Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Publicaciones periódicas

Chat - 09/05/24

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 09/05/2024
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Future Publishing Ltd
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Chat - 09/05/24", -:Future Publishing Ltd, 2024. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3679612/), el día 2025-07-19.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los secretos de la pintura

Los secretos de la pintura

Por: Javier Pérez Prada | Fecha: 2016

Los secretos de la pintura expone los problemas más complejos con la sencillez más absoluta. Por fin una forma de aprender a dibujar rápida, fácil y gratificante. Ante el reto de desarrollar unas reglas que resolvieran los problemas cotidianos de sus alumnos el autor concibió un completo programa para la enseñanza del dibujo y la pintura. Así, Javier Pérez Prada nos ofrece un método en el que, desde la abstracción y los elementos más básicos, se llega a la anhelada figuración, rompiendo barreras estilísticas y resolviendo todos los problemas a los que se enfrenta el aspirante a pintor.El lector encontrará en este libro una guía de aprendizaje que le permitirá desarrollar su creatividad desde el primer capítulo, logrando un círculo virtuoso inédito hasta la fecha.Además, para el profesional de la pintura esta obra ofrece numerosos recursos para mejorar su trabajo diario, puesto que descubrirá conceptos sobre la organización del color desde las funciones estructurales, así como un...
  • Temas:
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Los secretos de la pintura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Restauración y renovación de muebles

Restauración y renovación de muebles

Por: Eva Pascual i Miró | Fecha: 23/09/1909

Director propietario, RICARDO TIRADO MACIAS CONDICIONES Sori. ele :l5 número' .. ... ... ..• . $ 70 .. . Número Buelto.... . . . .. . . . . . . . . . • 3 .. . at 'aBado. . . . .. ..• .. ... ... 5 .. Annücins, la palabrR, emnll . pit·/l. ... 1 RemItidos, columul! . .. .. . . .. ..... 1,000 .. . Gacetilla, p .. labr. . . .. . .. ..... • .. . 1 . . Suoltos, •• .•• . .... .. .. . . 3 . . Centtmetro liueal do columna en las páginas exteriores...... ....... 5 .• Centlmetro lineal en l&s interiores 10 •. Avisos en tipos espeeiales, preoio convencional. Se sirven suscripeiones en la ciudad. Lae sumas que se remitan deben pODerse en el corre'l como valor ueclnrRdo, DIARIO DE LA MAÑANA Imprenta de EL REPUllUCAXO. CONDICIONES Los A ge ll te~ t iNl('U ¡Jt! rc,·hu a i 20 por lLO de llt ~ ~ nhUt 8 quu l'e cllu(l~ lI. Chut ra.ta do nlJ a \' i~o pur un n (lluero tlettlTuti· lUi,lo d~ VAce~, uo se devolverá SUUla algn• ua, a lln r.uandu se O¡dOIl8 suspeud,!r ~ 11 1m. j't1imwióu . ]~n 10ft remitidos ni se cobmu .ni ~ devllflvpn excedontcs. No se devuelven originales. Diro,coi6u telegráfica: REPUBLICANO. Apartado 124. La correspondencia debe dirigirse &81 : Sr. Director oe EL REPUBLICANO Carrera 7·, números 640, 642, 644 Y 646. Se caojea coo tndos los periódicos ,Ie\ par,. ,1 AÑO II--SERIE 11 República de Colombia--Bogotá. jueves 23 de Septiembre de 1909 NUMERO 358 . , COlnpanía General de Seguros LOTES Establecida en Colombia con nn capital de nos M I1.JLO N ES o E PESOS () RO Ti ene pO I' nOI' lllIL: Lihtd'aliJad r ll h ligllillrlci(l!1 de las p~ rd ia¡lS y ]"'I! 'id l'7. en él pago de los si lIie~t]"o" . ;\ segurll ., contra in cendio " e ll B O~" t"1 los edificios y In, lller t.::l ll t.: í :l, cohr:w­do allualmeute de $ ~ y medio íl $ 3 Y medio ¡Ir ']" c:l(h l ,OOO itsegu mdns. Asegura el " tt'unRporte " de la mCrCI111 C]¡I, t.:u rtas · l'ceolne lldauas, remesas de /linero, piedras preciosas, etc. etc., á eualquier parte del mUlldo en concli cione~ muy ventajosas. , Expide " pólizas flotantes" asegurando la mercancía de importr\Ción y ex­portación con más garantía y mejores condiciones que cualquier Compañia ex­tranjera. AsegUl'tI los" cascos de los vapores " y buques que navegan en los ríos ó en las costas colombianas á primas muy reducidas. Extiende ,. pólizas dntllles de vid a " ofreciendo las mayores seguridades para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un vahr real y efectivo desde el día en que se emiten y 110 pueden ser atacadas de nulidad. 