Iguen mue )¡l.s rmas), , mo~ a la Relmb]¡ cCl, que se honra en -'t' ¡I, ~. . - . b ' I b'd d' ' " , nUIl" la cal'a ihl"ll;t ¡'¡ ;;; uellO el pOI'ye-la la I o lscot'(lunCla, y aSl!nlslllO ~ , Lenel' ¡·an eximio GobCl'nallte. Nuestras I "T l' 1 I ' ten'-'o creencia que serán aco'''idos en I S:itivallorte, 7 (11» Ago~t.() de HHtO I)ersona~ y nne '("OS ¡' ienes " "I'\ n tÍ la ! d nll ) 8ft \fl( a a grflll. e~.tlsa conse)"V~- t> o, 1;> ,IJ '-',' < m'a <¡ne po" dc-<;gr'lt:la Iba á.1)aSO~ ,q ' ''1 tt odd a laCods, t¡¡. COFllIlO'H J e fe de estet A·p·o::,;· , I~xe() mt). Sr. ,Tosé ~lanuel MUl'l'oC¡'ll ín di\:lposic.i(1ll de S.' E. . I gan t d ' l' , l' 1<· o'" -o - 11 o,; laCia e a )\.smo más lnson-a ero y e su otl a que :s a a mi omo cOll\:lervadores repuh!Jcanos os A.Lento:o, servIdores y comp~ltnota s , dable de dondo¿¡ no h ' b" Ird ' \" c~rg.oJ. me es .~O~HOSO n~an¡.festal:.al felicitamos POI' hal~el'. tOllla,do llueva Juan Francis có Mantilla, Cons t.anti. ja.rná~. a na po losa Ir Goblet no que IligllumeLlte lelHesentuls, meute mando Re¡llIuIH.:a. ~s l,a que ya no G -1I'CO Ma l'cel¡,"iO ~Iú, n t ilh L ~'u - C',' '1 " 1 O " 1 ,. . J_ á .. ' l. " , . . o ,1 " " , . ,'" ,., '"' . UH :),eme lOy, COl1)o) an~¡g\lO so . qu e,,~oy comp e' . .a ,én ell ~e 'f, i's us Io re e pal C.CHl .na v.e . sin 1)¡J'oto I eco )1 [ti á. hue- dOI'o G~;,J I'CO, R'I,~l JOO'¡ e\l. rel\"'''.'-,,.\" P .v.. d "" u ( lO« "l o lb' l 1 Y (l\Y:l' (1 1'"11 0 d e f e nsol' d e ese nes y que no onu 11'. s~cn. C\O a. guno v~ VH}a dmgl'SO éstar a vu~"Lrns ordenes SI asf 1) ll~ es llCt~mell e. , .:;.~eJ¡cltam?S, tall~hJén por bnl.lunte ~ I lo disponéis y 1(,1.-.."1 cirCUUSGlJ..tlcias lo re· DIOS guatde ft S. S. elecClol~ de :Mltllstel'lO. Co.mp,ttnota~, Uhiu{¡eota, l!:: tle Agosto dl.\ HlOb qniel'en, pat'a coadylwat' placente!',) El General Jefe, AR1"uHo SALAS Ru:uot~ E. Fonseea, Pal'roco; OJ¡ - Excmo. S~, i\lanoqníu (:ou mi pequeíkl contillg~nte á la COl'O· Es tW~élltieo, -1. Roble P. [ maco, Sanche?, Pablo J: Camac!lo, VtH'l:-;tm vuelta á la Presidencia 'es nación de la gl'andiosa oora quo hahéis ~ , F,J;allClti<:o Slla,¡'eZ H" R,almund~ ~á. obra Je D¡os, tri unfo definitivo y afian· emprendido, .H.edhirl, pues, seliol', esta Soatá, .1," d(l Agosto de 1900 , vlla; U;)SO Oa,uacl~o, VIC.en t~ DaV\.~, zal1lien to del ordell. Para. vos mi I'espe sjn r.;era manifestación de vuestro hu, Exomo, Sr. D. José :\lunuel ~hlrI"lI(lllíll ~~l'JO ?anc~ez, ~mbal ])laZ, IglH~~1O tuo;;o saludo, mis felicitaciones para milde é insignificante copartidario, co- C 'b i ·d·d d 1 .sa, feotlste Sdva, Pedro A, MeJI3., la P'ltria mo prueba do veHla'lel'a ad hesión al I o~~o·r~m ros \tl I .gs td a 31'an ClodonliJ'o Machu0a, Nepomuceno Se· ' . " Jlum B. Valencia Gobiúl'no quo tan acertadamente ha ~o ee llVI a ql "le se amal atr I o Ion. quenl, Francisco León, Axtiuoro :\10- béis estable..:iclo . ' ,. s,"e rva.t. o\r., ce.. en'a.m ~o'!s ....v ' u~e.s tr a ' ex]a ta1o ¡'ía, Ra' f ', leI Reye's, 1\'.,;) . f ae IR. -,lt11'1.Je,z , J(.:l- BUOJlIl'alllanga, LO (lo Agosto de J!JOO Re;; petuoso SE': 'gOl'il servl,d ol' <:1On:l.. a pllmer,~ ~t ~!='ts¡¡ta ma (,e. a sús Apal"icio, Enlogio Machuca. ' ~~ p ub]¡ca; ella slgmfica la reha.ulllta EX(JiUO, Sr. J. lit. l\lanOl"]llí ll -Bo¡;otá, Helí de J. Quúi,(mes ClOn .de .nu€stro pl'Og\'a.ma, eclipsado Ghal'H i{¡ 8 Ile Agosto de HlOQ Con el advcnimientOA:le V, E. al Po· tl'atlsltonamcnte por causas qlle no E S ' ' d d El '!' 't . 