Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Dos... Solo dos

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2017
  • Idioma Otros
  • Publicado por Lantia
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
José Alcalde Hernáez, "Dos... Solo dos", -:Lantia, 2017. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3679048/), el día 2025-08-19.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Sucesión de los días y de las noches en tiempo de los equinoccios

Sucesión de los días y de las noches en tiempo de los equinoccios

Por: Ch. Bouret | Fecha: 1880

Los equinoccios son los momentos del año en los cuales el día tiene una duración aproximadamente igual a la de la noche en todos los lugares de la tierra. Este fenómeno ocurre dos veces cada año, el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre. Los equinoccios marcan los cambios estacionales opuestos en el hemisferio norte y el hemisferio sur: el equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el hemisferio sur, mientras que el equinoccio de septiembre marca el inicio del otoño en el hemisferio norte y de la primavera en hemisferio sur. El presente mapa señala la sucesión de las estaciones marcadas por los equinoccios para el hemisferio norte. También expone de manera pedagógica varios temas astronómicos como las dimensiones de los planetas, la rosa de los vientos, la forma de la luna, los paralelos, los meridianos, las fases de la luna, la curvatura de la tierra, el movimiento anual de la tierra, las mareas y los eclipses de luna y de sol.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sucesión de los días y de las noches en tiempo de los equinoccios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencia y Filosofía

Ciencia y Filosofía

Por: Pedro Fernández Liria | Fecha: 2018

La ciencia contemporánea revoluciona el pensamiento humano. Ciencia y Filosofía nos propone un viaje fascinante por las sorprendentes implicaciones filosóficas de la ciencia contemporánea. La última gran revolución en las ciencias físicas ha situado al pensamiento humano ante el reto más grande que jamás se le ha presentado, y el autor del presente libro se esmera en proporcionar al lector las claves necesarias para comprender su alcance y para poder afrontarlo. Ciencia y Filosofía es un concienzudo y documentado estudio capaz de cautivar tanto a filósofos y científicos, como a cualquiera que, sin una especial formación técnica y matemática, se halle interesado por los últimos progresos teóricos de la ciencia y por las conclusiones filosóficas de la revolución científica que provocaron las dos grandes teorías físicas del siglo XX: la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica. Además de exponer el carácter esencial de ambas teorías, el libro discute algunas de las interpretaciones
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Ciencia y Filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Dos... Solo dos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?