'riene Agencias establecidas en toda la República. DIRECTORIO Presidente, Vil'~presidente, XicoliJs Góme:z Stiiz "" Gustm;o Restrepo Directu/'es V(/(:a/e •• .' Germán Cubillos y Luis Jaramillo E.ytrada Direet.OI' Gerente, FEDERICO CREMPIEN VELASQUEZ DROGUERIA DEL DOCTOR PARA EDIFICAR en magnítieas condidones. Cel'(~a al bo~qll( : 1:} oe ¡\'hu·· ZO, ú autigllo HI'l'ulanos R e­yes. H(\hlese en la ofidHa de ¡<;/ Republicano. Demanda de fincas raíces Se comp"a UOII casa de valor de $ 10,000 á 12,000 oro.lllll'rios de la Catedral, San Frllllcisco 6 Las Ni .. ves. Ocúr"ase á la Oflcioa de EL REPU· BLICANO. Casa de $; 6,000 {¡ 7,000 oro, n uaVII, por los la­' dos de Sau Francisco 6 de Las Nieyes. Se como pru. Oficiua do EL R EPUBI,ICANO. Cllsa 'pequeña, nueva, bftrl'io de I,aR Nieves, de valor de $ 3,000 oro, se comprll. Oficilla de EL REPUBLlOANO. 1? Casa entre carret;as 5.a .Y 6.', que conste de 16 á 20 piezas, agua, luz ero. 2. 0 Casa en las calles 16, 17 6 18 eu Sil pal·te oriental, <1 en sus trasversa.les, que tenga de 12 á 16 pieZAS y buen interior. 3° (' /l.lla por la Avenida Col6n , de 12 á 15 pie· zo~, con agua y bueu solar. 4." Cnslt por Las Nieves 6 SilO Victo"¡oo, Hne· va y que Ilo haYII que enll'IU' ft ha(\crle composi. ci o ne ~. 5.° Casu por Santa Bárbara, cercaua á 111 igle· sia y que t ~ lIga regulal' i"toriOl' Oferta de fincas raíces 1." Otlsa por la carrera 12, 16 pieznd, tres patio s cocina de ellttlfa, dos ~cnsad os yagua del !, soltu' y aglll\ ... . ..... . 10. CaslI, CHITem lO, 16 pi"", ... do" \put ios, sohu y ugna. tlt-" ucueu ll cto. '.r :e lle IU,~ alm8céq contigllo ...... .. .. .. . . .. . 4,500 6,500 4,000 6,000 1 L Casa, camell6n de Los N ie ve~ , 13 piezas, 3 patio., pUI'que, luz eléctriclI. agua, pesebrel'll, buños, etc.. .... . . . . . . 1 G,OOO 12. Casa, OILITcl"II 12, 22 piHzas, 3 ].la· tios, ~olar, huerta, etc. . ... ..... . .. ... 15,000 13. COIsa, ol\lIe 12 (ahaju ,lel PU611te San "ictnrino :, 14 pieza ~ , 3 pa tios, ugul1 y lnz elé(· tricll . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... 6,000 Hay. además, para la venta varias tiendas y ,ti· versos lotes de terreno eH la cin<1ad. Clltia, 2~ cuudra de la "alle 16, 16 [Ji e· zas,3 palios, agua y "xcusauo in odol'o. . 4,500 Cllsa, 2" clmdl'a de la calle 16, 18 pie. Z1l8, 3 patios, 'sulal', agua ... ' .. . . .. . . . . 3,500 CR~a, 2~ euad 1"a de la calle 16, 8 pie· ZA ~ , dos patios y aguR . . . .. ~ . . . . . . . . . . 2,000 Ca~a, calle 18 (cuadra y media IU'riba del Hospicio), 14 piezas, 2 patios y 2 ~o lares y agulI del Acneuuct"..... . .... . 6,500 Ojo-También hlly pal'U eolonar ú interés, di· verSlls sumas oe din ",'o sob"e hipoteca y prendas. Pura pormenores é informes ocúrrast1 á la ofi· ciua de EL R EPUBLICANO de 2 á 3 de 111 tarde. Oficina: calle 15, oú1ll(\ro 106 riú)J. número 222. plena producoión, pr6xima Ferrooaril Girardot, permútou Pllr CIl.8& Bogotá. Trabajo! Porvenir! Riqueza! InforJpes: Ferretería Oenfrfll, primel'a OI\J1e de FIOl'ián, 835, 337. ~e venden 1,200 hectárea. de torrenos de Pri' l mera clase, huen clim .. , "it.l1""ión inmej Ol"l1.ble, ---------------- agnl1s abunnantes, cllfé, eañus, 'p8stoSy lind ... casa, Alimentaci6n antioquefta ~e facilit.a el pallo 6 se cumb", IJor Cas:L ell Bo· Eu la ClISII uÍlmero 8 de la Carl'Bra 8~-Snul'6- gotá ó Chapill e\'O. se sil've l\liltler.tueiólI al¡!u sto de lo~ antioqneflOlo C I,II~ 8: , número 135. Servicio abnndante y esmerado. LA FAR:MA,(j'IIA ~ f' f f· Y DROGU~RIA , . MONTAÑA HERMANOS ¡ SUCESORES DE , , A. V argas Vega y S. Mon~ña LE DA A USTED TODA CLASE DE GARANTIA~ renueva constantemente sus pedidos é importa toda ~h'oga nueva de valor científico comprobado. Las fórmulas son despachadas por emple~dps h4,biles é instruí dos en el ramo . BlOGOT1A Segunda Calle Real, nl'lmero 506-Teléfono número 712. No hay en Bogotá una máquina igual á la que tiene la imprenta de EL REPUBLICANO. Alemana, UNIVERSAL, modelo de 1908. Hacemos rápidamente toda clase ,de impresiones á las Empresas tipográficas que no tengan máquipas. PREC·IOS MARCO A. HERNANDEZ V. EL REPUBL.ICANO SU'l'tido variado de paños pm"a flux-Corte á la ultima J1Wda-jJfateriales escQ{Ji(Jo~­Obra que no satisfaga, devuélvase-Ocurrid, carrera 9.", numel'os 211,1211 .;J.