'xemo, 1'.21LIl"l'Q(jtllll .8l", se hall calmado lO$; deseos de to, -qneremos recOI' aro h llHS e!lO qne I L· lit . ~ b d' á D' habéis forma:do promete {1. Colombh ' a grata notICia de haberos encat·· ¡ os os pa I'lo~as, y .. ~n eCLmos< lOS honradez, progreso y grandeza. Os fe. g:trl~ (je la s u p~'ema di'.f'ccion ~Ie I~Jl, I p~l' E:'!;;,a prueba m an . . , ." . u , , " .. s , 1 p" F" . José VJcente ~{(~j¡a H Pablo Antonio ,l ltu:! mnplt'ad'l'o.; dd actual GJa ll¡lro ~e· En nombre de ](IS conservadores de Domingo Peiluela iosé Pedraza Pa- 1 l,cC'nso ¡d Poih:w (fe ella pa(ff su salva:· (;i6n, Así, tanto Aquél corno éSLa, os sab.·áu I<~com pensal' PO!' la libertau y tt'anquiHuad que_ ya le habGis da· 110 ú, la Hepúulka para el biell gene­ral. Y/J, como ~~iejo !:iel' vidor he la cau­Ra hunrosa que' o~ ho aclamado, ofréz­coo;; nlj ($(;a80 contingente, deseando para V. E. largo,.; años de vida en tan ue(;l.\:,al·io :'lfl c l'if1cio, ~ jJÍamtel Muelle JlIartínez . -José Vicente .Mancera, Néstol" Prieto i ~lIst~r¡~110 \ <:u:gas, ~l'~ncls(,o V~r¡;a~, ~., Jaci nto Reyes, Manuel S. O.ifnen. i CustodIO T.~llalLe . . Rufucl Hodngl.\I, .. , f¡es, Juan B . Bui~rago, J osé María Bd. Este~an L{IOS: . Ne,po:l:11cen~ Dunl't:, ".cE:'ll0, AntOl1lO Bnceilo, F rancisco Bla o. L~onI~las P~)v~~ila, l\~~1 ~?s Al ,~qlle, Pl~ (:0, Luis Blanco, Jllan B. Mejía, Pedro Go~ez, G¡acI~no 1 alla, Pedl"O Jo~e )1~llcera, Roso Fernández, Jesú~ Al" MeJla, José ,~Ll,lt1tero ~l .. aqll e: Anto~llo ~~lla, Ramón E. Martin ez, J esús U, I B,l'anco, LOle~~zo AI~~?) a, R~q\1e Pdo El júbilo rebosa en J10,;otl"0.<;, P()['quP la PL'ovidell <,;¡a os ha traido ¡-ti solio prr.-;idencial pll-I'a ser el A!ugi.-; tl'a.do, el padre, el 8<1I"'ú(lol' de la RepüulicH; y 01 e$te júuilo no t,iene Iilllitf's, h()y que , _ VelllOS corno uno d ... "lH'StI'OS primeros G~Htte:n(', Clj()(;ontú, 11 (le Ago!;to de HlUO F ernández, Facundo Ni í'ío, J tlall Ne. ¡ meta, I~!dalecJO ~a l ll;l, J en.al o HU,eda, 'polUlI0eno }l~sla.va, J osé Andrés Baez ' Gu~len;¡ndo Ta.pl~~, El~geJHO Amador, . ~u5tO Nil1o, Cruz Domin~lIez, Aun/ ~,~~e V~~'~"S D., .F,I:~I~clse~ :'ar~ns 1'1-1:.­J~ ano Galvis, HeliodOl'o Salcedo, Abe! ~1 J!H~"\ ;;UgUfl, 1It~,w;J.1ll0 \ <1,ga.H, Oe<:I' l.ópez, José J. López Abrlóu VeJás. I~o RJOs, ~rll¡!'I, C I:;:l(" on, f,{:-U'I;Ü'; Cil: re , no, FranCISco 'lnpH1", Lorenzo Argüe· Sah-IZ:Il', 6 de Agosto (le HlOO ~r, Dr. n, !\la/HIel :\farl'lJqnín Excmo. Sr. : Cuando furio~a tempes· tad am·enar.aba hacel' zozobrar la nave de ouest·ra querida Patria, vos cómo su pl"Ovidenda.l pilo to la dirigisteis y 'Salvasteis de naufragio, y Jo:; benéficos frutos de vuestra honrada y ~abia Ad· *üoistración fueron saboreados hasta -1311 las más apart.adas rCj:!,¡ones ne la Repúulica, ltll mala hora tuviste is que dejarla y recibió el azote que como caso ~igo debía sobrevenirlB; pero el Dios 4e las alturas ha oído los clamores do -a,u p,!eblo y Oti envía hoy nuevamente q.l mismo punto para estableeel'el eqlli. . 11bdo y hacer que resplandezca. ~ronto 1ft aurm'a de la paz que ya se vlslum · ~ra en lontanau~a. Sed, pues, bienveni · 10 á es~e vuestro puesto, .en ddn(\e la ~enera]¡dud de Jos colombianos os acla· Ho, Est.eban Vargas U. , DonlingoH.in· eón, JDan N, "M01'I1, Jlllián San-t.ofl, Fnllldseo Val'gas R., 'l'¡jnidild Calde ron, LuiH Araqllé, 3egumló Argüello, Donato GÓmez. Rafael Estévez, Fl'fln· eisco Anúl.ya, D0sidel·j"o Amaya, Nito· demlls Vargas B.; Josénimo Pérez, Nicohl.:'l PeI111ela, Serapio Aniila, Rn.­món II1ejía, Mal'ccl ino ArdlLl, Jnsto Past.or Bohó!:f)ucz, Julián Martinf'z, Ma¡'co Ant.onio Pllonetil, Donato 'l'a,. pias D., J osé Sflntos V" 1l:1l1f't.erio Pi· co, Ramón Rojas, Saturnino NiLlo, Sal· vadol' GaHn, Rito Pico, Frnnci.::co Ho­jas, Alejo Río~ R., Dimas Padilla. M., Leopoldo Navarro, Rafael Pilollf'ta, Pedro Páez, Antonio Amorocho, Ra· fael CarreJ1o, Gahl'iel López, Ey.equ iel A., Salvarlo!" Ca macho, P edro Salazat', Isaac Salazal' O., Antonio M, Soler, PaCífico Oamacho, Hipólilo Rqes, Se vel'O Dllrán, Pacífico Camilcho C" Ne· p0ll111cenO Rincón, P edro Sanabrill, ~ Pedro ChacóIJ , ~Ielquisedec Can izo. ' nná , como nosotros, el sah'arlor de nestra religión, (le nuestros hogares, .