-- Bqjos de la casa del DI'. Julio Z. Torres. ·suplica á los señores suscriptores y Agentes que tengan cuentas con la Empresa, se sirvan cancelarlas lo más pronto posible, porque de lo contrario se suspenderá el envío del periódico. En lo sucesivo no se servirán suscripciones para fuera de Bogotá si no viene el pedido acompañado de su valor. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL REPUBLICANO Septiembl'e 23 de 1909 El Congreso Republicano de 1909 Aú.n no se ha prei'lentado á las Cáma­ras legislativas el Proyec.to de. ley de Presupuestos Nacionales, á pesar de que hadebil;1o somet erse á su estudio y con­sideración desde los primeros quince días de las sesiones ordinarias del Poder L egislativo. A causa de este olvido, de esta indolen cia oficial, los contribuyen­tes seguimos agobiados bajo el peso abrumador de las enormes coutribucio· nes del " régimen nefando," Nada, por consiguiente, ha hechp la nueva anhela­da administración en beneficio del pue­blo que gime todavía bajo la pobreza y la mi seri l!... No se ha aligerado, no se ha dismiouído en un 8010 adarme la carga que de cinco años á esta parte ha vellido pesando sobre, los ya flacos h ombros de esta escuálida N ación. Parece, en tal vir­tud , que el gran ruído y las pl'Otestas re­publicanas que no hámucho se lanzaron con motivo . de esas mismas enormes contribuciones Y por la ausencia de mé­todo en los gastos, no eran otra cosa que arma astuta de partido, esgrimida pára . ; alcanz~'r ,fines personales de refinado­e¡.( oísmo. Considérase en todos los paises 'civili-zados de la tierra que la l~y de presu­puesto es la base fund amental de la hue­na administración, Y del correcto fU)1cio­p\ lmiento del E stado .~En . éfecto, las con­tribuciones ' que el pueblo paga, deben precisamente ' a moldarse á las necesida­des más ineludibles é imperiosas del ser­vicio público, que motivan su existflncia, Esas contribucionesT deben invertirse justamente de conforillidad con Iv::; man datos del legislador. quien tiene á su vez fll deber de consultar las nocesidadEls de la nación y la capacidad del pueblo con­tribuyente. La falta de presupuestos se traduce en anarquía administrativa. Cuando no se expide la ley de presu­puestos, se deja virtualmente al Gobier ' no la facultad peligrosa de disponer á su arbi.trio de los caudales del pueblo, y en tal caso puede asegurarse que está pró­ximo ,el p.esastre, en atención á que el país Queda sometido á la voluntad, á menudo 'capl'ichosa, del mandatario. Los pueblos pagan su~ contribuQiones para. conservar el orden público; para t ener eficaz y pronta administl:a.pión de justicila, garantías individuales: ' mparo en sus propiedades, y por eso., siguen cou ojo avizor la inversión que se les da. - - '" ...... , La ley de presupuesto es la mejor ga­rantía, es el escudo de los pueblos, espe­. cialm ~nte en esta época en que " el oro, se~ún dicEl De Lolme, ha venid6 á 'ser el pl'lmel' móvil de todas las cosas." la ley de pl'esupuostos nacionales; pero debe tenerse en cuenta que esa ley no ha debido dejarse para lo último, como si se hubiera t.ratado de cosa insignifican­t e, puesto que en sesiones extraordina­rias las Cámaras Legislativas, sólo pue­den ocuparse en los asuntos que el Go· bierno somete á su consideración. De s~erte que habrá ley de Presupuestos, sIempre que le plazca al Poder Ejecuti­vo; si él quiere dispensar á la N aciÓn el inmenso beneficio de someter los Presu· puesto!:! al estudio del Ouerpo Legislati­vo, y aún así, una de las prerrogativas principales dfl las Cámaras, viene sólo á ejercitarse á virtud de la graciosa conce­sión y del favor que el Gobierno les otorga, En la expedición de esta ley, si es que el Podel" Ejecutivo no se opone, como legalmente puede hacerlo, conviene te­ner presente con Mauricio Block, que " el equilibrio es la primera condici6n de un buen Presupuesto; que para obtener· lo, deben apreciarse exacta y justamen­te 13s necesidades y los recursos del país; que no es suficiente el equilibrio material sino que también se necesita el equili­brio moral, que consiste en amoldar los gastos á las posibilidades verdaderas de la Nación, y que las erogaciones inútiles E\ll todo caso deben evitarse." No habiéndose expedido la ley de Pre· supuesto i á qué se reduce la obra del Congreso republicano de 1909 ~ A. UllOS cuantos discursos vacuos é insustancia. les sobre la pena de muerte; á. recrimina­ciones infecundas sobre el Banco Cen­tral, á pesar de que el gran pulpo ha suministrado los fóndos con que se han pagado acaso las enormes diet.as que sus verdugos devengan; á la dero­gatoria de las Leyes de Alta Polic!!\. Na= cional y de Orden Público, virtualmente abolidas' desde que el anterior Mandata­rio sali.ó del territorio colombiano y á la elección de un Presidente que ignora lo que está haciendo·, según dice su própio Ministro de Gobierno. Hé aquí, plles, la obra estupenda del Congreso republioano de 1909, G.G. El desconcierto EL REPUBLICANO ~enado 4. manifestar que no pnede dar 108 I~formes qne se piden porque no ha estu­diado el asunto .. La i~vencible ignoranCia de que ~ab~a. Tame. No QS pesimismo. Des­de el prmclplO se con<>ce cuándo los hom bres son ó nó capaces de la situación. , y las reformas de "la qllimerll'" Tam­poco resu}tan. El Sr. Presidente resolvió no Ir hasta" la quimem" Es mejor quedarse ~n poco ~~s licá. Y ni en simples mensa Jes se notiCia al Congreso de lB existencia del Gobierno. Los 'Ministros van á las Cá m~ra~ á llevar razones y vuelven á sus es cntonos. Es ,un. sistema verbal muy c6mo do y muy practH;o Se convoc6 á sesiones extraordinarias por medio de u n Decreto y l~ Oámara ha gastado días ente.,ros discu tiendo y preguntando en qué cuestiones puede ocuparse. Nadie sabe de qué se tra ta , Aqul del Dr. Núñez: oh confusi6n !, oh caos! .iA dónde vamos' En el semblante de o~da colombiano hay un interrogante fati­d~ co. ~stá de~!lOst~ado 'que .. sin. prepara­cIón Dl!lguna es lluposlble dommar situa­ciones tan complicadas como la q u~ alcan­zamos. y las buenHs intenciones que actúan en el Congreso, se pierden en el lliberinto de la politiquería impeniteute. Perdida la esperanza en el Congreso, fracasado nues­tro porvenir en I~ ~)a.l'aja legisl/oltiva, lleva . I emos nuestro litigIO, nueSLros dolores nuestras miserias, en última i~,staDcia al trágico reiDo ,de Plut6n. ' . Lo que se reputó como e~pedfico mara­VIlloso para Qbrar milagros en el organis­mo ~acloual, ha remltado sin aeción guími . ca nlllguna. El Congreso resulta mal clíni­co. Ausculta, percute, opina que hay vísce. ras ~n esta?o p~tológico, pero 110 pr.ecisa el diagnóstIco U1 mucho menos extiende la fórmula llUíl del'l"Umbe las fortalezas del bacilQ. Y el Ejecutivo en estos asuntos es­tá oomo el bacteriólogo del cuento: en 'tra­tándose de microbios, s610 distingue de moscard6n para arriba. y mientras tanto, corren lo's díllS y nos­otros como en el verso del poeta: "no saber de dónde venimos, ni para' d6nde va.mos ! .. Marcos Camel'O Lo que se vé y lo que no se vé D. José MAri~, de la Vega, en su rliscurso al tomar pOSeSIOI1 de la Goberna(:i6n de Cartagena, dice: ., Si el actual rég.imen gubernamental fuern el de un ~ederahsmo franco, 6 siquie­ra de una amplIa desentralización adminis­trativa, yo presentaría en estos momentos un programa ~e Gobierno progresista, ge-' neroso y amp.ho; en una palabra, genuina­mente repu.blicano; un programa que satis­raclem los Justos anhelos del nohle pueblo q.ue. to~a go~ernar ; pero no siendo así, me lUllltO a rnamfestar que en mis labios no es una vana fórmula el juramento que acabo d~ prestar y que no lo pe1"deré de viata en mnguno de los actos de mi Administra ciÓn." Ahora que los cantos gallan, ahom que las patas meten ___ _ Habla el Dr. Esguerra " Bogotá, Agosto 13 Dr, Juan Ignacio Gálvez-Quito Si~uación ~ormalizada por cuanto lluevo' Gohlerno satIsface aspi,·aciones nacionales. A.fectísimo amigo y cOlapatriota, NI CÓLÁS Es GUERRA ' El telegrama que precede lo tomamos de EL Ecuado1" de Quito. Para verdades el tiempo __ . Nombramientos . El ~oder Ejecutivo por conducto dellMi­msterlO de . Re.laciones Exteriores acaba de hacer los. s~gUlentes nombramientos: Para Mmlstro de Colombia en Wáshington Sr. Don Francisco de P. Borda y de Oón­sul de .colombia en París;,al SrJDonlManuel Antomo Cuéllar D. - - Bayeta blanca de pura lana, Fábrica Nacional de Tejidos. 1 Calle Florián, 192. El Republicanismo derrotado? !?ice Su.