( erechos y las instituciones do Cúlolll' ~~ja . Recibid, Excmo. SI'" llnestras más RiOll\'gt'r), 14. Ile Agosto d¡; Hl(}() 1aluros:ls felicitaciones y los votos <1e llixClnfi. Sr. M¡HTol"]ltÍu "dhesión á vuestra Magistratnra, de ,1 HÓnra!10S y alié lltanos vuestra exa.l· "iuestros compatriotas y amigos, tacióll al PodE'I', ~ J: N .. ,Zafra de J., Presbítero; Jorge Sargento Mayor, 2,n J efe del Pi· '1 ópezAyala, Oapellán¡ Juan B. Pava, chincha, .Agusttn Amaya S. 'f dignisil1lo"l adoS gllbel'llaOlentales, S!. ,Jo1Sé J Ofl{Jllln .PérOJ~, el pl'odamado y a0ertadllOimo noruut'a· Recibido su tele6:l'ama. Snplicole so miento del ilu!:>tre General Sr. DI'. Ha' sif\'a presel!tal' mis felicitaciones DI' . Illon GOllzález Valetwja pal'a Jef.e Ci· Abadia !I1éndez pOI' la mel'ecida dis vil y Milita r Santuudet·. Os felicita rnos Ginción qne ha ~¡Jr:anzado en el tri unfo y DUS f!:di r.;itamos fe á un caballero tan leal y digno ya.l Partido Conservador' pot" .que Plléde ir hoy n.l sacl'ificio, si nece­sal'io f\le l'e, fl. sabiondas d~ que lo hace por sn pt'Opia 'ghwia ~t en bien de ¡p. P'ltl'ia. ¡Viva C~)l()mhia liber'tada! El Prefecto, Tt,újilo .!."'{oriega Tuuja, 3 (le Agosto ,le 1!)OO General Moya \'ít~qIH'Z Permita usted que el último de sus copul'tidal'ios ]0 [<,licite sincerament.e PO!' su exaltacióo a ¡ primer puesto en nuestro Ejército. Adicto servidor, llincón Od(lvio Vilh'U.l, 15 tle AgQst.o ~11J 19DO Sr. Miui:stro de Guerm V L'ohlaudal1to Ge· Ilcntl Jo"!;e .Moya V~~qtlCl, A vosotros os toca las felic itadones (le todo el suelo {,;OIUIIlUi¡¡lIo y li.ls nués· tl'as en partilarJal'; pUÚ!:i de vosoLJ'os ef1pem Colon/bu.1 pl'ol'peddadj de vo· sotros el brillo de su~ Ul'mas contra tod;:l hosLilidad y rebeldía. G-il'al'dM, ,C; de A!!:osto I\e HlOO tiicndo de eSlJtH'ar que las nuéstras Sres. Ot'neralt's Moya \Tflsquey. y .\Iar~'\no sean la::> pl'imerus aH acometel' ::>egútl l 'obar vuestl'as Volulltade.:i. O.::; sfI,ludo atenta y co rd ialmente. I ,El Ooronel primer Jefe, I Soldarlo de la causa consel'vacIora es· ,Tuvcu;io Sállchez taré siempre don (le ~l d~be¡' me llame, El segundo Jde, Aqní á vuestl'a.s órdenes, Zoilo Sállchez-Isaias 111oscoso-Pa. Amigo y compatriota, bio J , P,nzóll-Alltonio B01dlla. Jloisés Herrera 'funja, [.'i ,It.l Agosto de 1900 Sr.Gene!'!ll D. JOl"gfl )Ioya Vásquel'.,eh:, etc. SI'. G-clJcl"al Jorgo.i\Ioy¡\ Y!Í~qU('z-Bogotil, , Bogotá. En carta que ha debido l'ecibiL', icHo Vuestra acLitud en los últimos acon. cito y abrazo 00nl.ialmente al hÓl'oe de teciruien(oti que han dado pOL' resul. la grall jomada del 31 de Julio (¡l,timo, taclo el implantamiúl)to de 1,'lS prácti. 0?JJ el cu"l dl'! Ul! ::1010 .golpe so diO en {;as pmas del Partido Conservadu!', nos I tler~'a CO~L el conOmpHlo y corrupto!' mueven :l dirigil'u$ la pl'eRente mani. llaclO[~ahsllJo , festación, aplaudiendo vuest,ra con. He(;lU~ HH estrecho abrazo y el deseo duéta y poni tludono!';, al propio tiom. por BU Ulenestar. pO, á las br'dcnes eh,] ilnstl"C homhre que Jl.[an:eliano Pulido R. actualmente rige los destinos de Oo· 10mbia. A inmediaciones del 1'10 Cnamo ¡;;e rompier( ,n el 19 puevamente los fuegos y se trabó l'eñidísirno combate í]ue duró hrt!jta cerca de }¡.