~· Amé/'iea en su;:editol'ial:de ayer Los tllUnfos q ne no se cobran v que no se tradueen en hechos" positivos suelen á ve.ces result~r derrotas. N o avanzar en el caml~o de las Justas reivindicaciones equi­vale a retroceder. Denunciar y reprobar I?s gran.des atentados para luégo dejarlos SIU castigo acaha por ser una complicidad en ellos mismos. ' y tal par~ce c?mo que eso le está pasan­d? al republ~canlsmo, despnés de su victo. na gIO\:lOS~S ma; ta~ parece que sus hom­bres prInCipales satisfechos unos al oCLlpar sus alt~s pue8~os y desaleutados otros, por cualqUier motIvo, hubiesen dejado las ar- . mas vencedoras para mirar tranquilos reha­cerse el adversario poco á poco y para a~uardal' á.que, no diremos de sus cenizas, S1ll~ de su msolente impunidad, rellazca el régimen caírlo." . Una honorabilidad bien respaldada " Bogot,{¡ 18 Las pocas ~impatías qne el General Ra- . En el núulero 2,456 ~c El Nueao Tiempo Uribe Uribe en el Ecuador fael Uflbe Unhe, tránsfuga delliheralismo dICe fll Sr. R.obel'to Arclla L., en U\I escrito cons~rvaba entre algunas person,as, las ha con referenclll á un suelto puhlicado en el perdido por completo á causa de su inex- número 2,453 del mis~o periódic? 1 fil'ma­plieable é inhumana actitud en la Cámara do por el Sr. Republzcano á qUIen no ('0- de. Representantes, oponiéndose á un pro- nozco ni sé guien sea, que 'yo devengué eu y~cto sobre auxilios á los proscritos por la sólo ocho días $ 15,000 de sueldo en mi dICtadura de Reyes, á fin de que puedan cará~ter de Superintendente de las Rentas volver al pais." de L!core~ y Degüello del Departamento '(EI 'Ecuador) de ZlpagUlrá. ~un cuando aquel señor es . No sabemos quien sea el autor del ante- bIen conOCIdo y RUS conceptos no tienen au­riOl' despacho. Pero en todo caso debe de torid~d mo~'al ninguna y además la socie­ser uno de los Corresponslilesduendes de 'Iue da~ zlpaqUlreña sahe bien de que se trata, hablába el Sr. Caro. Menos amigos debe te- qUIero hacer una breve aelaración Fara que ner en el Ecuador el Senado que fué quien se c0!l0zc.a más á tRI personaje, y sin que archiv6 el proyecto. esto. llnphque eor.testación mía á él porque Diplomacia Gómez Jaime ~ljU1valdda á levantarlo á mi nivel. traba- POI' republicanos que seamos es necesa- JO qu~ no me tomo ni que él merece. rio observa'r ciertas regla~l de cortesía inter- publicará pr6ximamente un libro. Nos ase- FUl nombrado por el Gobierno de dicho naeÍonal. El día de la recepción del Repre . guran qne el volumen 'lue anunciaulos con Departalllento Superintendente Visitador sen. t !In t e (I e Ch·11 e se presento' e I Ed ecán tendrá algunas de las más herlllosllS actas d.e Ja s .R enta.s de Licores y De,,"üello prime-d eI S 1'. P reSI' d en t e a. sa I u dar ia ·SI mp á tI.C O de 1I> \ Cámara de Repl'e~entalltes-de la lO, Y posteriormente, además, Visitadol' de· D r. R od n'g uez Me n do za en nom b re d e I pri- cua eIs Secretario el SI". Gómez Jaime- Ia (]e peajes, con Ilna IlI'Jignaci6n mensual Iller Magistrado. Creemos que quien debe cuya ectura ananeaba á las bm-ras férvidos de $ 1.2,000 Y $ 3,000 de viáticos, siendo h I d 1 S M aplausos. d Lo, eI stamos vienuo, lo estamos palpando ' la·ce r estEe sta n. o es e r. inistro1 dde Re- Felicitamos al poeta parlamentario. I e 1.I01 cargo1 el fvia·l or del alTendamiento del está a a vista de todos: el ConO"re80 nf> ha aClones x enores y no un emp ea o su- oca para a o C11I1l y los ütiles de escri-hecho nada, el Oongreso no re~~elve nada, balterno. Aclaración torio (Decreto número 1R7 ele 17 de AO"ol!- y las tinieblas el Congreso no sabe en dónde está el " tras. Además, que se informe el nuevo Edecán Administ"ación de Hllcienda Nacional det Dis- to de 1909) con la ohligaci6n de visita'; 40 torno alterante." Los pueblos-pobres pue- ~ Fon el del" régimen IJ.:fando" y le dira io trito Capitlll-Bogotá, Septiembre 20 de Municipios y Corregimientos, que tienen blos !-se ilusionaron con la palabra" Cono, 1:¡?e le s~cedi6 con el t~nistro de una na- 1909. algunos de ellos cuatro oficinas. greso" y fincaron toda su esperanza en clón amiga que tuv.o -{lOflwdidades, pagando- fletes- altisimill! y profundo desencllnto. Ha pasado el térmi- ¡ Voto, voto, voto 1 ~ rnl ldependencla devengau como honora- ~on gastb~ crecidos de todo género que Je-- d I . d.. d lIrIOS e 8 por 100 sobre el valor de las ven- Jan redUCido a' nada el slleldo aSI·"nO(lo. no e as sesIOnes or manas, y e as eyes Sr. Director de EL REPUBLICANo-Presente d T· 1. N v a 1 C h d . t d h t h . tas e Imure acional porqu~n virtud 1· Será qué al. SI'. ·¡·cI·la te pa¡·e"e ma'sooo " mo-que e. ún~reso a ?~ a o a~ a. a ora, nv Para evitllr confusi~es, me tomo la li- d R l·ó b d . -"lo e e d t 1 d d 't eV e. eso 1101 n apro a a por e , inisterio do y más honovable eo. to, que gallal'se un s , en~a l;mgun:a u I I a .prac Ica para e -hertad de iuplicar á n d se di ne manl· - d H . d T ' ., S té t 1 , g e aClen a y esoro, en esa cifra se fiJ·ó sueldo de $ 12,000 con el trabaJ'o da. el'l-Ip alt , 11ll1g.un s1o sNle ~.o. au. 11 ICO pda .ra e .1I.la- ·;festar en su peri6dico', que aun q ue Yo no Ia cuantl' a que pu d o ser elevada hasta el pleados subalterno .. , tratándolos con ' fl·ases es ar llaCl??a, 1 ~Iq~Iera pon. ISpOSIClO- asistí al mitin republicano del domiuO"o )a- 10 por lOO, porque asi 10 permite el Decre- I nes de aCClOn transl~ona ha sabido el Cuer- sado, soy de opinión favorable á ~ u~ la to 623 del presente año. groseras y usua es en aquél, y , s610 firmllll-po soberano anestesl~r el dolor de la hora elecciin .el Pa¡:lamento le es imposible llevarla adelanté. En nna palabra, la prerrogativ!!- real, destituí da como está de la facultad de imponer contribucio­nes, es Gomo un vasto cuerpo que no puede por sí mismo ejecutar ningún mo­vimiento, ó como un navio perfeetamen· te equipado, que el Parlamento puede á su gusto dejar en seco ó poner á flote, negando 6 concediendo los subsidios." Sin ley de presupuestos votada por los Representantes de la nación, no hay T d h d t d d o se fijó, pues, el máxilllum, porque sí para deprimir al caballero S,·, J. Gall¡',·el quIe bp asa. o od a.sl t o uI n~d empesta b e directo de los sufragantes de la nacI·ón no se tu h 'f y vo eu cuenta acer econonnas en avor Baquero, }¡bli"u-ándolo á que- rellllllcl·al·a el pcaa raro traa st oetna lu dne laeS lseur poe r(heo mlebarsía, duén lao s alne-- por el Oongreso. EDu R o }iR J del Tesoro Nacional. puesto que tenía, para colocar, como 10 hi- . I d ~ A D rAs. Por los informes particulares que tengo, zo, á su hermano Arturo Arcila, y otrn, gis a ores. .., . El Dr. Arias está enteramente de acuer- la mayor parte de los otros Administratlo- b·d I f Lat s d refo.d r mas constitucII ORn ale'sb-lu . Dlca do con el Dr. Concha. res d e H aC.l en d a Nacional han señalado el oS r.t eBma qou aeqroue-ly oo, rpdaernaa uednos a,1l. zsaurs a·Sl llbm"ilstuml·o-sen eanh eo gaen V eI n au nnau eavtma 6psafrear a dae depisuw siloCnae-s Academia Nacional de Música máAxi mum. nos ~e le diera el título de Do' cto)' para ~ da, r-bizantinas y de enconadas reminiscencias Oon ll ,otivo de haber sido reemplazado nteriormente se reconocía s610 el 5 por se mayor importancia ~ ¡, Es así COlllO usted personales; las leyes que tiendan á conte- el Maestro Alarcón por el Sr. JOI·ge W. 100 porquel los Adgentes teníau tAmbién á decanta su honorabilidad ~ ner por 10 menos el pavoroso desastre tis- Price-compositor místico y periodista ea- su cargo a recan ación de las Rentas de En el arehivo de la Administraci!Ín Ge­cal que nos devora, no parecen por ningu- tólico-las alnmnas y alumnos de esa Fa- Delgüe~lob L~cores nacionftles y ,Tabaco, y neral están los comprobantes.de las visitas na parte. Pero en cambio se despilfarra el cu. ltad ddirigiIeron. u n Pm' em1 orial al Sr. Mi- ·sdee Tesi mba l ea, ep e5r op eonr c1a0m0b isoo bsere l eesl rpercoodnoucdloa practicadas por . mí á las oficirJl\s de las Ren-tiempo en provocar debates sobre .puntos Ulstro e nstrucclón ub ica, en el cual le Id fi tas y gue atestIguan por sus fechas, que en que ya están consagrados como cánones s~- manifiestan que "ven en el cambio verifi- un sue o jo, gastos de escritorio ($ 0-20 corto tiempo visité las oficinas de las enti-ludables de legislación. Ahora se trata de cado no sólo la destrucci6n total de lo que oro .mens.uales), arrendami~nto de local y d~d,e8 que fOI.man el Departamento, que re­cuestiones eleccionarias, df\ forjar armas hasta ahora se ha hecho, sino algo peor pO~lenttJe sobre recaudacion de Tabaco, clbl del Gobierno Nacional las Rentas, y P ara las derogadas trapisondas de el-eccio- aún: el decaimiento del entusiasmo y la ctua mente esas 'Rentas son' departa- que organicé y dejé larguísilllas instruc-é d ·d d fu d d ' mentales y los Recaudadores nacionales no . f ción presidencial. Eso quieren algunos. Y P r I a e sus n a as esperanzas. ' . Clonas para su uturo y buen manejo, lo para lograrlo, sacan á la discusión la ya Las irrigadoras ~~~~~~. á su cargo sino la de Timbre Na- cual, el SI·. Arcila pOI" incapacidad, no pudo revaluad!l teoría del "sufragio universal" que, entre paréntises, sirven en Europa para D 1 R hacer y que se limitó á hacer transGribir y traspasan en sus