\S 7 de la noche, hOI'a en que el enemigo abandonó en coro p.leta derrotaslls formidables posiciones. y en desbandada tomó la. vía de Frías, perseguido 'por nuestras fnerzas. l' El enemigo ha queclaQl0 clcstl'o-, zaGísim(); el campo litera:lmento lleno de cadáveres y het:ic1(1sj y has· t8r el momento en que escribo el SI'. Ganeral Ramírez, tt:}nia en su podel' más de cien prisionet'os, (los- 6ientos rifles, eusi todos g/'u:::s y mauser, provisiones, etc. etc. Hace mención especial del valor con que se distinguieron los Sres Genera· les Pel'domo, Gutiél'l'l.:'z y BUl'iticá, y term~na diciendo que la c~lmpa­tía del Irolima estm'á pront.o ter· minada. Soy. del St'. Director muy atento servidor, GUILLERMO QUIN'I'lmo C. Oficial-La lIonda., 17 de de 1900 Sr. )Iinistro Gllcl'l'a-BOJ;otá Agosto Complacido comunicole á S. S. que de las cuatl'O invasiollcsanun­ciadas sólo pasó á nuestl'O tel'l'ito· rio una sola, la que tomó 01 pner­tú en número menor del que se ha.bía dicho, la cual vol\"ió ya á ATo·tzcz·as ~Je la Cuerva Venezuela, dejando en libertad, al OXIHJ 'U. Ago:iLo l-k ,1~ lúOO. 1 VI Ll, tI " aproximarse nuestras fuel'zas. al. Je-fe Civil y Milita" de la Pr'oYinr,ia, I . ---- -- gunos pocos prisioneros que babían P(t)ttnl(>(J/t C(uN(t('h~-El !)OJ>oncl Jefe INVASION tomado en el tren. El fraeaso de de la fuerz<" Uiplal10 Obrl./ldo-Gel' I República de Oolombia-Telégrafos las invasiones que según informes mán Berrio D .. Isidol'o 'l'lller'o, Do- . ) . fidedignos han estado listas pal'a m~lgo .Mue,He .Men~o;.:a . ~oop()ldo Oa· ¡ nacwlZales-i uente J.Vacw¡.al, 24 pasar, débe.se en parte á que ha tano S., LIlIS Pruncl<;;('.o Toledo. Pedro de Agosto de 1900 Hido nombrado Pl'esidente del Es. P'l blo Pavón, FraIL('isco ItOj;1s R, iW,.' Ex CUlO. SI" José )I,lnllc! .\Iarrol)¡¡fu tado Táchil'a el Sr. Celestino Caso sandl'O){ejia, g:¡cioSogamo.,;o V., L¿o· .• ~ . Lro, y á que el General Sania llegó n~das R,)jasG, NI~olUedes 'raJero, \Tj~.. En contestaClOl1 a su teleglama á San Úristóbal con fÜ!~l'7.a do con. gLllo R')Ilwro, Oe01lJo ContI'O!ll'a~. MOL del 22, lQ diré qüe no lw:y llada-l>i,'a ,~'... .... ~ 1 "e afil'lDa con ór. sé~-S, Pavon, Ap.:tricio Pl1lAez Dl'~lI;lll . tú 1 J ' '. Sl e tUl;10u, SE"t,Ul y . , " • :> ". ,,-~' "mer en eso ce as mvaslOnes, denes exp1'esas del Snpremo Go. RodJ Jgllez 1., COlonado P,lo,on, Teo- ¡ aunque e- verdad que [)Ol' unos· V J 'h . dolindo C;~rri!lo, AJHll'és MarLíner" 'r~· ' ,,::>, ','. bWl'110 de enezue a pata acOl bfas ünbides, Sat ll ~~iano !l{ol'llles, Ben- momentos, vmo una de tlesCIel1tOS reRpetar la línea ft'ol1t~l'iza y hacet' jamín O,l~tró, Apn!inul' TOI'I'OS, Anto- hom~)fe..c:¡" pl'obablement~ porque 'cumplir ras Convenciones con Oo. nio L. ClIbillo~, "8¡ral'i:~tú Castl'O O., cl'ayendonos en muy serlO c?mba· lornbia sobre nt'mtl'alidad, con 10 Tel~.:;fo ro R(~lIlero, RodoJE? R\,Ij¡¡,,, Si\·n· te~ Ju..z?aban que ~erían ret,lra:la~ 1 cual no ~ con~aban las invasiones daho Monr.olJ, Alfredo Saavedra B., ele Ouut.~ta las fuerzas, que hay alh que. SegUll ;, Pas01lal 'l'é!lez, Damel Ruuü'ez C. , FlonmLiuo }¡!OI'a. Nemocón, 17 ~1 0 Af.{osto do J900 Sr. (}Oll('ral O. Jorgu '\Iu)'o. V¡í~HIUCl'. Afectísimo, PUÓSI'EHO PINZÓN Es auténtico. Em'ir¡ue Rubio D" TeJegt'afi,ta l"esidHo tan dignamente G-eJJeral Juan C. Ramír.ez, Jefe de por el Sr. ~LuTo'll~ín, I~evall multoitud operaciones en el Il'olima, dice que de firmas de L1ll'lonahstas qun, 3m:,· el día .lB alcanzó álbáfiez cm'cade pentidos hoy, ofi'~een bU incoudicioual Lérhla, quien trataba de dil'igil'se apoyo, cl1lod<.l!Hlo más y más aquella al Líbano (ion unos ochocientos ÍL'acCil)l~ q'Hl d~belllo~ "~mtl'egal' a,; homb!.'es, y lh derrotó completa d:8pre(;~\) dlll!U<.