combinaciones mentales disolvel' manifestaciones populares, no han e os 26 ecaudadores de mi depen- tales instrucciones como5uyas, tomándolas los límites de las más refiuadas demagogias. salido por esas calles de Dios á librarnos dencia hay 15 que no alcanzan á devengar de las copias de las mías que le enviaban Es la vieja táctica. La táctica de los 4ue del polvo y de los retozos mitingueros. $ 100 papel moneda por mes con h~ora- Jos Colectores de los Muuicipios. En el nú- , 'verdadera independencia, ni separación rigurosa en los poderes del Estado: las otras dos r:amas del Podt>r público, ha­brán de depender en alguna forma, del Poder ]!;jecutivo. No se diga que en caso de no expedirse la ley da presupuestos queda rigiendo la anterior, pues debe no olvidarse que en esta mat~l'ia de tan grave trasbendencia, han reinado últimamente el caos y la anarquía y que el país anhelaba un cambio de régimen .para obtener entre otros fin es provechosos, la reglamenta­ción equitativa de las conttibuciones Y los gastos. Cierto que en las actuales sesiones ex-traordinarias puede ~l Oongreso expedir r.ara lograr determinados éXI.tos polltl.COS, nos al 8 por 100; seia que no devengan mero 66 de la Gaceta de Zipuquirá corre e• chan por todos los caminos, por .todas las semOajanlaá. las sacaran siquiera una vez en la '~" 200 ,y t res que no 11 egan á $ 300 , publicado ' el detallado info!'me que ren-encrucijadas. De un 3 de .Noviembre pa- Est:t="eno i Hay algunos de entre ellos que no ga· dí á la Gobernaci6n sobre el desempeño de san á un 31 de J nlio, de un 31. de Julio El Sr. Carlos N. Rodríguez, nombrado bnaarng o$ t·1le0n epna pqeule monnde· da al mt es y sin em1- mis fnnciones. pasan á un 10 de Febrero; de alli pasan á Director de Obras Públicas, se ha estre- d re Ir cuen as mensua - Para en lo sucesivo y para que no vaya 1 . , l. B .11 mente, ar fianza de manejo, custodiar los á hacer ,,.esplandece,· demasl·ado ante el pu' - una revo UClOn cuarte al"la en arrallqm a nado muy bien. Ha separado de su em- 1 t dI' bl·' . Y de aqul' van, so'l o flor afianzarse en el in- vaAores d y a en er a pu lCO! blico, el Sr. Arcila su conducta, meJ·or se· pleo á U~l joven liberal por el solo hecho de' gra ec i á t d .. h CI .erto futuro, más állá del teneno que pisó d ' ·er a us e que se SIrViera a, - ría (lue á quien le redacta sus articuleios le la Francia revolucionaria del 93. Ahora nos ser estu iante, precisamente por lo que es cer pub\"I c a r es t a ac1 a raCl· ó n a. 1a mayor dé d'\a tos ciertos y que no sean hijos Jd e la d ' I h di' f . . 1" más digno de apoyo y de estímulo, Rsta brevedad posible. envidia. an a roer e ueso e' su raglO Ulllversa remoci6n se habrá llevado á cabo--segu­y para buscarle aceptación se le hacen caran- ramente-para colocar al recomendado del De usted atento, seguro servidor, R. AGUrRRE PLATA 567 toñas al pueblo y se le comulga :!on ver· republic~no X ó del Geúeral Z. bales galanterías, con voces de sirena. Es la restauración que no perdona ni la i Y.el Ejecutivo' No parece. Está "to- mísera asignación con que un estudiante mando el chocolate." y apenas si de vez en atiende á sus necesidades. Por sus obras. - - tarde asoma un Ministro á la Cámara 6 a 1 públicas los conoceréis.-X, X. Gregorio . Gutiérrez Completo surtido de ruanas. Fábrica Nacional de Tejido~ 1: Calle Florián, 192. , I 1I1 es el mImero del teléfono de EL RE.I:'U1ILI­CANO. Cuando usted no reciba el periódico á las 7 t a. m., sírvase telefonear,· , "LAS MERCEDES" , , CUELGAS· PARA Abundante surtido de objetos de buen gusto, aparien­cia y novedad, para seno ras, senoritas y nifias, al alean- "ce de todos. ' .. • • ,BARATO· PERO DE "CONTADO. ,. ,. ,., .1"[1. l' I • ! 1 •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. GABINETE ARTISTICO , LIBRE'RI-A COLOThlIBlANA DEPARTAMENTO DE UTiLES DE ESCRiTORIO NUEVO LOOAL, OALLE 12, NUMEROS 168 A 174 Pesa cartas-Desde $ 0-30. Balanzas finas de precisiún para pesar desde diez gramos, pl'opia~ para farmacéutas y fotógrafos, cm! sus pesas, $ 8. .!I boto'lladol'es, con cabo de cuerno, cada uno, $ 0--25. Corta uñas, fuertes, Rodgcrs, $ 1--20. Aparatos de metal para colocar litros en medio de una mesa. C(lrtu.fina.