~stl'()S (';ouCHHla.danos. mente, lbúñez en llni61l de Puli-1 SII1 eqlllV"Ql'¿u'mc, :l.seglli'ole quP. on po· 1 I • '1 , ,- .,. '1 hlaciones rccoJ'I'i(la~ oriente Doyacá, (0,,. lUyO con os Hlu~V¡( nos fJu~ J)(} ha qlledndo un solo lU\cionalista. p.m.'? salvar, en la clel'l'ot~, y se ,ch. Tengo E'I h0l101' ponermo sus órdenes. l'lglO áUllll'Be con Mal'In, qUIen Afect.fsimo amigo OC~lpaua á Santa Ana con más ele , Luis Agu.Íl'ró mIl hombres. Em'ique Rubio 'l'el/!¡rr;o.rtet>< d .. Pahr.cio Sección 1tO Ojtúal Según cables recibidOR I'edentern('ote en el Millisterio de Rehwioncs ll::xte l'iore!': las ComisioJ)~s demal'cunol'as (le lo~ lío,¡tes €"ntre Colon,hin, y Vcne­Z1Iela ha.n t.razado ya la Hnea Íl'ont~l'ir.a entre la Piedra del Cocuy y la <1í::M!11· bocndl1l'a del Meta, que' CO!T~6p()I1 de á la pi'imera Secdón dtlmarcadoJ'a¡)' en· tTe J~lya(:hi, en La Goajira, hasta Pe· rijá qlle cQl'l'esponde á la .:iPgu nda Ser:· (;i ó~. De modo quo falta tijul'la lfn(>a ,'ntre Perijá y el Meta: el plltltO ined io en esta distaucia, a l CUlll delwn Jltogar <í.l1lhas Se0ciones, es tll I'io Oirá" Un poco más do la IlJitad de 19d¡~ I~ If¡wa rlivisona falt.:1. aúa por d(' tel'unnarbe. El General Morale. Tenemos el gusto de anunciad.. Ilues­tl'OS ledores, ~gracia de pel'dcI':w sel1o,·a madre. EIl\'ianlos al DI·. Tl'ójilló lIuestm ' sin· 0era y cal'h1os~ expl'esión de pésame. ,(:- ir C;ruz ncjn" La Ambulancia orgauizada en esta ciudad con éste "nombre y que tan hu· lJ1 :1nital"ios y oportunos servicios preso tó en la campaña del Norte, sabemos salió de la ciudad de Bucal'amanga con direc(;ión á Bog6t.áel22 del actual. Todos los Médicos y Practicantes que la forma n vienen sin ninguna llove· dad, inclusive el conocido Profesor DI'. Machado, quien ya se halla com· pleta1ll6me restablecido de la gl'an (lo· !l"ncia que lo 51quejó~ Para el ¡;;etlado1< NUflE'tl'O muy eBLimac10 amigo D.1 Juan 13. Pél'ez y Soto, miernbt'O l con­notado del .P¿wtido Cón¡.;er\'allol' yeo­nocido escl'ito!" salió anteayer de Bo· J..totá con dir~(,Giñn á la ve0ina Hepú­blica del Ecuador, Le deseamos m1 feliz ,·jaje y g l'aLa pol'manencia en la nación veüiua. In.trucriflll 1)'-lhUe:~ POI' el Ministerio del Ramo ha si(lo n oml.)l'ado ItLSpectol' de InstmceiÓJ;l Púhlica de Bogot.-í. el DI', Emilio Lee, consN\'adol' mel'itol'io y cuya compe. , tencia pal'a el Imesto que le ha sido encomendado es de todos recouocid,'\, Viajl'ro El 81', OJ', Zoilo Cuellal' Durán, des· pués de haher cOll1pl~tado en Europa sus estudiQs de Medicina, ha llegado !'eúientemellte á. Bogotá., Lo satudamos. -+ \ "/ . ~un.b"lunlen'oll her&IOIl n,n.!!' ~I Ca­blel' 110 d~! ltetJlu""luento CorOlHll Pantaleón Oamacho, pan\ J efe Civil y Milital' p'e la. rrovllwia d!) Ol'iente. " II Generales Amhrosio HeJ'oández S. y Pant.:l¡león Cortés, para J_eEf'~ 9iv il ~s Y. .Militf\\l'f's de la~ Provindas dé Zipr'l<}uipá-­y Ubaté, I"espedivamente. DI'. Horacio OOllzález E. , para Se· cretario de la InspeLciób Departamén. ' lal de Policlh. I SI'. Nioanor C~tlnpllZan(l, panL primert suplente del Jefo Oivil y Militar do l'f'quel1dama (hoy en ejercicio). SI'. Ignacio A. Rorlrlglli'Z, pu.m Ae~ , ministrador general de la. ROllta de L¡· cor~s del Dppal"tumento. General H~dnardo Bl'kCll0, pam So­cretado de la Olicina permanente dI.} Cn t·Ub-tro. , SL', Francisco Antonio Alvfl.l'cz, para, Admillist rador de b Renta do l ... il;ol'es de la .PI'ovinda de Choconta. l!;¡",ln~o Acaba de llegdt::] Brlt(lllón 10. o del Ca-uca, C,\YI!:'J,'r\N"01~o)1EHO, en la "Lista de los 1l1ll.el'LQs de h Columna Cfl,ucal1, entre los cuales algunos principian á ser cé · lebres. 