~ de letras y números para planos topogl'úficas con signos desde media pulgada de tamaño hl'\sta dos pulgadas, desde $ 1--20 hasta $ :3--50 la colección completa . .Ilpanltos para 'amo1les 111 ' jOt'!Ul 'hevhaR recientemente en los ~igl1ientes apar ,tos: . Calentadores de presión para baño en los cuale'3 el agua cflliente sube autom(¡ticamente hasta donde se necesite y la lleva á la di:ltallcia que convenga, c,dentando de paso para el baño ele reg~.te­ra y pamla tina, las R;,ban~s y dell¡{\,; \í.til~8, sin que h.aya ne.cesidad de ~umento de combustible, y verificándose Id calefflCclOn en la mlRmu pIeza del bano al al­cance inlll ediato .Y directo del que lo hay~ disfr?tR.do Este apar~t~, que se baila debidamente patentado, se vende por .J uho CueHar B., como unlCO Ageu e en Uolo III bia. Cocinas económicas patentadas perfeccionadas sobre los rr,ejores llJodelos. Excusados inodoros ingleses niquelados de sistema alto Ó bajo, según se quiera, y con cÍlm¡¡ra de aire com-¡ pr¡mido. Bombas aspirantes é impelentes de fácil manejo aun para los niños. Economla de tiempo, trabajo y dinero El que quiera aprovechirse con grandes, ventajas de la libertad, de indu~­tria, debe comprar los afamados ALAMBIQUE~ o APAR\TOS DE DESTILACION PAT~;N­TAllOS, que vende únicauH'rlte JD LIO CUE LLA R B. en" su ESTABLEOIMIENTO DE MEoÁNlOA .c.. Bogotá, calle 14, número 124. (Frente al Iemplo Protestante). PELUQUER.I.ll "FiGARO" .JI seo y i'apide.:: Come/Fm de La rpe'rcer!iJ. . .tI( La cerveza" Rosa Blanca" sigue fabricándose únicamente de ee­bada y lúpulo. Ambas materias primas de excelente calidad. Esta circunstan­eia la hace apreei9 r debidamente de los cql1sumidores .. SE ARRIENDA por seis meses casa alta, número 156, caBe 16, perfectamente amueblada y llena de comodidades. Entenderse calle 17, 33. Se solicita 'una CaSI, con ¡!1'Ilnd es solare. y agUR, ~n compm Ó en arreudamiento, por I~r!!os año~. Dirigirse á la (\118/1 núme,'o 70, calle 14. ENRIQUE GILEDE En sn ll\le\'o almncén de ]¡e 3~ Calle Real, nú· meros il25, 325-A, 325-B. La.calidad de los al'tíclll()~, 111. variedad de los mismos, muy espec i lllm~"te. Los magníficos so;nhrel'os marca Borsalino dejan satisfechos plenlllnen te al público. EUGENIO DUFFO Calle 13, 173, frente al Correo Especialiuau en (\Ilbile,tes, somb"ero" dnros, flo. jos, cachuchas, artículos pam hombre, todo fiuo yelegnute. Precius bajos. MagnIfica casa en Girardot vándese barata. Detalles cou Ped,'o A. Peña. Bogotá, callo 10, número 336-A. -16 ,. -------- )'[ulas de carga Pm-tirla de 25 escogid,,", ll\leVItS, p"ecio módi, COSo Háblese: oficiua-de EL REPUBLlCANO. , "Revista Dental Colombiana" Los s('ñol'es dentistlls de fuel'a de Bogotá que deseen suscl'ibil'se, Ó i nse,·tltl· an uuci".. dehen ili, ri~irse {¡ Sil Direetor Sr. Demetrio DíllZ P., calle nueva ile Floriáu, número 495. La suscripción vale $ 100 pupel moneJa, por seis números dobleR, y debe pagar~e anticipada: mente. CENTRO DE BAILE Calle 21, número 36, se ha t.rasladado ul Centro de baile que dirige Alirio Cllycedo Alvarez. GRAN HOTEL-Plaza de Bollvar 'reléfono 707. Propietario, CARLOS MÜLLER La Farmacia Y Droguerla del Dr. Luís Cuervo Márquez (Bogotá, calle 12-Telégrafo: GlImm') e~tlÍ recihiendo nblludant~ snrtido de Drogas y Medicill>IR de ]¡1S mejoras Cllsa~ ·eurnpeas y ume, ricanns enlidad, In m~jor- Pl'eeiuo :;in competenr.i'l Em paquP8 cllidttuosos . BELLlSIMO SURTIDO de papeles de lujo en cajita" 'de fantasía para regalo PA PELERIA.y 1'IPOGRAFIA Si\MPER MATIZ BOGOTA YO ME VISTO en el Alltt:wén de ropa h.'cha v Taller de sHstn'­ría de .' I JESUS QUINTERO Ualle 12, número 151), porque allí se encuentra en abundante surtido ROPA francesa é inglesa y telas para confeccionarla TODO DE ULTIMA MODA YO NO ME VISTO en el :Almacén de ropa hecha y Taller de sastrería de JESUS QUINTERO (Caile 12, "úmoro 158) porque la ropa no es ¡COMO LA QUE YO uso ¡ CASA CENTRAL PEQUEÑA Arrendamos, pormenores, 446, éalle n. Botas americanas de color para hombre. Gran snrtido de medias de lima y de algodón. Paraguas. Ca.misas blancas y con pechera de color. Pañuelos de seda para el cuello y delino finísimo para el bo18íllo. Cuellos, pnños, corhatas. No perdáis la ocasión, que todo en OIuy hueno y ,"ny bllrato. Almacén de Benjamín Tejada M. Calle 12, número Hl3. 1 LOS MIERCOLES de 1 á 3 de la tllrde se :l;;" rlesti lIa pal'a N!SfIS

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 358

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Chat - 09/05/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?