1 LANA LA V ADA DE SUPERIOR CALIDAD I venden :MANUEL ANTONIO ANJEL é HIJOS Los banquetes de la segunda serie EN j .. A CALLE B_'~ NUMERO 87 tendrán, sin ouda, mayor irnpo rtullcia que los de "antaño"; mas no Hel'án ni tan cordiales, ni tan alegres, ni tan SOCIEDAD COLECTIVA DE COMERCIO literarios como los primel'Os. NúmerQ G-A.l1Sel11lo Bu4lttunallte& 0,- En otro tiempo (un otro tiempo de BJ iufnuICl'ito Secr~tario del Jnzgaqo 5," ayer), los poetas del Barrio Latino no del Circuito de BogotiÍ, (>11 cllUlplimiellto se odiaban porque no se env.idiabao, y del auto tic csla. llIisllm fc(;ha y (le acucrdo no se envidiaban porque no tenían qué COIl d IIrtículo 470 rlt.' l Uódigo Ch-H, reg-is· envidiarse. 'rodos ~ I'a n a nónimos, todos tm el ¡;iguicll t.c extracto de escritura de So· Ratero eran pobres de dinero y rieos de espe. delj¡ul: E t H dR' f "Jol'o,:e G~lit{¡lI, Notario primero Il\ll Uir· Hay un sujeto que se llama nada ranzas . . ~ re elll'y e egUler, ut~l '. cuilo tic Bogotú, COIl rCljitlcncia en este menos que CI'istóbal Seminario, y que ro.aCa?emlCo.' y René Lecle~'c, nohabm Municipio, le ha dado por ej erce L' aq':lella profe· mas (hfereuCll.\ que e ntre Plene I .. ouys CERTIFICA : aión 'lUfl en su universidad ensenaba I y Eduardo Dubus. Unosy.otros hacíau Primero. Que pUl" inljtrumeuto IlfilllCrf~ Monipodio. Pues bien : este S~minal'io versos Y creía n ten?r gemo. I:I0Y l~s tre¡;etellt(,S /Seljellta .r cinco, otorg¡ldo aute Ó semillero de picardías y malicias, en dos, que han couqrustado glot'la y. 1'1. llIí CHll fecha ocho del prcsente. los Sres. no santiamén a livió al Sr. Próspero q. uezas, no podrían co. Oler tranqullos Anselmo llll:staulilnW y Je:sús l\[l~rin B,o· t á 1 d d d f (Irígul'r. c()lIs,itn~'m'ol\ nua tlociedad colec· Salcedo del peso de la suma de ciento J~lll o os. o~ .esgracla osque ueron tinl de cülllercio, CÚ IL 41 vrnicilio en eilt,\ ci(l. veintidós duros que el buen señor 11e· slí:mpre prlnClpl311Les. . darl, en (l(llld(~ lo tH:,ut'n ambos sl)cio~; "Yaba en su bolsillo. A Seminario, si n POI' forLuna para ellos, Dubus y Lo· Sl'gurulo. La admilListnwiún yel 11:;0 de embargo, le dieron caza Jos agentes de c~erc supieron moril' llenos aún de·iiu· la til"llm li00Íal que e:; Atlse/tIlo Busta1liante la Policia, pero d esgraciadamente sólo slOnes. d'; 0.-, estúu ¡j, cargo de lo~ mismos sol.1Ío~ i quin.ce pesos ap~~recieroJl, y tan guaro Pero ¿ y los que no han muerto? ¿Y 'l'el'CUl"lJ. El capital de meuciollada (s rc) dados, qU€! hubo que descalzar las al· los q.ue. estu viero.u allí cuandoVerlaine Sociedlol'¡ (·s la "uma du setenta y seis mil 1 t d (l o~cie ll t()s cilloo 1lt':>!lS cuan'lIta centavos, pal'gatas al héroe para encontrados. pl'esIC la, y es aran e lluevo mal1ana aportado en mercllncías, l' lI la forma si. • a nto Paul Adam? ¿ Y los que, al ver guiellte: por el SI', Anselmo Bustamanw, á Alberto Samain ó á H ugues Revell, l3..tt'uta y HU mil setecien tol$ ocht'uta S tres ..\brlr rl .oJo recordarán que ellos también han es· peSUl3 diez CClltavOSj y pUl'. el Sr. Rodrí· Hace pocos días una. maritornes Ha· erito libros sin logra¡' triunfo ningu- g IlCr., cuatro mil cuntroci eutos vcjll cidós mada Frarlcisca García ofreció sus ser· no? .. Estos SOII los peligrosos, ... y !'l'811 .'j tt"eiut,a Cf'llta\'OS ; y . e·stoo son la nla,'o ·a Ullart.o. La OUllllmiiíá (lnral"{~ ¡Ior el tér· v,·c,·os profesionales á una sefi.OI·a de' <" n . . E l · di' d d mIllO de dos HilO:;, IJU ll SC cUe[)ta l~ u c~d4J la esta ,..... ,·udad. Como la p'·ese"cla de la u a pl"llllonl parto e .lar in ·e "lC dra eihulll, ocho Il el prt;l:scllte. . fámula nada dejaba que desear, ]a so· los suplicios, Octave Mirbeau nos haGe gu fu de lo cual y para que se dé cumpli. fiora la contrató y le dio de alta entre \'tlr las angustias de un hombre q ue, mie nto al al,tíeulo 4(i\.J ¡¡el Código Ile Co· su servidumbre. Por obra de encanta· habiendo llegado 'á StH' Ministro, tiene lllercio, ex pido el [ll"cscute en liIJgotft, á miento, al siguientedfa nuestra Fran. qlle aguantar las impertine ncias de un diez y ~ i etc de Ag-osto Ile Ihil 1I0\·('CiCllloS. Cisca desapareció, y con ella Ulla caJ'I' a migo desgraciado qUf> cree tener de· bl Notario pl'illlcro, e h á t d h b ·d ,. JORGg OA1'J'ÁN" ta que contellía en billetes aman· r e o o o pOI' a el' 51 o 'compa· 1103 la pequeñez de ochocientos pesos. ñeto." BogotlÍ, Agosto veiutitré$ de /HiIIlO·H~· Fueron vanas las solicitudes de la sefio E ti Ia r. epu-h l·I ca d e lasI et r as e 1 como cielltu::;, Ta: alas tenía la mal'itortl.es y terrouo pañerisrno es mas exigente aún, y los AlI!Jd 111. Oli'vQs, Secretario cn 1m/piedad, habia puesto en medi o; al fin la Po literatos que triunfan s ig uen, dtlranLe j E.'j copia-El Secretario, licia encontró las buellas, y después la vida ente ra, siendo esclavOS de los 3-l Angel 111. Oliv08 . t· 1 d' 1 antiguos camaradas ratés. • ,,- de perSef:UCIOn ac lva e 10 a cance en PIS' f d' 1,1\. UASA BAJA I\ II l\l t~l"!I I~:l.l\,l Vallle· Gachetá.. Saya, mantilla, corsé, boti i,. o ")res raté~! 1.110 uc:a n o IORO~~ JIÓII d6 LH ..¡ Nicl"{'$ se. arl"i~lr(la por $ 150 nes, algunas piezas de género blanco Sellan enternecedoles. POlque son los I llll'llSIl:llc'S. lrrfOl"IlI t>;'; : 7(JO, ear'l"t'I":~ 7 .. 10-3 t f t d f 'on enCOIl ~ amantes desdel1ados de la g loria, que yo ros e ec ·os e ropa nel sufren a l encontrarse ante sus rivales L""drell, 21J-1JIlell(wlmtuI"a,:!1 trados en su poder, además (1e doscien 1 S to!'\ y I)ico de pesos que habia. dej.ado triunfadores . ... Son los qu~ llevan en I"lI.l'ceorini_·I3ogot{, para >lU instalación. R oy F ranClsca el alma un cementerio de ideales ... . j<'elicÍtohl porlllW\"O altllnl,¡rw!o i Il C~lnlles-está á la so mbra, sin ninguno de sus SOD los unicos vencidos que h acen c('ute en HO'l''''~L hU']t,UJAL. l\Iafi:nm salell . huqui's con pai'ili6n j se encarga Ile co\)rar­del Gobiel"llo lo relativo á eXaccioues de­guerra, suministros, t.'xpropiacioue.s, recom ·· l'ellsas y Jl6]) ~ ioll e.s militares. Oficina: calle ' 13, número 132. Domici· lio: calle 8,', niimero 125. Dirección tele· gráfica: J1!a1lje)". 45 -5> FRANCISCO GROOT k>e cncarg:lrá, CuantlO tcrmine la guerra, ele­toda clase ele I"cdalllOS (:ontra el Gobieruo­{ lOr suministros, e1llpré.stitos }' cxpropiacio· litiS, as! como (lel cobro da pensionel3 y re· cOlllllellsas militarNI. ClIluisiollNI llló,licas. Bogor.ú, carrt'1'a 7, IIÍlm eros 159 l' 1G3, Direccióll telt.'gl·{¡ficíl: Onoo'r 25-5- CORONEL LUIS R MORENO: eu mi Olicina \Iollt¡~l hr~y una carta "am usted. 2-2 Dr. PINlCDA. l'IANO. Eu la ca~rl número 121, e11l'rera ]3, Calle Honda, se (h~ UltO en alquiler. 5--8- E DICTO EMPf,AZA'fORlO El Juez '6.0 Oivil del Oircuito de Bogotá Por el presente cita, llama y emplaza al Sr. Dr. Lucas úaballel'o, pam que dentro. ¡lel término dc ell,lrcnta días, cOllüHI08 des· de 110.f, /Su presellte fl ll m'le D(>~pach () á t'1l eargarse d(: la gtwnla (le la menor Maria Paulilla Nieto, (¡ \'irtU!1 de designación qu~ tlll él hizo el Sr. Agustíll Nieto I~ U su te~ta · lllellto. Es tlIl/;tllldillo quo si así lo hacc, 1"10 le oirá .r adnrinbITar{~ Ii\. ju::;ticia qúe le asi$la, )" de 110, le parará en los l161juieiós á. qUé lraSII lugar sl~gún las ¡t>yes. Para los cfcctQs ('xpI'\'::;adn::; se llja el pre· sCllteen un lug-ar ¡,úblicO de la Sl.lcrctada, hoy \'ciutitlól3 \Ie .AgO$to ue mil no\'ecielltQs. El Juez, 'ENRIQUE BARP.KT() El Secmtario, Ul"ias Pa·rdo. ,Es copia--Bogotá, Ago¡;to \'eirrtitló", de. mil novecitóutos. Ul"Ías PW'dJ, Secretario el! propie\latl. ;1-2 -----~ sr~ VENDE ulla estautería [ue\'a para. uu almacén. gil la Ag-ellCJi¡\ do los Sres. Bern al O¡l~. cedo S. & U.-, frente al atrio de La Te~éera. Re da razón. 10-~ I EDICTO E!fPLAZATORIO El Juez :1.0 del Oí/cuito (le Bogotá .Por el presente cita, Hama ,v elllp!ar.a á todo::; los qne se erl'llJl \:on \I('rccho {¡ inter­\' tll1ir eH el juicio bol/re iulerdicción judicia} (le l%rtillomé lhrrl:lto, por causa de (lemen· cia, el cual cursa en este J llzgado, pad que­tlentl" o dol téru:rino (le treinta días, contado~ (\t>for4Io IlCl,\', ¡;e pl'('Seutell á haccr valer 8U~ .Jarechos por sí 6 por medio de apoderado' hien ellt('IHl i(lo que si lll>Í lo hkienlll, ¡;e Ic~ oiní r H\!lIIillis~rará 1ft justicia (lile lt>s asista. )" de lo contrario, snfrirnn los I)Orjllicios á que Iwp~ lugar segfin las leyes. y para Ií.s t'fectos t'X I)f('sadol'l se fija el pr'e-sellto t;'di4Jto elllpl n),¡Hlorio el! UI! lugar público de );\ Sec\'t>t.al íll, hoy "eiuticinco u~ Julio de mil Ilo\·edeutol>. El Juez, ALBI~R'ro POR'I'OCAR&ERo. lejana. ¿Autaiio? A mí me parece muy Tricófel"o que vellde Epamilwndas, reciente el pl'imel'o de aquellos banque-tes. Sus fundadores no tienen aún más LA ADMINISTRAU10N MAltHOQUIN ha hecho bajar los pl"t'ci(l~ (Ic mucho:; Ill'· -de tt"einta ¡Jrimaveras y los laureles que IÍcu[os ,113111 Almacérr Nu{'so,n y crme otros ,algunos poetas encontraron, después de 103 sigui ent.es: GASA - S .. , ~o !¡ éÍt~ ('Ir nrl'elhlamiento nlla r('gular. Búble¡;e en el .A..l macén Scm Fran· cisco. ü-2 El Dr'. (jUEr,J.A l~ DURAN, M(i(lico v Ciruj:!IIo dIJ las UI1 ¡\' ~ri!i411ldes 410 U () IOlllbi;'~ y de París, ofrcr.c.sllS sen'ietos IU·oft'liiotlfll .. s. El Sccretllrio, 1). Antllnio Rubia/lO El; copia-Bogot ." Julio 25 de 1900. 13-3 El Secretario, N. Afl tonio Rubiafl() brindar, en los jarrones flor idos que de BI'Hlldy HilIlCOlU"t por eajas. Jabón Ra· ·eoraban la mesa, est¡~n todavía frescos. rranquilla (IQ tOl·· l Gl:I - 182 .\. 196 harrm~ la Verdad es que de los hombrús ilus· caja .. Espcl'ma de 4,6 Y 9 (\]r hura. viuo tres que presidieron las primeras aga· tinto PO/llar.l. ,F óljflJl"O~ 41e palo ".El Hin· P as de L fl Plltme, muchos han muel'to Uo." Viuo J t.'rez arno\'l 'SO, .Málaga)' :"Ilo::;ca· V I . tel en \)¡\ITilcs, Cigarril los, f'tc. ya. Verlaine, ll uestro g ran el' amo, el Se realizarl UU¡IS l:aj'ls de sorpresas (le macstl'O de la decadencia, el ealltol' I dulces~' Il:ra ex istencia s urtitla (le mCI\j;;s apasionado y apasionado\' de todas las blancas y ur.ul('s pnra lliíio~ dcllmbos sexos. inquietudes y de todas las melancolías, Camellón de La OOltCPpeiól1- !!S3. 10-1 ha mue l'to. También L econte de LisIe ha muerto; Leconte de LisIe, que fue .iempre de mármol, ellal su estatua .actual de Luxeniburgo, el bardo cícli· co, g lorificador de razas difuntas y de rudas faunas exóticas. Luégo han de· jad,) asimigmo de existir, casi a l mis· mo tiempo, Puvis do Chavannfls, l)in· tOl' Sel'ellO el.) grandes espacios azules, y, Mallanné, cuyos poemas oscuros tie rien la belleza de una selva noctuma, 1 luminada de tl'echo en trecho por Telámpagos fosforescentes. Se ClI;upa eSlwcialmetlW (le I;IS euf{'nne thllles de las \'ías nl'inal"Í.ls. Carrera 8 . ~, lI Ílmero H'8. Horas (le r.ousnlt.a: de la 1 á las 4 p. m. t :W-2 UAS.-\ dp $ R,OOU se :>olieita. rrú.\)lese cn elUÚlIIt.'I'l) 145 110 hl calle 12. 10_2 EDICTO E"M PIIAZ.A.'J~OltlO .El Juez 1.0 del O¡" cuito dc Ubaté Por el pre-sclIte ci t¡l, lli\.ma y f'mplllz

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 69

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?